modelo de-diapositivas definitivo

8
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Titulo de la ponencia Panel 1: Fecha Alexandra Villa Urrego/ [email protected] Grupo de investigación GIDEP Universidad de San Buenaventura

Upload: nodo-antioquia

Post on 27-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Marzo a Septiembre de 2013

Titulo de la ponencia

Panel 1: Fecha

Alexandra Villa Urrego/ [email protected] de investigación GIDEP

Universidad de San Buenaventura

Page 2: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y Estándares en el área de

lenguaje

Preguntas guía: Aportadas por el Nodo Valle

• ¿Quién escribe? ¿De dónde provienen estos autores? • ¿Cuál es la intención que tienen los autores al escribir este texto?• ¿Para qué tipo de interlocutor se escribe? ¿Cuál cree usted que es el propósito que se

espera alcance el lector? ?Qué condiciones requiere el docente lector para transformar sus prácticas?

• ¿Qué hechos sociales de la política escolar estaban vigentes mientras se escribían dichos documentos?

• ¿Hay un solo punto de vista o se muestran diferentes posiciones?• ¿Atienden el eje referido a la literatura a la cotidianidad escolar? • ¿Qué otros elementos conceptuales se pueden agregar?

Page 3: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Lectura crítica de los Lineamientos Curriculares y Estándares en el área de

lenguaje

Otras preguntas:

• ¿Qué han aportado estos documentos (Lineamientos curriculares y estándares) para su labor diaria?

• ¿Qué papel juegan estos documentos en la formulación de planes de estudio y proyectos para la enseñanza de la literatura?

• ¿Los Lineamientos curriculares y los estándares para el área-en el componente literario- dan pistas pedagógicas, curriculares y didácticas para el trabajo con la literatura en el aula?

Page 4: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje en Antioquia

Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los textos publicados en el blog del Nodo. Ayura.udea.edu.co/nodoantioquia

• Programas curriculares en didáctica de la literatura para un período académico en décimo grado. Wilmer Alberto Zuleta, 2007

• La investigación: viaje por los grupos de estudio de la literatura. Leidy Vásquez, Selen Arango, 2007

• Letras y números: de la literatura a la matemática, Rubén Darío Henao, 2007

Otros referentes para la lectura crítica:

• Proyecto Recontextualización planes de área: Prácticas en contexto. U de A – EDUCAME, 2011

Page 5: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje en

Antioquia

• La literatura como disciplina escolar: retos y tensiones, Alexandra Villa (Documento de trabajo) 2011

• El maestro de literatura: perspectivas actuales, Stefany Milena Ríos, Jackeline López y Liliana Castaño, 2012

• Importancia de la literatura en la formación de los adolescentes, Marisol García, 2012

• ¿Cómo la literatura ayuda a configurar escenarios políticos al interior del aula con miras a la formación de subjetividades? Francisco Javier Marín, 2012

Page 6: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Problemas teórico-prácticos a los que responde la propuesta

• Formación literaria: lectores y lectura literaria, Michele Petit• Literatura y experiencia, Jorge Larrosa• Lectura literaria y canon escolar, Pedro Cerrillo• La literatura como práctica sociohumanística, Delia Lerner,

Michele Petit, Teresa Colomer• Literatura: lectura y escrituras de sí, Paul Ricoeur, Duccio

Demetrio, Christine Delory• La literatura como disciplina escolar, Alexandra Villa

Page 7: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

Preguntas para la discusión

•¿De qué modo afecta la emergencia de una cultura alfabética fundada en la imagen audiovisual al acercamiento a la literatura a la población escolar?

•¿Debería una propuesta curricular aportar elementos didácticos para su implementación en el aula?

•¿Quién es el lector literario hoy?

•¿Es necesario un canon literario en la escuela?

•¿Qué características debería reunir una propuesta curricular sobre literatura en nuestros contextos?

Page 8: Modelo de-diapositivas definitivo

Marzo a Septiembre de 2013

¡GRACIAS!

Marzo a Septiembre de 2013