modelo cf

17
¿EN QUÉ CONDICIÓN SE DEBE DISEÑAR UN PAQUETE TECNOLÓGICO QUE SEA ASEQUIBLE PARA LOS GANADEROS PARA QUE PUEDAN TOMAR DECISIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE MANERA EFICIENTE? SNEIDER CAGUA JIMENEZ ADRIANA LEIVA MALDONADO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA VIII

Upload: osavaleria

Post on 24-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo cf

¿EN QUÉ CONDICIÓN SE DEBE DISEÑAR UN PAQUETE TECNOLÓGICO QUE SEA ASEQUIBLE PARA LOS GANADEROS PARA QUE PUEDAN

TOMAR DECISIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE MANERA EFICIENTE?

SNEIDER CAGUA JIMENEZADRIANA LEIVA MALDONADO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA VIIIVILLAVICENCIO (META) SEPTIEMBRE DE 2012

¿EN QUÉ CONDICIÓN SE DEBE DISEÑAR UN PAQUETE TECNOLÓGICO QUE SEA ASEQUIBLE PARA LOS GANADEROS PARA QUE PUEDAN

Page 2: Modelo cf

2

TOMAR DECISIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE MANERA EFICIENTE?

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

SNEIDER CAGUA JIMENEZADRIANA LEIVA MALDONADO

ASESORA MIRIAM MERCEDES CALA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SEDE VILLAVICENCIO

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA VIIIVILLAVICENCIO (META),

SEPTIEMBRE DE 2012

2

Page 3: Modelo cf

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 41.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS 62.1 OBJETIVO GENERAL2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

3.Enfoque De La Investigación 7

Recursos De La Investigación 8

3

Page 4: Modelo cf

4

1. Problema de investigación

¿En qué condición se debe diseñar un paquete tecnológico que sea asequible para los ganaderos para que puedan tomar decisiones

económicas y financieras de manera eficiente?

1.1 Descripción del problema1

Acostumbrados a los sistemas tradicionales, junto con la Inexistencia en el mercado de paquetes tecnológicos asequibles a los productores de ceba de ganado y la Inexistencia de un enfoque empresarial por parte de los ganaderos. Hace que exista un problema, y es que los productores de ceba de ganado tienen un inadecuado proceso para la toma de decisiones económicas y financieras; y esto hace que los ganaderos tengan Rechazo de las obligaciones tributarias y también el inapropiado uso de los sistemas contables.

Esta situación se está dando por que los ganaderos están utilizando “Un sistema económico tradicional que es basado en modelos perennes de intercambio y comercio, en oposición a los sistemas contemporáneos como el sistema de economía de mercado, en influye en que se transmita a la línea familiar”2.

La Intransigencia de los ganaderos y También la Complejidad de los paquetes que son Diseñados para personas capacitadas o con conocimientos en el tema junto con el control de los costos y gastos de producción y la Inexistencia de utilización de registros; se documenta porque “Los datos productivos se deben consignar y analizar, que sirvan para tomar decisiones técnico-económicas”3. Los registros demuestran que tanta viabilidad tienen, cuando se usan y producen resultados, porque de no ser así, se convierte en un gasto completamente innecesario de tiempo y dinero; todas los actos se programan para que se registren al momento de ejecutarlos, porque si el productor tiene la cultura

1 Anexo A: Árbol de problemas, Anexo B: Matriz de vester y Anexo C: Matriz de causa y efecto2 Artículo de página electrónica, encontrado en : http://www.ehowenespanol.com/sistema-economico-tradicional-sobre_146740/3 Federación Colombiana de Ganaderos, En]:plan estratégico de la ganadería colombiana 2009,Encontrado en: http://portal.fedegan.org.co/Documentos/pega_2019.pdf

4

Page 5: Modelo cf

5

contable, sabe que lo que no se anota, se olvida, y lo que no se analiza, carece de valor.

Igualmente los ganaderos no establecen niveles de inversión y rentabilidad unido con el desconocimiento de las obligaciones ante el estado y también que los ganaderos piensan que el negocio no es rentable y por tanto no ven la conveniencia de crear empresa o de inscribirse en la cámara de comercio , según “documento de la cámara de comercio de Villavicencio”4.

es una mendacidad porque según la cámara de comercio de Villavicencio en la resolución no. 10, que dice que “por medio de la cual se recopila una práctica constitutiva de costumbre mercantil, en la ciudad de Villavicencio” afirma que la venta de ganado al aumento, es propiamente un acto mercantil que no contraría ninguna norma de carácter constitucional o comercial, al hacer esta afirmación se evidencia que es un negocio que es rentable, que origina ingresos , gastos y pago de impuestos.

4 cámara de comercio de Villavicencio en la resolución no. 10, que dice que “por medio de la cual se recopila una práctica constitutiva de costumbre mercantil, en la ciudad de Villavicencio”

5

Page 6: Modelo cf

6

Objetivos

Objetivo General

Mejorar los procesos que tienen los productores de ceba de ganado para la toma de decisiones económicas y financieras

Objetivos Específicos

1. Desarrollar estrategias que mejoren los sistemas tradicionales de los productotres de ceba de ganado

2. Diseñar un paquete tecnológico y de servicios que sea asequible económica y socialmente para los productores de ceba de ganado

3. Desarrollar estrategias para incentivar a los ganaderos que se apropien de un enfoque empresarial por medio de un paquete económico y financiero

6

Page 7: Modelo cf

7

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

7

Metodologia

Tipo de investigacion

Mixta

-cualitativa -cuantitativa

Page 8: Modelo cf

8

RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN

Proceso De Investigación

Quienes EJECUTAN La Investigación?

Adriana Leiva MaldonadoSneider Cagua Jiménez

Quienes ASESORAN la investigación?

Miriam Mercedes CalaJosé Guillermo prieto

Diana rodríguezNorberto Leiva Ortiz(Ganadero)Eduardo Barrera (veterinario)

Quienes son los SUJETOS de la investigación? Personas dedicados a la ceba de

ganado

8

Page 9: Modelo cf

9

INFOGRAFÍA

Actualícese.com información contable y tributaria al día; encontrado en :http://www.actualicese.com/opinion/contabilidad-ganandera-i/

https://www.dane.gov.co/files/icer/2010/meta_icer__10.pdf

http://www.ehowenespanol.com/sistema-economico-tradicional-sobre_146740/

Oficina de investigaciones económicas fedegán; encontrado en:http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/PAGE/FNG_PORTLETS/PUBLICACIONES/LIBROS_CARTILLAS/CARTILLAS/2010_07_28_CARTILLA_TRIBUTARIA_JULIO_27_DE_2010.PDF

http://www.corporacionambientalempresarial.org.co/documentos/Acar_legalidad_negocio_manejo_impuestos.pdf

Corpoica; encontrado en :http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/oferta/CEBADEBOVINOSENPASTURASDEBRACHIARIADECUMBENSSUPLEMENTADOSCONCAADEAZCARYCRATYLIAARGE.pdf

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/ManualTecnicoGanadoFAO-MANA.pdf

ANEXOS

9

Page 10: Modelo cf

10

ANEXO A: Matriz de vester

En la toma de decisiones económicas y financieras en la ceba de ganado se presentan los siguientes problemas:

1. Rechazo de las obligaciones tributarias

2. Inexistencia de un enfoque empresarial por parte de los ganaderos

3. Inapropiado uso de los sistemas contables

4. Los productores de ceba de ganado tienen un inadecuado proceso para la toma

de decisiones económicas y financieras

5. Acostumbrados a los sistemas tradicionales

6. Inexistencia en el mercado de paquetes tecnológicos asequibles a los

productores de ceba de ganado

Valoraciones de causalidad:

Si no existe ninguna relación (0)

Si de prontoh es causa pero en un mínimo nivel (1)

Si es causa de la otra pero no es la más importante (2)

Si es casusa de la otra y es la más importante (3)

En la tabla (1) muestra la relación de causalidad:

10

Page 11: Modelo cf

11

Activo

s

Pasivos

1 2 3 4 5 6Total

Activos

1 0 2 0 1 0 0 32 3 0 2 3 1 0 93 2 1 0 3 0 0 64 2 3 2 0 3 1 115 3 3 3 3 0 1 136 3 3 2 3 3 0 14

Total Pasivos

13 12 9 13 7 2 56

Tabla 1Relacion de causalidad

En la ilustración (1) se grafica la relación de causalidad.

Ilustración 1 De Causalidad en Plano Cartesiano

Cuadrante superior izquierdo, son los problemas inferiores, no tienen gran causalidad sobre los demás pero que son causados por la mayoría.

11

Page 12: Modelo cf

12

Cuadrante superior derecho, son los problemas críticos, son de gran causalidad que a la vez son causados por la mayoría de los demás.

Cuadrante inferior izquierdo, son los problemas indiferentes que tienen baja influencia causal a demás no son causados por la mayoría de los demás.

Cuadrante inferior derecho, son los problemas graves que tienen gran influencia sobre la mayoría, son problemas claves ya que son causa primaria del problema central.

Anexo B: Árbol de problemas y Árbol de objetivos

Motivar a los productores de ceba de ganado al cumpliento de

las obligaciones tributarias

Mejorar el inapropiado uso de los sistemas contables con

asesorias

los productores de ceba de ganado tienen un inadeacuado proceso para la toma de decisiones economicas y financieras

Árbol de Problemas

Rechazo de las obligaciones tributarias

Inapropiado uso de los sistemas contables

Desarrollar estrategias que mejoren los sistemas

tradicionales de los productores de ceba de ganado

Diseñar un paquete tecnologico y de servicios que sea

asequible economica y socialmente para los productores de ceba de ganado

Desarrollar estrategias para incentivar a los

ganaderos que se apropien de un

enfoque empresarial por medio de un

paquete economico y financiero

Árbol de Objetivos

Mejorar los procesos que tienen los productores de ceba de ganado para la toma de decisiones economicas y financieras

Acostumbrados a los sistemas tradicionales

Inexistencia de un enfoque empresarial

por parte de los ganaderos

Inexistencia en el mercado de paquetes tecnológicos

asequibles a los productores de ceba de

ganado

12

Page 13: Modelo cf

13

Anexo C: Matriz de Causa y efecto

13

Piensan que el negocio

no es rentable

Evasión de

impuestos

Desconocimiento de las obligaciones

ante el estado

Diseños para personas

capacitadas

No establecen niveles de inversion y rentabilidad

Inexistencia de utilizacion de

registros (Facturas,Inventarios)

Rechazo de las obligaciones tributarias

Inexistencia en el mercado de paquetesgen tecnologicos

asequibles a los productores de ceba de ganado

Complejidad de los paquetes

Los productores de ceba de ganado tienen un inadecuado proceso para la toma de

decisiones economicas y financieras

¿En qué condición se debe diseñar un paquete tecnológico que sea asequible para

los ganaderos para que puedan tomar decisiones económicas y financieras de

manera eficiente?intrancigencia de los

ganaderos

carecen de informacion empresarial

Control de costos y gastos de produccion

Inexistencia de un enfoque empresarial por parte de los

ganaderos

Inapropiado uso de los sistemas contables

Acostumbrados a los sistemas tradicionales

Trascienden a las familias