modelos base de datos

7
Modelos de bases de datos UNIDAD 2 Modelos de bases de datos Los modelos de bases de datos son conocidos también como tipologías de bases de datos, entre los cuales se conocen: 1. BASE DE DATOS DE RED Está formada por una colección registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es muy parecido a como se crea en el modelo relacional en donde la relación es estrictamente binaria. La base de datos en red es llamada también estructura de plex en donde un nodo hijo puede tener más de un nodo padre, esto la hace más ventajoso en comparación con la base de datos jerárquica. Por lo tanto, el modelo de red intenta superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos. En esta representación, los nodos C y F tienen dos padres mientras que los nodos D y G tienen sólo uno.

Upload: marcial-sanchez

Post on 18-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BASE DE DATOS DE RED Está formada por una colección registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es muy parecido a como se crea en el modelo relacional en donde la relación es estrictamente binaria. La base de datos en red es llamada

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos Base de Datos

Modelos de bases de datos

UNIDAD 2 Modelos de bases de datos

Los modelos de bases de datos son conocidos también como tipologías

de bases de datos, entre los cuales se conocen:

1. BASE DE DATOS DE RED

Está formada por una colección registros, los cuales están conectados

entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es muy parecido a como

se crea en el modelo relacional en donde la relación es estrictamente binaria.

La base de datos en red es llamada también estructura de plex en donde un

nodo hijo puede tener más de un nodo padre, esto la hace más ventajoso en

comparación con la base de datos jerárquica.

Por lo tanto, el modelo de red intenta superar las deficiencias del

enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos.

En esta representación, los nodos C y F tienen dos padres mientras que los

nodos D y G tienen sólo uno.

Page 2: Modelos Base de Datos

Modelos de bases de datos

Uso de la transformación ER-Red para el diseño de bases de datos de red

Una base de datos de red se compone por una colección de registros

que se conectan entre sí por medio de ligas (Una liga es una relación que se

establece solamente entre dos registros)

OJO: Un registro equivale a una entidad y un campo a un atributo del modelo

entidad relación.

Ejemplo.

Se tiene una base de datos estudiante_materia, con los siguientes registros:

Materia: clave, nom_mat,cred

Estudiante:nom,control,material(enlace a materia)

En síntesis una base de datos en red puede tener 1 o más elementos padre.

Page 3: Modelos Base de Datos

Modelos de bases de datos

Representación de un modelo de base de datos en red

2. BASE DE DATOS JERÁRQUICA

Es un tipo de bases de datos que permite almacenar la información en

una estructura que enlaza los registros en forma de estructura de árbol

(similar a un árbol visto al revés) en donde un nodo padre de información

puede tener varios nodos hijo, también puede establecerse relación entre

nodos hermanos. En este caso la estructura en forma de árbol se convierte

en una estructura en forma de grafo dirigido. Esta variante se denomina

Bases de datos de red (visto en el punto anterior)

A diferencia del modelo relacional, el modelo jerárquico no diferencia

una vista lógica de una vista física de la base de datos. De manera que las

relaciones entre datos se establecen siempre a nivel físico, es decir, mediante

referencia a direcciones físicas del medio de almacenamiento (sectores y

pistas).

Los datos se almacenan en la forma de registros, el equivalente a las

filas del modelo relacional. Cada registro consta de un conjunto de campos,

el equivalente a las columnas del modelo relacional. Un conjunto de registros

con los mismos campos se denomina fichero (record) el equivalente a las

tablas del modelo relacional.

En el modelo jerárquico se producen relaciones 1:N (de uno a varios)

partiendo del hijo al padre, pero no padre-hijo. Por ejemplo, el registro de un

empleado (nodo hijo) puede relacionarse con el registro de su departamento

Page 4: Modelos Base de Datos

Modelos de bases de datos

(nodo padre), pero no al contrario. Esto implica que solamente se puede

consultar la base de datos desde los nodos hoja hacia el nodo raíz.

Las relaciones se establecen mediante punteros entre registros. Es

decir, un registro hijo contiene la dirección física en el medio de

almacenamiento de su registro padre. Esto tiene una ventaja fundamental

sobre las bases de datos relacionales: el rendimiento. El acceso de un registro

a otro es prácticamente inmediato.

No existen relaciones N:N (de muchos a muchos) en el modelo

jerárquico, lo que puede generar problemas de inconsistencia, ya que el

gestor de base de datos no controla estas relaciones.

Las relaciones jerárquicas entre diferentes tipos de datos pueden hacer

que sea muy sencillo responder a determinadas preguntas, pero muy difícil el

contestar a otras.

PROBLEMAS TÍPICOS DE LAS BASES DE DATOS JERARQUICAS

Duplicidad de registros

No se garantiza ausencia de registros duplicados. Esto también es

cierto para los campos "clave". Es decir, no se garantiza que dos registros

tengan diferentes valores en un subconjunto concreto de campos.

Integridad referencial

No existe garantía de que un registro hijo esté relacionado con un

registro padre válido. Por ejemplo, es posible borrar un nodo padre sin

Page 5: Modelos Base de Datos

Modelos de bases de datos

eliminar antes los nodos hijo, de manera que éstos últimos están

relacionados con un registro inexistente si el primero fue eliminado.

Desnormalización

No existe el concepto de campos clave o campos únicos. La

desnormalización permite ingresar redundancia de una forma controlada,

seguir a una serie de pasos conlleva a:

- Combinar las relaciones

- Duplicar los atributos no claves

- Introducción de grupos repetitivos

- Crear tablas de extracción

Cuando se debe desnormalizar:

- Para optimizar el esquema relacional

- Para hacer referencia a la combinación de 2 relaciones que forman una

sola relación.