moctezuma

21
Moctezuma (el ultimo monarca azteca) Moctezuma fué uno de los más grandes emperadores que ha existido. Era imposible no temer semejante presencia. ¡Seeeh! Más fácil no pudo ser... A ese tal Moctezuma lo tenía a mis pies... Cortés sobre la conquista de los Mexicas . Moctezuma II Moctezuma II, sucesor de Ahuízotl e hijo de Axayácatl, fue el gobernante de la ciudad azteca de Tenochtitlán cuyos dominios se

Upload: jhonny-apaza

Post on 13-Jul-2016

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ultimo emperador azteca

TRANSCRIPT

Page 1: Moctezuma

Moctezuma (el ultimo monarca azteca)

Moctezuma fué uno de los más grandes emperadores que ha existido. Era imposible no temer semejante presencia.¡Seeeh! Más fácil no pudo ser... A ese tal

Moctezuma lo tenía a mis pies... — Cortés sobre la conquista de los Mexicas.

Moctezuma II Moctezuma II, sucesor de Ahuízotl e hijo de Axayácatl, fue el gobernante de la ciudad azteca de Tenochtitlán cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco.Moctezuma II fue emperador de los aztecas entre 1502 y 1520. El número ordinal (II) se emplea en la actualidad

Moctezuma II.

Page 2: Moctezuma

para distinguirlo de su homónimo, también emperador Moctezuma I, a quien los cronistas indígenas llamaban también Huehuemoctezuma o “Moctezuma, el viejo”.Los detalles del carácter de Moctezuma son contradictorios. Al parecer, él no deseaba ser elegidotlatoani. Al ser elegido, tuvieron que buscarlo y lo encontraron barriendo las hojas de un templo. Al tomar el cargo creó un elaborado ceremonial para evitar tener contacto con la gente, y se mostraba orgulloso y desdeñoso con todos.Se caracterizó por un gran desprecio por los plebeyos, y con el fin de que se le rindiera constantemente ceremonia estableció una severa etiqueta entre sus vasallos (cuando alguien quería hablarle, lo hacía vestir con una túnica gruesa, rasposa y untada de polvo, y jamás éste podía darle la espalda). Para su coronación, Moctezuma llevó a cabo una guerra con los otomíes de la cual obtuvo mil prisioneros que fueron sacrificados aquel día.Estableció también un cerco a la ciudad de Tlaxcala, el cual violaba los reglamentos de la Guerra Florida. Los tlaxcaltecas acrecentaron desde entonces su odio por el soberbio imperio de Tenochtitlán.

Lo mismo sucedió con otros pueblos conquistados. Si durante los últimos cincuenta años, México se había desarrollado equilibradamente, en armonía con la Triple Alianza, ahora su poder se había desbordado.La estabilidad de su imperio se basaba en el temor y en el odio de sus pueblos vasallos. Por eso, a la llegada de los

Réplica del penacho de Moctezuma.

Page 3: Moctezuma

españoles, todos se aliaron a éstos con tal de desasirse del poder mexica.Fue un hombre profundamente supersticioso, fracasó en la guerra contra los Tlaxcaltecas, durante su gobierno se recibieron las primeras noticias de la llegada de los conquistadores españoles a México. En efecto, en la primavera de 1519, supo de la llegada de extraños a la costa este de su imperio.Moctezuma envió embajadores para investigar los relatos. El embajador azteca llevaba dos trajes, uno de Tláloc y otro de Quetzalcóatl. Cada dios nahuatl tenía ciertos atributos y decidió que Cortés   tenía el atributo de Quetzalcóatl y vistió a Cortés con el traje de Quetzalcóatl. Esto aterrorizó a Moctezuma, quien envió ricos presentes para evitar que se acercaran los españoles, pero los presentes sólo excitaron el ánimo de los soldados. Moctezuma incluso envió a un embajador llamado Tzihuacpopoca, para que pretendiera ser él, pero fue descubierto.El 8 de noviembre de 1519, se encontró con Cortés, convencido de que era el dios/sacerdote Quetzalcóatl.La actitud de Moctezuma ha sido objeto de numerosas especulaciones. Sólo alguien que mostrara arrojo en combate podía llegar a ser Tlatoani y, sin embargo, los actos de Moctezuma muestran un gran miedo.Moctezuma cedió ante todas las solicitudes de Cortés ya que no pudo reunir un ejército lo bastante grande como para poder vencer a Cortés y a sus hombres, sus caballos y a sus más de 3.000 aliados Moctezuma y Cortés.

Page 4: Moctezuma

Tlaxcaltecas que fueron alojados en el suntuoso palacio de Axayácatl. Las imágenes de los dioses aztecas fueron derribadas y sustituidas por imágenes cristianas, se restregó la sangre de los sacrificados, y se suprimió el sacrificio humano.A los españoles se les dieron grandes cantidades de presentes y se supone que, entre otros, se les entregó el ahora conocido como penacho de Moctezuma. Moctezuma aceptó ser bautizado y declarado súbdito de España, donde todavía viven sus descendientes, los condes de Miravalle.La muerte de Moctezuma no ha podido ser aclarada completamente, una versión de los hechos nos dice que durante una ausencia de Cortés, Alvarado, el segundo al mando, decidió interrumpir un ritual de sacrificio humano, pues Cortés lo había prohibido, y otra versión nos cuenta que Moctezuma murió por una flecha perdida en una batalla con los españoles mientras estaba prisionero en su propio palacio.La versión azteca, recopilada por Sahagún, dice que los españoles se impresionaron por las joyas y oro que tenían los nobles, pues estaban celebrando la principal fiesta azteca, "Tóxcatl", para la cual previamente habían pedido permiso. Para ello, los españoles pusieron como condición que nadie debería ir armado a la celebración.

Cuando la fiesta se encontraba en su apogeo cerraron las puertas del patio y exterminaron a todos los participantes, que se estima eran unos 1.000, principalmente nobles, en lo que se conoce como "La matanza del templo mayor".El pueblo se alzó en una revuelta, y los españoles hicieron prisionero

El boato de Moctezuma.

Page 5: Moctezuma

a Moctezuma. El 29 de junio de 1520, en un intento para sofocar el violento tumulto, Moctezuma se asomó a la balconada de su palacio, instando a sus seguidores a retirarse. La población contempló horrorizada la supuesta complicidad del emperador con los españoles, por lo que comenzaron a arrojarle piedras y flechas que lo hirieron mortalmente, falleciendo poco tiempo después del ataque.Según la versión española, Moctezuma moriría a consecuencia de sus heridas. Según una versión azteca, recopilada por Bernardino de Sahagun, todos los nobles aztecas que se encontraban en poder de los españoles fueron ejecutados bajo el garrote al dejar de ser útiles. Posteriormente, al recoger sus cuerpos, que fueron arrojados a la calle, el cuerpo de Moctezuma mostraría heridas de espada.El códice Ramírez, escrito después de la conquista por un azteca cristianizado, reclama que a Moctezuma no se le administraron los últimos sacramentos, pues los sacerdotes que acompañaban a Cortés estaban ocupados buscando oro.Durante la huida los españoles perdieron casi todo el oro que habían obtenido y tuvieron que refugiarse entre los tlaxcaltecas. Entretanto Cuitláhuac fue elegido como sucesor de Moctezuma.Moctezuma murió en Tenochtitlán en 1520.

Personaje incomprendido en la historia de México, Moctezuma Xocoyotzin fue el famoso Tlatoani (que quiere decir Emperador divertido) aztecaque tuvo la mala fortuna de permitir que los españoles, liderados por Quetzalcoatl Cortés, le dieran en la madre patria a los pobladores de la región. Se llamó igual que su abuelo, el antiguo emperador Moctezuma Ilhuicamina, quien tomó el nombre de su pulquería [1]  favorita. Luego de la llegada de

Page 6: Moctezuma

Cortés y su humor español, el pueblo mexica[2] lo rebautizó como Huey Tlatoani, que significa No sea wey, señor Emperador. Fue el primermetrosexual mexicano y amigo a muerte de Hernán CortésBiografía 

Moctezuma al recibir el trono y su sable de poder, por poco le cae un rayo por no fijarse en la tormenta eléctrica de atrás.Era, pues, Moctezuma hombre de mediana disposición,

acompañada con cierta gravedad y majestad real y acompañado también de dos mujeres aztecas de agasajo, que parecía bien quién era aún a los que no le conocían o los que sólo sabían de él por TV. Era delgado de pocas carnes, la color baza, como de loro, de la manera que todos los de su nación. Traía el cabello largo, muy negro y reluciente, casi hasta los hombros (siempre recomendaba Head & Shoulders para un cabello así); tenía la barba muy rara, con pocos pelos negros y casi tan largos como el cabello; los ojos negros, el mirar grave, que mirándole convidaba a amarle y reverenciarle; esos mismos ojos que se desvelaban mirando Brozo o El Chavo del Ocho, aunque prefería TV Azteca a Televisa. Era hombre de buenas fuerzas, suelto y ligero; tiraba bien el arco, nadaba y hacía bien todos los ejercicios de guerra (sobre todo las retiradas); era bien acondicionado, aunque muy justiciero, y esto hacía por ser amado y temido, así de lo que sus pasados le habían dicho, como de la experiencia que él tenía, sabía que eran de tal condición sus vasallos que no podían ser bien gobernados y mantenidos en justicia sino con rigor y gravedad (y tequila en caso de triunfo de la selección mexicana).

— Un wey escritor de Crónica de la Nueva España.

Page 7: Moctezuma

Moctezuma Xocoyotzin nació en el año 12 Casa del calendario azteca. El año de su nacimiento significó un gran augurio para Moctezuma, ya que podría escoger entre ser un gran emperador o ser uno de los 12 caballeros dorados de la Diosa Atenea. Prefirió lo primero porque le daba pánico cruzar el mar hasta Grecia. Fue gobernante de la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca, el mejor que se haya tenido pues no había tantos baches, manifestaciones ni delincuencia. Fue elegido tras la misteriosa muerte de Ahuízotl, aunque muchos no se hayan tragado la versión de Moctezuma de que haya muerto en una inundación, por cierto, en época de sequías.Fue coronado emperador en el Templo Mayor, el abuelo del Estadio Azteca, después de un partido de Juego de Pelota [4]  entre la Selección Mexica y los Mapuches de la Patagonia. Los Mapuches ganarían el partido gracias a una anotación antirreglamentaria de su deidad y a un regalo de un defensa azteca, llamado Osoriotzin, que sería sacrificado por su desafortunada acción y luego cocinado con varias hierbas hasta quedar delicioso.Su primer acto como Tlatoani fue el iniciar la guerra contra los traficantes de peyote en todo el Imperio Azteca, mandando a los Caballeros Águila y a los Caballeros Jaguar a las calles para pelear frente al crimen organizado. La guerra no tuvo éxito, ya que el peyote siguió llegando a los hijos de los aztecas y el ejército mexica nunca pudo capturar a algún capontzi importante. Pero cada incursión de los soldados aztecas en los pueblos conquistados le daba a Moctezuma miles de esclavos, quienes servían como carne de cañón para los cientos de sacrificios humanos que estaban marcados en el calendario mexica de Gloria Trevi.Moctezuma también se encargó de llevar los beneficios de la cultura azteca a todos los territorios de Mesoamérica. La primera de estas bondades fue el incrementar los tributos, en

Page 8: Moctezuma

especial aumentar el TVA (Tributo al Valor Agregado) de un 10% a un 16% e imponer el TETU (Tributo Empresarial de Tasa Única) para que los pochtecas de Tepito no evadiesen a la hacienda azteca los muy ladinos. El segundo beneficio era que los pueblos conquistados mantendrían con su trabajo a los gobernantes y a los calpullis corruptos de la capital. Los calpullis eran los sindicatos en la época prehispánica y el mas corrupto era el Calpulli de los Trabajadores del Telpolchcalli[5] dirigido por la Maestra Cihuacóatl [6] , la abuela de Elba Esther Gordillo.Moctezuma fue conocido como el primer metrosexual azteca. Todos los días se bañaba de los glaciares del Iztaccíhuatl y se depilaba completamente el cuerpo con lava del volcánPopocatépetl. Vestía ropa tejida con las mejores sedas de oriente[7] y su cabeza estaba coronada con los mejores pavo reales vivos de Yucatán. Y además se bañaba todos los días, al levantarse, al acostarse, antes de comer, comiendo y después de ir al baño.Actuación durante la Conquista [editar]

Moctezuma logró unir al Imperio Azteca. Ningún súbdito quería ver al emperador a los ojos y todos ellos, capitalinos y provincianos, querían matarlo lenta y dolorosamente empalándolo con su propio cetro. Pero ninguno se animaba porque el emperador mandaba a los Caballeros Águilas a reprimir cualquier protesta y se encargaban de vender en tacos y enchiladas a los manifestantes en el mercado de Tlatelolco. Los luchadores sociales eran pues, parte del menú de los restaurantes más exclusivos de Tenochtitlán, tradición que se mantiene hasta la actualidad.A pesar del temor, los ciudadanos del Imperio Azteca comenzaron a planear una revuelta para derrocar a Moctezuma. Ya estaba todo listo para levantarse en armas un 20 de noviembre de 1518, pero se atravesó el Mundial del

Page 9: Moctezuma

Juego de Pelota y la Selección Mexica quedó campeona. Los ciudadanos del Imperio celebraron el triunfo de la Selección Azteca, olvidándose de lo mal que los trataba su emperador y de lo jodidos que estaban, pero recibieron autógrafos gratis de los seleccionados.Sin embargo, una furia roja y apestosa acechaba al Imperio de Moctezuma. Eran visitantes de allende el océano que venían a Tenochtitlán a llenarse de riquezas, porque les habían dicho que en éstas tierras las calles eran de oro, la gente trabajaba por menos del salario mínimo y los extranjeros no pagaban tributos a la hacienda azteca. Éstos eran los españoles, dirigidos por Hernán Cortés, quien iba convenientemente diciendo que era la reencarnación del dios Quetzalcoatl para que no lo hicieran carnitas el primer día.Moctezuma empezó a sentir una peste en el ambiente y no era para menos: los españoles eran tan cochinos que no se habían bañado en años y su mal olor se percibía a kilómetros de distancia. Además, Moctezuma percibió señales que le indicaban que el fin del Imperio estaba cerca, señales que fueron filtradas por Aztecaleaks.Señales Según una de las tantas locas leyendas aztecas, antes de que arriben los españoles-conquistadores-colonizadores-arrasadores, se dieron ocho señales que anunciaban, aparte del fin del reinado de Mocty, el colapso del estado de Mexica:Manolo el del Bombo ha acompañado a la Roja desde la conquista de Tenochtitlan.

1. Una columna de fuego apareció en el cielo nocturno, algo así como el vehículo de esos tres seres extraños que vio Jose Smith (posiblemente un cometa o cierto asteroide).

Page 10: Moctezuma

2. El templo de Huitzilopochtliwakalaliliwuh fue arrasado por el fuego, mientras más agua se arrojaba para apagar el incendio, las llamas crecían más. El imperio azteca perdió miles[8] en la idea y construcción de mencionado templo.

3. Un rayo cayó en un templo, pero no se escuchó el trueno[9].

4. Cayó un fuego dividido en tres, que destruyó pequeñas aldeas de sus enemigos, Mayas e Incas.

5. El agua del lago de Texcoco hirvió de forma inexplicable y Tenochtitlán se inundó. En realidad un Tameme de Chapoctlis   Mexicas [10]  tiró petróleo en el lago y este se incendió.

6. La Maestra Llorona  salió a gritar por sus hijos y a dirigir un canto fúnebre a los aztecas. Estaba protestando por que Moctezuma había decretado la extinción del Calpulli del Telpochcalli.

7. Se cazó un extraño pájaro parecido a una grulla. Cuando Moctezuma miró en sus pupilas pudo ver a hombres y mujeres blancos y desnudos practicando el viejo mete y saca y hablando en una lengua extraña donde solo emitían gemidos.

8. Le enseñaron imágenes de gente extraña, hombres de un cuerpo y dos cabezas. Eran los españoles que venían a caballo. También le enseñaron la imagen de un hombre que era todo panza y que pegado al abdomen traía un tambor gigante. Era el antepasado de Manolo el del Bombo, porrista oficial del ejército español.

Primer contacto con los españoles 

Page 11: Moctezuma

Mocty estaba asustado, ya que estas señales anunciaban el regreso de Quetzalcóatl, un Dios azteca blanco, barbado y comunista que había sido carpintero en su juventud y llegó a Mesoamérica huyendo de la tiranía del imperio romano por andar promoviendo la igualdad y la paz a los hombres de buena voluntad y demás fumadas. Quetzalcóatl promovió la dictadura del proletariado en el México Prehispánico, pero fue desterrado por la oligarquía mesoamericana quienes veían como perdían sus tributos y a sus mujeres por culpa del Dios barbado. Un Dios llamado Tezcatlipoca lo expulsó con una campaña que decía que Quetzalcóatl era un peligro para Mesoamérica y que si la gente lo seguía adorando iba a perder sus chinampas, sus tierras de siembra y se iba a comer a los niños. Quetzalcóatl anunció que regresaría en el año 1 Caña a quitarle lo Huey a los Tlatoanis e imponer el socialismo en Mesoamérica.Como Hernán Cortés era blanco y bardado, Moctezuma temía que el español fuese el mismísimo Quetzalcóatl. El emperador azteca mandó entonces a cinco nobles mexicas al encuentro de Cortés. Los nobles llevaban tres vestidos, que representaban a los Dioses Quetzalcóatl, Tláloc y Tezcatlipoca. Traían instrucciones de vestir a Cortés con cada uno de los trajes y si sentía cómodo con uno, iba a decir que era el emisario del Dios en turno.Los nobles llegaron al encuentro de Cortés y lo vistieron con cada uno de los trajes. El de Tláloc no le gustó, ya que sentía aversión por los colores verde, blanco y rojo. El traje de Tezcatlipoca ni se lo quiso probar porque vió que era azulgrana. Pero cuando observó el traje de Quetzalcóatl quedó prendado de él. Era completamente blanco, en la playera, pantaloncillos y calcetas. Estaba adornado con un glifo azteca que representaba al número 7. Y además el traje se complementaba con collares, coronas, anillos y pulseras de oro. Los emisarios enviaron por tameme el mensaje a

Page 12: Moctezuma

Moctezuma donde afirmaban que Hernán Cortés había preferido el traje de Quetzalcóatl.Moctezuma, por recomendación de su gabinete, le comenzó a enviar a Cortés grandes cantidades de oro y las artistas más guapas de Tenochtitlan para alejarlo de la capital. Pero esto en lugar de alejar a Hernán Cortés, aumentó su codicia. Con esto se comprueba que, desde tiempos prehispánicos, los gobernantes mexicanos llevan a la ruina al país si siguen ciegamente las recomendaciones de su gabinete compuesto por extranjeros.Cortés aprovechó también el odio que los habitantes del Imperio Azteca tenían hacia Moctezuma y prometió que si llegaba al poder acabaría con los sacrificios humanos, con los altos tributos y con la guerra contra los traficantes de peyote. Un lugarteniente de Cortés no creía en la bondad de su jefe y lo llamó Populista. A lo cual Cortés reviró que no lo que estaba haciendo no era Populismo sino Populitzin, para hacer sus promesas de campaña mas entendibles para el pueblo mexicano.Jugándose una última carta, Moctezuma ordenó a su ejército que emboscara a Hernán Cortés en la ciudad de Cholula. Pero no contaba con que los espías tlaxcaltecas le avisaron a Cortés de la escaramuza. Por lo que usó la fuerza de sus cañones para hacer chicharrón de guerreros aztecas y de curiosos cholultecas. Dicen los cronistas que los aztecas y cholultecas muertos llevaban mensajes que decían Para que aprendaís a respetar, Montecuzoma. ¡Ozú! Al emperador azteca no le quedó otro remedio que recibir a Cortés en Tenochtitlan.Los españoles llegan a Tenochtitlán Hernán Cortés y su ejército llegaron a Tenochtitlan. El Huey Tlatoani los recibió con una fiesta en donde le regalaron a Cortés oro, el Penacho de Moctezuma, el mejor pulque del

Page 13: Moctezuma

Imperio Mexica y a las mujeres mas hermosas de Tenochtitlán. Como Cortés era feliz con la Malinche, ofreció a las bellas aztecas al grueso de su ejército, iniciándose el mestizaje. Además fueron alojados en el Palacio de Axayácatl, el hotel de mas lujo en todo Tenochtitlan. Como los españoles se iban a quedar por una larga temporada, quitaron las estatuas sanguinarias de los Dioses Aztecas y las cambiaron por imágenes de un carpintero barbón que se estaba desangrando en una cruz.El pueblo azteca se comenzó a quejar de los beneficios excesivos que les estaba brindando Moctezuma a los españoles. Dos nobles aztecas, su hermano Cuitláhuac y su sobrinoCuauhtémoc, le fueron a decir al Tlatoani que se dejará de hacer Huey y que corriera a los españoles a patadas de Tenochtitlan. Moctezuma les comentó que no podía hacer eso, ya que sino iban a sufrir la ira de los Dioses.La Malinche les mencionó a Cuitláhuac y a Cuauhtémoc que los españoles eran alérgicos a los sacrificios humanos. Cuitláhuac y Cuauhtémoc prepararon un sacrificio masivo, aprovechando que Cortés estaba atendiendo unos asuntos en Veracruz. Los españoles vieron el sangriento espectáculo y quedaron tan maravillados que quisieron participar, matando a 1000 nobles aztecas con sus cañones y rifles. Cuitláhuac y Cuauhtémoc se salvaron, pero le dijeron a Moctezuma que corriera a los asesinos españoles de Tenochtitlan.Como el Tlatoani de nueva cuenta se hizo Huey, Cuitláhuac y Cuauhtémoc organizaron la Resistencia Civil Pacífica en contra de Hernán Cortés. Levantaron plantones en las Calzadas de Tacuba, Iztapalapa y Tepeyac donde exigían la retirada de los españoles. Estos plantones desquiciaron a los comercios de Tenochtitlan y no dejaban dormir a los españoles. Cortés enojado, ordenó a Moctezuma que le exigiese a su pueblo que cesaran sus protestas. Moctezuma

Page 14: Moctezuma

fue a un balcón a calmar a su pueblo, pero fue recibido con palos y piedras. El emperador desapareció después del incidente y no hubo noticias hasta que encontraron su cadáver tres días después.Muerte

Hernán Cortés lamentó la muerte de Moctezuma y ordenó la conformación de una comisión para investigar el asesinato del emperador azteca y dar con el paradero del autor del crimen. Esta comisión revisó las pruebas y estableció dos líneas de investigación.

1. Moctezuma se suicidó después de lanzarse tres piedras hacia su nuca. Por la velocidad del impacto, se observó que las piedras se impactaron a una velocidad de 90 millas por hora. Eso llevó a la comisión a concluir que Moctezuma era un magnífico lanzador de piedras y que podría aplicar a éstas un efecto de boomerang.

2. Moctezuma fue asesinado por tres hermanos, llamados los Aburtzin. Le aventaron tres piedras por la espalda mientras un clavadista distrajo al emperador haciéndolo Huey. La comisión tenía argumentos para suponer que durante su asesinato estaban tocando una canción popular mexica llamada la Coatl[11].

La comisión no pudo llegar a una conclusión satisfactoria y han dejado abierto el caso del asesinato de Moctezuma hasta nuestros días. Este caso ha sido heredado por la justicia mexicana y fue dejado en manos del ex procurador del Estado de México, Alberto Bazbaz. Él aportó nuevas evidencias que mencionaban que Moctezuma fue apedreado en la nuca mientras estaba dormido, ocasionando que quedara atrapado entre la cama y el colchón, donde falleció posteriormente por asfixia.

Page 15: Moctezuma