mod eia proyecto julcani plan integral lmp

216
91-093 - Capitulo I - 1 CAPITULO I: INTRODUCCION, MARCO LEGAL APLICABLE Y ANTECEDENTES Contenido 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 2 1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2 1.2 MARCO LEGAL APLICABLE ...................................................................................................... 4 1.2.1 Marco normativo ambiental de carácter general. ......................................................................... 4 1.2.2 Legislación aplicable a las actividades minero-metalúrgicas. ..................................................... 4 1.2.3 Referidos al Plan Integral, Estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles. ..... 5 1.2.4 Marco legal sobre biodiversidad. ................................................................................................. 6 1.2.5 Normas sobre participación ciudadana. ....................................................................................... 6 1.2.6 Patrimonio cultural. ................................................................................................................... 10 1.2.7 Normatividad ambiental municipal. .......................................................................................... 10 1.2.8 Normas sobre Evaluación de Impacto Ambiental ..................................................................... 11 1.3 ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 11 1.3.1 Instrumentos de Gestión Ambiental Aprobados ........................................................................ 11 1.3.2 Autorizaciones y Licencia de Uso de Agua ............................................................................... 12 1.3.3 Autorizaciones de tratamiento y vertimiento de aguas residuales industriales .......................... 13

Upload: leslie-falcon-la-puente

Post on 05-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

EIA JULCANI

TRANSCRIPT

  • 91-093 - Capitulo I - 1

    CAPITULO I: INTRODUCCION, MARCO LEGAL APLICABLE Y

    ANTECEDENTES

    Contenido

    1 INTRODUCCIN .................................................................................................................................... 2

    1.1 INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 2

    1.2 MARCO LEGAL APLICABLE ...................................................................................................... 4

    1.2.1 Marco normativo ambiental de carcter general. ......................................................................... 4

    1.2.2 Legislacin aplicable a las actividades minero-metalrgicas. ..................................................... 4

    1.2.3 Referidos al Plan Integral, Estndares de calidad ambiental y lmites mximos permisibles. ..... 5

    1.2.4 Marco legal sobre biodiversidad. ................................................................................................. 6

    1.2.5 Normas sobre participacin ciudadana. ....................................................................................... 6

    1.2.6 Patrimonio cultural. ................................................................................................................... 10

    1.2.7 Normatividad ambiental municipal. .......................................................................................... 10

    1.2.8 Normas sobre Evaluacin de Impacto Ambiental ..................................................................... 11

    1.3 ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 11

    1.3.1 Instrumentos de Gestin Ambiental Aprobados ........................................................................ 11

    1.3.2 Autorizaciones y Licencia de Uso de Agua ............................................................................... 12

    1.3.3 Autorizaciones de tratamiento y vertimiento de aguas residuales industriales .......................... 13

  • 91-093 - Capitulo I - 2

    1 INTRODUCCIN

    1.1 INTRODUCCIN

    Compaa de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), es una empresa minera que

    desarrolla sus actividades minero-metalrgicas en diferentes localidades del territorio

    peruano. A la fecha, CMBSAA viene desarrollando sus actividades en la Unidad de

    Produccin Julcani, desde el ao 1953, segn las certificaciones ambientales vigentes el

    Estudio de Impacto Ambiental del Depsito de Relaves N 9, aprobado por la R.D N 132-

    97-EM-DGM/DPDM de fecha 13 de marzo de 1997.

    El presente proyecto tendr la siguiente denominacin; Modificacin del Programa de

    Adecuacin y Manejo Ambiental de la Mina Julcani - Plan Integral para la Implementacin

    de LMP de Descarga de Efluentes Minero Metalrgicos y Adecuacin a los ECA para

    agua (en adelante Plan Integral).

    Por Decreto Supremo N 002-2008-MINAM, se aprobaron los Estndares Nacionales de

    Calidad Ambiental para Agua, aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su

    estado natural, con el objetivo de establecer el nivel de concentracin o el grado de

    elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua, en

    su condicin de cuerpo receptor y componente bsico de los ecosistemas acuticos, que no

    representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente;

    En el numeral 8.4 del artculo 8 del Decreto Supremo N 023-2009-MINAM, que aprob

    las Disposiciones para la Implementacin de los ECA para Agua, establece que los

    titulares de las actividades que cuenten con instrumentos de gestin ambiental aprobados

    por la autoridad competente, los cuales hayan tomado como referencia los valores lmite

    establecidos en el Reglamento de la Ley N 17752, Ley General de Aguas, aprobado por

    Decreto Supremo N 007-83-SA, debern actualizar sus Planes de Manejo Ambiental, en

    concordancia con el ECA para Agua, en un plazo no mayor de un (01) ao, contado a

    partir de su publicacin;

    Asimismo, a travs del Decreto Supremo N 010-2010-MINAM, publicado en el Diario

    Oficial El Peruano el 21 de agosto de 2010, se aprob los Lmites Mximos Permisibles

    (LMP) para las descargas de efluentes lquidos de Actividades Minero - Metalrgicas;

    norma que en el numeral 4.3 del artculo 4, dispone que slo en los casos que requieran el

  • 91-093 - Capitulo I - 3

    diseo y puesta en operacin de nueva infraestructura de tratamiento para el cumplimiento

    de los LMP, la Autoridad Competente podr otorgar un plazo mximo de treinta y seis (36)

    meses contados a partir de su vigencia, para lo cual el Titular Minero deber presentar un

    Plan de Implementacin para el Cumplimiento de los LMP, que describa las acciones e

    inversiones que se ejecutar para garantizar el cumplimiento de los LMP y justifique

    tcnicamente la necesidad del mayor plazo.

    En razn del cumplimiento por parte de los Titulares Mineros de diversas obligaciones de

    adecuacin referidos al cumplimiento de ECA y LMP que implica la actualizacin y

    aprobacin de sus instrumentos de gestin ambiental, todos ellos vinculados a la calidad

    del agua, se expidi el Decreto Supremo N 010-2011- MINAM, que integr los plazos

    para la presentacin de los instrumentos de gestin ambiental de las actividades minero-

    metalrgicas al ECA para Agua y LMP para las descargas de efluentes lquidos de

    actividades minero metalrgicas.

    Por Resolucin Jefatural N 274-2010-ANA, se dictan medidas para la implementacin del

    Programa de Adecuacin de Vertimientos y Reso de Agua Residual PAVER.

    Dicha norma seala que el acogimiento a sus alcances implica la presentacin del Plan

    Integral para la Adecuacin e Implementacin de sus actividades a los Lmites Mximos

    Permisibles para la descarga de efluentes lquidos de actividades minero-metalrgicas y los

    Estndares de Calidad Ambiental para Agua.

    CMBSAA en atencin a lo dispuesto por el D.S.N 010-2010-MINAM y el D.S. N 002-

    2008-MINAM, y de conformidad con lo establecido mediante la R.M. N 154-2012-

    MEM/DM, ha desarrollado el presente el Plan Integral para la Adecuacin e

    Implementacin a los Lmites Mximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes

    lquidos de actividades minero-metalrgicas y a los Estndares de Calidad Ambiental

    (ECA) para Agua, en adelante Plan Integral, correspondiente a la Unidad de Produccin

    Julcani, el cual se encuentra ubicado en el Distrito de Santiago Apstol de Ccochaccasa,

    Provincia de Angaraes, Regin de Huancavelica.

  • 91-093 - Capitulo I - 4

    1.2 MARCO LEGAL APLICABLE

    Los alcances del presente Plan Integral, han sido establecidos de acuerdo a la actual

    normatividad ambiental sectorial y nacional, principalmente en lo sealado en el artculo

    4 del D.S. N 010-2010-MINAM, as como en el artculo 8 del D.S. N 023-2009-

    MINAM. Para la elaboracin del presente Informe se ha considerado la siguiente

    normatividad ambiental vigente:

    1.2.1 Marco normativo ambiental de carcter general.

    Constitucin Poltica del Per, 1993 Cdigo Penal, Ttulo XIII, Delitos contra la Ecologa (Decreto Legislativo N 635) Ley General del Ambiente (Ley N 28611) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada. D.L N757 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental (Ley N 27446) Ley General de Salud. Ley N 26842 Ley de Recursos Hdricos (Ley N 29338) Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314) y su modificatoria (Decreto

    Legislativo N 1065 del 28/06/08)

    Reglamento de Ley General de Residuos Slidos (D.S N 057-2004-PCM) Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Ley N 28256)

    Decreto Supremo N 021-2008-MTC: Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos

    Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indgenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la organizacin internacional del trabajo (OIT), (Ley N 29785)

    Ley general de comunidades campesinas (Ley N 24656)

    1.2.2 Legislacin aplicable a las actividades minero-metalrgicas.

    D.S. N 014-92-EM: Texto nico Ordenado (TUO) de la Ley General de Minera sobre Medio Ambiente. Ttulo Dcimo Quinto

    Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades Minero Metalrgicas (Decreto Supremo N 016-93-EM)

    Ley que regula el Cierre de Minas (Ley N 28090)

  • 91-093 - Capitulo I - 5

    Reglamento para el Cierre de Minas (Decreto Supremo N 033-2005-EM) Compromiso Previo como Requisito para el Desarrollo de Actividades Mineras y

    Normas Complementarias (Decreto Supremo N 042-2003-EM)

    Explotacin de Canteras (Resolucin Ministerial N 188-97-EM) Ley que regula los Pasivos Ambintales de la Actividad Minera (Ley N 28271) Reglamento de Pasivos Ambintales de la Actividad Minera (DS N 059-2005EM) D.S. N 003-2009-EM: Modifican el Reglamento de Pasivos Ambientales de la

    Actividad Minera aprobado por DS N 059-2005-EM

    Decreto Legislativo N 1042, que modifica Ley N 28271, Ley que regula los pasivos ambientales en la actividad minera.

    D.S. N 055-2011-EM: Reglamento de Seguridad e Higiene Minera Resolucin Directoral N 134-2000-EM/DGM: Lineamientos para la elaboracin de

    planes de contingencia a emplearse en actividades minero metalrgicas relacionadas

    con la manipulacin de cianuro y otras sustancias txicas o peligrosas

    Guas Ambientales del Ministerio de Energa y Minas

    1.2.3 Referidos al Plan Integral, Estndares de calidad ambiental y lmites mximos

    permisibles.

    Estndares Nacionales de Calidad de Agua. D.S. N 002-2008-MINAM Decreto Supremo N 023-2009-MINAM (Dic. 2009), donde se aprueban

    Disposiciones para la Implementacin de los Estndares Nacionales de Calidad

    Ambiental (ECA) para Agua.

    Lmites Mximos Permisibles para la descarga de Efluentes Lquidos de Actividades Minero-Metalrgicas. D.S. 010-2010-MINAM

    Resolucin Ministerial N 030-2011-MEM/DM, donde se aprueban los Trminos de Referencia conforme a los cuales se elaborara el Plan de Implementacin para el

    Cumplimiento de los Lmites Mximos Permisibles (LMP) para la descarga de

    efluentes lquidos de Actividades Minero Metalrgicas.

    Decreto Supremo N 010-2011-MINAM, que integra los plazos para la presentacin de los instrumentos de gestin ambiental de las actividades mineros metalrgicas al

    ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes lquidos de actividades mineros

    metalrgicas.

  • 91-093 - Capitulo I - 6

    Resolucin Ministerial N 154-2012-MEM/DM, Aprueban Trminos de Referencia para la elaboracin del Plan Integral para la Adecuacin e Implementacin a los

    Lmites Mximos Permisibles para la descarga de efluentes lquidos de actividades

    minero-metalrgicas y a los Estndares de Calidad Ambiental para Agua

    Lmites Mximos Permisibles de Emisiones de Gases y Partculas. R.M. 315-96-EM/VMM

    Estndares Nacionales de Calidad de Aire. D.S. N 074-2001-PCM Estndares de Calidad Ambiental para el Ruido D.S. N 085-2003-PCM Programa de Adecuacin de Vertimientos y Reso de Agua Residual PAVER, segn

    Resolucin Jefatural N 274-2010-ANA,

    Resolucin Jefatural N 218-2012-ANA, donde se aprueba el Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento Autorizaciones de Vertimiento

    y Resos de Aguas Residuales Tratadas.

    1.2.4 Marco legal sobre biodiversidad.

    Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N 27308 del 17/07/2000) Reglamento de la ley Forestal y de Fauna Silvestre (D. S. N 014 2001 AG del

    09/04/2,001) y sus modificatorias.

    Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N 26821)

    Ley de Conservacin y Desarrollo Sostenible de la Diversidad Biolgica (Ley N 26839)

    Categorizacin de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (Decreto Supremo N 043-2006-AG)

    Categorizacin de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (Decreto Supremo N 034-2004-AG)

    1.2.5 Normas sobre participacin ciudadana.

    La Constitucin Poltica del Per, establece que la ciudadana tiene derecho a participar en

    las polticas ambientales nacionales. Los procesos para la participacin pblica se

    establecen en diversas normas como por ejemplo en la Ley de Municipalidades, Ley N

    26300.

  • 91-093 - Capitulo I - 7

    Reglamento de Participacin Ciudadana en el Subsector Minero Decreto Supremo N 028-2008-EM. 27-05-2008.

    Este Reglamento dirigido especficamente a las actividades mineras, tiene como objetivo,

    normar la participacin responsable de toda persona natural o jurdica, en forma individual

    o colectiva, en los procesos de definicin, aplicacin de medidas, acciones o toma de

    decisiones de la autoridad competente, relativas al desarrollo sostenible de las actividades

    mineras en el territorio nacional.

    Entre otros aspectos que contiene esta norma, se establece que la participacin ciudadana

    es un proceso pblico, dinmico y flexible que, a travs de la aplicacin de variados

    mecanismos, tiene por finalidad poner a disposicin de la poblacin involucrada

    informacin oportuna y adecuada respecto de las actividades mineras proyectadas o en

    ejecucin; conocer y canalizar las opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u

    aportes respecto de las actividades mineras.

    Este Reglamento fue complementado el 24/06/2,008 con la R.M N 304-2008-MEM/DM,

    en la cual se aprueban las normas que regulan el proceso de Participacin Ciudadana en el

    Subsector Minero.

    Resolucin Ministerial N 304-2008-MEM/DM, del 24 de Junio del 2008

    La presente Resolucin Ministerial tiene por objeto desarrollar los mecanismos de

    participacin ciudadana a que se refiere el Reglamento de Participacin Ciudadana en el

    Subsector Minero, aprobado por el Decreto Supremo N 028-2008-EM (en adelante el

    Reglamento), as como las actividades, plazos y criterios especficos, para el desarrollo

    de los procesos de participacin en cada una de las etapas de la actividad minera.

    Son mecanismos de participacin ciudadana los siguientes:

    Acceso de la poblacin a los Resmenes Ejecutivos y al contenido de los Estudios

    Ambientales: Consiste en la entrega del Resumen Ejecutivo del estudio ambiental,

    por escrito y en medio digital, y en cualquier otro medio que la autoridad competente

    considere idneo, previa revisin y conformidad de su contenido por parte de la

    autoridad competente, a las autoridades pblicas, comunales o vecinales y a personas o

    entidades interesadas o que puedan facilitar su difusin, con la finalidad de promover

  • 91-093 - Capitulo I - 8

    el fcil entendimiento del proyecto minero y del estudio ambiental correspondiente, as

    como la revisin del texto completo de dicho estudio ambiental, en las sedes indicadas

    por la autoridad.

    Publicidad de avisos de participacin ciudadana en medios escritos, radiales:

    Consiste en la difusin de avisos en diarios de mayor circulacin y mediante anuncios

    radiales, dando cuenta de la presentacin de un estudio ambiental ante la autoridad

    competente, del plazo y lugar para la revisin del texto completo del estudio ambiental

    y para la presentacin de observaciones y sugerencias. En este aviso tambin se

    incluyen los dems mecanismos de participacin ciudadana que fueran a ser

    empleados, de ser el caso.

    Encuestas, Entrevistas o Grupos Focales: Destinadas a recabar informacin sobre

    actividades, intereses, percepciones y otro tipo de informacin que deba considerarse

    en el diseo de las actividades de exploracin y explotacin del proyecto minero y en

    la toma de decisiones que le compete a la autoridad.

    Distribucin de materiales informativos: Son los medios escritos, de audio o

    audiovisuales, que tienen por fin ilustrar y dar a conocer, de manera sencilla y

    didctica las actividades propuestas o en ejecucin, las medidas de manejo ambiental

    que cumplir o viene cumpliendo, y otra informacin que pueda ser relevante. Deben

    ser elaborados en un lenguaje sencillo, coloquial y usando la lengua mayoritariamente

    usada y comprendida por la poblacin involucrada.

    Visitas guiadas al rea o a las instalaciones del proyecto: Visitas guiadas por

    personal especializado dispuesto por el titular minero, con o sin participacin de la

    autoridad, a fin de mostrar las caractersticas del lugar en el que se desarrollar el

    proyecto materia del estudio ambiental; las medidas de prevencin, control y

    mitigacin empleadas en caso el titular haya desarrollado proyectos previos y

    cualquier otro aspecto relevante para el proceso de participacin ciudadana.

    Interaccin con la poblacin involucrada a travs de equipo de facilitadores:

    Dispuesto por el titular minero en coordinacin con la autoridad, el cual visita casa por

    casa, o comunidad por comunidad, en el rea de influencia del proyecto minero, con la

    finalidad de informar y recoger percepciones sobre el estudio ambiental a elaborar,

    que se viene elaborando, o que est siendo revisado por la autoridad, sobre el proyecto

  • 91-093 - Capitulo I - 9

    minero, sus posibles impactos y las medidas de prevencin, control y mitigacin a

    adoptarse.

    Talleres participativos: Orientados a brindar informacin, establecer un dilogo y

    conocer percepciones, preocupaciones e intereses de la poblacin respecto del

    proyecto minero, antes de la elaboracin del estudio ambiental, durante su elaboracin,

    o durante la evaluacin a cargo de la autoridad.

    Audiencia Pblica: Acto pblico dirigido por la autoridad competente, en el cual se

    presenta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o Estudio de Impacto Ambiental

    Semidetallado (EIAsd) de proyectos de explotacin y beneficio minero, registrndose

    los aportes, comentarios u observaciones de los participantes.

    Presentacin de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad

    competente: Consiste en facilitar el ejercicio del derecho a la participacin mediante

    la presentacin de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente

    en el plazo establecido en el marco normativo aplicable.

    Oficina de Informacin Permanente: Consiste en el establecimiento o disposicin,

    por parte del titular minero, de un ambiente fsico en un lugar apropiado para el acceso

    de la poblacin involucrada, en el cual se brinde informacin sobre el proyecto minero

    y se absuelva las interrogantes que respecto de ste, el estudio ambiental o su

    cumplimiento pueda tener dicha poblacin.

    Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo: Consiste en promover de manera

    organizada, la participacin de la poblacin involucrada para el acceso y generacin

    de informacin relacionada a los aspectos ambientales de las actividades de

    explotacin minera, luego de aprobado los EIA o EIAsd, a travs del seguimiento y

    vigilancia del cumplimiento de las obligaciones del titular minero.

    Uso de medios tradicionales: Consiste en aquellas formas de participacin

    identificadas de acuerdo a las caractersticas sociales y culturales de la poblacin

    involucrada, las cuales debern ser identificadas y planteadas por el titular minero en

    la propuesta de Plan de Participacin Ciudadana para la consideracin de la autoridad

    competente, sin perjuicio de que sta las disponga de oficio.

    Mesas de Dilogo: Espacio permanente o temporal de interaccin entre los

    representantes acreditados de la poblacin involucrada, de la sociedad civil

    organizada, de los titulares mineros y las autoridades locales, regionales o nacionales

  • 91-093 - Capitulo I - 10

    con competencias, en el que se aborda determinados asuntos ambientales o socio

    ambientales relacionados al proyecto minero, a fin de construir consensos y establecer

    acuerdos. Es la Autoridad Competente quien promueve la conformacin de la Mesa de

    Dilogo en coordinacin con las autoridades regionales o locales con competencias en

    minera o medio ambiente.

    1.2.6 Patrimonio cultural.

    Regido mediante la Ley General del Patrimonio Cultural de La Nacin, Ley N 28296 y

    Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N 24047y su

    modificatoria. D.L. N 1003 (01/05/08): Modificacin de la Ley N 28296, Ley General del

    Patrimonio Cultural de la Nacin. Establece la modificacin del Artculo 30 de la Ley N

    28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin; con el objetivo de agilizar los

    trmites para la ejecucin de obras pblicas.

    Resolucin Suprema No. 559-85-ED y su modificatoria: Reglamento de Exploraciones y

    Excavaciones Arqueolgicas. Este Reglamento fue complementado el 24/06/2,008 con la

    R.M N 304-2008-MEM/DM, en la cual se aprueban las normas que regulan el proceso de

    Participacin Ciudadana en el Subsector Minero.

    D.S. N 004-2009-ED: establece los plazos para la Elaboracin y Aprobacin de los

    Proyectos de Evaluacin Arqueolgica y de la Certificacin de Inexistencia de Restos

    Arqueolgicos (CIRA).

    1.2.7 Normatividad ambiental municipal.

    Entre las funciones de las Municipalidades relacionadas con la proteccin del ambiente se

    incluyen las siguientes:

    Velar por la conservacin de la flora y fauna local y promover ante las entidades pblicas del Sector Agricultura y otras autoridades competentes, segn corresponda,

    las acciones necesarias para el desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales

    ubicados en el territorio de su jurisdiccin, as como promover el aprovechamiento de

    sus recursos energticos.

    Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental, el aseo, la higiene y la salubridad en establecimientos comerciales, industriales, y otros.

  • 91-093 - Capitulo I - 11

    Establecer medidas de control de ruido, del trnsito y de los transportes colectivos.

    1.2.8 Normas sobre Evaluacin de Impacto Ambiental

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del impacto Ambiental (Ley N 27446 del 23/4/01)

    Esta Ley tiene por finalidad la creacin del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto

    Ambiental (SEIA), como un organismo nico y coordinado de identificacin, prevencin,

    supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos

    derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversin.

    Decreto Legislativo N 1078 (27 de Junio de 2008)

    Decreto Legislativo que modifica la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de

    Evaluacin de Impacto Ambiental, modifica los artculos 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 15, 16, 17

    y 18 de la Ley N 27446. El mbito de aplicacin de la ley son las polticas, planes y

    programas de nivel nacional, regional y local que puedan originar implicaciones

    ambientales significativas; as como los proyectos de inversin pblica, privada o de

    capital mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades

    comerciales y de servicios que puedan causar impacto ambientales negativos

    significativos.

    Decreto Supremo N 019-2009-MINAM (25 de septiembre de 2009)

    Reglamento de la Ley N 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto

    Ambiental. Tiene por objetivo lograr la efectiva identificacin, prevencin, supervisin,

    control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las

    acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversin, as como de polticas,

    planes y programas pblicos, a travs del establecimiento del Sistema Nacional de

    Evaluacin de Impacto Ambiental.

    1.3 ANTECEDENTES

    1.3.1 Instrumentos de Gestin Ambiental Aprobados

    La actividad minera en Julcani se ha desarrollado desde la poca de la colonizacin

    espaola, con intermitencias repetidas por abandono y reapertura. Los trabajos ms o

  • 91-093 - Capitulo I - 12

    menos continuos datan del ao 1907 con la formacin de la Sociedad Angaraes que

    luego continu con una explotacin a escala mayor con las empresas: Sociedad Minera

    Suizo-Peruana en los aos 1936-1945; Cerro de Pasto Corporation en los aos 1945-

    1951 y finalmente la Ca de Minas Buenaventura S.A.A desde 1953 a la fecha.

    La Unidad de Produccin Julcani posee los permisos, autorizaciones y certificaciones

    ambientales de operacin exigidos por las normas legales vigentes. A continuacin en el

    Cuadro N1.1 se enlistan los referidos documentos.

    Cuadro N1.1 Estudios Ambientales - UP Julcani

    Fuente: Geoservice Ingeniera S.A.C.

    1.3.2 Autorizaciones y Licencia de Uso de Agua

    Por otro lado, la Unidad de Produccin Julcani cuenta con las Autorizaciones de Uso de

    agua que se muestran en el siguiente cuadro.

    Documento de aprobacin Fecha Instrumento Aprobado

    R.D N 132-97-EM-DGM/DPDM

    13 de Marzo de 1997

    Aprobacin de EIA del Depsito de Relaves N 9.

    R.D. N 124-97-EM-DGM

    20 de Marzo de 1997

    Aprobar el Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA)

    R.D. N 298-2002-EM/DGM

    08 de noviembre de

    2002

    Aprobacin de ejecucin del Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA)

    R.D. N 116-2005-MEM-AAM

    22 de Marzo de 2005 Aprobacin del Plan de Cierre

    R.D. N 233-2009-MEM-AAM

    31 de Julio de 2009 Aprobacin del Plan de Cierre

    R.D. N 235-2010-MEM/AAM

    20 de Julio de 2010

    Aprobar la Modificacin del Plan de Cierre de Minas

    R.D. N 046-2011-MEM/AAM

    11 de Febrero del 2011

    Segunda Modificatoria del Plan de Cierre de la unidad minera

    Julcani

  • 91-093 - Capitulo I - 13

    Cuadro N1.2 Autor izaciones o Licencia de Uso de Agua - UP Julcani

    Documento de aprobacin Fecha Autorizacin Aprobado

    R.A N 046-2005-INRENA-IRH-ATDR-

    HVCA

    10 de marzo de 2005

    Autorizacin de uso de agua con fines poblacionales (Campamentos

    Corralpampa, Julcani y Ccochaccasa).

    R.A N 055-2005-INRENA-IRH-ATDR-

    HVCA

    22 de marzo de 2005

    R.A N 056-2005-INRENA-IRH-ATDR-

    HVCA

    22 de marzo de 2005

    Fuente: Geoservice Ingeniera S.A.C.

    1.3.3 Autorizaciones de tratamiento y vertimiento de aguas residuales industriales

    Asimismo, se cuenta con las autorizaciones de Tratamiento y Vertimientos de aguas

    residuales industriales, las que se describen en el siguiente cuadro.

    Cuadro N1.3 Autor izaciones de Tratamiento y Ver timientos de aguas Residuales Industr iales - UP Julcani

    Documento de aprobacin TEMA

    R.D. N 2407-2009/DIGESA/SA

    24 de mayo de 2009

    Autorizacin Sanitaria del Sistema de Tratamiento y Disposicin Sanitaria de Aguas Residuales, con puntos de control EJ-16 y EJ-17

    R.D. N 114-2010-ANA-DCPRH

    09 de Julio de 2010

    Otorga la autorizacin de dos (02) vertimientos de aguas residuales industriales (P-1 y P-2) tratadas del Sistema de Tratamiento con volumen 2424414m3 en la Qda Mayopampa y 1866240m3 en el rio Opamayo, con dos (02) aos de vigencia.

    Fuente: Geoservice Ingeniera S.A.C.

    Las Resoluciones de aprobacin de los Instrumentos de Gestin Ambiental, las

    autorizaciones de tratamiento y vertimiento de aguas residuales industriales se adjuntan en

    el Anexo N 03 del presente estudio

  • 91-093 - Capitulo II - 1

    CAPITULO II: UBICACIN GEOGRAFICA Y POLITICA

    Contenido

    2 UBICACIN GEOGRFICA Y POLTICA ........................................................................................... 2

    2.1 UBICACION GEOGRAFICA ......................................................................................................... 2

    2.2 UBICACIN POLTICA ................................................................................................................ 2

    2.2.1 Vas de acceso ............................................................................................................................. 3

  • 91-093 - Capitulo II - 2

    2 UBICACIN GEOGRFICA Y POLTICA

    2.1 UBICACION GEOGRAFICA

    La ubicacin del Plan Integral ser en la Unidad de Produccin Julcani, se encuentra

    ubicada en el flanco oriental de la Cordillera de los Andes Centrales, en la cuenca del ro

    Opamayo, especficamente las instalaciones de la Unidad de Produccin Julcani se ubica

    de la siguiente manera; sector Julcani en la parte alta de la quebrada Palcas, afluente del ro

    Opamayo, sector Acchilla en la microcuenca de San Pedro de Mimosa y sector

    Ccochaccasa en la quebrada Toldopampa, estas ltimas quebradas son afluentes de la

    quebrada Mayopampa por su margen derecha y este a su vez del ro Opamayo.

    En el Plano M440-2010-PG-01 de Ubicacin y Vas de Acceso, se presenta la ubicacin de

    la Unidad de Produccin Julcani y las vas de acceso principales, el cual se encuentra en el

    Anexo N 10 del presente estudio.

    La Unidad de Produccin Julcani se encuentra entre aproximadamente entre los 4200

    msnm, comprendiendo las siguientes coordenadas ver cuadro N 2.1.

    Cuadro N 2.1. Coordenadas UTM (WGS84 - 18S) UP Julcani

    tem UP Coordenadas Altitud

    (msnm) Cuenca

    Este Norte

    01 Julcani 521 500 8 570 000 4 200 Opamayo

    Fuente: Geoservice Ingeniera S.A.C.

    Dentro del rea de la ubicacin del Plan Integral, no se encuentran reas naturales

    protegidas y tampoco zonas de amortiguamiento.

    2.2 UBICACIN POLTICA

    La ubicacin poltica del Plan Integral se encuentra en el rea de la Unidad de Produccin

    Julcani, ubicada polticamente en el Distrito de Santiago Apstol de Ccochaccasa,

    Provincia de Angaraes, Regin de Huancavelica, aproximadamente a 64 km al sureste de

    sta ciudad. El terreno superficial pertenece a las comunidades campesinas de

    Ccasccabamba, Palcas, Santa Cruz de Pongos Grande y Chontacancha.

  • 91-093 - Capitulo II - 3

    2.2.1 Vas de acceso

    Los accesos hacia la Unidad de Produccin Julcani se dan desde Lima a travs de dos

    rutas, como se muestra en el cuadro siguiente.

    Cuadro N 2.2. Vas de Acceso

    N Ruta Recorrido Distancia (km)

    01 Sur Lima Pisco Castrovirreyna Huachocolpa - Julcani 524

    02 Central Lima Huancayo Huancavelica - Julcani 508

  • 91-093 - Captulo III - 1

    CAPITULO III: PROPOSITO DEL PLAN INTEGRAL

    Contenido

    3 PROPSITO DEL PLAN INTEGRAL ............................................................................................... 2

    3.1 OBJETIVO DEL PLAN INTEGRAL ..................................................................................... 2

    3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR .......................................................... 2

    3.2.1 Actividades de implementacin de LMP ................................................................................ 2

    3.2.2 Actividades de adecuacin a los ECA para agua .................................................................... 3

    3.3 INVERSIN Y TIEMPO DE EJECUCIN DE LAS ACTIVIDADES ............................... 4

  • 91-093 - Captulo III - 2

    3 PROPSITO DEL PLAN INTEGRAL

    3.1 OBJETIVO DEL PLAN INTEGRAL

    Los objetivos del presente plan integral para la U.P. Julcani son:

    - Actualizar los planes de manejo ambiental en concordancia con los estndares

    nacionales de calidad ambiental para agua aprobados por el Decreto Supremo N

    002-2008-MINAM.

    - Presentar el Plan de Implementacin para el Cumplimiento de los Lmites

    Mximos Permisibles establecidos en el Decreto Supremo N 010-2010-MINAM.

    3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    3.2.1 Actividades de implementacin de LMP

    3.2.1.1 Efluentes domsticos

    - Sector Julcani

    Se implementara una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas

    (PTARD) con tecnologa de lodos activados y aereacin extendida, para 60

    m3/da = 0.7 l/s.

    - Sector Acchilla

    Se implementara una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas

    (PTARD), conformado por un Tanque sptico de 10 m3/da = 0.12 l/s (150

    trabajadores dotacin 80 l/hab-da).

    Se implementara un sistema de percolacin, el cual estar conformado por 03

    pozos percoladores, cada uno de 3 metros de dimetro y 5 metros de

    profundidad.

    - Campamento Ccochaccasa

    Se implementara una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

    Domesticas (PTARD), de tecnologa de lodos activados para 200 m3/da = 2.2

    l/s.

  • 91-093 - Captulo III - 3

    3.2.1.2 PAVER

    - PAVER R-8/Nv. 1000

    R-8: Construccin del dique, aguas arriba de la Relavera, construccin de Canal

    de coronacin por la margen derecha de la Relavera, hermetizacin de la

    superficie de la Relavera y taponero del subdren.

    Nv. 1000: Conduccin del agua de la bocamina hacia la PTAA Palcas.

    - PAVER BOCAMINA BMH-24

    Se cerrara la bocamina, mediante un Tapn.

    - PAVER BOCAMINA BMM-18

    Se cerrara la bocamina, mediante un Tapn.

    - PAVER BOCAMINA BCM-01

    Se rehusar el agua de la bocamina, se implementara un sistema de

    recirculacin.

    - PAVER BOCAMINA BMM-02

    Se cerrara la bocamina, mediante un Tapn.

    - PAVER BOCAMINA BMM-13

    Se cerrara la bocamina, mediante un Tapn.

    - PAVER BOCAMINA BMSJ-01

    Se cerrara la bocamina, mediante un Tapn.

    - PAVER DESMONTERA EH-13/EH-14

    Cierre definitivo de la desmontera.

    - PAVER DESMONTERA EH-19

    Cierre definitivo de la desmontera.

    3.2.2 Actividades de adecuacin a los ECA para agua

    3.2.2.1 Efluentes mineros metalrgicos

    - Optimizacin de la planta de tratamiento de aguas cidas del sector Acchilla,

    correspondiente al efluente minero EJ-16, para la remocin de metales, el cual

    conllevar a cumplir con la exigencia ambiental; segn D.S. N 010-2010-

    MINAM.

  • 91-093 - Captulo III - 4

    - Optimizacin de la planta de tratamiento de aguas cidas del sector Palcas,

    correspondiente al efluente minero EJ-17, para la remocin de metales, el cual

    conllevara a cumplir con la exigencia ambiental; segn D.S. N 010-2010-

    MINAM.

    3.3 INVERSIN Y TIEMPO DE EJECUCIN DE LAS ACTIVIDADES

    En el cuadro resumen siguiente, se muestra las actividades a desarrollar, el monto

    estimado de inversin de las medidas, as como el tiempo aproximado para la ejecucin

    de las mismas.

    Cuadro N 3.1 Cuadro Resumen de actividades a implementar

    Actividades a Desarrollar Monto Estimado

    (Nuevos Soles)

    Tiempo Estimado (Meses)

    Optimizacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Acidas de Acchilla, correspondiente al efluente EJ-16.

    1 492 830.00 10

    Optimizacin de la Planta de Tratamiento de Aguas Acidas de Palcas, correspondiente al efluente EJ-17.

    2 566 620.00 10

    Implementacin de una PTARD de Lodos Activados Campamento Julcani.

    1 977 345.28 22

    Implementacin de una PTARD de Lodos Activados Campamento Ccochaccasa.

    Se implementara una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD), conformado por un Tanque sptico y tres pozos percoladores

    Fuente: Geoservice Ingeniera S.A.C.

    El cronograma detallado de las actividades a desarrollar, se presenta en el Cap. N 07

    del presente estudio.

  • 91-093 Pag.1

    CAPITULO IV: LNEA BASE

    Contenido

    4 LNEA BASE AMBIENTAL ................................................................................................................... 2

    4.1 REA DE ESTUDIO .................................................................................................................... 2

    4.2 FISIOGRAFA .............................................................................................................................. 3

    4.2.1 General ............................................................................................................................. 3

    4.2.2 Especifico ......................................................................................................................... 4

    4.3 GEOLOGA ................................................................................................................................... 4

    4.3.1 General ............................................................................................................................. 4

    4.3.2 Local ................................................................................................................................ 5

    4.4 CLIMA Y METEOROLOGA. ..................................................................................................... 6

    4.4.1 Estaciones Meteorolgicas ............................................................................................... 6

    4.4.2 Temperatura ..................................................................................................................... 7

    4.4.3 Precipitacin .................................................................................................................... 7

    4.4.4 Evaporacin ..................................................................................................................... 8

    4.5 HIDROGRFIA ............................................................................................................................ 9

    4.5.1 Descripcin Hidrogrfica de los principales ros ........................................................... 10

    4.5.2 Parmetros Geomorfolgicos ......................................................................................... 11

    4.6 INFLUENCIA DE OTRAS ACTIVIDADES O FENOMENOS NATURALES QUE PUDIERAN

    INFLUIR EN LA CALIDAD DE AGUA DE LOS RECURSOS HIDRICOS ........................................ 12

    4.7 HIDROLGIA ............................................................................................................................ 13

    4.8 HIDROBIOLOGIA ..................................................................................................................... 18

    4.9 GEOQUMICA DE SEDIMENTOS FLUVIALES ..................................................................... 22

    4.10 RED DE MUESTREO ................................................................................................................. 24

    4.11 CALIDAD DEL AGUA DEL CUERPO RECEPTOR Y DE LAS DESCARGAS ...................... 25

    Zona Pallcas ................................................................................................................................. 26

    Zona Acchilla .............................................................................................................................. 36

  • 91-093 Pag.2

    4 LNEA BASE AMBIENTAL

    4.1 REA DE ESTUDIO

    La delimitacin del rea de estudio del Plan Integral se determin de acuerdo a la

    ubicacin de sus componentes y la relacin con los sistemas de tratamiento de aguas

    residuales industriales y domesticas, actuales y/o a implementar para el cumplimiento de

    LMP y ECA, as como la red de muestreo de calidad del agua. Esta rea servir para

    elaborar una estrategia con el fin de reducir los riesgos e impactos ambientales y como

    nivel de referencia para el monitoreo de los mismos. El rea de estudio del Plan Integral es

    de14.75 km2. Ver plano M440-2010-MA-05.

    La informacin para determinar el rea de estudio se obtuvo de los trabajos de campo

    realizados durante los meses de Abril del 2011, y Octubre del 2011. Dicha rea de estudio

    se encuentra comprendido principalmente por los componentes mineros (bocaminas,

    desmonteras, chimeneas, entre otros) y su interrelacin con la red de muestreo de calidad

    de agua de la U.P. Julcani.

    Las diferentes reas de Estudio no sern afectadas directamente por las actividades a

    desarrollar, durante la implementacin del Plan Integral, por lo cual no se generan

    perturbaciones en el medio ambiente y sus componentes fiscos, biolgicos y

    socioeconmico.

    El principal criterio de determinacin de las respectivas reas de influencia de estudio de la

    U.P. Julcani, ha sido determinado por la geografa del lugar y por los posibles impactos

    que afecten al recurso hdrico comprendido en el rea del Estudio, como es la cuenca del

    rio Opamayo.

    Se debe tener en cuenta que el rea de estudio que ser ocupado por el desarrollo de las

    actividades del Plan Integral, es del orden temporal y permanente en el caso de los sistemas

    de tratamiento.

    Para delimitar el rea de estudio, correspondiente al Plan Integral de la U.P. Julcani, se ha

    considerado un buffer de 100 m alrededor del rea de las operaciones mineras

    (Componentes), as como de la red de muestreo actual. Esta rea de estudio, por el criterio

    geogrfico, se encuentra dentro de las quebradas circundantes al proyecto.

    Los criterios que se tomaron en cuenta para definir el rea de Estudio son:

  • 91-093 Pag.3

    - Ubicacin de los componentes del proyecto.

    - Ubicacin de rea de operaciones durante la construccin y durante la operacin

    del proyecto.

    - Naturaleza de las actividades a desarrollar durante la construccin y operacin del

    proyecto.

    - Cursos de agua cercanos.

    - Vas de accesos existentes.

    - Propiedad Superficial

    - Magnitud de las actividades del proyecto, en relacin al mbito que alcanzaran de

    manera indirecta.

    - Totalidad de componentes ambientales que podran ser afectados durante las etapas

    del proyecto.

    - La fisiografa del lugar, expresado en los lmites naturales de las divisorias de

    microcuencas en las que est emplazada el rea de influencia directa.

    - Cuerpos de agua superficial donde confluyen las quebradas y ros que pueden ser

    afectadas directamente por las actividades del proyecto.

    En el plano M440-2010-MA-05 se observa el rea de estudio para el presente Plan

    Integral, el mismo que se encuentra en el Anexo N 10.

    4.2 FISIOGRAFA

    4.2.1 General

    En superficie afloran diques tales como Tentadora y San Pedro en la zona de Mimosa y

    Tentadora en la zona de Herminia.

    Las unidades geomorfolgicas que se registran en el rea de estudio son:

    Laderas:

    Presentan pendientes moderadas y pronunciadas que ascienden gradualmente hacia las

    superficies altas.

    Altas Mesetas :

  • 91-093 Pag.4

    Constituida por zonas topografa suave de colinas, pampas y cimas truncadas, las cuales

    tienen apariencia redondeadas y alargadas las cuales han sido modeladas generalmente

    sobre las secuencias sedimentarias, estando atravesados en algunas partes por los ros. La

    formacin de estos relieves fueron efectuados por los eventos tectnicos ocurridos en los

    Andes, inmediatamente en el cuaternario reciente se evidencia una intensa erosin glaciar

    y fluvial que se ha disectado esta superficie excavando las rocas blandas y dejando en

    relieve afloramientos ms resistentes, como las formas caractersticas que se observan en

    las secuencias calcreas, dando origen a las formas menores de relieve.

    4.2.2 Especifico

    El rea de operaciones de la unidad minera Julcani se encuentra ubicada en un circo glacial

    donde nace una quebrada afluente del rio Opamayo. El suelo est constituido por terreno

    aluvial y coluvial producto de la erosin. El relieve es accidentado en rocas volcnicas

    terceras

    El campamento de Julcani est ubicado a 4200 m.s.n.m. y las cumbres llegan hasta 4800

    m.s.n.m. confundindose con la superficie puna. La topografa es el resultado de la

    glaciacin andina que ha formado circos glaciales, la erosin fluvial ha formado valles

    profundos, que llegan a los 3200 m.s.n.m. El drenaje tiene como principal colector el rio

    Opamayo, afluente de rio Lircay. El clima de la mina es frio y en los valles existe

    agricultura incipiente.

    4.3 GEOLOGA

    4.3.1 General

    El yacimiento de Julcani es un sistema de vetas polimetlicas de alta sulfidizacin, alojado

    en un complejo volcnico terciario que se extiende sobre una secuencia de rocas

    sedimentarias y metamrficas devnicas a cretcicas.

    El Grupo Excelsior, que se remonta al periodo Devnico inferior, constituye la unidad de

    basamento ms antigua de la zona de Julcani. Comprende una serie de filitas y

    metasedimentos asociados de granulometra fina, que afloran en una zona en una zona

    extensa hacia el norte y sur de la propiedad de Julcani. Sobre esta unidad se extienden en

    forma discordante conglomerados permo-carboniferos, calizas y arenitas de los grupos

    Ambo-Tarma y Mitu. La secuencia marina jurasica somera de rocas sedimentarias

  • 91-093 Pag.5

    (principalmente calizas y cherts) del Grupo Pucar sobreyace en forma discordante al

    Grupo Mitu, que aflora en el sector ubicado al este de acchilla y tentadora. Sobre este se

    extienden en forma concordante calizas cretcicas, arenitas y lutitas del Grupo

    Goyllarisquizaga y la formacin Chulec.

    La actividad volcnica asociada al centro volcnico de Julcani se inicio hace

    aproximadamente 10,5 Ma, dando como resultado la extrusin de lavas daciticas y tobas

    que cubren la mayor parte de la propiedad de Julcani. Domos siliceos subvolcanicos

    contemporneos, brechas hidrotermales riodaciticas y diques radiales se emplazaron

    extensamente. La gnesis de los depsitos minerales polimetlicos de Julcani se encuentra

    asociada a este evento.

    Los depsitos fluvio-glaciales cuaternarios ocurren como relleno de los valles de Palcas,

    Acchilla, Pongoshuayco y los sistemas fluviales asociados existentes.

    4.3.2 Local

    El basamento paleozoico del distrito de Julcani ha estado sujeto a mltiples fases de

    deformacin orognica herciniana y andina. A escala distrital, la secuencia paleozoica y

    mesozoica forma una estructura de anticlinal asimtrico de eje NE. Hacia el este, el

    anticlinal es interrumpido por fallas longitudinales mayores (especialmente las fallas Tucsi

    y Tuclla), a lo largo de cuyo desplazamiento los grupos Mitu y Excelsior quedan en

    contacto lateral.

    Hacia el oeste, el anticlinal es interrumpido por la Falla Palcas, que desplaza hacia abajo al

    Grupo Ambo hasta quedar junto al grupo Excelsior. Estas estructuras limitantes mayores se

    desarrollaron durante el Eoceno superior, correspondiente as a la primera fase de

    deformacin de la orogenia andina.

    Fallas transversales con un rumbo predominante N.O-S.E se desarrollaron durante la

    segunda fase de deformacin de la orogenia andina en el Oligoceno. Las fallas Lircay y

    Pampas desplazan fallas anteriores, como la falla Palcas, produciendo intersecciones

    estructurales que probablemente dieron la orientacin a la actividad volcnica y

    subvolcnica posterior del centro volcnica de Julcani.

    En el plano M440-2010-GE-01, se puede apreciar la Geologa del rea de estudio para el

    presente Plan Integral, el mismo se encuentra en el Anexo N 10.

  • 91-093 Pag.6

    4.4 CLIMA Y METEOROLOGA.

    La unidad minera de Julcani se ubica en una regin que corresponde a un clima semi-

    frgido de tundra seco, de alta montaa sin vegetacin. Este tipo de clima es caracterstico

    de la sierra central comprendida entre las cadenas oriental y occidental de la Cordillera de

    los Andes, sobretodo en zonas donde la altitud sobrepasa los 4000 msnm.

    Existen dos estaciones marcadas en el ao. El invierno, comprendido entre Junio y

    Noviembre, y el periodo de lluvias de Diciembre a Abril, durante el cual las

    precipitaciones son de regular intensidad.

    4.4.1 Estaciones Meteorolgicas

    La informacin bsica para la caracterizacin del clima y la meteorologa del rea del

    estudio, as como del mbito de influencia directa e indirecta, proviene de registros de la

    estacin meteorolgica dentro del rea de estudio U.P. Julcani.

    En el Cuadro N 4.1 y N 4.2, se presenta las principales caractersticas meteorolgicas de

    la estacin considerando la temperatura mnima, mxima, promedio, la precipitacin, la

    direccin viento y su velocidad en el periodo 2001 (anual) y 2012 (Enero-Abril).

    Cuadro N 4.1 Datos Meteorolgicos periodo 2011

    Mes T (C) Max T (C)

    Min T Media Precipitacin

    (mm) Velocidad viento

    (m/s) Direccin del

    Viento

    ENE 8.7 8.5 8.6 105 2.5 ESE

    FEB 10.5 2.5 6.5 161.6 2.7 SSW

    MAR 10.1 3.2 6.65 186.2 2.9 SSW

    ABR 10.6 3.4 7 100.2 3.3 SSW

    MAY 11.6 2.7 7.15 5.6 3.7 N

    JUN 11.8 2.1 6.95 1.4 4.1 N

    JUL 11 1.4 6.2 19.0 4.1 N

    AGO 12.0 1.8 6.9 20.8 4.2 N

    SET 11.4 2.2 6.8 47.8 3.9 W

    OCT 12.2 3.0 7.6 28.0 4.4 S

    NOV 12.7 2.9 7.8 54.6 3.6 W

    DIC 10.2 2.4 6.3 133.1 2.8 AAW

    11.1 3.0 7.0 758.3 3.3 SSE Fuente: U.P. Julcani

  • 91-093 Pag.7

    Cuadro N 4.2 Datos Meteorolgicos periodo 2012

    Mes T Media T Media

    T Media Precipitacin Direccin del Viento Max Min

    Enero 14.4 0.8 7.6 115.6 S

    Febrero 12.1 -0.6 5.75 227.8 S

    Marzo 11.4 0.6 6 144.8 S

    Abril 11.8 0.4 6.1 119.4 S

    12.4 0.3 6.4 607.6 S Fuente: U.P. Julcani

    4.4.2 Temperatura

    La informacin meteorolgica local se obtuvo de la estacin ubicada del rea de estudio

    U.P. Julcani.

    En la grafica N 4.1, se observa el rgimen de temperatura mxima, mnima y promedio en

    el periodo 2011-2012, se visualiza que la temperatura mxima fue en el mes de Enero 2012

    con 14.40C, mientras la temperatura mnima fue en Febrero 2012, con -0.6C, y la

    temperatura promedio en este periodo fue de 6.87C.

    Grfica N 4.1 Rgimen de Temperatura Mxima, Mnima y promedio en Periodo 2011-2012

    4.4.3 Precipitacin

    La precipitacin constituye uno de los parmetros climticos ms importantes de la zona

    en estudio. La precipitacin en el rea estudiada es intensa y es el resultado del choque

    entre las masas de nubes que se forman en el Atlntico, empujadas por los vientos alisios

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Tmax 8,7 10, 10, 10, 11, 11, 11, 12, 11, 12, 12, 10, 14, 12, 11, 11,Tprom 8,6 6,5 6,6 7,0 7,1 6,9 6,2 6,9 6,8 7,6 7,8 6,3 7,6 5,7 6,0 6,1Tmin 8,5 2,5 3,2 3,4 2,7 2,1 1,4 1,8 2,2 3,0 2,9 2,4 0,8 -0, 0,6 0,4

    14,40

    -0,6-2,00

    0,00

    2,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    14,00

    16,00

    Tem

    pera

    tura

    C

    Regimen deTemperatura

  • 91-093 Pag.8

    contra la cordillera de los Andes por lo que, debido a las condiciones orogrficas, las

    lluvias se precipitan sobre las montaas y valles de Huancavelica.

    Las estaciones con informacin de precipitacin se presento en el Cuadro 4.1 y 4.2. En la

    Grafica N 4.2, se observa el rgimen de precipitacin en el periodo 2011 2012.

    Grfica N 4.2 Rgimen de Precipitacin Mensual 2011-2012

    Fuente: Geoservice Ingeniera SAC

    El perodo de lluvias intensas (105 a 186 mm./mes) comprende desde enero hasta marzo,

    siendo comn el granizo y la nevada. Las precipitaciones mximas en marzo de 2011 con

    186 mm. Mientras en Febrero 2012 llego a 228mm. La poca de menor lluvia es entre

    Mayo y Noviembre en el rango de 1.4mm a 54mm.

    La precipitacin anual en el 2011 alcanza los 863.3 mm. Mientras los primeros meses del

    2012 es 607.6 mm.

    4.4.4 Evaporacin

    El potencial de evaporacin en una superficie de agua es grande en los niveles altitudinales

    en que se ubica la mina Julcani. A diferencia de la precipitacin, la evaporacin mensual es

    ms intensa en los meses de junio a octubre.

    Debido a la ausencia de datos de evaporacin en Julcani, como referencia en el Cuadro N

    4.3, se muestran los registros de las estadsticas de tres estaciones meteorolgicas cercanas

    que cuentan con datos de evaporacin en cuencas semejantes.

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

    Precipitacin 105 162 186 100 5,6 1,4 19, 20, 47, 28, 54, 133 116 228 145 119

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Prec

    ipita

    cin

    (m

    m)

    Precipitacin Mensual 2011-2012

  • 91-093 Pag.9

    Cuadro N 4.3 Estaciones con informacin de Evaporacin

    Estacin Altitud (msnm) Evaporacin

    (mm/ao)

    Agnococha 4520 1188.5

    Acobamba 3436 995.3

    Huancavelica 3670 1219.5

    4.5 HIDROGRFIA

    En la zona de estudio la distribucin de las aguas de escorrenta son recolectadas por los

    ros Ichu y Opamayo-Lircay-Urubamba, los mismos que drenan hacia el rio Mantaro,

    principal eje de drenaje en el extremo NE del cuadrngulo de Huancavelica, los cuales

    forman pequeas subcuencas desembocando en ellos numerosos riachuelos que tienen sus

    nacientes en quebradas laderas y mesetas altas.

    Las subcuencas hidrogrficas involucradas en las labores mineras de Julcani se ubican en

    la gran hoya hidrogrfica del rio Mantaro. En el rea de la unidad minera Julcani mina se

    han identificado 3 microcuencas de drenaje: Las Palcas, Acchilla (San Pedro) y

    Pongoshuaycco.

    El campamento e instalaciones principales de Julcani pertenecen a la subcuenca

    hidrogrfica de la Q. Palcas, asimismo la presa de relaves N 7 se ubica en esta

    microcuenca. El campamento de Ccochaccasa pertenece a la subcuenca de la Q. Toldo

    Pampa y las labores cerradas de la mina Mimosa se ubican en la subcuenca de la Q. Moyo.

    Los tajos abandonados de Herminia y San Jos estn ubicados en las nacientes de la Q.

    Pongoshuaycco. Todas las quebradas son tributarias del rio Opamayo.

    La pendiente de las quebradas es variable. La quebrada Palcas se caracteriza por tener

    fuertes pendientes entre 40 y 50%. La quebrada Huaccya tiene una pendiente hasta de

    33%. Las quebradas donde se ubican las minas cerradas de Mimosa y Herminia tienen

    pendientes cercanas at 20% lo cual es una caracterstica de las nacientes de estas cuencas.

    El sitio de ubicacin de Julcani se extiende ms all de la cabecera de la quebrada Las

    Palcas, la quebrada Acchilla y la quebrada Pongoshuayco. La mayor parte de la descarga

    desde la propiedad minera desemboca finalmente al rio Opamayo, que fluye hacia el este

    aproximadamente 15 Km. al sur del rea del campamento minero. Se produce poca

    escorrenta derivada del deshielo en estas cuencas por lo que la dinmica de la descarga de

  • 91-093 Pag.10

    todos los sistemas de drenaje depende principalmente de la precipitacin estacional. Los

    mayores flujos se presentan entre diciembre y abril en tanto que los menores flujos ocurren

    entre abril y noviembre.

    4.5.1 Descripcin Hidrogrfica de los principales ros

    La quebrada Palcas aloja las principales instalaciones mineras de Julcani, incluyendo el

    molino, la planta de procesos, la infraestructura del campamento, cinco tranques de relaves

    histricos (relaveras 1-5), numerosas canchas de desmonte y una planta de tratamiento de

    agua. El sistema drena hacia el sureste, unindose con el ro Opamayo aproximadamente

    5.5 Km. al sur del campamento de Julcani. Sistemas tributarios menores ingresan al rea

    de la propiedad minera en varios lugares, destacndose la quebrada Rita, la quebrada

    Atacancha y la quebrada Estela, que drenan la ladera occidental de la cuenca de Palcas.

    La hidrologa del sector superior de la quebrada Palcas se ha visto sustancialmente

    modificada por la construccin de sistemas de captura de la escorrenta y desviacin del

    drenaje en las proximidades de las relaveras 1-5 y los desmontes de Chuno China,

    ubicados en la ladera del valle. El rgimen de flujo natural en este sitio se refleja

    probablemente en los datos para el perodo anterior a 1998. En 1996, el flujo promedio

    correspondi a aproximadamente 234 l/s, alcanzando un mximo de 8750 l/s durante la

    ocurrencia del fenmeno de El Nio en el ao 1997. Posteriormente, los flujos se han

    reducido hasta un nivel estable de

  • 91-093 Pag.11

    varios desmontes de pequeo tamao. El flujo natural se ha visto significantemente

    modificado por la construccin de la relavera 9 en 1996. La estacin de monitoreo EJ 16,

    ubicada inmediatamente aguas abajo del tanque de relaves, registr un flujo promedio de

    aproximadamente 40 l/s en el perodo 2001 - 2003.

    Un tnel de drenaje de la mina desde el sector de Acchilla de las labores subterrneas de

    Julcani descarga hacia la quebrada Acchilla aguas arriba del muro de retencin de la

    relavera 9, que aporta un flujo de entre 20 y 40 l/s. ste pasa a travs de la planta de

    tratamiento de aguas cidas de Acchilla (PTAA) hacia el rea de la laguna de relaves

    La quebrada Pongoshuaycco drena el sector oriental de la propiedad de Julcani. La cuenca

    aloja antiguas instalaciones mineras de Herminia, incluyendo las labores subterrneas

    inactivas, los tajos abiertos Herminia y San Jos y una presa de relaves recuperada (la

    relavera 8). Tres sistemas tributarios (la quebrada Tentadora, la quebrada San Jos y la

    quebrada Herminia) colectan la mayor parte del drenaje superficial.

    Quebrada Pongoshuaycco

    4.5.2 Parmetros Geomorfolgicos

    Como parte de la investigacin hidrolgica, se ha obtenido los principales parmetros

    geomorfolgicos de las microcuencas en estudio, como: rea, Permetro. Longitud del

    curso del ro, Cota Mayor, Cota Menor, Pendiente, Altitud Media, ndice de Compacidad,

    Factor de Forma.

    El ndice de compacidad es la relacin que existe entre el permetro de la cuenca y el

    permetro de una circunferencia de rea igual a la de la cuenca. Este ndice nos indica que

    cuanto ms irregular sea la cuenca, mayor ser su coeficiente de compacidad.

    Para una cuenca perfectamente circular, su valor ser igual a 1. Para una cuenca ovalada,

    por tanto, los escurrimientos recorren cauces secundarios hasta llegar a uno principal, por

    lo que la duracin del escurrimiento es superior, mientras que si fuese alargada, el agua

    discurre en general por un solo cauce. Como se ve este ndice es de inters porque nos da

    el tiempo que tarda en llegar el agua desde los lmites de una cuenca hasta la salida de la

    misma.

    El factor de forma, expresa la relacin entre el ancho promedio y la longitud de la cuenca,

    medida esta ltima desde el punto ms alejado hasta la descarga. El ancho promedio se

  • 91-093 Pag.12

    obtiene, a su vez, dividiendo la superficie de la cuenca entre su longitud. Para cuencas muy

    anchas o con salidas hacia los lados, el factor de forma puede resultar mayor que la unidad.

    En el Error! No se encuentra el origen de la referencia.4.4, Error! No se encuentra el

    origen de la referencia.4.5, Error! No se encuentra el origen de la referencia.4.6, se

    puede observar los valores de estos parmetros calculados para la cuenca de los sectores

    estudiados.

    Cuadro N 4.4 Parmetros geomorfolgicos del quebrada palcas PARAMETRO VALOR

    rea de la cuenca (km2) 10.58 Permetro de la cuenca 14.99

    Longitud del Cauce Principal (km) 3.74 Cota mxima (msnm) 4550 Cota mnima (msnm) 3450 Desnivel mximo (m) 1100

    Factor de Forma 0.76 Coeficiente de Compacidad 1.30

    Cuadro N 4.5 Parmetros geomorfolgicos de la quebrada Pongoshuaycco

    PARAMETRO VALOR

    rea de la cuenca (km2) 3.97 Permetro de la cuenca 8.8

    Longitud del Cauce Principal (km) 1.64 Cota mxima (msnm) 4500 Cota mnima (msnm) 4150 Desnivel mximo (m) 350

    Factor de Forma 1.48 Coeficiente de Compacidad 1.64

    Cuadro N 4.6 Parmetros geomorfolgicos de la quebrada Acchilla

    PARAMETRO VALOR rea de la cuenca (km2) 4.04 Permetro de la cuenca 8.54

    Longitud del Cauce Principal (km) 1.83 Cota mxima (msnm) 4500 Cota mnima (msnm) 4080 Desnivel mximo (m) 420

    Factor de Forma 1.21 Coeficiente de Compacidad 1.20

    4.6 INFLUENCIA DE OTRAS ACTIVIDADES O FENOMENOS NATURALES

    QUE PUDIERAN INFLUIR EN LA CALIDAD DE AGUA DE LOS RECURSOS

    HIDRICOS

  • 91-093 Pag.13

    Las actividades que influyen sobre la calidad del agua en el ro Opamayo, son las

    actividades mineras actuales ajenas a la U.P. Julcani que se desarrollan en la cuenca de

    este ro, aguas arriba de las operaciones mineras, las que descargan sus efluentes en este

    ro. Por otro lado, en las mrgenes del ro Opamayo se tiene presencia de ganado

    camlido.

    4.7 HIDROLGIA

    Para determinar las descargas medias mensuales de las unidades hidrogrficas, se utilizar

    el modelo de generacin de caudales, propuesto por la Misin Tcnica Alemana en 1980

    para el Ex-Programa Nacional de Pequeas y Medianas Irrigaciones (Ministerio de

    Agricultura).

    Este modelo combina el balance hidrolgico con un proceso Markoviano de primer orden,

    generando a partir del mes de Enero, y en forma continua con los siguientes meses del

    primer ao, hasta llegar al ltimo ao de generacin de acuerdo al nmero de aos con

    registros de precipitacin total mensual.

    Los principales elementos que intervienen en el modelo son los siguientes:

    rea de la unidad hidrogrfica en km2 :

    Precipitacin total mensual

    Coeficiente de escurrimiento medio

    Retencin de la unidad hidrogrfica (R)

    La retencin es la lmina de lluvia retenida por la unidad hidrogrfica y que luego

    contribuye al abastecimiento en la poca de estiaje, la que se inicia en el mes de abril y

    termina en el mes de Septiembre. Esta lmina se ha calculado a partir de los acuferos

    superficiales de acuerdo a la pendiente, nevados y lagunas que retienen una determinada

    lmina de agua.

    Coeficiente de Agotamiento (a)

    Se obtiene a partir de las ecuaciones obtenidas en el modelo, en funcin del rea y

    caractersticas de la zona. Para este caso le corresponde un agotamiento reducido por su

    alta retencin, arriba de los 100 mm/ao y vegetacin mezclada. Este coeficiente interviene

    en el clculo de los caudales en la poca de estiaje.

  • 91-093 Pag.14

    Para el clculo del coeficiente de agotamiento se ha utilizado las formulas obtenidas por la

    Misin Tcnica Alemana en 1980 para el Ex-Programa Nacional de Pequeas y Medianas

    Irrigaciones (Ministerio de Agricultura), que sobre la base de los datos disponibles y aforos

    ejecutados en diferentes cuenca de investigacin se calcularon los coeficientes de

    agotamiento (a) que se muestran a continuacin:

    Se puede constatar que existe una relacin estocstica entre el logaritmo del rea de la

    cuenca y su coeficiente de agotamiento cuando se agrupan los valores respectivos, se

    pueden distinguir cuatro grupos de cuencas.

    agotamiento muy alto por temperatura elevada, falta de almacenamiento natural o temporada seca extendida a = 0.00252 LN(A) + 0.034

    agotamiento alto por almacenamiento insuficiente o cobertura vegetal poco desarrollada por el clima (puna) a = 0.00252 LN(A) + 0.030

    agotamiento mediano, cobertura vegetal regular hasta bien desarrollado

    a = 0.00252 LN(A) + 0.026

    agotamiento reducido por almacenamiento favorable lagunas o nevados muy extendidos.

    a =0.00252 LN(A) + 0.0233

    Esta ltima ecuacin es la que se aplica al caso de nuestra microcuenca.

    Donde A, es el rea de la cuenca expresada en km. En el cuadro siguiente se observan

    estos parmetros.

    Cuadro N 4.7 Parmetros para la generacin de descargas de las microcuencas Julcani

    Microcuenca rea (km2)

    Altitud Media

    (msnm)

    Factor de correccin

    Precipitacin

    Precipitacin promedio

    anual (mm)

    Coeficiente Escurrimiento

    Medio

    Coeficiente Agotamiento

    Palcas 10.58 4100 1.18 855 0.59 0.02 Pongoshuaycco 3.97 4300 1.22 897 0.59 0.02 Acchilla 4.04 4250 1.21 887 0.59 0.02

    Generacin de Caudales

  • 91-093 Pag.15

    La obtencin de generacin sinttica de caudales permite a travs de un proceso

    estocstico obtener un amplio espectro de posibles series de caudales hidrolgicos, los

    cuales tienen una probabilidad de ocurrencia en el futuro.

    Para la generacin de Caudales se ha seguido los siguientes pasos:

    Con el registro de precipitacin total mensual se calcula la precipitacin promedio mensual

    y su respectiva precipitacin efectiva con la expresin:

    PE = a + a1 P + a2 P2 + a3 P3 + a4 P4 + a5 P5

    Donde:

    PEt = Precipitacin efectiva mensual (mm)

    P = Precipitacin promedio mensual (mm)

    a ...a5 = Coeficientes del polinomio

    En el cuadro siguiente se presentan los valores correspondientes a las curvas para la

    precipitacin efectiva.

    Cuadro N 4.8 Coeficientes del polinomio para el clculo precipitacin efectiva

    COEFICIENTES CURVA I CURVA II CURVA III

    a0 -0.018 -0.021 -0.028

    a1 -0.0185 0.1358 0.2756

    a2 0.001105 -0.002296 -0.004103

    a3 -1204 E-8 4349 E-8 5543 E-8

    a4 -1440 E-9 -890 E-9 1240 E-9

    a5 -2850 E-12 -879 E-13 -1420 E-11

    E: Exponente a la base 10. FUENTE: Generacin de Caudales para la Sierra del Per. Misin Tcnica Alemana 1980. Ex-Programa Nacional de Pequeas y Medianas Irrigaciones.

    Generacin de caudales mensuales (CMi) para el ao promedio con la ecuacin siguiente:

    CMi = PEi + Gi - Ai

    En el Error! No se encuentra el origen de la referencia.4.9, Error! No se encuentra el

    origen de la referencia.4.10, Error! No se encuentra el origen de la referencia.4.12, se

    observan las descargas generadas.

  • 91-093 Pag.16

    Cuadro N 4.9 Descargas mensuales generadas (m3/s) Quebrada Palcas

    Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1987 0.29 0.19 0.17 0.09 0.07 0.01 0.02 0.01 0.00 0.07 0.13 0.16 0.10 1988 0.40 0.51 0.46 0.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.04 0.29 0.16 1989 0.52 0.40 0.60 0.09 0.02 0.01 0.00 0.02 0.04 0.07 0.06 0.09 0.16 1990 0.45 0.07 0.17 0.06 0.02 0.07 0.02 0.04 0.06 0.08 0.00 0.40 0.12 1991 0.30 0.26 0.29 0.03 0.03 0.03 0.01 0.00 0.03 0.00 0.08 0.12 0.10 1992 0.20 0.25 0.15 0.05 0.00 0.02 0.04 0.04 0.02 0.09 0.03 0.11 0.08 1993 0.68 0.37 0.28 0.11 0.03 0.01 0.05 0.02 0.03 0.09 0.19 0.38 0.19 1994 0.44 0.76 0.40 0.08 0.03 0.01 0.00 0.00 0.03 0.04 0.07 0.20 0.17 1995 0.40 0.54 0.30 0.03 0.01 0.00 0.01 0.01 0.03 0.05 0.11 0.11 0.13 1996 0.38 0.56 0.33 0.06 0.01 0.00 0.00 0.03 0.03 0.07 0.05 0.24 0.15 1997 0.58 0.49 0.18 0.08 0.01 0.00 0.00 0.03 0.08 0.05 0.14 0.42 0.17 1998 0.55 0.40 0.27 0.08 0.00 0.01 0.00 0.00 0.02 0.09 0.10 0.26 0.15 1999 0.27 0.52 0.28 0.08 0.02 0.01 0.05 0.00 0.02 0.06 0.04 0.19 0.13 2000 0.45 0.71 0.23 0.02 0.03 0.02 0.10 0.04 0.01 0.16 0.03 0.37 0.18 2001 0.63 0.42 0.36 0.05 0.03 0.00 0.04 0.02 0.06 0.06 0.10 0.32 0.17 2002 0.33 0.80 0.45 0.07 0.04 0.00 0.07 0.02 0.06 0.15 0.12 0.46 0.22 2003 0.40 0.68 0.50 0.07 0.05 0.00 0.01 0.04 0.02 0.03 0.08 0.32 0.18 2004 0.26 0.55 0.28 0.04 0.02 0.03 0.02 0.02 0.04 0.04 0.06 0.31 0.14 2005 0.20 0.32 0.39 0.04 0.02 0.00 0.03 0.01 0.04 0.09 0.04 0.31 0.12 2006 0.35 0.38 0.33 0.05 0.00 0.01 0.00 0.05 0.02 0.06 0.11 0.34 0.14 2007 0.35 0.25 0.47 0.07 0.03 0.00 0.04 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.11

    Media 0.40 0.45 0.33 0.06 0.02 0.01 0.02 0.02 0.03 0.07 0.07 0.26 0.15 DesvStd 0.13 0.19 0.12 0.02 0.02 0.02 0.03 0.02 0.02 0.04 0.05 0.12 0.03 Min 0.20 0.07 0.15 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 Max 0.68 0.80 0.60 0.11 0.07 0.07 0.10 0.05 0.08 0.16 0.19 0.46 0.22

    Cuadro N 4.10 Descargas mensuales generadas (m3/s) Quebrada Pongoshuaycco

    Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1987 0.11 0.07 0.06 0.04 0.03 0.00 0.01 0.00 0.00 0.03 0.05 0.06 0.04 1988 0.15 0.20 0.18 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.02 0.11 0.06 1989 0.20 0.16 0.24 0.04 0.01 0.01 0.00 0.01 0.02 0.03 0.02 0.04 0.06 1990 0.17 0.03 0.07 0.02 0.01 0.02 0.01 0.01 0.02 0.03 0.00 0.16 0.05 1991 0.11 0.10 0.11 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01 0.00 0.03 0.05 0.04 1992 0.08 0.10 0.06 0.02 0.00 0.01 0.02 0.02 0.01 0.04 0.01 0.04 0.03 1993 0.26 0.15 0.11 0.04 0.01 0.00 0.02 0.01 0.01 0.03 0.07 0.15 0.07 1994 0.17 0.30 0.16 0.03 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.03 0.08 0.07 1995 0.15 0.21 0.12 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.04 0.04 0.05 1996 0.14 0.22 0.13 0.02 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.03 0.02 0.10 0.06 1997 0.22 0.19 0.07 0.03 0.00 0.00 0.00 0.01 0.03 0.02 0.05 0.17 0.07 1998 0.21 0.16 0.11 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.03 0.04 0.10 0.06

  • 91-093 Pag.17

    Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1999 0.10 0.20 0.11 0.03 0.01 0.00 0.02 0.00 0.01 0.02 0.02 0.07 0.05 2000 0.17 0.28 0.09 0.01 0.01 0.01 0.04 0.02 0.00 0.06 0.01 0.15 0.07 2001 0.24 0.16 0.14 0.02 0.01 0.00 0.02 0.01 0.02 0.02 0.04 0.13 0.07 2002 0.13 0.31 0.18 0.03 0.02 0.00 0.03 0.01 0.02 0.06 0.05 0.18 0.08 2003 0.15 0.26 0.19 0.03 0.02 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.03 0.13 0.07 2004 0.10 0.22 0.11 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.03 0.12 0.05 2005 0.08 0.12 0.15 0.02 0.01 0.00 0.01 0.00 0.02 0.04 0.01 0.12 0.05 2006 0.14 0.15 0.13 0.02 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01 0.02 0.04 0.13 0.06 2007 0.14 0.10 0.19 0.03 0.01 0.00 0.02 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.04

    Media 0.15 0.17 0.13 0.02 0.01 0.00 0.01 0.01 0.01 0.03 0.03 0.10 0.06 DesvStd 0.05 0.08 0.05 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.05 0.01 Min 0.08 0.03 0.06 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 Max 0.26 0.31 0.24 0.04 0.03 0.02 0.04 0.02 0.03 0.06 0.07 0.18 0.08

    Cuadro N 4.11 Descargas mensuales generadas (m3/s) Microcuenca Acchilla

    Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1987 0.11 0.07 0.07 0.04 0.03 0.00 0.01 0.00 0.00 0.03 0.05 0.07 0.04 1988 0.15 0.20 0.18 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.02 0.12 0.06 1989 0.20 0.16 0.24 0.04 0.01 0.01 0.00 0.01 0.02 0.03 0.02 0.04 0.06 1990 0.18 0.03 0.07 0.02 0.01 0.03 0.01 0.01 0.02 0.03 0.00 0.16 0.05 1991 0.12 0.10 0.11 0.01 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01 0.00 0.03 0.05 0.04 1992 0.08 0.10 0.06 0.02 0.00 0.01 0.02 0.02 0.01 0.04 0.01 0.04 0.03 1993 0.26 0.15 0.11 0.04 0.01 0.00 0.02 0.01 0.01 0.03 0.07 0.15 0.07 1994 0.17 0.30 0.16 0.03 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.03 0.08 0.07 1995 0.16 0.21 0.12 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02 0.04 0.05 0.05 1996 0.15 0.22 0.13 0.02 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.03 0.02 0.10 0.06 1997 0.23 0.19 0.07 0.03 0.00 0.00 0.00 0.01 0.03 0.02 0.05 0.17 0.07 1998 0.21 0.16 0.11 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.03 0.04 0.10 0.06 1999 0.10 0.21 0.11 0.03 0.01 0.00 0.02 0.00 0.01 0.02 0.02 0.07 0.05 2000 0.17 0.28 0.09 0.01 0.01 0.01 0.04 0.02 0.00 0.06 0.01 0.15 0.07 2001 0.24 0.16 0.14 0.02 0.01 0.00 0.02 0.01 0.02 0.02 0.04 0.13 0.07 2002 0.13 0.32 0.18 0.03 0.02 0.00 0.03 0.01 0.02 0.06 0.05 0.19 0.09 2003 0.15 0.27 0.20 0.03 0.02 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.03 0.13 0.07 2004 0.10 0.22 0.11 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.03 0.12 0.05 2005 0.08 0.13 0.16 0.02 0.01 0.00 0.01 0.00 0.02 0.04 0.01 0.12 0.05 2006 0.14 0.15 0.13 0.02 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01 0.02 0.04 0.13 0.06 2007 0.14 0.10 0.19 0.03 0.01 0.00 0.02 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.04

    Media 0.16 0.18 0.13 0.03 0.01 0.00 0.01 0.01 0.01 0.03 0.03 0.10 0.06 DesvStd 0.05 0.08 0.05 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.05 0.01 Min 0.08 0.03 0.06 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 Max 0.26 0.32 0.24 0.04 0.03 0.03 0.04 0.02 0.03 0.06 0.07 0.19 0.09

  • 91-093 Pag.18

    4.8 HIDROBIOLOGIA

    En el estudio hidrobiolgico, se establecieron veintids 22 estaciones de monitoreo, 16 en

    los afluentes y 6 en el cauce principal del ro Opamayo (efluente). Las mismas fueron

    catalogadas y reportadas con ubicacin: coordenadas UTM y altitud. (Ver cuadro N 4.12)

    Cuadro N 4.12 Estaciones de muestreo de los afluentes y efluente del ro Opamayo

    Estacin Descripcin COORDENADAS UTM Altitud

    m.s.n.m Norte Este

    AROJ 1 Afluente ro Ojohuaycco 1 8574440 534475 3 129

    EROJ 1 Efluente ro Ojohuaycco (Opamayo)1 8574425 534985 3 117

    ARL 1 Afluente del ro Lircay 1 8569535 531205 3 117

    ARL 2 Afluente del ro Lircay 2 8568840 530950 3 244

    ERL 1 Efluente ro Lircay (Opamayo) 1 8568280 531140 3 217

    ARL 3 Afluente del ro Lircay 3 8564885 530425 3 247

    ARH 1 Afluente del ro Opamayo 1 8562875 524590 3 376

    ERH 1 Efluente ro Opamayo 1 8563025 524525 3 386

    ARH 2 Afluente ro Opamayo 2 8564885 521810 3 547

    ARH 3 Afluente ro Opamayo 3 8564995 520635 3 500

    ARH 4 Afluente ro Opamayo 4 8565270 519690 3 416

    ERH 2 Efluente ro Opamayo 2 8564590 521820 3 412

    ERH 3 Efluente ro Opamayo 3 8565325 519450 3 426

    ARH 5 Afluente ro Opamayo - 5 8565700 519135 3 694

    ARH 6 Afluente ro Opamayo 6 8566195 517610 3 597

    ARH 7 Afluente ro Opamayo - 7 8566390 516485 3 665

    ARH 8 Afluente ro Opamayo 8 8566590 515585 3 620

    ARH 9 Afluente ro Opamayo 9 8566525 514750 3 554

    ARH 10 Afluente ro Opamayo 10 8567800 513000 3 647

    ERH 4 Efluente ro Opamayo 4 8566575 511525 3 676

    ARH 11 Afluente ro Opamayo - 11 8565525 509240 3 780

    AQC 1 Qda Carhuapata - 1 8550135 514050 4 317 Afluentes del ro Opamayo Efluentes del ro Opamayo

    Elaborado por: B y F Consultores Ambientales S.R.L.

  • 91-093 Pag.19

    En cada estacin de monitoreo se midi el caudal y registraron in situ los parmetros

    fsicos. Se colectaron las muestras qumicas y biolgicas.

    Los mayores ndices de biodiversidad determinados en el ro Opamayo pertenecieron a las

    especie Tanytarsus sp. (H = 3.5 Bits /Org), correspondiente a un nivel de biodiversidad

    compatible (>3 Bits /Org); seguida de la especie Chironomus sp, (H = 2.53 Bits /Org),

    correspondiente a un nivel de biodiversidad Medio (2-3 Bits /Org).

    Las especies Baetis sp., (H= 1.3 Bits/Org) y Agraylea (H= 1.23 Bits /Org) corresponden

    a un nivel de biodiversidad medio, se encuentran poca abundancia, cabe destacar que estas

    especies son indicadores de buena calidad.

    Se identificaron en un nivel de biodiversidad critico las especies: Dugesia sp. (H= 0.16

    Bits/Org), Nais sp. (H= 0.99 Bits/Org), Thaumalea sp. (H= 0.45 Bits/Org), Tabanus sp.

    (H= 0.18 Bits/Org), Simulium sp. (H= 0.37 Bits/Org), Ceratopogon sp. (H= 0.16

    Bits/Org), Eplaydridae sp. (H= 0.39 Bits/Org), Antocha sp. (H= 0.17 Bits/Org),

    Promorecia sp. (H= 0.60 Bits/Org), Hydrocarina sp. (H= 0.09 Bits/Org), Helius sp.

    (H= 0.47 Bits/Org), Limnephilus sp. (H= 0.96 Bits/Org), Glossoma sp. (H= 0.35

    Bits/Org), Oligopectrum sp. (H= 0.63 Bits/Org) y Ptilostomis sp. (H= 0.39 Bits/Org).

    Porcentaje de abundancia total de macroinvertebrados bentnico en las estaciones de

    muestreo (AROJ , ARL 1, ARL 21, ARL - 3 , ARH 2, ARH 10, ARH 11) y

    efluentes (ERH 3, ERH 2, ERH 3, ERH 4, EROJ 1) del ro Opamayo, con

    predomino del orden Dptera (56.62%), Tricoptera (14.46%) y Haplotaxida (11.15%), en

    menor porcentaje: Coleoptero (6.62%), Amphipodo (6.10%), Ephimeroptera (4.36%),

    Tricladida, (0.52%) y Acari (0.17%).

    Del orden dptero se registraron: de la familia CHIRONOMIDAE las especies

    Chironomus sp. y Tanytarsus sp. De la familia THAUMALEIDAE la especie Thaumalea

    sp. De la familia ABANIDAE la especie Tabanus sp. mosca de caballo, de la familia

    SIMILLUDAE la especie Simulium sp. Mosca negra, de la familia

    CERATOPOGOMIDAE la especie Ceratopogon sp. De la familia EPHYDRIDAE la

    especie Eplaydridae sp., y de la familia TIPULIDAE la especie Antocha sp.

    En menor porcentaje, del orden COLEOPTERO y la familia ELMIDAE las especies

    Promorecia sp. e Hydrocarina sp. Del orden EPHEMEROPTERO la familia BAETIDAE

  • 91-093 Pag.20

    la especie Bateis sp. Del orden TRICADIDA la familia PLANARIIDAE la especie

    Dugesia sp.

    Las especies con ms poblacin son: Ephemeropteros, de la familia BAETIDAE especie

    Bateis sp. moscas de mayo (112 org/m2), seguida por la orden TRICOPTERA familia

    LIMNEPHILIDAE especie Limnephilus sp. (82 org/m2) y de la orden DIPTERA familia

    CHIRONOMIDAE especie Chironomus sp. (71 org/m2).

    La estacin con mayor numero de planarias del gnero Dugesia sp. (50 org/m2) fue ARL-

    3 y de Hyalellas (47 org/m2) la estacin ARH-9.

    Los mayores ndices de biodiversidad determinados en las estaciones de muestreo

    pertenecen a la orden Tricoptera familia LIMNEPHILIDAE especies Limnephilus sp.,

    (H= 3.9 Bits/Org) y de la orden Ephemeroptero familia BAETIDAE la especie Baetis sp.

    (H= 3.8 Bits/Org) correspondiente a un nivel de biodiversidad compatible (>3 Bits/Org);

    de la orden dptera familia CHIRONOMIDAE la especie Chironomus sp, ( H = 2.8 Bits

    /Org), corresponde a un nivel de biodiversidad Medio (2-3 Bits /Org).

    Del orden tricladida familia PLANARIIDAE la especie Dugesia sp., (H=1.7 Bits/Org),

    de la orden dptera familia TIPULIDAE especie Antocha sp. (H=1.3 Bits /Org), del orden

    coleptero familia ELMIDAE la especie Promarecia sp. (H=1.8 Bits /Org), del orden

    Tricoptera familia HYDROPTILIDAE especie Agraylea. (H=1.5 Bits /Org) y de la

    familia LIMNEPHILIDAE la especie Oligopectrum sp. (H=1.1 Bits /Org).

    Del orden dptero familia CHIRONOMIDAE especie Tanytarsus sp. (H=0.8 Bits /Org),

    de la familia SIMILLIDAE la especie Simulium sp. (H=1.0 Bits /Org), del orden

    plecoptera familia PERLIDAE especie Perla sp. (H=0.8 Bits /Org), del orden coleoptero

    familia ELMIDAE especie Hydrocarina sp. (H=0.6 Bits /Org), del orden amphipoda

    familia TALITRIDAE especie Hyalellas. (H=0.6 Bits /Org), del orden oligochaeta

    familia TUBIFICIDAE especie Ilyodrilus sp. (H=0.4 Bits/Org), del orden tricoptera

    familia LIMNEPHILIDAE especie Glossosoma sp. (H=0.4 Bits /Org) y de la familia

    HYDROPTILIDAE la especie Hydrocanthus sp. (H=0.4 Bits /Org).

    Porcentaje de abundancia total de macroinvertebrados bentnico: con predomino del

    orden Diptera (24.20%), Tricoptera (24.20%) y Ephemeroptera (20.77%) y otras especie

    en menor porcentaje como Tricladida, (13.49%), Amphipodo (10.49%), Coleoptero

    (5.35%), Oligochaeta (0.86.35%) y Plecoptera (0.64 %).

  • 91-093 Pag.21

    La abundancia y distribucin de macroinvertebrados en las rocas de los afluentes: ARH

    10 (H = 2.7. Bits / Org) donde se identific poblaciones de Dugesia sp. y Limnephilus;

    AROJ 1 (H = 2.6. Bits / Org) presencia de especies de Bateis, Limnephilus; ARH

    11 ( H = 2.2. Bits / Org ), Limnephilus ; ARL 3 ( H = 2.1. Bits / Org ), presencia de

    especies Dugesia sp., Agraylea. Estos afluentes del Ro Opamayo presentan un nivel de

    impacto Medio con el ecosistema, segn el ndice de Shanon Wienner, por la presencia

    de los macroinvertebrados existentes.

    En las estaciones AROJ 1 y ARH 11 se presenta mayor poblacin de bioindicadores

    de buena calidad del agua; mientras que las estaciones ARH 10 y ARL 3, la presencia

    de bioindicadores de buena y mala calidad se encuentra compartida.

    En los efluentes del ro Opamayo ERL-1 ( H = 1. Bits / Org ) se identificaron especies

    Chironomus sp. y Bateis sp.; ERH-2 ( H = 1. Bits / Org ) Chironomus sp y

    Limnephilus sp.; ERH-3 ( H = 0.7 Bits / Org ) se identifico Perla sp. y en la estacin

    de muestreo ERH -4 ( H = 0.9 Bits / Org ) se identificaron Bateis sp y Chironomus sp.

    Las especies planctnicas ms abundante identificadas pertenecieron al orden de la

    Diatomeas que comprenden las especies como: Fragilarias (N = 539 cel/ml; H =2.90

    Bits/Org), ubicado en las estaciones de muestreo AROJ1 y ARL3; Navculas (N = 147

    cel/ml; H =1.99 Bits/Org) en los AROJ 1 y ARH 11; y Cymbella (N = 192 cel/ml; H

    =2.13 Bits/Org) en los AROJ1 y ARL3. Estas especies son indicadores de buena calidad

    de vida acutica.

    Las especies del orden Cianofitas (bioindicadoras de mala calidad del agua) identificadas

    en las estaciones de muestreo comprenden las especies Oscillatoria sp (N = 48 cel/ml; H

    =1.77), ubicadas en los efluentes EROJ-1 y ERH-4; y Scytonema sp (N = 59 cel/ml; H

    =1.16 Bits/Org) identificadas principalmente en el efluente EROJ-1.

    Los resultados de la distribucin de biodiversidad de organismos planctnicos comparados

    con los ndices de biodiversidad, segn Shanon-Wienner (H`) en los afluentes y efluentes

    del ro Opamayo. En el afluente ARH-11 (H`= 3.5 Bits/Org), existe mayor presencia de

    algas diatomeas y clorofitas indicando un nivel de impacto compatible (H`: > 3 Bits/Org)

    con el ecosistema; en las estaciones: ARL-3 (H`= 2.9 Bits/Org), AROJ-1 (H`= 2.8

    Bits/Org) y ARL-2 (H`= 2.2 Bits/Org), se identificaron algas diatomeas, cianofitas y

    algunas clorofilas, clasificndolo dentro de un nivel de impacto medio (H`: 2 - 3 Bits/Org)

    sobre el ecosistema acutico; en el afluente ARH-10 (H`= 1.7 Bits/Org), se observ poca

  • 91-093 Pag.22

    presencia diatomeas, ubicndolo dentro de los rangos correspondientes a un nivel de

    impacto severo (H`= 1 - 2 Bits/Org) sobre el ecosistema.

    En las estaciones de muestreo de los efluentes del ro Opamayo, EROJ-1 (H`= 1.6

    Bits/Org) y ERH-4 (H`= 1.4 Bits/Org), se identific una presencia mayor de algas

    cianofitas y menor de diatomeas y clorofilas.

    El plancton recolectado en los afluentes y efluentes del ro Opamayo, muestra la existencia

    de una mayor abundancia de especies del Orden Diatomeas (74.75%), seguida de

    Clorofitas (18.7%) y en mnima proporcin algas Cianofitas (6.55%).

    El estado de contaminacin en el ecosistema acutico evaluado en muestra sedimentos,

    rocas y plancton, en las estaciones de muestreo de los afluentes AROJ-1, ARL-1, ARL-3,

    ARH-9, ARH-10 y ARH-11 se encuentran dentro de un nivel de impacto medio sobre el

    ecosistema acutico. Cabe destacar que en la estacin de muestreo ARH-11 se determin

    un nivel de impacto compatible con el medio acutico en funcin del plancton.

    En los puntos de muestreo de los afluentes del ro Opamayo, ARH 10, aguas provenientes

    de la quebrada Ingenio, afluente del ro Huachocolpa - ro Opamayo , (01 trucha) y en el

    ARH 11 situada en la quebrada Chuomayo, afluente del ro Huachocolpa (ro

    Opamayo), (01 trucha) se registr la especie Oncorhynchus miikis Trucha arco iris. El

    tamao promedio de las truchas recogidas fue 10 a 12 cm, los que corresponden a truchas

    juveniles en etapa de crecimiento. La poca presencia de truchas es debido a las constantes

    lluvias.

    4.9 GEOQUMICA DE SEDIMENTOS FLUVIALES

    La caracterizacin geoqumica de sedimentos fluviales de la UP Julcani, se basa en el

    Estudio Geoqumico de Sedimentos realizado en el ao 2012 por la empresa Water

    Production SAC (Ver estudio en el Anexo N 07), el que estuvo orientado a determinar la

    existencia de metales pesados en los sedimentos fluviales del cuerpo receptor de la red de

    muestreo de la unidad minera.

    El monitoreo de sedimentos se realiz incidiendo en las estaciones de monitoreo en las

    cuales se detect algn grado de excedencia de la calidad del agua en relacin a los ECA

    establecidos para la calidad del agua, asimismo, se analiza la relacin que existe entre la

    calidad de los sedimentos y la calidad del agua. La dinmica de cada cuerpo de agua en

    especial, la estacionalidad de sus caudales y niveles de agua, genera que los metales

  • 91-093 Pag.23

    acarreados por la erosin, las avenidas o por el contacto con cuerpos minerales sedimenten

    o sean arrastrados a lo largo de cada curso, asimismo, en pocas de bajo caudal, la

    infiltracin genera la acumulacin de los metales en los sedimentos.

    Para el anlisis de la calidad de los sedimentos fluviales se realizaron las siguientes

    pruebas de evaluacin:

    Caracterizacin de sedimentos (pH, salinidad, conductividad elctrica, intercambio

    catatnico entre otros.

    Test esttico ABA Evaluacin del Potencial de Acidificacin

    Test dinmico SPLP (procedimiento de precipitacin sinttica EPA 1312)

    El contenido qumico de contaminantes en los sedimentos es comparado con las normas

    canadienses (Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME)-1999), utilizando

    los valores:

    ISQG (Interim freshwater sediment quality guidelines) valor lmite el cual no debe

    superarse para conservar un ecosistema saludable.

    PEL (Probable effects level) o Nivel de efectos probables, el cual se define como el

    lmite inferior del rango de concentracin de contaminantes que se asocian

    generalmente con efectos biolgicos adversos.

    En el siguiente cuadro se muestra las estaciones de monitoreo de sedimentos en el rea de

    estudio.

    Cuadro N 4.13 Estaciones de muestreo de los sedimentos fluviales en la zona de la UP Julcani

    Estacin Coordenadas UTM COTA

    (msnm) Fecha

    Monitoreo Descripcin

    ESTE NORTE P-3 521482 8571647 4172 21/03/2012 Quebrada Mimosa P-4 522617 8572255 4095 21/03/2012 Quebrada Acchilla EJ-1 519566 8565200 3464 21/03/2012 Rio Opamayo QP 519744 8565382 3480 21/03/2012 Quebrada Palcas EJ-2 519886 8565108 3458 21/03/2012 Rio Opamayo QPC 520538 8570927 4386 22/03/2012 Quebrada Pampa Castilla

    Los sedimentos son transportados desde las principales quebradas Palcas, Acchilla y las

    quebradas anexas Pampa Castilla, que desembocan en el Rio Opamayo.

    La principal fuente de los sedimentos provienen desde las zonas altas de las 03 quebradas

    Pallcas, Acchilla y Pampa Castilla, principalmente Pallcas y Acchilla, resultado de la

  • 91-093 Pag.24

    meteorizacin y transporte de partculas a partir de la geolgia de la zona de estudio, la

    cual est compuesta principalmente por rocas metamrficas y sedimentarias Paleozoicas y

    Mesozoicas, rocas gneas del Terciario y depsitos cuaternarios, que albergan acuferos

    subterrneos.

    Los valores de pH de la pasta de los sedimentos en la Quebrada Palcas antes de la planta de

    tratamiento muestran tendencia cida, con un valor de 3.38, en la quebrada Acchilla de

    manera similar se muestra tendencia acida con valores 3.73 en P-3 (aguas arriba de las

    operaciones) y 4.31 en P-4 (aguas debajo de operaciones mineras, adems la quebrada

    Pampa Castilla que descarga en la Quebrada Acchilla presenta un valor de 4.83 mostrando

    tambin caractersticas cidas. Finalmente en el ro Opamayo se obtuvieron valores neutros

    7.55 en el punto EJ-1 (aguas arriba de operaciones mineras) y 7.57 en el punto EJ-2 (aguas

    abajo de operaci