mithos barthes

5
Inicio Novatos Destacados Qué es un M i t o , según Ro l and Ba r t hes Anuncios Google Seminario de Financiera RichDadEducationSeminars.com/Gratis - Llegando al área de San Antonio TX Noviembre 13-15. ¡Registrese Hoy! "Mitologías" de Roland Barthes: estudio semiológico del mito Sandra De Santiago Félix Buscar... Posts Comunidades Música Juegos TOPs Global INFO | HACE MÁS DE 1 AÑO Twittear Twittear 1 0 1 Like 45 Silver 72 Seguidores 10.694 Puntos 187 Posts Ver más del autor » atsicroxele Mito signos mitologías Saussure semiótica que es un mito semilogia significantes significación Tags Anuncios Google Definicion Filosofia Filosofia Ciencia Libro Filosofia Compartido por Identificarme Identificarme converted by Web2PDFConvert.com

Upload: rabi-hernandez

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mithos barthes

Inicio Novatos Destacados

Qué es un Mito, según Roland BarthesAnuncios GoogleSeminario de FinancieraRichDadEducationSeminars.com/Gratis - Llegando al área de San Antonio TX Noviembre 13-15. ¡Registrese Hoy!

"Mitologías" de Roland Barthes: estudio semiológico del mito

Sandra De Santiago Félix

Buscar...

Posts Comunidades Música Juegos TOPs Global

INFO | HACE MÁS DE 1AÑO

TwittearTwittear 101Like 45

Silver

72Seguidores

10.694Puntos

187Posts

Ver más del autor »

atsicroxele

Mito signos mitologías

Saussure semiótica

que es un mito semilogia

significantes significación

Tags

Anuncios Google

Definicion FilosofiaFilosofia CienciaLibro Filosofia

Compartido por

IdentificarmeIdentificarme

converted by Web2PDFConvert.com

Page 2: Mithos barthes

Papas Fritas - Ricardo Martins

En este libro se hace un estudio a mitos como el del "bistec y las papas fritas" o el "strep-tease y el mundo del catch".

Es difícil hablar sobre la semiología; más aún de un estudio de ésta a los mitos, ya que forman parte de una tradición dehabla social. Roland Barthes en su libro Mitologías muestra dicho ejercicio, dando a conocer varios mitos que se dan enFrancia, aunque podrían ser representativos para otros lugares. También hace un pequeño ensayo sobre el mito y suestudio semiológico.

Saussure en su concepto de hacer semiótica (o semiología para algunos autores) habla de averiguar “en qué consisten lossignos y cuáles son las leyes que los gobiernan”.

Por otro lado, el hacer semiótica para Erick Buyssens reside en “el estudio de los procesos de comunicación, es decir, delos medios utilizados para influir a los otros y reconocidos como tales por aquel a quien se requiere influir”.

El mito es un acto de habla

Es ésta la definición clave por la que Barthes hace su estudio, puesto que el mito para él es un acto de habla. Este habladebe estar insertado en la comunicación y sus procesos, por ende se puede hacer semiótica de él. Pero, ¿puede sersemiológico el mito?

Si se toma como un fenómeno de lenguaje y comunicación además de social y colectivo, sí.

“Si no es social o colectivo un fenómeno sígnico no es semiológico”. No es fácil descifrar el mito, ya que de entrada elsignificante puede ser o estar determinado por el sentido y la forma. La semiología se refiere a la forma, no al concepto osentido.

En este caso, Barthes, aplica su propio método: consiste en recibir o tomar el significante como forma, y así darsignificación al mito. Pero si da prioridad al sentido, deshace la significación y se impone el mito. Por último, si centra suatención en la forma y el sentido, se convierten en lector de mito.

Desde ese punto de vista, Barthes tiene razón, pues los mitos se imponen o los impone la sociedad y casi siempre hayalgo que esconden y está dado por la forma.

El mito del bistec y las papas fritas, el estudio de Barthes

Un claro ejemplo que plantea está presente en El bistec y las papas fritas, donde refiere la importancia que tiene esacomida en Francia y de la cual dice que es un mito: “más nacionalizado que socializado”.

Aquí se centra la atención sólo en la forma: “el bistec y las papas fritas son símbolos patrióticos”. Si se le da prioridad alsentido sería: “comer papas y bistec te hace realmente patriota”. Si se les da a las dos: “en verdad el bistec y las papasson un símbolo de nacionalidad”.

Por otra parte, “las mitologías expresan una visión del hombre y del mundo; significan una organización del cosmos y de lasociedad”.

Si se parte de esta sentencia y se aplica al mito del Strip-tease y el mundo del catch, también incluido en Mitologías,habría qué analizar qué términos propone, porque es difícil aseverar algo sólo avocándose a su significado.

Semiología y hermenéutica aplicada al mito por Barthes

Se debe saber cuál es el canon a seguir para dar los significados, tendría que hacerse una interpretación. Si Barthesquiere hacer un estudio semiológico de los mitos debe dejar de lado el sentido y sólo inclinarse por la forma, que es a loque se refiere la semiología. Su resultado es entonces una fusión con la hermenéutica.

Para descifrar un mito se debe saber que los mitos van cambiando de historia. En todos los mitos de Barthes es claro loque quiere decir y a veces no hace falta hurgar en el sentido y forma para significarlos. Entonces, si se quiere descifrar unmito recurriendo a la semiología se pueden tener tres resultados, esto hace que el estudio se vuelva subjetivo.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 3: Mithos barthes

Lo mejor para descifrar el significado oculto del mito, más que un estudio semiológico, se puede hacer de otras maneras(aunque no dejando de lado a la semiología). Tendría que analizarse de dónde viene el mito, quién lo hace (medios decomunicación, burguesía) y qué nos dice.

Los mitos pueden ser un control para la sociedad si se imponen desde el poder. Si se tiene en cuenta esto es más fácildescifrarlos, además de utilizar la semiología como herramienta e indagar sobre su origen.

De otro modo, no sería un estudio semiológico porque estarían participando otros factores como la interpretación.

¿Qué es un mito en la actualidad? Daré una primera respuesta muy simple, que coincide perfectamente con suetimología: el mito es un habla. [Se me objetarán mil otros sentidos de la palabra mito. Pero yo he buscado definir cosas y nopalabras.]

Claro que no se trata de cualquier habla: el lenguaje necesita condiciones particulares para convertirse en mito. De estascondiciones hablaremos en seguida. Pero lo que desde ya sabemos plantear como fundamental es que el mito constituyeun sistema de comunicación, un mensaje. Esto indica que el mito no podría ser un objeto, un concepto o una idea; setrata de un modo de significación, de una forma. Más adelante habrá que imponer a esta forma límites históricos,condiciones de empleo, reinvestir en ella la sociedad; nada impide, sin embargo, que en un principio la describamos comoforma.

Sería totalmente ilusorio pretender una discriminación sustancial entre los objetos míticos: si e] mito es un habla, todo loque justifique un discurso puede ser mito. El mito no se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que se loprofiere: sus límites son formales, no sustanciales. ¿Entonces, todo puede ser un mito? Sí, yo creo que sí, porque eluniverso es infinitamente sugestivo. Cada objeto del mundo puede pasar de una existencia cerrada, muda, a un estadooral, abierto a la apropiación de la sociedad, pues ninguna ley, natural o no, impide hablar de las cosas. Un árbol es unárbol. No cabe duda. Pero un árbol narrado por Minou Drouet deja de ser estrictamente un árbol, es un árbol decorado,adaptado a un determinado consumo, investido de complacencias literarias, de rebuscamientos, de imágenes, en suma,de un uso social que se agrega a la pura materia.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 4: Mithos barthes

TwittearTwittear

045

Like

Por supuesto no todo ocurre en el mismo momento: algunos objetos se convierten en presa de la palabra mítica duranteun tiempo, luego desaparecen y otros ocupan su lugar, acceden al mito. ¿No existen objetos fatalmente sugestivos, comodecía Baudelaire refiriéndose a la mujer? No, no lo creo. Se pueden concebir mitos muy antiguos, pero no hay mitoseternos. Puesto que la historia humana es la que hace pasar lo real al estado de habla, sólo ella regula la vida y la muertedel lenguaje mítico. Lejana o no, la mitología sólo puede tener fundamento histórico, pues el mito es un habla elegida porla historia: no surge de la "naturaleza" de las cosas.

Este habla es un mensaje y, por lo tanto, no necesariamente debe ser oral; puede estar formada de escrituras yrepresentaciones: el discurso escrito, así como la fotografía, el cine, el reportaje, el deporte, los espectáculos, lapublicidad, todo puede servir de soporte para el habla mítica. El mito no puede definirse ni por su objeto ni por su materia,puesto que cualquier materia puede ser dotada arbitrariamente de significación: la flecha que se entrega para significar undesafío es también un habla. Sin duda, en el orden de la percepción, la imagen y la escritura, por ejemplo, no requieren elmismo tipo de conciencia. La imagen, a su vez, es susceptible de muchos modos de lectura: un esquema se presta a lasignificación mucho más que un dibujo, una imitación más que un original, una caricatura más que un retrato. Pero,justamente, ya no se trata de una forma teórica de representación: se trata de esta imagen, ofrecida para estasignificación. La palabra mítica está constituida por una materia ya trabajada pensando en una comunicación apropiada.Por eso todo» los materiales del mito, sean representativos o gráficos, presuponen una conciencia significante que puederazonar sobre ellos independientemente de su materia. Claro que esta materia no es indiferente: la imagen sin duda esmás imperativa que la escritura, impone la significación en bloque, sin analizarla ni dispersarla. Pero esto no es unadiferenciación constitutiva. La imagen deviene escritura a partir del momento en que es significativa: como la escritura,supone una lexis.

Por lo tanto, en adelante entenderemos por lenguaje, discurso, habla, etc., toda unidad o toda síntesis significativa, seaverbal o visual; para nosotros, una fotografía será un habla de la misma manera que un artículo de periódico. Hasta losobjetos podrán transformarse en habla, siempre que signifiquen algo. Esta forma genérica de concebir el lenguaje estájustificada, además, por la historia de las escrituras: antes de la invención de nuestro alfabeto, objetos corno el quipú incao dibujos como los pictogramas, constituyeron hablas regulares. Esto no significa que debamos tratar el habla míticacomo si fuera la lengua: en realidad, el mito pertenece a una ciencia general que incluye a la lingüística: la semiología.

fuentes http://flups.net/apuntes-y-monografias-f4/mitologias-por-barthes-el-mito-es-un-habla-t229610.html http://linguisticasemiotica.suite101.net/article.cfm/mitologias-de-roland-barthes-estudio-semiologico-del-mito#ixzz15Am7PzBj

DESCARGAR LIBRO AQUI http://cid-439f4a3e45f377df.office.live.com/self.aspx/Libros/R/Roland%20Barthes%20-%20Mitolog%C3%ADas.DOC

Anuncios Google

Dioses Y Diosas Griegoswww.webcrawler.com - Search multiple engines for dioses y diosas griegos

Nombres para varónwww.TuParada.com/Nombres - Tarjetones a todo color El significado de los nombres

0

Enviar

1

Dar puntos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 +10Votos: 3 - T! score: 5 / 10

15 Puntos

SeguirSeguir A favoritosA favoritos 1Seguidores

8.348Visitas

3Favoritos

1 Click TranslationInstant Translation Of Words & Full Text. 50 Languages. Free Download!

converted by Web2PDFConvert.com

Page 5: Mithos barthes

www.Babylon.com

4 comentarios

@mudcrutch hace más de 1 año -3

Los mitos son religiones en desuso.

@Ex_Diego9984 hace más de 1año

Bien ahi amigo!Buen post! Pero te olvidaste de "Mitos Argentinos" +5Abrazo cheeee

@vinsant hace más de 1año

gran libro, un grandicimo aporte por la evolución, para atajarse de la caca de los medios!

@cakipopo hace más de 11meses

Muy bueno gracias.

Relacionados

Anuncios Google Mito De La Leyenda Mito Escritura Definicion Sinonimo

Ir al cieloBuscar...

Anunciar Ayuda Prensa Protocolo Desarrolladores Denuncias Report Abuse - DMCA Términos y condiciones Privacidad de datos Buscaramigos

Apunte de Intro a la Semiótica (Magariños de Morentin)

Semiótica

Resumen de Semiología - El éxtasis de los signos

Resumen de semiología: Saussure, Voloshinov, discurso y +

El enigma de los anagramas de Ferdinand de Saussure.

Qué es un Mito, según Roland Barthes

Ferdinand de Saussure y el Curso de Linguistica General, obr

Tecnologías de Comunicación e Ideología

converted by Web2PDFConvert.com