mitos de la cultura matsigenka ii (1)

Upload: ana-portillo

Post on 09-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    1/20

    MITOS DE LA CULTURA MATSIGUENKAPARTE II

    Fr. Joaqun Barriales, OPMisionero Dominico, 1981

    Revista Antisuyo, N 5, 1981, pp. 111-134

    La etnia Matsigenka, juntamente con los denominados Campa, supuesta la identidad de ambos, esla ms numerosa de cuantas habitan en los trminos del Vicariato Apostlico de Puerto Maldonado.Los centros originales de su hbitat se pueden determinar claramente en las cuencas del Alto y BajoUrubamba, del Ene, Peren y Tambo. En las laderas occidentales del macizo Pantiacolla, hacia elMadre de Dios y en los varaderos del Tikumpinia, Timpa, Camisea yMishahua permanecen algunos grupos matsigenka que completan el amplio territorio de susupervivencia.

    En ANTISUYO N. 3 present cinco mitos, como primer aporte del acervo cultural de esta etniacuya transmisin oral es riqusima, a los que aado los siete que hoy figuran en este trabajo. He deinsistir nuevamente en el hecho de que las traducciones al castellano son solamente una gua decomprensin y no un traslado exacto de cuanto se contiene en el original matsigenka. Muchosvocablos y muchos conceptos sobrepasan esta posibilidad. Intentar traducirlos equivaldra aasegurar una total confusin. No obstante he tratado de ser fiel a la lnea de pensamiento y deaccin que expresa la lgica mtica de estas narraciones, contando con el aporte de los mismosinformantes, a quienes ofrezco el ms sincero agradecimiento y admiracin.

    Indudablemente que la lectura de estos mitos nos transporta hoy a una interpretacin del mundodonde la naturaleza ha sido profundamente humanizada, confirindole todas las cualidades y los

    atributos de la existencia del hombre. Un hombre que permanece y que, al mismo tiempo, haevolucionado. Pero ya nadie se atreverla a decir que el mito es una narracin, un cuento de nios, ouna aventura imaginativa e intrascendente determinada por el ocio, el atraso y transmitida porgeneraciones. Quien desee penetrar en el fondo del alma y la conducta de una cultura, vale decir desus miembros, en cualquier lugar del mundo, no puede prejuzgar de ficciones arbitrarias lasimplicaciones, an inconscientes, que encierran tales expresiones culturales que se han venido allamar mitos. Curiosamente podemos apreciar que, ms bien, existe en ellos una estructuraduradera, lgica, que establece una conexin vital con el pasado, que acta en el presente como uncdigo, y se proyecta incluso hacia el futuro sin fronteras cualitativas.

    En los mitos que hoy presento, grabados hace tiempo y en circunstancias especiales que

    posibilitaron la comunicacin sincera, encontramos claramente expresada la identificacin de lavida social de los hombres, la gente, con la vida de toda la naturaleza que le acompaa a travs de lahistoria, de los siglos, y que es su sustento. Tal parece que se trata de un todo nico para el que laconciencia mitolgica no resiste interferencias de niveles. Hombres, plantas, animales y cuantoexiste, participa de las mismas propiedades y asiste a. un dilogo que cautiva, que enriquece, queorienta. Hay luz en los mitos.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    2/20

    Precisamente por esto la presentacin de estas manifestaciones culturales, es importante pues puedeaportar a nuestra sociedad mecanizada ese hlito humano que estamos perdiendo en el frrago de latcnica, equivocadamente llamada "civilizacin". Las sociedades nativas de la amazonia nos dan unrespiro de esperanza y conservan el tesoro invalorable de lo humano, perdido por nosotros en lascalles, la fbrica, el hogar-hotel de la sociedad de consumo.

    Esto me lleva a una pequea disgresin, que no resisto a callar, cuando alguno pretenda tomar estosmitos, y cuantos se pueden presentar, como algo infantil, primitivo y como una muestra del atrasopatente en que ellos creen que se debaten, tales sociedades. En el contexto de la sociedad nacionalno son pocos los que as piensan.

    Todo parece indicar que las sociedades nativas de la Amazonia se encuentran ya en una encrucijadaque las conduce inexorablemente a la destruccin. Un laberinto sobre el que se mueven dandovueltas, sin salida, hasta su total desintegracin. Pero esta apariencia es totalmente ficticia y estcaprichosamente articulada en un vasto complejo de ideologas que ocultan las races profundas yverdaderas de su existencia, de su permanencia y de su supervivencia en el contexto de la sociedadnacional occidental.

    Llevadas y tradas tales sociedades son espectadores de muchas pocas en las que han sido, y an loson, objeto de innumerables debates que en nada han debilitado su vitalidad, su realidadpermanente. Desde la conciencia general nacional qua las ha mantenido estticas y estereotipadas,como sociedades primitivas, en el sentido peyorativo del trmino, hasta los brotes espordicos deuna presencia pasajera en tus temarios y mociones de las nuevas Cmaras de Senadores y Diputadosse levantan banderas en favor y en su contra, ms stas que aquellas.

    Para unos se trata de sociedades estriles, inactivas, rmora de la "civilizacin" o incluso vergenzanacional, felizmente a punto de desaparecer, salvo en la romntica mente de algunos misioneros,adems extranjeros, y de pequeas instituciones tachadas de izquierda. Captulo aparte algunosantroplogos para quienes las ciencias del hombre constituyen su hobby. Para otros, si existen anestas sociedades, forman parte de lo extico, misterioso y exuberante de la selva; un lujo que hayque conservar como si tuviramos un fantasma vivo en un castillo escocs. Prueba clara de unaconciencia oxidada.

    La existencia de nativos en la selva es un tpico y no es extrao que cada vez que se intentaemprender una explotacin del "emporio de riquezas" que contiene o se le atribuyen, surja laimagen del "salvaje" como nico obstculo a un proceso de desarrollo inevitable. Historia que serepite constantemente y que goza de suma actualidad1.

    1Desde los primeros aos del siglo (1900-1930) los Misioneros Dominicos que ingresaron a lasselvas del Madre de Dios denunciaron la explotacin del Nativo por parte de las sociedadesmercantiles del caucho y las haciendas. No podan ellos ver con qu facilidad se efectuabancorrerlas, ventas y asesinatos de Nativos. A sus denuncias y acciones surgi, de inmediato, laacusacin de "opositores del progreso y del desarrollo" en innumerables escritos, denuncias ymemoriales a las autoridades, incluyendo insultos, amenazas y vejaciones personales. Historia quese repite.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    3/20

    Para muchos sencillos ciudadanos, cuya vida no emerge ms all de su vecindario, el nativo es unconcepto resultante de una educacin equivocada, un sujeto de lstima por el que se puedendesembolsar algunos centavos de limosna para contribuir a su "civilizacin", pero sta no lleganunca, no puede llegar, porque la existencia de ese salvaje se condiciona a su constante caridad. Unmito en verdad fluorescente y prctico que renueva la piedad.

    Existen an otros, ampliamente aplaudidos y llamados "pioneros del desarrollo y de la peruanidad"que se han atrevido a jugarse la vida, arriesgar esfuerzos, internndose en la selva, peligrosa einhspita. Estos saben queel nativo es otra cosa muy distinta por cuanto le conocen y le tratan,haciendo funcionar en ellos simultneamente las ideas preconcebidas, fruto de su contextoeducacional y la fcil conversin, por pocas cosas, del nativo en el mejor aliado de sus intereseseconmicos. No lo consideran sujeto o persona, sino objeto til: el ser "hombre" es una dignidadadquirida, solamente por "civilizacin". Se reconoce su trabajo, su conocimiento del medio que .sonparte de sus cualidades como mquina til, similar a un hacha, una moto sierra o un tractor, peroms barato. Su familia, su esposa y sus hijos, son parte del servicio. En diferentes lugares de estaamazonia estos "pioneros" mantienen el sistema feudal que les rinde pingues ganancias. Tales sonlos directos enemigos de las sociedades nativas, hoy organizadas en comunidades nativas, enemigosdeclarados y acrrimos, porque cuando stas demuestran que se superan por si mismas, evolucionany se desarrollan, el riesgo de perder la mano de obra hace que los "pioneros" reclamen ante lasociedad nacional el precio a sus "sacrificios" y a su "patriotismo". Esto se traduce, a nivel oficial,en recorte de las tierras de las Comunidades; demora en la titulacin, falta de apoyo econmico delas Instituciones Estatales; impedimentos en la dacin de documentos de identidad; nombramientosde autoridades ajenas a su organizacin socio-poltica; y, si es posible, el desprestigio, denuncias ycalumnias, contra quienes apoyen y defiendan directamente el desarrollo de estas sociedades, seanmisioneros o miembros deinstituciones civiles y a quienes conviene colocarles el sambenito de extranjeros o comunistas.

    Lo que realmente est en juego es el fracaso del negocio, crisis del sistema,: de los "pioneros" y nolas sociedades nativas que siguen su propio desarrollo y van sealando, en su historia, el triunfosobre cualquier ideologa que trata de usurpar sobre ellas la primaca de su estructura social.

    No son las sociedades nativas, quede bien claro, las que se oponen al desarrollo de la selva, ellas lohan impulsado siempre porque sus culturas no son estticas, sino dinmicas, activas y en continuocambio. Si no hay mayor desarrollo la raz est en el fracaso de una sociedad, que sellama a s misma "civilizada", que no ha sabido conjugar sus procesos con una autntica integracinen la que se respeten definitivamente la persona, la familia, el hombre de la sociedad nativa. Si en laselva solamente se tienen en cuenta sus riquezas, su valor extractivo-productivo, como estocurriendo, no se culpe a las sociedades, sino al sistema que busca el pen barato, el rendimientoinmediato, por encima del hombre, la familia, la sociedad.

    Es sintomtico constatar que las sociedades nativas organizadas han estado, y siguen estando,encomendadas exclusivamente al bien hacer de ingenieros agrnomos y empleados del Ministeriode Agricultura, nico responsable de su organizacin y de su proceso de integracin a la vidanacional". Con todo el respeto que se merecen estos profesionales, creo que el problema radicafundamentalmente en aceptar o no la dinamicidad de estas culturas, sus estructuras activas, susprogresos hacia una integracin sin violencia tal como nos lo descubren las ciencias del hombre, laAntropologa, y no mirando solamente las tcnicas de produccin, patrimonio del Ministerio de

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    4/20

    Agricultura. Pero este error perdura y mientras tanto sorprende que hoy, las comunidades nativas dela selva, encomendadas al Ministerio de Agricultura, aparezcan de vez en cuando, a ttulo deexcepcin, ante el Palacio de Gobierno para reclamar sus derechos, como una nota folklrica delvariopinto ser nacional que encontrar en los diarios alguna resonancia, pginas adentro, como meracuriosidad.

    Urge desmitificar tan lamentable imagen del Nativo y hoy son muy pocas las Instituciones quenoblemente se dedican a esta tarea. Pero la historia les dar la razn. Las sociedades nativas estnllegando a ndices de desarrollo que pueden constituir un modelo de sociedad superior. Nosotrosestamos convencidos que las sociedades nativas tienen cultura activa y que constantemente estnprovocando el cambio. Son capaces de crear progreso, el mismo al que se les quiere llevar a lafuerza por una falsa integracin, en la que estarn sometidas a los intereses ajenos, y no a lospropios, repitiendo constantemente una historia que otras naciones han superado con creces.

    As pues, cuando me atrevo a presentar esta serie de mitos de la cultura matsigenka, considero quedetrs de ellos existe algo tan profundamente humano que merece la penaser valorado, porque enellos tocamos el fondo de la universalidad con que hemos sido tejidos.

    VI. INKEMATSATANTE

    1. Pairahi nokemakotirira aio matsigenka Antiguamente cuento que haba un matsigenkatera inkematsafante. Desobediente.

    2. Okataka maika ikantiri koki Le pidi a su pap2que le hiciera un arcopobetsikakenara piamentsi; ikanti eeje, para flecha y se lo ha hecho.yobetsikakeneri.

    3. Impo itigangakerri ika pate pagitera Despus lo mand a recoger frutos de uvillasebantoku obashi pimatsagabayetakera ikanti que estaban en el suelo y se ha ido con suceje itentanaka irirenti itsitabayetake hermano. Cuando ha visto el rbol se haineapakero sebantoju ikanti tsame patoigakera subido arriba, pero le haba mandado recogerikantaketari apa pagake sabitirira. Los que estaban cados.

    4. Tera ineanake iriro ontita ikantake enokutirira No ha hecho caso de lo dicho y arriba se pusopaigaigakera ikantiri tera onti ikantake sabitiri a comer los frutos y cuando estaba para bajarterira inkematsatante akyatyo gatagitanake se ha roto una rama y se ha cado al sueloitsitakero ogitoreshikakuriri kururi medio muerto.yogaraempekitakro imabetanakaro apiteneitesorengakomatanake sabi obashi yongaraka.

    5. Impogini inoshikuri irirenti paira kamake Su hermano lo ha visto tendido en sangre yishiga pangotsiku ikamantapairi iriri ineabairi pens que ya estaba muerto y ha corrido a su

    2Se emplea en esta frase el.termino "koki" que exactamente significa "el.hermano de la mam. Propiamentelos hermanos del pap, en el parentesco matsigenka llevan la denominacin de "apa". El termino "koki" se re-laciona directamente con las esposas potenciales.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    5/20

    ikantiri yogari pirenti ikanti ingara pitigangakena casa para avisar a su pap lo que haba cadonagera sebantoku onti yaTagitakotakero enoku roto desde lo alto y all estaba.yongaraka tyanirityo maika aiotyo anta.

    6. Oga penoshikanaerira oga pikatakeri maika Le ha enojado a su pap por no traer a su

    itigankaigakeri imatsigengaigite ika pia hermano y ha mandado gente para traerlo.pinkamosoigaterira iaigake ikemaigapakeri Cuando han ido estaban a su alrededoryapatobentaigakari iposanteitanaka demonios y cantidad de aves y animales.ikushokaigakera kamagaribenkiku Ellos han sacado kamagaribenkiku3parayamerengayeiganaka ikamosoigakera ahuyentarlos y se han acercado y estabayogisabingaigakerira ikamosoteri irirenti aioka. Vivo.

    7. Ga ikantiri ikantimpira ingara apa gara Entonces le han enojado fuerte por haberpataguti tera pinkeme ario pisamatsatantake desobedecido a su pap y lo han trado a lamaika imatakempi tera nakya imabetanaka casa. Su pap tambin lo ha enojado bienyarnairi ikuari pangotsiku ikusakusatabakeri fuerte y ha mandado que lo curaran.iriri ikatitsanamatiri ikantiri nokantimpi ingaragara piati. inoku tera pinkeme pineashiteropa.

    8. Impo okatanaka otobaiganakera Pasados bastantes das ha comenzado a sanaryakamonkitanake ikatanakaro tsinane. Y cuando pas tiempo su barriga ha

    ha comenzado a hinchar como mujerembarazada4

    9. Impo yogoigabakeri itobaigokotanakera Despus todos los han sabido, asustados noigashirite gobantaigakutiri parikoti aio saben qu cosas malas va a traer, pues lejosseripigari ikanti ariompa pokaigakuteri intati hay un brujo, y su pap ha dicho para que lokatinga irapagotake. Lleven y lo echen al ro.

    10. Osama yogotagasanoigabakeri ikanti Ms tarde todos saben lo que va a traer maloariompa pokaigakuteri nigankya ikantaigiri y lo engaan para llevarlo y hacerlo ahogartsame aini intati nokakitempira katinga en el ro.pampagotake.

    11. Ika eeje iaigake ikatsataiganakeri ika ani El dice: vamos al frente, y cuando estn en latsikya papakuatanakari yagaiganakero mitad del ro lo tiran y todos han escuchadonikankya yapakuabayetiri tok tok tok. Lo que cae: toc, toc.

    3Kamagaribenkiku . Se trata de una hierba, especial cuya virtud es alejar a los demonios (Kamagarini). En el contextocultural de los matsigenka existen diversidad de estas hierbas. Vase: MATSIGENKA, 1977 Ed. Secretariado deMisiones, Pg. 35). .

    43. La forma de castigo'que se impone en el mito interrelaciona los hechos biolgicos con los morales haciendoposible esta transferencia como algo real, lgico.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    6/20

    12. Akya ikotsarakotsatanake akya itsikotake Se ha hundido rpido pero ms abajo hay unkamatikya niatsi okonoagetara saboroku palo y se ha agarrado all cuando los otros seyagataira iatakero obankotara ipitakera han ido a la casa porque ya estaba ahogado.

    13. Iaigai ika yoga ika nomatutiri Ellos se han ido pero el brujo dice: Yo he

    okatakarokari okuta ika seripigari visto que no se ha ahogado y ahora estnokisanibayetake tera irokatempa aio Escondido en una casa muy vieja y all estipitake pangotarintsiku. Con su hijo demonio.

    14. Irnpo ikantaka seripigari ikusagatashitari Su pap le ha mandado al brujo que vayaikatagakari okatakerira itigangakerira iponiaba para matarlo con su hijo y cuando ha llegadokamatikya ineapakeri kataba itomi abajo le ha visto que se estaba baando conisciokakotiri ishonganaka. Su hijo pero ha escuchado y ha corridor.

    15. Ikantiri kogapa pairani ikantaitimpira Despus el brujo le dice: por lo que hastera pinkematsatante maika sido desobediente ahora va a venire tigretsagonbuabayetakebi ikusanaka ikanti para que te coma.nashitarityo inkantiri maika pokapaimatsontsori iragakempira.

    16. Iraganaka itsaronganakera maika El ha llorado de miedo por lo que le ha dichopimbugamentanakena maika sa inkanteroro y cuando ha mirado para defender a su hijoikantiri tyai kainatikyaniri yonta ishonganaka el brujo lo ha embrujado a la correntada yinoshi itishiri itomi iparigaba nigankya. Han cado en el medio.

    17. Ishonganaka yoga hotoni iraganaka Llora el padre: se ha terminado mi hijoshirimboin boin imatiri ipatoshiri desobediente que ha sido castigado con elyogibarigatiri tok tok. Embarazo.

    18. Impoyog.oti seripigari ikantaigiri Ahora sabe el brujo y les avisa a todos quemaganiro, maika yoga yokabetunganirira se han ahogado, han terminado ahogados.mataka yokatungani.

    19.Maika timaigae kameti. Ya pueden todos vivir tranquilos.

    20. Maika notsotengakeri terira ikematsatante. Ahora he terminado de contar deldesobediente.

    Informante: Miguel Yaverire R.Fecha: 29 de julio de 1974

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    7/20

    VII. KIRITYORI

    1. Pairani aio matsigenka pairo iperata, Antiguamente haba un hombre bastantetera irntabayete tera ontime itsamaire ocioso, no trabajaba ni tena su chacra.

    2. Onti yoga inchatokipaye Solamente come semillas del monte.

    3. Impogini okatanaka itomintanaka Con el tiempo ha tenido cinco hijos.tsongabakoaka

    4. Impogini ikanti yagatakera yagasekatakara Les ha mandado traer bastante yuca desekatsi impogini otobaiganake iatake yagatira otras chacras, les vio su dueo y no dijo nadasekatsi pashini obashi yoneagabitakari pero le invit para emborracharse.shintaririra

    5. Impogini itingashitakeri shitea Despus cuando se ha emborrachado hashintarorira yogashinguakera impogini querido levantarse y se ha cado al sueloishinkitanaka kirityori obashi golpendose su rodilla.yongeritorengaka ikenapaku tin tin tin

    6. Ikanti yobuokapairo igotikure ikanti Despus ha botado su bastn y deca:tyamba katsite nada, no me duele.

    7. Impogini yogar i itomegi ikemisantaigake Sus hijos estaban avergonzados y la genteaikiro shintarorira itsamaire ikemisantake impo se rea de l lo que tropezaba y vomitaba.okaotanaka ishingitanakatari

    yogikamaragakeri8. Impogini it sania itanakera otimanakera Cuando le pas la borrachera se levantitsamaire avergonzado y comenz a trabajar.

    9. Impogini yogari itomiegi itsamaitaigake Sus hijos tambin le han ayudado a trabajaraikiro obashi otimaiganaku itsamaire y tena chacra grande para comer yishingabayerigakara irirori ikanti emborrachar sin robar la yucca de los dems.ikantasanotakeri shintarorira nokoshitakeriraikantantanarira maika ikanti

    10. Yogari kirityori ipangitake ibotsote He sembrado bastante achiote pero ha venidoobashi okoneati motakeri baito sapo y se lo ha roto todo, ha dicho: quin serotingarakotutakeri ibotsote ikanti irotari que rompe mi achiote? Ha ido y ha puestosomposetakena naro ikanti tyani trampa.tingarakotutakenaro nobotsote noatebontimashitakierora nongentakerorayobangonataka

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    8/20

    11. Obashi tera ingentero ikatimotakaritari Cuando ha ido ha visto una mujer muy bonitatsinane iatake imayembinatakierora obashi que le miraba y le conversaba.yakamongitagakaro

    12. Impogini iatake ingamosotera ibire Despus ha ido siempre a mirar y ya no viva

    inipogini ipokake itomi ikanti yogari apa oka en su casa, siempre iba al achiotal, cuando haatake iranubayetera tyara tera pintarogimotaeri venido su hijo se ha extraado ver su casaapa muy sucia.

    13. Onti igarasetakotanake irirori okanti tera Estaba sin barrer la casa y llena de hojarascairorobenti atsi nontarogakerota otarogi amontonadas y cuando las levant habaotatareakotiro masero inchatokuku noniaka debajo un sapo bien grande.

    14. Ikentakiero otomi ityomiakinirira Sus hijos han matado al sapo y han seguidoimpogini otatarci pashini okanti iroroatyo levantando ms ramas y la mam dijo queyokaga piri su pap estaba cazando.

    .15. Impogini otatareiro omarane inarataku Despus limpiando ms ha salido otro sapomoniaka omarane masero amongotake ibatsa muy grande que tena en su boca carne dekanari okanti arioratyo yokaga piri oga baito paujil y lo han matado, cuando de su barrigapip irobenti tera noneaeri han salido sus hijos de su pap.

    16. Impogini oshigabatanaka panikya Despus l ha escuchado lo que gritaba elongeasetananake okentabungani impo ikemiro sapo mujer y le avisaba que le haban muerto.okaemanake tainaka

    17. Panikya irogake kogapakori ishigabetapaka Ha venido y enoj a los que la haban muertopa ikentakero ikantiro atsi nokatarogero y haban limpiado las hojarascas.

    18. Impo ikamanake kirityori ontingaranakeri Despus el hombre ha muerto de pena de lobaito que haban matado a mujer sapo.

    19. Impo ikemiro itorni onianake baito Cuando le miraban sus hijos han escuchadosompanarokushiku bai bai ikamoso onti por el pene de su padre el canto del sapo.niangi ichongite

    20. Impo yoganongakeri itomi ipeganaka Su hijo mayor lo ha botado al barranco y semegantoniku otseraku kirityori ipotsotaka ha convertido en guacamayo amarillo en suibotsate mani igitoku pecho.

    21. Mani ikirabinchaitake ogari iriniro aikiro Cuando han muerto todos sus familiares semaganiroeigi itomieigi ipegaiganaka han convertido todos en varias clases de loros.ikamenganaira posante kimaro

    22. Panibani itomi iatake kamatiku iatake Su hijo mayor se ha ido al Tambo y al regresartamboku impogini ipiga ipeganaka megantoni se convirti en guacamayo rojo. Ahora espogenparira kirityori tera onkametite peligroso comer guacamayo porque te

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    9/20

    pimbigatanake ontirika pishiganake conviertes en loro.

    23. Maika tsongataka Nada ms.

    Informante: Juan Santos PereiraFecha: 19 de Diciembre de 1973

    VIII. BAMANGINI

    1. Itimi pairan i matsigenka ipaita Antiguamente ha vivido un hombre que seBamangini llama Bamangini.

    2. Pairo imatsikatanti Le gustaba bastante brujear.

    3. Aio irishinto ongametiba kara Tiene su hija muy bonita a la que nadie puedeabisayetakero maganiro mani ogabetake igualar, tiene sus ojos medio cerrados y mirakabako muy poquito.

    4. Iropo ipokake pashini ineaigakerira Han venido gente para verla y para pedrselainebigakerira irishinto imatsikaigakeri en matrimonio pero l les ha brujeado y fue

    ipoyereabaye iganakeri kara acabando con todos.5. Itimaigi piteni ipintsaigaka iriaigakera Despus vivan dos hombres que parecanBamanginiku ishinkibayeigaka hermanos y se fueron a su casa de Bamangini

    Y all se emborracharon.

    6. Ikantiri irirenti kugakerika Uno le dijo a su hermano: nos vamos apishinkibayetakempa kameti gara pogiro emborrachar bonito pero no le vas a mirar akabako irishinto aio ongametiba kara onti su hija que es muy bonita, t vas a estarpogibotakempa agachado.

    7. laigake impo onti yogibotaka impo Han ido y el otro estaba agachado pero cuandoamakotakaneri shitea itimeroakitashitakaro les trajo chicha y de reojo mir a la mujerineakero ongametiba tsinane kara obetsikakoba que era demasiado bonita.kara

    8. Impo ishinkitanaka ikabakabatapakera Comenz a emborrachar y a rerse y se fueimpo ishigatetanakaro yabinatakerora donde la mujer y la abraz pero su hermanoikaemakonabetabakari irirenti le ha gritado.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    10/20

    9. Impo shinkitakari teratyo inkeme Pero como estaba borracho no le ha escuchadoobashi imaganake y se qued dormido.

    10. Impo shinkyataka Bamangini ineake Bamangini que estaba tambin borracho le

    imatsikatakeri obashi yogamagakeri ha visto y lo bruje matndolo.11. Impo irirenti iatai ikanti noatae Su hermano se ha ido pero dijo: yo he dekantankicha nompigae volver.

    12. Iatai ineanake abotsiku ikamabioi Cuando se fue, en el camino encontr que laganakeera kara pashini otarogabayetake sotsi gente se estaba muriendo, otros estabanosama okaemanake aratsikutake pashini barriendo y enseguida moran y as estabaitsamaibayeigake osamaikaemanake acabando con todos Bamangini con purapa' kamake ipoyereabayeiganakeri kara brujera.imatsikaigakerira Bamangini

    13. Yogongeta ibankoku okuta ikyaiganai Lleg a su casa y le hacontado a su mamigokane akya itsetai impimantaera ineanai despus recogi coca5para vender, en elabotsi.kumamanatsi pashinikya ikyaenga camino encontr lo mismo que seguanyamanagani inkitataenganira muriendo y a otro lo estaban enterrando.

    14. Yogongeta Bamanginiku ikanti noneake Lleg a su casa de Bamangini y le cont deabotsiku ikamabiobayeiganake kara lo que estaba muriendo la gente.

    15. Ikanti iroka liantsigarintsi Pero l dijo: seguramente se trata de algunaenfermedad.

    16. Ipegana kamanatsityo pashini ikantaigiri Seguan mueriendo y les ha preguntado:natsi tyara pikanraigakeri Baraangini ikantai qu cosa le han hecho al brujo para que losteratyo ario tyara nongantakeri ikanti embruje? Ellos dijeron: nada. Entonces haisuretanakara ikanti ongamaerika pashini pensado y les dijo: Cuando muera alguno lopintagakerora yogongeta ibankoku okuta ikanti van a quemar. Volvi a su casa y recogiigokane akya itsitai impimantaera coca para vender.

    17. Impo okamaira pashini itsirashigakero Despus han seguido muriendo y a uno leyabobichobitakoigakero omanchaki cosieron bien su kushma y con lea lo hanitagaigakerora quemado al muerto.

    5Igokane. El matsigenka del Alto Urubamba conoce la coca por su relacin comercial con los habitantes de lasierra. Sin embargo el trmino est adaptado (igokane) es incorporado al idioma con su fontica propia. El matsigenkadel Alto Urubamba ha adoptado tambin la costumbre de masticar la hoja de coca. Precisamente el mito Bamangini

    procede de Koribeni (Alto Urubamba).

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    11/20

    18. Impo iatai Bamanginiku ineapakero Despus ha ido a su casa de Bamangini y leikamantairi ikanti kamaiganatsi pashini ikanti dijo: Sigue muriendo gente; y l dice: seriroroka mantsigarintsi la enfermedad.

    19. Impo ikanti ikamaigakera tyara Despus le pregunta: Qu hacen con los que

    pikantaigakeri ikanti onti notagakeri han muerto? Y le contesta: lo queman.20. Ikemisantaengatanakera okantanakerira Se ha quedado silencioso y entonces hakatsingarere osama ikamoso imatsika sentido escalofros, despus el brujo ha ido apa' porokake ikontetanake sotsi itanganake mirar sus amuletos y encontr que estabanigitoku todo reventados, ha salido fuera y tambin

    revent su cabeza.

    21. Aio pashini Tsintsipeta ikamake Despus ha venido otro brujo llamadoTsintspeta pero tambim ha muerto.

    22. Irirori itomintakagakaro impo tyanimba Ya no haba quien brujeara y nadie setsaneambarone enfermaba.

    23. Irishinto yogakero iifipo okatara otimira Otro se ha casado con su hija y ya no hamantsigarintsi impo ikamaiganai aikiro tyanimba habido ms enfermedad.matsikatantatsine.

    Informante : Bautista Melchor.Lugar : KoribeniFecha : 27 de Julio de 1974

    IX.- MATSONTSORI AMPEI MARANTE

    1. Pairani ikemakotagani matsontsori ampei Antiguamente haba un tigre blanco comomarante ipoyereabayeiganakeri algodn y casi se ha comido a toda la gente

    2. Aio seripigari okyara ikoneatakera Haba tambin un brujo y cuando aparecioparigintetanake ingani ashiriayema kareti primero cay rayo y ha llovido con tormenta.

    3. Impogini oatakera tsinane oneamakeri Despus una mujer ha ido a sacar yuca y hanoriaka ityomiakyani kataka ampei encontrado un nuo como algodn.

    4. Amakeri opiratakari ikimotanake Lo ha llevado a su casa y le ha dado a comerokabintsakeri otigakeri sekatsi isekataka yuca, y ha comido y as ha crecido.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    12/20

    5. Impo ishiganaka inkenishiku Cunado corra por el bosque si le flechabanipatimatanakeri inkentaerimera tera iragaeri no le podan dar.

    6. Impo ipigaa pangotsiku No dejaba entrar en la casa a nadie, ni que se

    ipoyereabayeiganakeri maganiro panibanira acercasen a la mujer, a todos los acallaba.ontira irorori onta piratakaririra

    7. Impo ipangigiro maroro obegotyabayetanaka Despus ha sembrado bastante poroto y lo hakara ariopiopa okutasetakaro enoku puesto a secar arriba.

    8. Impo okatanaka tyamba ongantaempa Cuando ha comido el poroto le agarr bastanteoayetaera anta onti okabichoganaka diarrea y no poda salir.kechiririgitosetaka

    9. Irapo ipokai pangotsiku noriaa ingitaba kara Y ha venido y se acost en la casa.kama ampei

    10. Impo panibani inai matsigenka ipokake Ha comido tanta gente que solamente haikantiro pintonangakera shinkyato quedado unito y ha pedido para que le hagapimpakotakerira pingonogakotakerira kataka chicha de maz, pero se lo hizo con hierbatombeiri venenosa.

    11. Impo otonongake shitea impo Cuando le ha hecho la chica ella le ha dicho:okaemakotakeri okantiri nosari aiobi hijo ests bien? Ha dicho: si.ikanti eeje

    12. Paita pimpokaera nomataembira Despus ella ha tenido miedo porque hanoshiteanake okanti nosari terminado a todita la gente, se la ha comido.pitsongabayetanakeri ikanti eejenotsongabayetanakeri

    13. Yamakenero shintori oshingotakeri Ha trado sajino para que lo ahume y ella loogakarira irirori poganakari matsigenka ha comido. l se coma a la gente y ella leokantiri ikanti tera nogembari oka dice: te va a hacer dao y vas a morir tupoganakembari iani impiganakempi pinkamake mismo.tsikyatari

    14. Impo okatanaka obiongatashitakeri shiteaku Despus ella le ha puesto veneno en su chichakepigari opakotakerira yobikakara y le ha dado y ha tomado.

    15. Impo oshingitanakeri impiriganakembarirra Despus que ya lo ha emborrachado l haibisarote ikanti nosaro araraigintebaikinte jank cantado y ella ha visto lo que ha volado

    guacamayo.

    16. Impo akamanake otsatakotakeri ikamake Despus l ha muerto y ella ha salidosabi, impo oshiganaka yobatikanake pangotsi corriendo de la casa que l ha hecho.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    13/20

    17. Oshiganaka oneaigairira otobairete Y ella se ha ido para buscar donde habamatsigenka gente.

    18. Impo oatake sarnani oneiniatanaketyo Pero cuando ha ido solamente ha visto puro

    itsongaba yapopokakerora huesos de cadveres, todo molido y roto.19. Impo oneaigari matsigenka panibani Despus ha encontrado la ltima familiainabayetai que se ha salvado.

    20. Impo iatashitakeri itsiraashitakeri tsitsi Despus han vuelto con lea para quemarloitagakerira akya itingamisekantanai inoku y cuando se ha quemado se ha ido con su

    humo arriba6

    21. Impo yonangashitakeri eni ikibabokitairira Despus han cerrado el ro yal crecer ha lavadotodo lo que haban quemado7

    22. Impo otobaiganaira shiriagarini Despus de muchos aos ha vuelto a haberitimintayeiganaira ibovaigauganaira akya bastante gente otra vez, como los que hoy nositsitakobayetai kara otobaigantarir'a aka quedamos.

    23. Maika ariota ikantiro iketyorini pairani As nos lo han contado los que han vividoantiguamente.

    Informante: Bautista MelchorLugar: KoribeniFecha: 27 de Julio de 1974

    6Itingamisekantanai. Destaca esta forma de purificacin por el fuego y el humo. Lo que se quema encuentra unarelacin con lo alto a travs del vehculo humo. No se especifica el "enoku" o "arriba" pero hay que tener en cuenta todala cosmogona matsigenka sobre los mundos y sus ros de los alto y del interior de la tierra.

    7Eni.Se trata del rio grande (Urubamba) que ejerce asimismo una forma de purificacin al ser lavado por sus aguas ellugar de la cremacin, hacindolo as nuevamente habitable.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    14/20

    X. TONTORI

    1. Karanki onta koneatankitsiria ompite Antes el cielo no estaba tan alto como estenoku anta kantaka Marka ahora.

    2. Karankiseni agabetaro inchatoshi Antes casi rozaba los rboles y desde lakipatsi okemaganta ikantaigira irashi tierra se oan las risas de los saangarite8saangarite itimi inoku que viven arriba.

    3. Aityo omogito otentagakero kipatsi inti El cielo tena su ombligo9que lo una yokantaka abotsi ikenaigira yaneitaigira era como un camino por el que suba la gentematsigenka inkiteku arriba.

    4. Aikiro ikemantaiga yanonkaigara Tambin por all bajaban los saangarite parasaangarite ineantaigira matsigenka visitar a la gente.

    5. Inti paniro ikisanti Pero haba un hombre que era bien malo.

    6. Impo yatabeatanake ineakiteria saangarite Cuando l iba a visitar a los saangarite sabayogotabakeri tobaiti shitea tomar mucho masato.

    7. Impo ishinkitaka tera inintae saangarite Su borrachera no le gustaba a los saangarite.

    8. Irogarakeroa imogito ashi gara chin yataguti Entonces han querido cortar el ombligo.

    9. Impo ikaemakotakeri matsigenka ikametite Despus han llamado a toda la gente que era

    maganiro yagairi ichakopite onti igobite buena y han agarrado sus flechas, sus ollasimanchaki impo yagake yatagutanake y sus kushmas y comenzaron a subir aprisa.itsatimatanake abotsiku

    10. Aikiro yogotake Tnatsigcnka pairo Tambin se ha enterado el que era malo yikisanti yaganake ishinchitanake irashi borrachoso y ha cogido aprisa sus flechastatoitapage ichakopite igobite aikiro inintake y su olla y tambin quiere ir.iriatakera

    11. Yogonketaka ikityo paita yogonketapa El ha llegado primero que todos.tobairi

    8Saangarite. Se trata de unos seres luminosos que viven en el cielo llamado "Inkite", identificados como matsigenkabuenos y benefactores y cuya vida es un superlativo.; Posteriormente y rotos los lazos que se indican en el mito, larelacin con los saangarite est en los privilegios de los brujos.

    9Omogito. Parece ser universal en las culturas esta relacin cielo-tierra y en muchas de ellas representada de la mismaforma: orina; ombligo, camino, soga, escalera, etc.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    15/20

    12. Impo ikityo yatagutanankitsi impo Cuando quiere subir primero que todos leineapakeri saangarite yobateabakero omogito han visto los saangarite y han cortado el

    ombligo.

    13. Inti inkite atagutanai sintsi enoku Entonces el cielo se ha subido rpidamente a

    lo alto.14. Inti matsigenka paikisanti yashirianaka El malo que estaba agarrado al camino se haabotsiku okentabayetiri chakopi ibatsaku ha cado y todas sus flechas se le han clavado

    en el cuerpo.

    15. Impo ipeganaka tontori. Despus se ha convertido en erizo.

    Informante: Santiago ManugariLugar: ChirumbiaFecha: 2 de Setiembre de 1971

    XI. PARENI

    1. Karanki inti itimaigi Tasorintsi impo Antiguamente vivan solamente TasorintsiKamagarini y Kamagrini.

    2. Tasorintsi tasonkakeroria inti betsikiro Tasorintsi es quien ha hecho a los primerosikityo matsigenka ipaitaka Yangontoro inti matsigenka que se llamaban Yangntoro yPareni Pareni.

    3. Kamagarini inintake iriroriirobetsikakera Kamagrini ha querido hacer tambin genteaikiro matsigenka

    4. Inti yobateake patiro irako impo yobuokero Se arranc un dedo y lo ha tirado al aire peroenoku tampiake ashirianaka kipatsiku inti al caer al suelo se ha convertido en serpiente.opeganaka maranke

    5. Tasorintsi maika ikityo Kamagarini Entonces Tasorintsi primero que Kamagriniyobetsikake tobaini irashi matsigenka tera han hecho tantos matsigenka que no se puedenogotenkani akanikantaka contar.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    16/20

    6. Kamagarini ipitake ikisaka inti Kamagrini estaba furioso porque no podairagabeae irobetsikaera surari ashi irako hacer hombres con sus dedos.

    7. Maika inintake intimpateakera irako Cada vez que arrancaba un dedo se convertapatiro opeganaka maranke en serpiente.

    8. Kamagarini inintake irogamagakenia Kamagrini quera matar a Tasorintsi.Tasorintsi

    9. Inti Tasorintsi yatagutanake enoku tyakara Pero Tasorintsi se ha subido a lo alto dondeopitakera nia Meshiareni est el ro Mashiareni.

    10. Kamagarini ipitake niaku Kamabenia Kamagrini se ha quedado en el ro Kamabenia

    11. Pairani ikityo matsigenka aityo otobaenka La primera mujer ha tenido su hermano queipitabeta Pachakamu se llamaba Pachamama.

    12. Pachakamu itimi paniro Pachamama vive l solito.

    13. latake inkobintsatakitera ashi Pareniashi Algunas veces iba a su casa de su hermanaibiiikakempara shitea Pareni para tomar masato.

    14. Itomi Pareni inti imagempitanake Sus hijos de Pareni estaban jugandoyatagutanake inchatopage subindose a los rboles.

    15. Pachakarau ikantiri ipeganakari komaginaro Pachakama les ha dicho : Cuidado seimatsiniatseitaigira inchatoshiku conviertan en monos. Y cuando esto ha dichoikaemabatanake han gritado y as ocurri.

    16. Irnpo okityoria kutagiteri Pareni yomaniro Otro da Pareni ha escondido a su hija.ishinto

    17. Inti Pachakarau ikanti tsikyani Pachamama dice: Cuidado se va a convertiropeganakempa hyemari en sachavaca10.

    18. Inti ishinto kyemari Y su hija ya es sachavaca.

    19. Pareni inti Yangontoro inti ikisanaka Ahora Pareni y Yangntoro estn muyenojados.

    10Kyemario sacha vaca. Se trata del "Tapirus terrestris" mamfero del orden de los perisodctilos, comn en Americatropical. Es frecuente en el mito la procedencia de todoslos animales a travs de una conversin. En el presente mitovemos que apenas se indica la posibilidad de esta conversin, en el siguiente verso (18) ya se harealizado.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    17/20

    20. Aityo tobaiti itsiroaenka irashi Pachakamu Le han invitado a tomar masatopero antesimpo ipakeri irobikakempara shitea inti okityo han derramado el jugo del setico11en elishakero oani sabiku barranco.

    21. Impo ishinkitanake impo ipitakera Cuando ya estaba bien borracho le han

    ishinkitaka itatsinkakeri ikoriankanake empujado y resbal cayndose al barranco.ikireabeta Pachakamu

    22. Ikaemakotiro itobaenka ashi otapiku Cuando se ha despertado ha gritado a susmutakotena familiares desde abajo : Aydenme.

    23. Inti irorori okantiri peyempa katitori impo Pareni le ha dicho : convirtete en hormiga ytaguti biro paniro sube tu solito.

    24. Pachakamu inti ipeganaka katitori Se convierte Pachamama en hormiga yyontaikira kipatsi impo imatairo comienza a juntar barro para subir pero se cae.yatagutanaira impo pashirianaka

    25. Pareni ikanti betsike oshibokanakera Pareni le dice: Haz crecer una caa y sube porpatiro sonkaare impo tagute ella.

    26. Kenantemparo inti sonkaare okaaranake Hace crecer una caa pero al subir por ellaimpo yashirianaka Pachakamu se rompe y otra vez se cae.

    27. Pachakamu yapatoriro tobaiti inchatoshi Pachamama ha juntado una gran palizada en elniaku ashi irokaatakeroa maganiro tera iragabe ro para que todos se ahoguen pero no puede.

    28. Yangontoro ipatimatanakeri impo Entonces Yangntoro le ha perseguido y lo hayogamagiri ichakopiteku matado con sus flechas.

    29. Impo ipigabetaa ibankoku tera iragabeae Cuando Yangntoro regresa a su casa no puedeiranaitera caminar.

    30. Impo ipeganaka etini Y se ha convertido en armadillo12

    11Setico. rbol abundante en las orillas de los ros. Conocido como "Cecropia plmala", aunque existe una granvariedad de especies como: Riparia, sciadophylla, paraensis, laetevirens, bifurcata, arenaria, cyrtostachya, etc. (Ver: La

    Naturaleza en Amrica Ecuatorial, Vitola de Szyszlo, Ed. Sanmart y Ca., Lima 1955). En varias regiones de la selva seutiliza la corteza del setico volteada para hacer resbalar las canoas sobre palizadas (en Madre de Dios dice: yausa") ytambin su jugo tiene usos medicinales.

    12Armadillo. Se trata del Tat o "Dasypus novencinctus", mamfero desdentado de la familia de los Dasiopodidos.En la selvase le conocecon distintos nombres como quiriquincho, carachupa. Es un animal nocturno y suele vivir encuevas o enterrado.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    18/20

    31. Pareni yoguake impo ipigaa ogitsabintsaare Pareni espera a su esposo mientras estoteganake patiro manchakintsi inti Yangontoro tejiendo una kushma pero l no regresa.tera impigae

    32. Inti irorori okoganakeri aiaku tera agaeri Ella lo est buscando por el ro pero no lo

    encuentra33. Impo opeganaka imperita tibi Entonces se ha convertido en una roca de puro

    sal.

    34. Inti kara matsigenka ikaemaigiro Fareniku Es el lugar que losMatsigenkas llamamosPareni.

    35. Anta aityo tibi. All todava hay sal.

    Informante: Santiago ManugariLugar: ChirumbiaFecha: 2de Setiembre de 1971

    XII. KATSIBORERINI

    1. Pairani itimake matsigenka itentaka Antiguamente viva un hombre con su mujer.itsihanete

    2. Ogari tsinane.tera oninteri ikishirotari Pero la mujer no lo quiere porque mucho letobai enoja y le pega.

    3. Obashi okogake onkogaera pashini Ella quiere buscar otro hombre para vivir consurari ontimantaemparira l.

    4. mpogini oneake surari ikyarira Despus ha encontrado un hombre bien joven.gaenokanankicha

    5. Ganirora iptgiro tsinanete yogari matsigenka Para no quedarse sin su mujer el hombre hayaneitanake samani inkogakitera tsinane irashi caminado lejos buscando otra mujer para elonintakerira itsinanetsite que le ha quitado la suya.

    6. Yaneite tobai kashiri Ha caminado muchas lunas.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    19/20

    7. Obashi iatake itimaigira tsontsoite Ha llegado donde que viven los Tsontsoite13gantaigatsarira matsigenka que saben comer gente.

    8. Yagaigakeri matsigenka atankitsirira pashini Le han agarrado y lo preparan para comrselo.yobetsikaigake ipogaigakemparira

    9. Yogari matsigenka atanake ashiganaka Pero el hombre es listo y ha sabido escaparsekogapage tera ontimae iramporetsa corriendo pero ya no tiene sus tripas que leikamporeaigakeri tsontsoite yogaigakeri han quitado los Tsontsoite, est vaco porsaanakitake dentro.

    10. Ontimaineri yamporetsa yobetsikake Para poder tener otra vez sus intestinos hairobikakemparira irirori inti seripigari preparado una bebida porque es brujo.

    11. Yobetsikake otega ampei ontiri obatsa kyemi Lo ha preparado con flor de algodn y su carneaikiro opaita setaro de la calabaza que llaman staro.

    12. Yogonketaara ibankoku ogari tsinanete Cuando regresa a su casa su mujer que lo haopatabakeri shitea yobiikabeta okonteatanakeri visto de lejos le prepara masato para que tome.parikoti.13. Otentaganakaro iriraa mameritari tota Le ha dado una calabaza con masato peroiramporetsa ogari itsinanetsite opinkanakeri como no tiene an sus tripas chorrea pura sangre

    14. Obatsi omanaka inkenishiku okyakerora Ella asustada se esconde en la selva, en elsabi panaro osegitoku tronco del rbol panaro.

    15. Yogari matsigenka ikoakero itsinanete Como el hombre quiere a su mujer, pregunta aikoakotagantakero magona ontiri ea tyara mgona14dnde se encuentra.oatake notsinanetsite

    16. Tera tyani neirone Nadie le ha visto.

    17. Ogari tsinane okemakeri onakera panaroku La mujer le est escuchando desde el rbolpnaro.

    18. Ikisanaka matsigenka ishigashigabayetaka Se enoja el hombre y ha corrido por todas partesparikoti tatampa inee pero no la encuentra.

    13Chonchoite o Tsontsoite. En algunos otros mitos y leyendas aparecen estos personajes, aqu canbales, y otras vecesidentificados con las Amazonas o habitantes del ro abajo.

    14Mgona.En casi todas las chacras matsigenka difcilmente falta el cultivo de este tubrculo, una especie de papa.Lgicamente cuando el hombre comienza su bsqueda de la mujer escondida comienza por la chacra, preguntando aaquellas plantas cuya siembra depende del trabajo de la mujer. Tambin encontramos en la expresin del verso cmoanimales y plantas estn dotadas del habla.

  • 7/22/2019 Mitos de La Cultura Matsigenka II (1)

    20/20

    19. Maika onti yobatyake impogo Ahora ha cortado unas caas y las machaca conipitankasetakero mapuku yogimatakero tsitsiku piedra y les prende fuego.

    20. Omorikanakera ipiatakaro ityokiku Como arden bien se la ha metido en su anoipegakero irishi como si fuese su cola.

    21. Obashi iatagutanake enoja Y ha comenzado a subir bien alto.

    22. Ikanti enoku nonake kameti Y piensa: arriba vivir bien.

    23. Mika Katsiborerini ineagani chapiniku Ahora l es Katsiborerini15y por las nochesyamachanchainkatanake tsitsi irishiku se le mira bien clarito su cola de fuego.

    Informante: Benjamn PereiraLugar: MalankiatoFecha: 25 de Setiembre de 1971

    15Katsiborerini. No se ha escapado a la viveza del matsigenka la vista, en las noches de pesca, de los cometas,aerolitos y estrellas fugaces, pero lo que a primera vista nos parece claro en la interpretacin del hecho (19-23), el mitocompleto encierra algo ms.