modelo de informe

3
REPORTE DE SEGUIMIENTO PSICOLOGICO I. Datos generales Nombre del alumno : Samir Ruiz Edad : Programa : Vivenciando Fecha : 18 de marzo del 2015 II. Observaciones generales: Samir de contextura gruesa, tamaño acorde a su edad cronológica, presenta un alineo e higiene personal adecuado. Durante las sesiones mantiene poco contacto visual, se muestra inquieto y observador ante las cosas que le llaman la atención como instrumentos musicales o algún juguete en especial. Tiene ciertos manierismos tales como hacer movimientos con su boca, o sobarse o hacer movimientos repetitivos con la pelota en dirección hacia abajo. Por otro lado también por momentos presenta ecolalias tales como “ ba ba ba” o pa pa pa”.. et. III. Resultados: a. Área conductual En cuanto al área conductual puede permanecer sentado en un tiempo mayor aproximadamente 5 sin instigación y hasta media hora con instigación física y verbal. Por otro lado su contacto visual aumenta en situaciones en donde se le provoca interés por lo nuevo o diferente y más aún si se utilizan instrumentos musicales o canciones infantiles mostrando interés por el otro. Además sus ecolalias y manierismos disminuyen siempre y cuando desde un inicio se frenan firmemente.

Upload: juan-jose-trujillo-guablocho

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

REPORTE DE SEGUIMIENTO PSICOLOGICO

I. Datos generales Nombre del alumno: Samir Ruiz Edad : Programa: Vivenciando Fecha: 18 de marzo del 2015II. Observaciones generales:Samir de contextura gruesa, tamao acorde a su edad cronolgica, presenta un alineo e higiene personal adecuado. Durante las sesiones mantiene poco contacto visual, se muestra inquieto y observador ante las cosas que le llaman la atencin como instrumentos musicales o algn juguete en especial. Tiene ciertos manierismos tales como hacer movimientos con su boca, o sobarse o hacer movimientos repetitivos con la pelota en direccin hacia abajo. Por otro lado tambin por momentos presenta ecolalias tales como ba ba ba o pa pa pa.. et. III. Resultados:

a. rea conductual En cuanto al rea conductual puede permanecer sentado en un tiempo mayor aproximadamente 5 sin instigacin y hasta media hora con instigacin fsica y verbal. Por otro lado su contacto visual aumenta en situaciones en donde se le provoca inters por lo nuevo o diferente y ms an si se utilizan instrumentos musicales o canciones infantiles mostrando inters por el otro. Adems sus ecolalias y manierismos disminuyen siempre y cuando desde un inicio se frenan firmemente. Por ultimo su juego an es limitado y muy bsico, aun no reconoce los espacios y lmites de sus dems compaeros. b. rea cognitiva En cuanto al rea cognitiva se observa que debido a sus dificultades atencionales y de conducta tiene dificultades para discriminar entre estmulos relevantes de los no relevantes.

c. rea familiar En cuanto a la dinmica y estructura familiar, su familia est constituida por sus padres y l. Mayormente quien se encarga del cuidado y apoyo de Samir es su figura materna, sin embargo se evidencia dificultades en la regulacin de su autoridad. Por otro lado tambin se percibe poco involucramiento de la figura paterna en cuanto a la crianza de su menor hijo, debido probablemente a los pocos recursos que tiene para regular su conducta. Sin embargo existe un inters por llevar a su hijo a la institucin demostrando un primer acercamiento a su ambiente escolar. En cuanto a la armona familiar existen an ciertas limitantes, pobres acuerdos y discrepancias entre sus figuras paternas lo cual hace que el trabajo para regular la conducta de su hijo permanezca aun en espera.

IV. Recomendaciones:

Establecer acuerdos a nivel familiar y un mayor compromiso de sus figuras parentales en cuanto a la regulacin de la conducta de su hijo. Mantener siempre el contacto visual cuando se le est hablando en el caso que no lo hiciera realizar instigacin fsica ( cogerle el mentor y hablarle de cerca) Reforzar con alimentos que le gustan cuando realiza las actividades o el comportamiento deseado. Mantener un ambiente estructurado que sirva como modelo de organizacin para su hijo. Mantener una voz firma y clara cuando se le quiere dar la indicacin o corregir sin llegar a gritar. Ignorar cuando el nio realiza alguna conducta inadecuada como: intentar escupir o autolesionarse o hacer alguna travesura para llamar la atencin de la madre.

Ps. Juan Trujillo