modelos de desarrollo en colombia

Upload: henry-nino

Post on 12-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo acerca de los modelos de desarrollo en el país.

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    1/7

    Qu representa para la masa popular la

    implementacin de un modelo de desarrollo?

    Henry Nio Rodrguez

    Cd.: 285982

    Cuando se habla de modelos de desarrollo, quizs lo que primero que se nos

    viene a la mente es asociarlo al mbito econmico, Qu estrategias usar para

    obtener mayores ingresos? Cmo puedo pagar deudas?, empresas que generan

    trabajo, explotacin de materia prima a alta escala, regalas, entre otros. Pero es

    una mala idea ver nicamente este aspecto como consecuencia directa y

    ponderada de la implementacin de estos proyectos que se planean y ejecutan

    desde el gobierno en pro del desarrollo general de la nacin. Me parece

    importante entender que los modelos de desarrollo no conciernen a solo lo

    econmico, como menciona Beatriz Grisales [1] estos inciden en general en la

    bsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas que pertenecen a una

    sociedad. Este progreso de la calidad de vida involucra nuestras relaciones

    personales con los dems y el ambiente. Es por eso, que desde mediados del

    siglo XX se acue un trmino que ha tomado fuerza en la sociedad

    contempornea y es el de desarrollo sostenible [2], este, aparte de impulsar el

    crecimiento econmico intenta establecer un punto de equilibrio, tal que no se

    causen daos irreparables al medio ambiente o se agoten los recursos naturales

    bruscamente, as como busca disminuir el impacto social negativo que dejan las

    diversas prcticas del modelo no sostenible.

    El propsito de este escrito, es mostrar el gran campo de accin que tienen los

    proyectos que hacen parte del plan de trabajo de un estilo de gobierno que se

    posesiona en el poder, argumentar que no debemos sesgar nuestra mirada hacia

    lo que se considera base de la sociedad actual (economa), como si fuera lo nico

    de lo que beneficia el ser humano. Dar una perspectiva desde el conocimiento

    tomado de la propia experiencia de vida en el pas, es decir, no hablando como un

    experto en el tema, sino como cualquier persona que a diario se informa de los

    noticieros nacionales, peridicos, redes sociales, entre otros. Asimismo, que se

    enfrenta con realidades como el conflicto armado, diversidad de marchas, disputaspolticas, ley de reparacin de vctimas, creciente trabajo informal en el transporte

    de la ciudad.

    Para empezar, veamos una definicin reciente de lo que consideran las

    instituciones internacionales como la ONU de lo que es el desarrollo de un pas el

    desarrollo como el mejoramiento sustancial de las condiciones sociales y

    materiales de los pueblos bajo el marco de respeto de sus valores culturales .

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    2/7

    Por tanto el modelo de desarrollo es la manera en que una sociedad utiliza sus

    recursos y los intercambia con otras sociedades, responde a los cambios y

    procesos de cambios estructurales para lograr sus objetivos y distribuir los

    resultados de su actividad productiva[3]

    De la anterior explicacin, podemos deducir que los modelos de desarrollo no soloafectan las relaciones econmicas sino las sociales, ambientales, de seguridad,

    entre otros. Esto se puede entender mucho mejor desde las experiencias propias

    en el pas, existen documentales que recogen toda la experiencia a lo largo del

    territorio nacional para mostrar el campo de accin en el que influye lo que

    actualmente se implementa como modelo de desarrollo, de uno de estos quisiera

    citar lo siguiente amenaza con destruir no solo los tesoros ambientales que hacen

    nico nuestro territorio, sino tambin el capital social y cultural de sus habitantes y

    comunidades, e incluso su salud [4] afirmacin soportada desde las mismas

    evidencias investigadas y reportadas en el documental. Por otro lado, sin importar

    que el autor este de acuerdo o no lo que quiero resaltar es la correlacin que hace

    entre lo que es el tesoro ambiental, social, cultural y la salud de las personas,

    evidenciando el gran campo de accin de los fenmenos que estudiaron.

    Ahora, despus de tratar de contextualizar el campo de accin que tiene la

    implementacin de un modelo de desarrollo quisiera hablar en especfico de lo que

    es el desarrollo humano [5], desarrollo sostenible y todo trmino relacionado para

    nuestro pas en especfico, para ello, traer a coalicin primeramente lo que dice

    la constitucin poltica de 1991 y luego a la Corte Constitucional.

    La constitucin de 1991, fue el resultado de un proceso democrtico y participativo

    del que se pueden distinguir distintos elementos que componen el desarrollo, por

    ejemplo, el Art 366 [6] dice El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de

    vida de la poblacin son finalidades sociales del Estado. Ser objetivo

    fundamental de su actividad la solucin de las necesidades insatisfechas de salud,

    de educacin, de saneamiento ambiental y de agua potable, este da prioridad e

    importancia a las condiciones de vida de la poblacin en general, deseo que se

    establece aun con ms fuerza cuando se trata de poblaciones en estado de

    vulnerabilidad como lo contempla el Art. 350 al tratar la distribucin equitativa de

    oportunidades. Por otro lado, este mismo artculo habla de un componentedenominado gasto pblico social del que podemos ver la importancia que el

    constituyente le imprimi al contenido social el gasto pblico social tendr

    prioridad sobre cualquier otra asignacin.

    Hablando de desarrollo sostenible el art. 334 menciona Este intervendr, por

    mandato de la ley, en la explotacin de los recursos naturales en un marco de

    sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    3/7

    distribucin equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la

    preservacin de un ambiente sano

    Adems para la Corte constitucional el Desarrollo sostenible depende del

    cumplimiento de sentencias como la C-189/06[7], la cual habla sobre el Derecho

    de Propiedad Privada como el derecho real que se tiene por excelencia sobre una

    cosa corporal o incorporal, que faculta a su titular para usar, gozar, explotar y

    disponer de ella, siempre y cuando a travs de su uso se realicen las funciones

    sociales y ecolgicas que le son propias. La propiedad privada es uno de los

    mayores logros y principios del sistema econmico capitalista y al que los

    gobernantes mediante la fuerza pblica protegen y mantienen, para no presentar

    fallas en las inversiones extranjeras a travs de las multinacionales que juegan un

    importante papel en el desarrollo econmico y social. Tambin demanda el

    derecho de preservar el patrimonio cultural y ambiental de la nacin, garantizar a

    la ciudadana espacios pblicos donde se dinamice la libre expresin artstica,literaria y musical entre muchos otros objetivos, conceptos y atribuciones que

    determinan el compromiso del estado con la propiedad privada y pblica.

    Las decisiones gubernamentales repercuten al ciudadano para beneficiarlo o para

    perjudicarlo, dependiendo de su ideologa poltica y condicin moral ya que de

    esta depende su forma de resolver las problemticas sociales, utilizando

    debidamente y a favor de la mayora de habitantes, los recursos de rea jurdica,

    legislativa y ejecutiva que administren; por lo tanto la ciudadana es responsable

    de sus mandatarios o servidores pblicos a elegirlos.

    Las presentes leyes, cdigos, reglamentos, artculos se dan con el fin de mostrar

    que las decisiones del gobierno en la planeacin, desarrollo e implementacin de

    los modelos de desarrollo, nos afecta en muchos aspectos de nuestra vida, y

    hace hincapi en que no debemos presentarnos indiferentes o confusos, y ms

    bien darnos en la tarea de preocuparnos en la medida que podamos por lo que

    sucede en el pas. Esto se puede ver reflejado a la hora de elegir los candidatos a

    cargos pblicos, si se es consciente de todo lo que est en juego no tomaremos

    estas decisiones tan a la ligera sino que haremos un ejercicio responsable de

    juicio y reflexin para tomar decisiones.

    Despus de observar la legislacin colombiana, y lo que tericamente se debera

    cumplir veamos esto llevado a la prctica, en relacin con la ideologa de los

    sectores que se han posesionado en el poder en lo que lleva del siglo XXI. En

    Colombia, durante los ltimos perodos de gobierno se han venido implementando

    polticas neoliberales [8], que plantean la liberacin del mercado, apertura al

    comercio internacional, lo cual se ve reflejado en las constantes noticias de firmas

    de tratados de libre comercio con mercados extranjeros, etc. De igual forma, su

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    4/7

    eje principal y lo que en gran manera les ha ayudado a posesionarse es la poltica

    de seguridad social que tiene como objetivo la terminacin definitiva y

    contundente del conflicto interno del pas, que de por cierto despus de aseverar

    en diversas ocasiones que iba a llegar a su fin, este esperado final hasta el

    momento no ha llegado.

    Estas polticas parecen no funcionar, constantes olas de violencia, maltrato, hasta

    reales casos de desnutricin de los habitantes de esta tierra son evidencias de

    que algo no est funcionando bien. De igual forma, estas zonas comparten ciertas

    caractersticas lo que evidencia que no es una cuestin del azar, sino de un

    verdadero y grave problema. Dentro de estas caractersticas en comn se

    encuentra la presencia de empresas para la explotacin del oro, el coltn, el

    carbn, entre otros minerales. Las renombradas multinacionales como retribucin

    le dejan al pas las conocidas regalas, que deberan ser utilizadas para abastecer

    a estas comunidades de las necesidades bsicas, pero como estamos en un pas

    marcado por la corrupcin y el cohecho, pareciera que no hubiera remedio. Pero lo

    ms grave del asunto es que esto no acaba ah, resulta que no existe un control

    ambiental por parte de las instituciones del estado que regule la actividad de estas

    empresas millonarias lo que acaba por acaparar reales desastres.

    Hablando por ejemplo de la explotacin minera vale la pena citar el documental la

    paradoja del brillo [9], el cual muestra el papel que juega el oro en la sociedad

    capitalista, la explotacin siempre acompaada de daos ambientales y sociales

    en las comunidades en donde se realiza esta labor. Adems, se muestran

    evidencias con casos concretos como lo son Marmato (Caldas), Barbacoa (Pasto)

    y en general el departamento del Choco de los impactos ambientales y a las

    comunidades que a pesar de tener tanta riqueza en el subsuelo viven en

    condiciones no favorables y que se podra decir en un total abandono del estado.

    Como se menciona en un artculo del peridico El Nuevo Da Es as como desviar

    un ro de su curso, poner en peligro las aguas subterrneas y los ecosistemas de

    un pramo (y con ellas el derecho al agua), quebrantar la salud o las tradiciones

    culturales de los habitantes, desencadenar ms violencia y caer en la paradoja de

    destruir casas por intentar conseguir materiales de construccin, son algunos de

    los absurdos de las actividades extractivas.[10] es importante ver que la actividad

    de la explotacin tal cual como est concebida no solo afecta a las comunidades

    cercanas a la misma como si los dems furamos seres invulnerables y

    pudiramos presentarnos indiferentes al asunto, sino que es una problemtica

    que concierne a todos los colombianos.

    No creo que una persona por ms distrada que sea no sea capaz de detectar que

    efectivamente el pas tiene graves problemas. Por ms insensible que se sea, no

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    5/7

    se puede negar que existan grupos tnicos cuyos derechos son vulnerados. Pero,

    cul es la respuesta a la pregunta cules son las razones de esta indiferencia?,

    no creo que exista una respuesta totalmente acertada pero si podemos asociar o

    correlacionar algunos fenmenos vistos desde la experiencia diaria. Con la llegada

    del modernismo[11] las personas estn inundadas del capitalismo despreocupado,

    el capitalismo del lujo, muchos suean con objetos meramente materiales y se

    trata de ensear que se debe hacer lo que sea con tal de conseguirlo porque eso

    es lo asociado al xito y al progreso, es decir, se trata de dopar a las personas con

    sueos alusivos al xito y la riqueza, dejando a un lado el mismo concepto del ser

    humano como ser social que comprate con los dems y el medio.

    Por lo tanto, se debe hacer una reflexin profunda sobre las pseudo-necesidades

    o necesidades creadas por los medios publicitarios, que rigen conciencialmente a

    la mayora de personas, y mantienen una cultura mediocre en la sociedad. El

    desarrollo no solo representa progreso y avance econmico a consta de la

    incapacidad de pensamiento, la prdida de identidad nacional, la contaminacin

    indiscriminada de los recursos naturales, y el robo entusiasmado de varias manos

    en el gobierno; al contrario este exige unidad nacional en la creacin de nuevos

    mtodos de investigacin y produccin, en donde se dignifique la actividad

    humana, abierta a la reflexin tica-moral y sobretodo ayude a una mayor atencin

    a la calidad en todos los rdenes de la vida, para lograr una mejor y razonable

    condicin de vida, que en fin y al cabo es todo lo que la gente en comn desea y

    piensa, sin nimos de actuar en su posible construccin.

    Para finalizar, quisiera hablar como profesional en formacin de una de las

    universidades ms importantes del pas, como estudiante de Ingeniera de la

    Universidad Nacional de Colombia, puedo ver como al salir graduado, en el

    ejercicio de la profesin se intenta perder la esencia de la misma para convertirse

    en una actividad econmica que entenebrece la parte social y afectiva del ser

    humano. Por otro lado, se puede ver una clara diferencia en relacin al punto de

    vista con respecto al tema de lo socio-ambiental con las carreras que se llaman de

    ciencias sociales y humanas, por ejemplo, si para la construccin de un gran

    proyecto se necesitar el desplazamiento de una comunidad de un lugar

    geogrfico especfico Qu hara el ingeniero? La empresa contratara a un

    etnlogo o antroplogo para resolver el conflicto a travs de dialogo? Sonpreguntas que dejo a libre discusin.

    Tal vez estas son las consecuencias de un sistema en el que desde que se nace

    todo es una competencia, algunas veces en igualdad de oportunidades y otras

    veces no. En general, pienso que como personas se nos debera recordar ms a

    menudo el sentido social y tico de la vida, encontrar cul es nuestro papel en la

    sociedad, en qu podemos aportar a su desarrollo, porque para qu es el

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    6/7

    conocimiento, ms que para el propio beneficio del conjunto que somos? Pensara

    que aunque existe una definicin ambigua de lo que es lo social [12], todo

    aquello que propenda por la construccin de una mejor nacin a travs de lo que

    se conoce y se pueda llevar a la prctica, es importante. Toda aquella entidad que

    tenga la capacidad debera incentivar el trabajo de los miembros que la componen

    hacia propsitos sociales y ambientales.

    Referencias

    [1]Implementacin de modelos de desarrollo en Colombia.Disponible en . Consultado en Abril 14 de 2014

    [2]Tiene Colombia un modelo de desarrollo o es un barco a la deriva?, Disponible en< http://www.ecbloguer.com/lacajaregistradora/?p=1420>. Consultado en Abril 14 de 2014

    [3] Modelos de desarrollo. Disponible en< http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?id=209&numapartat=5>, consultado el 15 deabril del 2014

    [4]Documental LO QUE LA TIERRA NO PERDONA: DOCUMENTAL SOBRE LOS ABSURDOS DE LA

    MINERA. Dirigido por Carlos Eduardo Barriga. Colombia, 2013.

    [5] Fajardo, Luis. El desarrollo humano en Colombia. Universidad Sergio Arboleda . Bogot, 2007.

    [6]Constitucin poltica de Colombia 1991. Disponible en< http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 >. Consultado el 12 deabril de 2013.

    [7]Sentencia C-189/06. Disponible en< http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-189-06.htm>. Consultado el 12 de abrilde 2013.

    [8]Tejedor, Joan. El modelo econmico y su relacin con los derechos humanos en Colombia. Unaaproximacin. Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, 2012.

    [9]Documental LA PARADOJA DEL BRILLO. Dirigido por Rodolfo Ramrez. Colombia, sin publicacin

    oficial.

    [10]Lo que la tierra no perdona. Disponible en< http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/ecologica/209808-lo-que-la-tierra-no-perdona>, consultado el 12 de abril de 2013

    [11]Harbemas, Jrgen. Modernidad: Un proyecto incompleto.

  • 5/22/2018 Modelos de desarrollo en Colombia

    7/7

    [12]Howaldt,J. Schwarz,M. Social innovation: Concepts, research fields and international trends.

    Dortmund, Mayo 2010.