modelo pei . documento elaborado con fines educativos

18
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEM- PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA DOCENTES - PADEP/D- ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA CHAMTACA MUNICIPIO DE SAN PEDRO CARCHA Nivel de Educación Preprimaria Municipio: San Pedro Carcha Departamento: . .Alta Verapaz. Jornada: Código de la escuela: Elaborado por: Pedro Cacao Rax Carné: Fecha: de entrega 30 de junio de 2012 Índice

Upload: mateo-caal-cun

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –

EFPEM-PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA

DOCENTES -PADEP/D-

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA CHAMTACA MUNICIPIO DE SAN PEDRO CARCHA

Nivel de Educación Preprimaria

Municipio:...................San Pedro Carcha

Departamento: ...........Alta Verapaz.

Jornada:

Código de la escuela:

Elaborado por: Pedro Cacao Rax

Carné:

Fecha: de entrega ..... 30 de junio de 2012

Índice

Page 2: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Indique el número de página en el que inicia cada componente e inciso.

2. Introducción

Page 3: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

3. Presentación de la Institución

Ejemplo:

1.1 Descripción de la Institución

La Escuela Oficial de Párvulos de la aldea “Chamtaca” San Pedro Carcha

A.V., fue fundada en el año 1984 por iniciativa de Madres y Padres de

familia, con el propósito de atender las necesidades educativas de la niñez

de la Comunidad.

Atiende el nivel de educación preprimaria, las instalaciones están

conformadas por con 4 salones clase, un salón de usos múltiples, una

oficina para dirección administrativa, cocina, servicios sanitarios

(especificar), un área recreativa…

Cuenta con 4 maestras, una Directora, quienes atienden a 160 niños y

niñas. Madres y Padres de familia, están organizados en un comité de

apoyo, que colabora en diferentes actividades para el mejoramiento del

establecimiento y atención a los estudiantes…

4. Datos generales

Ejemplo:

a. Nombre o razón social:Escuela Oficial de Párvulos la aldea “Chamtaca” San Pedro Carcha

Page 4: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

b. Direcciones (geográfica y electrónica):

Escuela Oficial de Párvulos la aldea “Chamtaca” San Pedro Carcha

Correo electrónico: [email protected]

c. Teléfonos, fax y otros: 48393948

d. Niveles y servicios educativos actuales: Nivel de Educación Preprimaria

e. Datos de la o el Director Técnico y Administrativo

Profesora Amalia Ical Caal Teléfono: 30780039Email: [email protected]

5. Justificación de la elaboración del PEI

Nota:

Tomar en cuenta el por qué y para qué le servirá el PEI Se escribe el por qué y el para qué para que usted observe

en donde se localiza y cómo se debe responder.

Page 5: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Ejemplo:

El contar con un Proyecto Educativo Institucional, (por qué) permite visualizar la

realidad del centro educativo, buscar alternativas de solución que permitan

garantizar la optimización del servicio educativo y vincular los propósitos de una

educación con calidad.

En atención a las expectativas de la comunidad, el presente propone líneas de

acción centradas en el aula, centro educativo y con proyección a la comunidad

educativa.

A nivel de aula se pretende desarrollar líneas de acción (para qué) para mejorar el

desempeño laboral del docente, que incidirá en el aprendizaje de los alumnos/as,

lo que repercute en el mejoramiento del nivel educativo de la población xxxx

(comunidad Chamtacá, del municipio de San Pedro Carchá, del departamento de

Alta Verapaz)…

6. FODAEl FODA es una herramienta de análisis, tomando en cuenta las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Las Fortalezas son los procesos internos que se están trabajando adecuadamente y benefician la calidad educativa. Las Debilidades son los aspectos internos que deben ser mejorados, o bien, toda necesidad que debe ser atendida en beneficio de la calidad educativa.

Page 6: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Las Oportunidades son elementos positivos externos al centro educativo y que dan la posibilidad de brindar un mejor servicio. Las Amenazas son las condiciones externas que limitan la labor educativa.

Se sugiere trabajar conforme el siguiente esquema:

Aspectos Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Aula

Docentes proactivos

Docentes capacitados y creativos

Niños y niñas participativos/as y entusiastas

Apoyo de organizaciones que capacitan docentes

Instrucciones y organizaciones que proporcional libros y textos

Falta de libros de cuentos con imágenes para leer a los niños/as

Escasez de material gráfico para estimular la lectura de imágenes

Ambientación del aula deficiente

Deficiente desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Trabajo infantil

Desnutrición

Hacinamiento

Estado deficiente de salud de los niños y niñas

Centro Educativo

Liderazgo y trabajo en equipo

Ubicación de la escuela es accesible y cercana a la población que sirve

Organización de Madres y Padres de familia

Gestionar con instituciones diferentes tipos de apoyo

Alto índice de violencia en la escuela

Falta de condiciones higiénicas y sanitarias en la escuela

Desinterés la participación por Madres y Padres de familia

Desempleo y falta de recursos económicos de

inte

rno

exte

rno

inte

rno

exte

rno

Page 7: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Reconocimiento positivo de la Escuela por la comunidad

Falta de coordinación entre equipos docentes y administrativos

Deterioro de la infraestructura del establecimiento

Madres y Padres de Familia

Horarios ocupacionales diversos a los de la Escuela

Proyección a la comunidad educativa

Contar con el Proyecto Educativo Institucional

Contar con la participación de los sectores de toda la Comunidad Educativa

Coordinación interinstitucional para implementar acciones educativas

Programas y proyectos de desarrollo en el sector educativo

Coordinar con instituciones para brindar apoyo en actividades para el desarrollo comunitario

Deficiencia en la práctica y fomento de valores para una convivencia pacífica

Presión de grupos ajenos a los intereses de la comunidad

Alto índice de analfabetismo

Desatención de programas que propicien espacios y actividades de convivencia social para la comunidad

7. Visión

Page 8: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Ser una institución Educativa, que contribuya a la formación integral de niños y

niñas, como parte de una nación multicultural, pluriétnica y plurilingüe, que

responde a las necesidades sociales de la comunidad xxxxxxx del municipio

xxxxxx, del departamento de Alta Verapaz., a través, de una educación

incluyente de calidad, con equidad, participación y pertinencia en convivencia

intercultural, para la construcción de una Cultura de Paz.

8. Misión

Somos una institución educativa incluyente, innovadora y proactiva,

comprometida en la formación integral de niños y niñas, que brinda educación

de calidad, con igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo

intercultural y a la construcción de la convivencia pacífica en la comunidad

xxxxxxx del municipio xxxxxx, del departamento de Alta Verapaz.

9. Proyecto Curricular

a. Áreas Curriculares CNB (tomar el grado que imparte)

Se sugiere trabajar de acuerdo al ejemplo siguiente:

Comunicación y Lenguaje

Page 9: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Descripción del área o subárea

Descripción de la metodología

Componentes y Criterios de evaluación

Debe promover la utilización de la Lengua Materna en la Escuela, para propiciar el desarrollo del lenguaje articulado y no articulado, el que permite al niño/a expresar sus necesidades, afectos, rechazos y pensamientos, mediante símbolos, sonidos y gestos.

Promueve el contacto con textos literarios orales y escritos del contexto cultural, para incentivar el gusto por la lectura.

Favorece el estimulo del aparato fono articulatorio, por medio actividades para enriquecer el vocabulario y su uso correcto.Se lee a los niños todo tipo de cuentos, historias, anécdotas, etc. y se fomenta el acercamiento al material gráfico. Realizar juegos lingüísticos, promover lenguaje corporal para expresar sentimientos, imitar sonidos, movimientos y gestos.

Desarrollar las habilidades de expresión oral y escucha.

1. Utiliza eficientemente cada órgano que forma el sistema fono articulatorio.

2. Expresa pensamientos, emociones y opiniones

3. Manifiesta comprensión del mensaje escuchado.

4. Produce textos orales con diferentes intenciones.

5. Reproduce relatos y obras de la literatura

1.Objetivos

Tomar en cuenta las debilidades y amenazas incluidas en el FODA…..

Falta de libros de cuentos con imágenes para leer a los niños/as

Page 10: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Escasez de material gráfico para estimular la lectura de imágenes

Deficiente desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Ambientación del aula deficiente Trabajo infantil

Desnutrición

Hacinamiento

Estado deficiente de salud de los niños y niñasAlto índice de violencia en la escuela

Falta de condiciones higiénicas y sanitarias en la escuela

Observe como se convierte las debilidades y amenazas en objetivos.

Contar con libros de cuentos con imágenes para leer a los niños/as

Eficientar el material gráfico para estimular la lectura de imágenes

Page 11: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

Motivar el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Adecuar el ambiente del aula.

Erradicar el trabajo infantil

Reducir los índices de desnutrición

2. Líneas de acción

1. Elaboración de libros de cuentos propios de la comunidad con imágenes, para crear el hábito de lecto-escritura en los niños y niñas.

2. Elaboración de material gráfico de constante observación para estimular la lecto-escritura y fijación de contenidos y convertir el aula en letrada.

3. Elaboración de técnicas y herramientas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

4. Elaboración de rincones de aprendizaje y organización del aula, implementando recursos para el desarrollo de actividades prácticas.

5. Implementación de actividades que fomenten el empleo en los adultos, erradicando el trabajo infantil.

6. Promoción de campañas de salud preventiva, así como, gestión de programas que coadyuven a la reducción de los índices de desnutrición

Page 12: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

PRIORIZAR SUS LÍNEAS DE ACCIÓN, UNICAMENTE EN TRES…

7.Plan de mejoramiento de los aprendizajes dentro del aula

Centro Educativo: Dirección

Director

Objetivo: 1. Contar con libros de cuentos con imágenes para leer a los niños/as

2. Eficientar el material gráfico para estimular la lectura de imágenes

3. Motivar el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

4. Adecuar el ambiente del aula.

Líneas de acción:

1. Elaboración de libros de cuentos propios de la comunidad con imágenes, para crear el hábito de lecto-escritura en los niños y niñas.

2. Elaboración de material gráfico de constante observación para estimular la lecto-escritura y fijación de contenidos y convertir el aula en letrada.

3. Elaboración de técnicas y herramientas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

4. Elaboración de rincones de aprendizaje y organización del aula, implementando recursos para el desarrollo de actividades prácticas.

No.

Actividades Recursos Responsables CostoFuente de Financiamiento

Fechas ejecución Metas

1 Elaboración de Hojas Niños y niñas Q. 200.00 Gestión 4to. 40 álbumes

Page 13: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

.

álbum de cuentos contextualizados, con la participación de padres de familia

recicladas.Libros brindados por el Ministerio de Educación.CrayonesLápices

Docente VentasRifas

Bimestre. De agosto a octubre.

ilustrados y contextualizados.

2341.

Implementar horario de lectura de imágenes y lectura de cuentos, anécdotas, fabulas, etc. rn el aula

Papel y hojas

Coordinador del diseño del Proyecto Curricular del PEI

Q. 6.00 Escuela Del 1 de marzo al 30 de septiembre de 2009

Niños y niñas desarrollan habilidades y destrezas iniciales para la lecto escritura

2341 Elaboración de

técnicas y herramientas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

2341 Elaboración de

rincones de aprendizaje y organización del aula, implementando recursos para el desarrollo de actividades prácticas.

234

Page 14: Modelo PEI . Documento Elaborado Con Fines Educativos

8.Anexos

Resolución, Acta o Acuerdo de Autorización de funcionamientoResoluciones que se tengan a la fechaInstrumentos utilizados en la ejecución de las actividadesFotografías.Croquis de la escuela