modernidad

7
MODERNIDAD/ POSMODERNIDAD

Upload: wtf24

Post on 11-Aug-2015

292 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modernidad

MODERNIDAD/ POSMODERNIDAD

Page 2: Modernidad

MODERNIDAD

En el terreno de las ideas, la razón va a presidir el nacimiento del mundo moderno y a constituir su elemento de base.

Al referirse a las características del pensamiento de esa época, que abandona las preocupaciones teológicas para ocuparse de las terrenas, escribe Hegel:

El hombre adquiere confianza en sí mismo y en su pensamiento, en la naturaleza sensible fuera y dentro de él; encuentra interés y alegría en hacer descubrimientos en el campo de la naturaleza y en el de las artes. La inteligencia despierta para lo temporal; el hombre cobra conciencia de su voluntad y de su capacidad, mira con alegría a la tierra, a su suelo, a sus ocupaciones, viendo en ello algo justo e inteligente. ( ... ) Lo mundano quiere ser juzgado mundanamente y su juez es la razón pensante.

Page 3: Modernidad

El siglo XVIII, heredero del pensamiento de Descartes, marca con la Ilustración el triunfo del racionalismo, de la razón propagando sus luces, de la creencia en la evolución y el progreso. Los filósofos de este siglo exponen los principios del nuevo orden que se está gestando y que se encuentra en abierta oposición al ideal autoritario que habían impuesto la Iglesia y el Estado en el siglo XVII. La crítica de la religión y del régimen absolutista se hacen en nombre de la razón.

Page 4: Modernidad

Posmodernidad

La  posmodernidad desde la perspectiva del filósofo francés Jean-Francois Lyotard –uno de los principales teóricos sobre la misma, como se podrá apreciar más adelante-, es un tema que ha causado controversia debido a que las reglas de juego de la filosofía, la política, la ciencia y las artes han cambiado a partir del siglo XIX. Hay que añadir que lo mismo ha sucedido con la historia: 

“... la forma en que todo nuestro sistema social contemporáneo ha empezado poco a poco a perder su capacidad de retener su propio pasado, ha empezado a vivir en un presente perpetuo y en un perpetuo cambio que arrasa tradiciones de toda clase que las anteriores formaciones sociales han tenido que preservar de un modo u otro. Basta pensar en el agotamiento de las noticias en los medios de comunicación: en como Nixon y, en mayor medida, Kennedy, son figuras de un pasado distante. Uno siente la tentación de decir que la misma función de las noticias es relegar tales experiencias históricas recientes lo más rápidamente posible al pasado. La función informativa de los medios de comunicación sería así la de ayudarnos a olvidar, la de servir como los mismos agentes y mecanismos de nuestra amnesia histórica”1.  

Page 5: Modernidad

Lyotard en su texto La posmodernidad (explicada a los niños ) menciona que en estos tiempos vivimos un relajamiento no sólo en el arte, sino también en otros ámbitos; señala por una parte haber leído sobre la restricción , la censura, la prohibición a experimentar en la política, la filosofía, la pintura, la literatura, etc.; dice haber leído a un crítico de arte que difunde y vende la “Transvanguardia” en los mercados de pintura; ha leído que con el nombre de posmodernismo ciertos arquitectos se desembarazan de los proyectos de la Bauhaus; también que se difunde el descontento con la obra Capitalismo y esquizofrenia de Gilles Deleuze y Felix Guattari porque preferiríamos ser gratificados con algo de sentido.

Page 6: Modernidad
Page 7: Modernidad

Referencias

Andrea Revueltas (1990) modernidad y mundialidad recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/notas/sec_1.html el día 12 de junio de 2013

Edwin Arreola Rueda (2010) Jean-Francois Lyotard recuperado de http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/Jean-Francois_Lyotard.html el día 12 de junio de 2013