miércoles 23 de septiembre de 2020 director general ... · call center de la universidad autónoma...

8
Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torres matutinografico matutinografico AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS Afirma López-Gatell Suma Nayarit siete semanas a la baja en casos de contagio La entidad acumula un total de 5 mil 693 casos confirmados, de los cuales 4 mil 368 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y 714 muertos dejando un total de 611 activos Por Pablo Hernández Anuncia AMLO designación Va Ernesto Prieto Ortega al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo del trabajo como servidor público. Hay que trabajar mucho y tener aplomo, señaló el mandatario federal Por Jazmín Delgado Con hasta 100 personas reunidas Cerca de 200 fiestas fueron reportadas este fin de semana Por Paola Cervantes 5A ESTATALES Nosotros seguiremos trabajando, dijo Javier Castellón responde a críticas sobre los baches La tarde del martes, y a través de las redes sociales, el Presidente Municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, emitió una opinión en relación a las críticas que actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN) Por: Fernando Ulloa Pérez Necesario que se registren Semovi meterá en cintura a las Apps de transporte El Secretario de Movilidad en el estado, Luis Alonso Tahuahua, informó que los choferes de transporte público por aplicación no deben preocuparse ante el requerimiento que se le está pidiendo a las empresas que laboran dentro de la capital nayarita Por Paola Cervantes Enfocado a grupos vulnerables UAN presenta proyecto de Atención Psicológica Virtual En un trabajo conjunto ofrecerán cuatro niveles de atención, según sea el caso; será ofrecido a toda la República, a través del Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos de mujeres con discapacidad En la sesión de capacitación, la activista Dalia Blando Sánchez sostuvo que las mujeres con discapacidad deben ser reconocidas como sujetas de derecho y no como objetos de asistencia Por Asunción Villaurrutia Apoyo para afectados por pandemia Condonar o diferir los pagos de luz durante contingencia: Julieta Mejía “En lo que va de la pandemia se han perdido más de un millón de empleos y se tiene registro de cortes del servicio de energía eléctrica a más de medio millón de hogares en nuestro país”, declaró la diputada local de Movimiento Ciudadano Por Yuvenia Ulloa La más relevante de 2020 Inicia importante obra de vialidad: Jaime Cuevas Se dio el banderazo a la reconstrucción en concreto hidráulico de 1.7 kilómetros de la avenida 12 de Octubre, eje del par vial de la zona de los pueblos que conecta Porvenir y San Vicente de regreso hacia Mezcales, con una inversión de recursos municipales de 20 millones de pesos Por Dagoberto Fontes 7A ESTATALES 8A NACIONALES 3A MUNICIPALES La condescendencia con ellos es al extremo El desahogo de los dolientes de Ayotzinapa 5A ESTATALES 7A ESTATALES 3A MUNICIPALES 7A ESTATALES 5A ESTATALES La pandemia no se detiene México: cuarto lugar mundial en decesos por coronavirus Por Ricardo Téllez Con 74 mil 348 fallecimientos, registra más muertes que 6 países juntos y donde cada uno posee más habitantes que nuestro país 2A COLUMNAS

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 20208 NACIONAL

Anuncia AMLO designación

Va Ernesto Prieto Ortega al Instituto

para Devolver al Pueblo lo Robado

Afirma el Presidente

COVID-19 en descenso y sin indicios de rebrotes

• Haygentemuybuena,honesta,conconvicciones,inteligentes,peronoselesdalodel

trabajocomoservidorpúblico.Hayquetrabajarmuchoy

teneraplomo,señalóelmandatariofederal

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Jaime Fernando Cárdenas Gracia al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y dijo que al frente de este quedará Ernesto Prieto

Ortega.Para la dirección general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, asignó a Margarita González Saravia.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que “la administración pública, más en épocas de transformación, exige mucha entrega y fatigas. Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo del trabajo como servidor público. Hay que trabajar mucho y tener aplomo”.Reafirmó que en el Gobierno de la Cuarta Transformación se requiere de colaboradores con ideales, convicción y entrega total a la causa, además de honestidad y fortaleza para resistir las tentaciones del poder y lo material.

• ResaltólacooperacióndelpueblodeMéxico

paraaplicarlasmedidasdeseguridadsanitariasylaJornadaNacionaldeSanaDistanciasinnecesidaddeejercermétodosautoritarios

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la epidemia de COVID-19 va a la baja y que a la fecha no se han presentado rebrotes.“Vamos de salida. Es una disminución, es una baja lenta, no tenemos ningún indicio de rebrotes, va en descenso la pandemia. Eso es una buena noticia en el contexto de la gravedad del problema, lo que hemos enfrentado, sobre todo la pérdida de vidas humanas”, remarcó.En conferencia de prensa matutina, el mandatario encabezó la presentación del informe semanal sobre el control de la enfermedad

causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en el que destacó acciones como la reconversión hospitalaria y la capacitación a personal de la salud para atender a personas enfermas de gravedad.Resaltó la cooperación del pueblo de México para aplicar las medidas de seguridad sanitarias y la Jornada Nacional de Sana Distancia sin necesidad de ejercer métodos autoritarios.“Tengo confianza de que vamos hacia adelante, enfrentando las dos crisis (la sanitaria y la económica), vamos a salir adelante”, reiteró el jefe del Ejecutivo.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la epidemia suma siete semanas consecutivas de descenso sostenido y en 27 de las 32 entidades federativas hay una reducción en el número diario y semanal de casos que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas e incluso algunos en 14 semanas con avanzada fase de control.

El también vocero de la Secretaría de Salud para el tema del coronavirus,

subrayó la importancia de la participación ciudadana al atender al llamado de la sana distancia y las restricciones de acuerdo con los semáforos de riesgo epidemiológico estatales.Afirmó que ante la imposibilidad de perpetuar el confinamiento, las decisiones se toman con base en una revisión constante del balance entre la economía y el bienestar.“Nadie está exento de un rebrote. Todos los países pueden enfrentar una condición de rebrote en la medida en que se abren nuevamente las actividades públicas, que las personas interactúan unas con otras y por supuesto puede haber contagios, sin embargo, es inevitable abrir las actividades. Ningún país podría mantenerse en completa restricción de movilidad, esto causaría un colapso de sus economías y de las sociedades y por lo tanto llega un punto en que es importante desconfinar, abrir las actividades”, explicó el subsecretario.Destacó que entre la semana epidemiológica 36 y 37, la mortalidad presenta una reducción sostenida de casi 60 por ciento.“Esto se ha mantenido de manera muy consistente en todas las entidades federativas y es alentador porque quiere decir que hay una atención más oportuna, dado que nunca ha habido una limitación por parte del sistema de salud para recibir a las personas”, precisó.“El componente principal para lograr que esa atención sea más oportuna, ha sido el pronto arribo al hospital por parte de las personas”, dijo el subsecretario, al tiempo que recordó a la población que las personas que pertenecen a grupos de riesgo deben buscar atención médica ante síntomas de COVID-19.En cuanto a la ocupación hospitalaria, refirió que a partir de la última semana de julio se redujo considerablemente.Durante el diálogo con representantes de los medios, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer los avances de las gestiones para garantizar el acceso equitativo, oportuno y flexible de México a la vacuna contra COVID-19.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Afirma López-Gatell

Suma Nayarit siete semanasa la baja en casos de contagio

La entidad acumula un total de 5 mil 693 casos confirmados, de los cuales 4 mil 368 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y 714 muertos dejando un total de 611 activos

Por Pablo Hernández

Anuncia AMLO designación

Va Ernesto Prieto Ortega al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo del trabajo como servidor público. Hay que trabajar mucho y tener aplomo, señaló el mandatario federal

Por Jazmín Delgado

Con hasta 100 personas reunidas

Cerca de 200 fiestas fueron reportadas este fin de semana

Por Paola Cervantes

5A ESTATALES

Nosotros seguiremos trabajando, dijo

Javier Castellón respondea críticas sobre los baches

La tarde del martes, y a través de las redes sociales, el Presidente Municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, emitió una opinión en relación a las críticas que actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN)

Por: Fernando Ulloa Pérez

Necesario que se registren

Semovi meterá en cinturaa las Apps de transporte

El Secretario de Movilidad en el estado, Luis Alonso Tahuahua, informó que los choferes de transporte público por aplicación no deben preocuparse ante el requerimiento que se le está pidiendo a las empresas que laboran dentro de la capital nayarita

Por Paola Cervantes

Enfocado a grupos vulnerables

UAN presenta proyecto de Atención Psicológica Virtual

En un trabajo conjunto ofrecerán cuatro niveles de atención, según sea el caso; será ofrecido a toda la República, a través del Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit

Reportero: Oscar Gil

Propiciando la equidad

Promueven los derechosde mujeres con discapacidad

En la sesión de capacitación, la activista Dalia Blando Sánchez sostuvo que las mujeres con discapacidad deben ser reconocidas como sujetas de derecho y no como objetos de asistenciaPor Asunción Villaurrutia

Apoyo para afectados por pandemia

Condonar o diferir los pagos de luz durante

contingencia: Julieta Mejía“En lo que va de la pandemia se han perdido más de un millón de empleos y se tiene registro de cortes del servicio de energía eléctrica a más de medio millón de hogares en nuestro país”, declaró la diputada local de Movimiento Ciudadano

Por Yuvenia Ulloa

La más relevante de 2020

Inicia importante obra de vialidad: Jaime Cuevas

Se dio el banderazo a la reconstrucción en concreto hidráulico de 1.7 kilómetros de la avenida 12 de Octubre, eje del par vial de la zona de los pueblos que conecta Porvenir y San Vicente de regreso hacia Mezcales, con una inversión de recursos municipales de 20 millones de pesosPor Dagoberto Fontes

7A ESTATALES

8A NACIONALES

3A MUNICIPALES

La condescendencia con ellos es al extremo

El desahogo de los dolientes de Ayotzinapa

5A ESTATALES

7A ESTATALES3A MUNICIPALES

7A ESTATALES

5A ESTATALES

La pandemia no se detiene

México: cuarto lugar mundial en decesos por coronavirus

Por Ricardo Téllez

Con 74 mil 348 fallecimientos, registra más muertes que 6 países juntos y donde cada uno posee más habitantes que nuestro país 2A COLUMNAS

Page 2: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 20202 ANáLIsIs 7EsTATALEs

LOS CAPITALES

La pandemia no se detiene

México: cuarto lugar mundial en decesos por coronavirus

Afirma López-Gatell

Suma Nayarit siete semanas a la baja en casos de contagio

Apoyo para afectados por pandemia

Condonar o diferir los pagos de luz durante contingencia: Julieta Mejía

Enfocado a grupos vulnerables

UAN presenta proyecto de Atención Psicológica Virtual

Por Edgar González Martínez

EntrE los “PEndiEntEs” dEl gobiErno dE la CdMx, dEstaCa la

CrEaCión dE EMPlEos.

Para alcanzar la intención del Gobierno de la Ciudad de México por generar 300 mil empleos de aquí a los primeros meses del 2021, se requerirían medidas

mucho más allá de las anunciadas de gasto social e inversión en obra pública. Se necesitan medidas que abonen a la confianza, acciones concretas de apoyo a la recuperación de los empleos perdidos e incentivos reales a la creación de nuevos puestos. Acciones conjuntas y coordinadas de apoyo a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

Ante ello, y con la premisa de que el desarrollo debe construirse desde lo local, creemos que fue oportuno la presentación del Programa de Reactivación Económica para la Ciudad de México a inicios del mes de septiembre, sin embargo, en COPARMEX CDMX seguimos creyendo que estas acciones deben ser acompañadas por estímulos fiscales y apoyos crediticios que generen un ambiente de confianza para la inversión, no sólo para las grandes empresas sino para el conjunto de las pequeñas y medianas empresas.

Es ahí en donde COPARMEX CDMX seguirá insistiendo en la necesidad de crear mecanismos de colaboración conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, que nos permita enfrentar los efectos de la actual crisis sanitaria y al mismo tiempo, recuperar los empleos y salvaguardar a las empresas formales de la Capital del país.

analistas PrEvén una Caída dEl PEso En rElaCión al dólar.

El fortalecimiento del peso mexicano se explica más bien, por un dólar que se ha debilitado que por buenos fundamentales. A pesar de que la perspectiva de la economía mexicana para este año y el 2021 no es positiva, el peso se ha movido por factores exógenos como el excedente de dólares,

un déficit fiscal en Estados Unidos y otras economías desarrolladas, por un mayor apetito por activos de riesgo y por un “carry trade” positivo. Sin embargo, en las siguientes semanas el panorama de corto plazo se puede deteriorar ante riesgos políticos y las consecuencias del coronavirus. Con ello, y pese a los riesgos de apreciación, analistas de Intercam Banco nos dicen que en estos niveles es atractiva la compra de dólares de manera direccional. Desde el punto de vista técnico, el nivel 20.80 es un soporte importante y los 22.00 la resistencia más cercana.

México -añaden los especialistas- es una economía abierta y la principal variable de ajuste ante el entorno, es el tipo de cambio. Choques endógenos y exógenos se reflejan rápidamente en nuestra moneda. Al inicio de la crisis del coronavirus y ante el temor de una recesión de enormes dimensiones, el dólar alcanzó un máximo cercano a los 26 pesos y recientemente se ha venido apreciando hasta alcanzar un mínimo de 20.82.

Por supuesto, la incertidumbre en torno a la evolución del virus tiene implicaciones importantes para la cotización del dólar. Nuevos brotes de la enfermedad podrían traer consigo nuevos cierres de la actividad económica (voluntaria o involuntariamente) y profundizar el impacto negativo del virus en la economía global, además de generar la necesidad de mayor liquidez en dólares para hacer frente a obligaciones financieras, especialmente en economías emergentes. Más aún, el dólar tiende a funcionar como un activo de resguardo en momentos de creciente incertidumbre. Las probabilidades de ver una nueva ola de COVID-19 a nivel global durante el otoño e invierno, que afecte la actividad económica y la perspectiva de recuperación global, se mantienen altas en ausencia de tratamientos o vacunas. No se espera que vacunas estén disponibles a gran escala sino hasta el 1T21, lo que mantendría a las personas, los sistemas de salud y a la economía vulnerable al COVID-19 durante el último trimestre de este año. Por ello, un nuevo impulso de apreciación del dólar, provocado por el virus, debe contemplarse en el escenario.

• Con74mil348fallecimientos,registramásmuertesque6paísesjuntosydondecadaunoposeemáshabitantesquenuestropaís

Por Ricardo Téllez

A pesar de que las autoridades sanitarias del país han hecho énfasis en la tendencia a la baja en el número de contagios, México se encuentra entre las 10 naciones con más contagios, ocupando la séptima posición y es el cuarto lugar en el número de muertes

en el mundo.Las más recientes cifras comparativas en el ranking mundial muestran además que México, con 74 mil 348 fallecimientos, registra más muertes que 6 países juntos y donde cada uno posee más habitantes que nuestro país, los cuales son: Rusia con 19 mil 575 decesos; Indonesia, 9 mil 837; Pakistán, 6 mil 424; Bangladesh, 5 mil 007; China, 4 mil 737; y, Nigeria con mil 100 víctimas mortales por el SARS-CoV-2.El sitio de noticias rtve, destacó este martes que México es el cuarto país del mundo por número de fallecidos con COVID-19, “y aunque su presidente daba por ‘domada’ la crisis, lo cierto es que se siguen registrando cifras récord de contagios”.

• Laentidadacumulauntotalde5mil693casosconfirmados,deloscuales4mil368correspondenapersonasquetrasdejardepresentarsíntomasy714muertosdejandountotalde

611activos

Por Pablo Hernández

Tepic.- Este martes, el Estado de Nayarit informó que se registraron 31 nuevos casos confirmados de personas positivas al virus SARS-CoV-2, así el deceso de ocho personas a causa del coronavirus COVID-19.De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su “Análisis COVID-19”, la entidad acumula un total de 5 mil 693 casos confirmados, de los cuales 4 mil 368 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y presentar una notable mejoría de salud, se les considera como recuperadas.En contraste, 714 nayaritas y 64 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en el estado, mientras que 611 personas aún presentan la enfermedad activa.Dos de los fallecimientos del último día se registraron en el municipio de Tepic, el cual también sumó 18 nuevos contagios a su estadística. Hasta el momento, la capital nayarita acumula 3 mil 41 casos corroborados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 2 mil 464 corresponden a personas recuperadas y 270 a pacientes que han fallecido a causa de esta enfermedad.Santiago Ixcuintla también registró dos fallecimientos durante el último día, convirtiéndose en el segundo municipio con mayor saldo mortal a causa del COVID-19, con 68 defunciones. Actualmente este municipio acumula 458 casos confirmados, recuperándose hasta el momento un total de 329.

Así mismo, Acaponeta también reportó dos muertes más a causa de la enfermedad para llegar a un total de 31 defunciones, esto tras el registro de 142 casos confirmados de esta enfermedad.Otros municipios como Compostela y Santa María del Oro también registraron un deceso a causa del coronavirus durante el último día, el primero de ellos reporta 193 contagios corroborados, uno más que en el reporte preliminar, de los cuales 37 son personas que perdieron la vida por la enfermedad.Mientras que Santa María del Oro confirmó su onceava muerte a causa del COVID-19, tras registrar un total de 49 casos positivos.Por otro lado, Bahía de Banderas, Xalisco, San Blas y Ruiz comprobaron dos registros positivos más en laboratorio, por lo que ya acumulan 617, 265, 105 y 57 casos confirmados, respectivamente. A la vez, Tuxpan e Ixtlán del Río detectaron un nuevo contagio entre sus habitantes, durante el último.Del total de casos confirmados, 2 mil 928 corresponden a personas del sexo masculino (51.43%), mientras que 2 mil 765 (48.57%) son personas del sexo femenino, cuyas edades oscilan principalmente entre los 20 y 49 años de edad, siendo el grupo de edad de los treinta el más afectado por la enfermedad.

analiZa lóPEZ-gatEll Curva EPidéMiCa Y HosPitaliZaCión En

naYaritDurante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell presentó un breve análisis sobre el comportamiento de la pandemia en Nayarit.El zar del coronavirus destacó que la entidad nayarita registró un incremento sostenido semejante al Guajanjuato y al de Jalisco, sin embargo ya acumula siete semanas de reducción, la cual comenzó desde la semana 29 hasta este momento.Por otro parte, destacó que la ocupación hospitalaria ya llegó a su punto máximo en la entidad, por lo que desde la primera semana de septiembre ha estado a la baja.

Por Yuvenia Ulloa

Tepic.- Desde el inicio de la pandemia, la Diputada Local por Movimiento Ciudadano, Julieta Mejía, ha propuesto la implementación de acciones que ayuden a contrarrestar los efectos negativos que ha causado la contingencia sanitaria derivada por el coronavirus. En este sentido, una de las propuestas que ha impulsado es la de diferir o condonar los pagos del servicio de energía eléctrica a las familias más afectadas en su economía. Esto debido a que han visto disminuidos sus ingresos o incluso han perdido sus empleos en lo que va de la pandemia. Cabe señalar que, a dicha propuesta,se ha sumado la de la senadora Verónica Delgadillo, impulsando una Iniciativa que tiene como finalidad reformar la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. En dicha Iniciativa, se propone contemplar durante contingencias declaradas por las autoridades de salud, criterios especiales referentes a la transmisión y la distribución de la energía eléctrica. Además, que se considere implementar mecanismos que permitan apoyar a quienes no cuenten con recursos suficientes para pagar su servicio eléctrico.

En entrevista, la diputada Julieta Mejía señaló que en lo que va de la pandemia se han perdido más de un millón de empleos y, además, se tiene registro de cortes del servicio de energía eléctrica a más de medio millón de hogares en nuestro país.Al respecto, destacó que el escenario actual requiere de acciones inmediatas que ayuden a que miles de familias no sigan viéndose afectadas, por ello es de suma importancia que se lleven a cabo propuestas como la de la senadora Verónica Delgadillo, y de esta manera, se apoye a los sectores más golpeados durante la contingencia.

También señaló que otra de las propuestas impulsadas desde Movimiento Ciudadano para apoyar a las familias afectadas económicamente por la pandemia es la de garantizar un Ingreso Vital. Al respecto recalcó que la situación actual exige acciones contundentes y esta propuesta beneficiaría a más de 20 millones de mexicanas y mexicanos utilizando únicamente el 1% del PIB nacional.Por último, Julieta Mejía señaló que seguirá trabajando por el bienestar de las familias nayaritas y que continuará trabajando en conjunto con la Senadora Verónica Delgadillo para que ninguna familia se que sin luz en emergencias sanitarias.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Trabajo, mata grilla… Una vez aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la convocatoria de Apoyo para Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Salud ante la Contingencia por COVID-19, fue presentada La Guía de Atención Psicológica Virtual para personas de grupos vulnerables en crisis por la pandemia COVID-19 (GAPV-COVID19).Este proyecto fue dirigido por la maestra Aimée Argüero Fonseca, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con la colaboración de un equipo interinstitucional integrado por las maestras Irene Margarita Espinosa Parra, Elvia Lizette Parra Jiménez y Diana Patricia Aguirre Ojeda, de la Universidad Autónoma de Nayarit; la Dra. Brenda Sarahi Cervantes Luna, de la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Ecatepec; el Dr. Joel Martínez Soto, de la Universidad de Guanajuato, campus León; la Maestra Nidia Thalía Alva Rangel, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; la maestra Fabiola de Santos Ávila, de la Universidad de Guadalajara; la maestra Jennifer Gómez-Gloria, de la Universidad Autónoma de Baja California; la maestra Daniela Patricia Díaz Flores, del CETYS Universidad, campus Mexicali; el maestro Iván López Beltrán, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Lic. Rosa María Bautista Moedano, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y

Municipios (ISSEMYM).la Misión

Esta guía tiene como objetivo hacer frente a los efectos psicológicos inmediatos desencadenados por la pandemia por COVID-19, de una forma sistematizada que permitirá maximizar la eficiencia del servicio, salvaguardando la sana distancia, logrando así una mayor sensación de bienestar inmediato en las personas en crisis.Como parte de las acciones inmediatas del proyecto, el pasado 19 de septiembre de 2020, se efectuó la primera capacitación sobre el uso de la guía a 104 estudiantes y profesionales en psicología, por videollamada, oriundos de los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Baja California, Estado de México, Aguascalientes y Nayarit; también de Chile, Costa Rica y Colombia.El protocolo podría ser replicado en otras instituciones.

El nivElSe ofrecerán cuatro niveles. En el primero se canalizará de forma adecuada a los usuarios; en el segundo, se ofrecerá un servicio de orientación psicológica y psicoeducativa; en el tercero se otorgará atención en crisis y, en el cuarto, se ofrecerá un proceso breve de psicoterapia cognitivo conductual telepsicológica.

atEnCión PsiCológiCaEl servicio de atención psicológica antes mencionado, será ofrecido a toda la República, a través del Call Center de la UAN, llamando al 800 999 0800, línea 3, a partir del día 28 de septiembre del presente año, en un horario de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas, hora Pacífico.

La condescendencia con ellos es al extremo

EL dESAhOGO dE LOS dOLIEnTES dE AyOTzInAPA

Mientras sus hijos no aparezcan con vida, tienen patente de corso para destruir cuanto inmueble quieran, ninguna autoridad los detendrá, una chulada en tiempos de la pandemia

Inicio mi comentario de hoy, compartiendo una noticia publicada por el periódico llamado “Noticias del Sur”, editado en el estado de Guerrero, en donde se informa que Normalistas de

Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México se manifestaron ayer martes en la ciudad de Chilpancingo.Durante la protesta incendiaron un vehículo en las instalaciones del Congreso del Estado y rompieron vidrios de puertas y las ventanas, como parte de su lucha por los seis años de la desaparición de 43 de sus compañeros.Los destrozos comenzaron al concluir el mitin que llevaron a cabo madres y padres de los 43 afuera del recinto legislativo. Los estudiantes irrumpieron en el inmueble con una camioneta de la empresa Lala.Algunos lanzaron bombas molotov, tiraron piedras, cohetones e incendiaron el vehículo en la puerta principal del Congreso, por donde los diputados ingresan.Durante la protesta no se encontraban diputados locales ni trabajadores en el recinto legislativo, a pesar de que este martes hay sesiones ordinarias.Este es el segundo día consecutivo en que los alumnos de la normal rural Raúl Isidro Burgos vandalizan instalaciones, ya que el lunes también quemaron un vehículo, rompieron ventanas e hicieron pintas en el Palacio de Justicia de Iguala.Dicen ellos, que estas acciones se deben a que los tres órdenes de gobierno han hecho caso omiso a la petición de que se llame a declarar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, para que responda sobre el paradero de seis videos que grabaron las cámaras del Palacio de Justicia la noche del 26 de septiembre de 2014, hasta ahí su argumento para destrozar la ciudad de Chilpancingo y la de Iguala, un día antes también.Luego de permitirles su “original protesta”, a base de destrozos y vandalismo, trabajadores de Protección Civil del estado, bomberos y policías estatales arribaron al Congreso local para sofocar el incendio que provocaron los normalistas de Ayotzinapa, así como para resguardar el área para que peritos de la Fiscalía hagan el recuento de los daños.Al lugar también llegó el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, quien informó que el ataque al recinto legislativo no dejó lesionados, sólo daños a una parte del inmueble.En el ataque a las instalaciones del poder Legislativo resultaron dañadas las ventanas de la biblioteca, la entrada principal y el estacionamiento. Las paredes fueron pintarrajeadas con las consignas “Nos faltan 43” y “JusticiaAparte de informar que no hubo lesionados, el secretario de seguridad del estado de Guerrero, también dijo algo que motivará a los inconformes a seguir destrozando cuanto edificio público se les ocurra, dijo el Secretario de Seguridad Pública, que la dependencia a su cargo no perseguirá a los estudiantes este día, ni ningún otro día, es decir, que tienen toda la libertad del mundo, para seguir haciendo cuanto estropicio quieran mientras que sus hijos no sean encontrados, y como los 43 muchachos desaparecidos de la normal Isidro Burgos, no van a aparecer nunca más, digo, y disculpen que no tenga fe, pero después de 6 años que desaparecieron, tengo mis dudas que los tengan en algún campo de concentración, o en alguna prisión militar, o encerrados como lo hicieron con ABIMAEL GUZMAN, aquel legendario líder de la organización terrorista llamada “Sendero luminoso”, a quien el hoy también preso presidente de Perú, ALBERTO FUJIMORI, le mandó hacer una prisión debajo de las aguas, para que si el tipo lograba escaparse, pues simplemente muriera ahogado, pero bueno, ya nos desviamos, lo que les quiero decir es que difícilmente los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, estarán en algún lugar encerrados o resguardados, digo, ya pasaron 6 años lo repito, y para estarles dando las tres comidas al día a 43 gentes, durante 6 años, como que no suena lógico, por lo tanto, lo lógico en este momento es que ya ellos son cenizas, o huesos pulverizados, o ya no son nada, simplemente están desintegrados y sus partículas se esfumaron en el viento.Desde el 26 de septiembre de 2014

hasta la fecha, la investigación ha logrado desenredarse un poco; sin embargo, la información sigue siendo abrumadora. Omar García, sobreviviente a uno de los sucesos más graves de la historia del país, analizó pruebas e hizo sus propias conclusiones.El ex dirigente del Comité Estudiantil de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, confirmó la presencia del crimen organizado dentro de dicha institución.En redes sociales, García detalló en una publicación la supuesta cercanía que existió entre los narcos y algunos normalistas en 2012. “Al ser Ayotzinapa territorio en disputa, o por lo menos al estar localizada en Tixtla, Guerrrero, lugar que desde hace casi una década se vienen disputando Los Ardillos y Los Rojos, ¿por qué descartar que se hayan infiltrado los narcos en la escuela?”, cuestionó el ex dirigente.“Tomemos en cuenta que en 2012 fueron expulsados (por acuerdo de asamblea) algunos estudiantes al ser descubiertos distribuyendo drogas (mariguana y coca) y que tras ser expulsados ingresaron a la normal acompañados de sus amiguitos sicarios y le propinaron una golpiza a dos de los principales dirigentes del Comité Estudiantil. Cabe añadir que regresaron empuñando armas de fuego. (Tengo testigos).El denunciante aseguró que sus declaraciones las hace hasta ahora porque en 2014, el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y Tomás Zerón Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), solo buscaban “cualquier motivo para afectar a la Normal”.El joven guerrerense fue señalado por la Coordinadora Nacional de Egresados de Ayotzinapa (CNEA) de lucrar con lo ocurrido en septiembre de 2014. A esto, el sobreviviente de la tragedia reviró con dos cuestionamientos: ¿Quién los mueve? y ¿Bajo qué intereses lo hacen?La teoría oficial sobre el ataque, secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos, señala que estos fueron asesinados por narcos de Iguala, una capital comarcal de Guerrero, en el México profundo, e incinerados en un basurero en medio del monte.Finalmente les quiero decir que el presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, es alguien que les ha dado todas las atenciones a los padres de las víctimas de este suceso que cada que se conmemora un aniversario, trae como resultado violencia, destrozos, vandalismo, el señor presidente se reunió con ellos, en el mes de Julio, luego en agosto y hace pocos días en este mes de septiembre, también, todo en el presente año, les prometió que esta vez sí habrá resultados. El presidente dijo que su gobierno está facilitando la participación de organismos internacionales y grupos especializados de derechos humanos para continuar con las investigaciones«Necesitamos que haya los resultados, que sepamos dónde están los jóvenes. Esa es la demanda de ellos y eso es lo que nosotros también deseamos. Y estamos haciendo todo lo que se puede, se debe, todo», dijo AMLO en su conferencia de prensa matutina con la prensa el 12 de septiembre.En la reunión, López Obrador hizo un llamado a quienes tuvieran información sobre el caso para que se acercaran a las autoridades, incluso quienes participaron en los hechos.«Si hay personas que intervinieron, que cuenten con la protección del gobierno», dijo AMLO. «Es un servicio que se presta a la patria si se informa lo que se sabe».Y ante tanta atención del actual mandatario, dice Metodia Castillo, madre de uno de los estudiantes desaparecidos: «No confiamos en López Obrador, pero él nos habla muy bonito, que nos va a decir, que va a dar con el paradero de nuestros hijos, pero vamos a confiar hasta que el tenga más pruebas que ya nos diga que si nuestros hijos viven, si nuestros hijos no viven», dijo «Va muy despacio esta cosa y yo como padre no tengo confianza todavía, no porque ya esté con nosotros y haya firmado el decreto, ya vamos a decir, ya vas a hacer algo rápido, nos puede mentir, no podemos saber, yo no tengo confianza, pero yo espero en Dios, ojalá y Dios quiera», dijo Bernardo Campos, papá de otro de los desaparecidos…mientras tanto, a seguir destruyendo inmuebles, la policía no hará nada, ya lo dijo el jefe policiaco…hasta mañana

Page 3: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 2020 3 6 GENERALEs MUNICIPIOsAprende en Casa II

Se suma IMER al programa de educación a distancia

Anunció Marcelo Ebrard

Llegarán 7 vacunas contra el coronavirus a México•LoSeNSayoSCLíNiCoSpoDRíaNeMpezaRteNtativaMeNteeNtReoCtubReDeeSteañoyeNeRoDe

2021

México avanza, dijo

Presidente destaca ante ONU acciones frente a COVID-19

nosotros seguiremos trabajando, dijo

Javier Castellón responde a críticas sobre los baches

Los alcanzó la pandemia

Artesanos indígenas sin empleo por COVID-19

La más relevante de 2020

Inicia importante obra de vialidad: Jaime Cuevas

ni el COVId lo impide

Sigue viva tradición de piñatas en Tepic

• eStéReoiStMo96.3FM,RaDioLagaRto107.9FM,RaDioiMeR540aMy107.9FM,

aSíCoMoLapopuLaR89.1FM,iNiCiaNLaStRaNSMiSioNeSDeLa

eStRategia

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) se suma a los medios de comunicación públicos y privados que participan en la difusión del programa Aprende en Casa II, con el objetivo de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen su proceso de aprendizaje en las áreas de  Pensamiento lógico matemático; Lenguaje y Comunicación; Convivencia Sana; Civismo, y Cuidado de la Salud.

Aprende en Casa II,  como lo informó el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, congrega más de 36 medios de comunicación públicos de la Red de Radiodifusoras y Televisoras

Educativas y Culturales de México, y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, así como a las televisoras privadas más importantes del país y a los sistemas de televisión de paga con mayor cobertura en el territorio nacional.

A partir del lunes 21 de septiembre, inician las transmisiones de la estrategia de educación a distancia a través de  Estéreo Istmo  96.3 FM,  Radio Lagarto  107.9 FM, Radio IMER 540 AM y 107.9 FM, así como en La Popular 89.1 FM.

Estero Istmo  transmitirá los contenidos del programa de lunes a jueves, de 9:30 a 14:00 hrs., en las comunidades Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel Tenango y San Pedro Comitancillo.

Al igual que en San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec,

Santa María Chimalapa, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec y Unión Hidalgo, en el estado de Oaxaca.

De 9:30 a 14:00 hrs,  Radio Lagarto  transmitirá en las comunidades Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Zinacantán, en Chiapas.

En el mismo horario, la señal de  Radio IMER  llegará a Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicomuselo, Chilón, Comitán de Domínguez, El Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Huixtán, Ixtapa, La Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Trinitaria y Larráinzar.Así como en Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Oxchuc, Pantelhó, Pijijiapan, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Suchiapa, Tapachula, Tenejapa, Teopisca, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón y Zinacantán, en Chiapas.Mientras que las comunidades de Acapetahua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villacomaltitlan, en Chiapas, podrán sintonizar  La Popular,  de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 hrs.

Con el apoyo del IMER, se garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios implementados por la Secretaría de Salud, así como el derecho a la educación e inclusión de las y los estudiantes del país.

Por Julio Alejo

Ciudad de México.- Actualmente hay  7 vacunas  contra el  COVID-19  que se encuentran en proceso de aprobarse  o han manifestado interés para realizar estudios clínicos en México, comentó este martes  Marcelo Ebrard,  Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), en la conferencia mañanera del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Puedo mencionar que hay ya siete vacunas de muy distintos países que han manifestado su interés o están en proceso de, ante la Secretaría de Salud y la Cofepris, que son las autoridades regulatorias,  para llevar a cabo (estudios de) Fase 3 en México, o su equivalente”, indicó.

sE trata dE las vaCunas:

Janssen, de Estados UnidosSputnik V, de Rusia

Cansino, de ChinaNovavax, de Estados UnidosCurevac, de AlemaniaSanofi-Pasteur, de FranciaReiThera, de Italia.

Los ensayos clínicos podrían empezar tentativamente entre octubre de este año y enero de 2021, de acuerdo con la presentación del canciller; mientras  tanto, la vacuna italiana está en proceso de definición.El Secretario de Relaciones Exteriores  detalló que  Covax, un esfuerzo multilateral surgido de la iniciativa del presidente  Andrés Manuel López Obrador  para el acceso universal a vacunas, realizará esta semana la formalización de un acuerdo por el cual México participa en este mecanismo.Con esto, sería el primer contrato vinculante de acceso de México a las vacunas contra el coronavirus. Covax es la vía más segura de acceso a la futura vacuna, indicó el canciller, ya que trabaja en dosis de otros países.

• enmimensajealaoNuhablédecómo,apesardelacrisissanitariayeconómica,Méxicoavanzaconpasosde

gigantehacialaCuartatransformacióndesuvidapública,enunció

aMLo

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- Durante su participación en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador enalteció la cultura e historia de México, así como la capacidad que ha demostrado para reponerse ante la pandemia de COVID-19.

“En mi mensaje a la ONU hablé de cómo, a pesar de la crisis sanitaria y económica, México avanza con pasos de gigante hacia la Cuarta Transformación de su vida pública”, expresó en sus redes sociales.En su discurso, el mandatario mencionó las tres transformaciones que antecedieron al movimiento que encabeza: la Independencia, la Reforma y la Revolución.

“Nosotros desde hace mucho tiempo hemos luchado para conseguir un verdadero cambio en el país y así lo decidió después de muchos años el pueblo de México. (…) Estamos empeñados en llevar a cabo la Cuarta Transformación”, aseveró.

Sostuvo que frente a la epidemia de coronavirus, el gobierno mexicano actúa a partir de criterios científicos y técnicos y con responsabilidad, priorizando la salud, el rescate de vidas humanas y la atención a las economías populares a través de programas sociales para garantizar bienestar.“Estamos apoyando abajo, de manera directa al pueblo. Es

de abajo hacia arriba. Estamos destinado recursos que son fruto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto también de la austeridad republicana porque ya no hay lujos en el gobierno”, detalló.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que el consumo interno está asegurado y se fortalece con las remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, además del Tratado de Libre Comercio con ese país y Canadá (T-MEC).

“Poco a poco se va recuperando la economía. (…) Tengo mucha fe en el futuro de México pero también mucha fe en el futuro del mundo. Yo soy un creyente y mi credo es en la fraternidad universal”, enfatizó.El debate tuvo lugar con motivo del 75 aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas.Durante este evento, los jefes de Estado y de gobierno de los países miembro tuvieron la oportunidad de presentar la posición de las naciones frente a cuestiones mundiales apremiantes.

• Latardedelmartes,yatravésdelasredessociales,elpresidenteMunicipaldetepic,FranciscoJavierCastellónFonseca,emitióunaopiniónenrelaciónalascríticasqueactorespolíticosdelpartidoacciónNacional(paN)hacensobresupersonaporla

cantidaddebachesqueexisteenlacapitaldelestado

Por: Fernando Ulloa PérezFoto: Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- La tarde del martes, y a través de las redes sociales, el Presidente Municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, emitió una opinión en relación a las críticas que actores políticos del Partido Acción Nacional  (PAN)  hacen sobre su persona por la cantidad de baches que existe en la capital del estado.Francisco Javier Castellón Fonseca mencionó al respecto:  “La temporada de lluvias ha

sido muy intensa. Inundaciones, colapso de drenajes y baches en las calles han sido nuestros problemas más recurrentes en esta temporada. Con pocos recursos humanos y financieros, el Ayuntamiento ha salido al paso de estos problemas y lo seguiremos haciendo hasta el último momento.“Sin embargo, la cercanía del proceso electoral ha traído muchas críticas que más que buscar una solución, han servido sólo para denostar al Gobierno Municipal. Ya hay muchos ‘héroes’ y ‘salvadores’ diciendo que sacarán a Tepic del bache cuando ellos mismos saben que el problema del deterioro de las calles ha sido permanente en la temporada de lluvias desde hace muchos años, incluso cuando algunos de ellos fueron regidores y les pasó exactamente lo mismo. Pero en vez de ayudar a solucionar los problemas, quieren canalizar el descontento real de la población a su favor. Lo entiendo de la oposición, ¿pero de los aliados? Ahora, diputados, deberían de ayudarnos a gestionar más recursos para contener los graves problemas que enfrenta nuestra ciudad. Pero no, sólo buscan que nadie voltee hacia ellos para decirles que también son responsables.

“Nosotros seguiremos trabajando aunque nos quedemos solos. Hemos dado la cara como Gobierno y la seguiremos dando”.

• FueronafectadosporlapandemiadeCoviD-19

sacándolesdecirculación,esdecir,impidiendoqueéstospuedansaliraofrecersusproductos,confirmóCelinaSilverioMinjares,quiendichoseadepasonosupoprecisarcantidadessobreestoscasos

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx.

Tepic.- Los artesanos indígenas fueron afectados por la pandemia de COVID-19 sacándoles de circulación, es decir, impidiendo que éstos puedan salir a ofrecer sus productos en el tradicional Pasillo de las Artesanías que se ubica a un costado del mercado Juan Escutia en Tepic, confirmó Celina Silverio Minjares, secretaria suplente de los artesanos del citado lugar, la cual no supo precisar cantidades sobre estos casos.“Por ejemplo, mi hermano y mis sobrinos fueron los que se enfermaron, pero ellos no vinieron durante esos días (la cuarentena), pero aquí yo tengo sus cosas y productos vendiendo. Las personas mayores, aquí en el caso de nosotros, sí pueden venir a vender, claro, con los protocolos que nos dieron desde un principio y si se presentan enfermos, siempre andemos checando eso para mandarlos a descansar, porque hay veces que, hay algunos que no quieren ir al médico, por tales situaciones, dicen que no tienen dinero para ir, que no tienen apoyo y ese tipo de cosas”, expresó. Celina Silverio Minjares explicó que realmente son pocos los artesanos indígenas que se ven obligados a acudir a este pasaje comercial con la enfermedad, pues dijo que realmente no tienen otra alternativa.“Porque no tienen quién los apoye y como algunos viven lejos, tienen esa necesidad, de que si no venden o aparte, el señor por ejemplo, aquí con el compañero, él se

alimenta un poco elaborando o haciendo sombreros de las Salsas Huichol, de los monitos que están por allá, de esos monitos, y él se tiene que venir cuando le toca su tiempo porque no todos los días está él, se turnan, semana sí, semana no, así diferente”.Sobre el comportamiento de las ventas al preguntar sobre sus productos en estos tiempos de pandemia, precisó: “Está tranquilo, no es que diga que hay muchísimo, pero sale algo para la semana o todo depende, como le digo, tienen ya a sus clientes, tienen a sus personas que ya les encargan algo especial, un traje, aretes, collares, etcétera”.Pide a la población que consuman lo local: “Vénganse aquí a consumir local, hecho por nosotros los artesanos y ya si quieren un trabajo especial, pues ya saben aquí, una bolsa, una cachucha, nombres, pulseras con nombres, o cosas así, aquí estamos todos los días del año, de 8:00 a 4:00 de la tarde, ubicados afuera del mercado Juan Escutia”, apuntó.

• acompañadoporregidores,comisariadoejidalyvecinos,

dioelbanderazoalareconstrucciónenconcreto

hidráulicode1.7kilómetrosdelaavenida12deoctubre,ejedelparvialdelazonadelospueblosqueconectaporvenirySanvicentederegresohaciaMezcales,conunainversiónderecursosmunicipalesde20

millonesdepesos

Por Dagoberto FontesBahía de Banderas.- La obra más importante del Gobierno Municipal de Bahía de Banderas en el presente año 2020 dio inicio este martes, en la calle 12 de Octubre, eje principal del Par Vial Porvenir, San Vicente y punto de paso de alto flujo en la zona centro del municipio, con una inversión de 20 millones de pesos de Fondo de Obra Directa, es decir, recursos propios del municipio.“La construcción de esta vialidad en concreto hidráulico será de beneficio para todos los habitantes de Bahía de Banderas, 1,760 metros lineales que cambiarán la historia, la vida y la imagen de las comunidades de nuestro municipio. Gracias al respaldo

de los regidores, secretario y síndico del municipio, así como a todos los directores y funcionarios que han respaldado estos esfuerzos”, señaló el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello en el lugar de arranque de obra, justo al ingreso hacia los fraccionamientos Los Ángeles, San Vicente y La Misión.

“Esta vía principal de retorno hacia Mezcales en la zona de los pueblos, cada temporada de lluvias se complicaba más el paso: es por eso que la avenida 12 de Octubre, desde el templo de El Porvenir hasta salir San Vicente a la altura de la tienda Soriana, será reconstruida totalmente desde las redes de drenaje y agua potable, base hidráulica totalmente nueva, banquetas y machuelos, así como más de 92 luminarias tipo LED de última tecnología”, señaló el alcalde bahíabanderense, beneficiando a los más de 150 mil habitantes del municipio, agradeciendo la confianza de los pobladores del municipio quienes, a pesar de las dificultades por la pandemia COVID-19, no han dejado de cumplir con sus contribuciones.En las páginas oficiales de Facebook del Gobierno de Bahía de Banderas se estarán publicando las vías alternas para facilitar la circulación vehicular con pares viales alternos, toda vez también se realiza la obra de repavimentación de la avenida Las Misiones, de 1.3 km. en reencarpetado asfáltico.

• “Lapiñatahastaeldíadehoysesiguevendiendodelamismamanera,lagentevieneypidesuspiñatas”,afirmóJavierbautistaHernández,locatariodelmercadoJuan

escutia

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Se mantienen las ventas de piñatas en Tepic a pesar de los periodos de cuarentena recomendados por los servicios de salud, así lo confirmaron comerciantes del mercado Juan Escutia en Tepic que se dedican justamente a la venta de estos artículos.Es Javier Bautista Hernández, locatario del mercado Juan Escutia en Tepic, quien amplía sobre el tema: “Mira, la piñata hasta el día de hoy se sigue vendiendo de la misma manera, la gente viene y pide sus piñatas, ya sea cilindros, estrellas, figuras y números o alguna piñata en especial, aquí yo pienso que a pesar de la contingencia, la gente ha seguido haciendo sus eventos, pero lógicamente ya no como aquellas fiestas grandes, sino ahora más familiares, en casa, y pues yo creo que con las medidas referentes a la contingencia, vaya, las medidas de seguridad”.- Con relación a si la venta de piñatas, ¿siguen siendo la mismas?, las personas las

siguen buscando, ¿o no?- Sí, no igual que por ejemplo otros años, igual en otros meses, pero sí igual si hay variedad, pero igual los invitamos a que vengan por sus piñatas, sus dulces para sus piñatas o fiestas, las piñatas se siguen haciendo pero de manera familiar, o igual algo más privado, o igual algo más sencillo nada más.Artesanos y comerciantes de piñatas del citado mercado en Tepic, coincidieron en que gracias a la búsqueda de estos artículos, ello les ha permitido seguir vendiéndolas, al tiempo de revelar qué personajes de piñatas son las más vendidas. “Es bueno porque no hay mucha gente que se dedique ahorita a la elaboración de las piñatas, entonces los que tenemos ya un tiempo vendiéndolas pues la misma gente, nos sigue buscando o la misma gente le pasa la voz a otra persona, referente a quiénes son las personas que venden el producto”.- Para ustedes es bueno que se sigan consumiendo este tipo de artículos, ¿verdad?- Claro que sí. - ¿Qué es lo que más buscan?, ¿qué tipo de piñata o personaje en especial?- Algunos personajes pues por ejemplo para las niñas las princesas, los niños vienen siendo lo que son los superhéroes, por ejemplo Batman, Superman, Spiderman, todas esas, también en especial las más pequeñas, por ejemplo si van de pasada o igual las medianitas, las grandes para las piñatas. - ¿En sí, tienen para todos los gustos?- Sí, claro que sí, ándale, cuando gusten aquí los esperamos, dulcería Alvarado, hasta luego, apuntó.

Page 4: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 2020 5GENERALEs4 EsTATAL

Fortaleciendo estrategias

Instala PRI Nayarit mesa técnica para organización de sus sectores

En la UnAM

Deberán superar las adversidades para garantizar una educación calidad

Aseguran en Compostela

Morena triunfará en Demarcación 2

Seguimiento a la pandemia

México enfrenta 31,961 casos activos de COVID-19

Esperan cambio en el semáforo

Registra Nayarit descenso en contagios de coronavirus

Con hasta 100 personas reunidas

Cerca de 200 fiestas fueron reportadas este fin de semana

necesario que se registren

Semovi meterá en cintura a las Apps de transporte

Propiciando la equidad

Promueven los derechos de mujeres con discapacidad

• estamesadetrabajoquenospermitiráorganizardesdeelcomitéestatal,lasaccionesquecadaorganismodeberáasumirduranteelproceso

electoral,declaróenriqueDíaz

Por Asunción Villaurrutia

Tepic.- El dirigente del CDE del PRI Nayarit, Enrique Díaz López, encabezó la instalación formal de la Mesa Técnica Estatal para la coordinación de sectores, organizaciones y organismos especializados del partido, cuyo objetivo principal es fortalecer las estrategias institucionales de trabajo y comunicación en el activismo territorial con miras al 2021.“Nuestro partido siempre se ha distinguido por su organización en las estructuras, por el compromiso de su militancia en el territorio y por la capacitación aplicada para el empoderamiento de sus liderazgos; hoy, nos conducimos en esta ruta y por ello la instalación de esta mesa de trabajo que nos permitirá organizar desde el comité estatal, las acciones que cada organismo deberá asumir durante el proceso electoral”, declaró Enrique Díaz. Enfatizó sobre la importancia de construir un

partido más fuerte entre todos, un partido más horizontal, con mayor coordinación y comunicación para lograr juntos los objetivos de consolidarnos como la mejor opción para gobernar nuestro estado y nuestro país y poder coadyuvar en generar los equilibrios que le urgen a México.La instancia recién conformada, será conducida por la Secretaría de Organización del PRI, a cargo de Hilaria Domínguez Arvizu; misma que formulará los programas tendientes a fortalecer la presencia política del partido con la suma de esfuerzos de sectores y organizaciones y de las estructuras territoriales.Domínguez Arvizu, invitó a los presentes a seguir caminando con el compromiso que los distingue y fortalecer en unidad la competitividad del partido, unificando las actividades, los esfuerzos y el trabajo de todas y de todos.La Mesa Estatal, quedó conformada por los dirigentes de CNOP, Luis Alberto Acebo Gutiérrez; de CNC, Antonio López Arenas; CTM, Avelino Aguirre Marcelo; Movimiento Territorial, Manuel Narváez; ONMPRI, Martha Partida Guzmán; Red de Jóvenes por México, Ricardo Lomelí; Fundación Colosio, Alberto Gómez Luna; Instituto Reyes Heroles, Jorge Castañeda; Unidad Revolucionaria, J. Trinidad Espinosa Martínez y de Movimiento PRI.mx, Paola Vargas Arciniega.

• LauniversidadNacionalautónomadeMéxico(uNaM)inicióelperiodoescolar2020-2021estelunes21deseptiembrede2020enmodalidadadistancia

NotiPress

Ciudad de México.- Miles de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  regresaron a clases el lunes 21 de septiembre de 2020. El ciclo escolar 2020-2021 sucedió en modalidad a distancia  por medio de aulas virtuales para evitar contagios de Covid-19. Esta será el primer semestre en la historia de la universidad  dónde los salones de clase estarán completamente vacíos durante el periodo de clases.

La institución aseguró que ha estado trabajando en  nuevas formas de impartir clases para garantizar el aprendizaje,  “ante los enormes desafíos que la contingencia sanitaria ha impuesto a las instituciones educativas del país, la UNAM ha desarrollado al máximo toda su  capacidad tecnológica, creatividad e imaginación, para brindar a sus alumnas y alumnos una educación a distancia de alta calidad”, expresó la institución en un comunicado.

Maestros y alumnos se encontrarán semanalmente a través de las diversas plataformas de videoconferencia y utilizarán múltiples herramientas virtuales  para proporcional material, entregar tareas y tener evaluaciones. De igual manera, las diferentes  labores administrativas  seguirán sucediendo

a distancia, incluidas las titulaciones, exámenes de liberación del idioma y resolución del servicio socialAlrededor de 350 mil alumnos tendrán que  afrontar las adversidades para garantizar un aprendizaje adecuado,  “La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo. Atender de manera remota a todo el universo de una de las comunidades estudiantiles más grandes y diversas del mundo requerirá seguramente de medidas extraordinarias”, así lo expresó la máxima casa de estudios.Otras universidades públicas como la  Universidad Autónoma Metropolitana  (UAM) y la  Univesidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ya reanudaron actividades académicas el 28 de julio y 7 de septiembre, respectivamente. Ambas instituciones mantendrán sus clases en modalidad a distancia a la espera de que cambie el semáforo epidemiológico o los lineamientos de la Secretaria de Educación Pública (SEP) o de la Secretaría de Salud se modifiquen.

A diferencia de la UNAM, UAM y UnADM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) tendrán su regreso a clases con un sistema mixto, en el cual la mayoría de estudiantes tomará clases a distancia con eventuales visitas a los planteles.

Las clases presenciales se retomarán en su totalidad únicamente cuando el semáforo epidemiológico pase a color verde, así lo informó la Secretaría de Salud. Mientras tanto,  alumnos y maestros  deberán encontrar motivación y determinación para continuar en el  proceso de enseñanza y aprendizaje de manera remota para iniciar clases en la UNAM.

• todoindicaquelacandidaturaporlaregiduríadelademarcacióndosdeCompostela,que

electoramenteestaráenjuegoelpróximo2021ubicaenmejorposiciónalcandidatovíctorRuelasFlores,todavezqueestepolíticotieneungranarraigoypresenciaendichoterritorio,dondeseguramenteloelegiráncomosunuevorepresentantesocialPor Juan Arellano Ontiveros

Compostela.- Todo parece indicar que la candidatura por la regiduría de la demarcación dos de Compostela, que electoramente estará en juego el próximo 2021, ubica por sus condiciones en mejor posición al candidato Víctor Ruelas Flores, toda vez que este político tiene un gran arraigo y presencia en dicho territorio, donde seguramente lo elegirán como su nuevo representante social.Así lo han dado a conocer ciudadanos que generan opinión en el municipio,

aseverando que Víctor Ruelas es un político con trayectoria, que tiene la capacidad suficiente para presidir la regiduría en donde los intereses de quienes serán sus representados estarán asegurados, porque como servidor público que ha sido en la Presidencia Municipal de Compostela, lo que le ha permitido generar una buena imagen como profesionista, pero sobre todo por su buen comportamiento ante la ciudadanía.Entre los entrevistados figura el licenciado Delfino Gutiérrez Guzmán, el Lic. Fernando González Díaz, Polo Mora, el Lic. Antonio Andrade, el periodista Antonio Siordia Carrasco, el profesor Heriberto Sánchez De León, María Elena Rivera, Juan Carlos Díaz, entre otros quienes afirman que Víctor Ruelas Flores indudablemente será el próximo regidor de la demarcación dos del próximo cabildo de Compostela desde donde estará impulsando el desarrollo del municipio.Subrayan los informantes que Víctor Ruelas reúne el perfil adecuado para ser postulado a la demarcación 2 por Morena, pues con ello le estaría asegurando el triunfo electoral a dicho partido político, toda vez que cuenta con la simpatía de la mayoría ciudadana acudirá a las urnas a emitir su voto por el MVZ, quien con responsabilidad estará atendiendo las demandas de sus representados en materia de obra pública, agua potable y drenaje, seguridad, educación, salud, atención al medio ambiente, entre otras.

• Nuestropaísacumuló705,263casosconfirmadosconlanuevacepaviral,deloscuales506,732sehan

recuperado• Delas31,073camasdisponiblesparaatenderalospacientesenfermosporCovid-19,el30%estáocupadas.Nayaritenfrentaelporcentajemásaltocon54%

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- México registró 651 muertes nuevas por la enfermedad respiratoria COVID-19, cuyo total asciende a 74,348, informó la Secretaría de Salud.

Nuestro país acumuló 705,263 casos confirmados con la nueva cepa viral, de los cuales 506,732 se han recuperado, precisó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, durante el informe vespertino diario a prensa sobre el coronavirus.El funcionario detalló que 78,907 personas son portadores sospechosos del virus mientras que 820,675 fueron casos negativos.En su escenario nacional, la dependencia estimó 31,961 casos activos.“Continúa la tendencia descendente que vemos desde la semana 30 (de 2020)”, agregó Alomía.De las 31,073 camas disponibles para atender a los pacientes enfermos por Covid-19, el 30% está ocupadas. Nayarit enfrenta el porcentaje más alto con 54%.El 75% de las camas con ventilador están disponibles mientras que las 2,672 restantes se encuentran ocupadas.

• JorgebarreraCastellano,SubdirectordeMedicinapreventivayepidemiologíadelosSSN,informóqueenlaúltimasemanaloscasosdeCoviD-19sehanmantenidoenunpromediode33casospordía,afirmandoquesecomienzaatenerunareducciónporloquedurantelapróximaevaluaciónpodríahaberuncambiodecolorenelsemáforo

epidemiológico

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernándezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- Jorge Barrera Castellano, Subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud de Nayarit, informó que en la última semana los casos de COVID-19 se han mantenido en un promedio de 33 casos por día afirmando que se comienza a tener una reducción; en cuanto a las defunción destacó que se tienen alrededor de 7 muertes por día. “Con relación al corte del viernes al día de hoy se están confirmando 132 casos de COVID, un promedio de 33 casos por día, ¿qué nos dice

eso?, bueno, pues que ya empezamos a tener una ligera reducción, ya no nada más es la curva aplanada sino que empezamos a tener una ligera reducción”.Mencionó que los municipios con mayores números son Tepic, Santiago Ixcluintla y Bahía de Banderas. Comentó que con esta reducción en los contagios se espera seguir trabajando para poder bajar a otro color en el semáforo epidemiológico del que actualmente Nayarit se encuentra en naranja. “La idea es seguir trabajando, seguir manteniendo estas cifras para manejar ya un cambio en el semáforo, ahorita somos 24 estados los que estamos en color naranja, solo 8 estados en color amarillo; probablemente la próxima vez que nos evalúen, probablemente ya haya cambios, esperemos que sí, no podemos bajar la guardia, no podemos decir que ya vamos saliendo de la pandemia de COVID”. Destacó que es importante seguir con las medidas preventivas, además en el próximo mes de octubre inicia la temporada de frío en Nayarit que es propicio para el contagio de influenza, señaló que ya se encuentran preparando la vacunación que iniciará durante la primera semana de octubre dándole prioridad a los grupos de riesgo, sin embargo llama a la población a acudir a ponerse la vacuna, serán aplicadas 264 mil dosis se espera cubrir la meta hasta diciembre del 2020.

• elSecretariodeSeguridadpúblicayprotecciónCiudadana

enNayarit,JorgebenitoRodríguez,informóqueantelasituaciónqueacontecióenlaplazaManglarentepic,dondeciudadanos

evidenciaronlaaglomeracióndepersonasenestesitio,setomaráncartasenelasunto,ademásmencionóqueseincrementaronlasfiestasenun300%duranteelfinde

semanapasado

Por Paola CervantesVer en www.meridiano.mx

Tepic.- El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en Nayarit, Jorge Benito Rodríguez, informó que ante la situación que aconteció en la Plaza Manglar en Tepic, donde ciudadanos evidenciaron la aglomeración de personas en este sitio, se tomarán cartas en el asunto y será planteado en el Comité COVID-19 para decidir de qué manera se actuará ante ello.“En los negocios no puede ir la Secretaría

de Seguridad sola, debe estar acompañado por alcoholes, y debe estar acompañado por fiscales del municipio y Coesprisnay, lo vamos a tocar realmente, fue un fin de semana de terror, hubo un exceso de fiestas y reuniones como que lo de la semana pasada y del día 15 y 16 lo reservaron para este fin de semana”.

Comentó que normalmente se atienden un total del 49% de los reportes, sin embargo en esta ocasión no se logró ni llegar al 20%. Además, comentó que continúan las aglomeraciones en espacios deportivos, utilizando este fin como pretexto de reuniones que van desde las 50 hasta las 100 personas donde además se consumen bebidas alcohólicas. “3 lugares, uno con 250 otro arriba de 100, otro con 50, no es el deporte, no es contra del futbol, es en contra del aglomeramiento de personas que hay, que usan de pretexto el deporte y que finalmente sabemos que después de la lucha, de la contienda deportiva, sigue la ‘conbebencia’ y eso es donde tenemos que cuidar porque ahí se nos puede extender la pandemia”.Agregó que durante el fin de semana pasado en Nayarit se recibieron alrededor de 200 reportes de fiestas, de las cuales fueron interrumpidas un total de 45, afirmando que en comparación a otros días se incrementó en un 300%, habiendo mayores reportes en municipios como Tepic, Compostela, San Blas y Bahía de Banderas.

• elSecretariodeMovilidadenelestado,Luisalonso

tahuahuagonzález,informóqueloschoferesdetransportepúblicoporaplicaciónnodebenpreocuparseanteelrequerimientoqueseleestápidiendoalasempresasquelaborandentrodelacapitalnayarita,conloquesepretendesabercuántosvehículoshayporaplicación,silosconductoresestáncapacitadosysiloscarros

cuentanconseguroPor Paola Cervantes

Video por Alberto FernándezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- El Secretario de Movilidad en el estado, Luis Alonso Tahuahua González, informó que los choferes de transporte público por aplicación no deben preocuparse ante el requerimiento que se le está pidiendo a las empresas que laboran dentro de la capital nayarita, además comentó que esta acción está plasmada en la nueva Ley de Movilidad.

“Que entienda la ciudadanía y más los que ahorita están un poco intensos, un poco preocupados, los operadores de transporte público por aplicación, la primera etapa es

mandar llamar a esas entidades, empresas o representantes legales de las aplicaciones o dueños de las aplicaciones, es para que hagan saber a la Secretaría de Movilidad y a su vez a las direcciones municipales de tránsito cuántos vehículos andan por cada aplicación, cuántos choferes o conductores están capacitados”. Comentó que con ello se hará de conocimiento a la SEMOVI y a las direcciones de policía vial municipales, cuántos vehículos hay de cada aplicación, cuántos conductores se encuentran capacitados y cuentan con licencia vigente, además de cuáles cuentan con seguro, aclaró que los representantes debían acudir a la Secretaría desde que comenzó la nueva Ley de Movilidad, pero hasta el momento el único que se ha acercado ha sido UBER.“Por mala fortuna y todos los dueños de aplicaciones o representantes legales sabían que desde que nace esta nueva Ley de Movilidad, tenían que haber ido a la Secretaría a registrarse, a registrar sus aplicaciones, asignar convenios y a platicarnos en referencia a su trabajo, no lo han hecho, la única que se ha acercado por ahí es UBER a manifestar un amparo que tienen, por tal motivo no tienen nada de qué preocuparse los particulares que trabajan por medio de una aplicación brindando transporte de personas”. Reiteró que los conductores que trabajan en estas aplicaciones no deben preocuparse ya que en primera instancia deberán responder las aplicaciones para las cuales están trabajando, además comentó que no se citó a nadie a la Secretaría de Movilidad, solamente a las empresas y representantes legales por lo cual el llamado no es para los conductores.

• enlasesióndecapacitación,laactivistaDaliablandoSánchezsostuvoquelasmujerescondiscapacidaddebenserreconocidascomosujetasdederechoynocomo

objetosdeasistencia

Por Asunción Villaurrutia

Tepic.- Durante la sesión de capacitación a Instancias Municipales de las Mujeres y personal del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Dalia Yesenia Blando Sánchez, maestra en Desarrollo Económico Local y activista a favor de los derechos humanos de las mujeres que viven algún tipo de discapacidad, estableció que las mujeres con discapacidad deben ser reconocidas como sujetas de derecho y no como objetos de asistencia, a fin de ir eliminando las brechas de desigualdad y discriminación que viven.La expositora destacó que las personas con discapacidad son aquellas que tienen

alguna limitación física o mental para realizar actividades en su casa, en la escuela o trabajo, como caminar, vestirse, bañarse, leer, escribir, escuchar, etcétera. Subrayó, además, la importancia de utilizar la termología correcta, y nombrarlas como “personas con discapacidad”, y no discapacitadas o con capacidades diferentes, lenguaje peyorativo que ha acompañado siempre a los colectivos que padecen discriminación, e incluso marginación.Dalia Blando asentó que la tasa de población con discapacidad a nivel nacional es de 132 personas por cada mil habitantes; en tanto que, a nivel estatal, es de 184 personas por cada mil, y de éstas, el 54 por ciento son mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del INEGI.

Asimismo, la activista mencionó que la representación de las mujeres con discapacidad en el colectivo social es de mujeres con imagen autonegativa, dependientes económica, emocional y socio-afectivamente; con mayor riesgo de ser víctimas de violencia y abuso sexual, y con un alto índice de discriminación.

Page 5: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 2020 5GENERALEs4 EsTATAL

Fortaleciendo estrategias

Instala PRI Nayarit mesa técnica para organización de sus sectores

En la UnAM

Deberán superar las adversidades para garantizar una educación calidad

Aseguran en Compostela

Morena triunfará en Demarcación 2

Seguimiento a la pandemia

México enfrenta 31,961 casos activos de COVID-19

Esperan cambio en el semáforo

Registra Nayarit descenso en contagios de coronavirus

Con hasta 100 personas reunidas

Cerca de 200 fiestas fueron reportadas este fin de semana

necesario que se registren

Semovi meterá en cintura a las Apps de transporte

Propiciando la equidad

Promueven los derechos de mujeres con discapacidad

• estamesadetrabajoquenospermitiráorganizardesdeelcomitéestatal,lasaccionesquecadaorganismodeberáasumirduranteelproceso

electoral,declaróenriqueDíaz

Por Asunción Villaurrutia

Tepic.- El dirigente del CDE del PRI Nayarit, Enrique Díaz López, encabezó la instalación formal de la Mesa Técnica Estatal para la coordinación de sectores, organizaciones y organismos especializados del partido, cuyo objetivo principal es fortalecer las estrategias institucionales de trabajo y comunicación en el activismo territorial con miras al 2021.“Nuestro partido siempre se ha distinguido por su organización en las estructuras, por el compromiso de su militancia en el territorio y por la capacitación aplicada para el empoderamiento de sus liderazgos; hoy, nos conducimos en esta ruta y por ello la instalación de esta mesa de trabajo que nos permitirá organizar desde el comité estatal, las acciones que cada organismo deberá asumir durante el proceso electoral”, declaró Enrique Díaz. Enfatizó sobre la importancia de construir un

partido más fuerte entre todos, un partido más horizontal, con mayor coordinación y comunicación para lograr juntos los objetivos de consolidarnos como la mejor opción para gobernar nuestro estado y nuestro país y poder coadyuvar en generar los equilibrios que le urgen a México.La instancia recién conformada, será conducida por la Secretaría de Organización del PRI, a cargo de Hilaria Domínguez Arvizu; misma que formulará los programas tendientes a fortalecer la presencia política del partido con la suma de esfuerzos de sectores y organizaciones y de las estructuras territoriales.Domínguez Arvizu, invitó a los presentes a seguir caminando con el compromiso que los distingue y fortalecer en unidad la competitividad del partido, unificando las actividades, los esfuerzos y el trabajo de todas y de todos.La Mesa Estatal, quedó conformada por los dirigentes de CNOP, Luis Alberto Acebo Gutiérrez; de CNC, Antonio López Arenas; CTM, Avelino Aguirre Marcelo; Movimiento Territorial, Manuel Narváez; ONMPRI, Martha Partida Guzmán; Red de Jóvenes por México, Ricardo Lomelí; Fundación Colosio, Alberto Gómez Luna; Instituto Reyes Heroles, Jorge Castañeda; Unidad Revolucionaria, J. Trinidad Espinosa Martínez y de Movimiento PRI.mx, Paola Vargas Arciniega.

• LauniversidadNacionalautónomadeMéxico(uNaM)inicióelperiodoescolar2020-2021estelunes21deseptiembrede2020enmodalidadadistancia

NotiPress

Ciudad de México.- Miles de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  regresaron a clases el lunes 21 de septiembre de 2020. El ciclo escolar 2020-2021 sucedió en modalidad a distancia  por medio de aulas virtuales para evitar contagios de Covid-19. Esta será el primer semestre en la historia de la universidad  dónde los salones de clase estarán completamente vacíos durante el periodo de clases.

La institución aseguró que ha estado trabajando en  nuevas formas de impartir clases para garantizar el aprendizaje,  “ante los enormes desafíos que la contingencia sanitaria ha impuesto a las instituciones educativas del país, la UNAM ha desarrollado al máximo toda su  capacidad tecnológica, creatividad e imaginación, para brindar a sus alumnas y alumnos una educación a distancia de alta calidad”, expresó la institución en un comunicado.

Maestros y alumnos se encontrarán semanalmente a través de las diversas plataformas de videoconferencia y utilizarán múltiples herramientas virtuales  para proporcional material, entregar tareas y tener evaluaciones. De igual manera, las diferentes  labores administrativas  seguirán sucediendo

a distancia, incluidas las titulaciones, exámenes de liberación del idioma y resolución del servicio socialAlrededor de 350 mil alumnos tendrán que  afrontar las adversidades para garantizar un aprendizaje adecuado,  “La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo. Atender de manera remota a todo el universo de una de las comunidades estudiantiles más grandes y diversas del mundo requerirá seguramente de medidas extraordinarias”, así lo expresó la máxima casa de estudios.Otras universidades públicas como la  Universidad Autónoma Metropolitana  (UAM) y la  Univesidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ya reanudaron actividades académicas el 28 de julio y 7 de septiembre, respectivamente. Ambas instituciones mantendrán sus clases en modalidad a distancia a la espera de que cambie el semáforo epidemiológico o los lineamientos de la Secretaria de Educación Pública (SEP) o de la Secretaría de Salud se modifiquen.

A diferencia de la UNAM, UAM y UnADM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) tendrán su regreso a clases con un sistema mixto, en el cual la mayoría de estudiantes tomará clases a distancia con eventuales visitas a los planteles.

Las clases presenciales se retomarán en su totalidad únicamente cuando el semáforo epidemiológico pase a color verde, así lo informó la Secretaría de Salud. Mientras tanto,  alumnos y maestros  deberán encontrar motivación y determinación para continuar en el  proceso de enseñanza y aprendizaje de manera remota para iniciar clases en la UNAM.

• todoindicaquelacandidaturaporlaregiduríadelademarcacióndosdeCompostela,que

electoramenteestaráenjuegoelpróximo2021ubicaenmejorposiciónalcandidatovíctorRuelasFlores,todavezqueestepolíticotieneungranarraigoypresenciaendichoterritorio,dondeseguramenteloelegiráncomosunuevorepresentantesocialPor Juan Arellano Ontiveros

Compostela.- Todo parece indicar que la candidatura por la regiduría de la demarcación dos de Compostela, que electoramente estará en juego el próximo 2021, ubica por sus condiciones en mejor posición al candidato Víctor Ruelas Flores, toda vez que este político tiene un gran arraigo y presencia en dicho territorio, donde seguramente lo elegirán como su nuevo representante social.Así lo han dado a conocer ciudadanos que generan opinión en el municipio,

aseverando que Víctor Ruelas es un político con trayectoria, que tiene la capacidad suficiente para presidir la regiduría en donde los intereses de quienes serán sus representados estarán asegurados, porque como servidor público que ha sido en la Presidencia Municipal de Compostela, lo que le ha permitido generar una buena imagen como profesionista, pero sobre todo por su buen comportamiento ante la ciudadanía.Entre los entrevistados figura el licenciado Delfino Gutiérrez Guzmán, el Lic. Fernando González Díaz, Polo Mora, el Lic. Antonio Andrade, el periodista Antonio Siordia Carrasco, el profesor Heriberto Sánchez De León, María Elena Rivera, Juan Carlos Díaz, entre otros quienes afirman que Víctor Ruelas Flores indudablemente será el próximo regidor de la demarcación dos del próximo cabildo de Compostela desde donde estará impulsando el desarrollo del municipio.Subrayan los informantes que Víctor Ruelas reúne el perfil adecuado para ser postulado a la demarcación 2 por Morena, pues con ello le estaría asegurando el triunfo electoral a dicho partido político, toda vez que cuenta con la simpatía de la mayoría ciudadana acudirá a las urnas a emitir su voto por el MVZ, quien con responsabilidad estará atendiendo las demandas de sus representados en materia de obra pública, agua potable y drenaje, seguridad, educación, salud, atención al medio ambiente, entre otras.

• Nuestropaísacumuló705,263casosconfirmadosconlanuevacepaviral,deloscuales506,732sehan

recuperado• Delas31,073camasdisponiblesparaatenderalospacientesenfermosporCovid-19,el30%estáocupadas.Nayaritenfrentaelporcentajemásaltocon54%

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- México registró 651 muertes nuevas por la enfermedad respiratoria COVID-19, cuyo total asciende a 74,348, informó la Secretaría de Salud.

Nuestro país acumuló 705,263 casos confirmados con la nueva cepa viral, de los cuales 506,732 se han recuperado, precisó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, durante el informe vespertino diario a prensa sobre el coronavirus.El funcionario detalló que 78,907 personas son portadores sospechosos del virus mientras que 820,675 fueron casos negativos.En su escenario nacional, la dependencia estimó 31,961 casos activos.“Continúa la tendencia descendente que vemos desde la semana 30 (de 2020)”, agregó Alomía.De las 31,073 camas disponibles para atender a los pacientes enfermos por Covid-19, el 30% está ocupadas. Nayarit enfrenta el porcentaje más alto con 54%.El 75% de las camas con ventilador están disponibles mientras que las 2,672 restantes se encuentran ocupadas.

• JorgebarreraCastellano,SubdirectordeMedicinapreventivayepidemiologíadelosSSN,informóqueenlaúltimasemanaloscasosdeCoviD-19sehanmantenidoenunpromediode33casospordía,afirmandoquesecomienzaatenerunareducciónporloquedurantelapróximaevaluaciónpodríahaberuncambiodecolorenelsemáforo

epidemiológico

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernándezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- Jorge Barrera Castellano, Subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud de Nayarit, informó que en la última semana los casos de COVID-19 se han mantenido en un promedio de 33 casos por día afirmando que se comienza a tener una reducción; en cuanto a las defunción destacó que se tienen alrededor de 7 muertes por día. “Con relación al corte del viernes al día de hoy se están confirmando 132 casos de COVID, un promedio de 33 casos por día, ¿qué nos dice

eso?, bueno, pues que ya empezamos a tener una ligera reducción, ya no nada más es la curva aplanada sino que empezamos a tener una ligera reducción”.Mencionó que los municipios con mayores números son Tepic, Santiago Ixcluintla y Bahía de Banderas. Comentó que con esta reducción en los contagios se espera seguir trabajando para poder bajar a otro color en el semáforo epidemiológico del que actualmente Nayarit se encuentra en naranja. “La idea es seguir trabajando, seguir manteniendo estas cifras para manejar ya un cambio en el semáforo, ahorita somos 24 estados los que estamos en color naranja, solo 8 estados en color amarillo; probablemente la próxima vez que nos evalúen, probablemente ya haya cambios, esperemos que sí, no podemos bajar la guardia, no podemos decir que ya vamos saliendo de la pandemia de COVID”. Destacó que es importante seguir con las medidas preventivas, además en el próximo mes de octubre inicia la temporada de frío en Nayarit que es propicio para el contagio de influenza, señaló que ya se encuentran preparando la vacunación que iniciará durante la primera semana de octubre dándole prioridad a los grupos de riesgo, sin embargo llama a la población a acudir a ponerse la vacuna, serán aplicadas 264 mil dosis se espera cubrir la meta hasta diciembre del 2020.

• elSecretariodeSeguridadpúblicayprotecciónCiudadana

enNayarit,JorgebenitoRodríguez,informóqueantelasituaciónqueacontecióenlaplazaManglarentepic,dondeciudadanos

evidenciaronlaaglomeracióndepersonasenestesitio,setomaráncartasenelasunto,ademásmencionóqueseincrementaronlasfiestasenun300%duranteelfinde

semanapasado

Por Paola CervantesVer en www.meridiano.mx

Tepic.- El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en Nayarit, Jorge Benito Rodríguez, informó que ante la situación que aconteció en la Plaza Manglar en Tepic, donde ciudadanos evidenciaron la aglomeración de personas en este sitio, se tomarán cartas en el asunto y será planteado en el Comité COVID-19 para decidir de qué manera se actuará ante ello.“En los negocios no puede ir la Secretaría

de Seguridad sola, debe estar acompañado por alcoholes, y debe estar acompañado por fiscales del municipio y Coesprisnay, lo vamos a tocar realmente, fue un fin de semana de terror, hubo un exceso de fiestas y reuniones como que lo de la semana pasada y del día 15 y 16 lo reservaron para este fin de semana”.

Comentó que normalmente se atienden un total del 49% de los reportes, sin embargo en esta ocasión no se logró ni llegar al 20%. Además, comentó que continúan las aglomeraciones en espacios deportivos, utilizando este fin como pretexto de reuniones que van desde las 50 hasta las 100 personas donde además se consumen bebidas alcohólicas. “3 lugares, uno con 250 otro arriba de 100, otro con 50, no es el deporte, no es contra del futbol, es en contra del aglomeramiento de personas que hay, que usan de pretexto el deporte y que finalmente sabemos que después de la lucha, de la contienda deportiva, sigue la ‘conbebencia’ y eso es donde tenemos que cuidar porque ahí se nos puede extender la pandemia”.Agregó que durante el fin de semana pasado en Nayarit se recibieron alrededor de 200 reportes de fiestas, de las cuales fueron interrumpidas un total de 45, afirmando que en comparación a otros días se incrementó en un 300%, habiendo mayores reportes en municipios como Tepic, Compostela, San Blas y Bahía de Banderas.

• elSecretariodeMovilidadenelestado,Luisalonso

tahuahuagonzález,informóqueloschoferesdetransportepúblicoporaplicaciónnodebenpreocuparseanteelrequerimientoqueseleestápidiendoalasempresasquelaborandentrodelacapitalnayarita,conloquesepretendesabercuántosvehículoshayporaplicación,silosconductoresestáncapacitadosysiloscarros

cuentanconseguroPor Paola Cervantes

Video por Alberto FernándezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- El Secretario de Movilidad en el estado, Luis Alonso Tahuahua González, informó que los choferes de transporte público por aplicación no deben preocuparse ante el requerimiento que se le está pidiendo a las empresas que laboran dentro de la capital nayarita, además comentó que esta acción está plasmada en la nueva Ley de Movilidad.

“Que entienda la ciudadanía y más los que ahorita están un poco intensos, un poco preocupados, los operadores de transporte público por aplicación, la primera etapa es

mandar llamar a esas entidades, empresas o representantes legales de las aplicaciones o dueños de las aplicaciones, es para que hagan saber a la Secretaría de Movilidad y a su vez a las direcciones municipales de tránsito cuántos vehículos andan por cada aplicación, cuántos choferes o conductores están capacitados”. Comentó que con ello se hará de conocimiento a la SEMOVI y a las direcciones de policía vial municipales, cuántos vehículos hay de cada aplicación, cuántos conductores se encuentran capacitados y cuentan con licencia vigente, además de cuáles cuentan con seguro, aclaró que los representantes debían acudir a la Secretaría desde que comenzó la nueva Ley de Movilidad, pero hasta el momento el único que se ha acercado ha sido UBER.“Por mala fortuna y todos los dueños de aplicaciones o representantes legales sabían que desde que nace esta nueva Ley de Movilidad, tenían que haber ido a la Secretaría a registrarse, a registrar sus aplicaciones, asignar convenios y a platicarnos en referencia a su trabajo, no lo han hecho, la única que se ha acercado por ahí es UBER a manifestar un amparo que tienen, por tal motivo no tienen nada de qué preocuparse los particulares que trabajan por medio de una aplicación brindando transporte de personas”. Reiteró que los conductores que trabajan en estas aplicaciones no deben preocuparse ya que en primera instancia deberán responder las aplicaciones para las cuales están trabajando, además comentó que no se citó a nadie a la Secretaría de Movilidad, solamente a las empresas y representantes legales por lo cual el llamado no es para los conductores.

• enlasesióndecapacitación,laactivistaDaliablandoSánchezsostuvoquelasmujerescondiscapacidaddebenserreconocidascomosujetasdederechoynocomo

objetosdeasistencia

Por Asunción Villaurrutia

Tepic.- Durante la sesión de capacitación a Instancias Municipales de las Mujeres y personal del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Dalia Yesenia Blando Sánchez, maestra en Desarrollo Económico Local y activista a favor de los derechos humanos de las mujeres que viven algún tipo de discapacidad, estableció que las mujeres con discapacidad deben ser reconocidas como sujetas de derecho y no como objetos de asistencia, a fin de ir eliminando las brechas de desigualdad y discriminación que viven.La expositora destacó que las personas con discapacidad son aquellas que tienen

alguna limitación física o mental para realizar actividades en su casa, en la escuela o trabajo, como caminar, vestirse, bañarse, leer, escribir, escuchar, etcétera. Subrayó, además, la importancia de utilizar la termología correcta, y nombrarlas como “personas con discapacidad”, y no discapacitadas o con capacidades diferentes, lenguaje peyorativo que ha acompañado siempre a los colectivos que padecen discriminación, e incluso marginación.Dalia Blando asentó que la tasa de población con discapacidad a nivel nacional es de 132 personas por cada mil habitantes; en tanto que, a nivel estatal, es de 184 personas por cada mil, y de éstas, el 54 por ciento son mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del INEGI.

Asimismo, la activista mencionó que la representación de las mujeres con discapacidad en el colectivo social es de mujeres con imagen autonegativa, dependientes económica, emocional y socio-afectivamente; con mayor riesgo de ser víctimas de violencia y abuso sexual, y con un alto índice de discriminación.

Page 6: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 2020 3 6 GENERALEs MUNICIPIOsAprende en Casa II

Se suma IMER al programa de educación a distancia

Anunció Marcelo Ebrard

Llegarán 7 vacunas contra el coronavirus a México•LoSeNSayoSCLíNiCoSpoDRíaNeMpezaRteNtativaMeNteeNtReoCtubReDeeSteañoyeNeRoDe

2021

México avanza, dijo

Presidente destaca ante ONU acciones frente a COVID-19

nosotros seguiremos trabajando, dijo

Javier Castellón responde a críticas sobre los baches

Los alcanzó la pandemia

Artesanos indígenas sin empleo por COVID-19

La más relevante de 2020

Inicia importante obra de vialidad: Jaime Cuevas

ni el COVId lo impide

Sigue viva tradición de piñatas en Tepic

• eStéReoiStMo96.3FM,RaDioLagaRto107.9FM,RaDioiMeR540aMy107.9FM,

aSíCoMoLapopuLaR89.1FM,iNiCiaNLaStRaNSMiSioNeSDeLa

eStRategia

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) se suma a los medios de comunicación públicos y privados que participan en la difusión del programa Aprende en Casa II, con el objetivo de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes continúen su proceso de aprendizaje en las áreas de  Pensamiento lógico matemático; Lenguaje y Comunicación; Convivencia Sana; Civismo, y Cuidado de la Salud.

Aprende en Casa II,  como lo informó el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, congrega más de 36 medios de comunicación públicos de la Red de Radiodifusoras y Televisoras

Educativas y Culturales de México, y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, así como a las televisoras privadas más importantes del país y a los sistemas de televisión de paga con mayor cobertura en el territorio nacional.

A partir del lunes 21 de septiembre, inician las transmisiones de la estrategia de educación a distancia a través de  Estéreo Istmo  96.3 FM,  Radio Lagarto  107.9 FM, Radio IMER 540 AM y 107.9 FM, así como en La Popular 89.1 FM.

Estero Istmo  transmitirá los contenidos del programa de lunes a jueves, de 9:30 a 14:00 hrs., en las comunidades Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel Tenango y San Pedro Comitancillo.

Al igual que en San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec,

Santa María Chimalapa, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec y Unión Hidalgo, en el estado de Oaxaca.

De 9:30 a 14:00 hrs,  Radio Lagarto  transmitirá en las comunidades Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Zinacantán, en Chiapas.

En el mismo horario, la señal de  Radio IMER  llegará a Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicomuselo, Chilón, Comitán de Domínguez, El Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Huixtán, Ixtapa, La Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Trinitaria y Larráinzar.Así como en Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Oxchuc, Pantelhó, Pijijiapan, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Suchiapa, Tapachula, Tenejapa, Teopisca, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón y Zinacantán, en Chiapas.Mientras que las comunidades de Acapetahua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villacomaltitlan, en Chiapas, podrán sintonizar  La Popular,  de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 hrs.

Con el apoyo del IMER, se garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios implementados por la Secretaría de Salud, así como el derecho a la educación e inclusión de las y los estudiantes del país.

Por Julio Alejo

Ciudad de México.- Actualmente hay  7 vacunas  contra el  COVID-19  que se encuentran en proceso de aprobarse  o han manifestado interés para realizar estudios clínicos en México, comentó este martes  Marcelo Ebrard,  Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), en la conferencia mañanera del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Puedo mencionar que hay ya siete vacunas de muy distintos países que han manifestado su interés o están en proceso de, ante la Secretaría de Salud y la Cofepris, que son las autoridades regulatorias,  para llevar a cabo (estudios de) Fase 3 en México, o su equivalente”, indicó.

sE trata dE las vaCunas:

Janssen, de Estados UnidosSputnik V, de Rusia

Cansino, de ChinaNovavax, de Estados UnidosCurevac, de AlemaniaSanofi-Pasteur, de FranciaReiThera, de Italia.

Los ensayos clínicos podrían empezar tentativamente entre octubre de este año y enero de 2021, de acuerdo con la presentación del canciller; mientras  tanto, la vacuna italiana está en proceso de definición.El Secretario de Relaciones Exteriores  detalló que  Covax, un esfuerzo multilateral surgido de la iniciativa del presidente  Andrés Manuel López Obrador  para el acceso universal a vacunas, realizará esta semana la formalización de un acuerdo por el cual México participa en este mecanismo.Con esto, sería el primer contrato vinculante de acceso de México a las vacunas contra el coronavirus. Covax es la vía más segura de acceso a la futura vacuna, indicó el canciller, ya que trabaja en dosis de otros países.

• enmimensajealaoNuhablédecómo,apesardelacrisissanitariayeconómica,Méxicoavanzaconpasosde

gigantehacialaCuartatransformacióndesuvidapública,enunció

aMLo

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- Durante su participación en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador enalteció la cultura e historia de México, así como la capacidad que ha demostrado para reponerse ante la pandemia de COVID-19.

“En mi mensaje a la ONU hablé de cómo, a pesar de la crisis sanitaria y económica, México avanza con pasos de gigante hacia la Cuarta Transformación de su vida pública”, expresó en sus redes sociales.En su discurso, el mandatario mencionó las tres transformaciones que antecedieron al movimiento que encabeza: la Independencia, la Reforma y la Revolución.

“Nosotros desde hace mucho tiempo hemos luchado para conseguir un verdadero cambio en el país y así lo decidió después de muchos años el pueblo de México. (…) Estamos empeñados en llevar a cabo la Cuarta Transformación”, aseveró.

Sostuvo que frente a la epidemia de coronavirus, el gobierno mexicano actúa a partir de criterios científicos y técnicos y con responsabilidad, priorizando la salud, el rescate de vidas humanas y la atención a las economías populares a través de programas sociales para garantizar bienestar.“Estamos apoyando abajo, de manera directa al pueblo. Es

de abajo hacia arriba. Estamos destinado recursos que son fruto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto también de la austeridad republicana porque ya no hay lujos en el gobierno”, detalló.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que el consumo interno está asegurado y se fortalece con las remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, además del Tratado de Libre Comercio con ese país y Canadá (T-MEC).

“Poco a poco se va recuperando la economía. (…) Tengo mucha fe en el futuro de México pero también mucha fe en el futuro del mundo. Yo soy un creyente y mi credo es en la fraternidad universal”, enfatizó.El debate tuvo lugar con motivo del 75 aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas.Durante este evento, los jefes de Estado y de gobierno de los países miembro tuvieron la oportunidad de presentar la posición de las naciones frente a cuestiones mundiales apremiantes.

• Latardedelmartes,yatravésdelasredessociales,elpresidenteMunicipaldetepic,FranciscoJavierCastellónFonseca,emitióunaopiniónenrelaciónalascríticasqueactorespolíticosdelpartidoacciónNacional(paN)hacensobresupersonaporla

cantidaddebachesqueexisteenlacapitaldelestado

Por: Fernando Ulloa PérezFoto: Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- La tarde del martes, y a través de las redes sociales, el Presidente Municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, emitió una opinión en relación a las críticas que actores políticos del Partido Acción Nacional  (PAN)  hacen sobre su persona por la cantidad de baches que existe en la capital del estado.Francisco Javier Castellón Fonseca mencionó al respecto:  “La temporada de lluvias ha

sido muy intensa. Inundaciones, colapso de drenajes y baches en las calles han sido nuestros problemas más recurrentes en esta temporada. Con pocos recursos humanos y financieros, el Ayuntamiento ha salido al paso de estos problemas y lo seguiremos haciendo hasta el último momento.“Sin embargo, la cercanía del proceso electoral ha traído muchas críticas que más que buscar una solución, han servido sólo para denostar al Gobierno Municipal. Ya hay muchos ‘héroes’ y ‘salvadores’ diciendo que sacarán a Tepic del bache cuando ellos mismos saben que el problema del deterioro de las calles ha sido permanente en la temporada de lluvias desde hace muchos años, incluso cuando algunos de ellos fueron regidores y les pasó exactamente lo mismo. Pero en vez de ayudar a solucionar los problemas, quieren canalizar el descontento real de la población a su favor. Lo entiendo de la oposición, ¿pero de los aliados? Ahora, diputados, deberían de ayudarnos a gestionar más recursos para contener los graves problemas que enfrenta nuestra ciudad. Pero no, sólo buscan que nadie voltee hacia ellos para decirles que también son responsables.

“Nosotros seguiremos trabajando aunque nos quedemos solos. Hemos dado la cara como Gobierno y la seguiremos dando”.

• FueronafectadosporlapandemiadeCoviD-19

sacándolesdecirculación,esdecir,impidiendoqueéstospuedansaliraofrecersusproductos,confirmóCelinaSilverioMinjares,quiendichoseadepasonosupoprecisarcantidadessobreestoscasos

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx.

Tepic.- Los artesanos indígenas fueron afectados por la pandemia de COVID-19 sacándoles de circulación, es decir, impidiendo que éstos puedan salir a ofrecer sus productos en el tradicional Pasillo de las Artesanías que se ubica a un costado del mercado Juan Escutia en Tepic, confirmó Celina Silverio Minjares, secretaria suplente de los artesanos del citado lugar, la cual no supo precisar cantidades sobre estos casos.“Por ejemplo, mi hermano y mis sobrinos fueron los que se enfermaron, pero ellos no vinieron durante esos días (la cuarentena), pero aquí yo tengo sus cosas y productos vendiendo. Las personas mayores, aquí en el caso de nosotros, sí pueden venir a vender, claro, con los protocolos que nos dieron desde un principio y si se presentan enfermos, siempre andemos checando eso para mandarlos a descansar, porque hay veces que, hay algunos que no quieren ir al médico, por tales situaciones, dicen que no tienen dinero para ir, que no tienen apoyo y ese tipo de cosas”, expresó. Celina Silverio Minjares explicó que realmente son pocos los artesanos indígenas que se ven obligados a acudir a este pasaje comercial con la enfermedad, pues dijo que realmente no tienen otra alternativa.“Porque no tienen quién los apoye y como algunos viven lejos, tienen esa necesidad, de que si no venden o aparte, el señor por ejemplo, aquí con el compañero, él se

alimenta un poco elaborando o haciendo sombreros de las Salsas Huichol, de los monitos que están por allá, de esos monitos, y él se tiene que venir cuando le toca su tiempo porque no todos los días está él, se turnan, semana sí, semana no, así diferente”.Sobre el comportamiento de las ventas al preguntar sobre sus productos en estos tiempos de pandemia, precisó: “Está tranquilo, no es que diga que hay muchísimo, pero sale algo para la semana o todo depende, como le digo, tienen ya a sus clientes, tienen a sus personas que ya les encargan algo especial, un traje, aretes, collares, etcétera”.Pide a la población que consuman lo local: “Vénganse aquí a consumir local, hecho por nosotros los artesanos y ya si quieren un trabajo especial, pues ya saben aquí, una bolsa, una cachucha, nombres, pulseras con nombres, o cosas así, aquí estamos todos los días del año, de 8:00 a 4:00 de la tarde, ubicados afuera del mercado Juan Escutia”, apuntó.

• acompañadoporregidores,comisariadoejidalyvecinos,

dioelbanderazoalareconstrucciónenconcreto

hidráulicode1.7kilómetrosdelaavenida12deoctubre,ejedelparvialdelazonadelospueblosqueconectaporvenirySanvicentederegresohaciaMezcales,conunainversiónderecursosmunicipalesde20

millonesdepesos

Por Dagoberto FontesBahía de Banderas.- La obra más importante del Gobierno Municipal de Bahía de Banderas en el presente año 2020 dio inicio este martes, en la calle 12 de Octubre, eje principal del Par Vial Porvenir, San Vicente y punto de paso de alto flujo en la zona centro del municipio, con una inversión de 20 millones de pesos de Fondo de Obra Directa, es decir, recursos propios del municipio.“La construcción de esta vialidad en concreto hidráulico será de beneficio para todos los habitantes de Bahía de Banderas, 1,760 metros lineales que cambiarán la historia, la vida y la imagen de las comunidades de nuestro municipio. Gracias al respaldo

de los regidores, secretario y síndico del municipio, así como a todos los directores y funcionarios que han respaldado estos esfuerzos”, señaló el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello en el lugar de arranque de obra, justo al ingreso hacia los fraccionamientos Los Ángeles, San Vicente y La Misión.

“Esta vía principal de retorno hacia Mezcales en la zona de los pueblos, cada temporada de lluvias se complicaba más el paso: es por eso que la avenida 12 de Octubre, desde el templo de El Porvenir hasta salir San Vicente a la altura de la tienda Soriana, será reconstruida totalmente desde las redes de drenaje y agua potable, base hidráulica totalmente nueva, banquetas y machuelos, así como más de 92 luminarias tipo LED de última tecnología”, señaló el alcalde bahíabanderense, beneficiando a los más de 150 mil habitantes del municipio, agradeciendo la confianza de los pobladores del municipio quienes, a pesar de las dificultades por la pandemia COVID-19, no han dejado de cumplir con sus contribuciones.En las páginas oficiales de Facebook del Gobierno de Bahía de Banderas se estarán publicando las vías alternas para facilitar la circulación vehicular con pares viales alternos, toda vez también se realiza la obra de repavimentación de la avenida Las Misiones, de 1.3 km. en reencarpetado asfáltico.

• “Lapiñatahastaeldíadehoysesiguevendiendodelamismamanera,lagentevieneypidesuspiñatas”,afirmóJavierbautistaHernández,locatariodelmercadoJuan

escutia

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Se mantienen las ventas de piñatas en Tepic a pesar de los periodos de cuarentena recomendados por los servicios de salud, así lo confirmaron comerciantes del mercado Juan Escutia en Tepic que se dedican justamente a la venta de estos artículos.Es Javier Bautista Hernández, locatario del mercado Juan Escutia en Tepic, quien amplía sobre el tema: “Mira, la piñata hasta el día de hoy se sigue vendiendo de la misma manera, la gente viene y pide sus piñatas, ya sea cilindros, estrellas, figuras y números o alguna piñata en especial, aquí yo pienso que a pesar de la contingencia, la gente ha seguido haciendo sus eventos, pero lógicamente ya no como aquellas fiestas grandes, sino ahora más familiares, en casa, y pues yo creo que con las medidas referentes a la contingencia, vaya, las medidas de seguridad”.- Con relación a si la venta de piñatas, ¿siguen siendo la mismas?, las personas las

siguen buscando, ¿o no?- Sí, no igual que por ejemplo otros años, igual en otros meses, pero sí igual si hay variedad, pero igual los invitamos a que vengan por sus piñatas, sus dulces para sus piñatas o fiestas, las piñatas se siguen haciendo pero de manera familiar, o igual algo más privado, o igual algo más sencillo nada más.Artesanos y comerciantes de piñatas del citado mercado en Tepic, coincidieron en que gracias a la búsqueda de estos artículos, ello les ha permitido seguir vendiéndolas, al tiempo de revelar qué personajes de piñatas son las más vendidas. “Es bueno porque no hay mucha gente que se dedique ahorita a la elaboración de las piñatas, entonces los que tenemos ya un tiempo vendiéndolas pues la misma gente, nos sigue buscando o la misma gente le pasa la voz a otra persona, referente a quiénes son las personas que venden el producto”.- Para ustedes es bueno que se sigan consumiendo este tipo de artículos, ¿verdad?- Claro que sí. - ¿Qué es lo que más buscan?, ¿qué tipo de piñata o personaje en especial?- Algunos personajes pues por ejemplo para las niñas las princesas, los niños vienen siendo lo que son los superhéroes, por ejemplo Batman, Superman, Spiderman, todas esas, también en especial las más pequeñas, por ejemplo si van de pasada o igual las medianitas, las grandes para las piñatas. - ¿En sí, tienen para todos los gustos?- Sí, claro que sí, ándale, cuando gusten aquí los esperamos, dulcería Alvarado, hasta luego, apuntó.

Page 7: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 20202 ANáLIsIs 7EsTATALEs

LOS CAPITALES

La pandemia no se detiene

México: cuarto lugar mundial en decesos por coronavirus

Afirma López-Gatell

Suma Nayarit siete semanas a la baja en casos de contagio

Apoyo para afectados por pandemia

Condonar o diferir los pagos de luz durante contingencia: Julieta Mejía

Enfocado a grupos vulnerables

UAN presenta proyecto de Atención Psicológica Virtual

Por Edgar González Martínez

EntrE los “PEndiEntEs” dEl gobiErno dE la CdMx, dEstaCa la

CrEaCión dE EMPlEos.

Para alcanzar la intención del Gobierno de la Ciudad de México por generar 300 mil empleos de aquí a los primeros meses del 2021, se requerirían medidas

mucho más allá de las anunciadas de gasto social e inversión en obra pública. Se necesitan medidas que abonen a la confianza, acciones concretas de apoyo a la recuperación de los empleos perdidos e incentivos reales a la creación de nuevos puestos. Acciones conjuntas y coordinadas de apoyo a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

Ante ello, y con la premisa de que el desarrollo debe construirse desde lo local, creemos que fue oportuno la presentación del Programa de Reactivación Económica para la Ciudad de México a inicios del mes de septiembre, sin embargo, en COPARMEX CDMX seguimos creyendo que estas acciones deben ser acompañadas por estímulos fiscales y apoyos crediticios que generen un ambiente de confianza para la inversión, no sólo para las grandes empresas sino para el conjunto de las pequeñas y medianas empresas.

Es ahí en donde COPARMEX CDMX seguirá insistiendo en la necesidad de crear mecanismos de colaboración conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, que nos permita enfrentar los efectos de la actual crisis sanitaria y al mismo tiempo, recuperar los empleos y salvaguardar a las empresas formales de la Capital del país.

analistas PrEvén una Caída dEl PEso En rElaCión al dólar.

El fortalecimiento del peso mexicano se explica más bien, por un dólar que se ha debilitado que por buenos fundamentales. A pesar de que la perspectiva de la economía mexicana para este año y el 2021 no es positiva, el peso se ha movido por factores exógenos como el excedente de dólares,

un déficit fiscal en Estados Unidos y otras economías desarrolladas, por un mayor apetito por activos de riesgo y por un “carry trade” positivo. Sin embargo, en las siguientes semanas el panorama de corto plazo se puede deteriorar ante riesgos políticos y las consecuencias del coronavirus. Con ello, y pese a los riesgos de apreciación, analistas de Intercam Banco nos dicen que en estos niveles es atractiva la compra de dólares de manera direccional. Desde el punto de vista técnico, el nivel 20.80 es un soporte importante y los 22.00 la resistencia más cercana.

México -añaden los especialistas- es una economía abierta y la principal variable de ajuste ante el entorno, es el tipo de cambio. Choques endógenos y exógenos se reflejan rápidamente en nuestra moneda. Al inicio de la crisis del coronavirus y ante el temor de una recesión de enormes dimensiones, el dólar alcanzó un máximo cercano a los 26 pesos y recientemente se ha venido apreciando hasta alcanzar un mínimo de 20.82.

Por supuesto, la incertidumbre en torno a la evolución del virus tiene implicaciones importantes para la cotización del dólar. Nuevos brotes de la enfermedad podrían traer consigo nuevos cierres de la actividad económica (voluntaria o involuntariamente) y profundizar el impacto negativo del virus en la economía global, además de generar la necesidad de mayor liquidez en dólares para hacer frente a obligaciones financieras, especialmente en economías emergentes. Más aún, el dólar tiende a funcionar como un activo de resguardo en momentos de creciente incertidumbre. Las probabilidades de ver una nueva ola de COVID-19 a nivel global durante el otoño e invierno, que afecte la actividad económica y la perspectiva de recuperación global, se mantienen altas en ausencia de tratamientos o vacunas. No se espera que vacunas estén disponibles a gran escala sino hasta el 1T21, lo que mantendría a las personas, los sistemas de salud y a la economía vulnerable al COVID-19 durante el último trimestre de este año. Por ello, un nuevo impulso de apreciación del dólar, provocado por el virus, debe contemplarse en el escenario.

• Con74mil348fallecimientos,registramásmuertesque6paísesjuntosydondecadaunoposeemáshabitantesquenuestropaís

Por Ricardo Téllez

A pesar de que las autoridades sanitarias del país han hecho énfasis en la tendencia a la baja en el número de contagios, México se encuentra entre las 10 naciones con más contagios, ocupando la séptima posición y es el cuarto lugar en el número de muertes

en el mundo.Las más recientes cifras comparativas en el ranking mundial muestran además que México, con 74 mil 348 fallecimientos, registra más muertes que 6 países juntos y donde cada uno posee más habitantes que nuestro país, los cuales son: Rusia con 19 mil 575 decesos; Indonesia, 9 mil 837; Pakistán, 6 mil 424; Bangladesh, 5 mil 007; China, 4 mil 737; y, Nigeria con mil 100 víctimas mortales por el SARS-CoV-2.El sitio de noticias rtve, destacó este martes que México es el cuarto país del mundo por número de fallecidos con COVID-19, “y aunque su presidente daba por ‘domada’ la crisis, lo cierto es que se siguen registrando cifras récord de contagios”.

• Laentidadacumulauntotalde5mil693casosconfirmados,deloscuales4mil368correspondenapersonasquetrasdejardepresentarsíntomasy714muertosdejandountotalde

611activos

Por Pablo Hernández

Tepic.- Este martes, el Estado de Nayarit informó que se registraron 31 nuevos casos confirmados de personas positivas al virus SARS-CoV-2, así el deceso de ocho personas a causa del coronavirus COVID-19.De acuerdo a los datos presentados por el Gobierno del Estado en su “Análisis COVID-19”, la entidad acumula un total de 5 mil 693 casos confirmados, de los cuales 4 mil 368 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y presentar una notable mejoría de salud, se les considera como recuperadas.En contraste, 714 nayaritas y 64 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en el estado, mientras que 611 personas aún presentan la enfermedad activa.Dos de los fallecimientos del último día se registraron en el municipio de Tepic, el cual también sumó 18 nuevos contagios a su estadística. Hasta el momento, la capital nayarita acumula 3 mil 41 casos corroborados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 2 mil 464 corresponden a personas recuperadas y 270 a pacientes que han fallecido a causa de esta enfermedad.Santiago Ixcuintla también registró dos fallecimientos durante el último día, convirtiéndose en el segundo municipio con mayor saldo mortal a causa del COVID-19, con 68 defunciones. Actualmente este municipio acumula 458 casos confirmados, recuperándose hasta el momento un total de 329.

Así mismo, Acaponeta también reportó dos muertes más a causa de la enfermedad para llegar a un total de 31 defunciones, esto tras el registro de 142 casos confirmados de esta enfermedad.Otros municipios como Compostela y Santa María del Oro también registraron un deceso a causa del coronavirus durante el último día, el primero de ellos reporta 193 contagios corroborados, uno más que en el reporte preliminar, de los cuales 37 son personas que perdieron la vida por la enfermedad.Mientras que Santa María del Oro confirmó su onceava muerte a causa del COVID-19, tras registrar un total de 49 casos positivos.Por otro lado, Bahía de Banderas, Xalisco, San Blas y Ruiz comprobaron dos registros positivos más en laboratorio, por lo que ya acumulan 617, 265, 105 y 57 casos confirmados, respectivamente. A la vez, Tuxpan e Ixtlán del Río detectaron un nuevo contagio entre sus habitantes, durante el último.Del total de casos confirmados, 2 mil 928 corresponden a personas del sexo masculino (51.43%), mientras que 2 mil 765 (48.57%) son personas del sexo femenino, cuyas edades oscilan principalmente entre los 20 y 49 años de edad, siendo el grupo de edad de los treinta el más afectado por la enfermedad.

analiZa lóPEZ-gatEll Curva EPidéMiCa Y HosPitaliZaCión En

naYaritDurante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell presentó un breve análisis sobre el comportamiento de la pandemia en Nayarit.El zar del coronavirus destacó que la entidad nayarita registró un incremento sostenido semejante al Guajanjuato y al de Jalisco, sin embargo ya acumula siete semanas de reducción, la cual comenzó desde la semana 29 hasta este momento.Por otro parte, destacó que la ocupación hospitalaria ya llegó a su punto máximo en la entidad, por lo que desde la primera semana de septiembre ha estado a la baja.

Por Yuvenia Ulloa

Tepic.- Desde el inicio de la pandemia, la Diputada Local por Movimiento Ciudadano, Julieta Mejía, ha propuesto la implementación de acciones que ayuden a contrarrestar los efectos negativos que ha causado la contingencia sanitaria derivada por el coronavirus. En este sentido, una de las propuestas que ha impulsado es la de diferir o condonar los pagos del servicio de energía eléctrica a las familias más afectadas en su economía. Esto debido a que han visto disminuidos sus ingresos o incluso han perdido sus empleos en lo que va de la pandemia. Cabe señalar que, a dicha propuesta,se ha sumado la de la senadora Verónica Delgadillo, impulsando una Iniciativa que tiene como finalidad reformar la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. En dicha Iniciativa, se propone contemplar durante contingencias declaradas por las autoridades de salud, criterios especiales referentes a la transmisión y la distribución de la energía eléctrica. Además, que se considere implementar mecanismos que permitan apoyar a quienes no cuenten con recursos suficientes para pagar su servicio eléctrico.

En entrevista, la diputada Julieta Mejía señaló que en lo que va de la pandemia se han perdido más de un millón de empleos y, además, se tiene registro de cortes del servicio de energía eléctrica a más de medio millón de hogares en nuestro país.Al respecto, destacó que el escenario actual requiere de acciones inmediatas que ayuden a que miles de familias no sigan viéndose afectadas, por ello es de suma importancia que se lleven a cabo propuestas como la de la senadora Verónica Delgadillo, y de esta manera, se apoye a los sectores más golpeados durante la contingencia.

También señaló que otra de las propuestas impulsadas desde Movimiento Ciudadano para apoyar a las familias afectadas económicamente por la pandemia es la de garantizar un Ingreso Vital. Al respecto recalcó que la situación actual exige acciones contundentes y esta propuesta beneficiaría a más de 20 millones de mexicanas y mexicanos utilizando únicamente el 1% del PIB nacional.Por último, Julieta Mejía señaló que seguirá trabajando por el bienestar de las familias nayaritas y que continuará trabajando en conjunto con la Senadora Verónica Delgadillo para que ninguna familia se que sin luz en emergencias sanitarias.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Trabajo, mata grilla… Una vez aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la convocatoria de Apoyo para Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Salud ante la Contingencia por COVID-19, fue presentada La Guía de Atención Psicológica Virtual para personas de grupos vulnerables en crisis por la pandemia COVID-19 (GAPV-COVID19).Este proyecto fue dirigido por la maestra Aimée Argüero Fonseca, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con la colaboración de un equipo interinstitucional integrado por las maestras Irene Margarita Espinosa Parra, Elvia Lizette Parra Jiménez y Diana Patricia Aguirre Ojeda, de la Universidad Autónoma de Nayarit; la Dra. Brenda Sarahi Cervantes Luna, de la Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Ecatepec; el Dr. Joel Martínez Soto, de la Universidad de Guanajuato, campus León; la Maestra Nidia Thalía Alva Rangel, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; la maestra Fabiola de Santos Ávila, de la Universidad de Guadalajara; la maestra Jennifer Gómez-Gloria, de la Universidad Autónoma de Baja California; la maestra Daniela Patricia Díaz Flores, del CETYS Universidad, campus Mexicali; el maestro Iván López Beltrán, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Lic. Rosa María Bautista Moedano, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y

Municipios (ISSEMYM).la Misión

Esta guía tiene como objetivo hacer frente a los efectos psicológicos inmediatos desencadenados por la pandemia por COVID-19, de una forma sistematizada que permitirá maximizar la eficiencia del servicio, salvaguardando la sana distancia, logrando así una mayor sensación de bienestar inmediato en las personas en crisis.Como parte de las acciones inmediatas del proyecto, el pasado 19 de septiembre de 2020, se efectuó la primera capacitación sobre el uso de la guía a 104 estudiantes y profesionales en psicología, por videollamada, oriundos de los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Baja California, Estado de México, Aguascalientes y Nayarit; también de Chile, Costa Rica y Colombia.El protocolo podría ser replicado en otras instituciones.

El nivElSe ofrecerán cuatro niveles. En el primero se canalizará de forma adecuada a los usuarios; en el segundo, se ofrecerá un servicio de orientación psicológica y psicoeducativa; en el tercero se otorgará atención en crisis y, en el cuarto, se ofrecerá un proceso breve de psicoterapia cognitivo conductual telepsicológica.

atEnCión PsiCológiCaEl servicio de atención psicológica antes mencionado, será ofrecido a toda la República, a través del Call Center de la UAN, llamando al 800 999 0800, línea 3, a partir del día 28 de septiembre del presente año, en un horario de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas, hora Pacífico.

La condescendencia con ellos es al extremo

EL dESAhOGO dE LOS dOLIEnTES dE AyOTzInAPA

Mientras sus hijos no aparezcan con vida, tienen patente de corso para destruir cuanto inmueble quieran, ninguna autoridad los detendrá, una chulada en tiempos de la pandemia

Inicio mi comentario de hoy, compartiendo una noticia publicada por el periódico llamado “Noticias del Sur”, editado en el estado de Guerrero, en donde se informa que Normalistas de

Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Socialistas Campesinos de México se manifestaron ayer martes en la ciudad de Chilpancingo.Durante la protesta incendiaron un vehículo en las instalaciones del Congreso del Estado y rompieron vidrios de puertas y las ventanas, como parte de su lucha por los seis años de la desaparición de 43 de sus compañeros.Los destrozos comenzaron al concluir el mitin que llevaron a cabo madres y padres de los 43 afuera del recinto legislativo. Los estudiantes irrumpieron en el inmueble con una camioneta de la empresa Lala.Algunos lanzaron bombas molotov, tiraron piedras, cohetones e incendiaron el vehículo en la puerta principal del Congreso, por donde los diputados ingresan.Durante la protesta no se encontraban diputados locales ni trabajadores en el recinto legislativo, a pesar de que este martes hay sesiones ordinarias.Este es el segundo día consecutivo en que los alumnos de la normal rural Raúl Isidro Burgos vandalizan instalaciones, ya que el lunes también quemaron un vehículo, rompieron ventanas e hicieron pintas en el Palacio de Justicia de Iguala.Dicen ellos, que estas acciones se deben a que los tres órdenes de gobierno han hecho caso omiso a la petición de que se llame a declarar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, para que responda sobre el paradero de seis videos que grabaron las cámaras del Palacio de Justicia la noche del 26 de septiembre de 2014, hasta ahí su argumento para destrozar la ciudad de Chilpancingo y la de Iguala, un día antes también.Luego de permitirles su “original protesta”, a base de destrozos y vandalismo, trabajadores de Protección Civil del estado, bomberos y policías estatales arribaron al Congreso local para sofocar el incendio que provocaron los normalistas de Ayotzinapa, así como para resguardar el área para que peritos de la Fiscalía hagan el recuento de los daños.Al lugar también llegó el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, quien informó que el ataque al recinto legislativo no dejó lesionados, sólo daños a una parte del inmueble.En el ataque a las instalaciones del poder Legislativo resultaron dañadas las ventanas de la biblioteca, la entrada principal y el estacionamiento. Las paredes fueron pintarrajeadas con las consignas “Nos faltan 43” y “JusticiaAparte de informar que no hubo lesionados, el secretario de seguridad del estado de Guerrero, también dijo algo que motivará a los inconformes a seguir destrozando cuanto edificio público se les ocurra, dijo el Secretario de Seguridad Pública, que la dependencia a su cargo no perseguirá a los estudiantes este día, ni ningún otro día, es decir, que tienen toda la libertad del mundo, para seguir haciendo cuanto estropicio quieran mientras que sus hijos no sean encontrados, y como los 43 muchachos desaparecidos de la normal Isidro Burgos, no van a aparecer nunca más, digo, y disculpen que no tenga fe, pero después de 6 años que desaparecieron, tengo mis dudas que los tengan en algún campo de concentración, o en alguna prisión militar, o encerrados como lo hicieron con ABIMAEL GUZMAN, aquel legendario líder de la organización terrorista llamada “Sendero luminoso”, a quien el hoy también preso presidente de Perú, ALBERTO FUJIMORI, le mandó hacer una prisión debajo de las aguas, para que si el tipo lograba escaparse, pues simplemente muriera ahogado, pero bueno, ya nos desviamos, lo que les quiero decir es que difícilmente los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, estarán en algún lugar encerrados o resguardados, digo, ya pasaron 6 años lo repito, y para estarles dando las tres comidas al día a 43 gentes, durante 6 años, como que no suena lógico, por lo tanto, lo lógico en este momento es que ya ellos son cenizas, o huesos pulverizados, o ya no son nada, simplemente están desintegrados y sus partículas se esfumaron en el viento.Desde el 26 de septiembre de 2014

hasta la fecha, la investigación ha logrado desenredarse un poco; sin embargo, la información sigue siendo abrumadora. Omar García, sobreviviente a uno de los sucesos más graves de la historia del país, analizó pruebas e hizo sus propias conclusiones.El ex dirigente del Comité Estudiantil de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, confirmó la presencia del crimen organizado dentro de dicha institución.En redes sociales, García detalló en una publicación la supuesta cercanía que existió entre los narcos y algunos normalistas en 2012. “Al ser Ayotzinapa territorio en disputa, o por lo menos al estar localizada en Tixtla, Guerrrero, lugar que desde hace casi una década se vienen disputando Los Ardillos y Los Rojos, ¿por qué descartar que se hayan infiltrado los narcos en la escuela?”, cuestionó el ex dirigente.“Tomemos en cuenta que en 2012 fueron expulsados (por acuerdo de asamblea) algunos estudiantes al ser descubiertos distribuyendo drogas (mariguana y coca) y que tras ser expulsados ingresaron a la normal acompañados de sus amiguitos sicarios y le propinaron una golpiza a dos de los principales dirigentes del Comité Estudiantil. Cabe añadir que regresaron empuñando armas de fuego. (Tengo testigos).El denunciante aseguró que sus declaraciones las hace hasta ahora porque en 2014, el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y Tomás Zerón Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), solo buscaban “cualquier motivo para afectar a la Normal”.El joven guerrerense fue señalado por la Coordinadora Nacional de Egresados de Ayotzinapa (CNEA) de lucrar con lo ocurrido en septiembre de 2014. A esto, el sobreviviente de la tragedia reviró con dos cuestionamientos: ¿Quién los mueve? y ¿Bajo qué intereses lo hacen?La teoría oficial sobre el ataque, secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos, señala que estos fueron asesinados por narcos de Iguala, una capital comarcal de Guerrero, en el México profundo, e incinerados en un basurero en medio del monte.Finalmente les quiero decir que el presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, es alguien que les ha dado todas las atenciones a los padres de las víctimas de este suceso que cada que se conmemora un aniversario, trae como resultado violencia, destrozos, vandalismo, el señor presidente se reunió con ellos, en el mes de Julio, luego en agosto y hace pocos días en este mes de septiembre, también, todo en el presente año, les prometió que esta vez sí habrá resultados. El presidente dijo que su gobierno está facilitando la participación de organismos internacionales y grupos especializados de derechos humanos para continuar con las investigaciones«Necesitamos que haya los resultados, que sepamos dónde están los jóvenes. Esa es la demanda de ellos y eso es lo que nosotros también deseamos. Y estamos haciendo todo lo que se puede, se debe, todo», dijo AMLO en su conferencia de prensa matutina con la prensa el 12 de septiembre.En la reunión, López Obrador hizo un llamado a quienes tuvieran información sobre el caso para que se acercaran a las autoridades, incluso quienes participaron en los hechos.«Si hay personas que intervinieron, que cuenten con la protección del gobierno», dijo AMLO. «Es un servicio que se presta a la patria si se informa lo que se sabe».Y ante tanta atención del actual mandatario, dice Metodia Castillo, madre de uno de los estudiantes desaparecidos: «No confiamos en López Obrador, pero él nos habla muy bonito, que nos va a decir, que va a dar con el paradero de nuestros hijos, pero vamos a confiar hasta que el tenga más pruebas que ya nos diga que si nuestros hijos viven, si nuestros hijos no viven», dijo «Va muy despacio esta cosa y yo como padre no tengo confianza todavía, no porque ya esté con nosotros y haya firmado el decreto, ya vamos a decir, ya vas a hacer algo rápido, nos puede mentir, no podemos saber, yo no tengo confianza, pero yo espero en Dios, ojalá y Dios quiera», dijo Bernardo Campos, papá de otro de los desaparecidos…mientras tanto, a seguir destruyendo inmuebles, la policía no hará nada, ya lo dijo el jefe policiaco…hasta mañana

Page 8: Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General ... · Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit Reportero: Oscar Gil Propiciando la equidad Promueven los derechos

Miércoles 23 de Septiembre del 2020 Miércoles 23 de Septiembre del 20208 NACIONAL

Anuncia AMLO designación

Va Ernesto Prieto Ortega al Instituto

para Devolver al Pueblo lo Robado

Afirma el Presidente

COVID-19 en descenso y sin indicios de rebrotes

• Haygentemuybuena,honesta,conconvicciones,inteligentes,peronoselesdalodel

trabajocomoservidorpúblico.Hayquetrabajarmuchoy

teneraplomo,señalóelmandatariofederal

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Jaime Fernando Cárdenas Gracia al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y dijo que al frente de este quedará Ernesto Prieto

Ortega.Para la dirección general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, asignó a Margarita González Saravia.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que “la administración pública, más en épocas de transformación, exige mucha entrega y fatigas. Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo del trabajo como servidor público. Hay que trabajar mucho y tener aplomo”.Reafirmó que en el Gobierno de la Cuarta Transformación se requiere de colaboradores con ideales, convicción y entrega total a la causa, además de honestidad y fortaleza para resistir las tentaciones del poder y lo material.

• ResaltólacooperacióndelpueblodeMéxico

paraaplicarlasmedidasdeseguridadsanitariasylaJornadaNacionaldeSanaDistanciasinnecesidaddeejercermétodosautoritarios

Por Jazmín Delgado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la epidemia de COVID-19 va a la baja y que a la fecha no se han presentado rebrotes.“Vamos de salida. Es una disminución, es una baja lenta, no tenemos ningún indicio de rebrotes, va en descenso la pandemia. Eso es una buena noticia en el contexto de la gravedad del problema, lo que hemos enfrentado, sobre todo la pérdida de vidas humanas”, remarcó.En conferencia de prensa matutina, el mandatario encabezó la presentación del informe semanal sobre el control de la enfermedad

causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en el que destacó acciones como la reconversión hospitalaria y la capacitación a personal de la salud para atender a personas enfermas de gravedad.Resaltó la cooperación del pueblo de México para aplicar las medidas de seguridad sanitarias y la Jornada Nacional de Sana Distancia sin necesidad de ejercer métodos autoritarios.“Tengo confianza de que vamos hacia adelante, enfrentando las dos crisis (la sanitaria y la económica), vamos a salir adelante”, reiteró el jefe del Ejecutivo.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la epidemia suma siete semanas consecutivas de descenso sostenido y en 27 de las 32 entidades federativas hay una reducción en el número diario y semanal de casos que se ha mantenido en al menos dos a tres semanas e incluso algunos en 14 semanas con avanzada fase de control.

El también vocero de la Secretaría de Salud para el tema del coronavirus,

subrayó la importancia de la participación ciudadana al atender al llamado de la sana distancia y las restricciones de acuerdo con los semáforos de riesgo epidemiológico estatales.Afirmó que ante la imposibilidad de perpetuar el confinamiento, las decisiones se toman con base en una revisión constante del balance entre la economía y el bienestar.“Nadie está exento de un rebrote. Todos los países pueden enfrentar una condición de rebrote en la medida en que se abren nuevamente las actividades públicas, que las personas interactúan unas con otras y por supuesto puede haber contagios, sin embargo, es inevitable abrir las actividades. Ningún país podría mantenerse en completa restricción de movilidad, esto causaría un colapso de sus economías y de las sociedades y por lo tanto llega un punto en que es importante desconfinar, abrir las actividades”, explicó el subsecretario.Destacó que entre la semana epidemiológica 36 y 37, la mortalidad presenta una reducción sostenida de casi 60 por ciento.“Esto se ha mantenido de manera muy consistente en todas las entidades federativas y es alentador porque quiere decir que hay una atención más oportuna, dado que nunca ha habido una limitación por parte del sistema de salud para recibir a las personas”, precisó.“El componente principal para lograr que esa atención sea más oportuna, ha sido el pronto arribo al hospital por parte de las personas”, dijo el subsecretario, al tiempo que recordó a la población que las personas que pertenecen a grupos de riesgo deben buscar atención médica ante síntomas de COVID-19.En cuanto a la ocupación hospitalaria, refirió que a partir de la última semana de julio se redujo considerablemente.Durante el diálogo con representantes de los medios, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer los avances de las gestiones para garantizar el acceso equitativo, oportuno y flexible de México a la vacuna contra COVID-19.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Miércoles 23 de septiembre de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Afirma López-Gatell

Suma Nayarit siete semanasa la baja en casos de contagio

La entidad acumula un total de 5 mil 693 casos confirmados, de los cuales 4 mil 368 corresponden a personas que tras dejar de presentar síntomas y 714 muertos dejando un total de 611 activos

Por Pablo Hernández

Anuncia AMLO designación

Va Ernesto Prieto Ortega al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

Hay gente muy buena, honesta, con convicciones, inteligentes, pero no se les da lo del trabajo como servidor público. Hay que trabajar mucho y tener aplomo, señaló el mandatario federal

Por Jazmín Delgado

Con hasta 100 personas reunidas

Cerca de 200 fiestas fueron reportadas este fin de semana

Por Paola Cervantes

5A ESTATALES

Nosotros seguiremos trabajando, dijo

Javier Castellón respondea críticas sobre los baches

La tarde del martes, y a través de las redes sociales, el Presidente Municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca, emitió una opinión en relación a las críticas que actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN)

Por: Fernando Ulloa Pérez

Necesario que se registren

Semovi meterá en cinturaa las Apps de transporte

El Secretario de Movilidad en el estado, Luis Alonso Tahuahua, informó que los choferes de transporte público por aplicación no deben preocuparse ante el requerimiento que se le está pidiendo a las empresas que laboran dentro de la capital nayarita

Por Paola Cervantes

Enfocado a grupos vulnerables

UAN presenta proyecto de Atención Psicológica Virtual

En un trabajo conjunto ofrecerán cuatro niveles de atención, según sea el caso; será ofrecido a toda la República, a través del Call Center de la Universidad Autónoma de Nayarit

Reportero: Oscar Gil

Propiciando la equidad

Promueven los derechosde mujeres con discapacidad

En la sesión de capacitación, la activista Dalia Blando Sánchez sostuvo que las mujeres con discapacidad deben ser reconocidas como sujetas de derecho y no como objetos de asistenciaPor Asunción Villaurrutia

Apoyo para afectados por pandemia

Condonar o diferir los pagos de luz durante

contingencia: Julieta Mejía“En lo que va de la pandemia se han perdido más de un millón de empleos y se tiene registro de cortes del servicio de energía eléctrica a más de medio millón de hogares en nuestro país”, declaró la diputada local de Movimiento Ciudadano

Por Yuvenia Ulloa

La más relevante de 2020

Inicia importante obra de vialidad: Jaime Cuevas

Se dio el banderazo a la reconstrucción en concreto hidráulico de 1.7 kilómetros de la avenida 12 de Octubre, eje del par vial de la zona de los pueblos que conecta Porvenir y San Vicente de regreso hacia Mezcales, con una inversión de recursos municipales de 20 millones de pesosPor Dagoberto Fontes

7A ESTATALES

8A NACIONALES

3A MUNICIPALES

La condescendencia con ellos es al extremo

El desahogo de los dolientes de Ayotzinapa

5A ESTATALES

7A ESTATALES3A MUNICIPALES

7A ESTATALES

5A ESTATALES

La pandemia no se detiene

México: cuarto lugar mundial en decesos por coronavirus

Por Ricardo Téllez

Con 74 mil 348 fallecimientos, registra más muertes que 6 países juntos y donde cada uno posee más habitantes que nuestro país 2A COLUMNAS