modelo de desarrollo

2
MODELO DE DESARROLLO LA ONU define el desarrollo como el mejoramiento sustancial de las condiciones sociales y materiales de los pueblos bajo el marco de respeto de sus valores culturales. Se entiende por estilo de desarrollo, los aspectos más permanentes y estructurales de la política económica de un país a mediano y largo plazo. Por tanto el modelo de desarrollo es la manera en que una sociedad utiliza sus recursos y los intercambia con otras sociedades, responde a los cambios y procesos de cambios estructurales para lograr sus objetivos y distribuir los resultados de su actividad productiva. DESARROLLO ECONÓMICO EUROPEO: Europa Occidental: Geográficamente, Europa Occidental corresponde a la región ubicada hacia el oeste del continente, sobre el Océano Atlántico. No obstante, esta denominación también obedece a otros criterios de orden histórico, político y económico. Aspecto Histórico político: Tras el término de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría en los años cincuenta, el continente europeo quedó dividido en dos zonas (occidental y Oriental) cuya orientación política era distinta. Mientras una se consolidaba en un sistema liberal, la otra se definía en un sistema socialista marxista en el que la URSS ejercía mayor influencia. En este sentido, Europa Occidental reunía a los países no comunistas (fue el caso de Grecia, a pesar de estar situada en la parte centro oriental). Aspecto Económico: Europa Occidental también hace referencia al conjunto de países desarrollados y de altos ingresos que, coincidentemente, se ubican hacia este lado del continente. Su sistema económico se basa en el modelo capitalista de libre mercado combinado con la intervención social del Estado para procurar el bienestar de la población. La próspera situación se debe al elevado desarrollo que han adquirido los sectores productivos: una alta productividad agrícola, una intensa actividad industrial y de servicios, y una compleja red de transportes y comunicaciones. La mayor parte de estos países son miembros de la Unión europea. EUROPA ORIENTAL: En la actualidad, la mayoría de los países que conformaban la Europa Oriental han dejado de ser Estados socialistas marxistas para consolidarse en regímenes liberales. Por ejemplo: Hungría o Polonia que antiguamente se encontraban alineadas a la antigua Unión soviética, reivindican hoy su independencia política. Por otro lado, el crecimiento económico y social que alcanzan estos países, sumado a su carácter democrático, ha permitido su incorporación a la Unión europea, lo que representa un factor de desarrollo. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Europa posee una diversidad de actividades económicas que abarcan todos los ámbitos de la producción y servicios. La agricultura europea es una de las más desarrolladas del mundo; destacan los cereales, frutas, hortalizas, etc. La ganadería es tecnificadas y sobresale en la producción de carne y lácteos. Las principales zonas ganaderas se encuentran en Dinamarca, Los Países Bajos, Alemania y Francia. La Actividad Forestal se desarrolla en la península escandinava, norte de Rusia y Alemania. En cuanto a la minería, destacan Rusia, Polonia, Reino Unido y Alemania en la producción de carbón mineral y hierro. En la actividad industrial destacan las industrias: siderúrgica, textil, química y automotriz, así como la construcción naval. Las áreas industriales abarcan extensas zonas del Reino Unido, el norte de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Austria, el norte de Italia, Noruega, el sur de Suecia y el norte de España. DESARROLLO ECONOMICO ASIATICO LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS: A. La Actividad Agrícola y la ganadería: La actividad agrícola se desarrolla especialmente en el Asia meridional y en China. El principal cultivo es el arroz en AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA PROFESORA: HZF

Upload: zevallos-falcon-hugo

Post on 09-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Desarrollo

MODELO DE DESARROLLO

LA ONU define el desarrollo como el mejoramiento sustancial de las condiciones sociales y materiales de los pueblos bajo el marco de respeto de sus valores culturales. Se entiende por estilo de desarrollo, los aspectos más permanentes y estructurales de la política económica de un país a mediano y largo plazo. Por tanto el modelo de desarrollo es la manera en que una sociedad utiliza sus recursos y los intercambia con otras sociedades, responde a los cambios y procesos de cambios estructurales para lograr sus objetivos y distribuir los resultados de su actividad productiva.

DESARROLLO ECONÓMICO EUROPEO:Europa Occidental: Geográficamente, Europa Occidental corresponde a la región ubicada hacia el oeste del continente, sobre el Océano Atlántico. No obstante, esta denominación también obedece a otros criterios de orden histórico, político y económico.• Aspecto Histórico político: Tras el término de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría en los

años cincuenta, el continente europeo quedó dividido en dos zonas (occidental y Oriental) cuya orientación política era distinta. Mientras una se consolidaba en un sistema liberal, la otra se definía en un sistema socialista marxista en el que la URSS ejercía mayor influencia. En este sentido, Europa Occidental reunía a los países no comunistas (fue el caso de Grecia, a pesar de estar situada en la parte centro oriental).

• Aspecto Económico: Europa Occidental también hace referencia al conjunto de países desarrollados y de altos ingresos que, coincidentemente, se ubican hacia este lado del continente. Su sistema económico se basa en el modelo capitalista de libre mercado combinado con la intervención social del Estado para procurar el bienestar de la población.

La próspera situación se debe al elevado desarrollo que han adquirido los sectores productivos: una alta productividad agrícola, una intensa actividad industrial y de servicios, y una compleja red de transportes y comunicaciones. La mayor parte de estos países son miembros de la Unión europea.

EUROPA ORIENTAL: En la actualidad, la mayoría de los países que conformaban la Europa Oriental han dejado de ser Estados socialistas marxistas para consolidarse en regímenes liberales. Por ejemplo: Hungría o Polonia que antiguamente se encontraban alineadas a la antigua Unión soviética, reivindican hoy su independencia política. Por otro lado, el crecimiento económico y social que alcanzan estos países, sumado a su carácter democrático, ha permitido su incorporación a la Unión europea, lo que representa un factor de desarrollo.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Europa posee una diversidad de actividades económicas que abarcan todos los ámbitos de la producción y servicios. La agricultura europea es una de las más desarrolladas del mundo; destacan los cereales, frutas, hortalizas, etc. La ganadería es tecnificadas y sobresale en la producción de carne y lácteos. Las principales zonas ganaderas se encuentran en Dinamarca, Los Países Bajos, Alemania y Francia. La Actividad Forestal se desarrolla en la península escandinava, norte de Rusia y Alemania. En cuanto a la minería, destacan Rusia, Polonia, Reino Unido y Alemania en la producción de carbón mineral y hierro.En la actividad industrial destacan las industrias: siderúrgica, textil, química y automotriz, así como la construcción naval. Las áreas industriales abarcan extensas zonas del Reino Unido, el norte de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Austria, el norte de Italia, Noruega, el sur de Suecia y el norte de España.

DESARROLLO ECONOMICO ASIATICO

LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS:A. La Actividad Agrícola y la ganadería: La actividad agrícola se desarrolla especialmente en el Asia meridional y en China. El principal cultivo es el arroz en la Gran Llanura China y en las llanuras formadas por los ríos Mekong, Ganges y Brahmaputra. También se cultica caña de azúcar, algodón, maíz, etc.En las zonas áridas, la agricultura se ha desarrollado en oasis de riego, donde se cultiva trigo y algodón. La Llanura mesopotámica se ha especializado en la producción de dátiles. En el caso del sur de Siberia, el clima, el relieve y el tipo de suelo favorecen el cultivo de granos como trigo, avena y centeno.En las zonas de las estepas destaca la crianza de ganado ovino y caprino. En las zonas desérticas, los pueblos trashumantes del Tíbet, Mongolia, la región arábiga, etc. Practican una ganadería extensiva. El ganado porcino es más importante en China, primer productor mundial de cerdos.B. La Pesca: Constituye una de las principales fuentes de alimentación de la región oriental y del sudeste asiático. Japón es el primer país pesquero del mundo, pues, además de tener la más importante flota pesquera compuesta por barcos factoría, ha desarrollado criaderos marinos para muchas especies, como mariscos, algas y determinados tipos de peces.C. La Minería: En Asia existen abundantes yacimientos de petróleo, carbón, hierro, etc. Estos recursos son

AREA: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA PROFESORA: HZF

Page 2: Modelo de Desarrollo

especialmente importantes en China, Rusia asiática, India, Indonesia, Arabia e Irán. La producción de petróleo en Oriente Medio desplazó a la economía tradicional basada en la agricultura y la ganadería. Además, debido a que es el recurso energético más importante del mundo, se han desencadenado en la zona graves conflictos armados por el control de la producción petrolera.D. La Industria y el Comercio: Con el avance de nuevas actividades, como la agricultura tecnificada, la industria, el comercio y los servicios, algunos países desarrollaron importantes trasformaciones económicas que aceleraron su crecimiento. Es el caso de China e India, que gracias a sus recursos agrícolas y mineros, al dinamismo de su industria y a la gran inversión extranjera, conforman junto con Japón el grupo de los países con el mayor PBI per cápita del mundo.

LOS PAISES EMERGENTES: El noreste y el sudeste asiático son regiones ocupadas por países emergentes que introdujeron reformas a sus economías y alcanzaron no solo un gran crecimiento, sino que también resolvieron adecuadamente los retos de la globalización. China, por ejemplo, creó las zonas económicas especiales en el marco de su economía social de mercado. Estas ofrecen grandes incentivos a la inversión extranjera y al comercio. La india, por su parte, ha diversificado su producción agrícola, minera e industrial y cuenta con importantes socios comerciales como la Unión europea y China.Algunos países del sudeste asiático (Corea del sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), conocidos como los “dragones asiáticos”, alcanzaron el desarrollo económico a partir de la aplicación de una economía liberal. Estos países implementaron también programas de desarrollo social, lo que incrementó la esperanzad de vida y la tasa de escolarización de su población, además, redujo la tasa de mortalidad. Estos avances, sin embargo, no han eliminado los contrastes sociales.

ACTIVIDAD DE AULA:1. Lee detenidamente el documento de trabajo y subraya las ideas principales2. Extrae más de cinco palabras desconocidas y busca su significado.3. Elabora un mapa conceptual sobre el desarrollo económico europeo.4. Explica por qué razones, además de las geográficas, se ha dividido a Europa en occidental y oriental. ¿Esta

división es válida en la actualidad? ¿Por qué?

5. sintetiza en un mapa conceptual las actividades económicas que predominan en cada región de Asia.

ACTIVIDAD DE CASA:6. Dibuja el mapa de Asia y ubica los países denominados “dragones asiáticos”. Y responde:¿Qué factores han

impulsado su crecimiento económico? ¿Cómo se manifiestan?