misión-rougier-2015-acj-slp.pdf

8
Misión Rougier 2015 San Luis Potosí "El Espíritu de Cristo nos impulsa" Misión Rougier 2015 ¿POR QUÉ MISIÓN ROUGIER? Esta breve Biografía de Padre Félix de Jesús Rougier fundador de la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo, Nuestro Padre Fundador, es para que conozcas un poco más de él quien da el nombre a nuestra Misión. JUVENTUD El venerable Siervo de Dios Félix de Jesús Rougier nació el 17 de diciembre de 1859 en Meilhaud, Francia. Sus padres fueron Benedicto Rougier y María Luisa Olanier. Tuvo dos hermanos: Emmanuel, quien inicialmente fue misionero en Oceanía pero que más tarde abandonaría el sacerdocio, y Estanislao, quien se distinguió por ser un incansable promotor de acciones sociales, defendiendo a los agricultores de su tierra. Inicialmente, Félix Rougier había pensado en ser médico. Sin embargo, su visión cambiaría radicalmente tras conocer al obispo, Monseñor Eloy, quien había asistido ante el joven Félix y más de 300 alumnos, y les habló largamente de las misiones. Así, Félix sintió un deseo muy intenso de hacerse misionero, que con el tiempo fue madurando. Ese día, de entre más de 400 alumnos reunidos en el patio del colegio, solo él puso su mano en alto para anotarse a las misiones. ORDENACIÓN SACERDOTAL Después de reflexionar en su vocación como misionero decide entrar a la Sociedad de María (Maristas) donde es admitido y reconocido por su obediencia y su entrega feliz a su ministerio. Cuando se encontraba cerca de su ordenación sacerdotal le vino una fuerte artritis en su brazo derecho, motivo por el cual no podía ser ordenado ya que en aquel tiempo el disponer un buen estado de salud era un requisito fundamental. Sin embargo, y tras dolorosas pruebas producto de su enfermedad, es curado milagrosamente por San Juan Bosco quien más tarde le diría: "Dios le hará ganar muchas almas". Don Bosco era conocido por su capacidad de obrar hechos extraordinarios en las personas y con el P. Félix lo hizo una vez más. Aunque no se le quitó del todo el problema del brazo, la mejoría fue extraordinaria y se consolidó con el tiempo, salvando su brazo derecho. Finalmente, pudo ser ordenado como sacerdote el 24 de septiembre de 1887. MISIONERO Su sueño era ser misionero en Oceanía, pero inicialmente su envío allí se vio suspendido por su enfermedad en el brazo. Sus superiores lo mandaron a Colombia, donde desarrolló una amplia labor educativa e hizo frente a los retos de la "Guerra de los mil días".

Upload: israel-benitez-velazquez

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa"

    Misin Rougier 2015

    POR QU MISIN ROUGIER?

    Esta breve Biografa de Padre Flix de Jess Rougier fundador de la Congregacin de los Misioneros del Espritu Santo, Nuestro Padre Fundador, es para que conozcas un poco ms de l quien da el nombre a nuestra Misin.

    JUVENTUD

    El venerable Siervo de Dios Flix de Jess Rougier naci el 17 de diciembre de 1859 en Meilhaud, Francia. Sus padres fueron Benedicto Rougier y Mara Luisa Olanier. Tuvo dos hermanos: Emmanuel, quien inicialmente fue misionero en Oceana pero que ms tarde abandonara el sacerdocio, y Estanislao, quien se distingui por ser un incansable promotor de acciones sociales, defendiendo a los agricultores de su tierra. Inicialmente, Flix Rougier haba pensado en ser mdico. Sin embargo, su visin cambiara radicalmente tras conocer al obispo, Monseor Eloy, quien haba asistido ante el joven Flix y ms de 300 alumnos, y les habl largamente de las misiones. As, Flix sinti un deseo muy intenso de hacerse misionero, que con el tiempo fue madurando. Ese da, de entre ms de 400 alumnos reunidos en el patio del colegio, solo l puso su mano en alto para anotarse a las misiones.

    ORDENACIN SACERDOTAL

    Despus de reflexionar en su vocacin como misionero decide entrar a la Sociedad de Mara (Maristas) donde es admitido y reconocido por su obediencia y su entrega feliz a su ministerio. Cuando se encontraba cerca de su ordenacin sacerdotal le vino una fuerte artritis en su brazo derecho, motivo por el cual no poda ser ordenado ya que en aquel tiempo el disponer un buen estado de salud era un requisito fundamental. Sin embargo, y tras dolorosas pruebas producto de su enfermedad, es curado milagrosamente por San Juan Bosco quien ms tarde le dira: "Dios le har ganar muchas almas". Don Bosco era conocido por su capacidad de obrar hechos extraordinarios en las personas y con el P. Flix lo hizo una vez ms. Aunque no se le quit del todo el problema del brazo, la mejora fue extraordinaria y se consolid con el tiempo, salvando su brazo derecho. Finalmente, pudo ser ordenado como sacerdote el 24 de septiembre de 1887.

    MISIONERO

    Su sueo era ser misionero en Oceana, pero inicialmente su envo all se vio suspendido por su enfermedad en el brazo. Sus superiores lo mandaron a Colombia, donde desarroll una amplia labor educativa e hizo frente a los retos de la "Guerra de los mil das".

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa" Realiz un apostolado a nivel nacional recaudando alimentos y entregndolos a la

    comunidad hambrienta. Asimismo, se dedic a acompaar a los soldados en sus ltimas horas y momentos de enfermedad. Arriesgando su vida, iba en plena guerra confesando y auxiliando a los heridos; incluso una vez defendi con su capa a un cadver que iban a profanar los enemigos. En febrero de 1902 llega a Mxico donde, el 4 de febrero de 1903, se encuentra con la venerable Sierva de Dios Concepcin Cabrera de Armida (Conchita) quien, sin saber nada de l, le empieza a platicar en confesin sobre ciertas cosas que slo el padre Flix saba de s mismo. Luego la Sra. Armida le platic sobre las Obras de la Cruz que ella misma haba fundado, lo cual provoc un gran amor y respeto del padre Flix para con estas obras. Al poco tiempo, Conchita Cabrera le anuncia que Dios lo quera para que fuera el fundador de la quinta Obra de la Cruz, los Misioneros del Espritu Santo. Acept la invitacin tras pedir los debidos consejos a las diversas autoridades eclesisticas.

    FUNDACIONES

    Cuando el padre Flix solicit el permiso de fundar la mencionada Congregacin, se le deneg y se le prohibi ocuparse de este proyecto durante 10 aos. Esto provoc un gran dolor en l pero se mantuvo firme con Cristo sabiendo que su labor dara frutos. Fue as como por intercesin de Monseor Ramn Ibarra y Gonzlez, Primer Arzobispo de Puebla, el Vaticano concedi que Flix de Jess Rougier fundara el 25 de diciembre de 1914 en la Capilla de las Rosas en el Tepeyac, Ciudad de Mxico, la Congregacin de Misioneros del Espritu Santo. Esto se realiz en plena persecucin religiosa por parte del gobierno. Con el paso del tiempo dio vida a tres nuevos Institutos de Vida Religiosa: Las Hijas del Espritu Santo (1924) con el fin de trabajar en favor de la educacin de los jvenes, promoviendo en ellos a todas las vocaciones dentro de la Iglesia; las Misioneras Guadalupanas del Espritu Santo como respuesta a las necesidades del pueblo indgena y de los ms necesitados, y las Oblatas de Jess Sacerdote con el fin de colaborar en la formacin de los futuros sacerdotes. Flix de Jess Rougier era reconocido en su poca como un santo porque amaba su sacerdocio, su misin, y nunca perda una oportunidad para trabajar en favor de un mundo mejor. Se adelant a su poca dando un gran apoyo a los laicos, as como promoviendo diversos medios de comunicacin. Fund la Revista la Cruz que se sigue editando. Adems de haber sido un buen egiptlogo, se dedic a la creacin de colegios y a la promocin de hospitales.

    MUERTE Y DECLARACIN DE VENERABILIDAD

    Tras una fuerte enfermedad, falleci el 10 de enero de 1938 en el Hospital Francs de la Ciudad de Mxico. Sus ltimas palabras fueron: CON MARA TODO, SIN ELLA NADA. Sus restos mortales se encuentran en el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jess, en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico. Fue declarado venerable por el Papa Juan Pablo II en el ao 2000. Su causa de beatificacin ha sido iniciada.

    Tambin te recomendamos que leas ms sobre su vida en el libro YO SOY FLIX.

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa"

    CAMPO MISIN Conoce el lugar a donde vamos

    MEXQUITIC DE CARMONA, S.L.P. Se ubica a 22 kilmetros de la capital del estado, y se encuentra a una altitud de 2020 metros, sobre el nivel del mar, la superficie total del municipio es de 882.36 km2 y representa el 1.46% del territorio estatal. El municipio se encuentra localizado en la zona centro del estado. Sus lmites son: al Norte, Ahualulco, al este, San Luis Potos, al sur Villa de Arriaga y San Luis Potos, al oeste el estado de Zacatecas. En la parte sur del municipio se localiza una parte de la sierra de San Miguelito. HISTORIA Asiento del proceso de evangelizacin en San Luis Potos y punto de partida para la exploracin de minerales y territorios en el norte del estado. La historia de su fundacin se remonta hacia 1583 cuando Fray Diego de la Magdalena levanta un convento destinado a la conversin de los indgenas cuachichiles al cristianismo. La denominacin de chichimeca abarca diversos pueblos indgenas a lo largo del tiempo, en los Anales de Cuahutitlan, manuscrito conservado en lengua nhuatl habla de estos antiguos grupos de chichimecas tenidos por barbaros por las comunidades civilizadas. Los Chichimecas fueron conocidos bajo la denominacin de chchmcah (que se interpret como "perro sin correa" o chichimcah, algo equivalente a la denominacin de "brbaro" Quachichil es vocablo mexicano que significa gorrin: de quaitl: cabeza y chichiltic: cosa colorada o bermeja. As que los cuachichiles o guachichiles, como los llamaron los espaoles, deben el nombre a sus cabezas coloradas ya que comnmente se pintaban de colorado la cabeza, en especial el cabello. Los haba que usaban unos bonetillos puntiagudos de cuero colorado, de ah la apariencia de gorrin. Oficialmente su fundacin por Fray Diego de la Magdalena, ocurre en 1588. Tras una larga lucha llamada guerra chichimeca que desemboc en la pacificacin, el centro ms populoso se convirti en cabeza de esa zona de colonizacin llamada provincia de Mexquitic. Posteriormente se le dio el nombre de San Miguel Mexquitic, indudablemente en honor del capitn Miguel Caldera. Otro personaje de gran notabilidad originario de este municipio, el soldado Jos Cosme Damin Carmona, naci el 26 de septiembre de 1844, en Calabacillas (hoy San Marcos), sus padres fueron Francisco Carmona (indgena huachichil) y Juana Ortiz. El 27 de abril de 1867 durante el Sitio de Quertaro, ltimo bastin del Imperio de Maximiliano. Mientras estaba de guardia, una granada enemiga estalla frente a l, uno de sus fragmentos lo golpea y su fusil destrozado queda lejos, dejndolo desarmado. Consciente de la responsabilidad de cumplir con la guardia, impvida y herido, avisa a su superior de la grave situacin en que se encuentra: Cabo de turno, estoy desarmado! El 27 de abril de 1947, es agregado al nombre del municipio: el apellido Carmona siendo reconocido desde entonces como: Mexquitic de Carmona. Por este gesto de valenta, a partir del 27 de abril de 1933 se conmemora en todo el pas: el da del soldado, como justo homenaje a los soldados de mexicanos, que como Damin Carmona, dan ejemplo de lealtad y valenta ante sus deberes para con la patria. La fiesta ms representativa es la dedicada a San Miguel Arcngel y se festeja el 29 de septiembre, se celebra con entradas de cera en las que las mujeres portan bateas adornadas de cera escamada, estas entradas de cera son acompaadas con msica de viento y danzantes.

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa"

    PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCNGEL.

    Calle Hidalgo 111, Col. Mexquitic de Carmona C.P. 78480, Mexquitic de Carmona, S.L.P.

    Pbro: Eustorgio Salazar Morales. Pbro. Vicario: Domingo Alonso

    Aspectos a considerar antes de iniciar el trabajo en las comunidades:

    Vamos a inculturizarnos, es decir, vamos a adentrarnos en su forma de vida, en su cultura. NO vamos a imponer formas de realizar oficios, vamos a acompaarlos en ellos, si la comunidad as lo requiere participaremos de acuerdo a lo que se nos ha enseado. Debemos situarnos en su nivel, nunca buscaremos sobresalir (protagonizar), o utilizar un lenguaje muy elevado que se corra el riesgo que las personas no lo entiendan, actuar como lo

    hara JESUS, con sencillez y humildad. NO DEBEMOS HACER PROMESAS A LA COMUNIDAD como volver a la comunidad el ao que viene, ayudarlos econmicamente u otro tipo de ayuda, etc. La mirada de las personas estar puesta en los Misioneros, para ellos somos un ejemplo, por lo tanto nuestra conducta debe ser ejemplar, y considerar aspectos como:

    No fumar Saludar siempre Dibujar una sonrisa siempre, que nuestro rostro refleje el gusto de estar con ellos. Participar en todos los oficios y motivar a la gente a que lo haga.

    CONDUCTA DEL MISIONERO Actitud Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. Por lo tanto la actitud del Misionero Rougier siempre ser de Respeto, Servicio, y Obediencia. Recuerda que vamos a inculturizarnos, es decir vamos a conocer sus costumbres y formas de vida, su cultura, en ningn momento podemos imponer o modificar su forma de vida, si tienes duda sobre si es correcto algo de lo que ellos realizan, comntalo con el equipo coordinador quien te podr asesorar. Al inculturizarnos nos damos cuenta de su nivel de estudios, su vida diaria, incluso en algunas ocasiones, hasta de asuntos familiares que para ellos es su problemtica, que

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa" nuestra actitud sea de escucha, procura utilizar un lenguaje sencillo de forma que

    lo que digas sea claro para ellos. Antes de la Misin.- Previo a Misin Rougier preprate haciendo oracin diaria personal. Durante la Misin.- Debemos dar testimonio de nuestro actuar, primero con los miembros de la fraternidad, en nuestros lugares de misin, al interactuar, es decir en todo momento. Debe prevalecer siempre el respeto, el AMOR que entre hermanos nos tenemos. Si hacemos de esto una forma de vida, el trato entre nosotros, lo podremos llevar de igual forma al campo de la Misin, es decir la fraternidad extenderla a los lugares que vamos. Recuerda los ojos estn puestos en nosotros, todo lo que hagamos ser observado, por lo tanto seremos ejemplo a seguir. Apoya en ciertas labores como el aseo en donde nos hospedemos, limpieza, adelantndote a servir.

    Todos somos responsables de todos, por lo tanto en todo momento procuraremos: Modular el vocabulario Cuidar el NO FUMAR; mucho menos tomar bebidas alcohlicas Respetar los horarios para cada actividad tanto con los hermanos de la fraternidad

    como en cada comunidad (respeto al tiempo de todos) La forma de vestir es muy importante, por lo que est prohibido llevar pantalones a

    la cadera sin cinturn, pantalones rotos. El uso del Celular es importante limitarlo slo para lo ms indispensable, cuidando

    siempre tenerlo en silencio y no arriesgar a que nos estn interrumpiendo con llamadas en las celebraciones o plticas; incluso en el visiteo. Por la experiencia de otros aos, por la noche ya sea que suene o vibre interrumpe el descanso de los dems. Recuerda que la llamada ms importante ya la recibiste y aceptaste al decir que si a la Misin Rougier, las otras llamadas pueden esperar, ya que hay que propiciar el encuentro con nuestro Seor* y el uso continuo del celular nos distrae, sabemos que vale la pena el sacrificio.

    Durante las celebraciones.- Recuerda que tu actitud es de Respeto y Servicio, por lo tanto:

    Debemos participar tanto en la preparacin como durante la celebracin (actitud de servicio), procurar no salir de la celebracin a menos que sea muy necesario.

    Intercalarnos entre la gente y motivarla a participar, por lo general hay personas en la comunidad que ya participan, permite que lo hagan y apyalos, no es obligatorio hacerlo todo nosotros.

    Durante las comidas.-

    El desayuno ser siempre juntos. Todos los misioneros acudiremos en la hora y lugar que se seale durante la

    misin. Depender de la familia que nos atienda lo que nos inviten a comer, si por alguna

    razn no tenemos esta invitacin, procuraremos adquirir lo necesario en la tienda local algo que mitigue el hambre.

    Agradecer y Bendecir siempre los alimentos. Comer lo normal, es decir, ser prudentes con la cantidad del alimento. Al retirarnos de la casa agradecer siempre el alimento.

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa"

    Das de guardar: Es muy probable que en la comunidad asignada, te inviten a algn festejo, partido

    de fut ball, etc., las actividades y tiempos estn distribuidos de tal forma que no tendremos tiempos muertos; por los que no est permitido aceptar invitacin a actividades de esparcimiento, mucho menos tratndose de los das Viernes y Sbado, estos son das de duelo y debemos ser los primeros en trasmitir el mayor respeto, al recordar la muerte de nuestro Seor debemos infundir en la comunidad el acompaar en su dolor a nuestra madre Santsima.

    Recuerda que vamos a vivir la Semana Santa dedicada al servicio de nuestro Seor y de nuestros hermanos, de ninguna forma vamos de paseo o diversin, vamos a vivir la semana ms importante para nosotros los catlicos.

    Despus de la Misin:

    Nuestra vida de Misionero no termina con la semana santa, nuestra actitud de misionero debe ser permanente en el da a da, por lo que podemos seguir evangelizando con nuestro testimonio desde tu hogar, trabajo, escuela, etc. ser misioneros es ms que una experiencia es una forma de vida.

    ANTES DE PARTIR

    MUY IMPORTANTE Recuerda que lo ms importante es lo que vas a vivir y compartir, por lo que es primordial que te acerques al sacramento de la reconciliacin (confesin) antes de partir, y as disponer el corazn a tu encuentro con JESUS. Revisa y puntea con una X lo que se sugiere para llevar, esto te asegurar que no

    olvides artculos importantes:

    CHECK LIST DE LO QUE NO DEBES OLVIDAR PARA LA MISIN 1.- Biblia 2.- Distintivo misionero (CRUZ) 3.- Comida para el trayecto (con la finalidad de evitar paradas innecesarias) 4.- Ropa adecuada

    Ropa interior y exterior suficiente para los das que estaremos en misiones) Ropa para dormir decente, puesto que quiz dormiremos en el mismo lugar

    hombres y mujeres Toalla para el bao diario Sandalias para bao Calzado cmodo (apto para caminar largos periodos de tiempo)

    5.- Sleeping bag 6.- Artculos de aseo personal

    Shampoo Jabn Crema corporal Pasta y cepillo de dientes Paquete de toallitas humedas Rollo de papel sanitario

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa"

    7.- Artculos varios Morral o mochila para cargar lo necesario para cada da en la misin Linterna con bateras nuevas Repelente para mosquitos Bloqueador solar Gorra para proteccin solar

    COSAS QUE NO DEBE LLEVAR A LA MISIN

    Juegos de video Televisores porttiles Pantalones rotos, muy ajustados, a la cadera o sin cinturn. Playeras o blusas escotadas o ajustadas Zapatos o tenis rotos Joyas vistosas o exageradas en tamao Bebidas Alcohlicas Celulares solo si es indispensable

    TEMTICA La Misin Rougier 2015 se enfocar en tres aspectos:

    Sentido de los das santos Sacramentos Espiritualidad de la Cruz

    Durante el visiteo se compartir con las familias informacin de la Espiritualidad de la Cruz, esto se realizar con oraciones y publicidad impresa de la Espiritualidad. Los temas durante los primeros tres das se enfocarn en el Sentido de los Das Santos y en los Sacramentos Los temas se repartirn de la siguiente manera: Lunes: Sentido del Jueves Santo y Sacramentos Martes: Sentido del Viernes Santo y Sacramentos Mircoles: Sentido del Sbado de Gloria y Sacramentos

    ESQUEMA DE VISITEO

    La dinmica consiste en:

    1. Tocar a la puerta

    2. Preguntar por mam o pap en caso de que un nio sea el que abra.

    3. Presentarte: Buenos das somos misioneros, vinimos de parte del Padre Eustorgio o Padre Domingo de la parroquia de San Miguel Arcngel en Mexquitic, somos de San Luis Potos, Nos permitira hacerle una invitacin y compartir la palabra?

    Si ves que te reciben bien, preguntar si pueden pasar

    Si no es as, desde la puerta se puede platicar, si sientes forzada la actitud, solo realiza la invitacin a las actividades.

  • Misin Rougier 2015 San Luis Potos

    "El Espritu de Cristo nos impulsa" 4. Se lee el pasaje de la Biblia correspondiente al da.

    5. Se pide a algn misionero que exprese que le deja la palabra (para romper el hielo), y se da la pauta a que un integrante de la familia que nos est recibiendo en su hogar tambin comparta lo que DIOS le dice ese da.

    6. Se realiza la invitacin a las plticas de lunes, martes y mircoles, as como los oficios:

    4:00 Dinmicas y juegos para nios, pedirles que comenten a sus familiares y conocidos.

    5:00 El rezo del rosario por las calles

    5:30 o 6:00 Plticas para jvenes y adultos, mencionando tambin los horarios de los oficios a partir del Jueves Santo, si los ves renuentes comentarles que la iglesia somos todos y que es muy importante para una buena comunidad darle el lugar a DIOS.

    Estas actividades dependern de la comunidad

    7. Te despides y puedes agregar que la paz y el amor de Dios permanezcan en su hogar, gracias por recibirnos, los esperamos en la capilla

    Sugerencia: Antes de visitar la siguiente casa puedes ponerte de acuerdo de quien leer la lectura, quien har la invitacin, la despedida, etc. y as todos los miembros participen.

    Importante: Podrs observar en la casa si existe algn enfermo en cama, preguntar si les interesa recibir el sacramento de la reconciliacin (confesin) y Comunin, tomar nota, entregar a coordinadores para informar al sacerdote.

    INFORMACIN

    Platicas Informativas: 20 de febrero a las 19:00 hrs. en la Librera de la Cruz.

    Plticas y retiro de preparacin: Por definir

    Misa de envo: Viernes 27 de Marzo - 7:00 pm - CECAP

    Costo total de misiones: $300.00 (Incluye: Transporte, playera, manual, cruz, morral y material a ocupar durante la semana)

    Aparta tu lugar con $150.00

    Ser misionero es partir, dejar, sufrir, cruzar el mar, olvidar cosas, recordar personas, entregarse, vaciarse de uno mismo, caminar, descubrir, sembrar, esperar Para ser misionero hay que conjugar muchos verbos.

    Sobre todo AMAR, en todos los tiempos y en todas las personas

    P. Flix de Jess Rougier MSpS