modelado de sistemas de segundo orden

7
1 Modelado de Sistemas de Segundo Orden PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ Ministerio de Educación Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Eléctrica Laboratorio de Control Laboratorio # 3 “Modelado de Sistemas de Segundo Orden” Nombres: Goti, Jonathan [8 877 670] Grupo: 1IE-251 (A) Graell, Luis Carlos [8 851 1424] Quirós, Alex [8 865 693] Instructor: Ing. Jorge Serrano Reyes Introducción En este laboratorio observaremos el comportamiento de un capacitor en su tiempo de carga haciendo uso de la herramienta LABVIEW en conjunto con el ELVIS II los cuales nos ayudaran a poder obtener las curvas de carga para cada uno de los casos que serán mostrados más adelante. Objetivos: 1. Modelar un sistema físico de primer orden. 2. Comprobar su respuesta escalón y sus características. Materiales - Protoboard - Elvis II - LabView - Resistencias, Capacitores e Inductores (Valores solicitados) - Cables de conexión

Upload: aquiros29

Post on 14-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

este documento presenta el informe de una experiencia de laboratorio en la que se modelo un sistema de control de segundo orden, utilizando el software LabView.

TRANSCRIPT

  • Laboratorio de Control

    1 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    PANAM, REPBLICA DE PANAM

    Ministerio de Educacin

    Universidad Tecnolgica de Panam

    Facultad de Ingeniera Elctrica

    Laboratorio de Control

    Laboratorio # 3

    Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    Nombres: Goti, Jonathan [8 877 670] Grupo: 1IE-251 (A)

    Graell, Luis Carlos [8 851 1424]

    Quirs, Alex [8 865 693]

    Instructor: Ing. Jorge Serrano Reyes

    Introduccin

    En este laboratorio observaremos el comportamiento de un capacitor en su tiempo de

    carga haciendo uso de la herramienta LABVIEW en conjunto con el ELVIS II los cuales nos

    ayudaran a poder obtener las curvas de carga para cada uno de los casos que sern mostrados

    ms adelante.

    Objetivos: 1. Modelar un sistema fsico de primer orden.

    2. Comprobar su respuesta escaln y sus caractersticas.

    Materiales

    - Protoboard

    - Elvis II

    - LabView

    - Resistencias, Capacitores e Inductores (Valores solicitados)

    - Cables de conexin

  • Laboratorio de Control

    2 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    Procedimientos

    1. Dibuje el siguiente programa en la plataforma de LABVIEW

    2. Arme un circuito RLC en serie en el protoboard. Realice las conexiones para

    medicin analgica de voltaje sobre el capacitor. Adicionalmente mida en un canal

    el voltaje de la entrada escaln.

    3. Mida los valores de los distintos componentes con la plataforma LABVIEW-ELVIS

    II.

    4. Despus de que todo est conectado ejecute el programa de la figura 1.

    5. Muestre las grficas obtenidas de la simulacin.

    6. Simule el circuito y obtenga las grficas reales.

    Resultados

    1. Armamos el diagrama de bloques en la plataforma de LABVIEW.

    Para conectar el diagrama de bloques se hizo lo siguiente:

    Colocamos un flat secuence que lo podemos encontrar en la ventana de diagrama de bloques pulsando el botn derecho del ratn y entrando en

    structures.

    Introducimos una constante numrica pulsando el botn derecho del ratn en la ventana de diagrama de bloques y entrando en numeric y

    buscando numeric constant. Esta opcin va dentro del flat secuence.

    Figura #1. Programa armado en LabView

  • Laboratorio de Control

    3 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    Introducimos la opcin task constant pulsando el botn derecho del ratn en la ventana de diagrama de bloques, entrando en messurements

    luego en los NI-DAQmx y buscamos la opcin. Esta opcin va dentro

    del flat secuence.

    Introducimos la opcin write pulsando el botn derecho del ratn en la ventana de diagrama de bloques, entrando en messurements luego en

    los NI-DAQmx y buscamos la opcin. Esta opcin va dentro del flat

    secuence.

    Colocamos la opcin while que encierra al flat secuence y esta la buscamos pulsando el botn derecho del ratn en la ventana de diagrama

    de bloques y entrando en structures y buscando while loop.

    Agregamos la opcin write messurements files pulsando el botn derecho del raton en la ventana de diagrama de bloques y entrando en file

    I/O y buscamos esta opcin. Esta va solo dentro del while.

    Introducimos la opcin DAQ assitant pulsando el botn derecho del ratn en la ventana de diagrama de bloques, entrando en messurements

    luego en los NI-DAQmx y buscamos la opcin. Este solo va dentro del

    While.

    Colocamos otra opcin write fuera de los recuadros y una opcin de stop.

    Por ultimo colocamos en el panel frontal una opcin para obtener las grficas la cual se encuentra en Graph y seleccionamos la que

    deseamos.

    2. Conectamos el ELVIS II a la computadora y comprobamos la entrada escaln

    del sistema.

    Figura #3. Entrada escaln Figura #2. Elvis Conectado al Ordenador

  • Laboratorio de Control

    4 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    3. Armamos el circuito RLC en el protoboard del ELVIS II

    Valor

    terico de

    resistencia

    Valor

    medido de

    resistencia

    Valor

    terico del

    inductor

    Valor

    medido del

    inductor

    Valor

    terico del

    capacitor

    Valor

    medido del

    capacitor

    0.4 0.6 33mH 33.65mH 1000 982.4

    10 10 33mH 33.65mH 1000 996

    100 110.8 33mH 33.65mH 1500 1982.5

    3.3k 3.3k 33mH 33.65mH 1500 1982.5 Tabla 1. Valores utilizados en la experiencia.

    4. Grficas para las diferentes combinaciones de resistencias y capacitores

    obtenidas en LabView.

    Para la resistencia 0.4 ohms, capacitor de 1000 micro faradios e inductor

    de 33mH.

    Grfico 1. Grfico obtenido con el resistor de 0.4 ohms y capacitor de 1000micro.

    Figura # 4. Circuito RLC Armado

  • Laboratorio de Control

    5 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    Grfico 3. Grfica para la resistencia de 10 ohms y

    capacitor de 1000micro.

    Para la resistencia 10 ohms, capacitor de 1000 micro faradios e inductor

    de 33mH.

    .

    Grfico 2. Salida obtenida para el resistor de 0.4

    ohms y capacitor de 1000micro.

    Grfico 4. Salida obtenida para el resistor de 10 ohms y capacitor de

    1000micro

  • Laboratorio de Control

    6 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    Para la resistencia 100 ohms, capacitor de 1500 micro faradios e inductor

    de 33mH.

    Grfico 5.Grfica para la resistencia de 100 ohms y capacitor de 1500micro

    Grfico 6. Salida obtenida para el resistor de 100 ohms y capacitor de 1500micro

    Para la resistencia 3.3k ohms, capacitor de 1500 micro faradios e inductor de 33mH.

    Grfico 7. Grfica para la resistencia de 3.3k ohms y capacitor de 1500micro

  • Laboratorio de Control

    7 Modelado de Sistemas de Segundo Orden

    Grfico 8. Salida obtenida para el resistor de 3.3k ohms y capacitor de 1500micro

    Conclusiones

    1. Los grficos obtenidos para cada una de las combinaciones RLC, no presentaron una

    forma tan precisa como la esperada, esto se debi a posibles fallas en los elementos

    utilizados, tanto resistencias, inductores y los capacitores.

    2. Nos familiarizamos an ms con los elementos y funciones del programa en uso,

    LabView.

    3. Al igual que los grficos, las salidas para cada combinacin se vieron afectadas por

    las posibles fallas en los elementos en uso.

    Recomendaciones

    1. Verificar el estado de los elementos y dispositivos a utilizar en la experiencia.

    2. Tratar de conseguir los elementos requeridos con sus valores exactos solicitados y as

    no tener que improvisar a posterior, como ha bien lo fue el caso de la resistencia de

    0.4 ohms.