mirando solo a la tierra

22
Germán Franco Díez Mirando solo a la tierra Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930) Taller y oficio de la Historia

Upload: editorial-pontificia-universidad-javeriana

Post on 08-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una parte de aquello que somos se la debemos al cine. El cine es más que un medio, es un espacio de encuentro, un acto de magia y un mito que marcó a los pobladores de nuestras ciudades en la primera mitad del siglo XX. Esta investigación narra el interesante y divertido proceso cultural de cómo el cine y otros espectáculos fueron vistos por los pobladores de Medellín entre 1900 y 1930. Pero también cuenta cómo los medellinenses usaron el cine: un sastre que atraía clientela con el proyector; un proyeccionista que hacía sonar cadenas al paso de los esclavos en la pantalla; unas prostitutas que aprovechaban la oscuridad de la proyección para trabajar, y especialmente unos pobladores que construyeron para sí una noción del mundo al relacionarse en los teatros. El libro, que constituye un aporte novedoso al debate sobre la incidencia de los medios de comunicación en la cultura, también contribuye a la historia cultural del cine y a las teorías de la comunicación.

TRANSCRIPT

Page 1: Mirando solo a la tierra

Últimos libros publicados dentro de la Colección Taller y oficio de la Historia

Conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de mujer (1780-1830)

Mabel Paola López Jerez

Germán Franco Díez

Mirando solo a la tierra

Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

Una parte de aquello que somos se la debemos al cine. El cine es más que un medio, es un espacio de encuentro, un acto de magia y un mito que marcó a los pobladores de nuestras ciudades en la primera mitad del siglo XX.

Esta investigación narra el interesante y divertido proceso cultu-ral de cómo el cine y otros espectáculos fueron vistos por los pobla-dores de Medellín entre 1900 y 1930. Pero también cuenta cómo los medellinenses usaron el cine: un sastre que atraía clientela con el proyector; un proyeccionista que hacía sonar cadenas al paso de los esclavos en la pantalla; unas prostitutas que aprovechaban la oscuri-dad de la proyección para trabajar, y especialmente unos pobladores que construyeron para sí una noción del mundo al relacionarse en los teatros.

El libro, que constituye un aporte novedoso al debate sobre la incidencia de los medios de comunicación en la cultura, también contribuye a la historia cultural del cine y a las teorías de la comuni-cación, por lo que se dirige tanto a expertos como a lectores intere-sados en los relatos urbanos y el cine.

La historia del país ha explorado con relativo éxito el impacto que las transformaciones económicas, políticas y sociales han tenido en la sociedad, pero apenas estamos explorando la incidencia de fenó-menos mediáticos sobre la cultura. Mirando solo a la tierra narra, en-tonces, la búsqueda de lo que somos gracias al cine que hemos visto.

Ciencias útiles y planes de estudio en la Nueva Granada.

Método racional y canon wolffiano en la filosofía escolar neogranadina (1762-1826)

Juan Manuel Dávila Dávila

Mir

ando

sol

o a

la t

ierr

a. C

ine

y so

cied

ad e

spec

tado

ra e

n M

edel

lín

(190

0-19

30)

Ger

mán

Fra

nco

Díe

z

Germán Franco Díez

El profesor Germán Franco ha dedicado su vida profesional y académica al estudio del sentido de lo público en Comunicación. Formado en la escuela de realización de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, ha diseñado, dirigido y producido reconocidas series de televisión en su país. Sus principales temas de interés como profesor universitario han sido la historia cultural, la relación de la comunicación con la cultura, los géneros y formatos televisivos, las narrativas audiovisua-les, las culturas juveniles, la responsabilidad social y la convivencia. Es ponente en even-tos académicos nacionales e internacionales desde hace varios años. Ha ocupado cargos directivos en distintas universidades y entida-des de los sectores público y privado. Actual-mente es subdirector del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, institución donde además obtuvo el Magíster en Historia con distinción Magna Cum Laude.

Imagen de cubierta:

Pobladores de Medellín mirando el eclipse de sol del 3 de febrero de 1916. Fotografía de Benjamín de la Calle. Archivo Fotográfico, Biblioteca Pública Piloto, Medellín.

Taller y oficiode la Historia

PORTADA_MiraTierra+moraoSETsi.indd 1 19/09/13 17:20

Page 2: Mirando solo a la tierra

MirandoSOLOtierra.indd 2 24/09/13 11:31

Page 3: Mirando solo a la tierra

Mirando solo a la tierra

Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

MirandoSOLOtierra.indd 3 24/09/13 11:31

Page 4: Mirando solo a la tierra

MirandoSOLOtierra.indd 4 24/09/13 11:31

Page 5: Mirando solo a la tierra

Mirando solo a la tierra

Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

Germán Franco Díez

MirandoSOLOtierra.indd 5 24/09/13 11:31

Page 6: Mirando solo a la tierra

Franco Díez, Germán

Mirando solo a la tierra : cine y sociedad espectadora en Medellín 1900-1930 / Germán Franco Díez. -- 1a ed. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2013. -- (Taller y oficio de la historia).

240 p. ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas (p. 235-240).

ISBN: 978-958-716-663-7

1. CINE – HISTORIA - MEDELLÍN (COLOMBIA) - 1900-1930. 2. PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA – HIS-TORIA - MEDELLÍN (COLOMBIA) - 1900-1930. 3. HISTORIA SOCIAL - MEDELLÍN (COLOMBIA) - 1900-1930. 4. MEDELLÍN (COLOMBIA) – HISTORIA – 1900-1930. I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia y Geografía.

CDD 791.4309861262 ed. 21

Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.

dff. Septiembre 10 / 2013

Facultad de Ciencias Sociales

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana© Germán Franco Díez

Primera edición Bogotá, D.C., septiembre de 2013isbn 978-958-716-663-7Número de ejemplares: 300Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

Taller y oficiode la Historia

Corrección de estiloWilliam Castaño Marulanda

Diseño de colecciónIsabel Sandoval

Diagramación y montaje de cubiertaIsabel Sandoval

ImpresiónJavegraf

Agradecemos a los archivos de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, del periódico El Colombiano y de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano por el préstamo y autorización para el uso de las imágenes de este texto.

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADESCONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS

EN AMÉRICA LATINA

MIEMBRO DE LA RED DE

EDITORIALES UNIVERSITARIAS

DE AUSJALwww.ausjal.org

Editorial Pontificia Universidad JaverianaCarrera 7a n.° 37-25, oficina 1301Edificio LutaimaTeléfono: 3208320 ext. 4752www.javeriana.edu.coBogotá, D. C.

MirandoSOLOtierra.indd 6 24/09/13 11:31

Page 7: Mirando solo a la tierra

Para mi esposa Amanda y mis hijas Sofía e Irene.

A la memoria de mi hermano Andrés.

MirandoSOLOtierra.indd 7 24/09/13 11:31

Page 8: Mirando solo a la tierra

MirandoSOLOtierra.indd 8 24/09/13 11:31

Page 9: Mirando solo a la tierra

ConTenido

introducción 15

CapíTulo priMero

Hacia una sociedad espectadora 23

relación entre el cine y la sociedad 24

Cine e historia 27

las socialidades de la sociedad espectadora 31

el territorio de la sociedad espectadora 34

en torno al territorio: identidades naturales o socialidades construidas 35

la comunidad: una percepción construida 36

la comunidad en el territorio urbano: moralizar, civilizar o divertir 37

los modos de ver: una práctica colectiva, un ritual en transformación 38

de la sociedad parroquial a la sociedad espectadora 40

la historia del cine en Medellín 44

CapíTulo segundo

Modos de ver: Medellín, una parroquia silenciosa (1900-1913) 47

identidades o socialidades: encuentros en medio del espectáculo 48

la ciudad a la que llegó el cine 52

Medellín sin cine: la búsqueda de impresiones de colores 57

el tedio: ¿percepción o realidad? 58

las visitas 61

plagas y oscuridad 62

Medellín de noche: envidia por el molesto ruido del gramófono 64

los inventos: la máquina del cine como personaje 65

prácticas colectivas en la ciudad parroquial: del alfiler en el pecho a la cinemato-gramo-sastrería de peláez y alvear 71

el chisme y la imitación 73

el consumo y las formas de la publicidad 76

los juegos de azar y las formas de censura 81

otras prácticas 82

MirandoSOLOtierra.indd 9 24/09/13 11:31

Page 10: Mirando solo a la tierra

los espectáculos públicos de entretenimiento y la creación de modos de ver 85

la compañía Fábregas 88

primeras proyecciones: los primeros esfuerzos por crear público 95

las proyecciones didácticas 96

el cine como gancho comercial 97

el cine de entretenimiento 98

los modos de ver de la sociedad parroquial 100

Compromiso con el artista y no con el personaje 100

Justificación racional de valores presentes en la obra 102

aprendizajes útiles 103

Comportamiento festivo en torno al espectáculo 104

¿Crítica o burla? 107

CapíTulo TerCero

un agradable desengaño: el cine convierte a Medellín en sociedad espectadora (1912-1924) 109

de la primera proyección a la primera muerta 109

el cine como adorno en charlas educativas: la ineficacia de la educación por la vista 115

Compartiendo aplausos: el cine como complemento de espectáculos públicos 120

el poder de la máquina 121

un acto más en el teatro 123

un acto más en las corridas de toros 123

el cine como magia 124

las películas cantantes 125

las veladas 126

artistas empresarios o empresarios del arte: gusto a su capricho y capricho a su gusto 128

antes de los pioneros: de ricardo abreu a enoc roldán 130

las primeras compañías 131

la proeza de los di doménico 132

Cine Colombia 136

la formalización de la distribución 139

el cine producido en Colombia 142

los teatros: lugares para exaltar las pasiones 148

el teatro 148

MirandoSOLOtierra.indd 10 24/09/13 11:31

Page 11: Mirando solo a la tierra

el Circo norte y otros 149

el Circo Teatro españa: cuarenta y cinco centavos centígrados a la sombra 150

salones 152

el Teatro Bolívar 152

el monumental Teatro Junín 153

los teatros en la sociedad espectadora 155

CapíTulo CuarTo

el “hechizgo” del cine: los modos de ver en la sociedad espectadora (1924-1930) 159

los trucos del montaje 159

el ojo es la ventana: relatos y héroes 163

las gracias de las sagas: ¡ah pereza saber lo de la casa! 170

la magia del audio: un cine que nunca fue mudo 173

Mejillas ruborizadas por causa del cine: lo moral 176

las juntas de censura 176

sobre lo femenino 184

evangelizar y civilizar: ¡abrid los ojos a tiempo! el cine como la voz de dios y los miedos de la modernidad 191

Conclusiones 197

anexos 201

anexo 1. lista de espectáculos (1908-1916) 201

anexo 2. lista de películas (1909-1930) 206

anexo 3. “el buen cine”. artículo de Tomás Carrasquilla 227

Bibliografía 233

Fuentes primarias 233

archivo personal 233

archivo histórico de Medellín 233

Fundación antioqueña para los estudios sociales (Faes) 233

Hemeroteca de la Biblioteca Central de la universidad de antioquia 233

sala antioquia de la Biblioteca pública piloto de Medellín 235

Fuentes secundarias 236

recursos electrónicos 238

MirandoSOLOtierra.indd 11 24/09/13 11:31

Page 12: Mirando solo a la tierra

MirandoSOLOtierra.indd 12 24/09/13 11:31

Page 13: Mirando solo a la tierra

agradeCiMienTos

Deseo dar un agradecimiento especial al profesor Jesús Martín Barbero por sus aportes para la realización

de esta investigación; fue un generoso asesor y director de investigación en su fase de diseño y me ayudó a construir parte importante de la base conceptual sobre la cual descansa, a organizar la estructura y a confiar en mis pasiones.

También agradezco al profesor Germán Rodrigo Mejía Pavony por los aportes conceptuales y metodológicos que realizó a las diferentes versiones de este texto, y por sus invaluables contribuciones en relación con el oficio del historiador.

Agradezco a las personas que me ayudaron en la realización de este trabajo: a Jonni Alexander Giraldo, quien apoyó el rastreo de prensa entre 1914 y 1930 y a Amanda María Segura, quien apoyó la edición del texto así como el análisis y organización de las fichas de fuente primaria.

Quiero agradecer y rendir un homenaje a todos los maestros de historia y comunicación, de cuyas lecciones he tenido el honor de ser beneficiario, especialmente en las maestrías de Historia de la Universidad Nacional de Medellín y de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.

MirandoSOLOtierra.indd 13 24/09/13 11:31

Page 14: Mirando solo a la tierra

MirandoSOLOtierra.indd 14 24/09/13 11:31

Page 15: Mirando solo a la tierra

15

inTroduCCión

De las escaseces que en estos días hemos soportado, ninguna tan negra como la del cine. ¡Ya no podemos vivir sin la película! Con el maíz, el alumbrado y el combustible, ella entra en nuestras diarias necesidades. Pero, al fin, el agua santa del cielo y la empresa electricista fueron servidas de volvernos, por las pascuas, el bien precioso, envidia de los dioses.

Tomás Carrasquilla

algo transformó a los habitantes de Medellín entre 1900 y 1930: el cine. La historia de cómo llegó el cine a la ciudad y cómo fue usado;

qué películas se proyectaron, en dónde, cómo se proyectaron, cómo las veía la gente, cómo se percibían sus relatos e imágenes; qué prácticas culturales se desataron y cuáles se debilitaron ante la proyección cinematográfica, y qué nuevos relatos y representaciones construyó Medellín acerca de sí mis-ma gracias al cine son los temas que aborda este libro. El trabajo se desarro-lla en el campo de la relación entre las proyecciones cinematográficas y la configuración de socialidades urbanas en Medellín. Se trata de analizar la incidencia del cine en la configuración de imaginarios, en la genera-ción de nuevas maneras de estar juntos en la ciudad y en el surgimiento de lo que en este trabajo se llama “sociedad espectadora”.

¿Cómo influyó el cine en las socialidades urbanas de Medellín? Esta pregunta me exigió profundizar críticamente en ciertos juicios pre-vios sobre dos asuntos; por un lado, sobre la “idiosincrasia de lo pai-sa”, pues sospecho en las afirmaciones sobre idiosincrasia algún nivel de generalización que amerita estudios más rigurosos y desprejuiciados. A este respecto es necesario aclarar que el presente trabajo no da cuenta del universo complejo de socialidades que surgen en la vida urbana, pero sí de aquellas más directamente asociadas a las proyecciones cinematográ-ficas y de cómo eran, pensaban y percibían los medellinenses en las tres primeras décadas del siglo XX, al menos en sus relaciones durante los espectáculos públicos.

MirandoSOLOtierra.indd 15 24/09/13 11:31

Page 16: Mirando solo a la tierra

16

Mirando solo a la tierra

El otro asunto sobre el cual esta obra busca profundizar es el relacio-nado con el mito del cine; se ha construido un relato romántico sobre la forma como el cine llegó a las sociedades y las transformó mágicamente, sin historia, sin gente, sin relato, sin proceso y, especialmente, sin conflic-to; como si hubiera sido suficiente con encender los proyectores de cine para que los pobladores cambiaran su manera de ver el mundo. Esta in-vestigación buscó indicios de la presencia o no de tensiones en las formas como el cine fue visto por los pobladores de la ciudad de Medellín entre 1900 y 1930, en especial buscó entender las proyecciones de cine como un proceso cultural. Con estos hallazgos se busca hacer un aporte al estudio de la forma como la historia ha visto el cine.

Parte importante de la idiosincrasia de los medellinenses se le debe al cine, pues este, más que un medio, es un espacio de socialización mediante el cual la sociedad espectadora potencia con fuerza condiciones generado-ras de identidad. En este trabajo, por ejemplo, se presentan indicios que dan cuenta de las proyecciones del cinematógrafo como el primer gran espacio de encuentro urbano entre ricos y pobres para el disfrute y el ocio —después del teatro, espacio que en Medellín preparó a la sociedad para la recepción del cine—. Hasta la aparición del cinematógrafo, las actividades de ocio estaban más o menos diferenciadas para las clases sociales: los ricos hacían paseos dominicales, montaban a caballo, disfrutaban de las zonas verdes del vecino sector de El Poblado, mientras los pobres usaban una quebrada cercana para el baño dominical y jugaban dados a escondidas del clero. Y aunque algunas actividades masivas y públicas ya habían posibili-tado que se reunieran ricos y pobres en un mismo espacio, el cine hizo que se encontraran todos y mezcló los modos de ver de las expresiones popu-lares como el circo y los espectáculos de magia, con los de las expresiones preferidas por la élite, como la ópera y el teatro. Gracias al cine hubo más encuentro, más intercambio entre las diferentes clases sociales.

En este trabajo se analizan las ofertas diversas de entretenimiento que la ciudad hacía a los pobladores y las formas como los medellinenses con-sumieron esa oferta y establecieron relaciones en torno a ellas y entre ellos; es decir, cómo la participación en espectáculos públicos fue generando nuevos modos de ver, pero también cómo esos modos de ver y esos nuevos hábitos de consumo de espectáculos dieron origen a una sociedad distinta a la parroquial: la sociedad espectadora. Uno de estos espectáculos fue el cine y la hipótesis de este trabajo es que la asistencia al espectáculo ci-nematográfico transformó las relaciones sociales en Medellín a tal punto que fue determinante en la configuración de dicha sociedad espectadora.

MirandoSOLOtierra.indd 16 24/09/13 11:31

Page 17: Mirando solo a la tierra

Introducción

17

Hoy, en teoría, hay consenso acerca de la incidencia del cine en la cul-tura y se acepta que este no solo ha sido una forma de entretenimiento, sino que plantea imaginarios, desata procesos de socialización, genera identifi-caciones; propone maneras de imaginar y vivir en el mundo. Pero existen relativamente pocos estudios en los cuales se verifique la forma como el cine logra esto. En ese sentido, este trabajo acoge la invitación hecha por Peter Burke en cuanto a considerar la imagen como fuente de investigación para la historia.1

Entre los antecedentes teóricos están los trabajos sobre historia del cine, como la obra clásica de Georges Sadoul, Histoire générale du cinéma. Entre los teóricos que estudian el cine como proceso cultural o aportan elementos para hacerlo están: Roger Chartier, quien estudió la relación en-tre el libro y sus usos en las sociedades del Antiguo Régimen en Europa;2 Sigfried Kracauer, quien realizó estudios que evidencian la presencia de profundos sentidos en la cultura alemana desde las primeras películas ex-presionistas hasta la propaganda nazi;3 un trabajo similar con la pintura fue el realizado por John Berger del cual se retoma para esta investigación la categoría de “modos de ver”, entendida como el conjunto de prácticas culturales asociadas a la recepción de contenidos visuales.4 Esas maneras o modos de ver, hacen referencia no solo al momento de la exposición del individuo ante la obra cinematográfica, sino a los usos sociales que se dio al cine, a las formas colectivas de actuación, a los rituales en la proyección, a las formas de relación alrededor del espectáculo y, especialmente, a los imaginarios, referentes y temas que el cine propuso y la forma como fueron asumidos.

Los trabajos de Jesús Martín Barbero y Armando Silva en Colombia, Valerio Fuenzalida en Chile, Néstor García Canclini, Guillermo Oroz-co, Carlos Monsiváis y Rossana Reguillo en México, entre muchos otros, son antecedentes sin los cuales este libro no habría sido posible, pues ellos han incursionado desde distintas visiones en el campo de investigación en comunicación y cultura en América, universo en el cual se inspira este

1 Peter Burke, Visto y no visto: El uso de la imagen como documento histórico (Barcelona: Crítica, 2005).

2 Roger Chartier, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación (Barcelona: Gedisa, 1996).

3 Sigfried Kracauer, De Caligari a Hitler: Una historia psicológica del Cine alemán (Barcelona: Paidós, 1961).

4 John Berger, Modos de ver (Barcelona: Gustavo Gili, 1974).

MirandoSOLOtierra.indd 17 24/09/13 11:31

Page 18: Mirando solo a la tierra

18

Mirando solo a la tierra

trabajo. Para el caso particular de Medellín, es significativo el aporte que hizo el trabajo de Edda Pilar Duque.5

Esta investigación pretende hacer aportes en varias direcciones. Por un lado, busca concretar en investigaciones específicas de procesos cul-turales el supuesto general según el cual los medios de comunicación no crean algo de la nada, pero sí aceleran tendencias profundas (“motivos”6 para Chartier), sean estas las más tradicionales y arraigadas en la cultura o las nuevas socialidades que, en este caso, propuso la modernidad a través del cine. Los medios aceleran tales tendencias y las desatan más allá de la percepción inmediata y racional de la sociedad, pero aparte del postulado teórico se requiere de estudios específicos y de casos concretos en los cuales se evidencien las formas como opera esa aceleración.

Por otro lado, este trabajo indaga sobre la manera como el cine en Medellín jugó un papel importante en el proceso de modernización, urba-nización y “civilización” de la sociedad. Más que un medio de comunica-ción, el cine fue una mediación importante entre la cultura del campo y la cultura de la ciudad. Pero esta mediación no fue tanto un proceso indivi-dual, sino colectivo, cultural, de encuentro entre muchas maneras de ver el mundo que, entre otras cosas, se transformaron viendo cine.

Uno de los aspectos más polémicos en relación con el cine es su in-cidencia en la percepción sobre la educación. Aunque las instituciones de la época esperaban que el cine ayudara en las labores pedagógicas, este no tuvo el impacto deseado, pues las películas no habían sido diseñadas para tales propósitos. Veamos, por ejemplo, lo que escribía en 1912 don Marco Fidel Suárez, ministro de Instrucción Pública de la época, sobre la relación entre la educación y la formación religiosa, y la creencia en que “ser civili-zado” no podía llevar a la sociedad a alejarse del catolicismo:

[...] la labor oficial del gobierno enderezada a formar la niñez y la juventud en las virtudes y en los conocimientos necesa-rios, tiene que dirigirse en armonía con la religión de la Nación

5 Edda Pilar Duque, La aventura del cine en Medellín (Bogotá: El Áncora, Universidad Na-cional, 1992).

6 Se acude aquí al concepto de “motivaciones profundas” sustentado por Roger Chartier en su trabajo sobre las prácticas y representaciones asociadas con las formas de lectura y los usos del libro en la Europa medieval. Chartier, El mundo como representación.

MirandoSOLOtierra.indd 18 24/09/13 11:31

Page 19: Mirando solo a la tierra

Introducción

19

Colombiana, forma esencial del Cristianismo, el cual es el dis-tintivo internacional de los estados civilizados […].7

Otro de los aportes de este trabajo tiene que ver con el interés de acercar la historia cultural a la historia de la comunicación. El libro invita a que los historiadores y la Historia revisen los procesos históricos asocia-dos a las formas de comunicación de las sociedades, de manera que estas tengan mayor criterio al momento de enfrentarse a las tecnologías y a las tensiones que el encuentro con otros y con lo desconocido generan. Una propuesta adicional de este trabajo, dirigida a los teóricos de la comuni-cación, consiste en invitarlos a evitar la construcción de teorías ahistóricas sobre el presente, aisladas de los procesos culturales de las sociedades, que por lo general formulan planteamientos de comunicación que magnifican el poder de la tecnología y no permiten profundizar en las interesantes dinámicas culturales que se tejen en las prácticas de producción y consumo de medios.

Los procesos relatados en este trabajo pretenden ser una contribución a los aspectos anteriormente señalados, aporte que se amplía con los ane-xos que aparecen al final, entre ellos el listado de películas exhibidas en el periodo estudiado y el listado de espectáculos públicos de entretenimiento entre 1908 y 1916.

El cuerpo de la presente investigación empieza con la sustentación de los principales conceptos que guían este trabajo, para clarificar y caracteri-zar el tránsito de una sociedad rural, parroquial, a una sociedad espectado-ra; luego se identifican los modos de ver en la sociedad parroquial a través de la descripción de los espectáculos públicos distintos al cine; después se describe la llegada del cine y los primeros usos que la ciudad le dio, para pasar a explicar las formas como el cine encantó a los medellinenses.

Dentro del cuerpo del trabajo se relatan los procesos de construcción, los usos y el ocaso de los teatros y otros espacios de proyección cinema-tográfica. Igualmente, se relata el proceso de introducción del cinemató-grafo en la vida de la ciudad, incluyendo tanto la descripción de los datos y acontecimientos, como la narración del proceso cultural que desató el cine desde el punto de vista de los espectadores. En especial, se hace un recorrido por las formas como los espectadores y la prensa se refirieron al cine en distintos momentos del periodo en estudio.

7 Marco Fidel Suárez, Circular del 1 de febrero de 1912 del Ministerio de Instrucción Públi-ca, publicada en la misma fecha en el periódico El Colombiano.

MirandoSOLOtierra.indd 19 24/09/13 11:31

Page 20: Mirando solo a la tierra

20

Mirando solo a la tierra

Los periodos señalados en los distintos capítulos son aproximados. No se puede afirmar tajantemente que los procesos descritos en los capí-tulos tres, cuatro y cinco empiezan y terminan única y exclusivamente en los años señalados, pero se han incluido como referente de la descripción más o menos cronológica del proceso de configuración de la sociedad es-pectadora: la ciudad sin cine, los inicios de la configuración de la sociedad espectadora y su consolidación definitiva.

De otra parte, cabe anotar que la investigación exigió la confluencia de herramientas metodológicas usadas por diferentes disciplinas. Recoge-mos aquí la experiencia de la historia de la vida cotidiana y la historia de la vida material, que han desarrollado métodos probados para aproximarse a archivos no muy institucionalizados e interpretar la información de mane-ra rigurosa. Particularmente, partimos de la propuesta de la historia cultu-ral y su metodología para indagar sobre el papel del libro en las sociedades del Antiguo Régimen. Para el desarrollo de la investigación fue básico el rastreo de prensa de la época —fuentes muy importantes fueron los perió-dicos El Colombiano y El Bateo—, que permitió la revisión de titulares, car-teleras, críticas de cine, noticias relacionadas y la Clasificación moral de las películas, así como el de las cartas pastorales y escritos editados por el Se-cretariado Arquidiocesano de Medellín, cuyo autor fue Humberto Bronx, sacerdote antioqueño que con dicho pseudónimo se convirtió en una fi-gura significativa de la historia de la ciudad, especialmente de la histo-ria relacionada con los espectáculos públicos. Para esta investigación, sus textos constituyen una fuente primaria sobre la manera en que el cine fue percibido por la Iglesia. Hasta finales del siglo XX escribió en el periódico El Colombiano la Clasificación moral de las películas y publicó desde me-diados del siglo varios trabajos sobre espectáculos públicos en Medellín (publicaciones referidas al cine, a los libros, al toreo, a la novela, el cuento y los artistas). También se utilizaron como fuentes para el presente trabajo mapas, fotografías y notas publicitarias de la época.

La historia del país ha explorado con relativo éxito el impacto que en las personas y en la sociedad han tenido las obras de infraestructura y las transformaciones económicas, políticas y sociales; pero los historia-dores apenas empiezan a analizar la incidencia de la comunicación sobre la cultura. Esta obra hace un aporte en este campo, en particular sobre la búsqueda de lo que somos gracias al cine que hemos visto.

Es frecuente que los investigadores se aproximen a este tipo de te-mas con conceptos como sociedad de consumo, de masas, receptora o del espectáculo; pero los archivos no mostraron una sociedad de consumo, ni

MirandoSOLOtierra.indd 20 24/09/13 11:31

Page 21: Mirando solo a la tierra

Introducción

21

la sociedad de masas apareció en los registros de la época, ni se eviden-cia solamente la sociedad receptora; de otra parte, el cine tardó años para convertirse en espectáculo. Es decir, conceptos como sociedad de masas, sociedad de consumo, sociedad receptora y sociedad del espectáculo, con los cuales es frecuente describir la relación entre los medios y la sociedad, no son suficientes para describir la relación entre la cultura y las proyeccio-nes de cine. Por consiguiente, es importante mencionar algunos conceptos como el de sociedad espectadora, antes de pasar a la narración de los acon-tecimientos hallados en los archivos.

MirandoSOLOtierra.indd 21 24/09/13 11:31

Page 22: Mirando solo a la tierra

Últimos libros publicados dentro de la Colección Taller y oficio de la Historia

Conyugicidas de la Nueva Granada. Trasgresión de un viejo ideal de mujer (1780-1830)

Mabel Paola López Jerez

Germán Franco Díez

Mirando solo a la tierra

Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930)

Una parte de aquello que somos se la debemos al cine. El cine es más que un medio, es un espacio de encuentro, un acto de magia y un mito que marcó a los pobladores de nuestras ciudades en la primera mitad del siglo XX.

Esta investigación narra el interesante y divertido proceso cultu-ral de cómo el cine y otros espectáculos fueron vistos por los pobla-dores de Medellín entre 1900 y 1930. Pero también cuenta cómo los medellinenses usaron el cine: un sastre que atraía clientela con el proyector; un proyeccionista que hacía sonar cadenas al paso de los esclavos en la pantalla; unas prostitutas que aprovechaban la oscuri-dad de la proyección para trabajar, y especialmente unos pobladores que construyeron para sí una noción del mundo al relacionarse en los teatros.

El libro, que constituye un aporte novedoso al debate sobre la incidencia de los medios de comunicación en la cultura, también contribuye a la historia cultural del cine y a las teorías de la comuni-cación, por lo que se dirige tanto a expertos como a lectores intere-sados en los relatos urbanos y el cine.

La historia del país ha explorado con relativo éxito el impacto que las transformaciones económicas, políticas y sociales han tenido en la sociedad, pero apenas estamos explorando la incidencia de fenó-menos mediáticos sobre la cultura. Mirando solo a la tierra narra, en-tonces, la búsqueda de lo que somos gracias al cine que hemos visto.

Ciencias útiles y planes de estudio en la Nueva Granada.

Método racional y canon wolffiano en la filosofía escolar neogranadina (1762-1826)

Juan Manuel Dávila Dávila

Mir

ando

sol

o a

la t

ierr

a. C

ine

y so

cied

ad e

spec

tado

ra e

n M

edel

lín

(190

0-19

30)

Ger

mán

Fra

nco

Díe

z

Germán Franco Díez

El profesor Germán Franco ha dedicado su vida profesional y académica al estudio del sentido de lo público en Comunicación. Formado en la escuela de realización de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, ha diseñado, dirigido y producido reconocidas series de televisión en su país. Sus principales temas de interés como profesor universitario han sido la historia cultural, la relación de la comunicación con la cultura, los géneros y formatos televisivos, las narrativas audiovisua-les, las culturas juveniles, la responsabilidad social y la convivencia. Es ponente en even-tos académicos nacionales e internacionales desde hace varios años. Ha ocupado cargos directivos en distintas universidades y entida-des de los sectores público y privado. Actual-mente es subdirector del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, institución donde además obtuvo el Magíster en Historia con distinción Magna Cum Laude.

Imagen de cubierta:

Pobladores de Medellín mirando el eclipse de sol del 3 de febrero de 1916. Fotografía de Benjamín de la Calle. Archivo Fotográfico, Biblioteca Pública Piloto, Medellín.

Taller y oficiode la Historia

PORTADA_MiraTierra+moraoSETsi.indd 1 19/09/13 17:20