misal

73
MISAL MAYO 2015 Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 VIERNES 1 Santo: José obrero; Jeremías, profeta, Beato Ricardo Pampuri, presbítero. Feria (Blanco) LOS ORIGENES MODESTOS Hch 11, 19-26; Mt 13, 54-58 Podemos empalmar estas dos lecturas siguiendo el hilo temático que las une, y que podría ser el tema de los orígenes. En el evangelio, los nazarenos se asombran al no poderse explicar el origen de la autoridad que emana de Jesús, un aldeano surgido de una familia conocida por todos ellos. Jesús que tenia conciencia de su misión profética se siente desairado por los suyos. En la narración del libro de los hechos, el autor nos permite asomarnos a los orígenes de la iglesia de Antioquía. Ahí se acuñó el honroso nombre que ahora llevamos: cristianos. Identidad que nos sobrepasa sin duda, pero que nos alienta a mantener los ojos donde conviene: en la obra y la persona de Cristo Jesús. SAN JOSE OBRERO ANTÍFONA DE ENTRADA (Sal 127, 1-2) Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le irá bien. Aleluya. ORACIÓN COLECTA Dios nuestro, creador del universo, que has querido que el hombre colabore con trabajo al perfeccionamiento de tu obra y al bien de tus hermanos, por intercesión de San José y a ejemplo suyo, concédenos comprender y realizar la misión que nos encomendado aquí, a cada uno. Por nuestro Señor Jesucristo… LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA

Upload: edgard-somarriba

Post on 27-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

misal de abril

TRANSCRIPT

  • MISAL MAYO 2015

    Dom Lun Mar Mi Jue Vie Sb

    1 2

    3 4 5 6 7 8 9

    10 11 12 13 14 15 16

    17 18 19 20 21 22 23

    24 25 26 27 28 29 30

    31

    VIERNES 1

    Santo: Jos obrero; Jeremas, profeta, Beato Ricardo Pampuri, presbtero. Feria (Blanco)

    LOS ORIGENES MODESTOS

    Hch 11, 19-26; Mt 13, 54-58

    Podemos empalmar estas dos lecturas siguiendo el hilo temtico que las une, y que podra ser el tema de los orgenes. En el evangelio, los nazarenos se asombran al no poderse explicar el origen de la autoridad que emana de Jess, un aldeano surgido de una familia conocida por todos ellos. Jess que tenia conciencia de su misin proftica se siente desairado por los suyos. En la narracin del libro de los hechos, el autor nos permite asomarnos a los orgenes de la iglesia de Antioqua. Ah se acu el honroso nombre que ahora llevamos: cristianos. Identidad que nos sobrepasa sin duda, pero que nos alienta a mantener los ojos donde conviene: en la obra y la persona de Cristo Jess.

    SAN JOSE OBRERO

    ANTFONA DE ENTRADA (Sal 127, 1-2)

    Dichoso el que teme al Seor y sigue sus caminos: comer del fruto de su trabajo, ser dichoso, le ir bien. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Dios nuestro, creador del universo, que has querido que el hombre colabore con trabajo al perfeccionamiento de tu obra y al bien de tus hermanos, por intercesin de San Jos y a ejemplo suyo, concdenos comprender y realizar la misin que nos encomendado aqu, a cada uno. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

  • Misal Mayo 2015

    2

    Resucitando a Jess, Dios ha cumplido la promesa que nos hizo.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 13, 26-33

    En aquellos das, Pablo continu su predicacin en la sinagoga de Antioqua de Pisidia con estas palabras:

    Hermanos mos, descendientes de Abraham, y cuantos temen a Dios: Este mensaje de salvacin les ha sido enviado a ustedes. Los habitantes de Jerusaln y sus autoridades no reconocieron a Jess, y al condenarlo, cumplieron las palabras de los profetas que se leen cada sbado: no hallaron en Jess nada que mereciera la muerte, y sin embargo, le pidieron a Pilato que lo mandara ejecutar. Y despus de cumplir todo lo que de l estaba escrito, lo bajaron de la cruz y lo pusieron en el sepulcro.

    Pero Dios lo resucit de entre los muertos, y l, ya resucitado, se apareci durante muchos das a los que lo haban seguido de Galilea a Jerusaln. Ellos son ahora sus testigos ante el pueblo.

    Nosotros les damos la buena nueva de que la promesa hecha a nuestros padres nos la ha cumplido Dios a nosotros, los hijos, resucitando a Jess, como est escrito en el salmo segundo: T eres mi hijo, yo te he engendrado hoy. Palabra de Dios. Te alabamos, Seor.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 2

    R/. Jesucristo es el rey de las naciones. Aleluya.

    El Seor me ha consagrado como rey de Sin, su ciudad santa. Anunciar el decreto del Seor. He aqu lo que me dijo: R/.

    Hijo mo eres t, yo te he engendrado hoy. Te dar en herencia las naciones y como propiedad, toda la tierra. Podrs gobernarlas con cetro de hierro, y despedazarlas como jarros. R/.

    Escuchen y comprendan estas cosas, reyes y gobernantes de la tierra. Adoren al Seor con reverencia, srvanlo con temor. R/.

    ACLAMACIN (Sal 67, 20)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Bendito sea el Seor da tras da, que nos lleve en sus alas y nos salve. R/.

    EVANGELIO

    No es ste el hijo del carpintero?

    + Del santo Evangelio segn san Mateo: 13, 54-58

    En aquel tiempo, Jess llego a su tierra y se puso a ensear a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: De donde ha sacado ste esa sabidura y esos poderes milagrosos? Acaso no es ste el hijo del carpintero? No se llama Mara su madre y no son sus hermanos Santiago, Jos, Simn y Judas? Qu no viven entre nosotros todas sus hermanas? De dnde, pues, ha sacado todas estas cosas?. Y se negaban a creer en l.

  • Misal Mayo 2015

    3

    Entonces, Jess les dijo: Un profeta no es despreciado mas que en su patria y casa. Y no hizo muchos milagros ah por la incredulidad de ellos. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Dios de toda bondad, acepta los dones que te presentamos en esta fiesta de san Jos Obrero, y haz que esta Eucarista fuente de vida cristiana y salvacin eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio de san Jos: en la conmemoracin.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Col 3, 17)

    Todo lo que digan y todo lo que hagan, hganlo en el nombre del Seor Jess, dndole gracias a Dios Padre. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Alimentados, Seor, con el manjar celestial, te suplicamos humildemente que, a ejemplo de San Jos, llevemos en nuestro corazn las pruebas de tu amor y gocemos siempre del fruto de la paz eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    SBADO 2

    Santos: Atanasio de Alejandra, Doctor de la iglesia; Jos Nguyen Van Luu, y compaeros, mrtires. Beata Mafalda de Portugal, religiosa. Memoria (Blanco)

    CRENME, YO ESTOY CON EL PADRE

    Hch 13, 44-52; Jn 14, 7-14

    El seor Jess explico claramente a Felipe. Su proceder y sus acciones no podan explicarse por su sola iniciativa. En realidad, el profeta de Nazaret viva en estrecha dependencia de su Padre. Esa vinculacin directa no era comprendida por sus contemporneos, al contrario, les resultaba escandalosa. Jess afirmaba con esas palabras que gozaba de una especial asistencia divina. Algo semejante ocurre con los misioneros cristianos Pablo y Bernab. Ellos no actan por propia iniciativa. En las comunidades donde proclaman el mensaje cristiano, el Espritu Santo confirma sus palabras con dones y carismas. Sus adversarios no alcanzan a comprender que la verdadera fortaleza de aquel par de misioneros no se puede doblegar con palizas y persecuciones. Su fortaleza brota de una dimensin ms profunda y trascendente.

    ANTFONA DE ENTRADA (1 P 2, 9)

    En medio de la Iglesia abri su boca, y el Seor lo llen del espritu de sabidura e inteligencia, y lo revisti de gloria. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Dios todopoderoso y eterno, que en el santo obispo Atanasio otorgaste a la iglesia un insigne defensor de la divinidad de tu Hijo, concdenos, por su intercesin, crecer cada da ms en tu conocimiento y en tu amor. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

  • Misal Mayo 2015

    4

    Ahora nos dirigiremos a los paganos

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 13, 44-52

    El sbado siguiente casi toda la ciudad de Antioquia acudi a or la palabra de Dios. Cuando los judos vieron una concurrencia tan grande, se llenaron de envidia y comenzaron a contradecir a Pablo con palabras injuriosas. Entonces Pablo y Bernab dijeron con valenta: La palabra de Dios deba ser predicada primero a ustedes; pero como la rechazan y no se juzgan dignos de la vida eterna, nos dirigimos a los paganos. As nos lo ha ordenado el Seor, cuando dijo: Yo te he puesto como luz de los paganos, para que lleves la salvacin hasta los ltimos rincones de la tierra.

    Al enterarse de esto, los paganos se regocijaban y glorificaban la palabra de Dios, y abrazaron la fe todos aquellos que estaban destinados a la vida eterna.

    La palabra de Dios se iba propagando por toda la regin. Pero los judos azuzaron a las mujeres devotas de la alta sociedad y los ciudadanos principales, y provocaron una persecucin contra Pablo y Bernab, hasta expulsarlos de su territorio.

    Pablo y Bernab se sacudieron el polvo de los pies, como seal de protesta, y se marcharon a Iconio, mientras los discpulos se quedaron llenos de alegra y del Espritu Santo. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 97

    R/. Cantemos las maravillas del Seor. Aleluya.

    Cantemos al Seor un canto nuevo pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. R/.

    El Seor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez ms ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. R/.

    La tierra entra a contemplarlo la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y las naciones aclamen con jbilo al Seor R/.

    ACLAMACIN (Jn8, 31, 32)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Si se mantienen fieles a mi palabra, dice el Seor, sern verdaderamente discpulos mos y conocern la verdad. R/.

    EVANGELIO

    Quien me ha visto a m, ha visto al Padre.

    + Del santo evangelio segn san Juan: 14, 7-14

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Si ustedes me conocen a m, conocen tambin a m Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto.

    Le dijo Felipe: Seor, mustranos al Padre y eso nos basta. Jess le replic: Felipe, tanto tiempo que estoy con ustedes, y todava no me conoces? Quien me ve a m, ve al Padre. Entonces por qu dices: Mustranos al Padre? O no cree que yo estoy en el Padre y que el padre est en m? Las palabras que yo les digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el

  • Misal Mayo 2015

    5

    Padre, que permanece en m, quien hace las obras. Cranme: Yo estoy en el Padre y el Padre est en m. Si no me dan fe a m, har las obras que hago yo y las har an mayores, porque yo me voy al Padre; y cualquier cosa que pidan en m nombre yo la har para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Yo har cualquier cosa que me pidan en mi nombre. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Que el sacrificio que vamos a ofrecerte en la festividad de san Atanasio, nos ayude, Seor, a vivir conforme a la fe que l profes y a obtener as la salvacin eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 17, 24)

    El nico cimiento vlido es Jesucristo y nadie puede poner otro distinto. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Que tu Hijo, Jesucristo, en cuya divinidad creemos firmemente con san Atanasio nos comunique, Seor, tu propia vida por medio de este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    DOMINGO 3

    V DOMINGO DE PASCUA

    PIDAN LO QUE QUIERAN Y SE CUMPLIR

    Hch 9, 26-31; Jn. 3, 18-24; Jn 15, 1-8

    El cultivo de la vid era de sobra conocido por el Seor Jess. En la tradicin bblica encontramos abundantes imgenes de este oficio. Lo mismo se habla de la via, que de sarmientos, uvas amargas y viadores que pisan el lagar o del vino bueno que sirven a los invitados a unas bodas. En esta ocasin el Seor se identifica con la vid y asocia a su Padre con el labrador, mientras que los discpulos somos los sarmientos. El aspecto sobresaliente de este texto tiene con ver con la productividad. Los discpulos no podemos permanecer activos, viviendo el mandamiento del amor, sino en la medida que nos mantengamos ntimamente unidos con el Seor Jess. De esta relacin estrecha Pablo ser un testigo genuino, tal como nos lo transparenta el relato de los Hechos de los Apstoles.

    ANTFONA DE ENTRADA (Sal 97, 1-2)

    Canten al Seor un cntico nuevo, porque ha hecho maravillas y todos los pueblos han presenciado su victoria. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Seor, tu que te has dignado redimirnos y has querido hacernos hijos tuyo, mranos siempre con amor de Padre y haz que cuantos creemos en Cristo obtengamos la verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

  • Misal Mayo 2015

    6

    Les cont cmo haba visto al Seor en el camino.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 9, 26-31

    Cuando Pablo regreso a Jerusaln, trato de unirse a los discpulos, pero todos le tenan miedo, porque no crean que se hubiera convertido en discpulo.

    Entonces, Bernab lo presento a los apstoles y le refiri como Saulo haba visto al Seor en el camino, como el Seor le haba hablado y como l haba predicado en Damasco, con valenta, en el nombre de Jess. Desde entonces, vivi con ellos en Jerusaln, iba y vena, predicando abiertamente en el nombre del Seor, hablaba y discuta con los judos de habla griega y stos intentaban matarlo. Al enterarse de esto, los hermanos condujeron a Pablo a Cesarea y lo despacharon a Tarso.

    En aquellos das, las comunidades cristianas gozaban de paz en toda Judea, Galilea y Samaria, con lo cual se iban consolidando, progresaban en la fidelidad a Dios y se multiplicaban, animadas por el Espritu Santo. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 21

    R/. Bendito sea el Seor. Aleluya.

    Le cumplir mis promesas al Seor delante de sus fieles. Los pobres comern hasta saciarse y alabarn al Seor los que lo buscan: su corazn ha de vivir para siempre. R/.

    Recordaran al Seor y volvern a l desde los ltimos lugares del mundo; en su presencia se postraran todas las familias de los pueblos. Solo ante l se postrarn todos los que mueren. R/.

    Mi descendencia lo servir y le contar a la siguiente generacin, al pueblo que ha de nacer, la justicia del Seor y todo lo que l ha hecho. R/.

    SEGUNDA LECTURA

    Este es su mandamiento: que creamos y que nos amemos.

    De la primera carta del apstol san Juan: 3, 18-24

    Hijos mos: No amemos solamente de la palabra, amemos de verdad y con las obras. En esto conoceremos que somos de verdad y delante de Dios tranquilizaremos nuestra conciencia de cualquier cosa que ella nos reproche, porque Dios es ms grande que nuestra conciencia y todo lo conoce. Si nuestra conciencia no nos remuerde, entonces, hermanos mos, nuestra confianza en Dios es total.

    Puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de l todo lo que le pidamos. Ahora bien, ste es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios y Dios en l. En esto conocemos, por el Espritu que l nos ha dado, que l permanece en nosotros. Palabra de Dios.

    ACLAMACIN (Jn 15, 4-5)

    R/. Aleluya, aleluya.

  • Misal Mayo 2015

    7

    Permanezcan en m y yo en ustedes, dice el Seor; el que permanece en m da fruto abundante. R/.

    EVANGELIO

    El que permanece en m y yo en l, se da fruto abundante.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 1-8

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Yo soy la verdad vid y mi Padre es el viador. Al sarmiento que no da fruto en m, l lo arranca, y al que da fruto lo poda para que d ms fruto.

    Ustedes ya estn purificados por las palabras que les he dicho. Permanezcan en m y yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por s mismo, si no permanece en la vid, as tampoco ustedes, si no permanecen en m. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en m y yo en l, ese da fruto abundante, porque sin m nada puede hacer. Al que no permanece en m se le echa afuera, como el sarmiento, y se seca; luego lo recogen, lo arrojan al fuego y arde.

    Si permanecen en m y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y se les conceder. La gloria de mi Padre consiste en que den mucho fruto y se manifiesten as como discpulos mos. Palabra del Seor.

    Credo

    PLEGARIA UNIVERSAL

    Unidos con Jess, como los sarmientos a la vid, oremos con toda confianza. Despus de cada peticin diremos: Jess resucitado, escchanos.

    Por los pastores de la iglesia. Que vivan su misin con fe y esperanza, y ayuden a crear un espritu de paz y concordia en nuestra sociedad. Oremos.

    Por todos los que en este Tiempo Pascual reciben el Bautismo o la Confirmacin, o participan por primera vez en la Eucarista. Que crezcan constantemente en la fe y en el seguimiento de Jess. Oremos.

    Por los pases del mundo. Que entre todos construyamos una sociedad justa, abierta, libre y acogedora con lo ms dbiles. Oremos.

    Por los trabajadores, especialmente los de la construccin. Que puedan obtener bienestar y prosperidad con su trabajo. Oremos.

    Por nosotros. Que encontremos en Jesucristo la luz para nuestro camino, y la alegra para nuestro corazn. Oremos.

    Escucha, Jess resucitado, nuestras plegarias, y haz que, unidos a ti, demos fruto abundante. T, que vives y reinas por los siglos de los siglos.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Dios nuestro, que por medio de estos dones que vas a convertir en el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos haces participar de tu misma vida divina, concdenos que nuestra conducta ponga de manifiesto las verdades que nos has revelado. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

  • Misal Mayo 2015

    8

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 15, 1. 5)

    Yo soy la vid verdadera y ustedes los sarmientos, dice el Seor; si permanecen en m y yo en ustedes darn fruto abundante. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Seor, tu que nos has concedido participar en esta Eucarista, mranos con bondad y aydanos a vencer nuestra fragilidad humana, para poder vivir como hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    UNA REFLEXION PARA NUESTRO TIEMPO.- La conexin entre el Evangelio y la Carta de Juan es directa. Quien cumpla los mandamientos y viva en estrecha filiacin con el Padre ser escuchado. La exhortacin recurre en ambos textos: quien cumple la voluntad de Dios obtendr todo cuanto le pida. Nosotros tenemos experiencia de la generosidad y el amor genuino de nuestros padres. Sabemos que atienden a nuestros ruegos, cada vez que sus recursos se lo permiten. Su afecto se convierte en atencin y cuidado sin condicin alguna. En mucha mayor medida pasar esto mismo con nuestro Padre celestial. La confianza es uno de los rasgos que identifican al discpulo. Si verdaderamente nos sentimos hijos de Dios, no podemos dejar pie a la angustia, ni a ninguna otra actitud negativa. El Salmo lo dice hermosamente: acallo y modero mis deseos como un nio en brazos de su madre.

    LUNES 4

    Santos: Felipe y Santiago el Menor, Apstoles; Jos Mara Rubio, presbtero: Beato Ceferino Jimnez, mrtir. Fiesta (Rojo)

    SEOR PRESNTANOS AL PADRE

    1 Co 15, 1-8; Jn 14, 6-14

    En el entendido que la revelacin es progresiva, podemos rastrear el paso de una concepcin teolgica a otra. El texto de Corintios gira en torno a la humanidad de Jess. Como tal, afirma su fatal desenlace, su muerte, sepultura y ejecucin. La cosa no termino ah y eso es lo mas decisivo, que la muerte no lo detuvo, sino que Dios lo resucito y sus discpulos fueron participes de su triunfo. El Evangelio de san Juan es la expresin de una cristologa alta y mas evolucionada que fue el resultado de la reflexin pausada de los profetas cristianos que releyeron las Escrituras hebreas a la luz de la vida y la pascua de Jess y desentraaron con el auxilio del Espritu, la profundsima unidad de Jess con su padre.

    ANTFONA DE ENTRADA

    Estos son los santos varones que Dios eligi con amor verdadero y les dio la gloria eterna. Aleluya.

    Se dice Gloria.

    ORACIN COLECTA

    Seor, t que llenas de alegra a tu iglesia con la festividad de los santos apstoles Felipe y Santiago, concdenos, por su interseccin, vivir, como ellos, unidos a tu Hijo para que podamos llegar a contemplarte eternamente. Por nuestro Seor Jesucristo.

  • Misal Mayo 2015

    9

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Despus se le apareci a Santiago y luego a todos los apstoles.

    De la primera carta del apstol san Pablo a los corintios: 15, 1-8

    Hermanos: les recuerdo el Evangelio que yo les predique y que ustedes aceptaron y en el cual estn firmes. Este Evangelio los salvar, si lo cumplen tal y como yo lo prediqu. De otro modo, habrn credo en vano.

    Les transmit, ante todo, lo que yo mismo recib: Que Cristo muri por nuestros pecados, como dicen las Escrituras; que fue sepultado y que resucito al tercer da, segn estaba escrito; que se apareci a Pedro y luego a los Doce; despus se le apareci a ms de quinientos hermanos reunidos, la mayora de los cuales vive an y otros ya murieron. Ms tarde se le apareci a Santiago y luego a todos los apstoles. Finalmente, se me apareci tambin a m. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo18

    R/. El mensaje del Seor llega a toda la tierra. Aleluya.

    Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un da comunica su mensaje y una noche se lo transmite a la otra noche. R/.

    Sin que pronuncien una palabra, sin que resuene su voz, a toda la tierra llega su sonido y su mensaje hasta el fin del mundo. R/.

    ACLAMACIN (Jn 14, 6, 9)

    R/. Aleluya, Aleluya.

    Yo soy el camino, la verdad y la vida, dice el Seor. Felipe, quien me ve a m, ve el Padre. R/.

    EVANGELIO

    Tanto tiempo hace que estoy con ustedes, y todava no me conocen?

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 14, 6-14

    En aquel tiempo, Jess dijo a Toms: yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por m. Si ustedes me conocen a m, conocen tambin a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto.

    Le dijo Felipe: Seor, mustranos al Padre y eso nos basta. Jess le replic: Felipe, tanto tiempo hace que estoy con ustedes, y todava no me conoces? Quien me ve a m, ve al Padre. Entonces por qu dices: Mustranos al Padre? O no crees que yo estoy en el Padre y que el Padre est en m? Las palabras que yo le digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el Padre, que permanece en m, quien hace las obras. Cranme: yo estoy en el Padre y el Padre esta en m. Si no me dan fe a m, cranlo por las obras. Yo les aseguro: el que crea en m, har las obras que hago yo y las har an mayores, porque yo me voy al Padre; y cualquier cosa que pidan a m nombre, yo la hare para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Yo har cualquier cosa que me pidan en mi nombre. Palabra del Seor.

  • Misal Mayo 2015

    10

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, los dones que te presentamos en esta festividad de tus santos apstoles Felipe y Santiago y concdenos celebrar esta Eucarista, con sinceridad y pureza. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I o II de los Apstoles.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 14, 8-9)

    Seor, mustranos al Padre y nos basta. Felipe, el que me ha visto a m, ha visto a mi Padre. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Que esta sagrada comunin purifique, Seor, nuestros corazones a fin que podamos, como Felipe y Santiago, conocerte y amarte en tu Hijo y obtengamos as la vida eterna. Por Jesucristo nuestro Seor.

    MARTES 5

    DOS DESPEDIDAS

    Hch 14, 19-28; Jn 14, 27-31

    En ambos pasajes los protagonistas viven situaciones parecidas. En el Evangelio, el Seor Jess se despide de sus discpulos y les comunica su paz. Los suyos estn agitados y atemorizados por su prxima partida. El mismo se siente presionado por las fuerzas hostiles que le asedian, pero a la vez se sabe sosteniendo por el amor del Padre. En el libro de los Hechos, Pablo y Bernab se despiden de los cristianos de Listra y Antioquia y les animan a perseverar firmes en la fe a pesar de las persecuciones que se desencadenarn. Ni el Seor ni los apstoles dejaron desprotegidos a sus respectivos discpulos, sino que los encomendaron a Dios, los arroparon a sobreponerse a las dificultades y contratiempos, recordndoles que: hay que sufrir dificultades para entrar en el Reino.

    ANTFONA DE ENTRADA (Ap 19, 5; 12, 10)

    Alaben a nuestro Dios todos cuantos lo temen, pequeos y grandes, porque ha llegado ya la salvacin, el poder y el reinado de su Cristo. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Dios nuestro, que por medio de la resurreccin de tu Hijo nos has abierto las puertas de la vida eterna, concdenos creer fielmente en ti y esperar confiadamente el cumplimiento de tus promesas. Por nuestro Seor Jesucristo.

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Contaban a la comunidad cristiana lo que haba hecho Dios por medio de ellos.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 14, 19-28

    En aquellos das, llegaron a Listra, procedentes de Antioquia y de Iconio, unos judos, que se ganaron a la multitud y apedrearon a Pablo; lo dieron por muerto y lo arrastraron fuera

  • Misal Mayo 2015

    11

    de la ciudad. Cuando lo rodearon los discpulos, Pablo se levanto y regreso a la ciudad. Pero el da siguiente, sali con Bernab hacia Derbe.

    Despus de predicar el Evangelio y de hacer muchos discpulos en aquella ciudad, volvieron a Listra, Iconio y Antioquia, y ah animaban a los discpulos y los exhortaban a perseverar en la fe, dicindoles que hay que pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios. En cada comunidad designaban presbteros, y con oraciones y ayunos los encomendaban al Seor, en quien haban credo.

    Atravesaron luego Pisidia y llegaron a Panfilia; predicaron en Perge y llegaron a Atala. De all se embarcaron para Antioquia, de donde haba salido, con la gracia de Dios, para la misin que acababan de cumplir.

    Al llegar, reunieron a la comunidad y les contaron lo que haba dicho Dios por medio de ellos y como les haba abierto a los paganos las puertas de la fe. Ah se quedaron bastante tiempo con los discpulos. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 144

    R/. Bendigamos al Seor eternamente. Aleluya

    Que te alaben, Seor, todas tus obras y que todos tus fieles te bendigan. Que proclamen la gloria de tu reino y que den a conocer tus maravillas. R/.

    Que muestren a los hombres tus proezas, el esplendor y la gloria de tu reino. Tu reino, Seor, es para siempre y tu imperio, para todas las generaciones. R/.

    Que mis labios alaben al Seor, que todos los seres lo bendigan ahora y para siempre. R/.

    ACLAMACIN (cfr Lc 24, 46, 26)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Cristo tena que morir y resucitar de entre los muertos, para entrar as su gloria. R/.

    EVANGELIO

    Les doy mi paz.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 14, 27-31

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: La paz les dejo, mi paz les doy. No se la doy como la da el mundo. No pierdan la paz ni se acobarden. Me han odo decir: Me voy, pero volver a su lado. Si me amaran, se alegraran de que me vaya al Padre, por que el Padre es ms que yo. Se lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean.

    Ya no hablare muchas cosas con ustedes, porque se acerca el prncipe de este mundo; no es que l tenga poder sobre m, pero es necesario que el mundo sepa que amo al Padre y que cumplo exactamente lo que el Padre me ha mandado. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, los dones que te presentamos, llenos de jbilo por la resurreccin de tu Hijo, y concdenos participar con l, un da, de la felicidad eterna. Por Jesucristo nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

  • Misal Mayo 2015

    12

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Rm 6. 8)

    Si hemos muerto con Cristo, creemos que tambin viviremos con l. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Mira, Seor, con bondad, a estos hijos tuyos que has renovado por medio de los sacramentos, y condcelos al gozo eterno de la resurreccin. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    MIRCOLES 6

    EL QUE SIGUE CONMIGO DA FRUTO ABUNDANTE

    Hch 15, 1-6: Jn 15, 1-8

    El problema pastoral que enfrentaron las comunidades cristianas de origen judo no era un asunto menor. No era una simple cuestin de estrategias, sino un asunto de fondo. El dilema se puede plantear de manera sencilla: Puede el ser humano salvarse con base en el cumplimiento de las obras de la ley de Moiss o recibe la salvacin por medio de la fe en Jess? Se trata de privilegiar el esfuerzo humano o de acoger el don divino? Con un lenguaje figurado responde al Seor Jess a esta pregunta en el Evangelio, hablando de sarmientos que reciben toda la savia de la vid. El creyente no produce frutos, sino en la medida en que acoge la gracia de Jesucristo. La salvacin no es una obra autgena. El dinamismo que desarticula nuestro egosmo y nos permite ser y vivir para los dems, proviene del labrador, es decir, del Padre que cultiva su via selecta.

    ANTFONA DE ENTRADA (Sal 70, 8. 23)

    Mi boca, Seor, se llene de alabanzas para que pueda cantarte; y as mis labios se llenarn de jbilo. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Dios nuestro misericordioso, que salvas al pecador y lo llamas a tu amistad, atrae hacia ti el corazn de tus hijos, libres ya que las tinieblas por el don de la fe, y no permitas que se aparten de ti, que eres la luz verdadera. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Se decidi que Pablo y Bernab fueran a Jerusaln a ver a los apstoles.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 15, 1-6

    En aquellos das, vinieron de Judea a Antioquia algunos discpulos y se pusieron a ensear a los hermanos que si no se circuncidaban conforme a la ley de Moiss, no podran salvarse.

    Esto provoc un altercado y una violenta discusin con Pablo y Bernab; al fin se decidi que Pablo, Bernab y algunos ms fueran a Jerusaln para tratar el asunto con los apstoles y los presbteros. La comunidad cristiana los provey para el viaje, y ellos atravesaron Fenicia y Samaria, contando a los hermanos cmo se convertan los paganos, y los llenaban de gozo con esta noticia.

    Al llegar a Jerusaln, fueron recibidos por la comunidad cristiana, los apstoles y los presbteros, y ellos refirieron todo cuanto Dios haba hecho por su medio. Pero algunos de

  • Misal Mayo 2015

    13

    los fariseos convertidos intervinieron, diciendo: Hay que circuncidar a los paganos y exigirles que cumplan la ley de Moiss.

    Entonces se reunieron los apstoles y los presbteros para examinar el asunto. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 121

    R/. Vayamos con alegra al encuentro del Seor. Aleluya.

    Qu alegra sent, cuando me dijeron: Vayamos a la casa del Seor! y hoy estamos aqu, Jerusaln, jubilosos, delante de tus puertas. R/.

    A ti, Jerusaln, suben las tribus, las tribus del Seor, segn lo que a Israel se le ha ordenado, para alabar el nombre del Seor. R/.

    Por el amor que tengo a mis hermanos, voy a decir: La paz este contigo. Y por la casa del Seor, mi Dios, pedir para ti todos los bienes. R/.

    ACLAMACIN (Jn 15, 4. 5)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Permanezcan en mi y yo en ustedes, dice el Seor; el que permanece en mi da fruto abundante R/.

    EVANGELIO

    El que permanece en mi y yo en l, se da fruto abundante.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 1-8

    En aquel tiempo Jess dijo a sus discpulos: Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viador. Al sarmiento que no da fruto en m, l lo arranca, y al que da fruto lo poda para que d ms fruto.

    Ustedes ya estn purificados por las palabras que les he dicho. Permanezcan en m y yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por si mismo, si no permanece en la Vid, as tampoco ustedes, si no permanecen m. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en m y yo en l se da fruto abundante, porque sin m nada pueden hacer. Al que no permanece en m se le hecha fuera, como al sarmiento, y se seca; luego lo recogen, lo arrojan al fuego y arde.

    Si permanecen en m y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y se les conceder. La gloria de mi Padre consiste en que den mucho fruto y se manifiesten as como discpulos. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Concdenos, Seor, que este sacrificio pascual que vamos a ofrecerte, nos llene siempre de alegra, prosiga en nosotros tu obra redentora y nos obtenga de ti la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTIFONA DE LA COMUNION

  • Misal Mayo 2015

    14

    Resucit el Seor y nos ilumin a nosotros, los redimidos con su Sangre. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Que el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, precio de nuestra redencin, nos ayuden. Seor, a cumplir tus mandamientos y a obtener, as, nuestra felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    JUEVES 7

    MANTENERSE EN EL AMOR

    Hch 15, 7-21; Jn 15, 9-11

    No es ni ha sido fcil. El desamor y el egosmo se entrometen, se enmascaran y quieren suplantar al amor verdadero. El Seor Jess nos propone una solucin que parece una tautologa: para mantenerse en el amor hay que cumplir el mandamiento del amor. A alguno le parecer una verdad de Perogrullo. Para conservarnos en el amor, hay que seguir amando. Se trata de llamar a cada cosa por su nombre. Cuando el egosmo nos empuja a afirmarnos en demasa, llevndonos de por medio a los que amamos, estamos siendo manipulados por la soberbia y la vanidad. En ese sentido, podemos aplicar este criterio al asunto que nos expone el Libro de los Hechos. Los primeros cristianos, fueran griegos o judos, lo seran realmente, en la medida que configuraran su vida con el amor.

    ANTFONA DE ENTRADA (Ex 15, 1-2)

    Cantemos al Seor, pues su victoria es grande. Mi fortaleza y mi alabanza es el Seor, l es mi salvacin. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Dios de poder y misericordia, cuya gracia convierte al pecador en justo y da felicidad al afligido, conserva en nosotros el don de tu amor, para que podamos perseverar con fortaleza en la fe que nos ha justificado. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Juzgo que no se debe importunar a los paganos que se convierten a Dios.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles 15, 7-21

    Por aquellos das, despus de una larga discusin sobre el asunto de la circuncisin, Pedro se levant y dijo a los apstoles y a los presbteros:

    Hermanos: Ustedes saben que, ya desde los primeros das, Dios me eligi entre ustedes para que los paganos oyeran por mi medio, las palabras del Evangelio y creyeran. Dios, que conoce los corazones, mostr su aprobacin dndoles el Espritu Santo, igual que a nosotros. No hizo distincin alguna, ya que purific sus corazones con la fe.

    Por qu quieren irritar a Dios imponiendo sobre los discpulos ese yugo, que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido soportar? Nosotros creemos que nos salvaremos por la gracias del Seor Jess, del mismo modo que ellos

  • Misal Mayo 2015

    15

    Toda la asamblea guard silencio y se pusieron a or a Bernab y a Pablo, que contaban las grandes seales y prodigios que Dios haba hecho entre los paganos por medio suyo. Cuando terminaron de hablar, Santiago tom la palabra y dijo:

    Hermanos, escchenme. Pedro nos ha referido cmo, por primera vez, se dign Dios escoger entre los paganos un pueblo que fuera suyo. Esto concuerda con las palabras de los profetas, porque est escrito: Despus David, que se haba derrumbado; reparar sus ruinas y la reedificar, para que el resto de los hombres busqu al Seor; lo mismo que todas las naciones que han sido consagradas a mi nombre. El Seor que hace estas cosas consagradas a mi nombre. El Seor que hace estas cosas es quien lo dice. l las conoce desde la eternidad.

    Por cual, yo juzgo que no se debe molestar a los paganos que se convierten a Dios; basta prescribirles que se abstengan de la fornicacin, de comer lo inmolado a los dolos, la sangre y los animales estrangulados. Si alguien se extraa. Moiss tiene, desde antiguo, quienes lo predican en las ciudades, puesto que cada sbado se lee en las sinagogas. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 95

    R/. Cantemos la grandeza del Seor. Aleluya.

    Cantemos al Seor un nuevo canto, que le cante al Seor toda tierra; cantemos al Seor y bendigmoslo R/.

    Proclamamos su amor das tras da, su grandeza anunciemos a los pueblos; de nacin en nacin, sus maravillas. R/.

    Caigamos en su templo de rodillas. Reina el Seor, digamos a los pueblos, gobierna a las naciones con justicia. R/.

    ACLAMACIN

    Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Seor; yo las conozco y ellas me siguen. R/.

    EVANGELIO

    Permanezcan en mi amor para que su alegra sea plena.

    + Del santo Evangelio segn san Juan 15, 9-11

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Como el Padre me ama, as los amo yo. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecen en mi amor; lo mismo que yo cumplo los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi alegra est en ustedes y su alegra sea plena. Palabra del Seor

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Dios nuestro, que por medio de estos dones, que vas a convertir en el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos haces participar de tu misma vida divina, concdenos que nuestra conducta ponga de manifiesto las verdades que nos has revelado. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTIFONA DE LA COMUNION (2 Co 5, 15)

  • Misal Mayo 2015

    16

    Cristo muri por todos, para que los que viven ya no vivan para s mismos, sino para l, que muri y resucit por ellos. Aleluya

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Seor, T que nos has concedido participar en esta Eucarista, mranos con bondad y aydanos a vencer nuestra fragilidad humana, para poder vivir como hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    VIERNES 8

    EL MANDATO PRINCIPAL Y LAS REGLAMENTACIONES SECUNDARIAS

    Hch 15, 22-31: Jn 15, 12-17

    En ambos textos advertimos una serie de semejanzas. Tanto el Seor Jess, como los apstoles reunidos en asamblea hablan con gran autoridad. Este es el mandamiento mo, dice Jess. Los apstoles tambin subrayan su autoridad diciendo: Hemos dicidido, el Espritu Santo y nosotros. En las dos situaciones nos transmiten mandamientos. El Seor Jess exhorta a vivir un amor fraterno en la comunidad de sus discpulos. En reunin de la asamblea eclesial en Jerusaln se ordena cumplir unos mandatos y ordenamientos que les parecan indispensables para afirmar su identidad hebrea. El cristiano que lee tales relatos aprende a distinguir lo esencial de lo accesorio.

    ANTFONA DE ENTRADA (Ap 5, 12)

    Digno es el Cordero que fue sacrificado, de recibir el poder, la riqueza, la sabidura, la fuerza y el honor. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Concdenos, Seor, ajustar nuestra vida al misterio de la Pascua que celebramos llenos de gozo, a fin de que, alejados de veras del pecado y buscndote en todo a ti, el poder de Cristo resucitado nos proteja y nos salve, por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    El Espritu Santo y nosotros hemos decidido no imponerles ms cargas que las estrictamente necesarias.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 15, 22-31

    En aquellos das, los apstoles y los presbteros, de acuerdo con toda la comunidad cristiana, juzgaron oportuno elegir a algunos de entre ellos y enviarlos a Antioquia con Pablo y Bernab. Los elegidos fueron judas (llamado Barsabs) y Silas, varones prominentes en la comunidad. A ellos les entregaron una carta que deca:

    Nosotros, los apstoles y los presbteros, hermanos suyos, saludamos a los hermanos de Antioquia, Siria y Cilicia, convertidos del paganismo. Enterados de que algunos de entre nosotros, sin mandato nuestro, los han alarmado e inquietado a ustedes con sus palabras, hemos decidido de comn acuerdo elegir a dos varones y envirselos, en compaa de nuestros amados hermanos Bernab y Pablo, que han consagrado su vida a la causa de

  • Misal Mayo 2015

    17

    nuestro Seor Jesucristo. Les enviamos, pues, a Judas y a Silas, quienes les transmitirn, de viva voz, lo siguiente:

    El Espritu Santo y nosotros hemos decidido no imponerles ms cargas que las estrictamente necesarias. A saber: que se abstengan de la fornicacin y de comer lo inmolado a los dolos, la sangre y los animales estrangulados, si se apartan de esas cosas, harn bien. Los saludamos.

    Los enviados se despidieron y cuando llegaron a Antioquia, reunieron a la comunidad cristiana y les entregaron la carta. Al leer aquellas palabras alentadoras, todos se llenaron de jbilo. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 56

    R/. Alabemos y cantemos al Seor. Aleluya.

    Dispuesto est mi corazn. Dios mo, para cantar tus alabanzas. Despirtate, alma ma, despirtense mi citara y mi arpa, antes de que despunte el alba. R/.

    Tocar para ti ante las naciones, te alabare, Seor, entre los pueblos, pues tu lealtad hasta las nubes llega y tu amor es ms grande que los cielos. Levntate, Seor, en las alturas y llena con gloria el mundo entero. R/.

    ACLAMACIN (Jn 15, 15)

    R/. Aleluya, aleluya.

    A ustedes los llamo amigos, dice el Seor, porque les he dado a conocer todo lo que le he odo a m Padre. R/.

    EVANGELIO

    Este es m mandamiento: que se amen los unos a los otros.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 12-17

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Este es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros como yo los he amado. Nadie tiene amor ms grande a sus amigos que el que da la vida por ellos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los llamo amigos, por que les he dado a conocer todo lo que le he odo a mi Padre.

    No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca, de modo que el Padre les conceda cuanto le pidan en mi nombre. Esto es lo que les mando: que se amen los unos a los otros. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, estos dones que hemos preparado para el sacrificio eucarstico, transforma toda nuestra vida en una continua ofrenda. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTIFONA DE LA COMUNION

    Cristo, que muri en la cruz, ha resucitado ya y nos ha redimido. Aleluya.

  • Misal Mayo 2015

    18

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Te suplicamos, Seor, que esta eucarista que tu Hijo nos mando celebrar en memoria suya y en la cual hemos participado, nos una cada vez mas con el vinculo de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    SBADO 9

    LAS RAZONES DEL ODIO CONTRA LOS CRISTIANOS

    Hch 16, 1-10: Jn 15, 18-21

    Los seguidores de Jess comenzaron a distinguirse por una serie de usos y practicas dentro del conjunto de los grupos judos. Podramos decir que los cristianos empezaron siendo una secta juda mesinica, del mismo modo que haba grupos bautistas y esenios. Dada la pretensin cristiana de que en Jess se cumplan las promesas hechas por Dios a Israel, se generaron controversias y discusiones que terminaron por marginar a los cristianos de la comunidad juda. Esas situaciones son las que estn detrs del odo del que nos habla el cuarto Evangelio. Los dirigentes judos y los lderes fariseos terminaron por echar de las sinagogas a los que confesaban a Jess como Seor. Personalidades lcidas como san Pablo dieron un paso adelante y comenzaron la evangelizacin en las ciudades del mundo griego. Con esa determinacin se fue abriendo el camino cristiano a gentes de toda raza y condicin.

    ANTFONA DE ENTRADA (Col 2, 12)

    Ustedes, por el bautismo, han sido sepultados con Cristo y con l han sido resucitados, porque han credo en el poder de Dios, que resucito de entre los muertos. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Dios omnipotente y eterno, que en el bautismo nos has comunicado tu misma vida, haz que todos tus hijos, renacidos a la esperanza de la inmortalidad, alcancemos con tu ayuda la plenitud de la gloria. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Ven a Macedonia y aydanos!

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 16, 1-10

    En aquellos das, Pablo fue a Derbe y luego a Listra. Haba all un discpulo, llamado Timoteo, hijo de padre griego y madre juda cristiana. Timoteo gozaba de muy buena fama entre los hermanos de Listra e Iconio. Pablo quiso llevarlo consigo y lo circuncid, en atencin a los judos de aquellas regiones, pues todos saban que su padre era pagano.

    En todas las ciudades por donde iban pasando, daban a conocer las decisiones tomadas por los apstoles y los presbteros de Jerusaln, para que las pusieran en prcticas. De esta manera las comunidades cristianas se fortalecan en la fe y el nmero de creyentes aumentaban cada da ms. Como el Espritu Santo les haba prohibido predicar la palabra en la provincia de Asia, Pablo y Timoteo atravesaron Frigia y Galicia. Al llegar a los lmites de Misia, se propusieron a ir a Bitinia pero el Espritu de Jess no se lo permiti. Entonces

  • Misal Mayo 2015

    19

    atravesaron Misia y llegaron a Trade. Por la noche, Pablo tuvo una aparicin: vio a un macedonio, que de pie ante el, le rogaba: Ven a mi Macedonia y aydanos!.

    Despus de esta visin, determinamos salir para Macedonia, convencidos de que Dios nos llamaba a predicar all el Evangelio. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 99

    R/. El Seor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. Aleluya.

    Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Seor con alegra y con jbilo entremos en su templo. R/.

    Reconozcamos que el Seor es Dios, que l fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebao. R/.

    Porque el Seor es bueno, bendigmoslo, porque es eterna su misericordia y su fidelidad nunca se acaba. R/.

    ACLAMACIN (Col 3, 1)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Puesto que han resucitado con Cristo, busquen los bienes de arriba, donde esta Cristo, sentado a la derecha de Dios. R/.

    EVANGELIO

    Ustedes no son del mundo, pues, al elegirlos, yo los he separado del mundo.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 18-21

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Si el mundo los odia, sepan que me ha odiado a mi antes que a ustedes. Si fueran del mundo, el mundo los amara como cosa suya; pero el mundo los odia porque no son del mundo, pues al elegirlos, yo los he separado del mundo. Acurdense de lo que les dije: El siervo no es superior a su seor. Si a mi me han perseguido, tambin a ustedes los perseguirn, y el caso que han hecho de mis palabras lo harn de las de ustedes. Todo esto se lo van hacer por mi causa, pues no conocen a aquel que me envi. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, en tu bondad, los dones que te presentamos y concdenos tu proteccin para conservar tu gracia y conseguir la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 17, 20-21)

    Padre, te ruego por ellos, para que sean uno en nosotros y el mundo pueda creer que t me has enviado, dice el Seor. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Seor, que tu amor paterno proteja siempre a quienes has salvado por medio de la pasin de tu Hijo, y que Cristo resucitado sea la fuente de todas nuestras alegras. Por Jesucristo, nuestro Seor.

  • Misal Mayo 2015

    20

    DOMINGO 10

    VI DOMINGO DE PASCUA

    Santos: Juan de vila, presbtero; Antonino de Florencia, obispo. Beato Ivn Merz, laico. Feria (Blanco)

    EL QUE NO AMA NO CONOCE A DIOS

    Hch 10, 25-26. 34-35. 44-48; 1Jn 4, 7-10; Jn 15, 9-17

    Mientras mas lee uno la historia del cristianismo ms comprende el significado central del mandamiento del amor. Cuando marginamos y relativizamos la vivencia del amor, se desorienta nuestra comunidad cristiana; entonces terminamos por defender valores secundarios, como si fueran principales. El amor produce vida. La muerte, no puede presentarse ni justificarse como expresin del amor. Quienes eliminaron a Jess crean dar gloria a Dios. La narracin de los Hechos de los Apstoles nos documenta como se iba abriendo camino el amor incluyente del Padre hacia los extranjeros. A regaadientes comprendi Pedro esa novedad y acogi en la comunidad cristiana al oficial llamado Cornelio. De inmediato el Espritu ratific aquella decisin, realizando un nuevo Pentecosts en Jafa.

    ANTFONA DE ENTRADA (Cfr. Is 48, 20)

    Con voz de jubilo, anncielo: que se oiga, que llegue a todos los rincones de la tierra: el Seor ha redimido a su pueblo. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Concdenos, Dios todopoderoso, continuar celebrando con amor y alegra la victoria de Cristo resucitado, y que el misterio de su Pascua transforme nuestra vida y se manifieste en nuestras obras. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    El don del Espritu Santo se ha derramado tambin sobre los paganos.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 15, 25-26. 34-35. 44-48

    En aquel tiempo, entr Pedro en la casa del oficial Cornelio, y ste le sali al encuentro y se postr ante l en seal de adoracin. Pedro lo levant y le dijo: Ponte de pie, pues soy un hombre como t. Luego aadi: Ahora caigo en la cuenta de que Dios no hace distincin de personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nacin que fuere.

    Todava estaba hablando Pedro, cuando el Espritu Santo descendi sobre todos los que estaba escuchando el mensaje. Al orlos hablar en lenguas desconocidas y proclamar la grandeza de Dios, los creyentes judos que haban venido con Pedro, se sorprendieron de que el don del Espritu Santo se hubiera derramado tambin sobre los paganos.

    Entonces Pedro sac esta conclusin: Quin puede negar el agua del bautismo a los que han recibido el Espritu Santo lo mismo que nosotros? Y los mand a bautizar en el nombre de Jesucristo. Luego le rogaron que se quedara con ellos algunos das. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

  • Misal Mayo 2015

    21

    Del salmo 97

    R/. El Seor nos ha mostrado su amor y su lealtad. Aleluya.

    Cantemos al Seor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. R/.

    El Seor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez ms ha demostrado Dios su amor y su lealtad a Israel. R/.

    La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y naciones aclamen con jbilo al Seor. R/.

    SEGUNDA LECTURA

    Dios es amor

    De la primera carta del apstol san Juan: 4, 7-10

    Queridos hijos: Ammonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios, y todo el que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor. El amor que Dios nos tiene se ha manifestado en que envi al mundo a su hijo unignito, para que vivamos por l.

    El amor consiste en esto: no en nosotros hayamos amado a Dios, sino en que l nos am primero y nos envi a su Hijo, como vctima de expiacin por nuestros pecados. Palabra de Dios.

    ACLAMACIN (Jn 14, 23)

    R/. Aleluya, aleluya.

    El que ama, cumplir mi palabra, dice el Seor; y mi Padre lo amar y vendremos a l. R/.

    EVANGELIO

    Nadie tiene amor ms grande a sus amigos, que el que da la vida por ellos.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 9-17

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Como el Padre me ama, as los amo yo. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecen en mi amor; lo mismo que yo cumplo los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que m alegra est en ustedes y su alegra sea plena.

    ste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. Nadie tiene amor ms grande a sus amigos que el da la vida por ellos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que le odo a mi Padre.

    No son ustedes los que me han elegido, soy yo quin los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca, de modo que el Padre les conceda cuanto le pidan en mi nombre. Esto es lo que les mando: que se amen los unos a los otros. Palabra del Seor.

    Credo

    PLEGARIA UNIVERSAL

  • Misal Mayo 2015

    22

    Oremos a Jess resucitado para que llene de vida a toda la humanidad, y de un modo especial pidamos por los enfermos y por todos los que sufren.

    Despus de cada peticin diremos: Jess resucitado, escchanos.

    Oremos por todos los cristianos, por todos los que en el mundo entero creen y aman a Jesucristo. Oremos.

    Oremos por los enfermos, por los que viven en la debilidad y en el dolor. Oremos

    Oremos por las mams mexicanas, primeras evangelizadoras y educadoras en la fe y el amor a Dios y a nuestro prjimo. Oremos

    Oremos por los maestros y todos los trabajadores de la educacin que tienen en sus manos tan grande responsabilidad. Oremos

    Oremos por nuestra Patria, tan necesitada de alcanzar el fin de la violencia y vivir en la justicia y la paz. Oremos

    Escucha, Seor Jess, nuestra oracin, y derrama t Espritu Santo sobre la humanidad entera. T, que vives y reinas por los siglos de los siglos.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, las ofrendas que te presentamos, y purifica nuestros corazones para que podamos participar dignamente en este sacramento de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 14, 15-16)

    Si me aman, cumplan mis mandamientos, dice el Seor; y yo rogar al Padre, y l les dar otro Abogado, que permanecer con ustedes para siempre. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Dios todopoderoso y eterno, que, en Cristo resucitado, nos has hecho renacer a la vida eterna, haz que este misterio pascual en el que acabamos de participar por medio de la Eucarista, d en nosotros abundantes frutos de salvacin. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    UNA REFLEXION PARA NUESTRO TIEMPO.- No es fcil para quien conoce los dos mil aos de historia del cristianismo abrir las pginas del Evangelio y rendirse a la primera. Nuestra historia est salpicada de momentos luminosos y de pocas siniestras. Somos una comunidad de pecadores que acogemos la salvacin que Jess nos regala. En la medida que asumamos con gran decisin el mandamiento principal y establezcamos formas de convivencia verdaderamente evanglicas dentro de nuestras parroquias e instituciones, se transparentar la presencia del Espritu. Cuando la comunidad cristiana se deja absorber por los intereses materiales, desdibuja el rostro compasivo de Jess y dificulta el acceso de los no creyentes a la fe. Con frecuencia, quienes se alejan de nuestra comunidad creyente, se van escandalizados por el trato poco generoso que han recibido de nuestra parte.

    LUNES 11

    Santos: Mayolo de Cluny, abad; Estela de Francia, mrtir. Beato Domingo Iturrate, presbtero. Feria (Blanco)

    ANTFONA DE ENTRADA (Rm 6. 9)

  • Misal Mayo 2015

    23

    Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no morir nunca; la muerte ya no tiene dominio sobre l. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Concdenos, Dios misericordioso, que la celebracin del santo tiempo de la Pascua produzca siempre frutos abundantes en toda nuestra vida. Por nuestro Seor Jesucristo...

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    El Seor toc el corazn de Lidia para que aceptara el mensaje de Pablo

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 16, 11-15

    Por aquellos das, zarpamos de Trade y navegamos rumbo a Samotracia; al da siguiente, hacia Nepolis y de ah a Filipos, colonia romana y ciudad principal de la regin de Macedonia.

    En Filipos nos quedamos unos das. El sbado salimos de la ciudad y nos fuimos por la orilla del ro hasta un sitio donde solan tenerse las reuniones de oracin. All nos sentamos y trabamos conversacin con las mujeres que haban acudido.

    Entre las que nos escuchaban, haba una mujer llamada Lidia, de la ciudad de Tiatira, comerciante en prpura, que adoraba al verdadero Dios. El Seor le toc el corazn para que aceptara el mensaje de Pablo. Despus de recibir el bautismo junto con toda su familia, nos hizo esta splica:

    Si estn convencidos de que mi fe en el Seor es sincera, vengan a hospedarse en mi casa. Y as, nos oblig a aceptar. Palabra de Dios. Te alabamos, Seor.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 149

    R/. El Seor es amigo de su pueblo. Aleluya.

    Entonen al Seor un canto nuevo, en la reunin litrgica proclmenlo. En su creador y rey, en el Seor, algrese Israel, su pueblo santo. R/.

    En honor de su nombre, que haya danzas, albenlo con arpa y tamboriles. El Seor es amigo de su pueblo y otorga la victoria a los humildes. R/.

    Que se alegren los fieles en el triunfo, que inunde el regocijo sus hogares, que alaben al Seor con sus palabras, porque en esto su pueblo se complace. R/.

    ACLAMACIN (cfr. Jn 15, 26. 27)

    R/. Aleluya, aleluya.

    El Espritu de la verdad dar testimonio de m, dice el Seor, y tambin ustedes sern mis testigos. R/.

    EVANGELIO

    El Espritu de la verdad dar testimonio de m

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 26-16, 4

  • Misal Mayo 2015

    24

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Cuando venga el Consolador, que yo les enviar a ustedes de parte del Padre, el Espritu de la verdad que procede del Padre, l dar testimonio de m y ustedes tambin darn testimonio, pues desde el principio han estado conmigo. Les he hablado de estas cosas para que su fe no tropiece. Los expulsarn de las sinagogas y hasta llegar un tiempo cuando el que les d muerte creer dar culto a Dios. Esto lo harn, porque no nos han conocido ni al Padre ni a m. Les he hablado de estas cosas para que, cuando llegue la hora de su cumplimiento, recuerden que ya se lo haba predicho yo. Palabra del Seor. Gloria a ti, Seor Jess.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, los dones que te presentamos llenos de jbilo por la resurreccin de tu Hijo, y concdenos participar con l, un da, de la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 20, 19)

    Jess se present en medio de sus discpulos y les dijo: La paz est con ustedes. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Mira, Seor, con bondad, a estos hijos tuyos que has renovado por medio de los sacramentos, y condcelos al gozo eterno de la resurreccin. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    MARTES12

    Santos: Nereo, Aquileo y Pancracio de Roma, mrtires; Epifanio de Salamina, obispo. Beta Imelda Lambertini, laica.

    CELEBRARON UNA FIESTA POR HABER CREIDO,

    Hch 16, 22-34; Jn 16, 5-11

    El pasaje del Evangelio y el relato de los Hechos de los Apstoles encajan a la perfeccin, siguiendo el esquema promesa-cumplimiento. En efecto, el Seor Jess le asegura a los suyos que apenas se aparte de su lado, les enviar un Consolador que les guiar y les interpretar lo que haga falta. Las palabras de Jess generaron desasosiego entre los suyos porque no entendan el verdadero sentido de la misma. Cuando Pablo y Silas salieron airosos de la prisin en Filipos, comprendieron que aquella tarea no se cumpla nicamente con esfuerzo y voluntad, sino principalmente con el auxilio del Espritu. El suceso podra parecernos inverosmil, sin embargo, es la evidencia de que la salvacin cristiana genera transformaciones profundas en el interior de las personas; de modo que las habilita para buscar con igual determinacin el bien de los dems y el bien particular. La vida del carcelero es tan preciosa a los ojos de Pablo como su propia vida.

    ANTIFONA DE ENTRADA

    Alegrmonos, regocijmonos y demos gracias, porque el Seor, nuestro Dios omnipotente, ha empezado a reinar. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

  • Misal Mayo 2015

    25

    Seor, t que nos has renovado en el espritu al devolvernos la dignidad de hijos tuyos, concdenos aguardar, llenos de jbilo y esperanza, el da glorioso de nuestra resurreccin. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 16, 22-34

    En aquellos das, la gente de la ciudad de Filipos se alborot contra Pablo y Silas, y los magistrados ordenaron que los desnudaran y los azotaran. Despus de azotarlos mucho, los metieron en la crcel y le ordenaron al carcelero que los vigilara bien. Siguiendo esta orden, l los meti en el calabozo de ms adentro y les asegur los pies en el cepo. A eso de la medianoche, Pablo y Silas estaban en oracin, cantando himnos al Seor, y los otros presos los escuchaban. De pronto sobrevino un temblor tan violento, que se sacudieron los cimientos de la crcel, las puertas se abrieron de golpe y a todos se les soltaron las cadenas.

    El carcelero se despert, y al ver las puertas de la crcel abiertas de par en par, pens que los presos se haban fugado y sac su espada para matarse. Pero entonces Pablo grit: No te hagas ningn dao; aqu estamos todos. El carcelero pidi una lmpara, se precipit hacia dentro, y temblando, se arroj a los pies de Pablo y Silas. Despus los sac de all y les pregunt: Qu debo hacer para salvarme?. Ellos le contestaron: Cree en el Seor Jess y te salvars, t y tu familia. Y les explicaron la palabra del Seor a l y a todos los de su casa. El carcelero se los llev aparte, y en aquella misma hora de la noche les lav las heridas y enseguida se bautiz l con todos los suyos. Despus los invit a su casa, les prepar la mesa y celebraron una fiesta familiar por haber credo en Dios. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 137

    R/. Seor, tu amor perdura eternamente. Aleluya.

    De todo corazn te damos gracias, Seor, porque escuchaste nuestros ruegos. Te cantaremos delante de tus ngeles, te adoramos en tu templo. R/.

    Seor, te damos gracias por tu lealtad y por tu amor; siempre que te invocamos nos oste y nos llenaste de valor. R/.

    Tu mano, Seor, nos pondr a salvo, y as concluirs en nosotros tu obra. Seor, tu amor perdura eternamente; obra tuya soy, no me abandones. R/.

    ACLAMACIN (cfr. Jn 16, 7. 13)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Yo les enviar el Espritu de la verdad, y l los ir guiando hasta la verdad plena, dice el Seor. R/.

    EVANGELIO

    Si no me voy, no vendr a ustedes el Parclito.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 16, 5-11

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Me voy ya al que me envi y ninguno de ustedes me pregunta: A dnde vas?. Es que su corazn se ha llenado de tristeza por que le

  • Misal Mayo 2015

    26

    he dicho estas cosas. Sin embargo, es cierto lo que les digo: les conviene que me vaya; por que si no me voy, no vendr a ustedes el parclito; en cambio, si me voy, yo se lo enviare.

    Y cuando l venga, establecer la culpabilidad del mundo en materia del pecado, de justicia y de juicio; de pecado, porque ellos no han credo en m; de justicia, porque me voy al Padre y ya no me vern ustedes; de juicio, porque el prncipe de este mundo ya est condenado. Palabra de Dios.

    ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

    Concdenos, Seor, que este sacrificio Pascual que vamos a ofrecerte, nos llene siempre de alegra, prosiga en nosotros tu obra redentora y nos obtenga de ti la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (cfr. Lc 24, 46. 26)

    Era necesario que Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos y as entrara luego en su gloria. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Que el cuerpo y la Sangre de tu Hijo, preci de nuestra redencin, nos ayuden, Seor, a cumplir tus mandamientos y obtener, as, nuestra felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    MIRCOLES 13

    Nuestra Seora de Ftima

    Santos: Eutimio el Grande de Palestina, ermitao: Pedro Nalasco, fundador.

    LES INTERPRETAR LO QUE VAYA VINIENDO

    Hch 17, 15-16. 22-18, 1; Jn 16, 12-15

    Pablo llega a Atenas, recorre la ciudad, advierte la aparente religiosidad de los habitantes y busca captar su benevolencia, hablndoles de sus poetas y sus monumentos religiosos. Trata de establecer un puente entre la cultura griega y el mensaje cristiano. El primer intento resulta fallido, a excepcin de unas pocas personas que asumieron sin vacilar el camino cristiano. Posteriormente Pablo ira encontrando la forma de hacerse griego con los griegos a fin de anunciar el mensaje cristiano. Su estrategia no consista en abaratar el mensaje para atraerse clientela. No era un publicista engaoso, antes bien, era un predicador sinceramente interesado por persuadir con argumentos slidos y con un testimonio creble. No era un predicador idealista, ni un voluntarioso misionero. Era un creyente convencido, que buscaba discernir los caminos que el Espritu le iba presentando en las diferentes situaciones.

    ANTFONA DE ENTRADA (Sal 17, 50; 21, 23)

    Te alabare, Seor, ante las naciones y anunciar tu nombre a mis hermanos. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Concdenos, Seor, a cuantos celebramos ahora la resurreccin de tu Hijo por medio de la fe, poderlo contemplar resucitando, llenos de alegra, cuando vuelva glorioso de tus santos.

  • Misal Mayo 2015

    27

    l, que vive y reina contigo en la unidad del Espritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Les anuncio a ese Dios que ustedes veneran sin conocerlo.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 17, 15-16. 22-18, 1

    En aquellos das, los cristianos que ayudaron a Pablo a escapar de Berea, lo llevaron hasta la ciudad de Atenas. Pablo los envi de regreso con la orden de que Silas y Timoteo fueran reunirse con l cuanto antes.

    Un da, mientras los esperaba en Atenas, Pablo senta que la indignacin se apoderaba de el, al contemplar la ciudad llena de dolos. Entonces se presento en Arepago y dijo: Atenienses: por lo que veo, ustedes son en extremo religiosos. Al recorrer la ciudad y contemplar monumentos, encontr un altar con esta inscripcin: Al Dios desconocido. Pues bien, yo vengo a anunciarles a ese Dios que ustedes veneran sin conocerlo.

    El Dios que hizo el mundo y cuanto hay en el, siendo el Seor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por hombres, ni en servicio por manos de hombres, como si necesitar de algo o de alguien; por que l es quien da a todos la vida, el aliento y cuanto tienen.

    De un solo hombre saco todo el gnero humano para que habitara toda la tierra, determino las pocas de su historia y estableci los lmites de su territorio. Dios quera que lo buscaran a l y que lo encontraran, aunque fuera a tientas, pues en realidad no esta lejos de nosotros, ya que en l vivimos, nos movemos y somos. Como lo ha dicho algunos de los poetas de ustedes: Somos de su mismo linaje. Por lo tanto, si somos linaje de Dios, no debemos pensar que Dios es como una imagen de oro, plata o mrmol, labrada artsticamente por los hombres segn su imaginacin. Dios no tom en cuenta la ignorancia de la gente en tiempos pasados, pues ahora quiere que todos los hombres se conviertan, porque tienen determinado un da en el cual ha de juzgar al universo con justicia, por medio de un hombre designado por el, y ha dado a todos la prueba de esto, resucitndolo de entre los muertos.

    Al or hablar de la resurreccin de los muertos, algunos se burlaron y otros dijeron: De esto te oiremos hablar en otra ocasin. Entonces Pablo se retiro. Sin embargo, algunos se adhirieron a l y creyeron. Entre ellos se contaban Dionisio, el areopagita; una mujer, que se llamaba Dmaris, y algunos ms. Despus de esto, Pablo sali de Atenas y se fue a Corinto. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 148

    R/. La gloria del Seor y sobrepasa cielo y tierra. Aleluya.

    Alaben al Seor en las alturas, albenlo en el cielo; que alaben al Seor todos sus ngeles, celestiales ejercito. R/.

    Reyes y pueblos todos de la tierra, gobernantes y jueces de este mundo; hombres, mujeres, jvenes y ancianos, alaben al Seor y denle culto. R/.

  • Misal Mayo 2015

    28

    El nombre del Seor alaben todos, pues su nombre es excelso, su gloria sobrepasa cielo y tierra y ha hecho fuerte a su pueblo. R/.

    Que alaben al Seor todos sus fieles, los hijos e Israel, el pueblo que ha gozado siempre de familiaridad con l. R/.

    ACLAMACIN (Jn 14, 16)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Yo le rogar al Padre y l les dar otro Parclito para que est siempre con ustedes, dice el Seor. R/.

    EVANGELIO

    El espritu de la verdad los ir guiando hasta la verdad plena.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 16,12-15

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Aun tengo muchas cosas que decirles, pero todava no las pueden comprender. Pero cuando venga el Espritu de la verdad, l los ir guiando hasta la verdad plena, porque no hablar por su cuenta, si no que dir lo que haya odo y les anunciar las cosas que van a suceder. l me glorificar, porque primero recibir de mi lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mo. Por eso he dicho que tomara de lo mo y se lo comunicara a ustedes. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Dios nuestro, que por medio de estos dones que vas a convertir en el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos haces participar de tu misma vida divina, concdenos que nuestra conducta ponga de manifiesto las verdades que nos has revelado. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Cfr. Jn 15, 16. 19)

    Soy yo quien los ha elegido del mundo, dice el Seor, y los ha destinado para que vayan y produzcan fruto, y su fruto perdure. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Seor, tu que nos has concedido participar en esta Eucarista, mranos con bondad y aydanos a vencer nuestra fragilidad humana, para poder vivir como hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    JUEVES 14

    Santos: Matas, apstol; Justina y Enedina de Cerdea, mrtires; Crispn de Viterbo. Religioso. Fiesta. (Rojo)

    DE SERVIDORES A AMIGOS

    Hch 1, 15-17. 20-26; Jn 15, 9-17

    La comunidad de los discpulos comenz a reorganizarse en cuanto pudo superar, con la ayuda del Espritu, el desaliento por la muerte violenta de Jess. Echaron suertes, y acogieron a Matas dentro del nmero de los doce, es decir, de los amigos y colaboradores ntimos del Seor. Al referir este suceso, el Evangelio de san Juan utiliza un lenguaje ms clido y menos formal que los

  • Misal Mayo 2015

    29

    Hechos de los Apstoles. El Seor Jess prefiere tratar a sus discpulos como amigos. San Lucas prefiere hablar de servicio apostlico. Son dos miradas, una ms institucional y otra ms personal. Como quiera que sea el principal servicio apostlico consiste en testimoniar el amor que Jess manifestara a los suyos. Los apstoles no son enviados a propagar una doctrina, sino una forma de vida, la de la amorosa compasin que vivi Jess.

    ANTFONA DE ENTRADA (Jn 15,16)

    No son ustedes los que me han elegido, dice el Seor; soy yo quien los ha elegido, para que vayan y den fruto y ese fruto perdure. Aleluya.

    Se dice Gloria

    ORACIN COLECTA

    Seor Dios, t que llamaste a san Matas a formar parte del grupo de tus Apstoles, concdenos, por sus mritos, corresponder al don de tu amor para que lleguemos a compartir la gloria de tus elegidos. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Echaron suertes, le toc a Matas y lo asociaron a los once apstoles.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 1, 15-17. 20-26

    En aquellos das, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos, que eran unos ciento veinte, y dijo: Hermanos, tena que cumplirse aquel pasaje de la Escritura en que el Espritu Santo, por boca de David, hizo una prediccin tocante a Judas, quien fue el que guio a los que apresaron a Jess. l era de nuestro grupo y haba sido llamado a desempear con nosotros este ministerio. Ahora bien, en el libro de los Salmos est escrito: Que su morada quede desierta y que no haya quien habite en ella; que su cargo lo ocupe otro. Hace falta, por lo tanto, que uno se asocie a nosotros como testigo de la resurreccin de Jess, uno que sea de los que nos acompaaron mientras convivi con nosotros el Seor Jess, desde que Juan bautizaba hasta el da de la ascensin.

    Propusieron entonces a dos: a Jos Barsab, por sobrenombre el Justo, y a Matas, y se pusieron a orar de este modo: T, Seor, que conoces los corazones de todos, muestra a cul de estos dos has elegido para desempear este ministerio y apostolado, del que Judas desert para irse a su propio lugar.

    Echaron suertes, le toc a Matas y lo asociaron a los once apstoles. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 112

    R/. Lo puso el Seor entre los jefes de su pueblo. Aleluya.

    Bendito sea el Seor, albenlo sus siervos. Bendito sea el Seor desde ahora y para siempre. R/.

    Desde que sale el sol hasta su ocaso, alabado sea el nombre del Seor. Dios est sobre todas las naciones su gloria, por encima de los cielos. R/.

  • Misal Mayo 2015

    30

    Quin hay como el Seor? Quin iguala al Dios nuestro, que tiene en las alturas su morada, y sin embargo de esto, bajar se digna su mirada para ver tierra y cielo? R/.

    l levanta del polvo al desvalido y saca al indigente del estircol, para hacerlo sentar entre los grandes, los jefes de su pueblo. R/.

    ACLAMACIN (cfr. Jn 15,16)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Yo los he elegido del mundo, dice el Seor, para que vayan y den fruto y su fruto permanezca. R/.

    EVANGELIO

    No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los he elegido.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 15, 9-17

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Como el Padre me ama, as los amo yo. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecen en mi amor; lo mismo que yo cumplo los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi alegra est en ustedes y su alegra sea plena.

    ste es mi mandamiento: Nadie tiene los unos a los otros como yo los he amado. Nadie tiene amor ms grande a sus amigos que el que da la vida por ellos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo hace su amo; a ustedes los llamo amigos, porque le he dado a conocer todo lo que le he odo a mi Padre.

    No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den frutos y su fruto permanezca, de modo que el Padre les conceda cuanto le pidan en mi nombre. Esto es lo que les mando: que se amen los unos a los otros. Palabra del Seor.

    ORACION SOBRE OFRENDAS

    Acepta Seor, los dones que tu Iglesia te presenta en la festividad de san Matas, Apstol y, por medio de esta Eucarista, fortalcenos con tu amor y con tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I o II de los Apstoles

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Jn 15, 12)

    ste es mi mandamiento: que se amen los unos a otros como yo los he amado, dice el Seor. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Te rogamos, Seor, por intercesin de san Matas, Apstol, que no nos prives nunca de este pan de vida para que podamos prepararnos, con tu gracia, a recibir la herencia reservada a tus hijos. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    VIERNES 15

    Santos: Isidro, labrador; Juana de Lestonnac, fundadora. Beato Andrs Abelln, presbtero.

    CUANDO VUELVAN A VERME SE ALEGRARAN

  • Misal Mayo 2015

    31

    Hch 18, 9-18; Jn 16,20-23

    Los discpulos asimilan penosamente la noticia de la partida de Jess. No intuyen la cercana de la muerte violenta que pondr fin a sus das terrenales. Cuando sa llegue, se aterrorizaran y huirn en desbandada. Posteriormente desaparecern la angustia y el miedo y brotar la valiente osada de los testigos de la primera hora. De ese mismo entusiasmo nos comparte una pincelada san Lucas. La iglesia de Corinto fue creciendo en medio de altibajos y persecuciones. Pablo logr discernir que sus esfuerzos no seran estriles en aquel puerto agitado y populoso y sorte las dificultades tanto internas como externas, porque estaba convencido que la asistencia del Seor lo fortalecera para cumplir aquella misin. Pablo conoca exactamente su papel. Era un enviado, sostenido da y noche por la fuerza del amor de Dios. Esa certidumbre lo haca invulnerable al desaliento y a las dificultades.

    ANTFONA DE ENTRADA (Ap 5, 9-10)

    Seor, con tu sangre has rescatado a hombre de toda raza, lengua, pueblo y naciones y has hecho de nosotros un reino de sacerdotes para Dios. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Te pedimos, Seor, que por medio de la predicacin del Evangelio se extienda por todo el mundo la accin redentora de Cristo, y que todos los hombres formemos una sola familia, conforme a la voluntad de tu hijo, que vive y reina contigo.

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Muchos de esta ciudad pertenecen a mi pueblo.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 18, 9-18

    En aquellos das, Pablo tuvo una visin nocturna en Corinto, en la que le dijo el Seor: No tengas miedo. Habla y no calles, porque yo estoy contigo y nadie pondr la mano sobre ti para perjudicarte. Muchos de esta ciudad pertenecen a mi pueblo. Por eso Pablo se qued all un ao y medio, explicndoles la palabra de Dios. Pero cuando Galin era procnsul de Acaya, los judos, de comn acuerdo, se abalanzaron contra Pablo y lo llevaron hasta el tribunal, donde dijeron: Este hombre trata de convencer a la gente de que den a Dios un culto contrario a la ley. Iba Pablo a tomar la palabra para responder, cuando Galin dijo a los judos: Si se trata de un crimen o de un delito grave, yo los escuchara, como es razn; pero si la disputa es acerca de palabras o de hombres o de su ley, arrglense ustedes. Y los ech del tribunal. Entonces se apoderaron de Sstenes, jefe de sinagoga, y lo golpearon delante del tribunal, sin que Galin se preocupara en lo ms mnimo.

    Pablo se qued en Corinto todava algn tiempo. Despus se despidi de los hermanos y se embarc para Siria, con Priscila y Aquila. En Cncreas se rap la cabeza para cumplir una promesa que haba hecho. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 46

    R/. Dios es el rey del universo. Aleluya.

  • Misal Mayo 2015

    32

    Aplaudan, pueblos todos; aclamen al Seor, de gozo llenos, que el Seor, el Altsimo, es terrible y de toda la tierra, rey supremo. R/.

    Fue l quien nos puso por encima de todas las naciones y los pueblos, al elegirnos como herencia suya, orgullo de Jacob, su predilecto. R/.

    Entre voces de jbilo y trompetas, Dios, el Seor, asciende hasta su trono. Cantemos en honor de nuestro Dios, al rey honremos y cantemos todos. R/.

    ACLAMACIN (cfr. Lc 24, 46. 26)

    R/. Aleluya, aleluya.

    Cristo tena que morir y resucitar de entre los muertos, para entrar as en su gloria. R/.

    EVANGELIO

    Nadie podr quitarles su alegra.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 16, 20-23

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Les aseguro que ustedes llorarn y se entristecern, mientras el mundo se alegrar. Ustedes estarn tristes, pero su tristeza se transformar e alegra.

    Cuando una mujer va a dar a luz, se angustia, porque le ha llegado la hora; pero una vez que ha dado a luz, ya no se acuerda de su angustia, por la alegra de haber trado un hombre al mundo. As tambin ahora ustedes estn tristes, pero yo los volver a ver, se alegrar su corazn y nadie podr quitarles su alegra. Aquel da no me preguntarn nada. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, con bondad, las ofrendas que te presentamos, y aydanos a conservar tu gracia para alcanzar un da la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTFONA DE LA COMUNIN (Rm 4, 25)

    Cristo fue condenado a muerte por nuestros pecados y resucit para nuestra justificacin. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Seor, que tu amor paterno proteja siempre a quienes has salvado por medio de la pasin de tu Hijo, y que Cristo resucitado sea la fuente de todas nuestras alegras. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    SBADO 16

    Santos: Juan Nepomuceno, mrtir; Margarita de Cortona, penitente; Simn Stock, presbtero. Feria (Blanco)

    PIDAN Y RECIBIRN

    Hch 18, 23-28; Jn 16, 23-28

    Jess anuncia que el lenguaje de las comparaciones llega a su trmino. En adelante, la experiencia viva del resucitado ser a va de acceso al Padre. Los

  • Misal Mayo 2015

    33

    discpulos ya no tendrn que escuchar narraciones parablicas cargadas de simbolismo. Jess resucitado dar inicio a una nueva forma de existencia que desvelara su intima participacin en la vida junto al Padre. Gracias a la nueva mirada, los discpulos aprendern a releer las Escrituras para desentraar en ellas el misterio de Jess. De esa lectura cristiana de la Ley y los Profetas se hara un experto el judeocristiano Apolo, que sirvi en la iglesia de feso como doctor y maestro, argumentando inteligentemente sobre la condicin mesinica de Seor Jess.

    ANTFONA DE ENTRADA (1 P 2, 9)

    Pueblo redimido por Dios, anuncia las maravillas del Seor, que te llam de las tinieblas a su luz admirable. Aleluya.

    ORACIN COLECTA

    Seor, inclina nuestros corazones al bien a fin de que, en el continuo esfuerzo por elevarnos a ti, podamos vivir plenamente el misterio pascual. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    El judo Apolo demostr, por medio de la Escritura, que Jess es el Mesas.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 18, 23-28

    En aquellos das, despus de haber estado en Antioquia algn tiempo, emprendi Pablo otro viaje y recorri Galacia y Frigia, confirmando en la fe a los discpulos.

    Un judo, natural de Alejandra, llamado Apolo, hombre elocuente y muy versado en las Escrituras, haba ido a Efesio. Aquel hombre estaba instruido en la doctrina del Seor, y siendo de ferviente espritu, disertaba y enseaba con exactitud lo concerniente a Jess, aunque no conoca ms que el bautismo de Juan. Apolo comenz a hablar valientemente en la sinagoga. Cuando lo oyeron Priscila y Aquila, lo tomaron por su cuenta y le explicaron con mayor exactitud la doctrina del Seor. Como l deseaba pasar a Grecia, los hermanos lo animaron y escribieron a los discpulos de all para que lo recibieran bien. Cuando lleg, contribuyo mucho, con la ayuda de la gracia, al provecho de los creyentes, pues refutaba vigorosamente en pblico a los judos, demostrando, por medio de las Escrituras, que Jess era el Mesas. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 46

    R/. Dios es el rey del universo. Aleluya.

    Aplaudan, pueblos todos; aclamen al Seor, de gozo llenos, que el Seor, el Altsimo, es terrible y de toda la tierra, rey supremo. R/.

    Porque Dios es el rey del universo, cantemos el mejor de nuestros cantos. Reina Dios sobre todas las naciones desde su trono santo. R/.

    Los jefes de los pueblos se han reunido con el pueblo de Dios, Dios de Abraham, porque de Dios son los grandes de la tierra. Por encima de todo Dios est. R/.

    ACLAMACIN (cfr. Jn 16, 28)

  • Misal Mayo 2015

    34

    R/. Aleluya, aleluya.

    Sal del Padre y vine al mundo, ahora dejo el mundo vuelvo al Padre, dice el Seor. R/.

    EVANGELIO

    El Padre mismo los ama, por que ustedes me han amado y han credo que sal del Padre.

    + Del santo Evangelio segn san Juan: 16, 23-28

    En aquel tiempo, Jess dijo a sus discpulos: Yo les aseguro: cuando pidan al Padre en mi nombre, se lo conceder. Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre. Pidan y recibirn, para que su alegra sea completa.

    Les he dicho estas cosas en parbolas; pero se acerca la hora en que ya no les hablare en parbolas, sino que les hablare del Padre abiertamente. En aquel da pedirn en mi nombre, y no les digo que rogare por ustedes al Padre, pues el Padre mismo los ama, por que ustedes me han amado y han credo que sal del Padre. Yo sal del Padre y vine al mundo; ahora dejo el mundo y vuelvo al Padre. Palabra del Seor.

    ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS

    Acepta, Seor, estos dones que hemos preparado para el sacrificio eucarstico, y transforma toda nuestra vida en continua ofrenda. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    Prefacio I-V de Pascua.

    ANTFONA DE LA COMUNIN

    Padre, quiero que donde yo est, estn tambin conmigo los que t me has dado, para que contemplen la gloria que me diste, dice el Seor. Aleluya.

    ORACIN DESPUS DE LA COMUNIN

    Te suplicamos, Seor, que esta Eucarista que tu Hijo nos mand celebrar en memoria suya y en la cual hemos participado, nos una cada vez ms con el vnculo de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    DOMINGO 17

    LA ASCENSION DEL SEOR

  • Misal Mayo 2015

    35

    Santos: Pascual Bailn, hermano lego; Adrian de Alejandra, mrtir. Beata Antonia de Mesina, laica. Feria (Blanco)

    QU HACER AH PARADOS MIRANDO AL CIELO?

    Hch 1, 1-11: Ef 4, 1-13; Mc 16, 15-20

    Los discpulos haba aprendido a vivir con el Jess terrestre y por eso mismo, resintieron su partida. De igual manera, haban comenzado a disfrutar la nueva forma de presencia del resucitado. La experiencia del resucitado no era en manera alguna un privilegio, sino una responsabilidad. El relato de los Hechos nos lo recuerda. No hay que evadirse de la responsabilidad misionera, ni siquiera con la finalidad de contemplar a Cristo glorioso. La misin no puede esperar. As lo asienta el final del Evangelio de san Marcos. De la misma manera que Jess realiza seales que transformaron la existencia de enfermos y oprimidos por el mal, tendrn que hacerlo los discpulos. El Evangelio ser creble en la medida que incentive y promueva a cada persona a la bsqueda de condiciones de vida ms dignas para si misma y para los dems.

    ANTFONA DE ENTRADA (Hech 1, 11)

    Hombres de Galilea, qu hacen all parados mirando al cielo? Ese mismo Jess, que los ha dejado para subir al cielo, volver como lo han visto marcharse. Aleluya.

    Se dice Gloria.

    ORACIN COLECTA

    Llena, Seor, nuestro corazn de gratitud y de alegra por la gloriosa ascensin de tu Hijo, ya que su triunfo es tambin nuestra victoria, pues a donde lleg l, nuestra cabeza, tenemos la esperanza cierta de llegar nosotros, que somos su cuerpo. Por nuestro Seor Jesucristo

    LITURGIA DE LA PALABRA

    PRIMERA LECTURA

    Se fue elevando a la vista de sus apstoles.

    Del libro de los Hechos de los Apstoles: 1, 1-11

    En mi primer libro, querido Tefilo, escrib acerca de todo lo que Jess hizo y ense, hasta el da en que ascendi al cielo despus de dar sus instrucciones, por medio del Espritu Santo, a los apstoles que haba elegido. A ellos se les apareci despus de la pasin, les dio numerosas pruebas de que estaba vivo y durante cuarenta das se dejo ver por ellos y les habl del Reino de Dios.

    Un da, estando a la mesa con ellos, les mando: No se alejen de Jerusaln. Aguarden aqu a que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que ya les he hablado: Juan bautiz con agua; dentro de pocos das ustedes sern Bautizados con el Espritu Santo.

    Los ah reunidos le preguntaban: Seor, ahora s vas a restablecer la soberana de Israel?. Jess les contesto: A ustedes no les toca conocer el tiempo y la hora que el Padre ha determinado con su autoridad; pero cuando el Espritu Santo descienda sobre ustedes, los llenara de fortaleza y sern mis testigos en Jerusaln, en toda Judea, Samaria y hasta los ltimos rincones de la tierra. Dicho, esto se fue elevando a la vista de ellos, hasta que una

  • Misal Mayo 2015

    36

    nube lo ocult a sus ojos. Mientras miraban fijamente al cielo, vindolo alejarse, se le presentaron dos hombres vestidos de blanco, que dijeron: Galileos que hacen all parados, mirando al cielo? Ese mismo Jess que los ha dejado subir al cielo, volver como lo han visto alejarse. Palabra de Dios.

    SALMO RESPONSORIAL

    Del salmo 46

    R/. Entre voces de jbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya.

    Aplaudan, pueblos todos; aclamen al Seor, de gozo llenos; que el Seor, el Altsimo, es terrible y de toda la tierra, rey supremo. R/.

    Entre voces de jbilo y trompetas, Dios, el Seor, asciende hasta su trono. Cantemos en honor de nuestro Dios, al rey honremos y catemos todos. R/.

    Porque Dios es el Rey de universo, cantemos el mejor de nuestros cantos. Reina Dios sobre todas las naciones desde su trono santo. R/.

    SEGUNDA LECTURA

    Hasta que alcancemos en todas sus dimensiones la plenitud de Cristo.

    De la carta del apstol san Pablo a los efesios: 4, 1-13

    Hermanos: yo, Pablo, prisionero por la causa del Seor, los exhorto a que lleven una vida digna del llamamiento que ha recibido. Sean siempre humildes y amables; sean comprensivos y soprtense mutuamente con amor; esfurcense en mantenerse unidos en el Espritu con el vnculo de la paz.

    Porque no hay ms que un solo cuerpo y un solo Espritu, como es tambin slo una esperanza del llamamiento que ustedes han recibido. Un solo Seor, una sola fe, un solo bau