modelo, relacion

10
PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO ENSAYO MODELO DE ENTIDAD-RELACIÓN “FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS” ALUMNA: PALOMA AMILENE VARGAS A. PROFESOR: M.E. E.D. I.S.C. RICARDO DE J. BUSTAMANTE GONZÁLEZ LIC. EN INFORMATICA

Upload: paloma-vargas

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo de entidad relacion con cada uno de las caracteristicas que tiene,.

TRANSCRIPT

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

ENSAYO

MODELO DE

ENTIDAD-RELACIÓN

“FUNDAMENTOS DE BASES DE

DATOS” ALUMNA:

PALOMA AMILENE VARGAS A. PROFESOR:

M.E. E.D. I.S.C. RICARDO DE J. BUSTAMANTE GONZÁLEZ

LIC. EN INFORMATICA

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Este modelo de datos tiene un conjunto de reglas predefinidas para que pueda ser un

algo formal lo cual es una manera para hacerla única, Hay un personaje en la historia

llamado Codd que dice:

1.- Esta compuesta por bloques las cuales estas están desarrolladas p ara formar una

entidad en la base de datos.

2.- Son desarrollados para que dentro de la base de datos puedan ser consultadas

haciendo referencia a las reglas y los operadores.

Un modelo de datos puede ser utilizado como:

El cual tiene una herramienta para dar a conocer los tipos de datos en una

organización la cual puede acceder dependiendo de los tipos de datos.

Se tiene un protocolo para la realización de la base de datos.

Este puede ser consultado ya que esta desarrollado por herramientas de alto

nivel de algunos de los lenguajes de programación.

En el diseño debe de existir un elemento clave que es el manejador de la base de

datos.

Dentro de este MODELO DE ENTIDAD RELACIÓN tenemos en cuenta

lo que es entidades, relaciones y atributos, para una organización en un gestor de base

de datos.

Entidad: tenemos como un conjunto de atributos el cual forma a la entidad, el cual como

por ejemplo una persona, un grupo dentro de una institución un objeto, etc. Que se

representa mediante un rectángulo.

El cual dentro de entidades tenemos dos tipos de entidades:

MODELO ENTIDAD-RELACIÓN

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Regulares: El tienen una existencia propia la cual no requiere de algo para pertenecer a

ella.

Débiles: Este cada vez que exista esta entidad esta depende de una regular siempre, la

cual siempre que ocurra que se tenga que eliminar una entidad regular y tenga a su vez

una entidad débil al momento de eliminarla también se eliminaran las entidades débiles.

Luego siguiendo con el otro tema tenemos:

Atributos: Ya habíamos mencionado que las entidades tienen atributos lo cuales son

las características que pertenecen a una entidad.

Como este ejemplo nos explican cada una de los componentes dentro de una entidad

relación.

Y a su vez también los atributos tienen tres tipos los cuales son:

Simples o compuestos: El cual solo tiene un solo componente y no se pueden dividir en

mas, pues solo uno se conforma por sí solo.

Mono valuados o multivaluados: Este si tiene varios componentes el cual se conforma

para un solo significado, y su representación gráfica es un ovalo.

Almacenados o derivados: Es la que solo tiene un solo valor para cada ocurrencia, y

cada significado dentro de una relación.

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Tenemos por último las Interrelaciones:

La cual puede existir entre dos o más tipo de entidad para la cual tienen que tener una

relación dentro del enunciado que se les brinde, que es una vinculación interconectada

mediante una representación gráfica que es un rombo.

Enseguida tenemos el tema:

2.2.2 Llaves

Un ejemplo para entender el significado de una llave, veámoslo de la siguiente manera,

estamos dentro del Tecnológico para ello los alumnos somos una entidad, la cual como

sabes tenemos atributos, tales como nombre, especialidad, semestre, calificación y

número de control, nuestra llave seria NÚMERO DE CONTROL ya que es el

atributo base que nos identificaría en el tecnológico.

Para ello tenemos dos tipos de llaves primarias y secundarias:

La llave primaria: es aquella se que se describe de los demás, por sus atributos.

La llave secundaria: La cual estas son los atributos que no tienen relación con los

demás ya que los primarios son los más importantes y para identificarlos son rellenados.

Ejemplo de estas llaves es:

La clave o llave son llaves primarias por que tiene ciertos atributos que no dependen de

nadie, y las llaves secundarias si dependen de las primarias un ejemplo es:

ALUMNO CALIFICACIONES

Ya que la secundaria (foránea

depende de la primaria, ya que se

están usando en los dos lados.

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

El siguiente tema:

2.2.3 Cardinalidad de entidad en la relación.

La cardinalidad dentro de nuestro método de entidad relación, es la manera de

relacionar mediante una serie de numeros la manera en que pueden ser asociadas con el

conjunto de relaciones, el cual tiene distintas maneras de relacionarse,

Como por ejemplo:

UNO A UNO: El cual es una manera de explicar que se asocia a la misma manera

que el otro también se relaciona.

UNO A VARIOS: El cual una entidad a se puede relacionar mucho con otra

entidad, o viceversa.

VARIOS A UNO: La cual se puede asociar con una entidad y la otra entidad se

puede asociar muchas veces.

VARIOS A VARIOS: La cual una entidad se asocia muchas veces con la otra

entidad, y esta entidad también se puede relacionar muchas veces.

Enseguida tenemos el tema:

2.2.4 Dependencia en Existencia y de Identificación

Dependencia de Existencia:

El cual para que exista una dependencia debe ser identificada por una entidad débil

pero esta a su vez depende de una entidad regular.

Dependencia de Identificación: El cual esta no puede ser identificada a menos de que

haya una dependencia regular la cual a su vez tendré una entidad débil, para ello cuando

haya una entidad débil podrá ser identificada por otra entidad pero que no tenga

relación pero si puede ser vinculada.

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Conclusiones:

Es una manera fácil, práctica y muy factible para la realización y entendimiento de las

acciones que realiza una empresa o institución lo cual es como saber que se hace en una

organización, la cual tiene como objetivo principal que las personas programadoras que

realizaran un software para la empresa entendamos de manera adecuada que es lo que

se realiza dentro de ella, para su mejor entendimiento todas los programadores

realizaran un desarrollo para entendimiento de las acciones, y así tanto el dueño de la

empresa como el programador podrán entender de manera adecuada su función, para

eso primero la empresa dará un resumen de todo lo que se hace en la empresa, para ello

el programador usando las herramientas del modelo de Entidad Relación ya que con la

ayuda de un software, podrán realizar un cuadro de flujo de datos, primero para realizar

un modelo entidad relación debemos de identificar lo que es una Entidad, los verbos,

sustantivos, las relaciones y los atributos.

Para poder realizar este método, después de haber identificado todas estas

características principales, comenzamos realizando, y acomodando de manera adecuada

las funciones, por ejemplo comenzando con:

Entidades: Lo cual podría ser una cosa o un objeto, con una existencia física la

cual no puede haber más de dos cosas, igual algo similar pero nunca lo mismo,

por ejemplo:

Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo

gemelos).

Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo, tendrán

atributos diferentes, por ejemplo, el número de placas).

Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en

su dirección).

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Atributos: Son las propiedades las cuales son las que describen a todas las

entidades, son la cualidad que pueden hacerse o que están compuestas las

entidades, por ejemplo:

Un alumno es una entidad, lo cual los atributos es que tiene un numero de

control, un nombre, una carrera, esto es un atributo.

Relaciones: Describe cierta dependencia entre entidades o permite la

asociación de las mismas.

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Un ejemplo de un modelo Entidad Relación es el siguiente:

La empresa X

“Una empresa vende productos a varios clientes. Se necesita conocer los datos

Personales de los clientes (nombre, apellidos, RFC, dirección y fecha de nacimiento).

Cada

Producto tiene un nombre y un código, así como un precio unitario. Un cliente puede

Comprar varios productos a la empresa, y un mismo producto puede ser comprado por

Varios clientes.

Los productos son suministrados por diferentes proveedores. Se debe tener en

cuenta

Que un producto sólo puede ser suministrado por un proveedor, y que un proveedor

puede

Suministrar diferentes productos. De cada proveedor se desea conocer el RFC,

nombre y

Dirección”.

Después de haber realizado todo este proceso de las Entidades, Sujetos, Verbos, los

atributos realizamos este modelo de la entidad Relación.

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

Verificamos cuales son las Entidades, Relaciones, y Atributos

Entidades: Cliente, Producto y Proveedor. Estas son representadas mediante

un RECTÁNGULO.

Relaciones: Compra, y Suministrar. Es representado mediante un RUMBO.

Atributos: nombre, apellidos, RFC, dirección y fecha de nacimiento, nombre y

un código, precio unitario. Y este es representado por un OVALO.

PALOMA AMILENE VARGAS ALVARADO

EJEMPLO DEL MODELO

ENTIDAD-RELACIÓN

EMPRESA - X