modelo de informe final de proyecto[2]

Upload: kevin-schoeps

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Modelo de Informe Final de Proyecto[2]

    1/5

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

    SUPERIOR.PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LA MISION SUCRE

    MODELO DE INFORME FINAL PARA LOS PROYECTOSCOMUNITARIOS DE LA MISIÓN SUCRE

    PRESENTADO PORCOLECTIVO DE EXPERTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR

    “PROYECTO COMUNITARIO” DE LA ALDEA JUAN DE VILLEGASSEPTIEMBRE DE 2007

  • 8/17/2019 Modelo de Informe Final de Proyecto[2]

    2/5

    INFORME FINAL DE PROYECTO TSU!

    PORTADA.Con los logos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior y MisiónSucre; colocar: Republica Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para

    la Educación Superior y Misión Sucre; posterior ente el !itulo del Proyecto, donde sese"ale #ue se presenta para optar el titulo de !$cnico Superior en el progra aespec%&ico' Seguida ente los no bre y c$dulas de los integrantes del e#uipo deinvestigación; Se &inaliza colocando la ciudad y el a"o'

    RESUMEN.Se debe caracterizar el contenido del traba(o, atendiendo al proble a, ob(etivo opropósito, ob(etivos espec%&icos, las tareas y $todos e pleados, los &unda entosteóricos, principales resultados y có o se pretende dar solución al proble a cient%&icoplanteado' M)*i o una cuartilla a un espacio'!a bi$n de deben colocar los descriptores, es decir a#uellas palabras #ue den cuenta

    de los aspectos )s resaltantes de la investigación'

    DEDICATORIA O"#$%&'(!.

    AGRADECIMIENTO O"#$%&'(!.

    INDICE.

    INTRODUCCIÓN.En la introducción se debe (usti&icar el proble a de investigación y presentar unas%ntesis del dise"o teórico etodológico' +o necesaria ente tendr)n #ue aparecer todos los ele entos, sino a#uellos #ue re#uiera el traba(o particular del proyecto'

    utilizar para ello al enos - p)ginas y )*i o ./:

    CAPITULO )* DIAGNOSTICO

    ) C%+,&$-'- /(/##$%&'-' :Parro#uia, sector o sectores, Municipio, Estado 0ne*ar plano de la co unidad/'

    ).2 C $1/ $% "' ' (' /(/##$ & -/ (' #%+,&$-'-.Se"alar los criterios o los aspectos #ue deter inaron la selección de laco unidad'

    ).3 D/ # $"#$ & -/ (' #%+,&$-'-Caracterización de la co unidad aspectos sociode ogr)&icos, in&raestructura,socio1organizativo, educativo, socio1cultural, $dico asistencial, econó icos,a bientales, etc'

    '

  • 8/17/2019 Modelo de Informe Final de Proyecto[2]

    3/5

    Se indica ta bi$n, las personas, grupos y2o organizaciones con las cuales setraba(ó; nivel socioeconó ico, sector de la población urbana, rural/;g$nero, edades; etc'/

    3'4' D$'4& 1$#% C%+,&$1' $% P' 1$#$"'1$5%).6.2 M 1%-% -/ /#%(/##$ & -/ $&8% +'#$ &: En el pre diagnóstico o &ase

    descriptiva y en el 5'C'P / Entrevista a pro&undidad, abiertas, cerradas/,cuestionarios, grupos &ocales, esas de traba(o, encuesta, diario de ca po,6istoria de vida, &uentes 6e erogr)&icas, video, etc'

    ).6.3 M 1%-% -/ '&9($ $ *5escribir caracter%sticas del os/ $todo s/ deapro*i ación anal%tica a la in&or ación recolectada y de la validación otriangulación de la is a'

    ).: O;

  • 8/17/2019 Modelo de Informe Final de Proyecto[2]

    4/5

    plantea iento espec%&ico del proble a #ue se propone abordar en t$r inos de los&ines a alcanzar'Mostrar la pertinencia y relevancia social del estudio #ue se propone:

    E(': a/ no e*isten estudios espec%&icos previos' b/ los estudios revisados presentan un en&o#ue di&erentes teórico,

    etodológico, grupo con los #ue se traba(a, etc'/' c/ el estudio #ue se propone constituye un aporte actual, etc' d/ se e*presa la i portancia para la co unidad y para la &or ación del

    estor Social'

    2.2.> DISE?O TEORICO.2.2.) @ /' -/ I&5/ 1$4'#$ &*Se identi&ica la l%nea de investigación a la #ue se

    suscribe el proyecto y su vinculación tanto con los ob(etivos estrat$gicos delPlan de desarrollo econó ico y social de la +ación y de los cinco otoresconstituyentes'

    2.2.2 I&5/ 1$4'#$%&/ /'($ '-' * Revisión de investigaciones sobre el te a oproble )tica, desarrolladas desde la perspectiva de la investigación10cción anivel nacional e internacional'

    2.2.3. D$ / % T/ $#%*Se debe e*presar el proble a cient%&ico o proble a deinvestigación, los ob(etivos, el ob(eto de investigación y el ca po, laspreguntas cient%&icas, la 6ipótesis, las tareas de investigación y las variables'

    2.3.> DISE?O METODOLOGICO.Se debe de&inir la población y uestra seleccionada, el es#ue a de investigacióno estrategia investigativa $todos, t$cnicas y procedi ientos/ y el trata iento ovaloración estad%stica de los datos

    2.7.> PLAN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.2.7.) O 4'&$ '#$ & P %#/-$+$/&1% *

    Se debe e*plicar los responsable de la e(ecución del proyectos, as% co ota bi$n de los procedi ientos o 6erra ientas de la plani&icación #ue ser)nutilizadas para llevar acabo todas las actividades y acciones prevista en elproyecto'

    2.7.2 R/#, % 8$&'$/ % &% 8$&'$/ % 6u anos, ateriales re#ueridos,in&luencias, tecnolog%a , contactos, ano de obra, grupos de presión , votación, etc !

    Se debe describir y cuanti&icar tanto el recurso 6u ano co o aterial necesariopara alcanzar los ob(etivos del proyecto'

    2. .> SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS.2. .) P('& -/ /4,$+$/&1% "' ' #'-' 8' / -/( " % /#1%Para el segui iento se describe la anera co o se supervisar) las actividadespara garantizar la debida e(ecución del is o' Se e*presa el tie po yresponsables para su e(ecución'

    http://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/grupos-presion/grupos-presion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/grupos-presion/grupos-presion.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtml

  • 8/17/2019 Modelo de Informe Final de Proyecto[2]

    5/5

    2. .2 I&-$#'-% / -/ (%4 % "' ' O;