modelo de capital intelectual de la i okokok

6

Click here to load reader

Upload: lahojadelcurso

Post on 24-Jul-2015

379 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de capital intelectual de la i okokok

MODELO DE CAPITAL INTELECTUAL DE LA I.E. RICARDO BENTIN

VALOR DE MERCADO

(Calidad Educativa)

CAPITAL INTELECTUAL

(Directivos, Docentes y Administrativos)

CAPITAL FINANCIERO

(Presupuesto de Estado)

CAPITAL HUMANO

(Directivos, Docentes, Administrativos por Area)

CAPITAL ESTRUCTURAL

(Organización de la I.E.)

- CONVENIOS INSTITUCIONALES

- APOYO DE EMPRESAS PRIVADAS

- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

o DIRECTIVOS

o DOCENTES

o ADMNINISTRATIVOS

o PADRES DE FAMILIA

o DOCENTES

- COMPETENCIAS

- CURRICULO

- IDENTIFICACION INSTITUCIONAL

- MATERIAL DIDACTICO

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

MODELOS DE

DRONETTI y SKANDIA

MODELOS DE

BROKER

Page 2: Modelo de capital intelectual de la i okokok

DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMATICA I.E. RICARDO BENTIN SEGÚN EL P.E.I. 2010 - 2014

DOCENTES

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Voluntad de trabajo y cambio.

Docentes capacitados, creativos

e innovadores con capacidad de

liderazgo.

Compromiso en asumir con

responsabilidad la tarea asignada

en las comisiones de trabajo.

Falta de identidad en las actividades

planificadas.

Algunos docentes que aún no se

actualizan.

Falta de integración de algunos

docentes en los trabajos en equipo.

Falta de las buenas relaciones

humanas – reuniones de camaradería.

No se cuenta con un día destinado a

la jornada pedagógica para la

programación de las unidades de

aprendizaje.

Atención del MED, UGEL en

actualizaciones.

Docentes motivados en las

capacitaciones.

Participación de las empresas

privadas para reconocer el trabajo

eficiente de los docentes.

Participación con proyectos de

innovación a nivel de UGEL.

Falta de disponibilidad de

tiempo, motivación y otros

factores.

Indiferencia de las

empresas privadas.

Debilitamiento del clima

institucional generadas por

personas externas.

Capacitación docente

discriminatoria departe del

MED.

Page 3: Modelo de capital intelectual de la i okokok

ALUMNOS

FORTALEAZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Cuentan con potencialidades que

requieren desarrollar.

Deseo de desarrollar habilidades

sociales.

Alumnos con capacidades para lograr

un aprendizaje metacognitivo.

Identificados con su institución

educativa.

Son flexibles, dispuestos al cambio y

desarrollo de potencialidades

cognitivas y afectivas.

Bajo rendimiento académico.

Poco interés en la lectura

Deficiente nivel de atención y

concentración.

Habilidades sociales deterioradas,

como impuntualidad y falta de

respeto a los demás.

Falta de conciencia en el cuidado, e

higiene personal y la conservación

del medio ambiente así como de la

infraestructura de la I.E

Invitaciones de entidades públicas y

privadas a eventos escolares.

Habilidades en trabajos manuales.

Motivados para participar en eventos

deportivos

Programas agresivos y noticias

nocivas de los medios de

comunicación

Imitación de actitudes inadecuadas

de las personas de su entorno

Diversos problemas familiares.

Loncheras escolares de bajo valor

nutritivo.

ADMINISTRATIVOS

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Trabajadores conscientes de su

función.

Personal que brinda apoyo

permanente.

Trato ameno y cordial al público.

Incumplimiento de sus funciones por

falta de implementos.

Falta de atención a las necesidades

del nivel primaria.

Indiferencia al cumplimiento de sus

funciones y responsabilidades que

les fueron asignadas

Capacitaciones

Atención al público en general.

Exceso de personal no capacitado

para atender las necesidades de la

I.E.

Contratación de servicios privados

por falta de compromiso en su

desempeño

Page 4: Modelo de capital intelectual de la i okokok

PADRES DE FAMILIA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Organización de las BAPES.

Padres comprometidos con la

I.E.

Padres colaboradores en las

actividades planificadas.

Los comités de aula

Escaso apoyo en el aprendizaje

y formación de valores.

Padres de familia indiferentes a

las reuniones del comité de

aula.

Incumplimiento a la entrega de

los útiles escolares

Apoyo a las actividades

programadas a nivel institucional.

Padres de familia profesionales y

obreros.

Escaso apoyo en las actividades

escolares.

Padres que generan conflictos por

acciones sin y con sustento.

Padres que no cumplen las normas de

la Institución.

Agresiones verbales a los docentes y

administrativos.

Padres de familia que no respetan los

niveles de autoridad, recurren a la

instancia superior aperturándose

procesos administrativos a los

docentes.

Interferencia excesiva de los padres de

familia en la labor educativa

Page 5: Modelo de capital intelectual de la i okokok

PROBLEMÁTICA ELEGIDA POR EL GRUPO

Escaso Apoyo en el Aprendizaje y Formación de Valores por parte de los Padres de Familia

PROPUESTA A DESARROLLAR

Encuesta a los Padres para el 2do. “C” Secundaria.

Encuesta a los alumnos en la Hora de Tutoría.

DÍA A DESARROLLAR

Día: 22 de Junio 2011

Hora: 10:00 am

Lugar: I.E. Ricardo Bentín aula de CRT

SOLUCIÓN

Recomendaciones para la mejora del aprendizaje y formación de valores cuando se realice la reunión de Padres de Familia, según los resultados obtenidos.

Publicación de videos relacionados para reforzar el tema. Publicación de separatas relacionadas al tema.

Page 6: Modelo de capital intelectual de la i okokok

Publicado en el Blog:

http://lahojadelcurso.wordpress.com/

Realizado por:

David Cota

Pedro Pereda

Fredy Urbano

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO