modelos de comunicación

4
Marilú Germes Zamarripa 243879 FACULTAD CIENCIAS POLITICAS. GRUPO G3C MODELOS DE COMUNICACIÓN

Upload: marilu-germes

Post on 14-Jul-2015

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de comunicación

Marilú Germes Zamarripa 243879

FACULTAD CIENCIAS POLITICAS. GRUPO G3C

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Page 2: Modelos de comunicación

MODELOS DE COMUNICACIÓN:

PSICOLOGIA SOCIAL.

MODELO LINEAL

ESQUEMA DE COMUNICACIÓN SEGÚN ARISTOTELES:

Importa más el mensaje no es necesaria una respuesta como tal. Según el

esquema un orador dirige un discurso hacia un público para convencer a este de

que sea falso o verdadero.

DIAGRAMA DE STEWART:

Importa el mensaje y el significado que le pueda dar, considera la comunicación

como transporte de información, Stweart define al comunicación como “un proceso

físico mental cuya función es el enunciado de significados con sentido.”. El objetivo

primordial de la comunicación es que el receptor enuncie el sentido pretendido.

MODELO DE LA ESPIRAL:

Obedece a una idea de dance que opina que los modelos circulares no están en lo

cierto al considerar que la comunicación vuelve al punto de partida, la comunicación

transforma. Concibe una comunicación que se desplaza e incremente el grado de

entendimiento y la relación comunicativa entre dos actores. (Por lo tanto se le da

mayor importancia al mensaje.).

MODELO CIRCULAR

MODELO DE HOVLAND:

Importa una respuesta y existe una retroalimentación. En el modelo se da

importancia a la eficacia de la comunicación, puede existir un cambio de opinión,

precepción, afecto o acción. En el modelo nos dice que la comunicación puede ser

estudiada mediante varios enfoques y que existen relaciones entre los mismos.

Page 3: Modelos de comunicación

FORMULA DE LASWELL:

Los sujetos se comunican así como también comunican sus intenciones, lo que

comunican, sus razones, motivos, justificaciones, condiciones de recepción. En

este modelo es importante el feedback.

MODELO DE SHANNON Y WEAVER:

Es un proceso mediante el cual los medios electrónicos se comunican con distintas

masas, existe:

- Fuente-mensaje-transmisor-señal (ruidos)-receptor-mensaje-destinatario

Importa la respuesta que a veces puede ser afectada por el ruido que pueda

existir en la señal.

MODELO DE RILEY Y RILEY:

Advierten que el receptor afecta el mensaje y la respuesta de cada uno.

MODELO DE SCHARMM:

Considera que en la comunicación colectiva se envían mensajes a través de los

medios, múltiples mensajes idénticos, los cuales e reciben por un público constituido

por preceptores inmersos en grupos sociales (nivel grupal y cultural), a este modelo

se le conoce como la tuba y existe en él una retroalimentación.

MODELO DE OSGOOD Y SCHRAMM:

En este modelo existen tres puntos clave: codificación, interpretación, y

decodificación, en el existe el feedback.

MODELO DE TRANSMICION:

Lleva la información, hacia una secuencia dependiente en gran medida de una

retroalimentación de la audiencia. Estos no suelen crear el mensaje, solo están

retransmitiendo una audiencia a su propia descripción de acontecimientos.

MODELO DE BERLO:

El modelo circular se ve afectado por las barreras o el ruido, a el modelo de Berlo

es conocido también como “SMCR”, Berlo analiza el ruido en la comunicación

humana.

Page 4: Modelos de comunicación

MODELO DE MALETZKE DE COMUNICACIÓN COLECTIVA:

Existe una retroalimentación, muestra interacciones complejas entre las partes del

proceso de comunicación.

MODELO DE DEFLEUR

El objeto de exponer el modo en que la fuente adquiere su retroalimentación

aumentando la posibilidad de correspondencia entre el significado del mensaje

generado y el mensaje recibido.

MODELO DE GERBNER:

Pretende expresar la dinámica de todas las formas de comunicación (intrapersonal,

masiva, etc.) en referencia a dos elementos (productor de la información y receptor)

que realizan una transacción.

MODELO ABX DE NEWCOMB:

Solo se llevara a cabo una activación cuando exista atracción intensa entre las dos

personas, el objeto resulte significativo, el objeto sea importante para dos personas.

Modelo en el que están orientados entre si dos individuos y están en relación con

otros por lo tanto existe una retroalimentación.