modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje

27
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de Aprendizaje.

Upload: susetvilchis

Post on 10-Aug-2015

117 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Modelos pedagógicos para los entornos

virtuales de Aprendizaje.

Categorizaciones del modelo pedagógico:Desde un perspectiva sociológica y teniendo en cuenta las variables persona (usuario/estudiante), institución y sociedad.1. Modelos centrados en la institución .2. Modelos centrados en la persona.3. Modelos centrados en la sociedad.Desde un perspectiva pedagógica y teniendo en cuenta las4. variables estudiantes, profesores y materiales.5. Modelos centrados en el estudiante.6. Modelos centrados en los profesores-docentes.7. Modelos centrados en los materiales.

Modelos pedagógicos del EVA

Modelos centrados en la institución:Este modelo se basa en conseguir la máxima eficacia y la máxima eficiencia en la práctica educativa. Su objetivo es aumentar la eficacia de la institución como proveedora de educación de masas.Se incluyen en este grupo los modelos sistemáticos basados en el modelo de procesamiento de la información en el que el aprendizaje se considera un proceso que implica codificar, guardar, transformar y descodificar la nueva información, y basados en la aproximación conductista de Skinner.Estos modelos pueden ser incompatibles con una educación más humanista y centrada en la persona. Puede que el alumno se convierta en un “recipiente pasivo” de laInformación.

Modelos centrados en la persona:Basados en un análisis de la educación desde una perspectiva humanista y dan importancia al desarrollo individual, en el que las experiencias de aprendizaje son significativas, útiles para el estudiante y motivadoras. En ese modelo, el estudiante es un consumidor "independiente" de los productos, materiales educativos o servicios del sistema.Como los programas son personalizados, se insiste en la educación personal, en la que los tutores tienen el papel de negociar los programas de estudio con los estudiantes.

Modelos centrados en la sociedad:Se centra en la acción y la interacción social. El papel principal de la acción educativa es llevar a cabo cambios en la sociedad y en las estructuras sociales y las instituciones.El educadora actúa como "facilitador" o "animador" para ayudar a toda la comunidad a identificar lo que quiere aprender, a buscar los recursos para poderlo hacer y a evaluar lo que ya sabe Si en el modelo centrado en la institución se insiste en la Instrucción, el educador se centra más en el trabajo del grupo, en la identificación de problemas y relacionarlos con la experiencia personal de sus miembros

Modelos centrados en el estudiante:Algunas organizaciones entienden que el estudiante es la pieza clave del sistema: es el principal cliente y se le debe presentar una oferta formativa y de servicios adecuada y lo más adaptada a sus necesidades e intereses.Es el caso de las instituciones de enseñanza a distancia tradicionales, en el que el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje es el individuo que se forma y a quien la organización pone a disposición o facilita la comunicación con el profesor o docente a través de correo tradicional o bien correo electrónico.

Hotmail.

Modelos centrados en el docente:

En muchas instituciones educativas el modelo depende de la acción docente que definen. El peso y el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje que hayan de desarrollarse recaen en la acción docente, el estilo de formación y las estrategias que utilicen.Es el caso de las instituciones de enseñanza presenciales tradicionales que han avanzado en temas de e-learning, pero que el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje continua siendo el profesor y se convierte en el protagonista y referente del proceso.

Modelos centrados en los materiales:

Actualmente, algunas de las instituciones educativas a distancia por vía telemática defienden un modelo pedagógico y metodológico basado fundamentalmente en el trabajo que el estudiante realiza con los materiales de aprendizaje, los cuales incorporan a menudo estrategias de comunicación entre profesorado y el resto de miembros sujetos de la formación.

Un entorno virtual de aprendizaje

(EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos.

Entornos virtuales de aprendizaje:

El docente hoy en día, por las exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios (actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con su práctica (reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en un recurso más para el grupo.

Las necesidades del nuevo profesional pueden definirse como: espíritu innovador, flexibilidad, trabajo en equipo, conocimientos tecnológicos, creer en su profesión, tener un sentido de la responsabilidad y el compromiso

Todo este perfil docente, integra una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes entre los que podemos destacar como más relevantes:La presencia de las Nuevas Tecnologías en la sociedad y las potencialidades que éstas ofrecen como recursos para la educación constituyen una razón suficiente para justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la medida en que éste ha de desarrollar su acción educativa de un modo coherente con la sociedad en la que vive aprovechando al máximo los recursos que le ofrece.

Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnológica en el perfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberían ser integrados en la formación del profesorado de este siglo son los siguientes: • Destrezas de comunicación. • Técnicas de asesoramiento personal. • Conocimiento de los nuevos recursos y reglas. • Manejo de técnicas de creatividad. • Planificación estratégica y gestión del tiempo. • Gestión de la calidad total. • Servicio al cliente. • Técnicas de negociación. • Técnicas de ventas y técnicas publicitarias (Gallego y Alonso, 1997).

Nuestro objetivo sería formar a personas para ser críticas: Ser capaces de limitar ellas mismas el consumo de medios. Saber fundamentar sus gustos y preferencias. Poder controlar el poder manipulador de los medios. Obrar de manera activa a lo largo de su vida. Participar activamente en el proceso social.

En el ambiente de comunicación que intentamos crear en el aula, pueden influir las nuevas tecnologías y los medios no solamente con fórmulas que conviertan al alumno en receptor de información, sino que persigan del escolar una intervención más activa: ser productor de ideas, transmitir sensaciones y visiones de las cosas; atreverse a la aventura de la experimentación, tentar la propia representación de la realidad y comunicarse utilizando otras formas.

En manos de los alumnos, las Nuevas Tecnologías deben ser recursos poderosos para el desarrollo de sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas, así como para la realización práctica del principio de la autonomía e individualización en los procesos de construcción del conocimiento

1. Existen numerosas razones por las que utilizar las Nuevas Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre ellas podemos citar:

2. Permite que el alumno forme parte y se implique en el proceso de aprendizaje, convirtiéndose en sujeto activo en vez de mero espectador. Elimina muchos problemas de disciplina en el aula.

3. Cuando el alumno se implica en el trabajo queda menos tiempo para el conflicto.

4. Los alumnos se convierten en protagonistas. Se les da poder para buscar respuestas a sus preguntas, convirtiéndose de esta manera el proceso de aprendizaje mucho más interesante para ellos.

5. El profesor se convierte en guía y ayuda, lo que produce acercamiento con el alumnado.

6. Reduce trabajo al profesor en lo referente a papel, textos... 7. Su uso permite a los alumnos que el posterior cambio,

escuela-trabajo, escuela-universidad, sea más suave, en el sentido que estarán muy familiarizados con la tecnología, usada hoy en día en cualquier campo profesional que se pueda imaginar.

8. El intercambio de información a través de la red, permite que éste sea más fácil y rápido que nunca.

Plataformas virtuales: