modelo m. rogers

12
Modelos y teorías de la enfermería "Marta Rogers: Ser Humano Unitario" Integrantes: Cabañaz Claudia Jara Solange Marín Liliana Mundaca Paula Muñoz Francisco Torres M ͣ Ignacia Sección: 2 Asignatura: Bases teóricas de enfermería y la salud. Docente: Marcela Donetch.

Upload: francis-munoz

Post on 05-Jul-2015

1.446 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo M. Rogers

Modelos y teorías de la enfermería

"Marta Rogers: Ser Humano Unitario"

Integrantes:

Cabañaz Claudia

Jara Solange

Marín Liliana

Mundaca Paula

Muñoz Francisco

Torres M Ignacia ͣ

Sección: 2

Asignatura: Bases teóricas de enfermería y la salud.

Docente: Marcela Donetch.

Fecha: 30/05/2011

Page 2: Modelo M. Rogers

Introducción

Las teorías en enfermería han proporcionado una guía en las intervenciones con el cliente según la visión de cada teorizante. Existen un sinnúmeros de teorizantes que han influido en la Práctica de la Profesión de la Enfermería para el desarrollo de la misma, pero no todas han logrado el alcance necesario a pesar de su interés y visión. Una de las teorizantes que logró trascender por el valor y magnitud de su Gran Teoría logrando grandes aportes fue la Sra. Marta Rogers a través de su Teoría de los Seres Humanos Unitarios , logrando en la enfermería moderna una visión más amplia de los seres humanos con su entorno y de un modo extrasensorial.

En este informe se dará a conocer la vida y obra de la teorizante ya nombrada: “Marta Rogers”.

Datos Biográficos Martha Rogers

Page 3: Modelo M. Rogers

Marta Elizabeth Rogers nació el 12 de mayo de 1914 en Dallas, Texas, Estados Unidos. Sus padres se llamaban Bruce Taylor Rogers y Lucy Mullholand Rogers, siendo la mayor de un total de cuatro hermanos. Luego de su nacimiento su familia se mudó a Knoxville, Tennesse en donde estudió en la Universidad por dos años. En 1936 recibió el diploma de la Escuela de Enfermería del General Hospital de Knoxville. En 1937, obtuvo el B.S del George Peabody College de Nashville, Tennesee . Adquirió las titulaciones de supervisión de Enfermería Sanitaria Pública del Teachers College, Universidad de Columbia, Nueva York en 1945.

Fue profesora de la División de Enfermería de la Universidad de Nueva York. Sus primeros trabajos fueron dedicados a la enfermería sanitaria pública rural en Michigan y en 1970 presento su modelo por primera vez bajo el titulo “An Introduction to the Theoretical Basis of Nursing”. En 1975 y 1979 fue nombrada profesora emérita y en 1980 desarrolló el Modelo de la Ciencia del Hombre Unitario.

En 1983 desarrolló el Modelo de la Ciencia de los Seres Humanos Unitarios y en 1986 desarrolló Las Dimensiones de la Salud: una Visión desde el Espacio.

Trabajó como supervisora de enfermeras visitantes y las ayudó en la formación profesional de éstas. Impartió conferencias relacionadas a su modelo en 46 estados de EE.UU, Puerto Rico, China, entre otros. Recibió premios de la Universidad de Duquesne, San Diego, Universidad Emory,Universidad Adelphy,Mercy College,Universidad Fairfield y el Iona College. Se le fueron otorgados muchos premios y menciones por sus logros, influencias y labor de liderazgo en Enfermería.

El 13 de mayo de 1994, muere a los 79 años.

En 1996, dos años después de su muerte, fue propuesta póstumamente para ingresar en el American Nurses Association Hall of Fame.

Teoría “Seres Humanos Unitarios”

Page 4: Modelo M. Rogers

Propósito de la Teoría

Las Bases teóricas que influyeron en su modelo fueron:

- Teoría de los Sistemas. - Teoría física: Electrodinamismo.

El fin de la teoría es exponer la manera en que el hombre interacciona con su entorno y su medioambiente, describiéndolos como campos de energía irreductibles, pertenecientes el uno al otro y que están en plena y constante evolución dicho campo puede verse afectado por diversidad de factores, creando de esta interacción del hombre a un ser unitario o todo unificado, completamente cambiante e influido.

Lo mencionado anteriormente va repercutiendo, en la salud del cliente, pero también y no menos importante en la de sus familiares, además como profesionales y seres humanos durante la adquisición y aplicación de los cuidados al cliente y/o paciente.

Está basado en sus suposiciones acerca de la persona y su interacción con el entorno. Utiliza 4 bloques para desarrollar su modelo: Campos de Energía, Universo de Sistemas Abiertos, Patrones y tetradimensionalidad. Además incorpora los principios de la homeodinámica a modo de comprensión de la vida, ya que nos puede proporcionar conocimientos para intervenir y guiar a un cliente a su bienestar.

Considera al hombre como un todo unificado que tiene integridad propia y que va manifestando señales que son más de lo que él puede llegar a ser como un todo. "El hombre unitario y unidireccional". Respecto a la Salud, Rogers la define como un valor establecido por la cultura de la persona, y por consiguiente sería un estado de “armonía o bienestar” de el hombre.

Martha se basó en su concepción del hombre. Su modelo teórico se apoyaba en el proceso vital del hombre, el cual se caracteriza por:

Ser unitario.

Page 5: Modelo M. Rogers

Ser abierto. Ser unidireccional. Sus patrones y organización Los sentimientos. El pensamiento.

El modelo explica los campos de energía que actúan conforme a reglas y en la forma que estos van evolucionando de manera auténtica a través de la diversidad, tanto en el campo energético del ser humano, como en el del entorno (variable). Está basado en el concepto de hemodinámica (Interrelación en cambio constante de los componentes del cuerpo mientras se mantiene un equilibrio global) el cual utiliza los conceptos de resonancia (intensidad del cambio) helicidad (evolución), integridad (global) dentro de un cambio continuo ondulado de menor a mayor.

Conceptos claves y definiciones

Page 6: Modelo M. Rogers

“Campos de Energía: Son las unidades fundamentales tanto de los seres vivos como de la materia inerte: son particulares, dinámicos, abiertos e infinitos.

El Universo de Sistemas Abiertos : Idea de que los campos de energía son abiertos, infinitos e interactivos.(integrales)

Patrón (Modelo): Es la característica de un campo de energía; se percibe como una onda que varía constantemente, haciéndose cada vez más compleja y diversa.

Tetradimensionalidad o pandimensionalidad : Hace referencia a un dominio no lineal, sin atributos de espacio ni tiempo; sus límites son imaginarios y fluctúan continuamente.

Homeodinámica : Es un concepto para comprender la vida y los mecanismos que le afectan; proporciona a una enfermera dirección en el cuidado del cliente.

Integralidad: Hace referencia a la interacción continua y mutua entre el campo humano y el entorno.

Resonancia: Es el cambio constante de los patrones de onda , desde baja ( larga) a alta frecuencia ( corta) en el campo humano y el entorno.

Helicidad: Es la diversidad continua ,probable y creciente del campo humano y del entorno caracterizada por ritmos no reiterados.”

Persona: Es un sistema abierto que interacciona constantemente con otro sistema abierto el cual es el entorno .Lo define como ser humano unitario e integrado con campos de energía infinitos. Es un campo de energía irreductible. Cada campo de entorno es

Page 7: Modelo M. Rogers

específico de un campo humano, por lo cual ambos evolucionan continuamente, interaccionando entre sí.

Salud: Lo define como un concepto que dependerá de la definición o percepción que le ofrezca cada persona o cultura y que esto dependerá de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida de cada ser humano y la capacidad de este para lidiar y alcanzar la salud según los sistemas de valores existentes a considerar. Enfermería- La describe tanto como una ciencia y como un arte. Impulsa la enfermería como ciencia ya que el objetivo de esta es fomentar y promover la salud y el bienestar, buscando el balance y armonía entre el hombre y su entorno. Se centra en la totalidad de la persona de modo humanístico, abstracto, juicioso y compasivo sin perder la creatividad y la inventiva en cada intervención.

La teoría ha sido tan influyente en el mundo de la enfermería y ha servido en tantos campos y como base para nuevas teorías, como combinación de terapias complementaria y como orientación para nuevas enfermeras que ha sido catalogada como nivel 4

Conclusión

Marta Rogers sin duda fue una mujer visionaria que logro una hacer un gran aporte a la enfermería actual. Una mujer centrada, que en

Page 8: Modelo M. Rogers

pleno siglo XX, se impuso con una nueva mentalidad que nos inspira y guía a todos los profesionales de enfermería hasta el día de hoy.

Dicho aporte, de vernos a los seres humanos como seres unitarios en constante interacción con su entorno, hace de esta teoría única y especial ante muchas otras teorías, abriendo las puertas a una nueva visión, de lo que es la relación enfermero-paciente.

Linkografía

http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/teoria_marta_rogers.pdf

http://www.terra.es/personal/duenas/teorias6.htm

Page 9: Modelo M. Rogers

http://diccionario.medciclopedia.com/h/2008/homeodinamica/

Ejemplo de la aplicación de la teoría de Martha Rogers

La aplicación en un caso de salud seria:

Los chinos tienen una firme convicción del denominado ying yang un equilibrio energético que mantiene al ser humano en un estado de bienestar y armonía con el ambiente que lo rodea es esto lo que postula Marta Rogers que el ser humano tiene que estar en armonía con su ambiente y su entorno.

Page 10: Modelo M. Rogers

Si un cliente de esta nacionalidad estuviera en un estado de armonía y bienestar pleno con su ambiente y entorno, pero un factor externo altera esta armonía, este ser se verá en un estado de desequilibrio y se verá afectado es su integridad física psíquica y social pero no solo el sino todos aquellos que lo rodean familia, amigos y la sociedad que lo rodea.