modelos de negocios en el comercio electrónico

8
COMERCIO ELECTRÓNICO Katherine Manzano Villacís

Upload: kathemv89

Post on 19-Jun-2015

350 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

COMERCIO ELECTRÓNICOKatherine Manzano Villacís

Page 2: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

Para empezar….

Existen muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.

Muchas veces las definiciones dependen del punto de vista del autor y se les da un enfoque más bien subjetivo en función de su propia experiencia en este campo.

El comercio es el nombre con el que se define al comercio realizado a través de las redes informáticas de carácter público o privado.

A veces se usa el término de comercio electrónico en sentido amplio para designar cualquier intercambio de información a través de redes que es causa o consecuencia de una transacción comercial, aunque dicha transacción nos de produzca propiamente en linea ("online"), sino por un contacto "offline", posterior (teléfono, fax, email

Page 3: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

El comercio electrónico, según los agentes implicados, puede subdividirse en cuatro categorías diferentes:

Empresa-empresa: comercio entre empresas / Business to

business(B2B) Empresa-consumidor: comercio entre empresas

y consumidores / Business to consumer (B2C) Consumidor - Empresa : comercio entre

consumidor y la Empresa/ Consumer to Business (C2B)

Consumidor- Consumidor: comercio entre consumidor y consumidor / Consumer to Consumer(C2C)

Page 4: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

B2B El comercio electrónico B2B apoya la logística

de distribución de la empresa, facilitando las operaciones de distribución del producto o servicio; la gestión de las relaciones con los clientes, mediante el servicio postventa, la asistencia a los clientes, la atención de reclamaciones, la resolución de problemas, etc.; el pago electrónico mediante tarjeta de crédito o bien con una tarjeta de débito.

El comercio electrónico B2B se desarrolla entre empresas y ofrece como principales ventajas la posibilidad de ser más rápidas en el proceso de facturación, lograr mayor eficacia en el servicio y ayudar a fijar la producción del servicio en función de las necesidades reales del mercado. En esta modalidad, tanto las actividades de compras como el suministro de productos necesarios para proveer el servicio, la gestión de relaciones con proveedores, la gestión de cobros y pagos, y tareas de servicio y apoyo son parte de las funciones necesarias para desarrollar la transacción electrónica. Este tipo de comercio electrónico continúa siendo la opción que más se utiliza en el sector turístico para llevar a cabo transacciones comerciales de forma electrónica

Page 5: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

B2C En el comercio electrónico B2C, la relación se establece

entre empresa y cliente y el contacto, por lo general, se limita al intercambio de productos o servicios por dinero. Básicamente, supone la gestión por medios electrónicos de todas o parte de las actividades que se requieren para el intercambio de productos entre una empresa y sus clientes. La característica más relevante en el B2C está en que los consumidores pueden disponer de mayor información sobre los productos o servicios antes de tomar la decisión de compra, a diferencia del comercio tradicional. Este aspecto, se logra facilitando a los clientes potenciales el acceso a los catálogos de productos o servicios disponibles en la web de la empresa que los provee. Bajo esta modalidad, la empresa turística consigue promocionar su catálogo de productos o servicios y provee al cliente una participación activa en el diseño del producto que va a consumir.

BENEFICIOS Para el cliente Acceso a mayor información de productos y destinos Fácil comparación de mercados y productos Mayor participación en el diseño del producto Mayor comodidad y ahorro de tiempo en compras Para la empresa Mejor distribución y venta de productos Interactividad con el cliente Rapidez en la gestión de procesos Simplificación de tareas Flexibilidad y adaptabilidad Beneficios operativos (reduce errores, tiempo, etc.)

Page 6: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

C2B

El C2B (Consumer to Business ), por el que un consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa. 

Un ejemplo son las empresas de compra conjunta en las que se consigue una reducción en el precio de un producto por medio de la presión de la demanda.

Sin lugar a dudas los empresarios deberían empezar a tomar en cuenta las posibilidades de la Internet, para poder aprovechar redes como la de Facebook, Blogger, Twitter, entre otras redes sociales que son posibilidades de incrementar el flujo de ventas de una empresa, y la posibilidad que los consumidores ejerzan presión sobre sus proveedores de productos

Page 7: Modelos de negocios en el comercio Electrónico

C2C

El C2C (Costumer to Costumer), por el cual los consumidores compran y venden a otro consumidores a través de una plataforma de internet.Un ejemplo claro son las páginas como Ebay, en el Ecuador Mercado Libre.