modelos de comunicación

3
MODELOS DE COMUNICACIÓN Tarea 3 Periodo 1 Gerardo Alejandro Villalobos Patiño 258780 G3C Catedrático: MC ADRIAN VENTURA LARES Fecha: 16/09/2014

Upload: jerry-villalobos

Post on 26-Jul-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de comunicación

Modelos de comunicación

Tarea 3 Periodo 1

Gerardo Alejandro Villalobos Patiño258780

G3CCatedrático: MC ADRIAN VENTURA LARES

Fecha: 16/09/2014

Page 2: Modelos de comunicación

Modelos de comunicación

Aguja hipodérmica: Este modelo lo considero lineal ya que es un modelo que está presente en los medios masivos, que si bien obtiene una respuesta, esta solo es el actuar de la audiencia y no una respuesta para que siga un círculo.

Según Aristóteles: Este modelo también lo consideraría lineal ya que no habla de una retroalimentación de parte del público.

Diagrama de Stewart: También lo considero lineal ya que no hay una circulación de la comunicación y la mayoría de este diagrama solo habla de ideas.

Modelo de Hovland: Este podría considerarse circular porque existen notables cambios en la actitud y estas son tomadas como respuesta o retroalimentación, más sin embargo solo se queda en eso y no vuelve.

La fórmula de Laswell: Aquí se nota una significancia en el avance de modelo circular pero aun lo considero lineal ya que no existe la retroalimentación, lo cual considero esencial para el modelo circular.

Modelo de Shannon y Weaver: Este modelo se enfoca en un ambiente técnico por lo cual lo considero lineal, dado que solo le da importancia, o más importancia, a la transmisión.

Operativo sociológico de Riley y Riley: Este modelo ya lo considero circular debido a que se ambienta en un entorno social donde siempre está en movimiento y retroalimentándose.

Modelo de Schramm: Lo considero circular ya que hay diferentes interpretaciones del mensaje y diferentes respuestas, lo que hace mas dinámico a este modelo.

Modelo de Osgood y Schramm: Lo considero completamente circular ya que el modelo lo interpreta de esa manera.

Modelo de trasmisión: Circular porque existe dinamismo y retroalimentación del mensaje.

Modelo de Berlo: Lo esquematiza de una manera lineal, aunque es el que contiene más elementos hasta ahora pero su representación lo hace lineal.

Modelo de Maletzke: Modelo circular ya que existen diferentes grupos los cuales le dan diferente significado y respuesta al mensaje por lo que provocan una retroalimentación dando origen a un modelo circular.