modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

175
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS SECCION DE POSGRADO MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES DEL PERÚ, 2008 2012 PRESENTADA POR HERMENEGILDO MÁXIMO MENA MELGAREJO TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN CONTABILIDAD Y FINANZAS LIMA PERÚ 2014

Upload: trinhkhuong

Post on 11-Feb-2017

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

SECCION DE POSGRADO

MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL PARTICIPATIVA

COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO

DE LAS REGIONES DEL PERÚ,

2008 – 2012

PRESENTADA POR

HERMENEGILDO MÁXIMO MENA MELGAREJO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

DOCTOR EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

LIMA – PERÚ

2014

Page 2: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada

CC BY-NC-ND

El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas, siempre que se

reconozca su autoría, pero no se puede cambiar de ninguna manera ni se puede utilizar comercialmente.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page 3: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SECCIÓN DE POSGRADO

“MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO DE LAS

REGIONES DEL PERÚ, 2008 – 2012”

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

PRESENTADA POR

HERMENEGILDO MÁXIMO MENA MELGAREJO

LIMA – PERÚ

2014

Page 4: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

ii

“MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL

PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

EN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES DEL PERÚ,

2008 – 2012”

Page 5: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

iii

ASESORES Y MIEMBROS DEL JURADO

ASESOR:

Dr. Ampelio Ricardo Barrón Araoz

PRESIDENTE DEL JURADO:

Dr. Juan Amadeo Alva Gómez

SECRETARIO DEL JURADO:

Dr. Augusto Hipólito Blanco Falcón

MIEMBROS DEL JURADO:

Dr. Ampelio Ricardo Barroón Araoz

Dr. Demetrio Pedro Durand Saavedra

Dr. Miguel ángel Suárez Almeira

Page 6: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

iv

DEDICATORIA

A Dios, por sus bendiciones y las

personas que puso en mi camino; a mi

esposa y a mis hijos por su apoyo

incondicional; y a mis queridos padres por

sus sabias enseñanzas.

Page 7: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

v

AGRADECIMIENTO

A mis familiares y amigos por su aliento,

comprensión y apoyo incondicional para

lograr mis objetivos. A los catedráticos,

por brindarme sus consejos y orientación

en mis estudios de doctorado.

.

Page 8: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

vi

INDICE

Portada i

Título ii

Asesor y miembros del jurado iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

INDICE vi

RESUMEN ix

ABSTRACT x

RESUMO xi

INTRODUCCIÓN xii

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática 1

1.2. Formulación del problema 5

1.2.1. Problema general 5

1.2.2. Problemas específicos 5

1.3. Objetivos de la investigación 6

1.3.1. Objetivo general 6

1.3.2. Objetivos específicos 6

1.4. Justificación de la investigación 6

1.4.1. Justificación 6

1.4.2. Importancia 9

1.5. Delimitaciones del estudio 10

1.6. Viabilidad del estudio 12

Page 9: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

vii

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 13

2.2. Bases teóricas 17

2.2.1. Participación ciudadana 17

2.2.2. Presupuesto participativo 27

2.2.3. Instructivo para el proceso del presupuesto participativo basado

en resultados 33

2.2.4. Herramienta estratégica de desarrollo 94

2.3. Definiciones conceptuales 103

2.4. Formulación de hipótesis 107

2.4.1. Hipótesis general 107

2.4.2 Hipótesis específicas 107

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico 108

3.1.1. Tipo de investigación 108

3.1.2. Nivel de investigación 108

3.1.3. Método de investigación 108

3.1.4. Diseño de investigación 108

3.2. Población y muestra 109

3.2.1. Población 109

3.2.2. Muestra 109

3.3 Operacionalización de variables 111

3.3.1. Variable independiente 111

3.3.2. Variable dependiente 111

3.4. Técnicas de recolección de datos 111

3.4.1. Técnicas 112

Page 10: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

viii

3.4.2. Descripción de los instrumentos 112

3.4.3. Procesamiento de comprobación de la validez y confiabilidad

de los instrumentos 112

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información 113

3.6. Aspectos éticos 113

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Interpretación de resultados de la prueba de campo 115

4.1.1. Interpretación de las encuestas realizadas 115

4.2. Contrastación de la hipótesis 135

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión 143

5.2. Conclusiones 144

5.3. Recomendaciones 145

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 147

ANEXOS

Anexo N° 01 Matriz de consistencia 151

Anexo N° 02 Lineamientos de un modelo de gestión presupuestal

Participativa 152

Anexo N° 03 Encuesta 156

Page 11: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

ix

RESUMEN

La presente tesis tiene como finalidad dar a conocer acerca de la gestión

presupuestal participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las

regiones del Perú. Para determinar este tema se trabajó con un diseño por

objetivos, abordando de forma detallada cada uno de los factores relacionados

con nuestras variables de investigación.

Es importante que los gobiernos regionales cuenten con un instrumento

fundamental, como es el presupuesto participativo, formulado con respaldo de

ciudadanos de cada región; así mismo la aplicación y el control adecuado para

garantizar el manejo correcto, transparente y honesto de los recursos económicos

asignados a sus jurisdicciones; siendo este tema un factor vulnerable tanto en los

gobiernos locales, regionales como nacionales. El propósito de la presente tesis,

es proponer un modelo de gestión en base al plan expresado en cifras llamado:

“presupuesto participativo”.

Para poder dar respuesta a nuestro tema de tesis se optó por elaborar un

cuestionario estructurado, utilizándose el programa SPSS versión 21. De esta

manera se tuvo resultados más confiables, lo cual permitió contrastar nuestras

hipótesis y así sustentar adecuadamente la tesis, brindando importantes aportes a

esta problemática a través de su exposición en las conclusiones y

recomendaciones.

Palabras clave:

Gestión presupuestal participativa, participación ciudadana, desarrollo de los

gobiernos regionales.

Page 12: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

x

ABSTRACT

This thesis aims to raise awareness about participatory budget management as a

strategic tool in the development of the regions of Peru. To determine this issue,

we worked with a design by objectives, addressing in detail each of the factors

related to our research variables.

It is important that regional governments have a fundamental instrument, such as

participatory budgeting, formulated with support from citizens of each region;

likewise the implementation and proper monitoring to ensure accurate, transparent

and honest management of the financial resources allocated to their jurisdictions;

this issue being a vulnerable factor in both local, regional and national

governments. The purpose of this thesis is to propose a management model

based on the plan expressed in numbers called "participatory budgeting."

In order to answer our thesis topic was chosen to develop a structured

questionnaire, using SPSS version 21 In this way I had more reliable results,

allowing our hypotheses and to adequately support the thesis, providing important

contributions to this problem through its exposure in the conclusions and

recommendations.

Keywords:

Participatory budget management, citizen participation, development of regional

governments.

Page 13: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

xi

RESUMO

Esta tese tem como objetivo aumentar a conscientização sobre a gestão do

orçamento participativo como uma ferramenta estratégica para o desenvolvimento

das regiões do Peru. Para determinar essa questão , trabalhamos com um projeto

por objetivos , abordando em detalhes cada um dos fatores relacionados às

nossas variáveis da pesquisa .

É importante que os governos regionais têm um instrumento fundamental , como

o orçamento participativo , elaborado com o apoio dos cidadãos de cada região ;

igualmente a implementação e monitorização adequada para garantir uma gestão

precisa, transparente e honesta dos recursos financeiros destinados à sua

jurisdição ; esta questão de ser um fator de vulnerabilidade em ambos os

governos locais, regionais e nacionais. O objetivo deste trabalho é propor um

modelo de gestão baseado no plano expresso em números chamados "

orçamento participativo ".

Para responder o nosso tema de tese foi escolhida para desenvolver um

questionário estruturado , usando SPSS versão 21 Dessa forma, eu tinha

resultados mais confiáveis , permitindo que nossas hipóteses e apoiar

adequadamente a tese , oferecendo contribuições importantes para este

problema através da sua exposição nas conclusões e recomendações.

Palavras-chave:

A gestão participativa do orçamento, a participação dos cidadãos, o

desenvolvimento.

Page 14: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

xii

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la tesis se llevó a cabo sobre el “Modelo de gestión presupuestal

participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones del

Perú, 2008 – 2012”, ya que la participación ciudadana constituye uno de los

núcleos estratégicos de la gestión pública a nivel de las regiones, y es

responsabilidad del propio Estado garantizar la accesibilidad a la información

relativa al ejercicio de sus funciones y al manejo y la disponibilidad de los

recursos del sector público.

El Capítulo I, Planteamiento del problema, abarcó desde la descripción de la

realidad problemática, formulación del problema, objetivos de la investigación,

justificación, limitaciones y la viabilidad del estudio.

Capítulo II, Aspectos teóricos del estudio, se consideran entre los diferentes

aspectos a tratar los antecedentes de la investigación, bases teóricas, donde se

utilizó los diferentes aportes de los especialistas que trataron sobre el

presupuesto participativo y las herramientas estratégicas en el desarrollo de las

regiones en el Perú, marco conceptual, terminando con la formulación de

hipótesis.

Capítulo III, Metodología, abarca el diseño metodológico, población y muestra,

operacionalización de variables, técnicas de recolección de datos, técnicas para el

procesamiento y análisis de la información y aspectos éticos.

Capítulo IV, Interpretación de resultados y contrastación de hipótesis, se

desarrolló con la utilización de procedimientos estadísticos que facilitaron la

presentación de los cuadros y gráficos respectivos de cada una de las preguntas,

Page 15: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

xiii

para luego proceder con la interpretación de las interrogantes, terminando con la

contrastación de la hipótesis, para lo cual se aplicó la prueba Chi-cuadrado.

Capítulo V, Discusión, conclusiones y recomendaciones, donde de manera clara y

concisa se dan a conocer los aspectos más saltantes y de sumo interés que son

determinantes para nuestra tesis.

Page 16: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

1

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Los gobiernos regionales vienen a ser órganos administrativos del nivel de

gobierno sub-nacional que emana de la voluntad popular. Son personas

jurídicas de derecho público con autonomía económica, administrativa y

política en los asuntos de su competencia. Es la única instancia de gobierno

que tiene una presencia real en todo el territorio de nuestro país, es la

entidad que se encuentra más cerca de la comunidad y que conoce a

cabalidad los problemas y necesidades de su región. Por estas

consideraciones, resulta vital el fortalecimiento de la gestión del gobierno

regional y sus componentes económicos, financieros y participativos; a fin de

que se conviertan en verdaderos agentes promotores del desarrollo regional.

La dimensión y la atención a los problemas de las regiones deben ser la

preocupación permanente de quienes asumen responsabilidades en la

gestión pública de las mismas; los planes de desarrollo social y los

presupuestos participativos tienden a ubicar en primer lugar las obras de

infraestructura de dimensión regional y luego los proyectos productivos.

En el Perú se viene trabajando de manera permanente en la adecuación de

un marco legal que permita la participación ciudadana en la Gestión Pública,

la transparencia en la ejecución del gasto y el fortalecimiento de las

instituciones públicas y privadas.

Estas experiencias, nacidas en el ámbito regional, son procesos graduales,

en sentido ascendente y progresivo; aún hay muchas preguntas abiertas que

deberían ser respondidas por los presidentes de gobiernos regionales

Page 17: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

2

involucrados en este proceso; lo que despejaría una serie de dudas,

limitaciones, restricciones, surgidas en el propio proceso de hacer bien las

cosas. Es conveniente distinguir con claridad la situación de los gobiernos

regionales de los gobiernos locales. Estas instituciones son nuevas, recién

están formándose y descubriendo la propia racionalidad organizativa que

necesitan para cumplir el mandato que establece la ley.

En relación a la gestión del presupuesto participativo, La mayor parte de las

experiencias reales habidas a nivel de gobiernos locales, sólo se refieren a

una fase del proceso presupuestario: la de programación. En ella, se

deciden las prioridades presupuestarias, las de acción del año que van a

convertirse en materia presupuestaria en la fase de formulación, donde estas

prioridades se transforman en categorías presupuestales.

Entonces, cuando se habla de presupuesto participativo, en realidad,

estamos hablando de la primera parte de un proceso muy largo, porque

después de la fase de formulación, vienen las de aprobación, ejecución,

evaluación y control.

El plan de desarrollo regional: es el instrumento que permite planificar el

desarrollo con visión de mediano y largo plazo. Este permite al gobierno

regional y al conjunto de la colectividad local una bitácora, una guía de

acción para conducir las acciones de promoción del desarrollo a lo largo de

un período que no debe ser inferior a la duración de un presidente de

gobierno regional, es decir, cuatro años.

La suma de prioridades anuales y programación de actividades, constituye la

Planificación Operativa Anual. Este es un proceso clave para alcanzar, de

modo organizado, el plan de desarrollo regional con el presupuesto;

Page 18: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

3

asimismo, es un proceso que normalmente descuidan los gobiernos

regionales. Estas, muchas veces, pasan directamente de plan de desarrollo

a presupuesto y descuidan la fase de planificación operativa y también a los

organismos nacionales en las directivas presupuestarias. Muchas veces se

minimiza el tiempo necesario para tomar las decisiones de planificación

operativa.

Otro problema que se identifica es compatibilizar la lógica sectorial, que

viene desde el nivel nacional, como la lógica territorial que viene desde el

nivel local. He ahí un desafío enorme para los gobiernos regionales. Como

consecuencia de ello, la legislación nacional presupuestaria va tener que

encontrar los caminos para incorporar la lógica territorial en la estructura de

la acción pública.

Un tercer problema grave que hay en el tema del presupuesto participativo,

es la dispersión de los recursos. Se tiene que trabajar fuertemente en ello

para controlar tal dispersión. Si se pone a consideración todo a discusión

abierta del conjunto de ciudadanos de a pie, el ciudadano común y corriente,

la tendencia será a elegir proyectos que están más directamente ligados a

sus intereses.

En consecuencia, se piensa sobre la existencia de factores que obstaculizan

que el presupuesto participativo sea un instrumento eficiente para el

desarrollo de las regiones, considerándose que su implementación es la

estrategia para dicho fin.

Los problemas más notorios son los siguientes:

Page 19: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

4

En este contexto, se cree que es necesario identificar las causas por las

que la gestión de los gobiernos regionales no han promovido la

participación ciudadana en la gestión presupuestal.

La elaboración presupuestal no solo corresponde a la gestión de los

gobiernos regionales sino que debe incluirse la participación ciudadana

teniendo en cuenta que la inclusión de la sociedad civil incluye participar

en la toma de decisiones y por otra velar por su calidad de vida. En esta

perspectiva se considera por lo anteriormente expuesto que se producen

un progresivo mejoramiento de la calidad de vida dado que la

participación ciudadana sabe identificar sus necesidades, previene la

orientación transparente del gasto, vigila y fiscaliza su inversión. En este

sentido se cree que la gestión presupuestal participativa incide en el

mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población.

El proceso de inclusión de la participación ciudadana implica un

mejoramiento continuo, sin embargo es necesario establecer una

estrategia para dicho fin y que debe tener en cuenta cómo la población

está organizada a través de las organizaciones representativas, partidos

políticos, colegios profesionales, las iglesias, las organizaciones no

gubernamentales y otras instituciones que intervienen en la vida pública

del país.

Para todos ellos el conocimiento adecuado de los requerimientos

regionales de la capacidad del gasto público y la deliberación de las

estrategias de proyectos de inversión deben señalar y priorizar la calidad

de vida de la población y la promoción del bienestar y desarrollo regional.

Page 20: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

5

Con todos los argumentos expuestos se llega a la conclusión que todos

los gobiernos regionales deben contar con el instrumento fundamental el

presupuesto participativo, formulado con respaldo de ciudadanos de cada

región; así mismo la aplicación y el control adecuado para garantizar el

manejo correcto, transparente y honesto de los recursos económicos

asignados a sus jurisdicciones; siendo este tema un factor vulnerable

tanto en los gobiernos locales, regionales como nacionales. Ese es el

propósito del presente trabajo de investigación, proponiendo un modelo

de gestión en base al plan expresado en cifras llamado “presupuesto

participativo”.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿En qué medida la gestión presupuestal participativa como

herramienta estratégica es un modelo que incida en el desarrollo

económico y social de las regiones del Perú?

1.2.2. Problemas específicos

a) ¿Cuáles son las causas por las cuales la gestión de los gobiernos

regionales no han promovido la participación ciudadana en la

gestión presupuestal?

b) ¿La gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento

de la calidad de vida de la población?

Page 21: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

6

c) ¿Cómo debería mejorarse la inclusión de la participación

ciudadana en la gestión presupuestal que conlleve a un sostenido

desarrollo regional?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Diseñar un modelo de gestión presupuestal participativa como

herramienta estratégica que promueva el desarrollo económico y

social de las regiones del Perú.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Identificar las causas por los cuales los gobiernos regionales no

han promovido la participación ciudadana en la gestión

presupuestaria.

b) Analizar cómo la gestión presupuestal participativa incide en el

mejoramiento de la calidad de vida de la población.

c) Establecer cómo mejorar la inclusión de la participación ciudadana

en la gestión presupuestal.

1.4. Justificación de la investigación

1.4.1. Justificación

El manejo de las finanzas públicas tiene una incidencia directa en el

desarrollo de los países, las regiones y los pueblos, así lo sustentan

Page 22: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

7

los trabajos efectuados por diversos organismos internacionales. Si

analizamos los cuadernos de la CEPAL, sobre Gestión Financiera del

Estado en América Latina, encontramos que en la década de los 80,

la gestión del presupuesto público fue mal encaminada, por lo que

algunos analistas, lo denominaron, “la década pérdida de las finanzas

públicas”. “la década de 1980 arrojó un balance económico

desmedrado para los países de América Latina y el Caribe: en 1990

el producto por habitante había retrocedido al nivel de 1983, que fue

similar a su vez al de 1977”; los resultados del inadecuado manejo

fiscal, se ha visto reflejado en las variables macroeconómicas de los

países; constituyendo las políticas presupuestarias un factor

fundamental.

Según los estudios del Banco Mundial y el Banco Interamericano de

Desarrollo, en la década de los 90, el gasto público creció de manera

desmedida, y por tanto recomendaron la necesidad de:

- Desarrollar mecanismos de racionalidad del gasto,

- Desarrollar procedimientos para una mejor administración de los

recursos públicos.

En base a las investigaciones de la CEPAL sobre las finanzas

públicas, el manejo inadecuado del presupuesto público ha

conllevado a que los países de América Latina y el Caribe muestren

denominadores comunes, tales como:

- Elevado déficit fiscal,

- Restricciones de la política tributaria,

- El profundo deterioro de la función pública,

Page 23: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

8

- Incremento del desempleo, la pobreza y la extrema pobreza.

Las características del presupuesto público en el Perú, según

sostiene MENA Máximo y otros en el libro “Gestión Presupuestal

Descentralizada” son las siguientes:

- Ausencia de planes de desarrollo concertado, nacional, regional y

local;

- Asignación presupuestal centralizada;

- Ausencia de la sociedad civil en la gestión de los recursos

públicos;

- Falta de transparencia en la administración de las finanzas

públicas;

- Baja presión tributaria;

- El presupuesto de Inversiones no es formulado con participación

de la sociedad civil;

- Duplicidad de funciones en los pliegos;

- Deficientes sistemas de evaluación y control.

Para revertir la situación adversa, la presente investigación analizará

la participación de la sociedad civil en la gestión de los recursos

públicos de los gobiernos regionales, lo cual no solo permitirá un

mejor control y uso de los recursos en general y en especial a los

orientados a proyectos de inversión pública; sino también,

coadyuvará al fortalecimiento de la descentralización del país a

través del modelo de gestión presupuestal participativa como

herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones del Perú.

Page 24: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

9

En este marco, el trabajo de investigación busca demostrar que el

presupuesto participativo es un instrumento de gestión democrática,

que permitirá una asignación eficaz y eficiente de los recursos

públicos.

De otro lado, la gestión del presupuesto participativo se sustenta en

los planes de desarrollo concertado a través del cual los actores

sociales participan en las definiciones de desarrollo local y regional y

se comprometen a participar activamente en los roles que les

corresponde asumir.

1.4.2. Importancia

De acuerdo a DESCO en cuadernos de trabajo Nº 94. La importancia

de la participación ciudadana en la gestión pública se puede destacar

desde diversos aspectos:

- En lo político, se verá fortalecida la democracia y la

gobernabilidad.

- En lo económico, se verá la calidad del gasto y la transparencia

en la gestión de los recursos presupuestales.

- En lo social, al tener la sociedad civil una mayor participación en

la gestión de los recursos, el impacto de los proyectos será mayor

en la esfera social de la comunidad.

- En lo moral y ético, la participación podrá prever posibles actos de

corrupción y evitarlos.

En esta perspectiva, la participación ciudadana en la gestión de los

recursos públicos de los gobiernos regionales, permitirá la

Page 25: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

10

optimización de los escasos recursos presupuestales y de esta

manera satisfacer en mayor grado las necesidades de la población

para mejorar su calidad de vida y alcanzar un mayor nivel de

desarrollo regional.

El presente trabajo de investigación tiene fortalezas importantes

debido que el tema está en plena vigencia tano en la región latina,

como en países europeos, africanos, entre otros, por tanto, existe

material diverso sobre el tema. De otro lado en nuestro país la

sociedad civil viene participando activamente en la formulación de

planes de desarrollo concertado tanto en el nivel regional como local,

a través de las Mesas de Concertación de Lucha Contra la Pobreza,

que significa un paso previo al manejo del presupuesto participativo y

existe la voluntad política del Gobierno de fortalecer los mecanismos

democráticos en nuestro país.

Asimismo la cooperación técnica internacional tiene en su agenda la

prioridad del tema de presupuesto participativo como respuesta a la

preocupación generalizada de nuestros países, en el manejo de las

finanzas públicas y de dar apertura a la sociedad civil a asumir

responsabilidades de gestión y cogestión.

1.5. Delimitaciones del estudio

a) Delimitación Espacial o geográfica

El área geográfica de la investigación comprende a todo los

gobiernos regionales del Perú.

Page 26: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

11

b) Delimitación Temporal

El estudio se desarrolló en el periodo comprendido entre el año 2008

al año 2012.

c) Delimitación Social

El estudio comprende a todos los gobiernos regionales del Perú.

d) Delimitación Conceptual

Presupuesto Participativo

El presupuesto participativo es un proceso de definición,

ejecución y seguimiento de la inversión de un Gobierno Regional

y que se sustente sobre la base de la participación de los actores

sociales, quienes tienen influencia en la toma de decisiones sobre

las prioridades regionales.

Gobiernos Regionales

Los gobiernos regionales son entidades básicas de la

organización territorial del estado y cauces inmediatos de

participación ciudadana en los asuntos públicos, que

institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses

propios de las correspondientes colectividades.

Administración Regional

Es el instrumento de gestión del gobierno regional, mediante el

cual se asegura el cumplimiento de las políticas de desarrollo

Page 27: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

12

regional y se atienden las necesidades y aspiraciones comunes

de la población, promoviendo la participación ciudadana.

1.6. Viabilidad del estudio

La importancia del desarrollo del tema es optimizar el uso de los escasos

recursos presupuestales destinados a las inversiones públicas mediante el

establecimiento de la gestión presupuestal participativa.

La viabilidad del estudio se sustenta en los efectos de los resultados de la

investigación las mismas que pueden sistematizarse en los siguientes

aspectos: económicos, sociales y políticos.

Por tanto el tema propuesto para la investigación es viable.

Page 28: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

13

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

El autor Niemeyer Grawe, James Joseph, en su tesis titulada “Desarrollo de

la Participación Ciudadana en los Procesos de Control Social de la

Gestión Municipal en el Distrito de Comas, Lima, Perú”, presentado en la

Pontificia Universidad Católica del Perú, para obtener el grado académico de

Magíster en Gerencia Social, en el año 2009.

Llegó a las siguientes conclusiones: Se encontró que existe mucha

expectativa en que los procesos de participación ciudadana pueden mejorar

la sociedad y la convivencia en el distrito. Los participantes reconocen que

los ciudadanos tienen ahora mayor responsabilidad en el ejercicio de sus

deberes. Si ellos mismos cumplen, entonces pueden exigir que las

autoridades locales y nacionales cumplan.

A nivel general, los pobladores esperan una mayor difusión y capacitación

sobre los procesos participativos y la transparencia en la gestión municipal.

Quieren estar debidamente informados para asumir su rol con

responsabilidad y conociendo sus deberes y derechos.

Los procesos de participación ciudadana están evolucionando junto con las

capacidades de los líderes y dirigentes de las organizaciones sociales. Las

normas y reglamentos tendrían que ser modificados cada cierto tiempo para

reflejar las habilidades y voluntad de la población.

El autor Mendoza Villavicencio, Wilder, en su tesis titulada “Incidencia de la

Participación Ciudadana en el Desarrollo Local del distrito de

Huambos, Cajamarca, en el período 2009-2011”, presentado en la

Page 29: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

14

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para obtener el grado

académico de Magíster en Gestión y Desarrollo, en el año 2011.

Tesis que tiene como objetivo determinar cómo incide la participación

ciudadana en el desarrollo local, desde la percepción de sus autoridades,

dirigentes comunitarios, y directivos de la organización de segundo grado. La

muestra estuvo conformada por 63 líderes comunitarios, miembros del

distrito, autoridades civiles, educativas, directivos de ONGs y de la

organización de segundo grado. Los datos se obtuvieron a través de

encuestas a los líderes comunitarios y entrevistas estructuradas a miembros

del distrito, autoridades civiles, educativas, directivos de ONGs y de la

organización de segundo grado.

El autor Salinas Fernández, Juan, en su tesis titulada “Aportes del

Presupuesto Participativo para mejorar la transparencia en la gestión

municipal: el caso de La Serena y Lautaro en Chile” presentado en la

Universidad Arcis de Chile, para optar el Título de Magíster en Políticas

Sociales y Gestión Local, en el año 2012.

Llegó a las siguientes conclusiones: la instalación y desarrollo del programa

de presupuesto participativo contribuye a mejorar en forma sustancial los

aspectos definidos para entender la “transparencia en la gestión municipal”.

También se han detectado otros aportes en materia de efectividad del gasto

y activación ciudadana en los territorios.

Los cuatro aspectos que dan forma al concepto de transparencia en la

gestión municipal, analizados in situ por el presente trabajo, muestran

importantes mejoras respecto a otros procesos que, eventualmente,

explicitaron objetivos similares. No es por sí sólo que el Presupuesto

Page 30: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

15

Participativo logra rendimientos significativos en materia de transparencia en

la gestión local, sino que lo hace conjuntamente con otras medidas que el

municipio desarrolla por iniciativa propia o bien por obligaciones legales que

debe cumplir. Lo cierto es que, a mayores grados de apertura, inclusión y

participación de las personas en el acceso a la información y, de alguna

forma, protagonismo en la toma de decisiones en distintos aspectos de la

administración local, las posibilidades de mejorar los niveles de lo que se

entiende por transparencia en la gestión municipal, aumentan de manera

significativa.

En síntesis, es posible afirmar que un “buen” programa de Presupuesto

Participativo, complementado e integrado con otras medidas y programas

participativos, puede impactar y aportar en mejorar política, financiera y

técnicamente cualquier administración comunal.

El autor Peña Feliz, Mártirys Alexandra, en su tesis titulada “Análisis de los

Retos y Desafíos del Presupuesto Participativo ante el Desarrollo

Integral de la República Dominicana” presentado en el Instituto Global de

Altos Estudios en Ciencias Sociales de República Dominicana, para optar el

Título de Master en Alta Dirección Pública, en el año 2012.

Llegó a las siguientes conclusiones: en cuanto al presupuesto participativo

sostiene que es una herramienta creada para contribuir al fortalecimiento de

la democracia participativa, voluntaria y universal, sin embargo luego del

análisis realizado en la presente investigación determinamos que para la

efectiva aplicación del Presupuesto Participativo Municipal como parte del

desarrollo de la República Dominicana, y para lograr resultados que causen

un impacto positivo que contribuyan de manera directa al mejoramiento de la

Page 31: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

16

calidad de la gestión de los Presupuestos Participativos y, que en vía de

consecuencia, impacten en el desarrollo local municipal, se hace

eminentemente necesario crear líneas de acción en aras de fortalecer las

capacidades técnicas, gerenciales y de planificación de los gobiernos locales

para formular y ejecutar políticas públicas de manera articulada con el

Gobierno Central, que permitan la transferencia gradual a los municipios de

las competencias, recursos y funciones tributarias para mejorar las

oportunidades y calidad de los bienes y servicios públicos prestados a los

munícipes.

Por último nos dice que estableciendo mecanismos de participación

permanente y las vías de comunicación entre las autoridades municipales y

los habitantes del municipio para promover la permanente participación

social activa y responsable en los espacios de consulta y concertación del

gobierno local, mediante el desarrollo de una cultura de derechos y deberes

de las autoridades municipales y los munícipes, el fortalecimiento de las

organizaciones comunitarias y representativas de los distintos sectores que

interactúan en los municipios.

El autor Funke Gómez, Karolyn, en su tesis titulada “Presupuestos

Participativos; Una nueva Metodología de Participación en el Actual

Escenario Comunitario”, presentado en la Universidad Academia de

Humanismo Cristiano de Santiago de Chile, para optar el grado académico

de Asistente Social, en el año 2010.

Llegó a las siguientes conclusiones: Desde la mirada del municipio, es

posible afirmar que existe una visión amplia en la forma de concebir y

entender el concepto de Presupuesto Participativo, cada actor le otorga una

Page 32: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

17

connotación distinta y lo construye desde sus propios juicios y aprendizajes

previos. Lo que para efectos de este estudio no constituye un problema,

pues, se comprende que cada individuo trae consigo un marco referencial

único. Sin embargo, la instalación de un proceso de participación requiere de

un esfuerzo adicional por parte de cada actor por construir a partir de sus

propios recursos, una mirada en común que permita fundamentar sus

acciones bajo un paradigma que deberá establecer y orientar los criterios

con los cuales funcionará el Presupuesto Participativo.

La participación debe incorporar a la información como un elemento

indispensable, dado que, la información produce efectos sobre quienes

informan y sobre los que son informados. La información, es un antecedente

básico para toda participación, es indispensable que esta sea simple y de

amplio acceso.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Participación ciudadana

La participación para convertirse en instrumento de desarrollo,

empoderamiento y equidad social, debe ser significativa y auténtica,

involucrar a todos los actores, diferenciando pero sincronizando sus

roles, y darse en los diversos ámbitos.

El autor DEL ARROYO, César; con respecto a la participación

ciudadana nos dice:

“La Participación Ciudadana constituye uno de los núcleos

estratégicos de la Gestión Pública, ya que es responsabilidad del

Page 33: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

18

propio Estado garantizar la accesibilidad a la información relativa al

ejercicio de sus funciones y al manejo y la disponibilidad de los

recursos del sector público”.1

En este marco, aumentar la empatía entre los servicios del Estado y

los ciudadanos no es tan sólo mejorar los servicios que el ciudadano

recibe de las ventanillas de la Administración Pública, sino también

incorporar criterios de receptividad, participación y control ciudadanos

en el ejercicio de la función pública.

Por lo anterior, incrementar la transparencia en la gestión implica

desarrollar mecanismos que favorezcan la participación de los

ciudadanos en la evaluación de procesos, productos y resultados, así

como en la lucha contra la corrupción.

Con estas orientaciones, se impulsa programas y modalidades de

gestión que, mediante el uso de tecnologías de gestión e

informáticas, hacen posible establecer vínculos de mayor intensidad

entre los ciudadanos y el Estado.

El autor ALFARO LIMAYA, Javier; define lo siguiente:

“La participación ciudadana constituye un derecho de los ciudadanos

para intervenir en la gestión pública a través de diferentes

mecanismos, los que se ejercen en distinto nivel, ya sea local,

regional o nacional”.2

Los derechos de participación y control ciudadanos, se encuentran

establecidos en la Constitución Política del Estado, la Ley de Bases

de Descentralización, la Ley de los Derechos y Participación y Control

1 DEL ARROYO, César. Introducción a la Participación Ciudadana. 2005. pág. 46 2 ALFARO LIMAYA, Javier. Qué es la Participación Ciudadana. 2006. pág. 94

Page 34: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

19

Ciudadano, la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas

sectoriales que determinan diferentes mecanismos de participación.

La Ley Orgánica de Municipalidades establece, en su título preliminar,

los aspectos que dan sustento a la participación en la gestión

municipal. Así, parte de la definición del gobierno local radica en su

carácter de entidad que canaliza la participación ciudadana en los

asuntos públicos, con el objetivo de cumplir parte de su misión, que

es la de representar adecuadamente a la población.

Según HERRERA RETAMOZO, Ernesto; expresa lo siguiente:

“La participación ciudadana se relaciona principalmente con las

democracias participativa y la directa. Está basada en varios

mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del

gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte del

gobierno o de un partido político”.3

Otra de las formas de lo que significa la participación ciudadana es a

través de organización no gubernamental las cuales pugnen por

ciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del gobierno sino

evaluándolas o apoyándolas.

También relacionado con la democracia, en cuanto a poner a

discusión los temas de importancia de los ciudadanos en foros

organizados o por otras vías.

Últimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para

la administración o evaluación de las políticas públicas. Formados de

ciudadanos interesados y expertos independientes.

3 HERRERA RETAMOZO, Ernesto. Sensibilización de la Participación Ciudadana. 2006. pág. 120

Page 35: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

20

También MOLINA SANCHEZ, Raúl; explica lo siguiente:

“Se denomina participación ciudadana a la integración de la

ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de

su ciudad, autonomía o país.”4

Dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos

proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población,

debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a

escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir

para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos

públicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible

participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse

en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista,

inquietudes y soluciones.

Asimismo el autor ARNILLAS, Federico; nos dice que:

“La idea de una participación cívica en los municipios y su promoción

como tema de investigación y de debate, encierra una especie de

paradoja. En un estado antidemocrático toda participación ciudadana

es imposible por definición”.5

En un estado constitucionalmente democrático la participación

ciudadana es algo presupuesto en el mismo concepto de democracia.

Una de dos: o hay participación o no hay democracia. Es lo que se

llamaría un juicio analítico, semejante a decir, por ejemplo, que el

caballo es un animal, cosa evidente pero apenas informativa o digna

de estudio. El que un país democrático crea oportuno plantearse el

4 MOLINA SANCHEZ, Raúl. Gestión de Gobierno Local. 2006. pág. 36 5 ARNILLAS, Federico. Decisiones de Gobierno. 2006. pág. 47

Page 36: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

21

tema de la participación en la gestión municipal resulta así, a primera

vista, tan escandaloso como dudar de la paternidad de alguien. Exigir

la participación en un gobierno democrático es como confesar que

ese gobierno sólo es democrático de nombre.

Con respecto a este punto GUTIERREZ, Gustavo; expresa que:

“En las sociedades democráticas la participación ciudadana es la

pareja indispensable de la representación política. Ambas se

necesitan mutuamente para darle significado a la democracia. No

obstante, la primera es mucho más flexible que la segunda y es

también menos conocida, aunque su nombre se pronuncie con más

frecuencia”.6

La participación es un método que le da vida a la democracia, pero

que al mismo tiempo suele complicar su existencia. Esto se explica

porque una vez separada de la representación a la que debe su

origen, la participación se vuelve irremediablemente un camino de

doble sentido, de un lado, sirve para formar a los órganos de gobierno

pero, de otro, es utilizada para influir en ellos, para controlarlos.

En otras palabras la participación es indispensable para integrar la

representación de las sociedades democráticas a través de los votos,

pero una vez constituidos los órganos de gobierno, la participación se

convierte en el medio privilegiado de la llamada sociedad civil para

hacerse presente en la toma de decisiones políticas.

No sólo se participa a través de las elecciones. Ahora hay que

agregar que sin esa forma de participación todas las demás serían

6 GUTIERREZ, Gustavo. Sociedades Democráticas. 2005. pág. 31

Page 37: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

22

engañosas, si la condición básica de la vida democrática es que el

poder emane del pueblo.

También el autor DUMLER CUYA, Francisco; dice lo siguiente:

“Se debe redefinir las expectativas de mayor participación ciudadana.

Es más urgente fortalecer la democracia representativa, la rendición

de cuentas y la transparencia que enviar señales que induzcan a

pensar que los problemas se solucionan protestando. Si bien resulta

atractivo promover políticas que fortalezcan a la sociedad civil”.7

Las democracias exitosas son esencialmente sistemas

representativos. Aunque suene atractivo, la democracia participativa

es impracticable. Tiene mucho más sentido escoger autoridades que

gobiernen defendiendo nuestros intereses que intentar gobernar entre

todos.

Establecer mecanismos de control ciudadano es mucho mejor que

prometer mecanismos de mayor participación. Así como uno quiere

que el teléfono celular funcione sin tener que aprender los procesos

tecnológicos y los marcos legales que regulan a las compañías, los

ciudadanos necesiten que la democracia funcione sin que haya

necesidad de salir a la calle para hacer presente las demandas.

Para que funcione bien, la democracia representativa tiene que ser

competitiva, transparente y con mecanismos claros de rendición de

cuentas. Una mayor descentralización y reformas democratizadoras

en los gobiernos regionales se hace urgente en un país donde todo el

7 DUMLER CUYA, Francisco. La Democracia Representativa. 2005. pág. 49

Page 38: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

23

poder político, incluso en este gobierno ciudadano y participativo, se

concentra en Lima.

Al respecto GONZALES DE OLARTE, Efraín; expresa que:

“La participación ciudadana supone la combinación entre un ambiente

político democrático y una voluntad individual de participar. De los

matices entre esos dos elementos se derivan las múltiples formas y

hasta la profundidad que puede adoptar la participación misma”.8

Es preciso distinguir otras formas de acción política colectiva, quienes

se rebelan abiertamente en contra de una forma de poder

gubernamental no están haciendo uso de sus derechos reconocidos,

sino luchando por alguna causa específica, contraria al estado de

cosas en curso.

Las revoluciones no son un ejemplo de participación ciudadana, sino

de transformación de las leyes, de las instituciones y de las

organizaciones que le dan forma a un Estado. Pero tampoco lo son

las movilizaciones ajenas a la voluntad de los individuos una forma de

participación ciudadana.

La participación ciudadana exige al mismo tiempo la aceptación

previa de las reglas del juego democrático y la voluntad libre de los

individuos que deciden participar.

Según ALVARADO MAIRENA, José; define lo siguiente:

“Conservar un cierto equilibrio entre la participación de los

ciudadanos y la capacidad de decisión del gobierno es, quizás, el

dilema más importante para la consolidación de la democracia. De

8 GONZALES DE OLARTE, Efraín. Político Democrático. 2005. pág. 61

Page 39: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

24

ese equilibrio depende la llamada gobernabilidad de un sistema

político”.9

Esta gobernabilidad suele plantearse en términos de una sobrecarga

de demandas y expectativas sobre una limitada capacidad de

respuesta de los gobiernos. Varios autores lo interpretan como una

trampa para eximir a los gobiernos de las responsabilidades que

supone su calidad representativa, pero que de cualquier modo

reproduce bien las dificultades cotidianas que encara cualquier

administración pública.

Si nos atuviéramos a una visión simplista del régimen democrático,

podríamos concluir que el mejor gobierno es el que resuelve todas y

cada una de las demandas planteadas por los ciudadanos en el

menor tiempo posible. Pero ocurre que un gobierno así no podría

existir aun en las mejores condiciones de disponibilidad de recursos,

las demandas de la sociedad tenderían a aumentar la verdadera

capacidad de respuesta de los gobiernos.

El autor ROJAS MENDOZA, Bruce; expone lo siguiente:

“La ciudadanía apunta a la idea que los gobernados quieran elegir a

sus gobernantes, quieran participar en la vida democrática, tengan

una conciencia de pertenencia a la sociedad política. Más

precisamente, un elemento fundamental en la formación de la nación

es la codificación de los derechos y deberes de los ciudadanos”.10

Viendo esto la ciudadanía nos remite a la idea de una estructura de

derechos y responsabilidades de las personas en su relación con el

9 ALVARADO MAIRENA, José. El Equilibrio en la Participación. 2006. pág. 81 10 ROJAS MENDOZA, Bruce. La Participación Ciudadana. 2006. pág. 25

Page 40: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

25

Estado y la comunidad política. La concepción moderna de ciudadano

se levanta sobre la confluencia del principio de la igualdad básica

entre personas y la consideración del individuo como miembro pleno

de una colectividad, expresada mediante el reconocimiento de una

serie de derechos fundamentales.

La participación está en el centro de la ciudadanía. Ella ha sido

entendida como el conjunto de actividades voluntarias mediante las

cuales los miembros de una sociedad participan en la selección de

sus gobernantes y, directa o indirectamente en la elaboración de la

política gubernamental; la participación es tomar parte activa.

El núcleo de la participación es el poder, y por ello supone la

capacidad humana de actuar en concierto; el poder en este sentido,

no es nunca la propiedad de un individuo sino que pertenece al

grupo.

También MENDOZA GORRITTI, Justo; nos dice que:

“La participación ciudadana es una tendencia imparable en el

desarrollo de las sociedades modernas. Las decisiones políticas

empiezan a ser tomadas conjuntamente con la población”.11

Hoy en día muchas personas y grupos interesados están buscando

formas de facilitar la participación ciudadana. Las nuevas tecnologías

aportan algunas herramientas para que esto pueda ser posible. Y

mientras los ciudadanos empezamos a darnos cuenta de nuestra

responsabilidad como co-artífices de lo que pase en nuestro ámbito

local, nacional o mundial.

11 MENDOZA GORRITI, Justo. Apuntes sobre Gestión Pública. 2006. pág. 29

Page 41: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

26

Se puede decir que esto es solo el principio de un largo proceso.

Cada vez se tiene más interés acerca de este tema, por ello es

necesario aportar nuevas ideas al respecto de la participación

ciudadana dentro del ámbito de nuestro país.

Según FLORES RAMIREZ, Eloy; establece lo siguiente:

“La participación ciudadana reconoce intereses públicos y políticos

ante los que apela, pero lo que está pidiendo es precisamente el

reconocimiento del carácter público que tiene su interés privado. Sin

embargo, ese interés privado no se transforma en público, sino que

solamente se puede hacer pública la consideración de ese interés”.12

Políticamente, la participación ciudadana apunta al tema del régimen

político, en cuanto procedimiento de constitución de la voluntad

política; en concreto ella ha estado referida a la sustitución o

complementación de la democracia representativa. La participación

ciudadana es revelada como un valor central no sólo en términos del

impacto de las apuestas de desarrollo, sino también como un

componente usuario de las decisiones y gestiones asociadas a la

implementación de acciones públicas.

El tema de la participación ciudadana se ubica en el terreno de la

existencia de un poder público que pretende ser expresivo del interés

general de la sociedad civil, de una administración que realiza la

orientación establecida por el poder público.

12 FLORES RAMIREZ, Eloy. La Evolución de los Derechos. 2006. pág. 64

Page 42: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

27

2.2.2. Presupuesto participativo

El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de

asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los

recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil.

El MIMDES con relación al presupuesto participativo nos dice:

“El presupuesto participativo es un proceso de definición, ejecución y

seguimiento de la inversión de un gobierno local y que tiene sustento

sobre la base de la participación de los actores sociales, quienes

tiene una influencia en la toma de decisiones sobre las prioridades de

la localidad”. 13

En este proceso, los objetivos de los planes de desarrollo, son

cuantificados y operacionalizados para un periodo fiscal determinado,

que frecuentemente es de un año.

El proceso del presupuesto participativo abarca una serie de

elementos que se tendrán que dar en su desarrollo por parte de las

autoridades que tiene a su cargo el desarrollo como son: La revisión

y/o precisión en la definición de objetivos, la determinación de

prioridades, la formulación de programas y proyectos, la aprobación

del presupuesto, el monitoreo del destino del gasto así como la

evaluación.

El presupuesto participativo es un espacio de concertación por el cual

las autoridades electas de los gobiernos regionales y de los gobiernos

locales así como las organizaciones de la población, debidamente

13 MIMDES. El Presupuesto Participativo como Instrumento para la Inversión Social. 2005. pág. 6

Page 43: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

28

representadas; definen en conjunto, a través de una serie de

mecanismos de análisis y de toma de decisiones.

Según CALDERÓN, Luis Santa María; expresa lo siguiente:

“Los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el

desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la

sociedad civil, en la programación de su presupuesto, en

concordancia con sus planes de desarrollo concertados”. 14

Los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales son

objeto de difusión por los medios posibles de información, a fin de

que la población pueda tener conocimiento de ellos.

Las organizaciones de la sociedad tienen las mismas oportunidades

para intervenir y participar sin discriminaciones de carácter político,

ideológico, religioso, racial o de otra naturaleza, en los procesos de

planificación y presupuesto participativo.

Los gobiernos regionales y gobiernos locales organizan su gestión en

torno a objetivos y metas establecidos en los planes concertados y

presupuestos participativos, desarrollando estrategias para la

consecución de los objetivos trazados y con una óptima utilización de

los recursos. La medición de los logros se basa en indicadores de

impacto, de resultados y de productos, normados por las instancias

correspondientes.

Asimismo, MENA MELGAREJO, Máximo; nos dice al respecto:

“El Presupuesto Participativo supone la participación de los

ciudadanos en la decisión sobre el gasto público municipal. Esta

14 CALDERÓN, Luis Santa María. Legislación Municipal y Presupuesto. 2005. pág. 15

Page 44: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

29

decisión debe estar enmarcada en un Plan de Desarrollo Concertado

distrital”. 15

No se trata solamente de decidir democráticamente el gasto público

sino principalmente de hacerlo en base a una visión de futuro de la

ciudad y a unos objetivos de desarrollo.

Para hacer realidad el presupuesto participativo se requiere de la

voluntad política del gobierno municipal. En tanto que el presupuesto

participativo representa la participación de los ciudadanos, es también

un proceso social distinto a los procesos políticos municipales.

El presupuesto participativo es un instrumento de decisión y gestión

democrática del uso de los recursos asignados del presupuesto

participativo municipal, en función del Plan de Desarrollo Concertado

de la ciudad. Representa un mecanismo de fortalecimiento de las

relaciones Municipalidad - Comunidad, para el cogobierno de la

ciudad. En esa lógica supone un proceso de concertación y

negociación entre los ciudadanos organizados y no organizados y las

autoridades municipales.

Al respecto ALVARADO MAIRENA, José; define lo siguiente:

“El presupuesto participativo surge como una herramienta innovadora

para facilitar que la ciudadanía participe en la elaboración y control de

la ejecución del presupuesto del Gobierno Local, en el marco de

promover la gobernabilidad democrática local”.16

Tradicionalmente en el Perú, la participación social ha sido entendida

como una acción individual, impulsada y estructurada desde agentes

15 MENA MELGAREJO, Máximo. Sociedad Civil y Presupuesto Participativo. 2005. págs. 105-106 16 ALVARADO MAIRENA, José. Sociedad Civil y Presupuesto Participativo. 2006.pág. 18

Page 45: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

30

externos, por lo general, el Estado, quienes son los que definen las

necesidades a satisfacer en la personas. Esto supone que la

población participa sin necesariamente tener una motivación propia,

toda vez que no son conscientes de sus necesidades ni tienen la

posibilidad de encontrar los mecanismos para satisfacerlas. Así, se

concibe que la población carezca de una participación efectiva en la

vida nacional, y por la tanto están por fuera de los beneficios del

desarrollo.

En general, en las políticas públicas, el elemento de la participación

es incorporada como un elemento importante en sus estrategias. Son

decisiones que surgen desde el centro de poder técnico y político y

no de las demandas y propuestas de la población. Pese a que en el

discurso se preconiza la participación en diferentes niveles de

decisión de estas políticas y programas.

El autor SHACK, Nelson; sostiene que:

“El Presupuesto Participativo se sustenta en entendimiento que la

participación social es una acción de la población que consiste en

intervenir activamente en las decisiones y acciones relacionadas con

la planificación, la actuación y la evaluación de las políticas

públicas”.17

Quiere decir que nace del derecho consustancial de los ciudadanos a

construir de manera libre y responsable, como protagonistas, la

realidad en la que viven.

17 SHACK, Nelson. La Introducción al Presupuesto. 2005. pág. 30

Page 46: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

31

En el Presupuesto Participativo, la participación no se reduce a una

dimensión técnica. Esta tiene que ver, en lo fundamental, con el

compromiso social, de los involucrados en los procesos de

participación, con la gobernabilidad como asunto público; es decir, de

todos los ciudadanos y no solo de los gobernantes.

En este sentido, el Presupuesto Participativo se define como un

espacio público no estatal, en el cual el gobierno y la sociedad se

reúnen para ponerse de acuerdo acerca de cómo definir las

prioridades de los ciudadanos hacia la "agenda" de las políticas

públicas, además de poner en manos de la población un mecanismo

de control sobre el uso que el gobierno local hace de los fondos

públicos.

Con respecto al tema VELARDE VALDIVIA, Federico; nos dice:

“La Planificación Participativa, como instrumento del desarrollo local,

se constituye en la mejor herramienta de gestión democrática y

eficiente del gobierno local en vista de que le posibilita que las

decisiones se tomen”.

Dichas decisiones se tomarían tanto desde una perspectiva que

combina el corto y largo plazo, como a partir del debate y la

concertación de diversos intereses presente en las demandas locales.

Generalmente, la participación es conducida por la legitimidad que

pueda alcanzar el gobierno local como entidad que representa a la

ciudadanía, provocando el nacimiento de nuevas instancias de

diálogo y nuevos espacios públicos, dando lugar a la gobernabilidad

democrática. Las estrategias de concertación suponen una actitud

Page 47: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

32

activa en la identificación de consensos y acuerdos en torno al

desafío del desarrollo.

La gobernabilidad democrática, entonces, deriva de una manera de

construir decisiones de forma negociada, generando compromisos

desde la sociedad.

También ARCIDIÁCONO, Pilar; explica lo siguiente:

“Los procesos de presupuesto participativo se convierten en una

extensión y complementación de los procesos de planificación del

desarrollo local. En efecto, sin un horizonte claro de desarrollo la

participación sólo quedaría como un ejercicio de democracia

directa”.18

Las experiencias de presupuesto participativo que se han venido

dando en otros países, han comprendido esto y han buscado

resolverlo. Consideramos que para institucionalizar los Presupuestos

Participativos es necesario contar con ordenanzas, decretos de

Alcaldía o Resoluciones Directorales que lo avalen. Esta propuesta

señala que el proceso se debe desarrollar dentro de los marcos

normativos vigentes, como la Ley General de Presupuesto y las

Directivas sobre Presupuesto Municipal elaboradas por la Dirección

Nacional de Presupuesto Público del MEF. Su aplicación no debe

trasgredir la normatividad, sino más bien complementarla con un

proceso social. Por ello, es importante que estos procesos se

incorporen en la legislación con una normatividad precisa, tanto a

nivel local, sectorial y nacional, lo que permitirá la formalización de

18 ARCIDIÁCONO, Pilar. La Sociedad Civil. 2006. 21

Page 48: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

33

estas prácticas, aunque sin menoscabar la riqueza que como proceso

social tienen.

Según RIVERO HERNANDEZ, Rocío; quien nos expresa:

“Para lograr una institucionalización de los procesos de presupuesto

participativo, es necesario que exista como condición previa la

existencia de Planes de Desarrollo Local”.19

La institucionalización de las prácticas de presupuesto participativo se

tiene que apoyar en dos elementos interrelacionados: un nuevo

modelo de gestión municipal y la ampliación de la participación

ciudadana.

Para construir un modelo de gestión municipal participativo, se debe

elevar la capacidad técnica de los funcionarios y autoridades

municipales, pero también fortalecer a la ciudadanía desarrollando

acciones de sensibilización, información y capacitación que permitan

que la ciudadanía realmente se haga cargo de los procesos, es decir

que no sólo tenga el poder de decisión, sino que también pueda

hacerse cargo de él. En ese sentido, una municipalidad que se

plantee llevar a cabo un proceso de Presupuesto Participativo debe

asumir un nuevo enfoque de las competencias y actuaciones del

gobierno local.

2.2.3. Instructivo para el proceso del presupuesto participativo

basado en resultados

Aspectos generales

19 RIVERO HERNANDEZ, Rocío. Participación de la Sociedad Civil en la Gestión Pública. pág. 28

Page 49: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

34

El Presupuesto Participativo Basado en Resultados se enmarca

dentro del nuevo enfoque de la Gestión Pública, en el cual los

recursos públicos se asignan, ejecutan y evalúan en función a

cambios específicos que se deben alcanzar para mejorar el

bienestar de la población. Lograr estos cambios supone producir

resultados que mejoren notoriamente las condiciones de vida de las

personas.

El Presupuesto Participativo Basado en Resultados, comprende la

incorporación al proceso del presupuesto participativo, de las

corrientes renovadoras del presupuesto y la gestión por resultados

en los que el ciudadano y los resultados que estos requieren y

valoran se constituyen en el eje del accionar público. Para tal fin, se

estructuran los presupuestos en función a los productos, entendidos

como conjuntos de bienes y servicios, que la población recibe para

lograr los resultados. El presupuesto anual debe garantizar las

dotaciones de recursos necesarios para poder desarrollar los

productos, incluyendo las previsiones presupuestarias para los

recursos humanos, insumos materiales y bienes de capital que sean

necesarios.

En Presupuesto Participativo, constituye el espacio en que se puede

facilitar decisiones de inversiones que doten a las entidades del

estado los bienes de capital necesarios para cubrir las brechas

existentes y que limitan el desarrollo de los productos.

Para lograr una mayor efectividad en la gestión se deben relacionar

los resultados con los productos, así como las acciones y los medios

Page 50: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

35

necesarios para su ejecución. De esta manera los proyectos que se

prioricen en el marco del proceso participativo, al estar conectados a

los productos, garantizarán mejoras en la calidad de vida de la

población (resultados), sobre todo de aquella más necesitada.

Objetivo

Establecer mecanismos y pautas para el desarrollo del proceso del

Presupuesto Participativo en los Gobiernos Regionales y los

Gobiernos Locales en el marco de la Ley del Presupuesto

Participativo, Ley Nº 28056, su modificatoria Ley Nº 29298, el

Decreto Supremo Nº 097-2009-EF que precisa los criterios para

delimitar proyectos de impacto regional, provincial y distrital, su

reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 142-2009-EF y la Ley

Nº 28411 - Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. Dicho proceso

debe estar orientado a resultados con la finalidad que los proyectos

de inversión estén claramente articulados a productos y resultados

específicos que la población necesite, particularmente en aquellas

dimensiones que se consideran más prioritarias para el desarrollo

regional o local, evitando, de este modo ineficiencias en la

asignación de los recursos públicos.

Rol de los actores del proceso del presupuesto participativo

Presidentes Regionales y Alcaldes

Convocar a reuniones del Presupuesto Participativo en su

calidad de Presidentes de los Consejos de Coordinación.

Page 51: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

36

Organizar las actividades del proceso participativo, haciéndolas

de conocimiento público.

Proponer para consideración los resultados prioritarios a favor

de la población que pueden ser objeto de atención en el

proceso.

Proponer la cartera de proyectos a ser sometida al Presupuesto

Participativo, señalando explícitamente su conexión al resultado

prioritario que corresponda.

Determinar e informar a los agentes participantes el porcentaje

del presupuesto institucional que corresponderá al Presupuesto

Participativo, sin perjuicio que los recursos no incluidos en el

Presupuesto Participativo se asignen por resultados claramente

especificados.

Disponer las medidas necesarias para el cumplimiento de los

acuerdos adoptados en el proceso.

Desarrollar las acciones necesarias para la implementación de

los acuerdos.

Rendir cuentas a los agentes participantes sobre el cumplimiento

de los acuerdos y compromisos asumidos el año anterior.

Consejo Regional y Concejo Municipal

Aprobar las normas complementarias que se requieran para

llevar a cabo el proceso.

Fiscalizar el desarrollo oportuno de cada una de las fases del

proceso.

Page 52: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

37

Velar por el cumplimiento de los acuerdos y compromisos

asumidos por el Gobierno Regional o Gobierno Local.

Consejos de Coordinación Regional, Local Provincial y Local

Distrital

Participar y promover activamente el proceso.

Responder a las convocatorias que realizan las autoridades

regionales o locales.

Coordinar la incorporación de los proyectos de inversión en el

presupuesto institucional correspondiente.

Apoyar al Comité de Vigilancia en el cumplimiento de las

acciones acordadas en el Presupuesto Participativo.

Agentes Participantes

Participar activamente en la discusión, definición, priorización y

toma de decisiones respecto de los resultados a ser priorizados

en el proceso, así como de los proyectos a ser considerados

para contribuir al logro de dichos resultados.

Suscribir las actas y demás instrumentos que garanticen la

formalidad del proceso.

Otros que demande el proceso.

Equipo Técnico

Brindar apoyo para la organización y desarrollo del proceso.

Facilitar información para el desarrollo de los talleres de trabajo.

Page 53: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

38

Realizar la evaluación técnica y financiera de los proyectos

propuestos.

Preparar y presentar la lista de proyectos que aprobaron la

evaluación técnica y financiera.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces

Proponer a las instancias correspondientes el Presupuesto

Institucional de Apertura, incorporando proyectos priorizados en

el Presupuesto Participativo.

Remitir copia del Acta de Acuerdos y Compromisos, así como el

Documento del proceso a la Dirección Nacional del Presupuesto

Público.

Mantener actualizado el aplicativo interactivo en las diversas

fases del proceso.

Comités de Vigilancia

Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Presupuesto

Participativo.

Informar al Consejo Regional o Concejo Municipal, Consejos de

Coordinación y otras dependencias públicas en el caso de

incumplimiento de los acuerdos.

Financiamiento del presupuesto participativo

El Titular del Pliego de los Gobiernos Regionales y Gobiernos

Locales informa el porcentaje del presupuesto institucional en gasto

Page 54: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

39

de inversión que corresponderá al Presupuesto Participativo, el cual

debe ser difundido a través del portal electrónico de las entidades, u

otros medios de comunicación que consideren pertinentes.

La sociedad civil podrá participar en el cofinanciamiento de los

proyectos de inversión a través de aportes de recursos financieros,

materiales, mano de obra u otros similares, a fin de ampliar la

capacidad de atención de las demandas orientadas a la mejora de la

calidad de la vida de la población. Asimismo, para el

cofinanciamiento de los proyectos pueden emplearse las

contribuciones que determinen los Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales, de conformidad con la legislación vigente.

Registro del desarrollo del proceso del presupuesto

participativo

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales registran el

desarrollo del proceso participativo en el "Aplicativo Interactivo para

el Proceso Participativo", accesible a través del portal web del

Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe). Dicha

información debe incluirse en el Documento del Presupuesto

Participativo (Anexo Nº 01: Guía de contenidos mínimos del

Documento del Presupuesto participativo) que será remitido junto

con el Presupuesto Institucional de Apertura a la Dirección Nacional

del Presupuesto Público, en el plazo establecido por la Directiva de

Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto de los

Page 55: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

40

Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales para cada año

fiscal.

Asimismo, el Presidente del Gobierno Regional o Alcalde, según

corresponda, dispondrá la publicación del Documento del

Presupuesto Participativo para conocimiento de la comunidad como

mínimo en la página Web institucional, así como en otros medios

disponibles.

Fases y particularidades del proceso del presupuesto

participativo

El Proceso del Presupuesto Participativo se realiza tomando en

cuenta la realidad territorial y organizativa de cada Gobierno

Regional o Gobierno Local, respetando el procedimiento básico para

el desarrollo del proceso que debe ser adaptado por cada Gobierno

Regional o Gobierno Local, en función a sus particularidades y

experiencias previas en la implementación de los presupuestos

participativos.

Page 56: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

41

FASES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

1. Fase de preparación

Esta fase es de responsabilidad del Gobierno Regional o Gobierno

Local, según corresponda, en coordinación con sus respectivos

Consejos de Coordinación. El desarrollo de las acciones de

comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación y

capacitación de los agentes participantes para el desarrollo del

proceso debe realizarse oportunamente y con la suficiente

anticipación, por lo que esta fase debería iniciarse en el mes de

enero del ejercicio previo.

Antes del inicio de las acciones de comunicación, sensibilización,

convocatoria, identificación y capacitación de los agentes

participantes es necesaria la aprobación de la Ordenanza, que

Page 57: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

42

reglamenta el Proceso del Presupuesto Participativo del Año Fiscal,

la misma que precisa el cronograma del proceso, la conformación

del Equipo Técnico y los mecanismos de registro de los agentes

participantes, entre otros que considere el pliego. Anexo Nº 02: Guía

de contenidos mínimos de ordenanza del Proceso del Presupuesto

Participativo.

Comunicación

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben desarrollar

mecanismos de comunicación del Proceso del Presupuesto

Participativo a fin que la población se encuentre debidamente

informada sobre los avances y resultados del proceso, para lo cual

pueden utilizar los diversos medios de comunicación, incluyendo los

portales electrónicos, entre otros.

Un aspecto importante en la comunicación, es hacer de

conocimiento los proyectos que se vienen ejecutando y que

continuarán en el año siguiente, los proyectos de prevención que se

esperan ejecutar en los ejercicios siguientes, los compromisos de

cofinanciamiento de proyectos a través de: FONIPREL, Agua para

Todos, Mi Barrio, Organismos de Cooperación Internacional,

convenios, entre otros; así como la proyección del monto que debe

orientarse al presupuesto participativo a fin de no generar

expectativas, más allá de las capacidades financieras del Gobierno

Regional o Gobierno Local.

Page 58: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

43

Sensibilización

La importancia de esta acción radica en la necesidad de promover la

participación responsable de la sociedad civil organizada en la

gestión del desarrollo local y el compromiso que deben asumir en las

decisiones que se tomen. De otro lado, se debe promover la

creación de organizaciones estratégicas que le den mayor calidad al

proceso de participación.

Es necesario que la sociedad civil se empodere del proceso, a fin

que su participación contribuya al desarrollo regional y local.

Convocatoria

En esta fase, el Gobierno Regional o Gobierno Local, en

coordinación con su Consejo de Coordinación, convoca a la

población organizada a participar en el Proceso del Presupuesto

Participativo, haciendo uso de los medios de comunicación

adecuados para el ámbito de su jurisdicción a fin de garantizar una

correcta y eficiente comunicación con los Agentes Participantes.

Anexo Nº 03: Modelo de convocatoria al Proceso del Presupuesto.

Esta acción debe iniciarse en el mes de Enero.

La convocatoria debe promover la integración al proceso de

representantes de las distintas entidades del Estado y de la sociedad

civil, tales como: Direcciones Regionales, Universidades, Entidades

Públicas de Desarrollo, Organizaciones Empresariales, Colegios

Profesionales, Asociaciones Juveniles, Organizaciones Sociales de

Base, Comunidades, Asociaciones de Personas con Discapacidad,

Page 59: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

44

asociaciones de mujeres, asociaciones de jóvenes y otros en

situación de riesgo y vulnerabilidad, sea por razones de pobreza,

etnicidad, violencia o género. Anexo Nº 04: Relación de Actores de

la sociedad civil del Proceso del Presupuesto Participativo.

Identificación y registro de agentes participantes

En esta sub-fase, el Gobierno Regional o Gobierno Local dispone de

formas de registro de los Agentes Participantes, los que deben ser

designados o elegidos para cada proceso participativo por las

organizaciones a las cuales pertenecen. Se sugiere utilizar el Anexo

Nº 05: Formato para el registro de agentes participantes.

Capacitación de agentes participantes

El Gobierno Regional o Gobierno Local implementa mecanismos de

capacitación y programas de desarrollo de capacidades para los

agentes participantes, en especial para los Consejeros Regionales,

Regidores y agentes de la sociedad civil.

Asimismo, la Dirección Nacional del Presupuesto Público, en

coordinación con los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales

desarrollarán y promoverán programas de capacitación

descentralizados, orientados a fortalecer el Proceso del Presupuesto

Participativo, así como otros que se consideren necesarios para el

proceso.

Las capacitaciones deben ser permanentes, ajustándose a las

necesidades y características de la población de la jurisdicción y

Page 60: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

45

pueden ser realizadas a través de modalidades como: talleres o

reuniones en las que las autoridades y la población se informen

acerca de las tareas que involucra dicho proceso; se sugiere utilizar

el contenido del Anexo Nº 06: Guía de temas a desarrollar en los

eventos de capacitación del proceso del presupuesto participativo.

2. Fase de concertación

En esta fase se reúnen los funcionarios del Estado y de la sociedad

civil para desarrollar un trabajo concertado de diagnóstico,

identificación y priorización de resultados y de proyectos de inversión

que contribuyan al logro de resultados a favor de la población, sobre

todo de aquellos sectores con mayores necesidades de servicios

básicos.

Desarrollo de talleres de trabajo

Constituyen reuniones de trabajo, convocados por el Presidente

Regional o el Alcalde, a través de los cuales se desarrollarán las

distintas acciones conducentes a la priorización de resultados,

proyectos de inversión y compromisos del Estado y la sociedad civil.

El Presidente Regional o el Alcalde Provincial o Distrital, debe

asegurar que los talleres de trabajo se convoquen con la debida

anticipación para lo cual se adjunta el Anexo Nº 07: Modelo de

convocatoria a los talleres de trabajo.

Cada taller puede realizarse en más de una reunión de trabajo,

ajustándose el número de reuniones a la necesidad de cada lugar y

Page 61: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

46

a las características de organización del territorio de cada ámbito

regional, provincial o distrital; asimismo, se debe tomar en

consideración la diversidad lingüística de las poblaciones para lograr

una mayor inclusión y receptividad en los ciudadanos que hablan

idiomas o lenguas diferentes al castellano. Los talleres de trabajo

deben culminar en el mes de Junio.

El Equipo Técnico es el encargado de brindar apoyo para la

realización de los talleres de trabajo, debiendo preparar la

información necesaria y consolidar sus resultados para la posterior

evaluación de las propuestas de inversión resultantes del proceso,

para ser consideradas en los presupuestos institucionales.

Asimismo, será necesario realizar acciones previas, tales como:

a) Actualización del diagnóstico situacional, de ser necesario, a

cargo del Equipo Técnico, orientado fundamentalmente a mejorar

las condiciones de vida de la población, medida a través de los

resultados definidos en los programas presupuestales

estratégicos y otros que se consideren críticos en la jurisdicción.

b) Selección de una cartera de proyectos viables y que estén

orientados al logro de resultados priorizados, que respondan a

las características de impacto regional, provincial y distrital

definidos en el Decreto Supremo 097-2009-EF y sus

modificatorias.

c) Recopilación y preparación de la siguiente información:

– Plan de Desarrollo Concertado – avances en su ejecución.

Page 62: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

47

– Plan Estratégico Institucional (Gobierno Regional) o Plan de

Desarrollo Institucional (Gobierno Local) - avance de

resultados.

– Detalle de los proyectos priorizados en el Proceso

Participativo del año anterior, diferenciando los que fueron

considerados y los que no fueron incluidos en el Presupuesto

Institucional, indicando el motivo por el cual no fueron

considerados.

– Ejecución del programa de inversiones, aprobados en los

Presupuestos Institucionales.

– Relación de proyectos de inversión ejecutados el año anterior.

– Porcentaje de recursos de inversión que el Gobierno Regional

o el Gobierno Local destinará al Proceso Participativo; así

como la mayor disponibilidad de recursos por

cofinanciamiento. Anexo Nº 08: Criterios que orientan a la

determinación de los recursos a ser considerados en el

presupuesto participativo.

– Informe de los compromisos asumidos por la sociedad civil y

otras entidades del Estado, en procesos participativos

anteriores y su nivel de cumplimiento.

– Situación de los principales puntos de atención del ciudadano

en la prestación de los bienes y servicios públicos (producto);

señalando el déficit de infraestructura, recursos humanos,

equipamiento y materiales para una adecuada prestación.

Page 63: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

48

Taller de identificación y priorización de resultados.

Paso 1: Presentación del Plan de Desarrollo Concertado – PDC

En esta etapa se presenta la visión y objetivos estratégicos

contenidos en el PDC, su avance de ejecución y logro de resultados.

En caso que el Equipo Técnico lo recomiende, o los Agentes

Participantes lo consideren necesario, debido a la incorporación del

enfoque del Presupuesto por Resultados, los objetivos estratégicos

podrán ser ajustados, para ello se sugiere tener en cuenta las

recomendaciones recogidas en el Anexo Nº 09: Guía de orientación

para el ajuste del Plan de Desarrollo Concertado.

La visión contenida en el PDC es única para todas las instituciones

públicas y privadas de un ámbito territorial y debe orientar las

iniciativas e inversiones de los diversos actores económicos,

sociales e institucionales, así como la formulación de políticas

públicas regionales y locales.

Los objetivos de desarrollo del PDC involucran en su ejecución a los

diversos actores, dependiendo de la misión de cada uno de ellos.

Los proyectos que se prioricen en el proceso participativo deberán

responder a la visión y a los objetivos contenidos en el PDC, los que

a su vez deben formularse en el enfoque de resultados.

Adicionalmente, en este taller el Presidente del Gobierno Regional o

Alcalde informa el porcentaje de la asignación presupuestaria que

será destinada al Presupuesto Participativo. Anexo Nº 08: Criterios

que orientan a la determinación de los recursos a ser considerados

en el presupuesto participativo.

Page 64: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

49

Paso 2: Identificación y Priorización de Resultados

Tiene como objetivo identificar los resultados, especificados en

términos de mejoras en el bienestar ciudadano, a fin de permitir,

posteriormente, una adecuada asignación de los recursos públicos

para el logro de los mismos. El Equipo Técnico presenta a los

agentes participantes el diagnóstico del ámbito territorial para

conocimiento e información con el objeto de ser utilizado en la

identificación y priorización de resultados.

Entiéndase por resultado al cambio en una característica, cualidad o

situación que afecta, a un “grupo objetivo” (población, instituciones,

comunidades, entre otros). El resultado está vinculado a la solución

de un problema prioritario de la población; el problema no debe ser

definido como la negación de una solución o la carencia de un bien o

servicio, sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar

múltiples alternativas para resolverlo.

En un primer momento se ponen en consideración los resultados ya

identificados, priorizados y analizados en el marco del Presupuesto

por Resultados, a saber:

1. Reducción de la desnutrición crónica infantil

2. Reducción de la muerte materna y neonatal

3. Acceso a los servicios básicos y oportunidades de mercado

4. Acceso de la población a la identidad

5. Acceso a energía en localidades rurales rural

6. Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de educación básica

regular

Page 65: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

50

7. Gestión ambiental prioritaria

8. Acceso a agua potable y disposición sanitaria de excretas para

poblaciones rurales

9. Acceso a servicios públicos esenciales de telecomunicaciones en

localidades rurales

10. Seguridad ciudadana

11. Competitividad para la micro y pequeña empresa

12. Productividad rural y sanidad agraria

13. Prevención del delito y el nuevo código procesal penal

14. Acceso a la justicia

15. Accidentes de transito

El taller se inicia con la presentación del diagnóstico, que incluye

información disponible sobre los principales resultados deseados por

la localidad, incluyendo los ya señalados, y otros que consideren

prioritarios realizado por el Equipo Técnico, el que deberá ser

enriquecido con las opiniones de los agentes participantes.

A partir de este diagnóstico, los agentes participantes deberán

priorizar los resultados identificados, para lo cual se sugiere utilizar

el siguiente criterio:

Características de la población afectada en los ámbitos de

mayores niveles de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.

Los agentes participantes, con el apoyo del Equipo Técnico, deberán

asignar puntajes a cada criterio para poder priorizar los resultados a

ser abordados.

Page 66: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

51

Los resultados priorizados orientarán la evaluación técnica a

realizarse por el Equipo Técnico y a la definición de priorización de

proyectos. De esta fase se obtiene un informe con los resultados

identificados y priorizados.

Evaluación técnica de proyectos

Paso 1: Evaluación Técnica

El objetivo de esta fase es la evaluación técnica de la cartera de

proyectos que tiene la entidad y que deben ser propuestos como

contributivos al logro de los resultados priorizados. El resultado de

esta fase es una lista de proyectos para ser discutida en los Talleres

de Priorización y Formalización de Acuerdos.

Para este trabajo, el Equipo Técnico deberá concentrarse en tres

tipos de análisis:

a) Analizar la cartera de proyectos vinculados a los resultados

priorizados, verificar si éstos cuentan con la viabilidad

correspondiente en el marco del Sistema Nacional de Inversión

Pública - SNIP, o Informe Técnico favorable para el caso de los

proyectos de Gobiernos Locales no sujetos a dicho sistema, su

vigencia, y si éstos guardan coherencia con los criterios de

Alcance, Cobertura y Monto de Inversión establecidos en el

Decreto Supremo Nº 097-2009-EF, con el siguiente detalle:

Proyectos de Impacto Regional

Page 67: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

52

Los Gobiernos Regionales al determinar los Proyectos de

Impacto Regional, deben tener en cuenta que el monto total del

proyecto no sea menor a S/. 3’000,000.00 y que su alcance sea

pluriprovincial, debiendo beneficiar a un mínimo de tres (03)

distritos que se encuentren ubicados en dos (02) provincias como

mínimo. Adicionalmente podrán considerar que su cobertura en

la población objetivo no sea menor al 5%, respecto a la población

total de la Región.

Si luego de distribuir el financiamiento asignado al Presupuesto

Participativo, conforme al criterio señalado en el párrafo

precedente, se obtiene un saldo menor a S/. 3’000,000.00, dicho

saldo se orienta a financiar proyectos de impacto regional,

utilizando el criterio de cobertura a la población objetivo señalado

en el párrafo anterior.

Asimismo, en el caso que el monto asignado al Presupuesto

Participativo sea menor a S/. 3’000,000.00, los proyectos de

impacto regional sólo consideran el criterio de cobertura en la

población objetivo.

Proyectos de Impacto Provincial

Las Municipalidades Provinciales, al determinar los Proyectos de

Impacto Provincial deben tener en cuenta que el monto del

proyecto de impacto provincial no sea menor a S/. 1’200,000.00 y

que su alcance sea pluridistrital, debiendo beneficiar a un mínimo

de dos (02) distritos del ámbito jurisdiccional. Adicionalmente

Page 68: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

53

podrán considerar su cobertura en la población objetivo no sea

menor al 5%, respecto a la población total de la Provincia.

Si luego de distribuir el financiamiento asignado al Presupuesto

Participativo, conforme al criterio señalado en el párrafo

precedente, se obtiene un saldo menor a S/. 1’200,000.00, dicho

saldo se orienta a financiar proyectos de impacto provincial

utilizando el criterio de cobertura a la población objetivo señalado

en el párrafo anterior.

Asimismo, en el caso que el monto asignado al presupuesto

participativo sea menor a S/. 1’200,000.00, los proyectos de

impacto provincial sólo consideran el criterio de cobertura en la

población objetivo.

Proyectos de Impacto Distrital

Las Municipalidades Distritales al determinar los Proyectos de

Impacto Distrital, no tienen restricción en el monto de la inversión,

debiendo tener en cuenta que su alcance contenga acciones

cuyos resultados permitan en el ámbito distrital, solucionar un

problema relevante de la comunidad, (la priorización de los

agentes participantes). Adicionalmente podrán considerar que su

cobertura en la población objetivo no debe ser menor al 5% de la

población total del Distrito.

b) Si el proyecto presentado no cuenta con la viabilidad requerida y

responde a los criterios de priorización antes señalados, el

Equipo Técnico coordina con las unidades correspondientes la

Page 69: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

54

formulación y aprobación del proyecto; en el supuesto que el

Gobierno Local no se encuentre en el marco del SNIP, será

necesario el informe técnico respectivo.

c) En el caso que las propuestas de inversión no sean pertinentes y

por tanto no existan en la cartera de proyectos alternativas de

solución, el Equipo Técnico propone alternativas y coordina con

las Unidades Formuladoras y la Oficina Proyecto de Inversión,

para el estudio de pre inversión correspondiente, en el caso que

el SNIP sea de alcance a la entidad.

En el caso que la formulación de proyectos no pueda ajustarse a

los plazos del proceso, el Equipo Técnico debe recomendar su

posterior formulación por los funcionarios competentes para su

discusión en futuros procesos del Presupuesto Participativo.

d) El Equipo Técnico presentará la lista de proyectos que superaron

la evaluación técnica y que se ajustan a los criterios de impacto.

Si el proyecto tiene naturaleza multianual, deberá presentarse los

montos estimados de inversión por año, a fin de conocer los

niveles de inversión que deberán ser considerados en los montos

de inversión que se asignarán al presupuesto participativo de los

años siguientes.

Luego, el representante del Equipo Técnico ordena los proyectos

de mayor a menor puntaje, siendo los de mayor puntaje los más

prioritarios y los de menor puntaje los menos prioritarios.

Finalmente, se señala el costo total de cada proyecto y si cuenta

Page 70: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

55

con cofinanciamiento; precisando el monto para conocimiento de

todos los agentes participantes.

Los proyectos priorizados en el proceso, cuyo financiamiento

requiera total o parcialmente recursos públicos, serán tomados

en cuenta para su incorporación en el Presupuesto Institucional.

Paso 2: Asignación del Presupuesto

Luego de identificada la cartera de proyectos de inversión y teniendo

en cuenta los costos totales, y cronograma de ejecución, se asignará

el presupuesto a cada uno de los proyectos, de acuerdo con la

asignación presupuestaria del presupuesto participativo.

Los proyectos de inversión que por limitaciones presupuestales no

logren financiamiento, se incluyen en una lista de proyectos

alternativos que deberá recogerse en el Acta de Formalización de

Acuerdos y Compromisos, para su consideración en el presupuesto

participativo del año siguiente. Si durante la fase de ejecución del

presupuesto existiera mayor disponibilidad de recursos, estos

proyectos pueden ser incorporados al presupuesto institucional

mediante las modificaciones presupuestarias correspondientes.

Taller de Priorización de Proyectos de Inversión

El Presidente Regional o el Alcalde, propone una Cartera de

Proyectos, concordante con los resultados priorizados, a ser

sometida al Presupuesto Participativo, a fin que los agentes

Page 71: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

56

participantes consideren los citados proyectos de inversión a ser

debatidos en los talleres.

Esta información deberá ser recogida en una ficha de proyecto, la

que será entregada al Equipo Técnico. Anexo Nº 10: Formato de

Información Mínima del Proyecto.

Formalización de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto

Participativo

Deberán realizarse las siguientes acciones:

– El Equipo Técnico elabora el Acta de Acuerdos y Compromisos

del Presupuesto Participativo, para lo cual se adjunta formato en

el Anexo Nº 11: Formato de Acta de Acuerdos y Compromisos del

Presupuesto Participativo.

– El Presidente Regional o Alcalde presenta los resultados del

Presupuesto Participativo, consolidados en el Acta de Acuerdos y

Compromisos a los Agentes Participantes para su consideración

y aprobación final.

– Los miembros de los Consejos de Coordinación, presididos por el

Presidente Regional o Alcalde y demás Agentes Participantes,

formalizan los acuerdos suscribiendo el Acta de Acuerdos y

Compromisos, la que debe contener las firmas de todos los

Agentes Participantes, tanto de los representantes del sector

público como de la sociedad civil.

– Conformar el Comité de Vigilancia, teniendo en cuenta lo

dispuesto en el Capítulo III.

Page 72: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

57

El Documento del Presupuesto Participativo y el Acta de Acuerdos y

Compromisos del Proceso Participativo deben ser remitidos a la

Dirección Nacional del Presupuesto Público, en el plazo establecido

por la Directiva de Programación, Formulación y Aprobación del

Presupuesto de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos

Locales para cada año fiscal.

El Presidente del Gobierno Regional o Alcalde, según corresponda,

dispondrá la publicación del Acta de Acuerdos y Compromisos para

conocimiento de la comunidad como mínimo en el portal electrónico

institucional, así como en otros medios disponibles. Asimismo,

durante el ejercicio presupuestal, en el Aplicativo Interactivo para el

Proceso Participativo, deberá incorporarse la información sobre el

avance de la ejecución de los proyectos priorizados, así como los

cambios en las prioridades que se incorporen en el ejercicio

presupuestal.

Fase de Coordinación entre Niveles de Gobierno

Corresponde a los Gobiernos Regionales organizar los mecanismos

de coordinación y consistencia presupuestaria con los Gobiernos

Locales de su jurisdicción, en materia de gastos de inversión y entre

niveles de gobierno, respetando competencias y procurando

economías de escala y concertación de esfuerzos, para lo cual

deben tener en cuenta lo siguiente:

a. A nivel Regional, la coordinación es dirigida por el Presidente del

Gobierno Regional y a nivel Provincial por el Alcalde Provincial.

Page 73: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

58

b. El cofinanciamiento, debe ser orientado por el principio de

subsidiariedad, es decir, las transferencias financieras, resultante

del cofinanciamiento, deben adecuarse al nivel de gobierno que

tiene la competencia y por tanto está en condiciones de brindar la

mejor prestación de los servicios del Estado a la comunidad.

c. Los proyectos que sean financiados por el Gobierno Regional

bajo el principio de subsidiariedad que beneficien a un ámbito

provincial y/o distrital, deben contar con el cofinanciamiento del

Gobierno Local Provincial o Distrital beneficiario. Del mismo

modo, los proyectos que sean financiados por un Gobierno Local

Provincial, deben contar igualmente con el cofinanciamiento del

Gobierno Local Distrital beneficiario. La población beneficiaria

puede cofinanciar con recursos financieros o apoyar con

materiales, mano de obra, o maquinaria, entre otros, la ejecución

de los proyectos de inversión.

En el mes de enero de cada año, los Presidentes Regionales

convocan a los Alcaldes Provinciales y Alcaldes Distritales a una

reunión de trabajo a fin de coordinar acciones a desarrollar de

manera conjunta, en el marco de las políticas de gastos de inversión

de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, identificando los

principales problemas que deberían ser resueltos de manera

conjunta, así como el compromiso de financiamiento para la

ejecución de proyectos en el marco del presupuesto participativo,

para lo cual deben tener en cuenta lo siguiente:

Page 74: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

59

Identificar intervenciones de importancia para el desarrollo

regional y local, que pueden ser agrupadas en un proyecto de

mayor dimensión que responda a objetivos de gran impacto en

el desarrollo de la región, los que podrían ser financiados por el

Gobierno Regional o cofinanciados conjuntamente con los

Gobiernos Locales.

Establecer los compromisos y responsabilidades para asegurar

la sostenibilidad de los proyectos a través de una adecuada

operación y mantenimiento de los mismos.

Para este fin, será necesaria una segunda reunión que se realizará a

más tardar en el mes de junio, con el fin de definir y formalizar los

acuerdos en un acta, elaborada por la Gerencia de Planeamiento,

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional.

Fase de Formalización

Formalización en el Presupuesto Institucional de Apertura

Los acuerdos y compromisos adoptados en el Proceso Participativo,

se formalizan en el mes de junio. Los proyectos deben ser incluidos

en el Presupuesto Institucional del gobierno correspondiente para su

aprobación por el Consejo Regional y Concejo Municipal, según

corresponda.

Asimismo, la Gerencia de Planificación y Presupuesto o la que haga

sus veces, elabora un cronograma de ejecución de proyectos que

deberá ser puesto a disposición del Comité de Vigilancia y el o los

Page 75: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

60

Consejos de Coordinación correspondiente, así como del Consejo

Regional o Concejo Municipal según corresponda.

Si en la etapa de ejecución, alguno de los proyectos priorizados en

el presupuesto participativo no puede ser ejecutado, el Presidente

Regional o Alcalde dispondrá el reemplazo de dicho proyecto por

otro, según la escala de prioridades establecida participativamente y

el nivel de recursos disponibles para su atención, hecho que debe

hacerse de conocimiento al Consejo de Coordinación

correspondiente y al Comité de Vigilancia del Presupuesto

Participativo.

Rendición de cuentas

La Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio anterior

deberá realizarse a más tardar en el mes de marzo, siendo

responsabilidad del Presidente Regional y del Alcalde la rendición de

cuentas correspondiente. Todos los agentes participantes son

responsables de participar en dicho acto.

La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de

corresponsabilidad entre las autoridades y la sociedad civil, permite

evaluar el desarrollo del proceso y genera elementos para concertar,

asumir y medir responsabilidades y compromisos frente al

cumplimiento de las acciones trazadas participativamente.

Por ello, los Presidentes Regionales y Alcaldes deben informar a los

agentes participantes sobre el cumplimiento de los Acuerdos y

Page 76: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

61

Compromisos asumidos en el año anterior por las entidades del

Estado y la Sociedad Civil en particular, sobre lo siguiente:

a. Programación y nivel de avance en la ejecución y resultados (en

términos de población beneficiada y problemas resueltos), de los

proyectos priorizados en el Proceso del Presupuesto Participativo

del año anterior.

b. Sustentar los cambios efectuados a los proyectos priorizados en

el Presupuesto Participativo anterior y modificaciones

presupuestarias realizadas.

c. Nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos por cada

uno de los actores, públicos y privados participantes del proceso.

d. Presupuesto Institucional de Apertura del presente ejercicio.

e. Asimismo, en este espacio las autoridades informan respecto a

los resultados de su gestión en el año anterior, a nivel de

actividades, proyectos y logro de los Objetivos Estratégicos del

Plan de Desarrollo Concertado.

De igual modo, en esta reunión los agentes participantes de la

sociedad civil y las entidades del Gobierno Nacional que hayan

intervenido en el proceso informan sobre el cumplimiento de los

compromisos que asumieron en el proceso participativo.

El Equipo Técnico elabora un Resumen Ejecutivo conteniendo esta

información básica. Dicho resumen es de carácter público y debe ser

colocado en la página web institucional.

Page 77: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

62

Particularidades del Presupuesto Participativo en los Gobiernos

Regionales

Los Gobiernos Regionales, en el marco de la Ley Nº 29298 – Ley

que modifica la Ley Nº 28056 y normas complementarias, son los

responsables de informar y promover la articulación de los

presupuestos participativos formulados por los Consejos de

Coordinación Local y Regional de sus ámbitos, los cuales se pueden

desarrollar en los siguientes contextos:

Los Gobiernos Regionales adecuan sus procesos participativos,

de acuerdo a las necesidades y características de la situación

financiera regional, pudiendo éstos ser multianuales.

La instancia del presupuesto participativo la constituyen

únicamente los Consejos de Coordinación Regional, en los que

forman parte, entre otros, los alcaldes provinciales quienes

recogen las necesidades de sus distritos para el debate de

prioridades en el presupuesto regional.

Los Planes de Desarrollo Concertados Regionales, aprobados

en los respectivos Consejos de Coordinación Regionales, que

contengan proyectos de inversión de mediano y largo plazo,

pueden constituir a su vez, presupuestos participativos

multianuales.

Los proyectos de inversión aprobados en los presupuestos

participativos regionales se ajustan a las características de los

proyectos de impacto regional y deben estar dentro de su

competencia.

Page 78: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

63

Los Gobiernos Regionales pueden aprobar, como parte del

presupuesto participativo, programas de proyectos sectoriales

(educación, salud, saneamiento, agricultura, transporte,

electrificación, etc.) que en conjunto reúnan las características

de proyectos de impacto regional tipificados en el marco

normativo vigente.

Los proyectos de inversión aprobados en el marco del

presupuesto participativo, deben iniciar su gestión (elaboración

de expedientes técnicos) inmediatamente culminado el proceso

participativo (julio del año anterior).

Mecanismos de vigilancia

Comité de Vigilancia

El Comité de Vigilancia realiza acciones de vigilancia ciudadana del

proceso participativo. Es elegido por los agentes participantes como

parte del Taller de Priorización y Formalización de Acuerdos y será

conformado por los agentes participantes que representan a la

sociedad civil y debe ser reconocido formalmente por el Consejo

Regional o Concejo Local. Los requisitos para ser elegidos

miembros del Comité de Vigilancia son:

a. Ser Agente Participante, representante de una organización

social de base o de institución privada, que forman parte del

ámbito jurisdiccional.

b. Radicar en la jurisdicción donde se desarrolla el proceso

participativo.

Page 79: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

64

c. No haber sido condenado por delitos o faltas.

La conformación del Comité de Vigilancia debe procurar la

participación de mujeres y representantes de comunidades

campesinas y nativas y otros grupos vulnerables, a fin de cumplir

con los principios de igualdad de oportunidades y equidad.

Funciones del Comité de Vigilancia

El número mínimo de personas que integran los Comités de

Vigilancia es de cuatro (04) miembros y dentro de sus principales

funciones, están las de:

a. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Proceso del

Presupuesto Participativo.

b. Vigilar que el Gobierno Regional o Gobierno Local cuente con un

cronograma aprobado de ejecución de obras, de los proyectos

de inversión priorizados en el proceso participativo.

c. Vigilar que los recursos del Gobierno Regional o Gobierno Local

destinados al presupuesto participativo del año fiscal sean

invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos

asumidos.

d. Vigilar que los proyectos priorizados y ejecutados se vinculen

efectivamente con la mejor provisión de servicios o productos a

la población, en el marco de los resultados identificados,

incluyendo los niveles de cobertura alcanzados.

Page 80: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

65

e. Vigilar que la sociedad civil cumpla con los compromisos

asumidos en el cofinanciamiento de los proyectos de inversión,

incluidos en el proceso participativo.

f. Informar semestralmente, a los Consejos de Coordinación

Regional y Local sobre los resultados de la vigilancia.

g. Presentar un reclamo o denuncia al Consejo Regional o Concejo

Municipal, a la Contraloría General de la República, al Ministerio

Público o a la Defensoría del Pueblo, en caso encuentren

indicios o pruebas de alguna irregularidad en el proceso del

Presupuesto Participativo o en la implementación de los

acuerdos adoptados en éste.

Información para el Comité de Vigilancia

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben proporcionar

a los Comités de Vigilancia, la siguiente información:

a. Cronograma de inversiones donde se detalle la programación de

los proyectos priorizados, específicamente las fechas en las que

se iniciará y culminará las etapas de pre inversión y la etapa de

inversión, según corresponda.

b. El Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente y sus

modificaciones, durante la ejecución, cuando éstas afecten los

acuerdos del Presupuesto Participativo.

c. Ejecución de gastos de inversión, trimestral, semestral y anual

del avance de la ejecución de proyectos de inversión según

reporte del Sistema Integrado de Administración Financiera.

Page 81: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

66

El Comité de Vigilancia deberá utilizar la información contenida en el

"Aplicativo Interactivo para el Proceso Participativo del Presupuesto".

Otros Actores de Vigilancia y Control

Otros actores que también participan en la vigilancia del Proceso del

Presupuesto Participativo:

Contraloría General de la República

a. Supervisa el cumplimiento del proceso y de los acuerdos. Con

relación a este último punto, la Contraloría General de la

República podrá requerir a los Gobiernos Regionales o a los

Gobiernos Locales las razones del incumplimiento de los

acuerdos.

b. El órgano de control institucional del Gobierno Regional y

Gobierno Local, en el marco de sus funciones dentro del Sistema

Nacional de Control, efectúa el control gubernamental relativo al

cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 28056 – Ley Marco del

Presupuesto Participativo y el presente Instructivo. En el caso

que los Gobiernos Locales no cuenten con una Oficina de Control

Interno, la Contraloría General de la República dispondrá las

acciones pertinentes en el marco de sus atribuciones.

Dirección Nacional del Presupuesto Público - DNPP

a. Desarrolla programas de capacitación descentralizados, en el

marco de la capacitación a nivel regional y municipal a que se

refiere la Ley de Bases de Descentralización.

Page 82: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

67

b. Imparte las instrucciones y lineamientos del proceso participativo;

registra los omisos a la presentación de la Información en el

Aplicativo Informático y la remisión del Documento del Proceso

del Presupuesto Participativo.

Consejo Regional y Concejo Municipal

a. Desarrolla acciones de seguimiento y fiscalización sobre el

cumplimiento del presupuesto participativo, así como de los

acuerdos y compromisos asumidos en el proceso.

b. Fiscaliza los mecanismos de acceso y transparencia a la

información pública en el marco del presupuesto participativo.

Guía de contenidos mínimos del documento del proceso del

presupuesto participativo

I. Ciclo preparatorio

Esta sección del documento deberá contener la siguiente

información:

1. Ordenanza del Proceso del Presupuesto Participativo.

2. Relación de Agentes Participantes: (Señalando: Nombre, DNI e

institución/entidad, asociación u organización a la que

representa. En el caso de los miembros del Consejo de

Coordinación Regional o Consejo de Coordinación Local,

precisar además la institución o entidad a la que representan y el

cargo que ocupan en ella).

Page 83: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

68

3. Relación de miembros del Equipo Técnico (Señalando: Nombre,

DNI, profesión e institución/asociación u organización a la que

representa).

II. Talleres de trabajo

a) Resumen de los Talleres de:

Identificación y priorización de problemas.

Priorización de Proyectos de Inversión.

b) Lista de proyectos priorizados detallando el monto asignado a

cada proyecto,

c) Lista de proyectos que se incluirá en el Presupuesto Institucional

de Apertura.

d) Lista de proyectos que no lograron financiamiento por

limitaciones presupuestales, y

e) Acta donde se formalizan los acuerdos adoptados en el proceso.

III. Vigilancia del proceso

Adjuntar la relación de miembros del Comité de Vigilancia

(Señalando: Nombre, DNI e institución/asociación u organización a

la que representa.

IV. ANEXOS (los cuales constituyen parte integrante del presente

documento)

Page 84: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

69

– Copia de anuncios para la difusión, convocatoria y talleres del

Proceso de Presupuesto Participativo en medios de

comunicación (volantes, diarios, afiches, oficios, etc.).

– Otros que consideren importante.

Guía de contenidos mínimos de la ordenanza del proceso del

presupuesto participativo

Primera Parte

Antecedentes

– El número de la Ordenanza, lugar y fecha

– El Acuerdo sobre la base del cual el Presidente del Gobierno

Regional o Alcalde, resuelve aprobar una Ordenanza para el

Proceso del Presupuesto Participativo.

Segunda Parte

Fundamentación o considerandos

– Base Legal

Constitución Política del Perú.

Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización y

modificatorias.

Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y

modificatorias.

Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y

modificatorias.

Page 85: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

70

Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y

modificatorias.

Decreto Supremo Nº 142-2009-EF, Reglamento de la Ley Nº

28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y

modificatorias.

Instructivo para el año fiscal respectivo.

– El Objeto de la Ordenanza: Reglamentar el Proceso, tomando

como pautas indicativas lo establecido en el instructivo de PP.

– Aspectos Generales: La finalidad, a quién involucra los alcances

de la Ordenanza, otros que considere importante.

Tercera parte

La reglamentación del proceso, de acuerdo a la secuencia en la que

se desarrollará el Proceso del Presupuesto Participativo, para lo cual

debe establecer:

– El Cronograma para el desarrollo de las acciones del Proceso del

Presupuesto Participativo, el cual debe elaborarse en función a

los plazos acordados por los Consejos de Coordinación del nivel

Regional y Provincial.

– Los mecanismos de identificación, de acreditación y

responsabilidades de los Agentes Participantes.

– Conformación del Equipo Técnico y sus responsabilidades

durante el proceso.

– Programa de capacitación.

Page 86: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

71

– Desarrollo de las Fases del Proceso del Presupuesto

Participativo.

– Acciones de control para que el Consejo Regional y Concejo

Municipal puedan fiscalizar el Proceso Participativo programado

para cada año fiscal, así como garantizar la incorporación en el

Presupuesto vigente las actividades y proyectos priorizados en el

Documento del Presupuesto Participativo de cada año.

– Facilitar la información a la población en el marco de la

transparencia y participación.

Page 87: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

72

RELACIÓN DE ACTORES QUE SE SUGIERE INVITAR AL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Segmento En el nivel Regional En el nivel Provincial En el nivel Distrital

Sector Público

Representantes de

dependencias u organismos

nacionales presentes en el

departamento.

Alcaldes Provinciales y

Distritales.

Asociaciones de

Municipalidades.

Representantes de dependencias u

organismos nacionales y regionales

presentes en la provincia.

Alcaldes Distritales.

Mancomunidades Distritales.

Representantes de

dependencias u organismos

nacionales y regionales

presentes en el distrito.

Municipalidades de Centro

Poblado.

Agentes municipales (si los

hay).

Instancias de

concertación

Consejo de Coordinación

Regional

Mesa Regional de Concertación

de Lucha Contra la Pobreza.

Consejos, Comités o Mesas

Regionales de Educación, Salud,

Defensa Civil y otros temas

normados por el nivel nacional.

Otras instancias de concertación

existentes específicas del

departamento.

Consejo de Coordinación Local

Provincial y distrital.

Asociaciones de Municipalidades

Distritales.

Mesa Provincial de Concertación de

Lucha Contra la Pobreza.

Consejos, Comités o Mesas

Provinciales de Seguridad Ciudadana,

Defensa Civil y otros temas normados

por el nivel .nacional.

Otras instancias de concertación

existentes específicas de la provincia.

Consejo de Coordinación

Local Distrital.

Mesa Distrital de Concertación

de Lucha Contra la Pobreza (si

existe).

Otras instancias de

concertación existentes

especificas del distrito.

Page 88: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

73

Segmento En el nivel Regional En el nivel Provincial En el nivel Distrital

Organizaciones

sociales de base –

OSB

Federaciones, redes u otras

organizaciones de 2° piso de

Organizaciones Sociales de

Bases (OSBs) del departamento.

Coordinadora de Comités del

Programa Vaso de Leche o

equivalente.

Comités de gestión de programas

transferidos de complementación

alimentaria (ex PRONAA).

Organizaciones de mujeres, jóvenes y

similares de nivel provincial o que

agrupen a OSBs de nivel distrital.

Autoridades de comunidades

campesinas y nativas.

Juntas vecinales y similares •

Comités del Programa Vaso

de Leche.

Comités de gestión de

proyectos transferidos de

infraestructura social y

productiva (ex FONCODES).

Organizaciones de mujeres,

jóvenes y similares.

Otras OSBs representativas

del nivel distrital.

Actores

Económicos

Cámaras de comercio, turismo y

similares.

Gremios y organizaciones

departamentales de

empresarios, productores rurales

u otros.

Las empresas o agentes

económicos más importantes

que operan en el departamento.

Cámaras de comercio y similares (si

las hay).

Gremios y organizaciones provinciales

de empresarios, productores rurales u

otros.

Juntas de usuarios de riego.

Las empresas o agentes económicos

más importantes que operan en la

provincia.

Gremios y organizaciones

distritales de comerciantes,

productores rurales u otros.

Junta de usuarios y comités de

regantes.

Page 89: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

74

Segmento En el nivel Regional En el nivel Provincial En el nivel Distrital

Servicios Públicos

Empresas de servicios públicos

de alcance multiprovincial.

Principales centros educativos y

servicios de salud privados del

departamento.

Representantes de empresas de

servicios públicos.

Principales centros educativos y

servicios de salud de la provincia.

Representantes de empresas

de servicios públicos (si los

hay).

Principales centros educativos

y servicios de salud del

distrito.

Otras Instituciones

Universidades existentes en el

departamento.

Institutos superiores y

tecnológicos.

Colegios profesionales.

Sedes de universidades (si las hay).

Institutos superiores y tecnológicos.

Representaciones de colegios

profesionales.

Institutos superiores y

tecnológicos (si los hay).

Page 90: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

75

Guía de temas a desarrollar en las acciones de capacitación del

proceso del presupuesto participativo

Las materias a desarrollar en las acciones de capacitación para el

Proceso del Presupuesto Participativo deben ser básicamente en los

siguientes temas:

Presupuesto Participativo

Experiencias exitosas, experiencias anteriores.

Aplicación del Instructivo.

Responsabilidades de la sociedad civil.

Importancia de la identificación y análisis de los problemas.

Gestión y Políticas Públicas

Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública.

Programas Estratégicos del Presupuesto por Resultados.

Programación Multianual.

Funciones, Competencias y Atribuciones de los Gobiernos

Regionales y los Gobiernos Locales.

Criterios de distribución de los recursos que forman parte de las

Transferencias del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales

y Gobiernos Locales.

La calidad en los servicios que brindan los Gobiernos Regionales

y Gobiernos Locales.

Page 91: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

76

Planeamiento y Desarrollo Regional y Local

El Planeamiento Estratégico Regional y Local, Plan de Desarrollo

Concertado visión, objetivos, estrategias, potencialidades,

restricciones y recursos disponibles en cada ámbito.

Identificación, análisis y estrategias de desarrollo regional y local.

Planes Institucionales, Planes Operativos y programación

estratégica del presupuesto.

El Sistema Nacional de Inversión Pública.

Importancia del SNIP en la mejora de la calidad del gasto público.

Gestión de proyectos en el marco del SNIP.

La Vigilancia del Presupuesto Participativo

La transparencia y el acceso a la información pública como

mecanismos de mejora de la gestión pública.

Alcances de la vigilancia ciudadana.

Requisitos para ser miembros del Comité de Vigilancia.

Funciones del Comité de Vigilancia.

Metodología para desarrollar acciones de Vigilancia.

Criterios que orientan la determinación de recursos a ser

considerados en el proceso del presupuesto participativo

Los gobiernos regionales y los gobiernos locales para proyectar los

montos a ser asignados al Presupuesto Participativo, tienen en

cuenta lo siguiente:

a) Los montos de ingresos ejecutados el año anterior.

Page 92: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

77

b) La ejecución de ingresos que se viene registrando en el ejercicio

vigente.

c) Aspectos coyunturales, locales, regionales, nacionales o externos

que pueden incidir en una mayor o menor recaudación.

d) Los gastos rígidos que tiene que asumir el pliego tales como:

pago del personal y obligaciones sociales, las obligaciones

provisionales y el servicio de la deuda pública, recursos para la

operación y mantenimiento de los proyectos de inversión,

recursos para los programas estratégicos del Presupuesto por

Resultados.

e) Así mismo debe considerar en materia de inversión lo siguiente:

– Los recursos para la continuación de proyectos en ejecución.

– Los recursos para proyectos de inversión destinados a la

rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura pública

dañada.

– Los recursos para la contrapartida de proyectos de inversión

que se financian mediante operaciones oficiales de crédito.

– Financiamiento compartido de acciones de impacto regional

y/o provincial que serán propuestos en procesos de

presupuesto participativos de diferentes niveles de gobierno.

– Recursos para acciones de prevención de desastres,

proyectos de emergencias por daños o por peligro inminente

de ocurrencia o similares, declarados por el organismo

público técnico respectivo.

Page 93: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

78

En base a esta proyección el titular del pliego define el porcentaje

del monto de inversión que debe asignar al Presupuesto

participativo.

Los montos proyectados serán ajustados de acuerdo a las cifras

referenciales publicadas por la Dirección General de Asuntos

Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas.

Cofinanciamiento del sector privado, sociedad civil y población

organizada

El sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y la

población en general pueden participar en el financiamiento de los

proyectos de inversión resultantes del Proceso Participativo. Para

ello deberán informar al Equipo Técnico sobre los montos que

comprometerán para el financiamiento y cofinanciamiento de

proyectos. El compromiso del sector privado y la sociedad civil se

materializa a través del aporte concreto de recursos financieros,

físicos y humanos para el desarrollo de las acciones priorizadas en

el proceso.

Para el caso de los proyectos de inversión del Presupuesto

Participativo que cuenten con financiamiento de la sociedad civil o

sector empresarial u otro sector, sólo se incluye en los Presupuestos

Institucionales la parte correspondiente al financiamiento con

recursos públicos; la contraparte figurará sólo en los instrumentos de

presupuesto propios de las organizaciones de la sociedad civil y el

sector empresarial que asuman el compromiso.

Page 94: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

79

Sin perjuicio de lo antes señalado, todos los proyectos restantes del

Proceso del Presupuesto Participativo; independientemente del

organismo ejecutor y su fuente de financiamiento deben ser

consignados en el "Aplicativo Interactivo para el Proceso

Participativo del Presupuesto" para el respectivo año fiscal.

Guía de orientación para el ajuste del plan de desarrollo

concertado

El Plan de Desarrollo Concertado - PDC, además de ser el punto de

partida para el proceso de Presupuesto Participativo, es un

instrumento de planeamiento importante porque:

– Orienta el desarrollo de un territorio tomando en cuenta las

políticas nacionales, sectoriales y regionales; así como los

resultados prioritarios a favor de la población.

– Fortalece procesos de relación entre diferentes actores públicos y

privados y permite a los actores de un territorio decidir su futuro.

– Posibilita la integración y articulación de los distintos intereses e

iniciativas para promover el desarrollo del territorio.

– Permite una mayor viabilidad política, técnica y financiera de los

programas y proyectos que se formulen e implementen.

– Ayuda a superar los problemas de corto plazo y concertar

voluntades, esfuerzos, potencialidades y recursos del territorio

para responder a los desafíos del desarrollo.

El Plan de Desarrollo Concertado es un instrumento de largo plazo

por tanto no debe ser revisado cada año; En el caso que las

Page 95: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

80

autoridades regionales o locales y los agentes participantes,

consideren necesario su actualización por ocurrencias especiales,

éste debe realizarse con el apoyo del Equipo Técnico, durante el

Proceso de Presupuesto Participativo para lo cual se recomienda

desarrollar los siguientes pasos:

Paso 1: Diagnóstico Temático y Territorial

Actualizar el Diagnóstico Temático y Territorial a fin de facilitar la

identificación de los problemas y potencialidades en las dimensiones

económicas, sociales, culturales y ambientales, para lo cual debe

considerar lo siguiente:

Los resultados identificados en los Programas Estratégicos del

Presupuesto por Resultados.

Aplicación de políticas sectoriales de interés del ámbito territorial.

Políticas nacionales que faciliten el desarrollo económico y social

del ámbito territorial.

Otros de ámbito territorial.

El diagnóstico se realiza en tres momentos:

En un primer momento, el Equipo Técnico actualiza la información

en el marco de lo señalado anteriormente a fin que la información

permita identificar los problemas, necesidades y prioridades para su

atención. Las Direcciones Regionales participan aportando la

información de su competencia. El diagnóstico deberá concentrarse

en los siguientes temas básicos:

Page 96: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

81

– Condiciones de vida de la población. Análisis de la población,

nutrición, salud, educación, saneamiento básico, vivienda y

derechos fundamentales y otros servicios básicos.

– Programas Estratégicos del Presupuesto por Resultados. Los

mismos que muestran las necesidades de atención prioritaria por

parte del Estado.

– Actividades económicas. Identificar la producción presente o

futura de bienes y servicios, zonas y condiciones, a fin de

determinar las potencialidades económicas.

– Territorio y medio ambiente. Análisis del estado situacional de las

vías de comunicación, energía, medio ambiente, riesgos o

amenazas.

– Institucionalidad y actores locales. Conocer las capacidades de

las personas y organizaciones públicas y privadas que forman

parte de la comunidad (distrito, provincia o región) nivel de

identidad y de compromiso con el desarrollo.

Asimismo, como parte del diagnóstico deberán identificarse las

potencialidades del territorio, entendidas como capitales o recursos

que pueden distinguirse en:

– Naturales: mineros, forestales, energéticos, agrarios, marítimos,

entre otros.

– Físico o de infraestructura: Red vial, industrias, sistema

energético, etc.

– Humanos: capacidades, destreza, nivel educativo, etc.

– Sociales: organizaciones públicas y privadas.

Page 97: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

82

– Económicos y financieros: Oferta crediticia, actividades

económicas consideradas con perspectivas de desarrollo.

El segundo momento corresponde al análisis de dicha información

para identificar problemas, determinar sus causas y efectos,

proponer alternativas, eliminar deficiencias, efectuar modificaciones;

es decir plantear una situación optimizada. Finalmente, el tercer

momento consiste en el contraste de las políticas locales definidas

con las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, lineamientos de

políticas sectoriales contenidos en los PESEM, la estrategia de

superación de la pobreza, seguridad alimentaria y lineamientos

regionales.

Paso 2: Revisión de la Visión del Desarrollo

La visión es una proyección, es la representación de lo que debe ser

el futuro de un ámbito territorial y responde a la pregunta ¿qué

queremos ser?. La visión es importante porque tiene la fuerza de

unir a la gente, en torno de una identidad y una aspiración común; es

decir que la Visión del PDC es única para todas las instituciones

públicas y privadas de un ámbito territorial.

Una vez realizado el diagnóstico, los Agentes Participantes revisan,

validan la visión de desarrollo a partir de la cual se podrá efectuar un

análisis estratégico de la gestión regional o local.

Page 98: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

83

Paso 3: Definición de Objetivos Estratégicos

Los Objetivos Estratégicos deben responder a la solución de los

Macroproblemas del territorio y el logro de éstos permitirá alcanzar la

Visión del Desarrollo. Por ello es importante:

Definir con claridad los grandes problemas “Macroproblemas” que

queremos resolver, luego priorizarlos en función a la Visión del

Desarrollo y las posibilidades de lograrlos. Luego los objetivos deben

definirse como solución de los Macroproblemas priorizados.

Paso 4: Acuerdos y Compromisos del Plan de Desarrollo

Concertado

Los Agentes Participantes, una vez definida la visión y los objetivos

del desarrollo, que forman parte del Plan de Desarrollo Concertado,

deberán evaluar y adoptar acuerdos de considerarlo pertinente sobre

los siguientes temas:

– Desarrollar y/o adaptar los planes institucionales u

organizacionales, según corresponda a la Visión y Objetivos del

Plan de Desarrollo Concertado, en concordancia con los Ejes

estratégicos y la Misión que le compete a cada una de las

instituciones u organizaciones representadas en el proceso

participativo. Ello a fin de vincular directamente los objetivos de

mediano plazo a los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.

– Difusión de la Visión, Objetivos y compromisos asumidos en el

Plan de Desarrollo Concertado, hacia la comunidad.

Page 99: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

84

Aprobados los acuerdos, éstos se formalizarán suscribiendo el Acta

de Acuerdos y Compromisos, el cual debe contener las firmas de

todos los Agentes Participantes que participaron en el proceso. El

Equipo Técnico será responsable de ajustar el PDC y ponerlo a

disposición de los gobiernos regionales o locales según

corresponda.

Con esta información como insumo, los agentes participantes podrán

proponer acciones y proyectos a ser financiados con el presupuesto

anual, los que deberán estar orientados al logro de los objetivos

estratégicos del Plan. Estas acciones deben constituir la mejor

alternativa de un conjunto de opciones previamente evaluadas

cualitativa y cuantitativamente. El impacto de éstas debe guardar

relación con el nivel de gobierno que las ejecuta.

La combinación y el uso óptimo de dichos recursos permiten activar

el proceso de crecimiento del aparato productivo local o regional,

generación de empleo, así como la creación o consolidación de

unidades o cadenas productivas, que bajo determinadas condiciones

y estrategias sustentan el proceso de desarrollo sostenible.

Page 100: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

85

Cronograma de actividades del proceso del presupuesto participativo

El Cronograma de Actividades que a continuación se detalla, contiene las actividades o tareas, resultados esperados, responsables y

plazos vinculados al desarrollo de las fases del Proceso del Presupuesto Participativo. Ha sido elaborado con la participación de los

representantes de las Oficinas de Presupuesto de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y representantes de la Sociedad Civil,

quienes tendrán a su cargo la formulación y gestión del Presupuesto Participativo de cada año fiscal.

I. ACTIVIDAD: PREPARACIÓN, COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Elaboración y aprobación

de la Ordenanza

Regional y Ordenanza

Municipal

Aprobar el marco normativo para

iniciar el proceso participativo en el

ámbito del gobierno

correspondiente.

Aprobación de Ordenanza

Regional y Municipal –

Multianual.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejo Regional y

Concejo Municipal

ENERO

Conformación del Equipo

Técnico

Evaluación y designación del

Equipo Técnico con integrantes del

Estado y la sociedad civil.

Equipo Técnico

constituido.

Titular del pliego

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejos de coordinación

ENERO

Page 101: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

86

Aprobación del Plan

General de Trabajo

Los Consejos de Coordinación

Regional y Local aprueban su Plan

General de Trabajo del Proceso

Participativo (fechas, difusión,

capacitación, talleres, otros)

Aprobación del Plan de

Trabajo Regional y Local

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejos de coordinación

ENERO

Sensibilización y Difusión

del proceso Participativo

Difusión de la ordenanza

Sensibilización y difusión del

proceso por distintos mecanismos

y medios de comunicación,

destacando la importancia del

mismo.

Difusión de comunicados,

Declaraciones radiales y

televisivas, y folletos.

Titulares del pliego:

Gobiernos Regionales

Gobiernos Locales

Sociedad civil.

ENERO

Preparación de Plan de

actividades de

capacitación

Elaborar un cronograma de

capacitación designando

responsables, los mismos que

deben incluirse en los planes de

trabajo institucionales.

Planes de trabajo de

capacitación

DNPP – MEF

Gobierno Regional

Gobierno local

Sociedad civil

ENERO

Preparación de

materiales para el

Diagnóstico y los talleres

de trabajo

Revisión de la información, para la

elaboración del diagnóstico y

demás actividades definidas en el

Plan de trabajo del equipo técnico.

Organización de la

documentación señalada

en el Instructivo.

Gobierno Regional

Gobierno local

Consejo de Coordinación

ENERO

Page 102: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

87

II. CONVOCATORIA Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Invitación a las

instituciones a participar

en el proceso

participativo

Revisión del Directorio de

Instituciones de la jurisdicción e

invitación para participar en el

proceso.

Asegurar la participación

de representantes de

todas las entidades del

Estado y de la sociedad

civil; del ámbito

jurisdiccional.

Titulares de pliego de:

Gobierno Regional

Gobierno Local, y

Consejos de coordinación

ENERO

Convocatoria pública

Invitar a la población a participar en

el proceso, a través de diferentes

medios de comunicación.

Difusión de avisos,

comunicados y Otros.

Titulares de pliego de:

Gobierno Regional

Gobierno Local

ENERO

Inscripción y acreditación

de participantes.

Recepción de los participantes,

acreditación e inscripción de los

mismos, para el proceso

participativo.

Inscripción de agentes

Participantes.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Sociedad Civil

ENERO

Publicación de Registro

de participantes

El registro de participantes al

proceso se debe hacer de

conocimiento público, por diversos

medios.

Difusión de relación de

agentes participantes.

Gobierno Regional

Gobierno Local ENERO

Page 103: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

88

III. CAPACITACIÓN DE PARTICIPANTES

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Acciones de Capacitación

- Planeamiento

- Proceso Participativo

- Presupuesto por

resultados

- Portal de transparencia

- Sistema Nacional de

Inversión Pública.

- Otros.

Desarrollo de acciones de

capacitación sobre temas de

interés del proceso a través de

seminarios, talleres, mesas

redonda, otras.

Desarrollo de seminarios,

talleres y conferencias

DNPP – MEF

Gobierno Regional

Gobierno Local

Sociedad Civil

FEB – DIC

Capacitación al Comité

de Vigilancia y Control

Desarrollar eventos de

capacitación sobre temas referidos

a la transparencia, rendición de

cuentas, vigilancia y control.

Desarrollo de seminarios

y talleres

Gobierno Regional

Gobierno Local

Organismos de Coope

Sociedad civil

MAR – NOV

Page 104: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

89

IV. TALLERES DE TRABAJO

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Taller de instalación y

exposición del Plan de

trabajo de talleres

Rendición de Cuentas.

Sociabilizar el plan de trabajo del

Presupuesto Participativo.

Rendir cuenta sobre el

cumplimiento de acuerdos y

compromisos del año anterior.

Contar con un plan de

actividades y cronograma

de talleres, concordado

(Estado-Sociedad civil)

Cumplir con la fase de

rendición de cuentas.

Titular de pliego:

Gobierno regional

Gobierno Local

Consejo de Coordinación

FEBRERO

Identificación y

priorización de problemas

Presentación de la Visión, objetivos

y del plan, hacer replanteamiento

de ser necesario, teniendo en

cuenta que el Plan es de largo

plazo, no se modifica cada año,

salvo aspectos excepcionales.

Priorizar los principales problemas

en base a criterios establecidos en

el instructivo y la aprobación de

criterios de las intervenciones para

dar soluciones.

Los gobiernos regionales y locales

a través del equipo técnico y la

Desarrollo de talleres de

diagnóstico, presentación

y validación del plan de

desarrollo concertado.

Priorización de problemas

y criterios para identificar

intervenciones (proyectos

y acciones) orientados a

solucionar los problemas.

Se establece una cartera

de proyectos relacionados

con la solución de los

problemas priorizados.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejo de Coordinación

Equipo Técnico

Agentes de la sociedad

civil

MARZO -

ABRIL

Page 105: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

90

sociedad civil, presentan proyectos

y acciones orientados a la solución

de los problemas.

La revisión técnica de

proyectos

El Equipo Técnico revisa y evalúa

la cartera de proyectos que tienen

vinculación con los problemas

priorizados.

Se cuenta con una

relación de proyectos

orientados a la solución

de problemas.

Consejo de Coordinación

Equipo técnico ABRIL

Talleres de priorización

de Proyectos

En base a los informes

presentados por el equipo técnico,

los agentes participantes proceden

a determinar el orden de prioridad

de los proyectos y acciones.

Contar con una lista de

intervenciones por orden

de priorizadas.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejo de Coordinación

Equipo técnico

MAYO -

JUNIO

Asignación

Presupuestaria de

Proyectos

En base a la priorización de

proyectos, se definen los recursos

financieros para los proyectos

priorizados con:

Únicamente recursos del pliego

Cofinanciamiento con entidades

Cofinanciamiento con la sociedad

civil, otras.

Tener una lista de

proyectos que se incluirán

el PIA del año siguiente,

tanto con financiamiento

del pliego, como con otras

formas de

cofinanciamiento.

Titular del pliego:

Gobiernos Regional

Gobiernos Local

MAYO

Page 106: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

91

V. FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Reunión para la

formalización de los

acuerdos

Una vez concluido la evaluación de

los proyectos y los compromisos

efectuados en los talleres de

trabajo se debe formalizar los

acuerdos.

Consenso sobre las

priorización de acciones.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Sociedad civil

JUNIO

Aprobación de los

acuerdos

El equipo técnico debe sustentar

ante el consejo Municipal o

Regional la formalización de los

acuerdos.

Firma de los acuerdos y

compromisos.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejo de Coordinación

Equipo Técnico

JUNIO

VI. COORDINACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Primera acción de

coordinación de

autoridades

En el primer mes del año el

Presidente del Gobierno Regional,

convoca a los Alcaldes para

coordinar acciones de trabajo y

cofinanciamiento de proyectos en

base a las políticas regionales y

locales.

Definición de acciones y

cofinanciamiento de

proyectos conjuntos en el

marco del presupuesto

participativo.

Titulares de pliego:

Gobierno Regional

Gobiernos Locales

ENERO

Page 107: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

92

Segunda acción de

coordinación de

autoridades

En el mes junio, previo a la

finalización de la programación

presupuestaria el Presidente del

Gobierno Regional, convoca a los

Alcaldes para definir

Intervenciones regionales o

provinciales, así como acciones de

cofinanciamiento de proyectos en

base a los problemas identificados.

Definición de acciones y

Financiamiento y

cofinanciamiento de

proyectos de inversión en

el marco del presupuesto

participativo.

Titulares de pliego:

Gobierno Regional

Gobiernos Locales

JUNIO

VII. VIGILANCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESULTADO RESPONSABLES PLAZO EJEC.

Rendición de Cuentas de

los Gobiernos Regionales

y Locales

El Presidente del Gobiernos

Regional, así como los alcaldes

deben rendir cuenta por lo menos

una vez al año, sobre el

cumplimiento de los acuerdos

aprobados.

Difusión de cumplimiento

de metas físicas y

presupuestales en la

ejecución de proyectos.

Titular del pliego:

Gobierno Regional

Gobierno Local

FEBRERO

Page 108: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

93

Rendición de Cuentas del

Comité de Vigilancia y

Control

Los Comités de Vigilancia y

Control, deben rendir cuenta ante

el Consejo de Coordinación sobre

las acciones desarrolladas y

resultados obtenidos de manera

trimestral.

Acceso a la información

sobre ejecución de

proyectos por los CCR y

CCL

Consejos de

Coordinación

Comités de Vigilancia

TRIMESTRAL

Publicación de informes

Los informes que se presentan

ante el consejo de Coordinación

deben hacerse de público

conocimiento.

Difusión de resultados de

ejecución de presupuesto

participativo por avisos,

comunicados, reportes y

webs.

Gobierno Regional

Gobierno Local

Consejos de

Coordinación

JULIO -

DICIEMBRE

Page 109: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

94

2.2.4. Herramienta estratégica de desarrollo

Para poder desarrollar una estrategia acorde a las necesidades de

una organización, es fundamental tomar en cuenta algunas variables

y factores que determinan la funcionalidad y la eficiencia de dichas

estrategias con base en la estructura de la compañía. Se deben

tomar en cuenta los factores cuantitativos, cualitativos,

organizacionales y los relativos al poder y al comportamiento, que son

los que a menudo determinan el éxito de una estrategia en una

situación específica.

Estos elementos han mejorado la comprensión de lo que son las

múltiples estructuras de metas organizacionales, la política de las

decisiones estratégicas, los procesos de negociación y los

compromisos ejecutivos, la satisfacción en la toma de decisiones, el

papel de las coaliciones en la administración estratégica y la práctica

de "confundir" en la esfera pública.

En éste sentido, existen hallazgos importantes:

- Ni el paradigma de "poder y comportamiento" ni el de los

"sistemas formales" de planeación caracterizan en forma

adecuada la manera en que funcionan los procesos estratégicos

exitosos.

- Las estrategias eficaces tienden a surgir de una serie de

"subsistemas estratégicos", cada uno de los cuales aborda una

clase específica de problemas estratégicos, de manera

disciplinada, pero que se condensan e incrementan

Page 110: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

95

oportunamente en un patrón coherente que se transforma en la

estrategia de la compañía.

- La lógica que sustenta a cada "subsistema" es tan fuerte que, en

alguna medida, puede servir como enfoque normativo para la

formulación de elementos claves de la estrategia en grandes

compañías.

- Debido a límites cognitivos y procesales han de ser dirigidos y

relacionados entre sí por un enfoque designado "incrementalismo

lógico".

- Dicho incrementalismo no es "confusión". Es un enfoque

administrativo propositivo, eficaz y proactivo que tiende al

mejoramiento y a la integración tanto de los aspectos analíticos

como conductuales de la formulación de las estrategias.

Los aspectos estratégicos críticos a considerar son los siguientes:

- Estructura organizacional global o su estilo administrativo básico

- Relaciones con el gobierno o con otros grupos de interés externo

- Prácticas de adquisición, desincorporación o de control divisional

- Relaciones y posturas internacionales

- Capacidades de innovación o motivaciones personales afectadas

por el crecimiento

- Relaciones de trabajadores y profesionales reflejando

expectativas y valores sociales cambiantes y

- Medios ambientes tecnológicos del pasado o anticipados.

A menudo sucesos externos o internos, sobre los que la

administración esencialmente no tiene control alguno, precipitan

Page 111: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

96

decisiones urgentes, fragmentadas e interinas que sin remedio,

conforman la futura posición estratégica de la compañía.

Las empresas requieren un proceso incremental para manejar los

cruciales cambios psicológicos y de poder que determinan la

dirección global del programa y sus consecuencias. Estos procesos

contribuyen a unificar los aspectos analíticos y conductuales de las

decisiones de diversificación. Generan el amplio consenso

conceptual, las actitudes de aceptación de riesgos, la flexibilidad de la

organización y de los recursos, y el dinamismo adaptativo que

determinan, tanto la secuencia como la dirección de las estrategias

de diversificación.

Los más importantes de estos procesos son:

- La generación de un genuino compromiso psicológico y del más

alto nivel con la diversificación.

- La preparación consciente para actuar conforme a la oportunidad.

- Establecer un factor de comodidad al asumir riesgos.

- Desarrollar nuevas costumbres.

Cada uno de los procesos interactúan entre sí, y entre ellos afectan

las secuencias de acción, el tiempo transcurrido, y los resultados

finales, siempre de manera inesperada.

En cuanto al sistema de reorganización a gran escala, los grandes

cambios organizacionales son parte integral de la estrategia. En

ocasiones, esos cambios constituyen una estrategia en sí mismos; en

otras, preceden o precipitan el surgimiento de una estrategia, y otras

veces permiten implantar una estrategia. Sin embargo, al igual que

Page 112: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

97

ocurre con muchas otras decisiones estratégicas, los cambios

macroorganizacionales ocurren en forma incremental y fuera de un

proceso formal de planeación.

La planeación formal en toda estrategia corporativa debe

proporcionar una disciplina que obligue a los administradores a

visualizar periódica y cuidadosamente hacia delante, exigir

comunicaciones rigurosas acerca de las metas, aspectos estratégicos

y asignaciones de recursos, estimular análisis de plazos mayores de

los que se realizarían en otras circunstancias, producir bases para

evaluar e integrar los planes a corto plazo, ampliar los horizontes de

tiempo y proteger las inversiones a largo plazo, tales como la

investigación y el desarrollo, así como generar un acervo psicológico

y un marco de referencia informativo acerca del futuro con el cual los

gerentes pueden decidir a corto plazo.

En cuanto a la toma de decisiones, se deben afinar los compromisos

anuales, formalizar programas de reducción de costos y ayudar a

implantar cambios estratégicos, ya que la planeación se da a partir de

la postura general de la organización.

La estrategia tiene que ver con lo desconocido, más no con lo

incierto. Implica fuerzas tan numerosas y fortalezas que no se pueden

predecir los sucesos. La lógica impone el proceder de manera flexible

y experimentalmente, los conceptos generales hacia los compromisos

específicos, concretándolos lo más pronto posible con el fin de

disminuir el margen de incertidumbre, así como beneficiarnos de la

Page 113: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

98

mejor información que se pueda obtener. Este proceso se llama

"incrementalismo lógico".

El incrementalismo es una forma consciente, propositiva y proactiva

de la buena gerencia. Dirigido en forma correcta, le permite al

ejecutivo conjuntar las aportaciones de los análisis racionales y

sistemáticos, de teorías políticas y de poder, y de conceptos sobre el

comportamiento organizacional. Le permite al ejecutivo lograr

conexión e identidad con nuevos rumbos. Le permite lidiar con

relaciones de poder y con necesidades conductuales individuales, y

emplear los mejores datos, informativos y analíticos, y así elegir sus

principales líneas de acción.

Para poder conocer a una organización debemos conocer sus

sistemas y las conexiones que existen entre el pensamiento y la

acción, para moldear con destreza, una buena estrategia. La noción

de que la estrategia es algo que debe ocurrir en altos niveles, muy

lejos de los detalles de la actividad diaria de una organización, es una

de las más grandes falacias de la administración estratégica

convencional. Eso explica gran parte de los fracasos en los negocios

y en la política actual.

Una estrategia exclusivamente deliberada impide el aprendizaje una

vez que ha sido formulada; la estrategia emergente lo promueve y lo

estimula. La gente realiza acciones de una en una y así responde

ante ellas, de manera que, en algún momento, se conforman

patrones.

Page 114: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

99

En éste sentido, las estrategias eficaces pueden surgir en los lugares

más extraños y desarrollarse por los medios más imprevistos. No

existe un método óptimo para desarrollar una estrategia.

Algunas estrategias sientan raíces en varios lugares o en cualquier

sitio en donde la gente sea capaz de aprender. Estas estrategias

devienen organizacionales cuando se tornan colectivas, cuando su

proliferación se traduce en guía del comportamiento de la

organización en su conjunto.

En una empresa, debe haber cambio. El cambio debe ser continuo y

la organización debe estar en constante adaptación. Esto se debe no

a que no exista formalidad en el momento de implementar una

estrategia, sino a que el mercado y la industria cambian

constantemente y como empresa, nos tenemos que adecuar a los

cambios que ellas nos indiquen, ya sea de manera nacional o

internacional.

Lo que no logra abarcar la visión convencional es el saber cómo y

cuándo promover el cambio. Un dilema fundamental del desarrollo de

las estrategias se ubica en la necesidad de conciliar las fuerzas de

estabilidad y de cambio, de enfocar los esfuerzos y acrecentar la

eficiencia operativa por una parte, y al mismo tiempo adaptarse, y

mantenerse al tanto de un ambiente externo y cambiante.

Lo que la teoría cuantitativa sugiere es que las estrategias nuevas, se

conservan en revisión en algún rincón de la organización hasta que

una revolución estratégica se hace necesaria. A medida que se

Page 115: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

100

desintegra la antigua estrategia establecida, comienzan a abrirse las

semillas de la nueva.

En organizaciones más creativas vemos un patrón un tanto distinto de

cambio y estabilidad, un patrón más equilibrado. Ya sea mediante

revoluciones cuantitativas o por ciclos de convergencia y divergencia,

las organizaciones parecen tener que separaren el tiempo las fuerzas

básicas del cambio y de la estabilidad, conciliándolas mediante una

atención subsecuente a cada una de ellas. Múltiples fracasos

estratégicos son atribuibles ya sea a la mezcla de estas fuerzas, o a

la obsesión por una de estas fuerzas a expensas de la otra.

Gobernar una estrategia es entonces conformar un patrón de

pensamiento y acción, control y aprendizaje, así como estabilidad y

cambio. Los administradores deben ser dedicados, contar con

experiencia, compenetración con el material, tener un toque personal,

dominio de detalles y un sentido de armonía e integración grupal.

Deben ser sensibles a su entorno y reconocer otros factores que le

ayuden en la elaboración de nuevas estrategias.

La planeación estratégica ha de ser reconocida por lo que es: un

medio, no para generar estrategias, sino para programar una

estrategia creada con anterioridad, para determinar sus implicaciones

de manera formal. En esencia, es de naturaleza analítica, se base en

la descomposición: en tanto que la creación de estrategia es, en

esencia un proceso de síntesis. Por ello es que el intento de generar

estrategias mediante la planeación formal casi siempre lleva a la

Page 116: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

101

extrapolación de las estrategias existentes o a la copia de las de la

competencia.

El desafío real cuando se modela una estrategia radica en detectar

las discontinuidades que minen a la empresa a futuro. Para ello no

existe técnica alguna, ni programa, tan sólo agilidad mental y

resolución de problemas, mediante el conocimiento del negocio y la

administración de los patrones.

La administración en este contexto implica la creación de un clima en

el cuál crezcan las estrategias. En organizaciones más complejas,

esto significa la construcción de estructuras flexibles, la contratación

de personal creativo, la definición de amplias estrategias y la

observación de patrones emergentes.

La lógica esencial de la administración integral consiste en que la

administración de alto nivel crea una visión o un sueño, y la

administración del nivel medio crea e implanta conceptos concretos

para resolver y superar las contradicciones que emanan de vacíos

entre lo que existe en el momento y lo que la administración espera

generar. La administración de alto nivel crea una teoría global,

mientras que la administración de nivel medio crea una teoría a

mediano plazo y la somete a prueba de forma empírica en toda la

estructura organizacional.

La administración del centro hacia arriba y hacia abajo, es un tipo de

generación de información que atañe a la totalidad de la organización.

Es capaz de dar cuerpo a la esencia de una organización, la cuál

Page 117: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

102

sobrevive, de manera espontánea, en la incesante generación de

cambios que tienen lugar en el ámbito de los negocios.

En el desarrollo de una estrategia intervienen distintas variables que

no deben seguirse como una regla general ya que cada organización

cuenta con una estructura y un sistema distinto a otras. Todos los

elementos que conforman a una empresa se manejan de diferente

manera en sus respectivos círculos, desde su cultura organizacional,

el comportamiento de los empleados, los sistemas que utilizan, etc.

Es por ello que antes de desarrollar una estrategia debemos conocer

bien nuestra organización desde las raíces y partir de ahí para

proponer estrategias, plantear objetivos, y hacer que sea realmente

exitosa.

La planificación estratégica es una herramienta fundamental para el

desarrollo y ejecución de proyectos, es un proceso sistemático, que

da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una

organización, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los

recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el

presente hacia el futuro, siguiendo para ello una serie de pasos y

estrategias que puedan definir los objetivos a largo plazo,

identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando

estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para

llevar a cabo dichas estrategias .La planeación estratégica se defina

como el análisis racional de las oportunidades y amenazas que

presenta el entorno para la empresa, de los puntos fuertes y débiles

de la empresa frente a este entorno y la selección de un compromiso

Page 118: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

103

estratégico entre dos elementos, que mejor satisfaga las aspiraciones

de los directivos en relación con la empresa.

El punto de partida de la planificación estratégica es reconocer que

existen fuerzas en el entorno interno y el entorno externo, que actúan

influenciando (obstaculizando o impulsando) la concreción de los

propósitos básicos, misión, visión y objetivos estratégicos de la

organización.

Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible

realizar un diagnóstico, el análisis FODA es el método más sencillo y

efectivo para decidir sobre el futuro de la organización, es una

estructura conceptual que realiza un análisis sistemático y situacional,

que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas,

con las fortalezas y limitaciones internas de la organización.

2.3. Definiciones conceptuales

Arbitrios

De acuerdo a la ley 27972, ley orgánica de Municipalidades, en el capítulo

III, Las Rentas Municipales, Inciso II, estipula que los arbitrios son derechos

creados por el Concejo Municipal, lo que constituye sus ingresos propios.

Los arbitrios son destinados al mantenimiento de los servicios públicos en

los distritos con población urbana menor a 10,000 habitantes, pueden ser

redimidos en bienes y /o servicios para su instalación, mantenimiento y

funcionamiento mediante contrato con el respectivo Concejo Municipal.

Page 119: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

104

Calidad de vida

Mejor condición de vida de la población.

Contribuciones

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador, beneficios

derivados de la realización de obras públicas o actividades estatales.

Así, la característica esencial de este Tributo es que constituye el pago por

un especial beneficio que produce a un sector de la Población la realización

de una actividad estatal de interés general, siendo esta actividad la que

opera como hecho imponible del Tributo.

Dirección

Conjunto de decisiones para el desarrollo de una estrategia, lo cual incluye

las funciones de planificación, coordinación y control de las más diversas

actividades.

Esta es la función más importante de todas. Es muy difícil de definirla o

describirla, porque es sumamente amplia y elástica. En realidad se puede

decir que abarca a todas las demás, en todo caso, comprende dirección en

el sentido más amplio, liderazgo, motivación, comunicación, manejo de

conflictos, etc.

Estrategia de participación

Formas o mecanismos de organización social de la población a efectos de

tener una participación dinámica, transparente, efectiva y eficiente en el

Page 120: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

105

proceso de formulación del presupuesto participativo, hasta la rendición de

cuentas.

FONCOR

Los recursos financieros correspondientes a todos los proyectos de inversión

de alcance regional a cargo del respectivo Consejo Transitorio de

Administración Regional, a todos los proyectos de inversión pública de

alcance regional en materia de agricultura, pesquería, industria, etc.

Gestión presupuestaria

Capacidad de las entidades públicas o pliegos presupuestales para lograr

sus objetivos institucionales, mediante el cumplimiento de las metas

presupuestarias establecidas para un determinado año fiscal, aplicando los

criterios de eficiencia, eficacia y desempeño.

Organización

La acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de

factores o elementos para la consecución de un fin concreto.

Es la función por medio de la cual, la gerencia decide la estructura

organizacional y traza las políticas y procedimientos a que deben sujetarse

en forma armónica las diversas unidades de la empresa. De modo que el

esfuerzo conjunto de todas ellas esté orientado al logro de los objetivos

comunes.

Page 121: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

106

Participación vecinal

Es la integración, información y capacitación de los vecinos que estén o no

agrupados en organizaciones sociales para el trabajo permanente de

integración comunal

Planeación

Proceso continuo de análisis de datos, tomas de decisiones y formulación de

planes para el futuro, con miras a lograr los objetivos del programa.

Población organizada

Representada por los agentes participantes, son quienes participan en el

proceso de formulación del presupuesto participativo con voz y/o voto. Los

integrantes, son los representantes de la sociedad civil debidamente

identificados y acreditados mediante su inscripción en el registro de

organizaciones de la sociedad civil.

Los integrantes con voz son, los representantes de las organizaciones no

acreditadas, los miembros del equipo técnico y los ciudadanos de la región.

Tasas

De acuerdo con lo señalado en la Norma II del Título Preliminar del Código

Tributario, la Tasa “Es el Tributo cuya obligación tiene como hecho

generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público

individualizado en el Contribuyente”.

La tasa es un Tributo vinculado, cuya hipótesis de Incidencia consiste en una

actividad estatal directa e inmediatamente referida al obligado.

Page 122: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

107

Tributos municipales

Se define al Tributo Municipal como aquella prestación, generalmente una

suma de dinero que el Estado o Gobierno Municipal exige en virtud de su

poder de imperio y cuya obligación de pago surge cuando se produce el

hecho imponible previsto en ley. De esta forma se proporciona al Estado los

recursos suficientes para atender las necesidades colectivas de la sociedad.

De acuerdo con la clasificación más aceptada por la doctrina y el derecho

positivo, los tributos se clasifican en: Impuestos, tasas y contribuciones.

2.4. Formulación de hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

La implementación de un modelo de gestión presupuestal

participativa eficaz en los gobiernos regionales, permitirá la

promoción del desarrollo económico y social en las regiones del Perú.

2.4.2 Hipótesis específicas

a) La identificación de las causas principales han promovido la

participación ciudadana y su relación con los efectos en la gestión

presupuestaria de los gobiernos regionales.

b) La gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento de

la calidad de vida de la población.

c) El mejoramiento de la inclusión de la participación ciudadana en la

gestión presupuestal permitirá un desarrollo sostenido de las

regiones del Perú.

Page 123: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

108

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico

3.1.1. Tipo de investigación

Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones

suficientes para calificarla como una investigación aplicada; en razón

que para su desarrollo en la parte teórica conceptual, se apoya en

conocimiento sobre la participación ciudadana, presupuesto

participativo y herramienta estratégica de desarrollo.

3.1.2. Nivel de investigación

Conforme los propósitos del estudio, la investigación se centra por su

nivel en un trabajo de Naturaleza Descriptiva, Explicativa.

3.1.3. Método de investigación

En la presente investigación se empleó el método descriptivo; el

mismo que se completó con el apoyo estadístico, analítico, deductivo

e inductivo.

3.1.4. Diseño de investigación

El presente estudio dado la naturaleza de las variables, materia de la

investigación, responde al de una investigación por objetivos; de

acuerdo al siguiente esquema:

Page 124: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

109

OE1 C1

OE2 C2

OE3 C3

Leyenda:

OG = Objetivo General

OE = Objetivos Específicos

C = Conclusión

HG = Hipótesis General

En el esquema en que estamos presentando, nos indica que el

objetivo principal está formado por los objetivos específicos, los

cuales se contrastarán a las hipótesis formuladas a través de la

recopilación de datos que serán valiosos para emitir nuestras

conclusiones y recomendaciones.

3.2. Población y muestra

3.2.1. Población

La población está compuesta por las 25 regiones del Perú.

3.2.2. Muestra

Se calculó aleatoriamente 4 regiones: Ancash, Arequipa, Cusco y

Piura.

C = HG

OG

Page 125: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

110

La fórmula utilizada en el cálculo de la muestra para el muestreo

aleatorio simple propuesto por R.B. Ávila Acosta en su libro

“Metodología de la Investigación”; la que se detalla a continuación:

Z2 PQN

n = ------------------------ e2 [N-1] + Z2 PQ

Donde:

Z : Valor de la abscisa de la curva normal para una probabilidad

del 90% de confianza.

P : Proporción de profesionales y vecinos organizados hombres

lo que constituye una característica que viene promoviendo la

actual gestión en la región. (P = 0.5).

Q : Proporción de profesionales y vecinos organizados mujeres lo

que constituye una característica que viene promoviendo la

actual gestión en la región (Q = 0.5).

e : Margen de error 5.38%

N : Población

n : Tamaño óptimo de muestra.

Entonces, a un nivel de significancia de 90% y 5.38% como margen

de error n fue:

(0.6*0.4) (1.64)2 24378

n = –––––––––––––––––––––––––– = 740 (0.08)2 (24377) + (0.6*0.4) (1.64)2

Se aplicó la encuesta a 740 personas, compuesta entre contadores y

funcionarios de las 4 regiones citadas.

Page 126: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

111

3.3. Operacionalización de variables

3.3.1. Variable independiente

Modelo de gestión presupuestal participativa.

Indicadores:

Tipo de modelo

Ingresos

Gastos

Elaboración del documento

3.3.2. Variable dependiente

Herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones del Perú.

Indicadores:

Políticas públicas

Metas

Logros alcanzados a niveles sociales

3.4. Técnicas de recolección de datos

3.4.1. Técnicas

Las principales técnicas que fueron utilizadas en nuestra

investigación fueron:

Page 127: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

112

Entrevistas

A personas

Encuestas

Análisis documental A documentos

Revisión documental se utilizó en la técnica para obtener datos de las

fuentes de información tales como normas, libros, manuales

reglamentos, tesis, directivas relacionados a las revistas, periódicos,

trabajos de investigación en las regiones de Ancash, Arequipa, Cusco

y Piura.

3.4.2. Descripción de los instrumentos

Ficha bibliográfica, instrumento que se utilizó para recolectar datos

legales de la muestra establecida y con el propósito de investigación

en Internet relacionados con las regiones.

Guía de encuesta.- Este instrumento de recopilación se utilizó para

obtener datos de la muestra establecida y con el propósito de

contrastar las hipótesis de la investigación.

3.4.3. Procedimiento de comprobación de la validez y confiabilidad de

los instrumentos

Entre las principales técnicas que se han utilizado para este estudio,

tenemos la estadística, tanto para la tabulación, procesamiento y el

análisis de los resultados.

Page 128: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

113

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

El procesamiento y análisis de datos se efectuó mediante el uso de

herramientas estadísticas con el apoyo del computador, utilizando el

software estadístico SPSS versión 21.

3.6. Aspectos éticos

En el proceso de la investigación se cumplió con respetar la ética, es decir,

el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, que en

sentido práctico se relacionan con el conocimiento del bien y su incidencia

en las decisiones de los seres humanos; así como las condiciones que

ponen de manifiesto una conducta apropiada y por consiguiente moral y

respeto por los valores, que en el caso de la presente tesis está relacionada

con la transparencia en la ejecución del gasto de los gobiernos regionales en

el Perú.

La inclusión de la participación ciudadana en la gestión presupuestal

transparente conlleva a un sostenido desarrollo regional, optimizando la

legislación vigente en materia de participación ciudadana, vigilancia

ciudadana, rendición de cuentas, control presupuestal y anticorrupción.

En general, consideramos que durante el desarrollo de la investigación, es

cuanto más se pone a prueba la validez y vigencia de los valores, porque se

está tratando con el conocimiento, se está en la búsqueda de nuevos

conocimientos o nuevas explicaciones a la realidad, porque el investigador

va a llegar a sus conclusiones, pero debe saber valorar y respetar, las que

han obtenido otros investigadores.

Page 129: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

114

Por esta razón se revisó y se informó acerca de los estudios previos de

nuestra investigación, haciendo las referencias o citas de acuerdo a las

normas de ética fundamentales.

Finalmente el trabajo de investigación es propio del autor, es original, no se

ha clonado de otros trabajos; algunos tópicos utilizados como referencia,

tiene respaldo de citas de pie de página, donde indica el autor y el título de la

fuente.

Page 130: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

115

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Interpretación de resultados del trabajo de campo

4.1.1. Interpretación de las encuestas realizadas

Se hizo la encuesta a los contadores y funcionarios que laboran en

las regiones.

1.- A la pregunta ¿La población de su región tiene conocimiento de la

gestión presupuestaria de los gobiernos regionales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 400 54.1 54.1 54.1

No 220 29.7 29.7 83.8

No sabe, no opina 120 16.2 16.2 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿La población de su región tiene conocimiento de la gestión presupuestaria

de los gobiernos regionales?

Interpretación: Según el gráfico se aprecia que el 54.1% de los encuestados opinaron que si, la población de su región tiene conocimiento de la gestión presupuestaria de los gobiernos regionales, el 29.7% considera que no tiene conocimiento de la gestión presupuestaria de los gobiernos regionales y finalmente el 16.2% señalan no sabe, no opina.

Page 131: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

116

2.- A la pregunta ¿Cree usted que el modelo de gestión presupuestal

participativa de los gobiernos regionales, haya dado nuevos aportes que recién se puedan dar a conocer?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 370 50.0 50.0 50.0

No 290 39.2 39.2 89.2

No sabe, no opina 80 10.8 10.8 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Cree usted que el modelo de gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales, haya dado nuevos aportes que recién se puedan dar a

conocer?

Interpretación: En relación a la pregunta señalada se tiene que el 50.0% de los encuestados indican que si, el modelo de gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales haya dado nuevos aportes que recién se puedan dar a conocer, el 39.2% de los encuestados eligió la alternativa negativamente, asimismo un 10.8% de los encuestados manifestó por la alternativa no sabe, no opina.

Page 132: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

117

3.- A la pregunta ¿El resultado de la gestión presupuestal participativa del

gobierno regional en su gestión ha dado un balance positivo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 450 60.8 60.8 60.8

No 190 25.6 25.6 86.4

No sabe, no opina 100 13.6 13.6 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿El resultado de la gestión presupuestal participativa del gobierno regional

en su gestión ha dado un balance positivo?

Interpretación: Al revisar la información con la pregunta se encuentra que el 60.8% de los encuestados expresa que el resultado de la gestión presupuestal participativa del gobierno regional en la gestión ha dado un balance positivo, mientras un 25.6% refirió a la alternativa negativamente y un 13.6% se inclinó por la alternativa no sabe, no opina.

Page 133: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

118

4.- A la pregunta ¿Conoce usted las causas por las cuales la gestión de

los gobiernos regionales no han promovido la participación ciudadana en la gestión presupuestal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 520 70.2 70.2 70.2

No 80 10.8 10.8 81.0

No sabe, no opina 140 18.9 18.9 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Conoce usted las causas por las cuales la gestión de los gobiernos regionales no han promovido la participación ciudadana en la gestión

presupuestal?

Interpretación: A la pregunta formulada el 70.2% de los encuestados expresaron por la alternativa si conoce las causas por las cuales la gestión de los gobiernos regionales no han promovido la participación ciudadana en la gestión presupuestal, un 10.8% de los encuestados manifestó por la alternativa negativamente y el 18.9% de los encuestados se inclinó por la alternativa no sabe, no opina.

Page 134: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

119

5.- A la pregunta ¿Se aplica este tipo de presupuesto en su región?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 600 81.1 81.1 81.1

No 50 6.8 6.8 87.9

No sabe, no opina 90 12.1 12.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Se aplica este tipo de presupuesto en su región?

Interpretación: En relación a la pregunta se aplica este tipo de presupuesto en su región el 81.1% de los encuestados contestaron por la alternativa positivamente y sólo un 6.8% de los encuestados precisan por la alternativa no y finalmente el 12.1% de los encuestados opinaron por la alternativa no sabe, no opina.

Page 135: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

120

6.- A la pregunta ¿El modelo de gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales, debe ser un inicio de cambio de otras instituciones?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 510 68.9 68.9 68.9

No 60 8.1 8.1 77.0

No sabe, no opina 170 22.9 22.9 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿El modelo de gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales, debe ser un inicio de cambio de otras instituciones?

Interpretación: En relación al modelo de gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales, debe ser un inicio de cambio de otras instituciones, el 68.9% de los encuestados contestaron por la alternativa positivamente, sólo un 8.1% de los encuestados precisan por la alternativa no, y finalmente el 22.9% de los encuestados expresaron por la alternativa no sabe, no opina.

Page 136: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

121

7.- A la pregunta ¿Considera usted qué es importante el presupuesto participativo en la gestión de los gobiernos regionales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 480 64.8 64.8 64.8

No 100 13.6 13.6 78.4

No sabe, no opina 160 21.6 21.6 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera usted qué es importante el presupuesto participativo en la gestión de los gobiernos regionales?

Interpretación: Del total de los encuestados un 64.8% señala la alternativa positiva que es importante el presupuesto participativo en la gestión de los gobiernos regionales, un 13.6% de los encuestados manifiestan por la alternativa negativo y asimismo un 21.6% de los encuestados contestaron por la alternativa no sabe, no opina.

Page 137: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

122

8.- A la pregunta ¿Considera usted que la gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 500 67.5 67.5 67.5

No 130 17.6 17.6 85.1

No sabe, no opina 110 14.9 14.9 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera usted que la gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población?

Interpretación: En el cuadro estadístico el 67.5% de los resultados refirió por la alternativa si considera que la gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y un 17.6% de los encuestados respondió por la alternativa no y el 14.9% de los encuestados señalan por la alternativa no sabe, no opina.

Page 138: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

123

9.- A la pregunta ¿Considera indispensable la aplicación de la gestión presupuestal participativa en los gobiernos regionales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 490 66.3 66.3 66.3

No 160 21.6 21.6 87.9

No sabe, no opina 90 12.1 12.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera indispensable la aplicación de la gestión presupuestal participativa en los gobiernos regionales?

Interpretación: Al verificar la información entregada por los encuestados, encontramos que el 66.3% eligió la alternativa si, considera indispensable la aplicación de la gestión presupuestal participativa en los gobiernos regionales, por otro lado el 21.6% de los encuestados opinaron por la alternativa negativo y asimismo un 12.1% de los encuestados optó por la alternativa no sabe, no opina.

Page 139: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

124

10.- A la pregunta ¿Considera usted mejorar la asignación y ejecución delos recursos públicos de acuerdo a las prioridades consideradas en los planes de desarrollo concertados, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal sobre la base de acuerdos concertados?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 480 64.8 64.8 64.8

No 120 16.2 16.2 81.0

No sabe, no opina 140 18.9 18.9 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera usted mejorar la asignación y ejecución delos recursos públicos

de acuerdo a las prioridades consideradas en los planes de desarrollo concertados, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal sobre la

base de acuerdos concertados?

Interpretación: Respecto a la pregunta formulada, se obtuvo el siguiente resultado: el 64.8% de los encuestados señalaron por la alternativa si, mejorar la asignación y ejecución delos recursos públicos de acuerdo a las prioridades consideradas en los planes de desarrollo concertados, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal sobre la base de acuerdos concertados, un 16.2% de los encuestados manifestó por la alternativa negativo y finalmente el 18.9% de los encuestados refirió por la alternativa no sabe, no opina.

Page 140: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

125

11.- A la pregunta ¿Considera que la aplicación presupuestal participativa influye en la formulación de diversos programas y proyectos de la gestión del gobierno regional a través del desarrollo de los planes operativos y de inversión pública?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Totalmente de acuerdo 170 22.9 22.9 22.9

De acuerdo 470 63.5 63.5 86.4

En desacuerdo 100 13.6 13.6 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera que la aplicación presupuestal participativa influye en la formulación de diversos programas y proyectos de la gestión del gobierno

regional a través del desarrollo de los planes operativos y de inversión pública?

Interpretación: De acuerdo con las preguntas formuladas, se tiene que el 22.9% de los encuestados eligió por la alternativa totalmente de acuerdo, mientras un 63.5% de los encuestados expresa por la alternativa de acuerdo con aplicación presupuestal participativa influye en la formulación de diversos programas y proyectos de la gestión a través del desarrollo de los planes operativos y de inversión pública, un 13.6% de los encuestados respondió por la alternativa en desacuerdo.

Page 141: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

126

12.- A la pregunta ¿Está usted de acuerdo de qué manera la toma de decisiones incide en el cumplimiento de los recursos en la aplicación de la gestión presupuestal participativa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Totalmente de acuerdo 60 8.1 8.1 8.1

De acuerdo 500 67.5 67.5 75.6

En desacuerdo 180 24.4 24.4 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Está usted de acuerdo de qué manera la toma de decisiones incide en el cumplimiento de los recursos en la aplicación de la gestión presupuestal

participativa?

Interpretación: Como resultado de la encuesta se aprecia en esta pregunta que el 8.1% de los encuestados se inclinaron por la alternativa totalmente de acuerdo, un 67.5% de los encuestados señala por la alternativa de acuerdo de qué manera la toma de decisiones incide en el cumplimiento de los recursos en la aplicación de la gestión presupuestal participativa, y finalmente el 24.4% de los encuestados precisó por la alternativa en desacuerdo.

Page 142: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

127

13.- A la pregunta ¿Los resultados como respuesta a la aplicación del presupuesto participativo ha tenidos efectos positivos?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 640 86.5 86.5 86.5

No 40 5.4 5.4 91.9

No sabe, no opina 60 8.1 8.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Los resultados como respuesta a la aplicación del presupuesto participativo ha tenidos efectos positivos?

Interpretación: Al revisar la información con la pregunta se encuentra que el 86.5% de los encuestados eligió si los resultados como respuesta a la aplicación del presupuesto participativo ha tenidos efectos positivos, mientras el 5.4% de los encuestados opinaron por la alternativa no y finalmente el 8.1% de los encuestados optó por la alternativa no sabe, no opina.

Page 143: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

128

14.- A la pregunta ¿Le parece importante debería mejorarse la inclusión de la participación ciudadana en la gestión presupuestal que conlleve a un sostenido desarrollo regional?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 660 89.1 89.1 89.1

No 30 4.1 4.1 93.2

No sabe, no opina 50 6.8 6.8 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Le parece importante debería mejorarse la inclusión de la participación ciudadana en la gestión presupuestal que conlleve a un sostenido

desarrollo regional?

Interpretación: Del total de los encuestados un 89.1% señalan la alternativa positivamente le parece importante debería mejorarse la inclusión de la participación ciudadana en la gestión presupuestal que conlleve a un sostenido desarrollo regional, asimismo un 4.1% de los encuestados manifiestan por la alternativa no y finalmente un 6.8% de los encuestados contestaron por la alternativa no sabe, no opina.

Page 144: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

129

15.- A la pregunta ¿Considera usted reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia abierta y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 540 73.0 73.0 73.0

No 70 9.4 9.4 82.4

No sabe, no opina 130 17.6 17.6 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera usted reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil, en

el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia abierta y democracia representativa generando compromisos y

responsabilidades compartidas?

Interpretación: La mayoría de los encuestados representado por el 73.0% de los encuestados precisa por la alternativa positiva, reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia abierta representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas, el 9.4% de los encuestados optó por la alternativa negativo, y un 17.6% de los encuestados señaló por la alternativa no sabe, no opina.

Page 145: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

130

16.- A la pregunta ¿Considera usted si es importante la aplicación presupuestal participativa en la gestión de los gobiernos regionales en la elección de las mejores soluciones?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Definitivamente si 320 43.5 43.5 43.5

Probablemente si 280 37.6 37.6 81.1

No sabe, no opina 80 10.8 10.8 91.9

Probablemente no 60 8.1 8.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Considera usted si es importante la aplicación presupuestal participativa en la gestión de los gobiernos regionales en la elección de las mejores

soluciones?

Interpretación: De la encuesta realizada se determinó que el 43.5% de los encuestados indica por la alternativa definitivamente si, es importante la aplicación presupuestal participativa en la gestión de los gobiernos regionales en la elección de las mejores soluciones, un 37.6% de los encuestados se inclinó por la alternativa probablemente si, asimismo un 10.8% de los encuestados precisaron por la alternativa no sabe, no opina y por otro lado el 8.1% de los encuestados opina por la alternativa probablemente no.

Page 146: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

131

17.- A la pregunta ¿Cómo influye el desarrollo de la gestión presupuestal participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones del Perú?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Favorablemente 300 40.6 40.6 40.6

Desfavorablemente 240 32.4 32.4 73.0

No precisa 110 14.9 14.9 87.9

Desconoce 90 12.1 12.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Cómo influye el desarrollo de la gestión presupuestal participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones del Perú?

Interpretación: Se obtuvo el siguiente resultado del total de encuestados, el 40.6% manifestó por la alternativa favorablemente influye el desarrollo de la gestión presupuestal participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones del Perú, un 32.4% de los encuestados refirió por la alternativa desfavorablemente, el 14.9% de los encuestados optó por la alternativa no precisa y finalmente un 12.1% de los encuestados consideró por la alternativa desconoce.

Page 147: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

132

18.- A la pregunta ¿La participación de los ciudadanos es solo en la formulación del presupuesto participativo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 550 74.3 74.3 74.3

No 100 13.6 13.6 87.9

No sabe, no opina 90 12.1 12.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿La participación de los ciudadanos es solo en la formulación del presupuesto participativo?

Interpretación: El 74.3% de los encuestados expresa por la alternativa si la participación de los ciudadanos es solo en la formulación del presupuesto participativo, mientras el 13.6% de los encuestados indica por la alternativa no y el 12.1% de los encuestados señala por la alternativa no sabe, no opina.

Page 148: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

133

19.- A la pregunta ¿Un modelo apropiado de la gestión del presupuesto participativo garantizará una adecuada administración presupuestal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 610 82.3 82.3 82.3

No 30 4.1 4.1 86.4

No sabe, no opina 100 13.6 13.6 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Un modelo apropiado de la gestión del presupuesto participativo garantizará una adecuada administración presupuestal?

Interpretación: Apreciando el cuadro tenemos que el 82.3% de los encuestados manifiesta por la alternativa si es modelo apropiado garantizará una adecuada administración presupuestal y un 4.1% de los encuestados optó por la alternativa no y finalmente el 13.6% de los encuestados respondió por la alternativa no sabe, no opina.

Page 149: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

134

20.- A la pregunta ¿Usted estaría de acuerdo con la vigilancia ciudadana para fiscalizar el manejo transparente de los recursos del Estado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Validos Si 590 79.8 79.8 79.8

No 90 12.1 12.1 91.9

No sabe, no opina 60 8.1 8.1 100.0

Total 740 100.0 100.0

¿Usted estaría de acuerdo con la vigilancia ciudadana para fiscalizar el manejo transparente de los recursos del Estado?

Interpretación: De la encuesta realizada se determinó que un 79.8% de los encuestados precisó por la alternativa si estaría de acuerdo con la vigilancia ciudadana para fiscalizar el manejo transparente de los recursos del Estado, mientras un 12.1% de los encuestados eligieron por la alternativa no y finalmente un 8.1% de los encuestados optaron por la alternativa no sabe, no opina.

Page 150: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

135

4.2. Contrastación de la hipótesis

Las hipótesis han sido contrastadas mediante la prueba Ji Cuadrado, lo cual

se demuestra mediante los siguientes pasos:

Primera hipótesis

La identificación de las causas principales han promovido la participación

ciudadana y su relación con los efectos en la gestión presupuestaria de los

gobiernos regionales.

1. Se formuló la hipótesis nula (Ho)

La identificación de las causas principales NO han promovido la

participación ciudadana y su relación con los efectos en la gestión

presupuestaria de los gobiernos regionales.

2. Se formuló la hipótesis alternante

La identificación de las causas principales SI han promovido la

participación ciudadana y su relación con los efectos en la gestión

presupuestaria de los gobiernos regionales.

3. Se fijó el nivel de significación (α) = 5%

X2t(4)g.l = 9.488

4. Se calculó la prueba estadística con la fórmula siguiente:

X2c ( oi – ei )2 / ei

X2c 10.878

Page 151: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

136

Donde:

Oi Valor observado

ei Valor esperado

X2c = Valor del estadístico calculado con datos provenientes de las

encuestas y han sido procesados mediante el Software Estadístico

SPSS versión 21, lo cual se debe comparar con los valores asociados al

nivel de significación que se indica en la Tabla de Contingencia Nº 01.

5. Toma de decisiones

Se comparó los valores de la Prueba con los valores de la Tabla.

X2t(4)g.l 9.488 X2

c 10.878

Interpretación:

Con un nivel de significación del 5% se rechazó la hipótesis nula y se

aceptó la hipótesis alternante, concluyendo que la identificación de las

causas principales SI han promovido la participación ciudadana y su

relación con los efectos en la gestión presupuestaria de los gobiernos

regionales., para tal efecto, se presentan las evidencias, tanto de la

Tabla de Contingencia Nº 01 como del resultado de la prueba

estadística.

Page 152: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

137

Tabla de contingencia N° 01

¿Cree usted que el modelo de gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales, haya dado nuevos aportes que recién se puedan dar a conocer? *VERSUS* ¿El resultado de la gestión presupuestal participativa del gobierno regional en su gestión ha dado un balance positivo?

¿El resultado de la gestión presupuestal participativa del gobierno regional en su

gestión ha dado un balance positivo?

Total Si No No sabe, no

opina

¿Cree usted que el modelo de gestión

presupuestal participativa de los gobiernos

regionales, haya dado nuevos aportes que

recién se puedan dar a conocer?

Si 440 70 10 520

No 60 80 40 180

No sabe, no opína

0 30 10 40

Total 500 180 60 740

Pruebas de Chi-Cuadrado

Valor Gl

Sig. asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,878 4 ,025

Razón de verosimilitudes 9,337 4 ,048

N° de casos válidos 740

Segunda hipótesis

La gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento de la calidad

de vida de la población.

1. Se formuló la hipótesis nula (Ho)

La gestión presupuestal participativa NO incide en el mejoramiento de la

calidad de vida de la población.

2. Se formuló la hipótesis alternante

La gestión presupuestal participativa SI incide en el mejoramiento de la

calidad de vida de la población.

Page 153: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

138

3. Se fijó el nivel de significación (α) = 5%

X2t (k-1), (r-1) gl. = X2

(1)g.l = 3.841

4. Se calculó la prueba estadística con la fórmula siguiente:

X2c ( oi – ei )2 / ei X2

c 5.637

Donde:

Oi Valor observado

ei Valor esperado

X2c = Valor del estadístico calculado con datos provenientes de las

encuestas y han sido procesados mediante el Software

Estadístico SPSS versión 21.

5. Toma de decisiones

Se comparó los valores de la Prueba con los valores de la Tabla.

X2(1)g.l = 3.841 X2

c 5.637

Page 154: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

139

Interpretación:

Con un nivel de significación del 5%, se concluye que se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternante, es decir La gestión

presupuestal participativa SI incide en el mejoramiento de la calidad de

vida de la población.; para tal efecto se presentan las evidencias,

conformado por la Tabla de Contingencia como por la Prueba

estadística Ji Cuadrado, precisando que la información ha sido

procesada en el software estadístico SPSS versión 21.

Tabla de contingencia N° 02

¿Considera indispensable la aplicación de la gestión presupuestal participativa en los gobiernos regionales? *VERSUS* ¿Considera usted mejorar la asignación y ejecución delos recursos públicos de acuerdo a las prioridades consideradas en los planes de desarrollo concertados, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal sobre la base de acuerdos concertados?

¿Considera usted mejorar la asignación y ejecución delos recursos públicos de

acuerdo a las prioridades consideradas en los planes de desarrollo concertados,

propiciando una cultura de responsabilidad fiscal sobre la base de acuerdos

concertados?

Total Si No No sabe, no

opina

¿Considera indispensable la

aplicación de la gestión presupuestal participativa

en los gobiernos regionales?

Si 100 10 70 180

No 20 430 50 500

No sabe, no opína

40 0 20 60

Total 160 440 140 740

Page 155: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

140

Pruebas de Chi-Cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral) Sig. exacta (bilateral)

Sig. exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 5,637 1 ,016

Corrección por continuidad

4,316 1 ,035

Razón de verosimilitudes 5,254 1 ,020

N° de casos válidos 740

Tercera hipótesis

El mejoramiento de la inclusión de la participación ciudadana en la gestión

presupuestal permitirá un desarrollo sostenido de las regiones del Perú.

1. Se formuló la hipótesis nula (Ho)

El mejoramiento de la inclusión de la participación ciudadana en la

gestión presupuestal NO permitirá un desarrollo sostenido de las

regiones del Perú.

2. Se formuló la hipótesis alternante

El mejoramiento de la inclusión de la participación ciudadana en la

gestión presupuestal SI permitirá un desarrollo sostenido de las

regiones del Perú.

3. Se fijó el nivel de significación (α) = 5%

X2(2) g.l = 5.991

4. Se calculó la prueba estadística con la fórmula siguiente:

X2c ( oi – ei )2 / ei X2

c 11.098

Page 156: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

141

Donde:

Oi Valor observado

ei Valor esperado

X2c = Valor del estadístico calculado con datos provenientes de las

encuestas y han sido procesados mediante el Software

Estadístico SPSS versión 21.

5. Toma de decisiones

Se comparó los valores de la Prueba con los valores de la Tabla.

X2(2) g.l = 5.991 X2

c 33,516

Con un nivel de significación del 5%, se concluye que se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternante, es decir el

mejoramiento de la inclusión de la participación ciudadana en la gestión

presupuestal SI permitirá un desarrollo sostenido de las regiones del

Perú., lo cual se demuestra con las evidencias como la Tabla de

Contingencia y el resultado de la Prueba estadística Chi Cuadrado.

Page 157: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

142

Tabla de contingencia N° 03

¿Considera usted reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia abierta y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas? *VERSUS* ¿Considera usted qué es importante el presupuesto participativo en la gestión de los gobiernos regionales?

¿Considera usted qué es importante el presupuesto participativo en la gestión de los

gobiernos regionales?

Total Si No No sabe, no

opina

¿Considera usted reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil, en el marco de un

ejercicio de la ciudadanía que utilice los

mecanismos de democracia abierta y

democracia representativa generando

compromisos y responsabilidades

compartidas?

Si 120 100 40 260

No 140 80 60 280

No sabe, no opína

60 90 50 200

Total 320 270 150 740

Pruebas de Chi-Cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 33,516 2 ,000

Razón de verosimilitudes 41,367 2 ,000

Asociación lineal por lineal 993 1 ,313

N° de casos válidos 740

Page 158: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

143

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión

La presente investigación sobre el modelo de gestión presupuestal

participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las regiones

del Perú considera el presupuesto participativo como un instrumento

fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la

extrema pobreza en las que están sumergidas las regiones. Debe de

asignarse adecuadamente u optimizar el uso de los escasos recursos

presupuestales de manera eficiente y con calidad de gasto en atención la

atención a las prioridades establecidas por el presupuesto participativo.

La discusión al ser la parte central de la investigación realizada, hace

referencia a los resultados de la encuesta, en la que se enfatizan los

aspectos centrales de la investigación, se trabajó con la técnica del

cuestionario estructurado, el mismo que estuvo compuesto por preguntas de

carácter cerrada, con las mismas se realizó la parte estadística y luego la

parte gráfica aplicando el programa estadístico SPSS versión 21,

posteriormente se interpretó cada pregunta, facilitando de esta manera su

mayor comprensión. Asimismo de la información revisada y recopilada;

podemos indicar que nuestra investigación tiene muy buena base para poder

indicar que existe realmente el problema planteado y que hemos encontrado

problemáticas que contribuyen con el análisis de la investigación. Asimismo,

al contrastar nuestras hipótesis, todas ellas han sido aceptadas con el apoyo

del software estadístico, lo que le ha dado mayor solidez y rigor científico a

este trabajo.

Page 159: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

144

5.2. Conclusiones

a) La gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales en el

país están corroídas por actos de corrupción por falta de voluntad política

de los gobernantes y la irresponsabilidad manifiesta de los funcionarios

del sistema nacional de control, los cuales incidieron, en el atraso del

desarrollo regional y la descentralización.

b) El resultado de la gestión presupuestal participativa de los gobiernos

regionales ha dado un balance positivo 60.8 % de los encuestados. Lo

cual expresa que la gestión presupuestal participativa incide en el

mejoramiento de la calidad de vida de la población.

c) La corrupción en los gobiernos regionales ha sido una de las causas por

las cuales la gestión de los gobiernos regionales no promuevan la

participación ciudadana en la gestión presupuestal así como lo

expresaron el 70.2 % de los encuestados.

d) Con el presupuesto participativo se apuesta por una forma pública y

transparente de distribución de los recursos públicos, lo cual significa que

la gestión presupuestal participativa debe permitir en término de

resultados un mejoramiento en la calidad de vida de la población.

e) La gestión presupuestal participativa impulsa la participación ciudadana

para la toma de decisiones y el control del uso de los recursos públicos.

Por lo tanto, la vigilancia ciudadana es importante en la fiscalización y

manejo transparente de los recursos del Estado así como lo precisó el

79.8 % de los encuestados.

Page 160: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

145

5.2. Recomendaciones.

a) El éxito del modelo de gestión presupuestal participativa radica en la

decisión política de los presidentes de los gobiernos regionales y una

adecuada legislación para permitir a los organismos de control erradicar

la corrupción. Por lo que se recomienda desarrollar acciones de

implementación, preparación y perfeccionamiento de los gobernantes,

funcionarios, empleados, trabajadores y autoridades, y, de capacitación

a la sociedad civil para crear una cultura de servicio y de gestión

transparente en bien del sostenido desarrollo regional.

b) La gestión presupuestal participativa incide en el mejoramiento de la

calidad de vida de la población y el desarrollo regional. Por lo que se

recomienda impulsar la participación eficiente de la sociedad civil en la

gestión presupuestal de los gobiernos regionales.

c) Se debe fortalecer las causas por las cuales la gestión de los gobiernos

regionales no permiten de manera relevante la participación ciudadana

en la gestión presupuestal. Para desarrollar un proceso de presupuesto

participativo, se recomienda impulsar mejores niveles de organización

social para contribuir a una participación ciudadana de calidad.

d) Desarrollar mejores lineamientos en la gestión presupuestal participativa,

este proceso promueve la descentralización, la democracia en las

regiones y la creación de espacios de participación ciudadana. Por lo que

en base a los resultados de la encuesta, pregunta 9, se recomienda la

aplicación de la gestión presupuestal participativa en los gobiernos

Page 161: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

146

regionales para mejorar la calidad de vida de la población e impulsar el

desarrollo regional.

e) Generar cambios para mejorar la inclusión de la participación ciudadana

en la gestión presupuestal transparente que conlleve a un sostenido

desarrollo regional. Se recomienda impulsar el rol de la Contraloría

General de la República y complementariamente mejorar la legislación

vigente en materia participación ciudadana, vigilancia ciudadana,

rendición de cuentas, control presupuestal y anticorrupción.

Page 162: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

147

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFARO LIMAYA, Javier. (2012) Manual de Gestión de Gobierno Regional. 2da

edición. Editorial FECAT. Lima, Perú.

ALVARADO MAIRENA, José. (2012) Gestión Presupuestaria del Estado. 2da

edición. Editorial Centro Interamericano de Asesoría Técnica C.I.A.T. Lima,

Perú.

ALZAMORA VALDEZ, Mario. (2011) Derecho del Gobierno Regional. 3ra

edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

ARNILLAS, Federico. (2003) Planeamiento Concertado y Programación

Participativa del Presupuesto Público. 1ra edición. Editorial Asociación

Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo. Lima,

Perú.

CALDERÓN, Luis Santa María. (2011) Legislación Municipal y Regional. 2da

edición. Editorial Las Flores. Lima, Perú.

DE LA TORRE, Yeny. (2002) Economía Pública. 1ra edición. Editorial U.S.M.P.

Lima, Perú.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. (2011) Tributación Municipal y Constitución. 3ra

edición. Editorial DESA. Lima, Perú.

Page 163: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

148

DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. (2003) El

Presupuesto Participativo como Instrumento para la Inversión Social. 1ra

edición. Editorial MEF. Lima, Perú.

GOBIERNO DEL PERÚ. (2012) Constitución Política del Perú. 2da edición.

Editorial Berrios. Lima, Perú.

GRANDA CARAZA, Mario. (2010) Alternativas para Mejorar las Rentas

Municipales. 3ra edición. Editorial Fundación Friedrich Ebert. Lima, Perú.

GUTIÉRREZ, Marco Tulio – PAREDES, María Luisa. (2011) Los Gobiernos

Regionales. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

IVANCEVICH, John – Peter LORENZI. (2006). Gestión Calidad y Competitividad.

3ra edición. Editorial MOSBY DOYMA. Barcelona, España.

MARCA FALCÓN, Enrique. (2012) Ley Orgánica de Municipalidades. Ley 23853.

3ra edición. Editorial El Carmen. Lima, Perú.

MENA MELGAREJO, Máximo. (2004) Sociedad Civil y Presupuesto Participativo.

1ra edición. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima, Perú.

MEZA CAREY, Maritza. (2006). Economías Regionales en el departamento de

Piura. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

Page 164: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

149

MIMDES. (2003) El Presupuesto Participativo como Instrumento para la Inversión

Social. 1ra edición. Editorial MIMDES. Lima, Perú.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. (2008) Dirección de Planificación y

Presupuesto del 2008. Instructivo Nº1-2008/MEF sobre formulación del

presupuesto participativo de inversiones en los Gobiernos Regionales. 1ra

edición. Editorial MEF. Lima, Perú.

PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

(2003). Encuentros sobre Presupuesto Participativo en América Latina. 1ra

edición. Editorial Naciones Unidas. Ecuador.

VERA NOVOA, Mario. (2011). Manual de Tributación Municipal. 1ra edición.

Editorial Gráfica San Carlos. Lima, Perú.

VILLEGAS ROJAS, Alejandro. (2010) Manual del Alcalde Moderno. 3ra edición.

Editorial Escuela Superior de Gerencia Municipal ESGEM. Lima, Perú.

Page 165: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

150

A N E X O S

Page 166: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

151

ANEXO N° 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA

“MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO DE

LAS REGIONES DEL PERÚ, 2008 – 2012”

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS

Problema general ¿En qué medida la gestión presupuestal participativa como herramienta estratégica es un modelo que incida en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú?

Objetivo general Diseñar un modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta estratégica que promueva el desarrollo económico y social de las regiones del Perú.

Hipótesis general La implementación de un modelo de gestión presupuestal participativa eficaz en los gobiernos regionales, permitirá la promoción del desarrollo económico y social en las regiones del Perú.

Problemas específicos a) ¿Cuáles son las causas por las cuales

la gestión de los gobiernos regionales no han promovido la participación ciudadana en la gestión presupuestal?

b) ¿La gestión presupuestal participativa

incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población?

c) ¿Cómo debería mejorarse la inclusión

de la participación ciudadana en la gestión presupuestal que conlleve a un sostenido desarrollo regional?

Objetivos específicos a) Identificar las causas por los cuales los

gobiernos regionales no han promovido la participación ciudadana en la gestión presupuestaria.

b) Analizar cómo la gestión presupuestal

participativa incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

c) Establecer cómo mejorar la inclusión

de la participación ciudadana en la gestión presupuestal.

Hipótesis específicas a) La identificación de las causas

principales han promovido la participación ciudadana y su relación con los efectos en la gestión presupuestaria de los gobiernos regionales.

b) La gestión presupuestal participativa

incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

c) El mejoramiento de la inclusión de la

participación ciudadana en la gestión presupuestal permitirá un desarrollo sostenido de las regiones del Perú.

Page 167: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

152

ANEXO N° 02

LINEAMIENTOS DE UN MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL

PARTICIPATIVA

DEL MODELO.- En base a la teoría general de sistema, un modelo es “la

representación formal de un sistema. Se trata de una abstracción de la realidad,

que se elabora para facilitar su comprensión y estudiar y explicar su

comportamiento, a través de la representación de las relaciones causa – efecto de

sus componentes o elementos constitutivos.

Herramienta estratégica de desarrollo regional = f (modelo de gestión

presupuestal participativa).

FINALIDAD DEL MODELO.- La finalidad del modelo es alcanzar el desarrollo

regional sostenibles a partir de los beneficios del presupuesto participativo como

son: Generar un equilibrio entre la democracia representativa y la democracia

participativa; generar confianza entre los habitantes y los gobiernos regionales;

impulsar la participación ciudadana para la toma de decisiones y el control del uso

de los recursos públicos; mejorar la transparencia de la gestión y de la efectividad

del gasto público.

MODELO COMO HERRAMIENTA DE PROSPECTIVA.- En base a los resultados

de la prueba de campo e interpretación de la encuesta realizada; a efectos de

transparentar la gestión pública, erradicar la corrupción generalizada en los

gobiernos regionales, se propone un modelo de gestión presupuestal

Page 168: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

153

participativa como herramienta estratégica parta el desarrollo de las regiones del

Perú, cuyos ejes centrales interrelacionados del modelo son los siguientes:

- El Plan de Desarrollo Concertado;

- El Presupuesto Participativo;

- El Sistema de Participación Ciudadana;

- Las Instancias de Concertación Público – Privada;

- La Innovación y Reingeniería en los Gobiernos Regionales.

EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO.- Es el instrumento que permite

planificar el desarrollo con visión de futuro de las regiones. Es una guía de

acción para conducir las acciones de promoción del desarrollo regional.

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.- Es un instrumento de participación

ciudadana, a través del cual la población de una región, puede definir o contribuir

a la definición del presupuesto que maneja anualmente el gobierno regional.

EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- Define los roles de los

espacios de participación e instancias de concertación en el proceso de

planificación, gestión, evaluación del plan concertado y presupuesto participativo.

LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN PÚBLICO- PRIVADA.- En el marco de

la normatividad vigente, son espacios de convergencia y de deliberación de los

temas públicos entre los actores o representantes de la sociedad civil y del

gobierno regional para mejorar el presupuesto participativo y alcanzar mejores

niveles de desarrollo regional.

Page 169: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

154

LA INNOVACIÓN Y REINGENIERÍA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES.-

Proceso social, económico, político y técnico que responda al modelo de gestión

presupuestal participativa; lo cual implica el cambio de la estructura

organizacional y el comportamiento organizacional que responda al nuevo

instrumento de gestión pública que es el plan estratégico de desarrollo regional

que considera la capacidad institucional, competencias, coherencias y

consistencia con las demandas de la población y promover la gestión participativa

de calidad.

ROL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.-

A la luz de los actos de corrupción generalizadas en todos los gobierno regionales

del Perú, la Contraloría General de República, ha tenido una participación

intrascendente, es decir, no cumplió con sus funciones establecidas en el marco

de las normas vigentes. Por tal razón, a efectos transparentar la gestión pública y

lograr “cero” corrupción en el país se requiere que la Contraloría General de la

República cumpla con sus funciones en el marco de la ley. La Contraloría General

de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado

Peruano encargado de controlar los bienes y recursos públicos del país. Es el

órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente,

eficaz y económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda

pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y

de los actos de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los

objetivos del Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana.

La Contraloría General tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y

eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y

Page 170: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

155

transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la

responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como, contribuir con

los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su

adecuada participación en el control social. Para este efecto, tiene su sede

central, y para su desempeño desconcentrado cuenta con las Oficinas de

Coordinación Regional Lima Metropolitana, Lima Provincias, Centro (Huancayo),

Norte (Chiclayo) y Sur (Arequipa), así como con 20 Oficinas Regionales de

Control en las ciudades de Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas,

Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Moquegua,

Moyobamba, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes.

Page 171: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

156

ANEXO N° 03

ENCUESTA

Instrucciones:

La presente técnica de encuesta tiene por finalidad buscar información

relacionada con el tema “MODELO DE GESTIÓN PRESUPUESTAL

PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL

DESARROLLO DE LAS REGIONES DEL PERÚ, 2008 – 2012”; sobre este

particular se les recuerda que en las preguntas que a continuación se le

presentan, tenga a bien elegir la alternativa que considere correcta, marcando con

un aspa (X) y además, se le invoca en la parte final de las preguntas, justifique la

alternativa que haya elegido. Se agradece su participación, que será de gran

interés para la presente investigación. Se les recuerda que esta técnica es

anónima, se agradece su participación.

1. A la pregunta ¿La población de su distrito tiene conocimiento de la

gestión presupuestaria de los gobiernos regionales?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

2.- A la pregunta ¿Cree usted que el modelo de gestión presupuestal

participativa de los gobiernos regionales, haya dado nuevos aportes

que recién se puedan dar a conocer?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

3.- A la pregunta ¿El resultado de la gestión presupuestal participativa del

gobierno regional en su gestión ha dado un balance positivo?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

Page 172: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

157

4.- A la pregunta ¿El efecto de la transparencia de la gestión presupuestal

participativa de un gobierno regional, ha tenido algún resultado

contraproducente?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

5.- A la pregunta ¿Ha tomado como referencias otras experiencias de

gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales en la

formulación del mismo?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

6.- A la pregunta ¿El modelo de gestión presupuestal participativa de los

gobiernos regionales, debe ser un inicio de cambio de otras

instituciones?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

7.- A la pregunta ¿Considera usted qué es importante el presupuesto

participativo en la gestión de los gobiernos regionales?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

8.- A la pregunta ¿Considera usted que una decisión errada en la

aplicación de la gestión presupuestal participativa puede afectar en la

administración?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

Page 173: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

158

9.- A la pregunta ¿Considera indispensable la aplicación de la gestión

presupuestal participativa en los gobiernos regionales?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

10.- A la pregunta ¿Considera usted mejorar la asignación y ejecución

delos recursos públicos de acuerdo a las prioridades consideradas en

los planes de desarrollo concertados, propiciando una cultura de

responsabilidad fiscal sobre la base de acuerdos concertados?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

11.- A la pregunta ¿Considera que la aplicación presupuestal participativa

influye en la formulación de diversos programas y proyectos de la

gestión del gobierno regional a través del desarrollo de los planes

operativos y de inversión pública?

a. Totalmente de acuerdo ( )

b. De acuerdo ( )

c. En desacuerdo ( )

12.- A la pregunta ¿Está usted de acuerdo de qué manera la toma de

decisiones incide en el cumplimiento de los recursos en la aplicación

de la gestión presupuestal participativa?

a. Totalmente de acuerdo ( )

b. De acuerdo ( )

c. En desacuerdo ( )

13.- A la pregunta ¿Considera usted que es importante la elaboración y

manejo de la gestión presupuestal participativa en los gobiernos

regionales?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

Page 174: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

159

14.- A la pregunta ¿Considera usted que los gobiernos regionales tengan

un buen manejo y aplicación en la gestión presupuestal participativa?

a. Definitivamente si ( )

b. Probablemente si ( )

c. No sabe, no opina ( )

d. Probablemente no ( )

15.- A la pregunta ¿Considera usted reforzar la relación entre el estado y la

sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice

los mecanismos de democracia abierta y democracia representativa

generando compromisos y responsabilidades compartidas?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

16.- A la pregunta ¿Considera usted si es importante la aplicación

presupuestal participativa en la gestión de los gobiernos regionales en

la elección de las mejores soluciones?

a. Definitivamente si ( )

b. Probablemente si ( )

c. No sabe, no opina ( )

d. Probablemente no ( )

17.- A la pregunta ¿Cómo influye el desarrollo de la gestión presupuestal

participativa como herramienta estratégica en el desarrollo de las

regiones del Perú?

a. Favorablemente ( )

b. Desfavorablemente ( )

c. No precisa ( )

d. Desconoce ( )

Page 175: modelo de gestión presupuestal participativa como herramienta

160

18.- A la pregunta ¿Considera indispensable tener en cuenta al decidir

sobre presupuestal participativa en la gestión de los gobiernos

regionales?

a. Definitivamente si ( )

b. Probablemente si ( )

c. No sabe, no opina ( )

d. Probablemente no ( )

19.- A la pregunta ¿Tiene alguna propuesta para mejor algún punto sobre el

la gestión presupuestal participativa de los gobiernos regionales?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )

20.- A la pregunta ¿Considera usted a lo establecido en la Constitución

Política del Perú y las leyes orgánicas de gobiernos regionales se

formulan los presupuestos de manera participativa?

a. Si ( )

b. No ( )

c. No sabe, no opina ( )