modificaciÓn de variables relevantes para …opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/ucd5744_01.pdf ·...

101
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN METALURGIA EXTRACTIVA MODIFICACIÓN DE VARIABLES RELEVANTES PARA DISMINUIR EL CONSUMO Y OPTIMIZAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFINERÍA ELECTROLÍTICA DIVISIÓN VENTANAS CODELCO - CHILE Edgar Cortés Altamirano Profesor Guía: Alvaro Aracena Caipa 2014

Upload: trandang

Post on 28-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN METALURGIA EXTRACTIVA

MODIFICACIÓN DE VARIABLES RELEVANTES PARA DISMINUIR EL CONSUMO Y OPTIMIZAR

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFINERÍA ELECTROLÍTICA DIVISIÓN

VENTANAS CODELCO - CHILE

Edgar Cortés Altamirano

Profesor Guía: Alvaro Aracena Caipa

2014

A mis hijos, Gabriel y Joaquín, que me impulsan

a seguir adelante y a mí amor, Claudia, que

es el pilar fundamental de nuestra familia.

A mis queridos padres, Olegario y Lidia, que

me han apoyado y aconsejado

en mis decisiones.

iii

RESUMEN EJECUTIVO

En la Fundición y Refinería de Ventanas se ha estimado aproximadamente que el 50% del

consumo de energía eléctrica se utiliza en la electrorefinación de cobre, situación por la cual se

ha impulsado la idea de modificar las variables relevantes del proceso y así poder disminuir el

consumo de energía eléctrica en la electrorefinación. Este trabajo consistió en estudiar las

variables que pudiesen provocar una disminución del consumo de energía en el proceso de

electrorefinación de cobre, esta información se obtuvo del sistema PI, contabilidad

metalúrgica y central térmica. Las variables estudiadas fueron la temperatura del electrolito, la

adición de una mayor concentración de ácido sulfúrico al electrolito, los voltajes por día de los

ciclos catódicos analizados y los cortocircuitos que se generan por día en cada ciclo catódico

seleccionado. De las conclusiones obtenidas, la temperatura del electrolito es una de las

variables más importantes ya que al aumentarla, disminuye la viscosidad del electrolito,

obteniéndose una mejor conductividad de la solución y así la electrólisis puede efectuarse a

mayores densidades de corriente. En cuanto al voltaje, está dentro de lo esperado que al inicio

sea mayor ya que al estar recién conectado al circuito la temperatura de conexión es mínima,

generándose una alta viscosidad en la solución lo que provoca una mayor resistencia del

electrolito. Al avanzar los días se va incrementando la cantidad de cortocircuitos incidiendo en

una disminución de la resistencia lo que genera un decrecimiento en el voltaje. Al

incrementarse la concentración de ácido sulfúrico en la solución se produce, en la mayoría de

los casos, una baja en el consumo de energía eléctrica. Para mantener una eficiencia de

corriente por sobre el 93% es necesario mantener controlados los cortocircuitos, de lo

contrario una mayor acumulación de corriente produce una menor eficiencia de corriente. En

el plan de producción anual está contemplado el cambio de celdas, se ha optado por la celda

Tecmin, dado que su fondo redondeado permite disminuir los tiempos de lavado de la celda

generándose un incremento en la producción de cobre electrolítico de 660 toneladas anuales.

El registro de consumo energético para la refinería se puede obtener con el sistema PI e

información de central térmica, pero es central térmica la encargada de entregar el consumo

que es utilizado para tomar decisiones en las distintas áreas de la División.

iv

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 2

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 2

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 3

2.1 ELECTROQUÍMICA DEL COBRE ............................................................................ 3

2.2 CINÉTICA DE ELECTRODEPOSITACIÓN ............................................................. 5

2.3 CONDUCTIVIDAD DEL ELECTROLITO ................................................................ 8

2.4 EFICIENCIA DE CORRIENTE .................................................................................. 9

2.5 IMPUREZAS PRESENTES EN ELECTROREFINACIÓN ..................................... 11

CAPÍTULO III. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ........................................................ 13

3.1 ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................. 13

3.2 PROCESO PRODUCTIVO ....................................................................................... 14

3.3 REFINERÍA ELECTROLÍTICA ............................................................................... 15

3.4 OPERACIÓN ............................................................................................................. 17

3.5 ADITIVOS ................................................................................................................. 18

3.6 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ÁNODOS Y CÁTODOS ...................................... 20

3.7 DISTRIBUCIÓN DE CIRCUITOS ............................................................................ 21

CAPÍTULO IV. TRABAJO EXPERIMENTAL ...................................................................... 23

4.1 PERFIL DE TEMPERATURA DEL ELECTROLITO ............................................. 23

4.2 OBTENCIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO MEDIANTE SISTEMA PI ............................................................................................................... 27

4.3 ANALIZAR Y CUANTIFICAR VARIABLES OPERACIONALES ....................... 29

4.4 COMPARAR INFORMACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ENTREGADA POR SISTEMA PI Y CENTRAL TÉRMICA ........................................................... 30

CAPÍTULO V. RESULTADOS Y DISCUSIONES ................................................................ 32

5.1 PERFIL DE TEMPERATURA DEL ELECTROLITO ............................................. 32

5.1.1 Grupo 3 ............................................................................................................... 33

5.1.2 Grupo 32 ............................................................................................................. 36

5.1.3 Grupo 35 ............................................................................................................. 39

v

5.2 OBTENCIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO MEDIANTE SISTEMA PI ............................................................................................................... 42

5.2.1 Circuito 2 y Circuito 5 ........................................................................................ 42

5.2.2 Circuito 3 y Circuito 6 ........................................................................................ 45

5.2.3 Circuito 4 ............................................................................................................ 48

5.3 ANALIZAR Y CUANTIFICAR VARIABLES OPERACIONALES ....................... 50

5.3.1 Voltaje y Ciclo catódico ..................................................................................... 50

5.3.2 Voltaje y Cortocircuitos ...................................................................................... 52

5.3.3 Eficiencia de corriente y Cortocircuitos ............................................................. 54

5.3.4 Lavado de celda electrolítica .............................................................................. 56

5.4 COMPARAR INFORMACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ENTREGADA POR SISTEMA PI Y CENTRAL TÉRMICA ........................................................... 57

5.4.1 Circuito 4 ............................................................................................................ 58

5.4.2 Circuito 5 ............................................................................................................ 59

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES ......................................................................................... 61

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 63

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 – Refinación electrolítica de cobre ............................................................................... 5

Figura 2 – Proceso productivo División Ventanas ................................................................... 14

Figura 3 – Diagrama de procesos de la refinería de División Ventanas ................................... 15

Figura 4 – Molécula de Tiourea ................................................................................................ 19

Figura 5 – Distribución de circuitos en la refinería electrolítica de Ventanas .......................... 22

Figura 6 – Instrumento de medición ......................................................................................... 24

Figura 7 – Puntos de medición ................................................................................................. 25

Figura 8 – Puntos de medición internos .................................................................................... 26

Figura 9 – Celda Tecmin y puntos de medición externos ......................................................... 26

Figura 10 – Celda CR ............................................................................................................... 27

Figura 11 – Celda CTI .............................................................................................................. 27

Figura 12 – Rectificador 2 ........................................................................................................ 28

Figura 13 – Rectificador 4 ........................................................................................................ 28

Figura 14 – Área de celda de fondo redondeado ...................................................................... 32

Figura 15– Área de celda de fondo cuadrado ........................................................................... 33

Figura 16 – Perfil de temperatura de celda 33 y 41 del grupo 3 ............................................... 34

Figura 17 – Espaciamiento anódico .......................................................................................... 35

Figura 18 – Ubicación de celda 21 del grupo 32 ...................................................................... 37

Figura 19 – Perfil de temperatura en celda 1 y 21 de grupo 32 ................................................ 38

Figura 20 – Celda CTI utilizada en refinería Ventanas ............................................................ 40

Figura 21 – Perfil de temperatura en celda 29 y 41 del grupo 35 ............................................. 41

Figura 22 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 2 ................................................................................................................................... 43

Figura 23 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 5 ................................................................................................................................... 44

Figura 24 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 3 ................................................................................................................................... 46

Figura 25 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 6 ................................................................................................................................... 47

vii

Figura 26 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 4 ................................................................................................................................... 48

Figura 27 – Voltaje promedio por días en función cada ciclo catódico del grupo 24 .............. 50

Figura 28 – Voltaje promedio por días en función de cada ciclo catódico del grupo 32 ......... 51

Figura 29 – Voltaje promedio por días en función del promedio de cortocircuitos por día del

grupo 24 .................................................................................................................................... 52

Figura 30 – Voltaje promedio por días en función del promedio de cortocircuitos por día del

grupo 32 .................................................................................................................................... 53

Figura 31 – Eficiencia de corriente en función de cantidad de cortocircuitos del grupo 24 .... 54

Figura 32 – Eficiencia de corriente en función de cantidad de cortocircuitos del grupo 32 .... 55

Figura 33 – Lavado de celda CTI ............................................................................................. 56

Figura 34 – Comparación de consumo de energía en función de la concentración de ácido

sulfúrico por sistema PI y central térmica en el circuito 4 ........................................................ 58

Figura 35 – Comparación de consumo de energía en función de la concentración de ácido

sulfúrico por sistema PI y central térmica en el circuito 5 ........................................................ 59

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I – Efecto de la conductividad del electrolito ................................................................... 8

Tabla II – Composición de ánodos y barro anódico típica ....................................................... 12

Tabla III – Composición química del electrolito ...................................................................... 16

Tabla IV – Características de los rectificadores utilizados en la refinería de Ventanas ........... 17

Tabla V – Aditivos utilizados en la refinería electrolítica de Ventanas ................................... 19

Tabla VI – Composición química de los ánodos ...................................................................... 20

Tabla VII – Composición química del cátodo .......................................................................... 21

Tabla VIII – Temperaturas externas de las celdas 33 y 41 del grupo 3 .................................... 33

Tabla IX – Temperaturas externas de las celdas 1 y 21 del grupo 32 ...................................... 37

Tabla X – Temperaturas externas de las celdas 29 y 41 del grupo 35 ...................................... 40

ix

NOMENCLATURA USD: Dólar estadounidense

TMS: Toneladas métricas secas

TMF: Toneladas métricas finas

MWh: Mega watt por hora

kWh: Kilo watt por hora

kA: Kilo ampere

ppm: Parte por millón

PVC: Policloruro de vinilo

ton: Toneladas

g/l: Gramos por litro

V: Volt

A: Ampere

mm: Milímetros

cm: Centímetros

m: Metros

°C: Grados Celsius

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN La energía eléctrica es un recurso de vital importancia en los procesos de obtención de

productos en la minería del cobre. Su disponibilidad es necesaria para los nuevos proyectos

que en que nuestro país se están desarrollando, siendo fundamental la creación de nuevas

fuentes de energía eléctrica. En la refinería electrolítica de División Ventanas - Codelco, una

de las principales materias primas es la energía eléctrica de la cual se ha estimado que

aproximadamente el 50% del consumo de energía eléctrica de la División se utiliza en el

proceso de electrorefinación y la energía eléctrica representa el 30% del costo del proceso de

electrorefinación y en el año 2012 fue del orden de 17000000 USD.

Si se realiza una comparación del consumo de energía por tonelada de cobre, entre la refinería

electrolítica de División Ventanas - Codelco con las demás refinerías del mundo, la División

está por sobre el promedio mundial de 328 kWh/ton Cu, con un consumo promedio de energía

de 340 kWh/t Cu. En la refinería electrolítica de Ventanas el principal producto a obtener es el

cátodo de cobre, que dependiendo de la calidad física recibe una bonificación. Este producto

es llamado Cátodo de Grado A y se le otorga una ganancia de 90 USD por tonelada.

Este trabajo de memoria comprende la recopilación de antecedentes relacionados con el

proceso y campaña de mediciones en la refinería como la temperatura del electrolito,

intensidad de corriente y voltaje de grupo para el estudio de la eficiencia energética.

2

1.1 OBJETIVO GENERAL Disminuir el consumo de energía y optimizar la eficiencia energética de la refinería

electrolítica, modificando variables operacionales que permitan aplacar las resistencias al paso

de la energía eléctrica.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS i) Realizar experimentalmente un perfil de temperatura del electrolito al interior de tres

tipos de celda electrolítica en condiciones normales de operación.

ii) Determinar mediante sistema PI el efecto que produce una mayor concentración de

ácido en el consumo de energía.

iii) Analizar y cuantificar variables operacionales del proceso.

iv) Comparar información de consumo de energía entregada por sistema PI y central

térmica.

3

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 ELECTROQUÍMICA DEL COBRE La refinación electrolítica, como se muestra en la Fig. 1, consiste en la disolución

electroquímica de cobre de un ánodo impuro y el depósito selectivo de cobre disuelto sobre un

cátodo de cobre o acero inoxidable. La electrorefinación tiene dos objetivos:

i) Eliminar las impurezas que reducen las propiedades eléctricas y mecánicas del cobre

refinado a fuego. La pureza del cobre electrolítico es mayor al 99.99% de Cu, con menos de

0.004% de impurezas metálicas (incluyendo azufre).

ii) Recuperar las impurezas valiosas del cobre refinado a fuego. El barro anódico formado

por especies insolubles se trata posteriormente para la obtención de oro y plata principalmente.

La aplicación de un voltaje entre un ánodo y cátodo de cobre, sumergidos en una celda que

contiene una solución ácida de sulfato de cobre, origina las reacciones y procesos siguientes1:

El cobre del ánodo se disuelve electroquímicamente según:

Cu0 Cu+2 + 2e E0oxidación = - 0.339 V (1)

Para esta reacción de oxidación, el potencial de acuerdo a la ecuación de Nernst es:

Eánodo = E oxidación R * TF *

Ln Cu+2 (i)

En donde:

E0oxidación = Potencial estándar de oxidación, V

R = Constante de los gases, 8.314 V*C/ K*mol

T = Temperatura del electrolito, K

n = Número de electrones transferidos

F = Constante de Faraday, 96485 C/mol

Cu+2 = Concentración de cobre en la solución [Molar]

4

Los electrones producidos por la reacción anterior son conducidos hacia el cátodo a

través del circuito externo.

Los cationes del Cu+2 en la solución son transportados principalmente por difusión y

convección hacia el negativo (cátodo).

Los electrones y los iones de Cu+2 se recombinan en la superficie del cátodo para

producir cobre metálico que se deposita sobre el cátodo según:

Cu+2 + 2e Cu0 E0reducción = 0.339 V (2)

Análogamente, de acuerdo a Nernst:

Ecátodo = E reducción R * TF * n

Ln1

Cu 2 (ii)

La reacción electroquímica total es la suma de las reacciones anteriores, es decir,

Cu0 (impuro) Cu0 (puro) (3)

Para la cual el potencial teórico reversible Eeq (potencial de equilibrio), es decir, la suma entre

los potenciales de electrodo es muy cercana a cero (debido a que las concentraciones de cobre

son muy parecidas en el anolito y catolito):

Eeq = Eánodo + Ecátodo ≈ 0 V (iii)

En la práctica real, la resistencia al flujo de corriente en el electrolito (por transporte de iones)

y la resistencia al flujo de electrones en el circuito externo formado por las barras de

distribución y conexiones eléctricas, deben ser vencidas aplicando una tensión entre el ánodo y

el cátodo superior a cero. También existe una sobretensión necesaria para el depósito de cobre

sobre el cátodo y una más pequeña en el ánodo. Por lo que el potencial aplicado, Eapl queda

compuesto como sigue:

5

Eapl = Eeq + na + nc + IRsol + IRcontac (iv)

En donde:

na = Sobretensión anódica, V

nc = Sobretensión catódica, V

IRsol = Potencial por caída óhmica en el electrolito, V

IRcontac = Potencial por caída óhmica en el circuito eléctrico externo, V

La tensión en las celdas industriales de refinación electrolítica alcanza un valor entre 0.25 a

0.4 V.

Entrada deelectrolito

Salida deelectrolito

Ag Au SbAs Cu0

Cu0

Cu0

Electrolito

H2SO4

Cu+2

H2O

Cu0Cu0

NiNi

As

Cu+2

Cu+2

Barro Anódico

Cátodo99.99% Cu Ánodo

99.6% CuÁnodo

99.6% Cu

TeSe

+ +_

Pt

Bi

Figura 1 – Refinación electrolítica de cobre

2.2 CINÉTICA DE ELECTRODEPOSITACIÓN La cinética de depositación de metales, de acuerdo a las leyes de Faraday, depende solamente

de la corriente aplicada y no de otros factores tales como la temperatura, la concentración u

otros2. Sin embargo, la calidad del depósito de metal está relacionada directamente con esos

factores. Los depósitos electrolíticos de metales son siempre cristalinos, pero pueden variar

desde un depósito adherente, grueso, de granos grandes, hasta un depósito pulvurulento, de

6

grano fino y poco adherido. Durante la depositación electrolítica se debe tener en cuenta dos

procesos simultáneos, la nucleación y el crecimiento de los cristales.

Cuando la tasa de nucleación es mucho más rápida que la velocidad de crecimiento de los

cristales, el producto será un polvo fino. Por otro lado, cuando la velocidad de crecimiento de

los cristales es mucho mayor que la velocidad de nucleación, el producto será un grano grueso.

Cuando la concentración de iones del metal en la interfase de depositación, Ci, tiende a cero,

es decir, cuando el proceso tiende a ser controlado por la difusión, la tasa de nucleación llega a

ser mucho más grande que la velocidad de crecimiento de los cristales, y de esta manera se

favorece la depositación del tipo pulvurulento. En otras palabras, la formación de polvos en la

depositación electrolítica ocurre cuando el proceso de electrodo está controlado por difusión, y

la depositación de grano grueso ocurre cuando el control cinético del proceso es de tipo

químico.

Los siguientes factores influyen en el valor de “Ci”, y por consiguiente, influyen en la

naturaleza del depósito metálico.

i) Densidad de corriente: A bajas densidades de corriente la descarga de iones es lenta. Es

decir, el proceso será controlado por la velocidad de reacción química. La tasa de crecimiento

de los cristales es mucho mayor que la velocidad de nucleación. De esta manera, el producto

será un depósito grueso. A densidades de corriente muy altas ocurre lo contrario.

ii) Concentración del electrolito: A bajas concentraciones del electrolito la velocidad de

difusión es lenta y, normalmente, es la que controla la totalidad del proceso. Es decir, el

proceso completo es controlado por difusión y se favorece la producción de polvo. Mientras

más diluido es el electrolito, más finas son las partículas del polvo de cobre que se

electrodeposita. Lo opuesto ocurre a altas concentraciones de electrolito.

iii) Temperatura: Aumentando la temperatura se aumentan la velocidad de difusión y la

tasa de crecimiento de los cristales. Ambos factores favorecen la formación de un depósito

7

más grueso. De esta manera, el aumentar la temperatura permitirá formar un depósito más

coherente y grueso.

Además, con el aumento de la temperatura se obtiene una mejor conductividad de la solución

y un aumento en la solubilidad del sulfato de cobre3. Así, con una mayor temperatura la

electrólisis puede efectuarse a mayores densidades de corriente. En cuanto al depósito, un

aumento de la densidad de corriente reduce los efectos desfavorables de la alta temperatura

sobre la estructura cristalina del depósito.

Las especies en solución son transportadas por migración, difusión y convección4. La

temperatura de la solución afecta a los tres procesos, como se expresa a continuación:

Aumenta la movilidad de los iones, luego, la conductividad eléctrica de la solución,

incrementando las velocidades de migración.

Aumenta la solubilidad del cobre, permitiendo mayores gradientes de concentración y

mayores velocidades de difusión.

Disminuye la viscosidad del electrolito, generando mayores velocidades de

convección.

Por estas consideraciones, el aumento de la temperatura de la solución mejora indudablemente

las velocidades de transporte. Sin embargo, la temperatura de operación está limitada por el

costo de calentar grandes volúmenes de electrolito, la necesidad de mayor aislamiento térmico

de las celdas, el mayor desprendimiento de vapores ácidos a la atmósfera y la mayor

incidencia de corrosión en la planta.

iv) Presencia de sustancias coloidales en el electrolito: Pequeñas adiciones de agar, cola,

gelatina, gomas, peptosa, azúcares, etc., resultan en la formación de un depósito de grano fino

y suave. Sin embargo, si la concentración de estos coloides sobrepasa cerca de 0,05 g/l se

obtiene un depósito suelto. Este comportamiento se debe a que los coloides mencionados se

adsorben sobre el núcleo de los cristales del metal, evitando su crecimiento y los iones se ven

forzados a iniciar un nuevo núcleo.

8

2.3 CONDUCTIVIDAD DEL ELECTROLITO Los principales elementos que se controlan en solución son el cobre y el ácido sulfúrico. Sus

concentraciones tienen un efecto importante sobre la conductividad del electrolito y sobre la

calidad del depósito electroquímico3. También influyen en la conductividad elementos tales

como el níquel, el fierro y el arsénico. En la Tabla I se muestran resultados experimentales que

indican el efecto que tienen distintos elementos sobre la conductividad.

Tabla I – Efecto de la conductividad del electrolito

Especie Efecto

Cobre Disminuye la conductividad

Níquel

Fierro

Arsénico

Calcio

Ácido sulfúrico Aumenta la conductividad

Temperatura

Antimonio Poco efecto sobre la

Zinc conductividad

Es conveniente mantener la concentración de sulfato de cobre en niveles bajos para la normal

operación; en el caso de refinerías que operan con altas densidades de corriente, este valor no

debe ser mucho mayor a 50 g/l. El ácido sulfúrico provoca una mayor conductividad en la

solución, hasta un límite específico para cada refinería. Experiencias prácticas han demostrado

que la concentración máxima de ácido sulfúrico para un electrolito con una temperatura entre

50 y 70 ºC, es de 220 g/l. Este contenido se controla agregando ácido sulfúrico puro en los

estanques de circulación.

De acuerdo a mediciones experimentales, se ha determinado que la conductividad del

electrolito aumenta, especialmente con un mayor contenido de ácido sulfúrico y una mayor

temperatura. Por el contrario, decrece con mayores concentraciones de fierro, cobre y níquel.

9

Una ecuación para determinar de la conductividad del electrolito se expresa a continuación:

k3.13 + 0.001*(12.1* Cu] + 10 6*[Ni] + 24.3*[Fe] - 9.5*[H2SO4] + 3 9* As] - 8 0*T

En donde:

k = Conductividad, 1/ohm/cm

[ ] = Concentración, g/l

T = Temperatura, °C

Los valores típicos de conductividad para electrorefinación de cobre son del orden de 0.65

1/ohm/cm. En un estudio realizado por el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica

acerca de la conductividad en la refinería electrolítica de Ventanas en el año 19909, se

midieron valores promedios en torno a los 0.48 1/ohm/cm.

2.4 EFICIENCIA DE CORRIENTE Las leyes fundamentales que rigen las reacciones electroquímicas fueron formuladas por

Michael Faraday4 en 1831:

i) La cantidad de cambio químico producido por una corriente eléctrica, esto es, la

cantidad disuelta o depositada de una sustancia es proporcional a la cantidad de electricidad

pasada.

ii) Las cantidades de diferentes sustancias depositadas o disueltas por la misma cantidad

de electricidad, son proporcionales a sus pesos químicos equivalentes.

A partir de estas leyes se presenta la siguiente relación fundamental de Faraday:

M = I * t * PA

F * n(vi

10

Donde M es la masa depositada en gramos, F se conoce como constante de Faraday, cuyo

valor numérico es 96485 coulomb/gramos-equivalente, I es la corriente en Amperes, t es el

tiempo en segundos, PA es el peso atómico del cobre en gramos/átomo-gramos y n es el

número de electrones intercambiados en gramos-equivalente/átomo-gramos, en el caso del

cobre es 2.

La relación anterior supone una eficiencia en el uso de corriente. Sin embargo, de la práctica

se sabe que esto es un caso hipotético e ideal, y que normalmente un cierto porcentaje de

electrones se deriva, ya sea a la depositación de otra sustancia, o a la descomposición de agua

y por ende en desprendimiento de gas hidrógeno, o bien que una fracción de metal depositado

se disuelva químicamente o se pierda de alguna otra manera.

En conclusión, el peso de material efectivamente depositado versus el que teóricamente debía

haberse precipitado constituye la eficiencia de corriente, que se indica como η, expresado en

tanto por ciento.

η = M real

M teórica(vii)

Entonces, la cantidad de masa real depositada:

M real = I * t * PA

F * n* η (viii)

Para determinar el consumo de energía en la refinería electrolítica es necesario contar con la

energía eléctrica utilizada y las toneladas de cátodos producidos en un periodo de tiempo

estipulado. El consumo específico de energía eléctrica, CEE, representa la cantidad de energía

eléctrica consumida por unidad de masa depositada, como se observa a continuación:

CEE = U * I * t * 10-3

M kWh/kg (ix)

11

En donde:

U = Tensión a los electrodos, V

I = Corriente aplicada, A

t = Tiempo, h

M = Masa depositada, kg

2.5 IMPUREZAS PRESENTES EN ELECTROREFINACIÓN Las impurezas en electrorefinación de cobre, se pueden clasificar en tres grupos: los elementos

más electronegativos que el cobre, los más electropositivos y aquellos de afinidad

electroquímica similar al cobre6.

Los elementos más electronegativos que el cobre, como el Ni, Zn, Fe, Co, pasan directamente

en solución desde los ánodos y no pueden electrodepositarse sobre el cátodo. Su concentración

creciente en el electrolito afecta la conductividad y la solubilidad del cobre.

Los elementos más electropositivos (o más nobles) que el cobre, como el Au, la Ag y los

metales del grupo del platino, pasan directamente a los barros anódicos. Los elementos como

As, Bi y Sb pasan a la solución y bajo ciertas condiciones tales como, concentración elevada,

baja concentración de Cu+2, alta densidad de corriente, pueden depositarse en el cátodo.

Los barros se tratan para obtener el metal doré por lixiviación con ácido sulfúrico y aire a

temperatura, filtración del barro, secado y copelación con bórax y carbonato de sodio. El metal

doré contiene 98% en plata siendo el resto oro, platino, paladio y cobre.

12

A continuación, en la Tabla II se muestran la composición de ánodos y barro anódico típica.

Tabla II – Composición de ánodos y barro anódico típica

Especie % Ánodo Barro anódico

Cu 99 5-8

Pb 0.2 20-30

As 0.2 3

Sb 0.1 3

Se 0.01 2

Ni 0.04 0.04

Ag 0.2 15-25

SiO2 Si

La impureza anódica más importante es el Cu2O que puede llegar a ser de 2500 ppm en

oxígeno. Este compuesto puede disolverse electroquímica y químicamente, y es el principal

responsable del aumento de la concentración de cobre en el electrolito de refinación.

Cu2O + H2SO4 CuSO4 + H2O + Cu+2 + 2e (4)

El ánodo también puede contener otro tipo de óxidos como NiO, PbO, SnO2, ZnO u óxidos

mixtos Pb-As, Ni-As, Pb-Sb, Ni-Sb como PbO-As2O5, PbO-Sb2O5, etc. Estos óxidos pueden

seguir diferentes caminos. El NiO pasa a los barros anódicos (poco soluble en H2SO4), el SnO2

pasa a los barros anódicos, el PbO puede precipitar como PbSO4, el ZnO pasa al electrolito

como Zn+2, el Ni pasa como Ni+2, óxidos mixtos de plata pasan a los barros, el Bi (óxido mixto

con Sb y Pb) conforma una sal básica vía el Bi+3. La plata se encuentra generalmente a la

forma de Ag2Se, CuAgSe, Ag2Te, AgCuTe. El bismuto aparece asociado como óxido al

arsénico y al plomo.

Los barros anódicos de electrorefinación contienen principalmente del orden de 40% en Cu,

10% en Ag, 1% en Au y 9% de As, Sb, Pb, Se, Te, Ni, Bi, Sn. Se producen alrededor de 1.5 a

2 kg/ton.

13

CAPÍTULO III. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

3.1 ANTECEDENTES GENERALES División Ventanas - Codelco, ubicada en Ventanas comuna de Puchuncaví, ofrece servicios de

procesamiento de concentrados, precipitados y refinación electrolítica de cobre, plata y oro. La

puesta en marcha del complejo industrial fue en 1964, perteneciente a la Empresa Nacional de

Minería. En mayo de 2005 es traspasado a la Corporación Nacional del Cobre,

constituyéndose como la quinta División de Codelco.

La materia prima trata concentrados de cobre (30% Cu), que provienen de las plantas

concentradoras de División Andina - Codelco y División Teniente - Codelco, además de la

pequeña y mediana minería (Cenizas, Valle Central, San Gerónimo). En la etapa de refinación

electrolítica además de tratar los ánodos producidos en Fundición Ventanas, recibe ánodos de

Fundición Caletones de Codelco División Teniente, de Fundición Hernán Videla Lira de

ENAMI y Fundición Chagres de AngloAmerican.

Los principales productos son cátodos de cobre, lingotes de oro y granalla de plata. Además

como subproductos obtiene ácido sulfúrico, selenio, teluro, concentrado de platino-paladio. La

producción para el año 2012 fue:

Fundición: 400000 TMS/año de concentrado.

Refino a Fuego: 170000 TMS/año de ánodos.

Cobre Electrolítico: 403000 TMF/año de cátodos.

Plata: 200000 kg/año.

Oro: 12000 kg/año.

Ácido Sulfúrico: 330000 ton/año.

14

3.2 PROCESO PRODUCTIVO Las mezclas de concentrado de cobre (30% Cu) son conducidas a un secador rotatorio por

correas transportadoras para reducir el contenido de humedad desde un 10% a un 0.2%. A

continuación, el concentrado se carga al Convertidor Teniente, en donde ocurre la fusión-

conversión a una temperatura aproximada de 1200°C, aquí para oxidar el fierro y el azufre se

inyecta aire enriquecido para obtener el metal blanco con valores de 70-75% de cobre. En esta

etapa se libera SO2 que es conducido a la Planta de ácido sulfúrico. En este reactor, además de

fundir el concentrado, se inicia la conversión, la cual se completa en el Convertidor Pierce

Smith, donde se obtiene el cobre blíster con una pureza de 97%. El blíster sigue a la etapa de

los Hornos de Refino, de donde se obtiene cobre de 99.6% moldeado en forma de ánodos, los

que constituyen la materia prima de la Refinería Electrolítica. De esta última etapa se obtienen

los cátodos de cobre comerciales de 99.99% de pureza, como también el barro anódico del

cual es posible separar metales nobles como oro y plata. El proceso productivo global se

aprecia en la Fig. 2.

Figura 2 – Proceso productivo División Ventanas

15

3.3 REFINERÍA ELECTROLÍTICA La refinería electrolítica corresponde a la etapa final del proceso de producción, donde se

obtiene el producto terminado para su posterior venta: cátodos de cobre comerciales. El

objetivo principal de esta etapa es la obtención de un cátodo de cobre de alta pureza (99.99%),

que es adecuado para ser transformado en alambrón, mediante su fusión y colada continua. El

proceso central de una refinería es la electrólisis, que se lleva a cabo en un dispositivo llamado

celda electrolítica. En la División Ventanas se usa el proceso convencional de

electrorefinación a partir de una lámina inicial de cobre. La Fig. 3 muestra el proceso en la

refinería.

Figura 3 – Diagrama de procesos de la refinería de División Ventanas

A continuación, se presentan los componentes de la refinería electrolítica: i) Nave Electrolítica: Es el edificio principal de la refinería electrolítica y está compuesto

por 6 circuitos independientes, cada uno con su propio rectificador. Los circuitos están

formados por 8 grupos, cada grupo posee 42 celdas electrolíticas.

ELECTROREFINACIÓN

LÁMINAS

ELECTROREFINACIÓN COMERCIAL

PRODUCCIÓN CÁTODOS

RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN

DE ÁNODOS

MÁQUINAS PREPARACIÓN

CÁTODO INICIAL

MANEJO Y EMBARQUE

CÁTODOS

Ánodos

99.6% Cu

Ánodos Comerciales

Ánodos H. Madre

Hoja Inicial

Cátodos Iniciales

99.99% Cu

Cátodos

Resto Ánodo HM

a Fundición

Restos Ánodos

a Fundición

Electrolito

a Venta

Cátodos a Venta

99.99% Cu

Barro Anódico

Barro Anódico

16

ii) Celda Electrolítica: Es la unidad básica de la refinería electrolítica y está compuesta de

40 ánodos y 39 cátodos ubicados alternadamente y una solución ácida, el electrolito. La Tabla

III, muestra la composición química del electrolito.

Tabla III – Composición química del electrolito

Elemento Cantidad Unidad

Cu 50-55 g/l H2SO4 165-180 g/l

As 9-12 g/l Sb 0.5-0.6 g/l Bi 0.01-0.03 g/l Ni 2.5-3.3 g/l Fe 0.6-1.0 g/l Ca 0.4-0.7 g/l Cl 0.04-0.05 g/l

Los 79 electrodos (ánodos y cátodos), suspendidos en una celda, están apoyados sobre una

barra triangular llamada barra intercelda. Básicamente existen dos tipos de celdas, las celdas

comerciales, desde donde se obtienen los cátodos comerciales, y las celdas de hojas madres,

donde se obtienen láminas de cobre para los cátodos iniciales del proceso en una celda

comercial.

iii) Sistema de circulación de electrolito: La circulación de electrolito debe ser suficiente

para mantener la temperatura deseada y prevenir la estratificación de la solución, lo que se

manifiesta en una baja de la concentración de los iones de cobre cerca de la superficie del

cátodo (catolito) y una elevada concentración cerca de la superficie del ánodo (anolito), por lo

que se debe mantener homogénea la concentración de iones cúpricos. El ingreso del electrolito

se hace por intermedio de la caja de alimentación esta caja permite que el flujo del electrolito

circule desde el fondo de la celda ascendiendo a través de los electrodos. La salida del

electrolito desde la cuba o celda se produce por rebalse en el extremo opuesto a la

alimentación. Cada uno de los circuitos tiene su propio sistema de circulación. El electrolito es

alimentado por gravedad a los grupos de un circuito desde estanques elevados, de manera de

17

entregar un flujo constante; luego el electrolito sale de las celdas y se dirige a un estanque de

almacenamiento. Desde el estanque de almacenamiento el electrolito se bombea a través de un

intercambiador de calor, con el objetivo de reponer las pérdidas de calor que sufre el

electrolito en las cañerías y celdas, de donde es conducido hasta el estanque elevado que cierra

el sistema de circulación de electrolito.

iv) Rectificadores: Son los encargados de entregar la corriente eléctrica necesaria para el

proceso de electrorefinación. Existe uno para cada circuito, como se muestra en la Tabla IV.

Tabla IV – Características de los rectificadores utilizados en la refinería de Ventanas

Rectificador Circuito Amperaje Voltaje Grupos Celdas

1 Láminas 25000 130 4 168

2 2 25000 250 8 336

3 3 22000 196 8 336

4 1 y 4 25000 250 12 504

5 5 22000 196 8 336

6 6 22000 196 8 336

v) Anexos: Máquina preparadora de ánodos, con una capacidad de 500 ánodos por hora,

donde se laminan los ánodos para otorgarles verticalidad y se pulen las orejas para mejorar el

contacto con la barra intercelda. Máquina fabricadora de cátodos iniciales, con una capacidad

de 50 cátodos por hora, donde mediante un prensado se les imprime un diseño de círculos

concéntricos para otorgarle mayor rigidez y verticalidad, también se les insertan las orejas y el

tubo soporta cátodo.

3.4 OPERACIÓN El proceso de operación en la refinería electrolítica comienza con la cosecha de las hojas

madres o láminas iniciales, que son despegadas del cátodo permanente de titanio en que se

depositaron los cationes de cobre, para luego ser llevadas a la máquina fabricadora de cátodos

iniciales. Antes de ingresar los cátodos a las celdas se deben depositar los ánodos, que deben

quedar perfectamente alineados, a una distancia de 100 mm uno de otro. Una vez que el

18

montaje alternado de electrodos ha finalizado en todo el grupo, comienza el llenado de las

celdas con electrolito, la temperatura de ingreso del electrolito es de 66 °C, pero como se

acaban de montar los electrodos se espera a que el electrolito al interior de la celda llegue a 54

°C para recién conectar el grupo al rectificador y se inicie el ciclo catódico. La intensidad de

corriente aplicada a los grupos de los circuitos 3, 5 y 6 es del orden de los 22 kA para poder

trabajar a una densidad de corriente de 313 A/m2 y para los circuitos 1, 2 y 4 se trabaja con

una intensidad de corriente de 22.5 kA para trabajar con una densidad de corriente de 320

A/m2.

El ciclo catódico comercial tiene una duración de 8 días y el de hojas madres de 15 horas. El

ciclo anódico para celdas comerciales de 16 días por lo que un ánodo se usa para dos ciclos

catódicos. Durante el ciclo del proceso, se debe controlar la temperatura del electrolito al

ingresar a la celda debe ser 66 °C, el flujo del electrolito debe ser de 18 l/min, la concentración

de ácido sulfúrico debe estar entre 165-180 g/l y la concentración de iones cobre debe estar

entre 50-55 g/l y por último la presencia de cortocircuitos, que se producen cuando un ánodo y

cátodo adyacentes se tocan en un punto, ya que estos disminuyen la eficiencia de corriente.

3.5 ADITIVOS Al electrolito se le agregan substancias que retardan o impiden el proceso catódico y que se

llaman aditivos, o más bien, inhibidores. Estos no cubren la superficie sino que actúan sobre

sitios activos, regulando el depósito y generando cristales finos, compactos y una superficie

homogénea de baja rugosidad. En ausencia de aditivos, los iones metálicos difunden hacia los

puntos más altos de la superficie del cátodo. Al agregar aditivos, las moléculas se ubican en

estos sitios preferenciales, bloqueando el depósito. Como resultado de la acción de los

aditivos, se obtiene una superficie lisa. En la refinería de División Ventanas se utilizan los

siguientes aditivos en el electrolito:

i) Tiourea: actúa como afinador del tamaño de grano en el depósito de cobre. Su uso en

exceso puede producir depósitos cristalinos desordenados. Químicamente, este aditivo es una

molécula como la indicada en la Fig.4.

19

H2N C = S H2N

Figura 4 – Molécula de Tiourea

ii) Cola animal: consiste en proteínas animales o sintéticas de alto peso molecular. Es un

fuerte activador energético, produciendo un aumento notable de la sobretensión catódica,

debido al bloqueo de sitios preferenciales.

iii) Avitone: es un compuesto sulfurado derivado del petróleo. Su principal efecto sería de

floculante de partículas sólidas, además de actuar forma combinada con los demás aditivos.

iv) Ion cloruro: se obtiene por adición de sal (NaCl) y actúa como depolarizante anódico y

catódico, aumentando el tamaño del grano, además de disminuir la solubilidad de la plata.

En resumen, en la Tabla V se muestran las cantidades de Tiourea, Cola animal, Avitone e Ion

cloruro en g/ton de cátodo utilizado:

Tabla V – Aditivos utilizados en la refinería electrolítica de Ventanas

Aditivo Cantidad Unidad

Tiourea 40.8 g/ton de cátodo Cola animal 24.5 g/ton de cátodo

Avitone 30.0 g/ton de cátodo Sal 21.8 g/ton de cátodo

20

3.6 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ÁNODOS Y CÁTODOS A continuación se puede observar, en la Tabla VI y VII, la composición química de los ánodos

y cátodos de grado A que se utilizan y producen, respectivamente, en la refinería electrolítica

de Ventanas.

Tabla VI – Composición química de los ánodos

Elemento Ventanas HVL Teniente AngloAmerican Unidad

Cu 99.59 99.60 99.68 99.71 %

Ag 465 328 169 181 ppm

Au 15 21 2 1 ppm

As 1202 819 822 710 ppm

Sb 311 195 183 46 ppm

Bi 8 25 7 15 ppm

Te 18 16 9 6 ppm

O 1387 1614 1529 1599 ppm

Ni 190 424 84 93 ppm

Sn 3 20 1 1 ppm

Pb 207 195 26 24 ppm

Se 169 148 231 100 ppm

S 23 34 17 21 ppm

Fe 16 19 25 17 ppm

Zn 14 79 10 11 ppm

21

Tabla VII – Composición química del cátodo

Elemento Cantidad Unidad

Cu 99.99 %

Ag 8 – 9 ppm

Au 0.05 – 0.1 ppm

As 0.5 – 0.6 ppm

Sb 0.5 – 0.7 ppm

Zn 0.5 – 0.6 ppm

S 3 – 4 ppm

Bi 0.1 – 0.2 ppm

Sn 0.2 ppm

Fe 0,5 – 1,0 ppm

Ni 0.5 – 0.6 ppm

Pb 0.5 – 0.6 ppm

Se 0.5 – 0.6 ppm

Te 0.5 ppm

O2 25 – 35 ppm

Otros 0.5 – 1.0 ppm Algunos elementos provenientes del ánodo como el arsénico, el níquel y el fierro provocan

una disminución de la conductividad en el electrolito. En cambio, el antimonio y el zinc tienen

poco efecto sobre la conductividad. Bajo ciertas condiciones, tales como, concentración

elevada, baja concentración de Cu+2 y alta densidad de corriente, el arsénico, el bismuto y el

antimonio en solución pueden depositarse en el cátodo, como se muestra en la Tabla VII.

3.7 DISTRIBUCIÓN DE CIRCUITOS

La refinería está compuesta de 6 circuitos, cada uno alimentado con su propio rectificador.

Cada uno de estos circuitos está compuesto de 8 grupos, los que a su vez, están compuestos

por 42 celdas electrolíticas. En la Fig. 5 se muestra la distribución de los grupos en la refinería.

El rectificador 4, además de alimentar a sus 8 grupos, alimenta a 4 grupos del circuito 1, ya

que este último está destinado a la fabricación de hojas madres y opera a distintas condiciones.

22

Figura 5 – Distribución de circuitos en la refinería electrolítica de Ventanas

Las pruebas de medición de temperatura fueron realizadas en los circuitos 1, 4 y 5, de los

cuales los grupos elegidos fueron el 3, 32 y 35, respectivamente, según lo indicado por la

Dirección técnica de Fundición y Refinería (FURE) Para elegir estos grupos se tomó en cuenta

el tipo de celda electrolítica, es decir, la forma en el fondo de la celda. De cada grupo, que

consta de 42 celdas, se escogieron dos celdas, para obtener el perfil de temperatura que pueda

entregar el comportamiento del electrolito a través de la celda electrolítica.

23

CAPÍTULO IV. TRABAJO EXPERIMENTAL 4.1 PERFIL DE TEMPERATURA DEL ELECTROLITO Según el catastro de celdas, en la refinería hay 10 tipos de celdas, que se diferencian por el

material que están fabricadas, por la aislación que proporcionan y de su forma en la parte

inferior. La elección de las celdas se hizo en conjunto con el tutor de la empresa, según su

vasta experiencia en refinería electrolítica, sería muy interesante saber si la forma, aislación y

exposición de la celda tiene alguna influencia en la variación de la temperatura del electrolito

en circulación. Las experiencias se realizaron en los circuitos 1, 4 y 5 (ver Anexo A) de la

nave electrolítica. Del circuito 1, se eligieron las celdas 33 y 41 correspondientes al grupo 3.

Del circuito 4, se eligieron las celdas 1 y 21 correspondientes al grupo 32. Del circuito 5, se

eligieron las celdas 29 y 41 correspondientes al grupo 35. Se hicieron dos mediciones por día

para un ciclo catódico, la primera se hizo por la mañana antes de que los inspectores

eliminaran el cortocircuito en la celda y la segunda por la tarde después de eliminado el

cortocircuito. Cabe señalar que cada cortocircuito se produce por el contacto entre al ánodo y

el cátodo debido al crecimiento nodular, elevando la temperatura a su alrededor.

La temperatura del electrolito es de suma importancia ya que a través de ella se transmite el

calor por conducción a través de la pared de la celda hacia el exterior y por convección desde

la base del cátodo hacia el electrolito que circula en el fondo de cada celda, puesto que sí el

fondo de la celda es cuadrado el electrolito es más viscoso produciéndose una baja circulación

o carga muerta y, por lo tanto, la transferencia de calor por convección disminuye al igual que

la transferencia de calor por conducción. En cambio, en una celda de fondo redondeado, la

circulación del electrolito es constante ya que la temperatura, como se verá más adelante, es

mucho más homogénea en toda celda, al contrario de las celdas de fondo cuadrado.

La transferencia de calor por conducción se rige por la ley de Fourier8:

Q = A * k * ∆T∆x

(x)

En donde:

A = Área en metros cuadrados

k = Conductividad térmica en W/m*K

24

T = Temperatura en Kelvin

x = ancho de la placa en metros

La transferencia de calor por convección se rige por la ley de enfriamiento de Newton8:

Q = A * h * (Tf - Ti) (xi)

En donde:

A = Área en metros cuadrados

h = Coeficiente de transferencia de calor por convección en W/m2*K

T = Temperatura en Kelvin

Para analizar el comportamiento del electrolito a medida que va avanzando a través de la celda

se utilizó un instrumento fabricado por el área de instrumentistas, que consistía básicamente en

una termocupla, un termómetro digital y un tubo de PVC (ver Fig. 6) que protege el cableado

de la corrosión, para luego sumergirlo en el electrolito y así poder medir su temperatura a

diferentes profundidades. El tubo de PVC tiene 15 mm de diámetro y 1 m y 40 cm de largo.

Además, en el tubo se marcaron las medidas del cátodo para saber la profundidad que debe

sumergirse. El tubo debe ser lavado con agua caliente cada vez que se utiliza.

Figura 6 – Instrumento de medición

Termocupla

Tubo PVC

Termómetro

25

Los puntos de medición se eligieron tomando como referencia el largo y ancho del cátodo

sumergido en el electrolito, como se aprecia en la Fig. 7.

Para el largo del cátodo se definieron tres tipos de alturas:

i) Altura superficial, corresponde a la altura que está inmediatamente a continuación de

las orejas de cada cátodo.

ii) Altura media, corresponde al punto medio del cátodo sumergido.

iii) Altura base, corresponde a la base del cátodo sumergido.

Para el ancho del cátodo se definieron tres puntos de medición:

i) Temperatura lado derecho.

ii) Temperatura punto medio.

iii) Temperatura lado izquierdo.

Además, se midió la temperatura en el fondo de la celda en el punto medio (1 cm sobre el

fondo) en: la entrada, el cátodo 20 y a la salida de la celda.

Temperaturalado derecho

Altura superficial

Altura media

Temperaturapunto medio

Altura base

Temperaturafondo

Temperaturalado izquierdo

Figura 7 – Puntos de medición

26

Estas mediciones se hicieron en: la entrada, cátodo 1, cátodo 10, cátodo 20, cátodo 30, cátodo

39 y a la salida de cada celda, como se aprecia en la Fig. 8.

Cátodo 1

Entrada deelectrolito

Salida deelectrolito

Cátodo 10Cátodo 20Cátodo 30Cátodo 39

Figura 8 – Puntos de medición internos

La aislación externa y geometría interna de la celda juegan un papel importante para que la

temperatura del electrolito sea constante en el tiempo. Es por esto, que también se midió la

temperatura en costados y centro externo de cada celda mencionada, utilizando el mismo

instrumento. Las zonas medidas y la celda Tecmin se muestran a continuación en la Fig. 9.

Temperaturacentro

Temperaturacostado derecho

Temperaturacostado izquierdo

Figura 9 – Celda Tecmin y puntos de medición externos

27

La celda cuadrada en el fondo es del tipo CR como se ve en la Fig. 10 y en la Fig. 11 se

aprecia la celda CTI de forma intermedia en el fondo.

Figura 10 – Celda CR Figura 11 – Celda CTI

4.2 OBTENCIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO

MEDIANTE SISTEMA PI El consumo de energía en la refinería disminuye, según la experiencia, por el sólo hecho de

aumentar la concentración de ácido sulfúrico, manteniendo en lo posible las otras variables

dentro de los rangos establecidos. El sistema PI es un programa que permite la entrega de

datos históricos y datos en línea, es decir, se puede obtener información de la concentración de

ácido sulfúrico adicionada en el electrolito (ver Anexo B). La superintendencia de la refinería

electrolítica tomó la decisión de aumentar la concentración de ácido sulfúrico a partir de

marzo de 2012, y para hacer un mejor estudio se tomaron datos desde noviembre de 2011

hasta agosto de 2012 para observar el cambio que se produce en el consumo de energía al

aumentar la concentración de ácido sulfúrico en el electrolito. El consumo de energía se mide

por los kWh por tonelada de cobre depositado, la experiencia se realizó en los circuitos 2, 3, 4,

5 y 6. A continuación, se muestran los rectificadores 2 (ver Fig. 12) y 4 (ver Fig. 13) que se

utilizan en la refinería.

28

Figura 12 – Rectificador 2

El rectificador 4 energiza 12 grupos de la refinería electrolítica por lo tanto el voltaje es más

alto, con un promedio de 167 V, que en el rectificador 2 que alimenta a 8 grupos, con un

promedio de 120 V.

Figura 13 – Rectificador 4

29

Para cuantificar el consumo de energía eléctrica se tomara como base el costo del MWh en

dólares. Para el año 2012 este valor fue de 130 USD por MWh consumido, la idea es reflejar

en valores tangibles la disminución del consumo de energía eléctrica al incrementar la

concentración de ácido sulfúrico a los circuitos mencionados con anterioridad.

4.3 ANALIZAR Y CUANTIFICAR VARIABLES OPERACIONALES Para cuantificar las variables operacionales se recopilaron datos históricos y actuales del

sistema PI. Se seleccionaron datos de 22 ciclos catódicos para el grupo 24 (ver Anexo C) y 25

(ver Anexo D) ciclos catódicos para el grupo 32 de la refinería electrolítica. En cada ciclo

catódico las variables relevantes cuantificadas fueron: el voltaje promedio por día del ciclo, los

cortocircuitos y la eficiencia de corriente por ciclo.

Para analizar y cuantificar el voltaje promedio por día se hizo lo siguiente: se tomó el día 0 de

cada ciclo catódico y se obtuvo un voltaje promedio para ese día y así se hizo sucesivamente

para los 7 días restantes. En cada ciclo catódico además de obtener el voltaje promedio por

día, también se obtiene una sumatoria de cortocircuitos por día. El análisis de los

cortocircuitos se hizo al igual que el de voltaje promedio, tomando la sumatoria de cada día de

los ciclos catódicos desde el 0 hasta el 7 y agrupándolos con sus iguales, es decir, los 0 con los

0, los 1 con los 1, etc. Esta sumatoria de cortocircuitos se hizo en función del voltaje promedio

por día ya mencionado con anterioridad.

Al término de cada ciclo catódico la variable que nos permite cuantificar el consumo de

energía es la eficiencia de corriente, para la refinería electrolítica de Ventanas según la

Dirección Técnica FURE debe ir desde 93% hacia arriba. Esta eficiencia de corriente se ve

directamente asociada en la mayoría de los casos con los cortocircuitos dado que a una menor

cantidad de cortocircuitos aumenta la eficiencia de corriente del ciclo y viceversa

Otra variable operacional que no está directamente relacionada con la eficiencia energética

pero si con la mayor producción de cobre electrolítico es el lavado de la celda electrolítica.

Esta mayor producción es posible gracias a la forma redondeada de la celda Tecmin acortando

los tiempos de lavado, que es necesario para retirar el barro anódico al finalizar cada ciclo

catódico luego de retirar los electrodos. Es consecuencia de lo anterior que en la refinería

30

existe un plan de renovación de celdas a mediano plazo y así poder reemplazar las celdas de

fondo cuadrado por las de fondo redondeado.

4.4 COMPARAR INFORMACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA

ENTREGADA POR SISTEMA PI Y CENTRAL TÉRMICA En la División Ventanas, central térmica es el área encargada de entregar el consumo de

energía de la refinería electrolítica. El servidor PML, ubicado en la línea antes de ingresar a la

refinería, va registrando el consumo de energía activa, en kWh, de cada uno de los circuitos de

la refinería. Entre el servidor PML y la corriente que ingresa a cada uno de los circuitos se

ubica el transformador y el rectificador. En la refinería existen consumos de energía eléctrica

no cuantificados, ya que se han hecho instalaciones eléctricas anexas en la línea que alimenta a

los circuitos de cátodos comerciales, produciendo un consumo de energía mayor en kWh para

producir cobre electrolítico.

El sistema PI se ha ido implementando en la refinería desde marzo de 2011 lo que ha

permitido el monitoreo de variables relevantes del proceso tales como temperatura del

electrolito y amperajes. Para obtener el registro por sistema PI, de la energía activa en kWh

consumidos, para cada uno de los rectificadores sólo basta ingresar el Tag que lo identifica.

Cada uno de los sensores que registran los kWh de sistema PI, se ubican en la linea continua

después del transformador-rectificador.

El consumo en kWh equivale al registro de la energía activa que se representa como: P =

V*I*√3*COS (φ), en donde el factor de potencia o coseno de phi (φ), en la refinería, es de

0.984 y es característico de sistemas inductivos como ocurre en los transformadores de voltaje.

Este valor, en estos sistemas, se muestra siempre como una fracción decimal menor que 1 que

es la forma de indicar cuál es el retraso o desfasaje que produce la carga inductiva en la

sinusoide correspondiente a la intensidad de corriente con respecto a la sinusoide de la tensión

o voltaje. El factor de potencia en la refinería es un valor de alta eficiencia para un sistema

inductivo, lo que indica que del total de la energía abastecida, el 98.4% es utilizada y sólo el

1.6% es energía desaprovechada.

31

El consumo de energía que se trató en esta memoria está relacionado con la resistencia que

ofrece el electrolito al paso de la electricidad que ocurre entre los electrones y los cationes de

cobre, las demás perdidas de energía como los contactos entre las barras soporta cátodos y las

orejas de los cátodos fueron descritas y analizadas en otra memoria7 ya realizada en la

refinería.

Para comprobar si el consumo de energía disminuye, se recopilaron datos utilizados en central

térmica y datos del sistema PI. Se hará entre ellos una comparación de los costos de energía

eléctrica consumidos tomando como base el costo en dólares del MWh, dato proporcionado

por la Dirección Técnica FURE.

32

CAPÍTULO V. RESULTADOS Y DISCUSIONES 5.1 PERFIL DE TEMPERATURA DEL ELECTROLITO El objetivo que se persigue con las mediciones es obtener un perfil promedio de temperatura

del electrolito a medida que avanza en la celda electrolítica. Este perfil debe servir para inferir

si la temperatura incide en factores determinantes del proceso como la eficiencia de corriente y

la densidad de corriente, que son datos entregados por contabilidad metalúrgica después de

cada ciclo catódico.

La geometría del fondo de las celdas estudiadas incide en la transferencia de calor por

conducción a través de la pared de la celda que ocurre desde el electrolito, ya que en la celda

de fondo cuadrado existe una mayor área que cubrir, no así en la celda de fondo redondeado

como se muestra en la Fig.14 y 15.

Figura 14 – Área de celda de fondo redondeado

Sí hay una baja transferencia de calor, el fluido es más viscoso lo que produce una

disminución de la temperatura, lo que conlleva a un estancamiento del electrolito en el fondo,

situación que se da en las celdas con fondo cuadrado, no así en la celda de fondo redondeado

que permite una circulación del electrolito más suave. Además, como se observa en la Fig.14,

el área de transferencia de calor en la celda de fondo cuadrado es mayor por lo que se

esperaría una mayor transmisión de calor que el área de la Fig. 15 lo que produciría una baja

de temperatura en el fondo comparada con la celda de fondo redondeado.

33

Figura 15– Área de celda de fondo cuadrado

5.1.1 Grupo 3 En este grupo las celdas medidas fueron la 33 y 41, denominadas con la sigla T según catastro

entregado, su principal característica es la forma redondeada en el fondo (tipo tina), fabricada

de hormigón polimérico por la empresa Tecmin (actualmente Ancor Tecmin S.A). La

ubicación de este grupo en la nave electrolítica (parte antigua) le proporciona una buena

aislación del exterior, no así el subterráneo frío y húmedo al que estas celdas están expuestas

en su parte inferior. Cabe mencionar que estas celdas poseen un par de placas aislantes en su

parte anterior y posterior. Se hizo un registro del comportamiento de la temperatura en la parte

inferior de las celdas dando como resultado la Tabla VIII.

Tabla VIII – Temperaturas externas de las celdas 33 y 41 del grupo 3

Celda Temperatura costado Izquierdo, °C

Temperatura centro, °C

Temperatura costado derecho, °C

33 31 32 31 41 31 32 31

En la Tabla VIII se observa que hay pérdida de calor a lo largo y ancho de la celda, esta

situación podría cambiar si las celdas fueran aisladas y así disminuir este valor. Sin embargo,

esta pérdida debiese ser tan relevante para el proceso como el calor que se pierde por la

superficie que alcanza el 60% y más, contrarrestándolo con el uso de lonas de telas

antievaporantes. Debido al diseño de estas celdas el perfil de temperatura es el esperado como

se aprecia a continuación en la Fig.16.

34

Figura 16 – Perfil de temperatura de celda 33 y 41 del grupo 3

Según se ve en la gráfica, la geometría de la celda produce un flujo de electrolito más suave en

el fondo evitando el estancamiento, produciéndose una temperatura casi homogénea a lo alto y

ancho de la celda. Los puntos de mayor temperatura ocurren justo desde la salida de la caja de

alimentación del electrolito, punto denominado altura base, hasta la mitad del cátodo, punto

denominado altura media. En los extremos se aprecia una leve disminución de la temperatura

comparado con el centro de la celda, del orden de los 2 °C, pero que no tendría un efecto

negativo en la electrólisis. La temperatura de ingreso del electrolito debiese ser 66°C y no

superar los 70°C, pues causaría la degradación de los aditivos. En este caso, la temperatura de

ingreso fue de 65.4°C, lo que podría disminuir la calidad superficial del electrodeposito.

La teoría indica que al aumentar la temperatura se obtiene una mejor conductividad de la

solución y un aumento en la solubilidad del sulfato de cobre. Así, con una mayor temperatura,

la electrólisis puede efectuarse a mayor densidad de corriente.

Hasta marzo de 2012, según datos entregados, se trabajaba con una densidad de corriente de

305 A/m2, es decir, la corriente suministrada por rectificador es de 21.5 kA. Para poder

aumentar la densidad de corriente y el cobre depositado es necesario incrementar la corriente y

la cantidad de electrodos. El hecho de aumentar la cantidad de electrodos provoca una

35

disminución de la densidad de corriente ya que el área a depositar se incrementa pero se

beneficia la producción de cobre. El espaciamiento usado hoy es de 100 mm (ver Fig. 17) y la

incorporación de un ánodo implica agregar otro cátodo reduciendo este espaciamiento

pudiendo aumentar la cantidad de cortocircuitos lo que conlleva una disminución en la

eficiencia de corriente. En el periodo que se registraron estas mediciones, la corriente

promedio suministrada a estas 2 celdas fue de 22.4 kA llegando a 318 A/m2 según fórmula

entregada.

Figura 17 – Espaciamiento anódico

ESPACIAMIENTO ESPACIAMIENTO

Cátodos

Ánodos

40 ±5 mm 40 ±5 mm

27 mm 24 mm

32 mm 29 mm105 mm 100 mm

NOTA: Medidas para electrodos planos y paralelos.

105 100

36

Pero la información final, que incluye las 42 celdas del grupo, es entregada por contabilidad

metalúrgica. Con fecha 17-05-2012 se obtuvo una cosecha de 202.3 toneladas con una

corriente de 22.1 kA logrando una eficiencia de corriente de 90.7 %.

Para que una cosecha de cátodos se considere muy buena, el peso del grupo debe ser de 193

toneladas, pero como es un proceso multifactorial el peso no fue suficiente para obtener una

mayor eficiencia de corriente, que debiese ser de 93 % y más.

Para una corriente de 22.1 kA la densidad de corriente es 314 A/m2. El ideal de densidad de

corriente a alcanzar es de 320 A/m2, para ello se debe aumentar la corriente a 22.5 kA esfuerzo

no menor ya que este aumento de corriente podría causar un aumento de los cortocircuitos, si

es que por una no adecuada práctica, la cuadratura de los cátodos con respecto a los ánodos no

fue apropiada, provocando una disminución en la eficiencia de corriente.

Finalmente, para este tipo de celda, se puede decir que aunque la temperatura que se obtuvo

para el electrolito fue de cierta manera homogénea, la eficiencia de corriente no fue la

esperada, pero si favoreció una mejor conductividad de la solución pudiéndose trabajar a una

mayor densidad de corriente quedando demostrado con el peso obtenido. Se puede inferir que

la celda Ancor Tecmin es capaz de entregar una mayor eficiencia de corriente sí se trabaja a

una menor temperatura que la obtenida en el perfil de temperatura, eso se debe a que hay

muchos factores relacionados directa e indirectamente con el proceso, al disminuir la

temperatura disminuye levemente la conductividad de la solución y así se podría guiar la

solubilidad del sulfato de cobre para que los iones no se aglomeren en un cierto punto y

provoquen cortocircuitos que inciden directamente en la eficiencia de corriente, además habría

un cuidado mayor de los aditivos que también influyen en la calidad de la superficie del

cátodo y por último pero no menor se podría disminuir el consumo de vapor que se necesita

para calentar el electrolito y llevarlo a la temperatura requerida de 66°C.

5.1.2 Grupo 32 En este grupo, las celdas medidas fueron las celdas cabezales 1 y 21. La celda 1 denominada

con la sigla CTI, hecha por CTI de concreto polimérico con aislación posee una forma

37

intermedia en el fondo, y la celda 21 denominada con la sigla CR, de fabricación local de

concreto normal con resina sin aislación es de forma cuadrada en el fondo. La ubicación de

este grupo en la nave electrolítica (parte antigua) y en particular de la celda 21 (ver Fig. 18) no

es la ideal ya que esta contigua a una puerta de acceso sin cierre, en un vértice de la refinería,

quedando expuesta a corrientes de aire marino, al frío en invierno y además al subterráneo

húmedo al que están expuestas en su parte inferior.

Figura 18 – Ubicación de celda 21 del grupo 32

Debido a esta exposición por la parte inferior de la celda, también se dejó registro del

comportamiento de la temperatura que ahí se dio, obteniendo como resultado la siguiente

Tabla IX.

Tabla IX – Temperaturas externas de las celdas 1 y 21 del grupo 32

Celda Temperatura costado Izquierdo, °C

Temperatura centro, °C

Temperatura costado derecho, °C

1 26 24 26

21 22 21 22

Corriente de aire

Celda 21

Puerta de acceso

38

En la Tabla IX se observa que la celda 1 pierde mayor calor por el fondo que la celda 21,

comprobando que su ubicación y característica no favorece a una mayor conservación del

calor que le proporciona el electrolito y las barras por donde circula la corriente.

Figura 19 – Perfil de temperatura en celda 1 y 21 de grupo 32

La gráfica en la Fig. 19 nos indica que la temperatura de ingreso del electrolito no alcanzó la

temperatura de operación lo que al parecer provocó una baja de temperatura en el fondo de la

celda pudiendo afectar la calidad superficial del cátodo. Además, la temperatura de fondo al

interior de la celda 21 es cercana a los 39°C y es muy baja comparada con la que se ve a la

salida de la caja de alimentación del electrolito que bordea en promedio los 60°C. Esta baja de

temperatura en el fondo de la celda se debe a un estancamiento del electrolito originado por su

forma cuadrada en el fondo y también por el frío que la rodea por debajo. En la celda 1 la

tendencia es parecida aumentando la temperatura de fondo en casi 7°C con respecto a la celda

21. Si nos fijamos sólo en las otras temperaturas promedio se aprecia que en los puntos de

altura superficial y altura base existe una diferencia del orden de los 2°C para ambas celdas, lo

que coincidiría con el grupo 3, que estaría marcando una tendencia. En el periodo de tiempo

que se registraron estas mediciones, la corriente promedio suministrada a estas 2 celdas fue de

22.29 kA, llegando a una densidad de corriente de 317 A/m2, según fórmula entregada.

Contabilidad metalúrgica entrega la información final para las 42 celdas del grupo al término

39

del ciclo catódico. Con fecha 15-05-2012 se obtuvo en la cosecha un peso de 198.2 toneladas

con una corriente de 22 kA logrando una eficiencia de corriente de 94.9 %.

Con una menor temperatura se logró una buena eficiencia de corriente. La corriente de 22 kA

produce una densidad de corriente de 313 A/m2 y a menor corriente disminuyen los

cortocircuitos y por lo tanto disminuye la acumulación de corriente generando una mayor

eficiencia de corriente. En este caso, se puede argumentar que la intervención de los

inspectores de cortocircuitos estuvo acertada ya sea cuadrando de buena forma los ánodos con

respecto a los cátodos como también eliminando los cortes que elevan la acumulación de

corriente del ciclo analizado.

Por último, con los resultados de estas dos celdas se proyecta que a una menor temperatura el

electrolito ofrece una mayor resistencia que disminuye la conductividad lo que provoca una

menor depositación de cobre.

5.1.3 Grupo 35 En este grupo las celdas medidas fueron la 29 y 41, denominadas con la sigla CTI, fabricada

por CTI de concreto polimérico con aislación, posee una forma intermedia en el fondo (ver

Fig.20). La ubicación de este grupo en la nave electrolítica (parte nueva) le proporciona una

buena aislación del exterior, el subterráneo es cálido y seco, por lo tanto, no hay corrientes de

aire frío que contribuyan a una significativa pérdida de calor por el fondo de la celda

electrolítica.

40

Figura 20 – Celda CTI utilizada en refinería Ventanas

Se hizo un registro del comportamiento de la temperatura en la parte inferior de las celdas

obteniendo los resultados mostrados en la Tabla X.

Tabla X – Temperaturas externas de las celdas 29 y 41 del grupo 35

Celda Temperatura costado Izquierdo, °C Temperatura centro, °C Temperatura costado

derecho, °C

29 32 30 32

41 32 30 32

La temperatura externa alrededor de las celdas aumenta con respecto al grupo anterior debido

a su aislación y al diseño de esta parte de la refinería, la circulación de aire en el subterráneo

es mucho menor debido a que las celdas están más cerca del suelo. Ambas celdas se ubican en

el centro de su grupo otorgándole mayor protección y así poder mantener una temperatura

homogénea dentro de la celda, situación que se puede apreciar a continuación en la Fig. 21.

41

Figura 21 – Perfil de temperatura en celda 29 y 41 del grupo 35

En este caso, la temperatura de ingreso del electrolito sobrepaso la temperatura de operación

en la celda 29 lo que aumenta la conductividad del electrolito produciéndose una mayor

depositación de cobre, claro que este aumento de temperatura implica un costo energético para

calentar el electrolito a una mayor temperatura.

La temperatura a lo largo del cátodo se mantiene casi homogénea con una diferencia de casi

2°C entre los extremos, siguiendo el patrón de las otras celdas de los grupos 3 y 32. Se aprecia

una tendencia de disminución de temperatura en el fondo de la celda que se debe

explícitamente al tipo de geometría de la celda en el fondo, al igual que en el grupo 32 las

gráficas son muy parecidas, se produce un estancamiento de electrolito en el fondo

provocando una carga muerta. En el periodo de tiempo que se registraron estas mediciones, la

corriente promedio suministrada a estas 2 celdas fue de 21.8 kA, llegando a 310 A/m2, según

fórmula entregada. La información final, que incluye las 42 celdas del grupo 35, es entregada

por contabilidad metalúrgica al término del ciclo catódico. Con fecha 16-05-2012 se obtuvo en

la cosecha un peso de 202.7 toneladas con una corriente de 21.6 kA logrando una eficiencia de

corriente de 90 %.

42

Nuevamente, con un perfil de temperatura más homogéneo se obtuvo una eficiencia de

corriente baja, esto podría ser causado por el aumento de cortocircuitos en el grupo,

aumentando la acumulación de corriente. La corriente promedio del grupo de 42 celdas, al

final del ciclo fue de 21.6 kA, obteniéndose una densidad de corriente de 307 A/m2 y un

depósito de 202.7 toneladas, si este ciclo se hizo con ánodos recién montados o lado total es

más probable que se produzcan mayor cantidad de cortocircuitos ya que el espaciamiento es el

mínimo. Para que esto no ocurra los cátodos no deben perder su verticalidad al momento del

montaje y la cuadratura por parte de los encargados debe ser la adecuada.

Por último, sólo queda agregar que estas temperaturas siguen reforzando la idea de hacer un

cambio con la temperatura de trabajo establecida, se podría experimentar la electrólisis

disminuyendo la temperatura del electrolito y así rebajar los gastos extremadamente altos para

producir vapor para calentar el electrolito.

5.2 OBTENCIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO

MEDIANTE SISTEMA PI Según los datos recopilados del sistema PI, al aumentar la adición de ácido sulfúrico al

electrolito hay una tendencia a disminuir el consumo de energía, esta tendencia no se cumple

para todos los casos, ya que se deben mantener las demás variables dentro de los valores

establecidos. Por ejemplo, si los cortocircuitos aumentan en un grupo, habrá un mayor

consumo de energía eléctrica. A continuación, se hará un análisis de los resultados para cada

circuito, comenzando con él o los circuitos que mejor evidencien la tendencia a disminuir o

aumentar del consumo de energía si la concentración de ácido sulfúrico varía.

5.2.1 Circuito 2 y Circuito 5 Los datos del sistema PI se pueden obtener en línea a cada segundo y solo basta ingresar la

fecha y hora para que el sistema entregue lo solicitado. En la Fig. 22 y 23, se puede observar

que la tendencia del consumo de energía es a disminuir si la concentración de ácido sulfúrico

aumenta, también se observa que al disminuir la concentración de ácido sulfúrico, aumenta el

consumo de energía eléctrica por tonelada de cobre depositado. En el mes de enero para

ambos circuitos se obtuvieron resultados adversos ya que al aumentar el ácido aumentó el

43

consumo de energía, además, en los meses de mayo y junio, tanto la concentración de ácido

sulfúrico como el consumo de energía aumentaron para el circuito 5 y disminuyeron para el

circuito 2, respectivamente, ocurriendo lo contrario según la teoría y la experiencia.

Figura 22 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 2

Esto puede producirse por la alteración de una o más variables. Si la concentración de ácido

sulfúrico sobrepasa el límite permisible para el electrolito, 200 g/l, se produce un aumento en

la viscosidad y por lo tanto se incrementa su resistencia (voltaje) afectando la migración de

iones hacia el cátodo, ocurriendo una depositación más lenta y su consecuencia es el

incremento del consumo de energía y la disminución del tonelaje de cobre depositado, menor

a 193 toneladas. Puede ocurrir también que la temperatura del electrolito no fue la adecuada

para la electrólisis y la conductividad decrece, provocando el efecto ya mencionado.

44

Figura 23 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 5

Antes de aumentar la concentración de ácido sulfúrico, en el mes de marzo, para el circuito 2 y

5 respectivamente, el consumo promedio de energía eléctrica era de 312 kWh/ton Cu y 315

kWh/ton Cu con un promedio de ácido sulfúrico de 175 g/l y 180 g/l, luego de aumentar la

concentración de ácido sulfúrico el consumo promedio de energía eléctrica fue de 313

kWh/ton Cu y 309 kWh/ton Cu con un promedio de ácido sulfúrico de 182 g/l y 195 g/l. Para

el circuito 2 el consumo de energía aumentó en 1 kWh/ton Cu con un aumento promedio de

ácido sulfúrico de 7 g/l y para el circuito 5 el consumo de energía disminuyó en 6 kWh/ton Cu

con un aumento promedio de ácido sulfúrico de 15 g/l. En ambos casos si se cosecharan 193

toneladas de cobre por grupo y en un circuito hay 8 grupos, habría un gasto extra de energía de

1544 kWh en el circuito 2 y habría un ahorro de 9264 kWh en el circuito 5.

El costo en dólares asociado al gasto extra de energía para el circuito 2 se aprecia a

continuación:

130USDMWh

1.544 MWh = 200.7 USD

45

El ahorro en dólares que se produjo en el circuito 5 se muestra a continuación:

130 USDMWh

9.264 MWh = 1204.3 USD

El paulatino descenso que tuvo la adición de concentración de ácido sulfúrico en los últimos

meses debe obedecer a problemas operacionales tales como aumento de la resistencia

demorando la pronta depositación, la alta conductividad del electrolito sumado a un aumento

en la densidad de corriente pudo desencadenar un notable aumento en los cortocircuitos lo que

se traduce en una calidad superficial no adecuada para un cátodo de grado A. Son muchas las

variables que inciden en el proceso, es tarea de todos en la refinería que estas variables no se

alteren reiteradamente y el proceso se lleve a cabo siguiendo los estándares establecidos.

5.2.2 Circuito 3 y Circuito 6 La concentración de ácido sulfúrico adicionada para cada circuito es diferente ya que cada

circuito posee su propio estanque de circulación en donde se regula la cantidad de ácido

necesaria para cada ciclo catódico. En la Fig. 24 y 25, es posible notar que el consumo de

energía disminuye en la mayoría de los meses en donde aumenta la adición de la

concentración de ácido sulfúrico. Para el mes de marzo del circuito 3 y los meses diciembre,

marzo y mayo del circuito 6, sucede un incremento del consumo de energía al aumentar la

concentración de ácido sulfúrico. En cambio, en los meses de febrero y agosto del circuito 3

ocurre una disminución del consumo de energía al disminuir la adición de ácido sulfúrico.

46

Figura 24 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 3

Estos dos fenómenos producen el efecto contrario según la teoría, es decir, el aumento de la

concentración de ácido sulfúrico en el electrolito no sólo disminuye el consumo, sino que

puede aumentar, es por esto que todas las variables son importantes en el desarrollo del

proceso de electrorefinación. Las variables nombradas en el punto anterior son aplicables para

todos los circuitos, otra variable es la temperatura, si esta aumenta también incrementa la

conductividad del electrolito, pudiendo trabajar a mayor densidad de corriente si es que la

cuadratura de los electrodos fue la adecuada para que no se produzcan cortocircuitos y así

aumentar la depositación para obtener un mayor tonelaje que beneficie la producción.

47

Figura 25 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 6

Antes de aumentar la adición del ácido sulfúrico, desde el mes de marzo, el consumo de

energía promedio para el circuito 3 y circuito 6, respectivamente, fue de 318 kWh/ton Cu y de

317 kWh/ton Cu con un promedio de ácido sulfúrico de 167 g/l y 175 g/l, luego de aumentar

la concentración de ácido sulfúrico el consumo promedio de energía del periodo fue de 309

kWh/ton Cu y 311 kWh/ton Cu con un promedio de ácido sulfúrico de 184 g/l y 189 g/l. Para

ambos circuitos se produjo una disminución del consumo de energía, siendo de 9 kWh/ton Cu

con un aumento promedio de ácido sulfúrico de 17 g/l para el circuito 3 y de 6 kWh/ton Cu

con un aumento promedio de ácido sulfúrico de 14 g/l para el circuito 6. Esto se traduce para

ambos casos, si se cosechan grupos de 193 toneladas y los circuitos son de 8 grupos, en un

ahorro en el consumo de energía para el circuito 3 de 13896 kWh y de 9264 kWh para el

circuito 6.

El ahorro en dólares que se produce al aumentar el ácido sulfúrico en el circuito 3 se aprecia a

continuación:

130USDMWh

13.896 MWh = 1806.5 USD

48

Para el grupo 6 el ahorro de energía eléctrica reflejado en dólares se muestra en el siguiente

cálculo:

130 USDMWh

9.264 MWh = 1204.3 USD

Cabe mencionar una situación particular que sucedió en el mes de marzo en el circuito 6 con

un aumento brusco del consumo de energía que pudo deberse al cambio de dos o más

variables del proceso como puede ser un aumento de la temperatura que produce un aumento

de la conductividad (menor resistencia) del electrolito que podría provocar un aumento de

cortocircuitos afectando la cantidad y calidad del depósito final

5.2.3 Circuito 4 Este circuito que se aprecia en la Fig. 26 es el que entregó la menor eficiencia ya que el

consumo de energía se vio afectado en cuatro de los nueve meses observados.

Figura 26 – Consumo de energía en función de la concentración de ácido sulfúrico en el

circuito 4

49

En los meses de enero y febrero hubo una disminución del consumo de energía y de la adición

de concentración de ácido sulfúrico. En cambio en los meses de junio y julio el consumo de

energía y la adición de concentración de ácido sulfúrico aumentaron.

En los demás meses se cumplió la teoría y experiencia, es decir, la conductividad del

electrolito aumentó debido a la adición de ácido sulfúrico provocando un disminución del

consumo de energía, esto se produce gracias a que la resistencia del electrolito disminuye al

aumentar el ácido favoreciendo una mayor depositación pero asociada a que se produzcan

cortocircuitos.

Para antes del mes de marzo de 2012, el ácido sulfúrico promedio adicionado al electrolito fue

de 173 g/l y el consumo de energía promedio asociado fue de 315 kWh/ton Cu. Desde el mes

de marzo hasta el fin del periodo observado, el ácido sulfúrico promedio adicionado al

electrolito aumentó a 184 g/l, promediándose un consumo de energía de 311 kWh/ton Cu. Lo

anterior, permitió una disminución del consumo de energía en 4 kWh/ton Cu al incrementarse

en 11 g/l la concentración de ácido sulfúrico. Si en un grupo se considera una cosecha de 193

toneladas de cobre y en este circuito en particular hay 12 grupos asociados al rectificador 4, se

obtendría un ahorro de 9264 kWh.

El ahorro en dólares que ocurre en el circuito 4 que se produce por incrementar el ácido

sulfúrico se muestra a continuación:

130 USDMWh

9.264 MWh = 1204.3 USD

El proceso de electrorefinación depende de muchas variables y mantenerlas dentro de sus

rangos establecidos es la normativa que rige para todo el personal de la refinería, pero la

tendencia de la gráfica no difiere de las anteriores, ya que el consumo de energía al fin del

periodo observado no disminuyó pero se mantuvo dentro de los valores normales para la

refinería de Ventanas, ya que cada refinería posee sus valores y rangos que las hace

distinguirse de las demás refinerías electrolíticas.

50

5.3 ANALIZAR Y CUANTIFICAR VARIABLES OPERACIONALES En la refinería electrolítica de Ventanas, se ha monitoreado constantemente el voltaje del

grupo 24 y del grupo 32 de los circuitos 3 y 4 respectivamente, por decisión de la

Superintendencia. Este monitoreo se hace por intermedio del sistema PI que va guardando los

datos del voltaje para poder utilizarlos y analizar los cambios que lo afectan si las demás

variables sufren una modificación. La eficiencia de corriente se entrega al final de cada ciclo

catódico por contabilidad metalúrgica, y los cortocircuitos se van entregando diariamente por

cada turno, son 2, por los inspectores al momento de hacer la revisión de las celdas

electrolíticas en el horario programado. El lavado de celdas es hecho al final de cada ciclo

catódico y es labor del operario limpiarla en el menor tiempo posible. A continuación, se

analizarán los resultados de las variables ya mencionadas en el proceso de electrorefinación.

5.3.1 Voltaje y Ciclo catódico En la Fig. 27 se muestran los voltajes por día de ciclos catódicos para el grupo 24 tomando 22

ciclos catódicos, mientras que la Fig. 28 muestra los voltajes por día de ciclos catódicos para

el grupo 32 los cuales fueron 25 ciclos catódicos.

Figura 27 – Voltaje promedio por días en función cada ciclo catódico del grupo 24

51

En ambas gráficas, se aprecia que el día 0 no es un buen parámetro de medición, esto se debe a

que por lo general el día 0 de cada ciclo catódico comienza con un voltaje alto, ya que al estar

recién conectado y montados los electrodos la temperatura es de 54°C y por lo tanto el

electrolito ofrece una mayor resistencia. En algunos casos, si los electrodos no fueron bien

montados y no hay verticalidad entre ellos pueden quedar muy cercanos, lo que provoca

cortocircuitos a corto plazo y el voltaje puede disminuir como si fuera el día 2 o día 3 debido a

que la resistencia que entrega el electrolito es mínima.

Figura 28 – Voltaje promedio por días en función de cada ciclo catódico del grupo 32

En los dos grupos se aprecia en la gráfica que la mayor cantidad de puntos de voltaje se

concentra entre los 14 y 16 Volt. También se observa que a medida que avanzan los días el

voltaje va decreciendo y es más notorio en el grupo 32.

Como ya se ha comentado, este es un proceso en el cual inciden muchos factores tales como la

cantidad de ácido sulfúrico adicionada al electrolito, los cortocircuitos presentes y la

temperatura del electrolito, en cada uno de estos ciclos, tanto el acierto como el error del

operario está presente.

52

5.3.2 Voltaje y Cortocircuitos El voltaje promedio por día en función del promedio de los cortocircuitos que presentan cada

uno de los días del ciclo catódico marca una tendencia como se observa a continuación en la

Fig. 29 y 30.

Figura 29 – Voltaje promedio por días en función del promedio de cortocircuitos por día del

grupo 24

Se puede observar en ambas figuras que el día 0 presenta un voltaje promedio por sobre los 16

Volt que es lo esperado pero es alto comparado con los siguientes días, una de las causas se

debe a que la temperatura del electrolito es de 54°C, lo que permite una mayor viscosidad del

electrolito aumentando su resistencia. También, está dentro de lo que debe ocurrir, que el día 1

haya una disminución del voltaje debido al decrecimiento de la resistencia producto de la

estabilización de la temperatura del electrolito y un aumento considerable de los cortocircuitos

ya que los cátodos están muy livianos y los inspectores u otros trabajadores pueden moverlos

involuntariamente de su posición pudiendo quedar en contacto con el ánodo lo que provoca los

cortocircuitos, problema que es solucionable si es detectado a tiempo puesto que los cátodos

en sus 3 primeros días poseen una masa que permite se puedan levantar y eliminar los cortes.

53

Figura 30 – Voltaje promedio por días en función del promedio de cortocircuitos por día del

grupo 32

La experiencia del inspector de cortocircuitos es muy importante ya que al observar ambas

figuras la cantidad de cortocircuitos disminuyó al día 2 pero es inevitable que se sigan

produciendo mientras avanzan los días, la tarea ahora es que se produzcan los menos posibles

para obtener una eficiencia de corriente mayor o igual a 93%. El voltaje a partir del día 2

comienza a decrecer en ambos grupos a consecuencia de la disminución de la resistencia del

electrolito permitiendo una mayor migración de iones cobre hacia el cátodo. Desde el día 3 y

hasta el día 6 el voltaje se mantiene casi permanente promediando 14.8 Volt pero los

cortocircuitos van en aumento lo que provoca en el día 7 una baja abrupta del voltaje

promediando 14 Volt en ambos grupos ya que al formarse nuevos cortocircuitos la corriente

tiende a irse solo por esos puntos ocasionando el decrecimiento de la resistencia y un aumento

en el flujo de corriente.

54

5.3.3 Eficiencia de corriente y Cortocircuitos En la Fig. 31 se muestra la relación que existe entre la eficiencia de corriente y la cantidad de

cortocircuitos para cada uno de los 22 ciclos catódicos del grupo 24, mientras que en la Fig. 32

se observa la misma relación para cada uno de los 25 ciclos catódicos del grupo 32.

Figura 31 – Eficiencia de corriente en función de cantidad de cortocircuitos del grupo 24

Para la refinería electrolítica de Ventanas la eficiencia de corriente del ciclo catódico debe ser

igual o mayor a 93%. Como se puede visualizar en ambos diagramas de dispersión la curva de

ajuste para los datos presentes es utilizar una recta que nos entrega un coeficiente de

correlación lineal de 0.83 y 0.86 para los grupos 24 y 32 respectivamente. El valor de estos

coeficientes nos indica que los datos poseen una alta respuesta a ser un modelo lineal.

En ambas gráficas, desde el eje y con un 93% de eficiencia de corriente se proyecta una linea

segmentada que se extiende hasta la recta o linea de tendencia y luego baja en forma

perpendicular hasta el eje x que nos indica la cantidad de cortocircuitos por ciclo aproximados

para el grupo 24 es de 740 y de 690 para el grupo 32. Entonces, si los cortocircuitos que se

obtienen en cada uno de los ciclos catódicos no superan los valores ya dichos, debiera

esperarse una eficiencia energética igual o mayor a 93%, como se cumple en la mayoría de los

casos que se muestran en ambas figuras.

55

Figura 32 – Eficiencia de corriente en función de cantidad de cortocircuitos del grupo 32

Se observa en ambos diagramas que al incrementarse los cortocircuitos la eficiencia de

corriente decrece y viceversa. Es por esto que es fundamental mantener controlados los

cortocircuitos en los grupos desde el primer día de conexión al circuito ya que si aumentan

producen una mayor acumulación de corriente provocando una baja en la eficiencia de

corriente.

Ef. cte. t 1000 - 5.2 42 39

1.186 42 i(x )

En donde, t son las toneladas cosechadas por grupo, 1000 se utiliza para convertir toneladas en

kilos, 5.2 es la masa de la hoja inicial de cobre en kilos, 42 corresponde al número de celdas

electrolíticas por grupo, 39 es la cantidad de cátodos, 1.186 es el equivalente electroquímico

en kilogramos sobre ampere por hora y finalmente i representa la cantidad de corriente

acumulada en ampere por hora de un ciclo catódico.

La eficiencia de corriente no afecta la calidad química de los cátodos comerciales producidos,

si la eficiencia disminuye en un ciclo catódico quiere decir que se utilizó más energía eléctrica

56

para su producción, pero sí podría afectar su calidad superficial a causa del aumento de

cortocircuitos afectando la bonificación de cátodo de grado A.

5.3.4 Lavado de celda electrolítica Al finalizar el día 7 del ciclo catódico de un grupo, se apaga el rectificador que lo alimenta de

energía eléctrica para empuentar (cerrar el circuito) dicho grupo y así quede aislado de los

otros grupos del mismo circuito para luego iniciar el lavado y retiro de los electrodos. Una vez

terminado el retiro de restos de ánodos comienza el lavado de la celda electrolítica, que

consiste en aplicar un flujo a presión de agua caliente en las paredes y fondo de la celda para

remover el barro anódico producido en el ciclo catódico como se aprecia en la Fig. 33.

Figura 33 – Lavado de celda CTI

Como ya se ha dicho, en la refinería electrolítica de Ventanas, existen diferentes tipos de

celdas siendo la más común la celda CTI que posee un fondo de forma intermedio o casi

cuadrado.

57

La Dirección Técnica FURE en conjunto con la Superintendencia de refinería y dentro del

plan de producción anual ha tomado la decisión de reemplazar las celdas a mediano plazo.

Este plan contempla para el año 2014 la renovación de dos grupos, es decir, 84 celdas

electrolíticas. Los proveedores son Exfibro y Ancor Tecmin, los valores por celda son 5400 y

5500 USD respectivamente con un costo de instalación de 2000 USD por celda. Si bien es

cierto los valores son muy cercanos, la diferencia es que Ancor Tecmin fabrica celdas con

fondo redondeado. La elección entre estas dos celdas es del tipo técnica y no por su costo. Es

por esto, que la celda seleccionada es la celda Ancor Tecmin ya que su forma redondeada en el

fondo permite que su lavado se pueda ejecutar en un tiempo de 1 minuto que es menor

comparado con el tiempo de 1.3 minuto que se realiza para remover el barro anódico en la

celda de fondo cuadrado.

El hecho de poder lavar la celda en menos tiempo trae una consecuencia muy importante para

el proceso de electrorefinación puesto que 1 hora de depositación en la refinería equivale a 1

tonelada de producción. El ahorro en tiempo que nos entrega la celda Ancor Tecmin permite

incrementar la producción de cobre electrolítico en 660 toneladas anuales que sin duda aportan

al programa de producción anual de la refinería electrolítica de Ventanas.

5.4 COMPARAR INFORMACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA

ENTREGADA POR SISTEMA PI Y CENTRAL TÉRMICA El sistema PI es un programa que monitorea en línea las variables más importantes en la

refinería electrolítica. También se pueden ver datos históricos, solo basta con ingresar el Tag,

la fecha y hora de interés para obtener por ejemplo el voltaje de un circuito. Central térmica es

la encargada de entregar varios datos que se pueden obtener con el PI, es por esto que a

continuación se hará una comparación y se analizarán los resultados de los circuitos 4 y 5 (ver

Anexo B) de la refinería electrolítica. El consumo de energía eléctrica es mayor por central

térmica ya que registra los datos antes del transformador-rectificador, mientras que sistema PI

registra los datos después del transformador-rectificador.

58

5.4.1 Circuito 4 En la parte antigua de la refinería está ubicado del circuito 4 que está conformado por 12

grupos. Al observar la Fig. 34 se puede apreciar que el consumo de energía es menor por

sistema PI, comparado con el consumo de energía de central térmica.

Figura 34 – Comparación de consumo de energía en función de la concentración de ácido

sulfúrico por sistema PI y central térmica en el circuito 4

La concentración de ácido adicionada es igual para ambos casos ya que se agrega en el

estanque de circulación que posee cada circuito, promediando durante el periodo unos 180 g/l.

El aumento de la concentración de ácido sulfúrico como ya se vió anteriormente, produce en la

mayoría de los casos una disminución del consumo de energía. El consumo de energía

promedio para el periodo según los datos del PI es de 312 kWh/ton Cu y según los datos de

central térmica es de 346 kWh/ton Cu.

Existe entre ambas informaciones dadas una diferencia de consumo de energía de 34 kWh/ton

Cu, si en cada grupo se cosechan 193 toneladas se produce un ahorro de 78744 kWh.

59

El ahorro en costos que se produce en el circuito 4 por sistema PI se puede cuantificar en

dólares como se muestra a continuación:

130USDMWh

78.744 MWh = 10236.7 USD

Es posible inferir que los datos entregados por el sistema PI están por debajo del valor

promedio mundial para la electrorefinación. Ahora, los datos entregados por la central térmica

indican que el consumo de energía promedio está por sobre valor promedio mundial de 328

kWh/ton Cu.

5.4.2 Circuito 5 El circuito 5 pertenece a la parte nueva de la refinería electrolítica, y está formado por 8

grupos. La Fig. 35 muestra el consumo de energía hecho con datos del sistema PI y

nuevamente este consumo de energía es menor al hecho con datos de central térmica.

Figura 35 – Comparación de consumo de energía en función de la concentración de ácido

sulfúrico por sistema PI y central térmica en el circuito 5

60

La concentración de ácido sulfúrico adicionada al electrolito es idéntica para ambos

alcanzando un valor promedio de 189 g/l. El ácido, como se observa en ambas figuras,

produce en la mayoría de los meses una disminución del consumo de energía. El consumo de

energía promedio para los datos entregados por el sistema PI es de 311 kWh/ton Cu y para los

datos entregados por central térmica es de 341 kWh/ton Cu.

La diferencia de consumo de energía entre el sistema PI y la central térmica es de 30 kWh/ton

Cu. Si cada grupo del circuito se cosecha con 193 toneladas se puede llegar a un ahorro de

46320 kWh.

El ahorro en dólares asociado a esta diferencia que se da entre el sistema PI y central térmica

se aprecia a continuación:

130USDMWh

46.320 MWh = 6021.6 USD

El valor de central térmica es el más cercano a la realidad de la refinería según la información

recopilada, se debe tener en cuenta que estos valores son la última palabra para la toma de

decisiones en la refinería electrolítica.

Como discusión final para ambos circuitos analizados y dada la información con que se

cuenta, se puede inferir que existe un consumo mayor de energía en los registros de central

térmica comparado con los de PI, esto nos lleva a poder decir que para producir cobre

electrolítico, el costo será mayor con los datos de central térmica que está por sobre el

promedio mundial para la electrorefinación de cobre.

61

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES

La temperatura en la celda Tecmin del electrolito para el grupo 3 fue de cierta manera

homogénea variando en no más de 3°C alrededor del cátodo y promediando los 64°C, inferior

a los 66°C del proceso, lo que favoreció la conductividad de la solución pudiéndose trabajar a

una mayor densidad de corriente quedando demostrado con el peso obtenido de 202.3

toneladas, pero la eficiencia de corriente de 90.7% demuestra un incremento en la

acumulación de corriente relacionado directamente con el aumento de los cortocircuitos.

Para los grupos 32 y 35 en los cuales la temperatura del electrolito fue analizada en celdas CR

y CTI, presentó una temperatura muy diferente entre la superficie y el fondo de la celda

llegando a más de 10°C, lo que implica un gasto energético adicional en calentar el electrolito

y mantener la temperatura de la celda.

En el grupo 32, la temperatura alrededor del cátodo fue casi homogénea variando en no más

de 4°C alrededor del cátodo y promediando los 60°C siendo inferior a los 66°C que exige el

proceso para una buena práctica, pero aún así los resultados obtenidos estuvieron por sobre lo

esperado con una eficiencia de corriente de 94.9% y la cosecha de 198.2 toneladas.

En el grupo 35, con una temperatura casi homogénea alrededor del cátodo variando en no más

de 2°C con un promedio de 65 °C y cercana a los 66°C se obtuvo una cosecha de 202.7

toneladas pero con una eficiencia de 90% lo que implica inmediatamente que la acumulación

de corriente se incrementó debido al aumento de los cortocircuitos.

Un aumento no controlado en el incremento de la viscosidad debido a la adición de ácido

sulfúrico a la solución produce un incremento de la resistencia del electrolito afectando la

migración de iones cobre hacia el cátodo ocurriendo una depositación más lenta y su

consecuencia es el incremento del consumo de energía y la disminución del tonelaje de cobre

depositado. El rango aceptable de adición de ácido sulfúrico está entre 175 y 190 g/l.

62

En cuanto al voltaje analizado para los grupos 24 y 32, lo ideal es mantener el voltaje entre los

16 y 14 Volt a partir del día 0 y hasta el día 6 que es lo que se espera operacionalmente. Para

que esto se cumpla, se debe mantener una temperatura homogénea que nos permita una mejor

conductividad y así el depósito de iones cobre se efectué con fluidez. La adición de ácido

sulfúrico y un aumento de la temperatura disminuyen la resistencia del electrolito aumentando

el depósito de iones cobre en el cátodo.

Para obtener una eficiencia de corriente por sobre el 93% es necesario disminuir la cantidad de

cortocircuitos que se producen y esta cantidad debe ser inferior a 800. El control de los

cortocircuitos nos permitirá disminuir la acumulación de corriente y por lo tanto aumentar la

eficiencia de corriente. Para llevar a cabo este control, se debe monitorear que no se produzcan

curvaturas en los cátodos al ser montados, también que la cuadratura de los electrodos sea la

adecuada, es decir, respetar la distancia de 100 mm entre ellos.

La elección de la celda Tecmin produce un flujo más suave de electrolito en el fondo evitando

el estancamiento gracias a su forma redondeada, además permite que la temperatura del

electrolito sea más homogénea, pero lo más importante es que su geometría proporciona un

lavado en menos tiempo lo que tiene como consecuencia el incremento en la producción de

toneladas de cobre ya que 1 hora equivale a 1 tonelada de producción.

Al comparar la información de consumo energético entregada por sistema PI y central térmica

se debe tener en cuenta que si bien es cierto con el sistema PI la baja en el consumo es

considerable, es la información dada por central térmica la que cuenta para el programa de

producción anual.

63

BIBLIOGRAFÍA

1. Daniel Harris. 1992. Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Iberoamericana.

2. Esteban Domic. 2001. Hidrometalurgia fundamentos, procesos y aplicaciones.

Santiago de Chile. Andros Impresores Limitada.

3. Rodrigo Abel. 2007. Curso de Refinación Electrolítica. División Ventanas Codelco

Chile.

4. Cristián Vargas. 2006. Curso de Capacitación de Operación de Plantas de

Electrobtención. Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Chile.

5. CIMM. 1990. Estudio de la Variación de la Conductividad del Electrolito de la

Refinería Ventanas en función de la Temperatura y de las Sustancias Químicas Presentes.

6. Horacio Aros. 2009. Apuntes Curso de Procesos Electroquímicos. Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso.

7. Bárbara Morales. 2011. Optimización del Uso de la Energía Eléctrica en Refinería

Electrolítica División Ventanas Codelco. Universidad Técnica Federico Santa María.

8. Frank P. Incropera y David P. DeWitt. 1999. Fundamentos de Transferencia de Calor.

Cuarta Edición. Prentice Hall.

ANEXOS Anexo A. Datos de temperatura promedio por grupo medido A-1. Datos de temperatura promedio del grupo 3

Promedio Altura Superior

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 57.9 58.5 61.2 62.3 62.3 61.6 61.5 58.0 58.8 60.9 62.6 62.2 61.3 60.9 58.3 58.5 60.6 61.5 62.5 61.5 61.0 62.2 62.9 63.3 63.8 63.7 62.9 62.4 63.0 62.2 63.5 63.3 63.4 62.8 62.5 63.0 62.1 63.2 62.5 63.5 62.9 62.2 62.8 62.9 65.3 65.7 65.4 66.0 65.5 62.6 63.5 64.9 65.6 65.1 65.6 65.8 63.3 63.3 64.9 64.9 64.6 64.5 65.3 63.2 63.0 64.9 64.4 65.5 64.7 63.4 62.7 63.2 63.3 64.3 64.1 65.9 63.6 62.9 63.2 63.5 65.5 62.9 63.4 64.0 61.5 61.7 64.2 65.4 65.0 63.5 65.4 61.5 61.9 64.1 65.5 65.0 64.5 64.8 62.3 62.0 63.9 65.2 65.4 64.1 64.6 62.4 62.6 64.1 64.2 65.0 64.5 64.9 62.0 62.6 63.9 64.2 64.8 64.6 65.1 62.2 62.6 63.1 64.0 64.6 64.3 64.6 59.4 59.8 62.0 62.7 62.7 62.6 62.7 59.4 59.5 61.9 62.6 62.3 62.3 62.3 59.6 59.3 61.7 62.2 62.4 61.2 62.9 58.6 58.9 60.2 61.2 61.2 60.9 59.4 58.3 58.5 60.4 61.2 61.5 61.2 59.6 58.6 58.6 60.3 60.7 61.1 61.1 59.6 59.9 59.5 60.9 61.2 60.8 61.0 60.6 59.9 59.7 60.9 61.1 60.7 61.0 60.4 60.1 59.6 61.0 61.2 60.8 61.0 60.5 57.9 57.8 58.3 59.7 59.1 59.2 58.9 57.8 57.8 58.7 59.3 59.0 59.3 58.9 58.0 57.9 58.5 59.4 59.0 59.0 58.9 Promedio 60.6 60.7 62.3 62.9 62.9 62.6 62.4 62.1

Promedio Altura Media

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 62.0 62.8 63.2 63.0 63.2 62.3 62.6 62.1 62.6 63.1 62.9 63.0 62.3 62.8 62.1 63.2 63.3 63.3 63.1 62.4 61.6 63.8 64.2 64.3 64.1 64.3 63.6 63.7 64.2 64.0 64.3 64.3 64.2 63.8 63.8 64.4 64.0 64.3 64.2 64.1 63.9 63.5 65.4 66.0 66.2 66.1 66.3 66.2 65.9 65.5 65.5 66.2 66.3 66.2 64.7 65.9 65.8 65.5 66.2 66.1 66.0 66.1 65.6 66.0 66.2 64.5 66.5 66.6 66.7 66.5 66.0 66.2 66.8 66.6 66.8 66.8 66.5 66.3 66.1 66.8 66.9 66.8 66.7 66.5 65.2 65.1 66.4 66.5 66.8 66.8 66.2 65.5 65.6 66.3 66.7 66.5 66.5 66.2 65.9 65.5 66.5 66.5 66.7 66.4 66.0 65.9 66.1 66.5 66.6 66.7 66.6 66.3 65.9 65.9 66.2 66.6 66.8 66.6 66.2 66.1 65.9 66.3 66.3 66.6 66.5 66.3 62.4 62.5 62.9 63.4 63.7 62.7 62.8 62.5 62.5 63.4 63.0 63.5 62.8 62.9 62.8 62.5 63.3 63.4 63.6 62.8 62.4 61.8 61.9 62.3 62.4 62.6 62.3 61.9 61.9 61.9 62.3 62.5 62.5 62.5 62 62.2 61.5 62.3 62.6 62.5 62.5 61.2 62.6 63.3 62.9 62.9 62.9 62.9 62.4 62.9 63.2 63.1 62.9 63.0 62.9 62.5 63.2 63.2 63.3 63.6 63.0 62.8 61.4 61.1 61.3 61.3 61.3 61.6 61.4 61.3 61.1 61.4 61.3 61.6 61.4 61.3 61.2 61.5 61.5 61.6 61.8 61.5 61.5 60.3 Promedio 63.8 63.9 64.2 64.4 64.4 64.1 63.8 64.1

Promedio Altura Base

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 62.7 63.3 63.5 63.4 63.3 63.2 63.2 62.8 63.3 63.2 63.7 63.6 63.4 62.4 62.9 63.4 63.5 63.5 63.5 62.8 63.1 64.0 64.3 64.3 64.4 64.6 63.8 64.2 64.5 64.8 64.6 64.7 64.8 64.4 64.1 64.6 64.2 64.5 64.6 64.5 64.3 64.3 66.0 66.2 66.3 66.3 66.5 66.2 66.5 66.0 65.8 66.5 66.6 66.6 66.6 66.2 66.1 65.9 66.3 66.4 66.5 66.7 66.6 66.6 66.6 67.0 66.9 67.2 67.1 66.9 66.8 66.6 67.0 67.2 67.2 67.2 67.3 66.7 66.5 67.0 67.1 67.0 67.2 67.2 65.9 66.4 66.7 66.6 66.9 66.8 66.8 66.2 66.2 66.7 66.8 67.1 66.6 66.9 66.3 66.1 66.5 66.8 66.8 66.8 66.8 66.3 66.6 66.8 66.8 66.8 66.9 66.9 66.7 66.5 66.8 66.9 67.1 66.8 67.0 66.6 66.4 66.6 66.8 66.6 66.9 67.0 62.9 63.0 63.5 63.5 63.8 63.2 63.1 63.2 63.1 63.6 63.6 63.8 63.5 63.0 63.2 62.9 63.3 63.3 63.3 62.9 63.3 62.6 62.5 62.7 62.7 63 62.6 62.6 62.8 62.5 62.7 62.8 62.9 62.9 62.7 62.8 62.4 62.6 62.8 62.8 62.9 62.6 63.0 63.8 63.7 63.5 64.0 63.3 63.2 63.9 63.8 63.9 63.6 63.8 63.5 63.3 62.9 63.5 63.5 63.6 63.7 63.4 63.3 61.7 62.0 62.0 61.9 62.2 61.8 62.3 62.0 61.9 61.9 62.1 62.2 62.1 62.1 62.0 61.8 61.7 62.0 62.0 61.9 61.9 Promedio 64.4 64.4 64.6 64.7 64.8 64.6 64.6 64.6

Promedio de Fondo

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 58.0 62.9 63.1 58.5 61.0 62.7 65.3 64.6 66.3 65.8 64.9 66.5 65.7 65.4 65.6 66.0 65.6 65.8 62.3 61.4 63.3 62.4 61.6 61.0 56.8 60.0 61.8 54.5 58.6 60.9 Promedio 61.5 62.6 63.7 62.6

A-2. Datos de temperatura promedio del grupo 32

Promedio Altura Superior

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 57.3 58.5 60.8 61.2 59.6 60.2 60.0 57.2 58.4 60.5 61.2 60.4 60.0 60.1 57.2 58.1 59.7 61.1 60.3 59.7 60.3 60.3 59.8 61.4 61.8 61.2 60.3 60.0 60.3 59.7 61.5 61.5 61.3 59.7 60.3 59.5 60.2 61.1 61.3 60.9 59.9 60.3 57.4 58.2 60.1 60.6 60.5 59.9 59.8 56.9 58.3 60.6 61.0 60.6 60.0 59.9 56.9 56.9 59.6 61.2 60.3 60.2 60.1 58.6 59.1 61.2 61.2 61.3 60.9 60.6 58.9 59.8 60.7 60.7 60.8 60.8 60.9 58.9 59.5 60.1 60.8 61.0 60.8 60.8 58.6 59.6 61.5 62.2 61.8 61.5 61.8 58.4 59.9 61.1 62.1 61.7 61.3 61.4 58.2 59.4 61.0 62.4 61.5 61.3 61.6 58.9 58.3 60.9 61.5 61.3 60.7 60.1 57.4 58.9 60.9 60.9 61.0 59.8 60.2 57.0 58.9 61.1 61.1 61.4 60.4 60.2 57.6 58.0 60.4 61.0 60.7 60.1 59.0 57.4 58.2 60.2 60.5 60.6 59.5 59.9 57.7 58.2 60.3 60.8 60.9 60.0 59.6 57.4 58.0 59.9 60.1 59.8 59.9 58.5 56.8 57.8 59.7 60.1 59.7 59.7 58.4 56.8 57.6 59.7 60.2 59.2 59.2 58.4 Promedio 58.0 58.7 60.6 61.1 60.7 60.2 60.1 59.9

Promedio Altura Media

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 61.4 61.7 61.5 61.9 61.2 61.4 61.3 61.3 61.8 61.9 62.0 61.8 61.3 61.3 61.2 61.7 61.9 61.8 61.7 61.5 61.3 61.5 61.6 61.8 61.5 61.9 61.1 60.9 61.3 61.5 61.6 61.8 61.8 60.9 60.9 61.4 61.5 61.5 61.8 61.4 61.2 60.7 61.9 62.3 62.3 62.3 62.7 61.9 61.5 61.9 62.2 62.3 62.4 60.9 61.8 61.8 61.9 62.3 62.2 62.3 62.1 61.7 61.8 62.4 62.8 62.8 62.7 63.0 62.2 62.0 62.0 62.7 62.8 62.8 62.7 62.1 62.0 62.2 62.8 62.8 63.0 62.9 62.1 62.2 61.9 62.0 62.3 63.0 63.1 62.1 62.0 61.0 62.3 62.4 63.0 62.8 62.0 62.0 61.7 62.3 62.3 63.2 62.8 62.2 61.9 62.8 62.8 62.6 62.7 62.7 61.6 61.6 62.3 62.9 62.5 62.6 62.4 61.3 61.4 62.8 62.9 62.7 62.9 62.5 61.6 61.9 61.5 59.5 61.5 61.4 61.4 60.8 59.7 61.6 61.5 61.5 59.5 61.2 60.8 59.8 61.6 61.5 61.6 61.5 61.5 60.8 60.8 53.9 54.2 54.3 53.3 53.3 52.4 52.1 53.7 54.6 54.2 52.1 51.1 50.9 52.2 54.4 54.4 52.6 53.6 53.5 52.3 52.3 Promedio 60.8 61.1 61.1 61.0 60.9 60.3 60.2 60.8

Promedio Altura Base

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 61.7 62.1 61.7 61.8 61.8 61.8 61.2 61.8 62.0 62.4 62.4 62.5 61.5 61.2 61.4 61.9 62.3 62.2 62.3 61.8 61.7 62.6 62.7 62.5 62.8 62.5 62.1 62.4 62.5 62.8 62.9 62.9 62.9 62.4 62.6 62.3 62.7 62.8 62.8 62.6 61.8 62.2 61.3 61.7 61.9 61.6 62.2 61.8 61.1 61.6 61.8 62.1 62.3 62.3 61.7 61.6 61.5 61.7 61.9 62.2 62.1 61.3 61.8 61.8 62.6 62.7 62.6 62.9 62.2 62.3 62.1 62.4 62.9 63.0 63.0 62.8 62.6 61.1 62.4 62.7 62.8 62.7 61.3 61.3 62.5 62.9 63.2 62.9 63.2 62.9 62.3 62.5 63.0 63.3 63.4 63.4 62.7 62.8 62.3 62.6 63.0 63.1 63.2 62.3 62.6 62.4 62.8 63.2 63.3 63.3 62.8 62.3 62.4 62.5 63.2 63.5 63.5 62.7 62.5 62.5 62.5 63.1 63.5 63.4 62.7 62.1 62.8 63.0 63.2 62.9 63.0 62.6 62.7 62.8 63.3 63.3 63.2 63.1 62.9 62.9 62.5 62.9 63.2 63.1 63.0 62.8 62.6 61.8 61.8 61.5 61.6 61.8 60.9 61.0 61.1 61.3 61.8 61.2 62.0 61.9 61.9 60.2 61.2 61.7 61.9 62.1 61.8 61.8 Promedio 62.0 62.4 62.6 62.6 62.7 62.1 62.1 62.4

Promedio de Fondo

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 48.0 45.2 53.0 46.9 45.1 43.6 43.7 44.8 45.3 45.2 45.5 46.1 45.6 45.7 45.5 44.8 45.9 45.5 43.9 45.5 45.3 Promedio 45.4 45.4 46.3 45.7

A-3. Datos de temperatura promedio del grupo 35

Promedio Altura Superior

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 61.4 61.0 62.9 63.3 63.9 63.6 63.8 61.3 61.9 62.6 63.4 64.1 63.4 63.7 61.4 62.0 61.5 63.2 64.2 63.6 63.5 61.7 62.2 62.9 63.6 63.6 63.9 63.8 61.5 62.3 63.6 63.1 64.3 63.9 64.3 61.6 62.1 62.1 63.5 54.7 63.9 64.2 60.8 62.2 64.3 65.0 65.2 64.9 64.9 60.9 62.5 64.3 65.2 65.1 64.6 64.8 60.8 61.9 63.9 64.8 65.0 64.8 64.8 60.0 61.3 64.0 65.2 65.3 65.3 65.3 59.6 62.2 64.6 65.6 65.5 65.1 65.1 60.5 61.2 63.9 65.3 64.6 65.3 65.6 62.3 62.9 63.6 64.0 64.3 65.1 64.8 62.3 62.9 63.3 63.8 64.9 65.2 65.3 62.5 62.7 63.8 64.3 64.9 65.3 65.5 61.9 63.0 64.4 65.0 64.1 64.3 65.2 61.5 63.0 64.3 65.9 62.8 64.9 64.0 61.5 63.1 63.9 64.0 63.9 64.5 64.6 65.7 66.3 63.9 63.7 62.5 63.7 63.7 65.8 66.0 64.0 63.4 63.1 64.0 63.5 65.8 65.6 63.5 63.4 62.1 64.1 64.3 Promedio 61.9 62.8 63.6 64.2 63.7 64.4 64.5 63.6

Promedio Altura Media

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 64.8 64.9 64.8 64.8 64.7 64.0 64.0 64.5 65.0 64.7 64.7 64.5 64.0 64.0 64.9 65.0 64.7 64.8 64.6 63.8 63.9 64.9 65.2 64.9 65.0 65.1 64.6 64.6 64.8 65.1 64.9 65.0 64.9 64.6 64.6 65.1 65.2 64.9 65.0 64.8 64.5 64.5 64.4 64.8 65.3 65.6 65.6 65.2 65.2 64.2 64.8 65.3 65.6 65.5 65.1 65.2 64.2 64.8 65.1 65.5 65.1 65.1 65.2 65.5 65.7 65.9 66.1 66.3 66.1 65.9 65.2 63.1 65.8 66.2 66.3 55.8 65.9 65.5 65.4 65.9 66.2 66.3 67.8 65.8 66.0 65.9 65.9 66.1 66.2 65.9 65.9 65.9 65.6 65.9 66.1 66.2 65.2 66.0 66.0 65.9 65.9 66.2 66.0 65.9 65.9 66.4 66.7 66.8 66.5 67.0 66.2 66.0 66.6 66.5 66.7 66.8 66.6 66.9 66.3 66.3 66.6 66.8 66.9 66.6 67.0 66.0 65.7 66.2 66.1 64.5 65.9 65.0 65.2 65.9 66.1 66.0 65.8 65.5 65.2 65.2 65.8 66.1 66.3 66.0 65.7 66.0 65.2 Promedio 65.4 65.5 65.6 65.7 65.7 64.9 65.3 65.4

Promedio Altura base

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 65.0 65.0 65.0 64.7 64.9 64.5 64.6 64.8 65.2 65.2 65.1 64.9 64.8 65.0 64.8 64.9 65.0 65.1 64.8 64.8 65.0 65.2 65.3 65.5 65.3 65.2 65.1 64.8 65.2 65.4 65.5 65.6 65.5 65.2 65.1 65.2 65.5 65.3 65.4 65.1 64.8 65.3 65.0 65.3 65.6 65.8 65.9 65.7 65.7 64.7 65.3 65.8 65.9 66.1 65.9 66.0 64.6 64.9 65.4 65.7 65.4 65.8 66.0 65.8 65.9 66.3 66.6 66.6 66.5 66.5 65.5 65.9 66.3 66.6 66.7 66.4 66.5 65.7 65.9 66.2 66.4 66.5 66.5 66.2 66.4 66.2 66.4 66.6 66.6 66.6 66.5 66.5 66.4 66.5 66.6 66.6 66.5 66.7 65.8 66.3 66.3 66.5 66.3 66.2 66.2 66.3 66.8 67.0 66.9 67.0 66.9 66.6 67.0 66.9 67.2 67.3 67.2 67.0 66.8 66.7 66.8 66.6 67.2 67.0 66.9 66.8 66.6 66.4 66.4 65.8 66.2 65.8 65.9 66.4 66.5 66.5 66.3 65.8 65.8 65.9 66.4 66.3 66.1 66.2 65.7 65.8 65.6 Promedio 65.7 65.9 66.0 66.1 66.0 65.9 65.9 65.9

Promedio de Fondo

Entrada Cátodo 1 Cátodo 10 Cátodo 20 Cátodo 30 Cátodo 39 Salida 63.7 51.9 58.0 57.0 51.8 57.0 53.2 52.0 54.3 52.7 51.9 53.9 53.6 52.3 56.2 52.5 51.7 53.1 53.8 51.8 55.4 Promedio 55.2 51.9 55.4 54.2

Anexo B. Concentración de ácido sulfúrico por circuito B-1. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 2 por sistema PI

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 332 172.1 dic-11 291 172.1 ene-12 308 179.8 feb-12 316 176.4 mar-12 311 178.1 abr-12 300 190.5 may-12 313 185.2 jun-12 309 182.9 jul-12 307 184.2 ago-12 341 169.4

B-2. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 3 por sistema PI

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 322 162.5 dic-11 318 167.6 ene-12 315 170.4 feb-12 309 167.5 mar-12 327 174.8 abr-12 312 189.4 may-12 293 199.0 jun-12 308 193.4 jul-12 326 174.0 ago-12 319 171.1

B-3. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 4 por sistema PI

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 318 180.0 dic-11 320 173.2 ene-12 318 170.5 feb-12 304 169.2 mar-12 296 183.0 abr-12 290 192.5 may-12 313 182.7 jun-12 316 187.1 jul-12 321 188.2 ago-12 329 171.0

B-4. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 5 por sistema PI

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 325 175.6 dic-11 312 180.2 ene-12 313 181.2 feb-12 312 181.3 mar-12 311 189.3 abr-12 294 196.8 may-12 302 201.8 jun-12 307 198.6 jul-12 316 197.6 ago-12 324 185.0

B-5. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 5 por central térmica

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 386 175.6 dic-11 338 180.2 ene-12 344 181.2 feb-12 337 181.3 mar-12 327 189.3 abr-12 326 196.8 may-12 331 201.8 jun-12 338 198.6 jul-12 333 197.6 ago-12 345 185.0

B-6. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 6 por sistema PI

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 324 170.4 dic-11 329 171.9 ene-12 323 177.9 feb-12 295 178.4 mar-12 336 183.7 abr-12 292 194.7 may-12 301 201.7 jun-12 302 189.6 jul-12 314 188.7 ago-12 323 176.6

B-7. Concentración de ácido sulfúrico en circuito 6 por central térmica

Mes kWh/t Cu H2SO4 nov-11 342 170.4 dic-11 339 171.9 ene-12 333 177.9 feb-12 321 178.4 mar-12 351 183.7 abr-12 328 194.7 may-12 310 201.7 jun-12 322 189.6 jul-12 332 188.7 ago-12 333 176.6

Anexo C. Datos por ciclo catódico del grupo 24 C-1. Ciclo 1

Fecha Día Voltaje CC 09-11-2011 0 17.8 9 09-11-2011 1 16.8 35 10-11-2011 2 16.2 13 11-11-2011 3 15.6 10 12-11-2011 4 15.7 15 13-11-2011 5 15.4 45 14-11-2011 6 15.6 63 15-11-2011 7 16.2 71

16.2 261 Fecha Peso Efic. Cte. kA

16-11-2011 203.0 97.9 21.74

C-2. Ciclo 2

Fecha Día Voltaje CC 17-11-2011 0 R 17-11-2011 1 16.1 48 18-11-2011 2 15.8 19 19-11-2011 3 15.4 21 20-11-2011 4 15.1 36 21-11-2011 5 15.0 83 22-11-2011 6 15.2 127 23-11-2011 7 15.2 163

15.4 497 Fecha Peso Efic. Cte. kA

24-11-2011 198.6 95.1 21.78

C-3. Ciclo 3

Fecha Día Voltaje CC 25-11-2011 0 16.1 21 25-11-2011 1 15.5 15 26-11-2011 2 14.9 10 27-11-2011 3 14.5 18 28-11-2011 4 15.1 18 29-11-2011 5 15.1 31 30-11-2011 6 15.0 87 01-12-2011 7 15.3 71

15.2 271 Fecha Peso Efic. Cte. kA

02-12-2011 201.1 96.7 21.62

C-4. Ciclo 4

Fecha Día Voltaje CC 03-12-2011 0 16.2 27 03-12-2011 1 15.4 16 04-12-2011 2 15.3 14 05-12-2011 3 15.2 5 06-12-2011 4 15.4 18 07-12-2011 5 15.3 38 08-12-2011 6 15.1 65 09-12-2011 7 15.1 157

15.4 340 Fecha Peso Efic. Cte. kA

10-12-2011 200.5 96.7 21.76

C-5. Ciclo 5

Fecha Día Voltaje CC 11-12-2011 0 14.1 21 11-12-2011 1 15.2 40 12-12-2011 2 15.8 25 13-12-2011 3 15.2 35 14-12-2011 4 15.1 50 15-12-2011 5 14.9 92 16-12-2011 6 14.4 113 17-12-2011 7 14.7 168

14.9 544 Fecha Peso Efic. Cte. kA

18-12-2011 197.7 94.5 21.8

C-6. Ciclo 6

Fecha Día Voltaje CC 19-12-2011 0 16.7 11 19-12-2011 1 15.5 32 20-12-2011 2 14.7 17 21-12-2011 3 14.1 13 22-12-2011 4 14.4 23 23-12-2011 5 14.2 37 24-12-2011 6 14.7 48 25-12-2011 7 15.3 71

15.0 252 Fecha Peso Efic. Cte. kA

26-12-2011 203.5 97.7 21.76

C-7. Ciclo 7

Fecha Día Voltaje CC 27-12-2011 0 15.8 26 28-12-2011 1 15.5 34 29-12-2011 2 14.8 41 30-12-2011 3 14.8 58 31-12-2011 4 8.3 76 01-01-2012 5 14.1 106 02-01-2012 6 13.8 234 03-01-2012 7 14.0 257

13.9 832 Fecha Peso Efic. Cte. kA

03-01-2012 190.2 91.1 21.8

C-8. Ciclo 8

Fecha Día Voltaje CC 12-01-2012 0 9.5 21 13-01-2012 1 15.1 20 14-01-2012 2 14.8 17 15-01-2012 3 14.5 13 16-01-2012 4 14.6 33 17-01-2012 5 14.4 57 18-01-2012 6 14.6 75 19-01-2012 7 15.0 188

14.1 424 Fecha Peso Efic. Cte. kA

20-01-2012 206.8 96.6 21.8

C-9. Ciclo 9

Fecha Día Voltaje CC 20-01-2012 0 16.0 15 21-01-2012 1 15.8 33 22-01-2012 2 15.6 11 23-01-2012 3 15.2 15 24-01-2012 4 15.8 19 25-01-2012 5 15.9 45 26-01-2012 6 16.1 90 27-01-2012 7 15.5

15.7 228 Fecha Peso Efic. Cte. kA

27-01-2012 183.5 98.3 21.6

C-10. Ciclo 10

Fecha Día Voltaje CC 28-01-2012 0 14.5 26 29-01-2012 1 15.4 40 30-01-2012 2 15.7 27 31-01-2012 3 14.8 41 01-02-2012 4 14.2 33 02-02-2012 5 14.7 63 03-02-2012 6 14.6 113 04-02-2012 7 14.8 134

14.8 477 Fecha Peso Efic. Cte. kA

04-02-2012 199.3 95.2 21.8

C-11. Ciclo 11

Fecha Día Voltaje CC 04-02-2012 0 05-02-2012 1 15.3 16 06-02-2012 2 14.8 9 07-02-2012 3 14.4 24 08-02-2012 4 13.9 32 09-02-2012 5 14.6 75 10-02-2012 6 15.2 99 11-02-2012 7 15.2 146

14.8 401 Fecha Peso Efic. Cte. kA

12-02-2012 200.172 96.1 21.81

C-12. Ciclo 12

Fecha Día Voltaje CC 12-02-2012 0 16.1 26 13-02-2012 1 15.8 32 14-02-2012 2 15.2 16 15-02-2012 3 14.4 27 16-02-2012 4 14.4 33 17-02-2012 5 14.9 38 18-02-2012 6 14.8 71 19-02-2012 7 15.1 46

15.1 289 Fecha Peso Efic. Cte. kA

21-02-2012 206.4 93.5 21.6

C-13. Ciclo 13

Fecha Día Voltaje CC 28-04-2012 0 29-04-2012 1 14.6 39 30-04-2012 2 13.9 18 01-05-2012 3 13.7 11 02-05-2012 4 13.9 29 03-05-2012 5 14.0 41 04-05-2012 6 14.1 68 05-05-2012 7 13.7 145

14.0 351 Fecha Peso Efic. Cte. kA

06-05-2012 190.2 97.6 21.8

C-14. Ciclo 14

Fecha Día Voltaje CC 15-06-2012 0 16.2 16 16-06-2012 1 15.6 37 17-06-2012 2 14.8 35 18-06-2012 3 14.2 52 19-06-2012 4 14.2 71 20-06-2012 5 14.5 107 21-06-2012 6 14.8 138 22-06-2012 7 14.2 276

14.8 732 Fecha Peso Efic. Cte. kA

23-06-2012 192.6 94.9 21.9

C-15. Ciclo 15

Fecha Día Voltaje CC 23-06-2012 0 16.4 48 24-06-2012 1 15.0 27 25-06-2012 2 15.1 26 26-06-2012 3 14.0 32 27-06-2012 4 13.9 62 28-06-2012 5 14.1 58 29-06-2012 6 14.3 151 30-06-2012 7

14.7 404 Fecha Peso Efic. Cte. kA

30-06-2012 190.244 96.7 21.80

C-16. Ciclo 16

Fecha Día Voltaje CC 30-06-2012 0 R 01-07-2012 1 16.81 59 02-07-2012 2 15.16 137 03-07-2012 3 15.35 44 04-07-2012 4 14.75 29 05-07-2012 5 14.93 55 06-07-2012 6 14.72 69 07-07-2012 7 14.77 139

15.21 532 Fecha Peso Efic. Cte. kA

09-07-2012 213.7 93.4 21.9

C-17. Ciclo 17

Fecha Día Voltaje CC 10-07-2012 0 17.24 40 10-07-2012 1 16.24 105 11-07-2012 2 15.07 56 12-07-2012 3 15.72 24 13-07-2012 4 15.17 21 14-07-2012 5 15.06 69 15-07-2012 6 15.20 105 16-07-2012 7 14.96 187

15.58 607 Fecha Peso Efic. Cte. kA

17-07-2012 181.1 96.5 21.92

C-18. Ciclo 18

Fecha Día Voltaje CC 0 18.55 18

18-07-2012 1 16.69 82 19-07-2012 2 15.72 50 20-07-2012 3 15.49 38 21-07-2012 4 14.93 73 22-07-2012 5 14.74 91 23-07-2012 6 14.81 135 24-07-2012 7 14.03 226

15.62 713 Fecha Peso Efic. Cte. kA

25-07-2012 202.4 92.3 21.93

C-19. Ciclo 19

Fecha Día Voltaje CC 26-07-2012 0 R 26-07-2012 1 16.3 105 27-07-2012 2 15.6 74 28-07-2012 3 15.4 36 29-07-2012 4 14.7 86 30-07-2012 5 14.5 112 31-07-2012 6 14.0 211 01-08-2012 7 13.4 294

14.8 918 Fecha Peso Efic. Cte. kA

02-08-2012 183.9 90.7 21.8

C-20. Ciclo 20

Fecha Día Voltaje CC 03-08-2012 0 16.4 42 03-08-2012 1 15.3 68 04-08-2012 2 14.3 55 05-08-2012 3 14.5 60 06-08-2012 4 14.4 89 07-08-2012 5 14.6 139 08-08-2012 6 14.3 205 09-08-2012 7 13.8 282

14.7 940 Fecha Peso Efic. Cte. kA

10-08-2012 192.3 91.5 21.86

C-21. Ciclo 21

Fecha Día Voltaje CC 11-08-2012 0 R 11-08-2012 1 16.0 75 12-08-2012 2 15.4 56 13-08-2012 3 14.9 112 14-08-2012 4 14.7 257 15-08-2012 5 14.6 193 16-08-2012 6 14.4 258 17-08-2012 7 13.5 327

14.8 1278 Fecha Peso Efic. Cte. kA

18-08-2012 189.1 89.6 21.87

C-22. Ciclo 22

Fecha Día Voltaje CC 19-08-2012 0 15.0 61 19-08-2012 1 15.2 74 20-08-2012 2 14.4 80 21-08-2012 3 14.1 96 22-08-2012 4 14.2 158 23-08-2012 5 14.4 162 24-08-2012 6 14.3 264 25-08-2012 7 13.1 360

14.3 1255 Fecha Peso Efic. Cte. kA

26-08-2012 190.7 86.7 21.9

Anexo D. Datos por ciclo catódico del grupo 32 D-1. Ciclo 1

Fecha Día Voltaje CC 26-06-2011 0 15.6 60 27-06-2011 1 15.4 24 28-06-2011 2 14.2 22 29-06-2011 3 14.2 32 30-06-2011 4 14.1 53 01-07-2011 5 14.2 65 02-07-2011 6 14.1 133 03-07-2011 7 13.8 168

14.5 557 Fecha Peso Efic. Cte. kA

04-07-2011 188.7 94.8 21.5

D-2. Ciclo 2

Fecha Día Voltaje CC 30-07-2011 0 17.2 46 31-07-2011 1 15.6 97 01-08-2011 2 14.7 44 02-08-2011 3 14.9 55 03-08-2011 4 14.8 76 04-08-2011 5 14.5 139 05-08-2011 6 14.5 204 06-08-2011 7 13.1 285

14.9 946 Fecha Peso Efic. Cte. kA

06-08-2011 186.2 89.2 21.6

D-3. Ciclo 3

Fecha Día Voltaje CC 06-08-2011 0 16.2 91 07-08-2011 1 15.2 45 08-08-2011 2 15.3 32 09-08-2011 3 15.4 44 10-08-2011 4 15.1 93 11-08-2011 5 15.0 179 12-08-2011 6 14.2 172 13-08-2011 7

15.2 656 Fecha Peso Efic. Cte. kA

14-08-2011 178.5 91.8 21.4

D-4. Ciclo 4

Fecha Día Voltaje CC 09-10-2011 0 16.5 26 10-10-2011 1 15.7 31 11-10-2011 2 15.2 24 12-10-2011 3 15.1 39 13-10-2011 4 15.1 55 14-10-2011 5 15.0 104 15-10-2011 6 14.6 161 16-10-2011 7 13.7 237

15.1 677 Fecha Peso Efic. Cte. kA

17-10-2011 189.8 92.5 21.6

D-5. Ciclo 5

Fecha Día Voltaje CC 17-10-2011 0 16.7 33 18-10-2011 1 15.7 37 19-10-2011 2 15.3 17 20-10-2011 3 14.8 54 21-10-2011 4 15.0 62 22-10-2011 5 14.9 74 23-10-2011 6 14.8 154 24-10-2011 7 14.3 86

15.2 517 Fecha Peso Efic. Cte. kA

25-10-2011 193.4 93.4 21.7

D-6. Ciclo 6

Fecha Día Voltaje CC 25-10-2011 0 16.4 28 26-10-2011 1 15.6 45 27-10-2011 2 15.3 38 28-10-2011 3 15.4 41 29-10-2011 4 15.0 43 30-10-2011 5 15.1 43 31-10-2011 6 15.1 109 01-11-2011 7 14.4 169

15.3 516 Fecha Peso Efic. Cte. kA

02-11-2011 196.2 95.2 21.7

D-7. Ciclo 7

Fecha Día Voltaje CC 02-11-2011 0 16.5 5 03-11-2011 1 15.6 11 04-11-2011 2 15.3 12 05-11-2011 3 14.8 14 06-11-2011 4 14.5 36 07-11-2011 5 14.2 64 08-11-2011 6 14.4 101 09-11-2011 7 14.0 195

14.9 438 Fecha Peso Efic. Cte. kA

10-11-2011 198.8 96.0 21.7

D-8. Ciclo 8

Fecha Día Voltaje CC 10-11-2011 0 16.5 23 11-11-2011 1 15.1 27 12-11-2011 2 15.0 14 13-11-2011 3 15.0 23 14-11-2011 4 15.1 23 15-11-2011 5 15.5 40 16-11-2011 6 15.5 74 17-11-2011 7 15.3 132

15.4 356 Fecha Peso Efic. Cte. kA

18-11-2011 197.8 98.2 21.6

D-9. Ciclo 9

Fecha Día Voltaje CC 18-11-2011 0 17.4 14 19-11-2011 1 15.2 27 20-11-2011 2 15.1 19 21-11-2011 3 15.2 23 22-11-2011 4 15.3 50 23-11-2011 5 15.1 62 24-11-2011 6 14.9 110 25-11-2011 7 14.1 173

15.3 478 Fecha Peso Efic. Cte. kA

26-11-2011 200.1 95.5 21.7

D-10. Ciclo 10

Fecha Día Voltaje CC 04-12-2011 0 16.8 19 05-12-2011 1 15.8 15 06-12-2011 2 15.1 22 07-12-2011 3 15.1 24 08-12-2011 4 14.8 43 09-12-2011 5 15.0 65 10-12-2011 6 15.2 72 11-12-2011 7 15.0 128

15.4 388 Fecha Peso Efic. Cte. kA

12-12-2011 205.8 96.7 21.7

D-11. Ciclo 11

Fecha Día Voltaje CC 28-12-2011 0 17.2 19 29-12-2011 1 15.3 33 30-12-2011 2 15.0 29 31-12-2011 3 15.0 34 01-01-2012 4 14.5 58 02-01-2012 5 14.5 61 03-01-2012 6 14.8 112 04-01-2012 7 14.1 159

15.1 505 Fecha Peso Efic. Cte. kA

05-01-2012 201.1 94.7 21.7

D-12. Ciclo 12

Fecha Día Voltaje CC 13-01-2012 0 14-01-2012 1 16.1 74 15-01-2012 2 15.4 27 16-01-2012 3 15.3 23 17-01-2012 4 15.4 34 18-01-2012 5 15.6 51 19-01-2012 6 15.1 56 20-01-2012 7 15.2 144

15.4 409 Fecha Peso Efic. Cte. kA

21-01-2012 193.6 95.0 21.6

D-13. Ciclo 13

Fecha Día Voltaje CC 21-01-2012 0 22-01-2012 1 15.4 29 23-01-2012 2 15.2 30 24-01-2012 3 15.4 28 25-01-2012 4 15.0 44 26-01-2012 5 15.4 49 27-01-2012 6 15.6 75 28-01-2012 7 14.8 121

15.3 376 Fecha Peso Efic. Cte. kA

29-01-2012 187.4 96.5 21.6

D-14. Ciclo 14

Fecha Día Voltaje CC 29-01-2012 0 17.8 12 30-01-2012 1 16.1 14 31-01-2012 2 15.6 20 01-02-2012 3 15.8 23 02-02-2012 4 15.7 39 03-02-2012 5 15.7 69 04-02-2012 6 15.7 111 05-02-2012 7 15.4 136

16.0 424 Fecha Peso Efic. Cte. kA

06-02-2012 199.5 97.1 21.7

D-15. Ciclo 15

Fecha Día Voltaje CC 06-02-2012 0 18.0 22 07-02-2012 1 15.8 18 08-02-2012 2 15.5 24 09-02-2012 3 15.1 16 10-02-2012 4 15.4 21 11-02-2012 5 15.5 92 12-02-2012 6 15.9 48 13-02-2012 7 15.6 88

15.9 329 Fecha Peso Efic. Cte. kA

14-02-2012 203.9 97.0 21.7

D-16. Ciclo 16

Fecha Día Voltaje CC 08-06-2012 0 09-06-2012 1 16.6 55 10-06-2012 2 15.4 53 11-06-2012 3 14.5 41 12-06-2012 4 14.3 60 13-06-2012 5 14.5 81 14-06-2012 6 14.4 187 15-06-2012 7 13.8 361

14.8 838 Fecha Peso Efic.Cte. kA

17-06-2012 194.9 90.0 22.4

D-17. Ciclo 17

Fecha Día Voltaje CC 17-06-2012 0 16.9 29 18-06-2012 1 15.8 46 19-06-2012 2 15.2 45 20-06-2012 3 15.4 39 21-06-2012 4 15.5 134 22-06-2012 5 15.5 121 23-06-2012 6 15.0 297

15.6 711 Fecha Peso Efic. Cte. kA

24-06-2012 190.5 93.9 22.4

D-18. Ciclo 18

Fecha Día Voltaje CC 25-06-2012 0 R 26-06-2012 1 17.4 66 27-06-2012 2 14.4 41 28-06-2012 3 14.1 30 29-06-2012 4 14.4 42 30-06-2012 5 14.6 82 01-07-2012 6 14.9 105 02-07-2012 7 14.6 361

14.9 727 Fecha Peso Efic. Cte. kA

02-07-2012 198.2 95.2 22.3

D-19. Ciclo 19

Fecha Día Voltaje CC 02-07-2012 0 R 03-07-2012 1 15.8 160 04-07-2012 2 14.7 122 05-07-2012 3 14.4 45 06-07-2012 4 13.6 55 07-07-2012 5 13.7 118 08-07-2012 6 13.9 163 09-07-2012 7 13.9 206

14.3 869 Fecha Peso Efic. Cte. kA

11-07-2012 207.3 88.8 22.3

D-20. Ciclo 20

Fecha Día Voltaje CC 12-07-2012 0 R 13-07-2012 1 15.9 191 14-07-2012 2 15.2 39 15-07-2012 3 14.8 63 16-07-2012 4 14.4 40 17-07-2012 5 14.6 113 18-07-2012 6 14.5 212 19-07-2012 7

14.9 658 Fecha Peso Efic. Cte. kA

18-07-2012 174.0 92.8 22.4

D-21. Ciclo 21

Fecha Día Voltaje CC 18-07-2012 0 R 19-07-2012 1 15.9 73 20-07-2012 2 15.0 55 21-07-2012 3 13.8 73 22-07-2012 4 14.0 96 23-07-2012 5 13.5 141 24-07-2012 6 13.4 193 25-07-2012 7 13.0 329

8 12.1 369 13.8 1329

Fecha Peso Efic. Cte. kA 27-07-2012 201.1 87.4 22.4

D-22. Ciclo 22

Fecha Día Voltaje CC 28-07-2012 0 15.8 33 28-07-2012 1 15.4 29 29-07-2012 2 14.9 27 30-07-2012 3 14.7 40 31-07-2012 4 14.4 84 01-08-2012 5 14.5 149 02-08-2012 6 14.9 204 03-08-2012 7

14.9 566 Fecha Peso Efic. Cte. kA

03-08-2012 175.7 95.6 22.6

D-23. Ciclo 23

Fecha Día Voltaje CC 04-08-2012 0 16.5 23 04-08-2012 1 15.9 136 05-08-2012 2 14.4 73 06-08-2012 3 13.9 146 07-08-2012 4 14.6 128 08-08-2012 5 14.6 131 09-08-2012 6 14.5 223 10-08-2012 7 14.5 313

8 13.6 224 14.7 1397

Fecha Peso Efic. Cte. kA 12-08-2012 208.3 87.9 22.3

D-24. Ciclo 24

Fecha Día Voltaje CC 13-08-2012 0 17.2 52 13-08-2012 1 17.2 51 14-08-2012 2 16.3 43 15-08-2012 3 15.5 86 16-08-2012 4 14.7 163 17-08-2012 5 14.6 224 18-08-2012 6 14.6 193

15.7 812 Fecha Peso Efic. Cte. kA

19-08-2012 179.4 89.5 22.4

D-25. Ciclo 25

Fecha Día Voltaje CC 20-08-2012 0 R 20-08-2012 1 16.8 138 21-08-2012 2 16.1 141 22-08-2012 3 15.0 136 23-08-2012 4 14.8 131 24-08-2012 5 13.9 237 25-08-2012 6 13.4 244 26-08-2012 7 12.7 308

14.7 1335 Fecha Peso Efic. Cte. kA

27-08-2012 177.430 84.5 22.3