modelos de diseño de puesto

4
Modelos de diseño de puesto Se pueden distinguir los siguientes: Modelo clásico o tradicional: Es el utilizado por los ingenieros que comenzaron el movimiento de la administración científica, la primera de las teorías administrativas, a principio del siglo XX. La administración científica sostenía que sólo mediante métodos científicos se podían proyectar los puestos y capacitar a las personas para obtener la máxima eficiencia posible. El gerente mandaba y el trabajador simplemente obedecía y operaba. La idea predominante era que cuanto más simples y repetitivas fueran las tareas tanto mayor sería la eficiencia del trabajador. Este modelo pretendía: 1) Segmentar los puestos en tareas sencillas, repetitivas y de fácil capacitación. 2) Eliminar actividades y movimientos innecesarios que produzcan cansancio. 3) Encontrar la mejor manera para que los trabajadores se muevan, ubiquen y se conduzcan fisicamente con la tarea. 4) Seleccionar científicamente el trabajador de acuerdo con las exigencias de la tarea. 5) Eliminar todo lo que pueda causar cansancio físico. 6) Establecer tiempo promedio que necesitaban los empleados para realizar la tarea. 7) Ofrecer planes de incentivos salariales. 8) Mejorar el ambiente físico de la fábrica. Modelo situacional: Es un enfoque más moderno y amplio que toma en cuenta: las diferencias individuales y las tareas involucradas. De ahí su nombre, ya que depende de la adecuación del diseño del puesto a estas dos variables. En el modelo situacional convergen tres variables: la estructura de la organización, la tarea y la persona que la desempeñará. El diseño situacional es cambiante y va de acuerdo con el desempeño personal del ocupante y del desarrollo tecnológico de la tarea. Existen cinco dimensiones esenciales en el diseño situacional de los puestos:

Upload: karla-rivera

Post on 11-Jul-2016

27 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Los tres principales diseños de puestos a utilizar por el area de Recurso Humanos, un documento que nos habla de la historia de estos tres grandes ejes que cualquier empresa puede adoptar segun sea su conveniencia

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de Diseño de Puesto

Modelos de diseño de puesto

Se pueden distinguir los siguientes:

Modelo clásico o tradicional:

Es el utilizado por los ingenieros que comenzaron el movimiento de la administración científica, la

primera de las teorías administrativas, a principio del siglo XX.

La administración científica sostenía que sólo mediante métodos científicos se podían proyectar los

puestos y capacitar a las personas para obtener la máxima eficiencia posible. El gerente mandaba y el

trabajador simplemente obedecía y operaba. La idea predominante era que cuanto más simples y

repetitivas fueran las tareas tanto mayor sería la eficiencia del trabajador.

Este modelo pretendía:

1) Segmentar los puestos en tareas sencillas, repetitivas y de fácil capacitación.

2) Eliminar actividades y movimientos innecesarios que produzcan cansancio.

3) Encontrar la mejor manera para que los trabajadores se muevan, ubiquen y se conduzcan fisicamente

con la tarea.

4) Seleccionar científicamente el trabajador de acuerdo con las exigencias de la tarea.

5) Eliminar todo lo que pueda causar cansancio físico.

6) Establecer tiempo promedio que necesitaban los empleados para realizar la tarea.

7) Ofrecer planes de incentivos salariales.

8) Mejorar el ambiente físico de la fábrica.

Modelo situacional: 

Es un enfoque más moderno y amplio que toma en cuenta: las diferencias individuales y las tareas

involucradas. De ahí su nombre, ya que depende de la adecuación del diseño del puesto a estas dos

variables. En el modelo situacional convergen tres variables: la estructura de la organización, la tarea y la

persona que la desempeñará.

El diseño situacional es cambiante y va de acuerdo con el desempeño personal del ocupante y del

desarrollo tecnológico de la tarea.

Existen cinco dimensiones esenciales en el diseño situacional de los puestos:

* Variedad: es el números y las diversas habilidades que exige el puesto. Los puestos con mucha

variedad eliminan la rutina y las personas tienen que utilizar una gran cantidad de sus habilidades.

* Autonomía: es el grado de independencia y de criterio personal que tiene el ocupante para planear y

realizar el trabajo.

* Significado de la tarea: es el volumen del efecto reconocible que el puesto causa en otras personas. Es

la interdependencia del puesto con los del resto de la organización y la participación de su trabajo en la

Page 2: Modelos de Diseño de Puesto

actividad general del departamento o de toda la organización.

* Identificación con la tarea: se refiere a la posibilidad de que la persona realice una pieza de trabajo

entera o global y de que pueda identificar claramente el resultado de sus esfuerzos.

* Retroalimentación: se refiere a aquella información que la persona recibe mientras trabaja y que le

indica como esta realizando su actividad. Ésta le permite a la persona una evaluación continua y directa

de su desempeño sin necesidad del juicio periódico de un superior.

Page 3: Modelos de Diseño de Puesto