miradas - agosto 2011

32

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista de la ANFAS: Asociacion Navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual

TRANSCRIPT

Page 1: MIRADAS - AGOSTO 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:55 Página 1

Page 2: MIRADAS - AGOSTO 2011

� EDITORIAL

2 MIRADAS AGOSTO 2011

2011 Año Europeo del Voluntariado

Gerardo PosadaDIRECTOR GERENTE DE ANFAS

nuevos tipos de acciones voluntarias y fa-vorecer la comunicación y cooperaciónentre la sociedad civil.

· reconocer las actividades de volunta-riado: fomentar las iniciativas de los im-plicados en el desarrollo del voluntaria-do y conseguir un reconocimiento mayorde políticos, organizaciones y empleado-res.

· sensibilizar sobre el valor y la impor-tancia del voluntariado: potenciar el vo-luntariado como expresión de la partici-pación ciudadana que hace su aportaciónal interés común.

El pasado 30 de junio constituimos elConsejo de Voluntarios de ANFAS, que seune a nuestros Consejos de Familias y deAutogestores. En él participan volunta-rios representando a todas nuestras zo-nas y actividades y pretende servir de me-dio para canalizar y transmitir las pro-puestas, recomendaciones, necesidades,quejas e inquietudes del voluntariado ala Junta Directiva y la Gerencia y vice-versa.

Por otro lado, nuestro plan estratégicotiene una línea estratégica denominadaDesarrollo y Compromiso de los Volun-tarios, dirigida a que lleguemos a contarcon un voluntariado comprometido, for-mado, motivado y reconocido, y quecuenta con los siguientes objetivos: revi-sar y reorganizar nuestro servicio de vo-luntariado; mejorar y ampliar los proce-sos de captación, acogida y formación;llevar a cabo acciones de reconocimien-to; y fomentar la participación de ANFASen otros foros de voluntariado. Pero losvoluntarios están presentes en todo nues-tro plan (desde el proceso mismo de ela-boración del mismo), y en todas nuestrasactividades. Porque no podemos olvidarque ANFAS es una asociación de perso-nas con discapacidad intelectual, fami-liares, profesionales, socias, colabora-doras, amigas y… voluntarias.

Quisiera también señalar que en el VEncuentro Estatal de Buenas Prácticas

Como muchos ya sabréis, 2011 hasido declarado el Año Europeo delVoluntariado y es además el año

en que se conmemora el décimo aniver-sario del Año Internacional de los Volun-tarios de las Naciones Unidas, celebradoen 2001.

Para una entidad como ANFAS el vo-luntariado es importantísimo. No solo porsu volumen, y es que en los últimos añosmovilizamos a más de 700 personas vo-luntarias, sino porque son una parteesencial de nuestra asociación. Sencilla-mente, sin nuestros voluntarios no sería-mos lo que somos. Necesitamos seguircontando con su compromiso y su dedi-cación para poder desarrollar nuestra ac-tividad.

Desde ANFAS compartimos los objeti-vos para el Año Europeo, que son:

· lograr un entorno que favorezca el vo-luntariado: que forme parte de la pro-moción de la participación ciudadana yeliminar obstáculos en el desarrollo deactividades voluntarias.

· ofrecer medios de actuación a las or-ganizaciones de voluntarios y mejorar lacalidad del voluntariado: para potenciar

organizado por FEAPS, la organizaciónde nuestro servicio de voluntariado fueseleccionada como la 7ª mejor prácticade entre las más de 200 presentadas; yque en el año de nuestro 50 Aniversariohemos propuesto que se le conceda elpremio a la calidad de los servicios so-ciales de Navarra.

Se nos abren retos respecto al volun-tariado: afianzar el compromiso de nues-tros voluntarios, hacerles copartícipes dela vida de la entidad, favorecer la parti-cipación de las propias personas con dis-capacidad intelectual desde el rol de per-sonas voluntarias (y no solo receptorasde servicios) como ya hacen en nuestroalbergue y con el cuentacuentos, y otrosretos que entre todos tenemos que con-seguir.

En definitiva, las personas voluntariasson ANFAS, son uno de nuestros mayo-res activos y siempre sentimos que nosquedamos cortos a la hora de agradecersu labor. Por eso, nos ocupamos de me-jorar su gestión, de fomentar su partici-pación y de que sean reconocidos internay externamente. Y la verdad es que lascosas han cambiado mucho, y yo creoque a mejor, desde que el que suscribeiniciase su andadura como voluntario enuna entidad de familiares de personascon discapacidad intelectual… allá porel año 87.

Gracias de todo corazón a cada per-sona voluntaria de ANFAS.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:55 Página 2

Page 3: MIRADAS - AGOSTO 2011

ABRIL 2011 MIRADAS 3

4. OpiniónLa eficacia como mejor garantíade las políticas sociales. Yolanda Barcina, presidenta delGobierno de Navarra

5. Actualidad

Verano en ANFAS (5)

Miradas al Camino (8)

Eduardo Ryan y el Desafío IslasCíes (9)

Subijana en la campaña devoluntariado (10)

12. Nuestras familiasMaternidad y discapacidad

13. ReportajeUna gran fiesta de 50cumpleaños

18. 50 aniversarioLo estamos celebrando

21. AgendaAnfas hace planes

22. AutogestoresExperiencias de autogestores

24. EntrevistaMikel San Julián

26. ReporterosActualidad desde las sedes de Anfas

28. Mundo discapacidad

Fundación Tutelar. Hablamoscon los protagonistas (28)

FEAPS Navarra: Ciudadanos de pleno derecho (29)

Tasubinsa. Consejo deParticipación Anual (30)

MiradasRevista cuatrimestral de ANFASAgosto 2011

EDITA

ANFAS. Asociación navarra en favor de las personas con discapacidad intelectualPintor Maeztu, 2 bajo31008 PamplonaT 948174910 - 948275000

CONSEJO DE REDACCIÓN

Aránzazu AldanondoJon Ander BaleztenaReyes BerruezoMaría EspigaAinhoa EzquerroJavier IbáñezEsther LergaGerardo PosadaIván Suárez

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

AZ2 ComunicaciónPol. Mutilva Baja, C/ E-9 2ºC31192 Mutilva Baja (Navarra)T 948232885 - F 948853171

FOTOGRAFÍA

ANFAS

DEPÓSITO LEGAL

NA 1307/79

IMPRESIÓN

Gráficas Biak

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:55 Página 3

Page 4: MIRADAS - AGOSTO 2011

�OPINIÓN

4 MIRADAS AGOSTO 2011

nada que nos permita actuar con efica-cia y eficiencia, contamos con el I PlanIntegral de Atención a las Personas conDiscapacidad con vigencia hasta el año2013 y con la Cartera de Servicios So-ciales, actualmente en revisión.

Soy consciente de que entidades comoANFAS han tenido un importante prota-gonismo en el impulso y elaboración deeste Plan y la Cartera, y por ello, respe-taremos su desarrollo realizando una eva-luación continua que nos permita, tam-bién de forma consensuada, ir adaptan-do su contenido a las necesidades que sepuedan ir detectando.

De cara al futuro, quiero lanzar unmensaje de optimismo y tranquilidad alas casi dieciocho mil personas recono-cidas en Navarra con discapacidad y asus familiares. En unos momentos en losque la palabra crisis nos abruma y en lasque se pone en entredicho la viabilidadde nuestras prestaciones sociales, megustaría recalcar que uno de los cuatroprincipios recogidos en el acuerdo quesustenta al gobierno de coalición UPN-PSN recoge, textualmente, nuestro com-promiso de “mejorar y potenciar las po-líticas sociales y el desarrollo del estadode bienestar social”.

Como anuncié en mi discurso de in-vestidura, uno de los ejes fundamentalesde las políticas de Bienestar Social de miGobierno será el desarrollo y aplicaciónde la Ley de Dependencia creando losequipos multiprofesionales de valoración,con el objetivo de reducir los plazos tan-to en el reconocimiento, como en la per-cepción de las prestaciones, con la refe-rencia de tres meses en cada caso. Para-lelamente, aseguraremos la financiaciónde las entidades sin ánimo de lucro queintervienen en la prestación de servicios

Me alegra que mi primer artículode opinión como Presidenta delGobierno de Navarra se publique

en “Miradas”, la revista de una institucióncomo ANFAS a la que aprendí a admiraren mi etapa como Alcaldesa de Pamplo-na. Estoy convencida de que la mejor ma-nera de avanzar hacia una sociedad másjusta y más cohesionada, y de luchar con-tra la discriminación de las personas condiscapacidad consiguiendo su efectivaigualdad de derechos y oportunidades,es su inclusión social efectiva y la pro-moción de su autonomía personal.

Por ello, todas nuestras actuacionescomo gobernantes deben tener el enfo-que de avanzar hacia un nuevo modeloen el que no hablemos de discapacidadessino de distintas capacidades. No hay per-sonas discapacitadas sino sociedades dis-capacitadas, incapaces de ofrecer la in-clusión de todas las personas.

Debemos poner el acento en las per-sonas, en todas ellas, potenciando queaquellas que tienen más dificultades dis-pongan de los apoyos necesarios para lo-grar su desarrollo personal en igualdadde oportunidades.

No partimos de cero. Nadie puede ne-gar que Navarra es una Comunidad pun-tera en muchos ámbitos, entre ellos elque nos ocupa. Contamos ya con impor-tantes instrumentos, que debemos desa-rrollar garantizando su aplicación. Estambién una Comunidad que trabaja, des-de hace ya muchos años, con políticas es-pecíficas dirigidas al colectivo de perso-nas con discapacidad intelectual en losámbitos más importantes: en el de la sa-lud, la educación, la vivienda, el empleoy los servicios sociales. Además, para queesas políticas no sean fruto de la impro-visación, sino de una planificación orde-

a la dependencia, en la promoción de laautonomía personal y la calidad de vida,mediante el desarrollo de conciertos.

Como me gusta hablar con sinceridada la ciudadanía no oculto que llegan tiem-pos en los que tendremos que controlarcon especial meticulosidad nuestro gastopúblico, analizando cuidadosamente larentabilidad social de cada euro que gas-temos. Debemos hacer más con menos,puesto que esa eficacia es la que garan-tizará el mantenimiento de nuestros ni-veles de prestaciones sociales sabiendopriorizar aquello que nos lleve a una Na-varra más justa y solidaria.

Soy una ardiente defensora de intro-ducir mejoras continuas que, a priori,pueden parecer de escaso calado peroque repercuten en la mejora de nuestracalidad de vida. En este sentido, son mu-chas las pequeñas demandas que se metransmiten, y que para las personas condiscapacidad y sus familias son grandesproblemas como, por ejemplo, el de laatención bucodental en los centros y noen las consultas convencionales, la for-mación profesional para el empleo espe-cífica para personas con discapacidad in-telectual orientada a los yacimientos deempleo más adecuados para ellas, o susprácticas en las administraciones públi-cas.

Nos quedan muchas cosas por hacerjuntos. Por mi parte, parafraseando a Ma-rio Benedetti, les diré que ustedes sabenque pueden contar conmigo, “no hastados o hasta diez, sino contar conmigo”.

Yolanda BarcinaPRESIDENTA DEL GOBIERNO DE NAVARRA

La eficacia como mejor garantía de laspolíticas sociales

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:55 Página 4

Page 5: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 5

ACTUALIDAD �

Verano en ANFASUn año más en ANFAS el verano es sinónimo de gran actividad. Por un lado elprograma de vacaciones (más que consolidado con sus casi 40 años de exis-tencia) ha permitido que 320 personas con discapacidad intelectual disfruten,a lo largo del mes de agosto, de 10 merecidos días de vacaciones en distintosdestinos de costa e interior. La principal novedad este año son los dos gruposde adultos que disfrutarán de sus vacaciones en un hotel en Malgrat de Mar.

EN VERANO TAMBIÉN El programa “En verano también”, que elaño pasado se inició como experiencia pi-loto, se ha consolidado este año. A travésde un acuerdo alcanzado entre la ANDEPy ANFAS, se han habilitado 35 plazas, 25en Pamplona y 10 en Tudela, para niñosen edad escolar (entre 3 y 21 años) y ensituación de gran dependencia, depen-dencia severa y moderada, en horario de9 de la mañana a 4 de la tarde.

Uno de los objetivos principales delprograma es evitar que la interrupciónde la actividad escolar suponga una pér-dida de habilidades, otro el prevenir laaparición de problemas de conducta quepueden conllevar en estos niños los cam-bios de hábitos y rutinas. Además de per-mitir conciliar a las familias su vida per-sonal y laboral. A través de actividadeslúdicas y de ocio se trabajan objetivos deautonomía personal, comunicación, ha-

En verano ANFASprepara programas

diferentes para todas lasedades. Vacaciones: 320personas con discapaci-dad intelectual van 10 días de vacaciones conANFAS. Son 20 gruposque van a diferentes sitios.Casi todas las vacacionesson en el mes de agosto.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 5

Page 6: MIRADAS - AGOSTO 2011

� ACTUALIDAD

6 MIRADAS AGOSTO 2011

bilidades cognitivas y psicomotricidadcon los participantes.

El ratio de atención necesario con es-tos niños es uno/uno. Por eso por cadacinco personas con discapacidad hay dostécnicos, además de contar con la ayudade voluntarios especialmente en los mo-mentos de las actividades de exterior y lacomida. En Pamplona las actividades deinterior las realizan en los locales que AN-FAS tiene en Pintor Maeztu y en el centrode Desarrollo Infantil Concepción Ben-goechea. Posteriormente acuden a comeral Centro San José. En Tudela, los parti-cipantes, que oscilan entre 7 y 8 cada se-mana, están en el Centro de EducaciónEspecial Torre de Monreal. En esta po-blación han quedado algunas plazas va-cantes al darse la circunstancia de que al-gunas familias interesadas en formar par-te del programa no han podido participaren el mismo al no conseguir financiaciónpara realizar los traslados desde otras lo-calidades cercanas a la capital ribera.

Campamentos ur-banos: Son una ac-

tividad para niños y jóve-nes. Hay campamentosen Pamplona, Tudela yLesaka. Son por las ma-ñanas de lunes a viernesen verano.

Ocio inclusivo: Cua-tro jóvenes de AN-

FAS han estado en unoscampamentos organiza-dos por el Gobierno deNavarra. Estaban conotros chicos de su edadsin discapacidad intelec-tual. Todos hacían las mis-mas cosas.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 6

Page 7: MIRADAS - AGOSTO 2011

ACTUALIDAD �

AGOSTO 2011 MIRADAS 7

CAMPAMENTOS URBANOSPor otro lado, para los pequeños, esteaño se han organizado campamentos ur-banos en Pamplona, Tudela y Lesaka. Du-rante varias semanas en julio y agosto, ypor las mañanas de lunes a viernes, esteprograma da respuesta a las necesidadesde los niños y de sus familias, que, pormotivos laborales o personales, no pue-den atender a sus hijos en las mañanasde verano. Además, permite continuar eldesarrollo de habilidades de los niños du-rante el periodo vacaciones, además depromover la integración, pues puedenparticipar en él niños con y sin discapa-cidad. Este verano han sido 50 los niñosque han disfrutado de este actividad.

OCIO INCLUSIVOLa experiencia de ocio inclusivo que ini-ciamos el año pasado a través de las ac-tividades organizadas por el Instituto Na-varra de Deporte y Juventud ha conti-nuado este año. Fermín González y Ra-kel Erce han convivido 15 días en Llanes(Asturias) junto con otros jóvenes de suedad. Acompañados por su monitora dereferencia Rebeca Pérez, realizaron unmontón de actividades de lo más diver-sas junto con sus compañeros, como unaexcursión a los Picos de Europa con unaexigente caminata de 30 kilómetros, pi-ragüismo en el río Sella o descenso de ba-rrancos. Por otro, durante la segundaquincena de julio Damaris Fernández yGorka Peña han participado en Estella enun campo de trabajo junto a otros jóve-

nes de 18 a 30 años venidos de toda Es-paña, junto a Iratxe Guerra, su monito-ra. Integrados con el grupo a la perfec-ción, al igual que en el caso de Rakel yFermín, han disfrutado como uno másen el mismo, cumpliendo así con creceslos objetivos marcados.

SUMMER CAMPEl ya tradicional summercamp (este esel tercer año que se realiza) llega este añoa tierras Checas. Seis de nuestros jóve-nes, cuatro de Tudela, uno de Tafalla yuno de Pamplona, compartirán diversión,conocimiento y distintas vivencias conotros jóvenes suecos y checos en Praga.En una experiencia, a buen seguro, in-igualable, durante una semana viajarán

al centro de Europa, para ahondar en ellema del campamento “Queremos sabermás, podemos ser más”. Este año con elobjetivo especial de inculcar entre los jó-venes hábitos de vida saludables: ali-mentación, ejercicio físico y práctica de-portiva. En el próximo Miradas os con-taremos más sobre esta aventura.

CAMINO DE SANTIAGO El grupo de peregrinos que el año pasa-do inició su travesía hacia Santiago deCompostela, ha continuado el camino es-te año recorriendo los 125 kilómetrosque separan Logroño de Burgos, una in-formación que ampliamos en la páginasiguiente. Sin duda ha sido una expe-riencia increíble y plenamente inclusiva.

Summercamp: Es un campamento

internacional. Esto quieredecir que hay gente dedistintos países. Este añose celebra en Praga (la ca-pital de la República Che-ca, un país que está en elcentro de Europa). Otrasveces ha sido en Suecia yen Estella. Es un progra-ma para adolescentes condiscapacidad intelectual.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 7

Page 8: MIRADAS - AGOSTO 2011

Sol, lluvia, polvo y barro son la esenciadel Camino, y se convirtieron en nues-tros compañeros por los senderos rioja-nos y castellanos. Hemos pasado un añoesperando con muchísima ilusión y ga-nas a estos diez días para seguir crecien-do gracias al Camino de Santiago.

Retomamos nuestro caminar en Lo-groño y, tras recorrer preciosos paisajesllenos de viñedos, nos adentramos en losinmensos campos de cereal de Castillapara finalizar en la monumental ciudadde Burgos. “Hacer el Camino, además dedescubrir la belleza de sus paisajes, suenergía, su espiritualidad, la cordialidady la hospitalidad, nos permite descubrirtoda esa fuerza interior que todos tene-mos, abrir nuestra mente y nuestro co-razón a iniciar el camino hacia una me-jor calidad de vida.”

Y así fue. Sin duda, este año hemos vivi-do una auténtica experiencia de inclusión,que nos ha convertido en verdaderos pe-regrinos. Han sido largas y duras etapas lasque hemos conseguido superar, enormestoboganes en el terreno, importantes ma-drugones, inclemencias del tiempo; perotodo esto ha merecido la pena y hemos po-

dido disfrutar también de preciosos ama-neceres y sin ninguna duda, de increíblesperegrinos que han conseguido dejarnoshuella. Durante diez días hemos aprendi-do a superar dificultades, a relacionarnoscon muchísimos peregrinos, a seguir cuan-do parecía que no podíamos más, a apo-yarnos y animarnos entre nosotros y a con-vertirnos en un gran equipo.

Siempre recordaremos a tantas perso-nas con las que hemos compartido estosmomentos: a Cristina, David y Rosa; quenos acompañaron día a día y además desu increíble compañía, nos regalaron, en-tre otras cosas, una riquísima cena quedisfrutamos como ninguna. A las simpá-

ticas zaragozanas con las que se pasabael tiempo volando; a la cercana peregrinade Budapest; al madrileño que aprove-chaba cada rincón del Camino para re-flexionar; al grupo de coreanos; al de lacafetería de Nájera y al peregrino de Agésa los que nuestra valentía y fuerza les im-presionó y sobrecogió; y a tantos y tan-tos hospitaleros que nos han recibido ytratado con tanto cariño.

Con nuestra mirada puesta en Santia-go, sólo nos queda agradecer a todosvuestra ayuda para que los ANFAgrinos(hospitaleros voluntarios del albergue,haciendo el Camino de Santiago) logre-mos hacer el Camino.

Miradas al CaminoPor segundo año consecutivo, un grupo de hospitaleros del albergue de ANFASha realizado varias etapas del Camino de Santiago. Este año desde Logroñohasta Burgos. Victorio, Nerea, Maite, Kilo, Pili, Manu, Patxi, Ainhoa, Ana, Jo-selu y Rodolfo han vivido una semana de superación, esfuerzo e inclusión.Ellos mismos reflexionan sobre esta increíble experiencia.

Un grupo de ANFAS continúa este verano el Cami-no de Santiago. Son personas que atienden el al-

bergue de Estella. Están viviendo ellos mismos la expe-riencia del Camino.

� ACTUALIDAD

8 MIRADAS AGOSTO 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 8

Page 9: MIRADAS - AGOSTO 2011

Eduardo Ryan, bilbaíno y delegado deIberdrola de Navarra, es otra de esas per-sonas que supera retos: el próximo 3 deseptiembre va a realizar una travesía denatación solidaria con ANFAS. Su reto escruzar a nado desde las Islas Cíes hastala ciudad de Vigo: un total de 10 km y enaguas muy frías (15 grados).

¿Cómo te preparas física y mentalmen-te para un reto así? ¿Entrenas durantetodo el año o sólo estos últimos mesescercanos a la prueba?Suelo hacer entrenamientos de 3-4 km,lo importante es hacer series y coger fon-do y resistencia. Me entreno en el Aqua-vox - San Jorge donde hay unas piscinasmagníficas. Mi entrenamiento mentalconsiste en concentrarme durante la tra-vesía, tener confianza e imaginarme lle-gando a la meta.

No es una prueba competitiva, por lo queimagino que es un reto personal, ¿qué telleva a participar? ¿qué te aporta?No me gusta competir con los demás: nole veo sentido. Por decirlo de alguna ma-nera, compito conmigo mismo: intentomejorar el estilo, llegar a la meta, etc. Alponerme un reto me “obligo” a entrenar.Nadar me relaja mucho y después de unentrenamiento tengo la sensación de te-ner la mente despejada que me permitepensar las cosas con más claridad y deforma sosegada y tranquila.

¿No da “vértigo” estar en alta mar?A todos los que hemos crecido en los 80,la película Tiburón, nos ha creado un trau-ma. En las primeras travesías sí que vascon cierto miedo, pero luego te olvidas ydeseas ver fauna marina. Lo que más te-memos son las medusas que, como te pi-quen, te dejan “tocado” para el resto dela travesía. En esta prueba en particularlo más difícil va a ser aguantar la tempe-ratura del agua (15 grados) y el oleaje.

¿Cómo ayudas a ANFAS con este reto?Voy a recaudar dinero por cada km quenade. A mis familiares, amigos y compa-ñeros de trabajo les voy a pedir un europor cada km que haga, de tal forma quesi consigo terminar, cada uno aportará10 euros directamente a ANFAS. Apartede la “mano de obra” yo también aporta-ré una cantidad fija.

¿Cómo conociste la asociación? ¿Quéopinión te merece? Entré en contacto con ANFAS a través deuna visita que Gerardo Posada nos hizoa Iberdrola. Estamos colaborando en va-rios temas. Me merece admiración por eltrabajo realizado, el número de volunta-rios, y la implicación y dedicación de laspersonas que trabajan en ANFAS. Estu-ve visitando el albergue de Estella y mepareció digno de admiración. Siempreque en una conversación se menciona a

ANFAS notas que la gente le tiene muchoaprecio y cariño y eso sólo se consiguecon 50 años de buen trabajo. Creo quelas personas con discapacidad intelectualse merecen todo lo mejor.

Como director de una entidad de granenvergadura, ¿qué opinas de la Respon-sabilidad Social Corporativa?Evidentemente me parece positivo. Ya lasimple existencia del término RSC deno-ta que se va avanzando en algo. Pero creoque lo más importante es que se traduz-ca en hechos y actuaciones concretas.Soy de la opinión de que cada empresa(e incluso cada persona), dependiendode su situación, debe dedicar parte de susrecursos, los que pueda, a ayudar a loscolectivos más desfavorecidos. Es más,si una empresa apuesta de forma decidi-da y real por la RSC a la larga será re-compensada por el mercado y tendrá unaventaja competitiva.

Le deseamos muchísima suerte para elpróximo 3 de septiembre y recordamosa los lectores que podéis tener más in-formación en la página web de ANFAS:www.anfasnavarra.org

Eduardo Ryan: Desafío Islas CíesNadar 10 kilómetros en mar abierto es el reto deportivo que se ha impuesto es-te atleta con el objetivo de recaudar fondos para ANFAS.

Eduardo Ryan va a nadar en septiembre 10 kiló-metros en el mar. Esta prueba se llama “Desafío Is-

las Cíes” porque es la distancia que hay entre estas is-las y Vigo (una ciudad de Galicia). Quiere conseguir di-nero para ANFAS y pide a la gente que apoye su reto.Eduardo conoció a ANFAS a través de su trabajo en Iber-drola. Iberdrola apoya algunas actividades de nuestraAsociación.

ACTUALIDAD �

AGOSTO 2011 MIRADAS 9

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 9

Page 10: MIRADAS - AGOSTO 2011

� ACTUALIDAD

10 MIRADAS AGOSTO 2011

ANFAS con las nuevastecnologías

Las nuevas tecnologías son más que unamoda. Posibilitan una comunicación casiinmediata, nos acercan a la gente y nospermite transmitir mucha información.Conscientes de esto, en ANFAS nos su-bimos al carro con una nueva web, nuestroperfil de facebook y la cuenta en twitter.

En junio nuestra nueva web vio la luz. Enwww.anfasnavarra.org podéis encontrar in-formación general de la Asociación, quié-nes somos, dónde estamos, nuestra agen-da... Queremos que esta página sea útil ydinámica así que os invitamos a hacervuestras sugerencias para que realmentesea una buena herramienta de comunica-ción y trabajo. Además durante este añode nuestro aniversario también contamoscon la web www.anfas50.com dedicadaespecialmente a todas las actividades or-ganizadas con motivo de los 50 años denuestra Asociación.

En el muro de Facebook también vamoscolgando pequeñas noticias así que tam-bién podéis seguirnos desde allí. Muchaspersonas ya lo hacen, sobre todo nuestrosvoluntarios más jóvenes. Contamos conmás de 200 usuarios activos cada mes ya 450 personas les gustamos.

Twitter nos permite la comunicación másinmediata. En julio comenzamos a lanzarnuestros mensajes con asiduidad y conta-mos ya con más de 120 seguidores. ¿Erestú uno de ellos?

Podéis saber más cosas de ANFAS a través de internet en:www.anfasnavarra.orgPágina oficial de ANFASwww.anfas50.comPágina con la información del 50 aniver-sario de ANFASwww.albergueanfas.orgPágina del albergue de Estella con el blogde los hospitaleroswww.facebook.com/anfasnavarrawww.twitter.com/anfasnavarra

Como todos los años, se realizó unarueda de prensa para desvelar laidentidad del famoso que colabora-ba con nuestra Asociación este año.En los locales de ANFAS se con-centraron numerosos medios decomunicación que con su presen-cia apoyaron esta campaña tan ne-cesaria para ANFAS. Gracias a losmedios, a las entidades y estable-cimientos que cedieron sus espa-cios para colgar nuestros carte-les, y al entusiasmo de muchosvoluntarios que además de repe-tir la experiencia un año trasotro, traen con ellos a familiaresy amigos, un año más hemoscumplido nuestro objetivo. Esteverano más de 350 voluntarioshan hecho posible que vacacio-nes, campamentos urbanos y elalbergue de peregrinos sean to-do un éxito. ¡Gracias a todos!

Los integrantes del grupo de revista delservicio de ocio de ANFAS en Pamplo-na, recibieron, hace unas semanas, lavisita de los periodistas de la revista Ez-kaba. Entre nervios y entusiasmo aco-gieron a los integrantes de Ezkaba que,

después de mostrarles, mediante unaproyección, como realizan cada mes surevista, respondieron atentamente a to-das las preguntas que los doce inte-grantes del grupo de revista de ANFAShabía preparado.

La campaña de voluntariado, con Pedro SubijanaBajo el lema “CON MUCHO GUSTO” se presentó en mayo la cam-paña para captar voluntarios en la que el cocinero Pedro Subijanacolabora con su imagen y su voz.

Visita de la Revista Ezkaba

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 10

Page 11: MIRADAS - AGOSTO 2011

ACTUALIDAD �

AGOSTO 2011 MIRADAS 11

Fútbol en Cintruénigo

El equipo cirbonero formado por jóve-nes de la AJUCI (Asociación juvenil car-bonera) y el equipo femenino de fútbol“La Nava”, invitaron a ANFAS a jugarun partido de fútbol el pasado 11 de ju-nio en Cintruénigo. El equipo de AN-FAS formado por participantes del pro-grama de ocio resultó vencedor, perolo verdaderamente importante fue elmagnífico rato del que disfrutaron to-dos. La juventud cirbonera viene de-mostrándonos desde hace ya 14 añossu compromiso y amistad con nuestraAsociación. ¡Gracias, amigos!

Mercadillos solidarios

Los participantes del taller de cerámicade Barañáin realizaron varias piezas paradonarlas al mercadillo solidario “Nos mo-vemos por África” que se celebró en ju-nio en Barañáin. El dinero obtenido en laventa se destinará a diferentes proyectosde cooperación de la ONG NakupendaÁfrica. Por otro lado, la Asociación juve-nil, Kaskikos, de Beriain, organizó unrastrillo solidario a favor de MédicusMundi, ADANO y ANFAS.

Adaptación de materiales

A lo largo del mes de junio se organi-zaron en Pamplona varias charlas so-bre adaptación de materiales para ni-ños con dificultades de manipulación.Éstas fueron promovidas y protagoni-zadas por los padres que mostraron co-mo adaptar juguetes y otros utensiliosde forma artersanal. Además estas char-las coincidieron en tiempo con la de Ce-apat, el Centro de Referencia Estatal deautonomía Personal y Ayudas Técnicas,perteneciente al Mserso, desde el quevinieron a presentarnos algunos de susrecursos.

Consejo de Voluntariado

Uno de los objetivos del Plan Estratégi-co era aumentar la participación de to-das las personas que, de una manera uotra, forman parte de ANFAS. Desde ha-ce unos meses están en marcha el Con-sejo de Familias y el de Autogestores.Faltaba pues por poner en marcha elConsejo de voluntariado que busca serun medio para canalizar y transmitir laspropuestas, recomendaciones, necesi-dades, quejas, inquietudes… del vo-luntariado a la Junta Directiva y vice-

versa. El 30 de junio tuvo lugar la pri-mera reunión del Consejo, formado por13 voluntarios, con Gerencia. Antes serealizaron encuentros con los volunta-rios en las distintas zonas para exponerla importancia del tema y buscar repre-sentantes. Este consejo está formadopor personas voluntarias participantesen todas las actividades y de todas laszonas de Navarra. Es un paso impor-tante que va a permitir una mayor par-ticipación de todos los que formamosparte de ANFAS que abre canales paraque se escuche la voz de todos/as.

Orientación y formación

El pasado mes de junio se celebró enTudela una charla sobre itinerarios deempleabilidad para alumnos con dis-capacidad. Durante la misma, las téc-nicas de UGT Vanesa Jiménez y Estí-baliz García, mostraron un nuevo pro-yecto recientemente aprobado por elGobierno de Navarra que ofreceráorientación personal y colectiva y for-mación profesional para el empleo a15 personas con discapacidad intelec-tual de la zona de Tudela en situaciónde desempleo. Un proyecto pionero enNavarra que está previsto entre sep-tiembre y noviembre y del que amplia-remos información.

Partido benéfico

La S.D. Asfi Itxako jugará el próximo27 de agosto un partido contra un equi-po de la liga francesa, cuya recauda-ción destinará a nuestra Asociación. ElItxako fue la primera entidad que seadhirió a la campaña “Amigos de AN-FAS” y siempre nos ha mostrado su ca-riño y apoyo. Con este gesto quiere ho-menajear a ANFAS en el año de su 50aniversario.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 11

Page 12: MIRADAS - AGOSTO 2011

�NUESTRAS FAMILIAS

12 MIRADAS AGOSTO 2011

Maternidad y discapacidadNuestras familias siguen compartiendo con nosotros sus experiencias. En este número es AlbaOngay quien nos habla de maternidad y discapacidad. Os animamos a participar enviándonosvuestros textos a la dirección [email protected]

Si tiempo atrás alguien me cuenta los mo-mentos, experiencias, sentimiento y miedosque hemos pasado en estos últimos años,le hubiera dicho que estaba loco. Dicen queel amor de madre es incondicional. Para unamadre de un niño con discapacidad, es mu-cho más que eso. Cuando junto con mi pa-reja, decidimos que queríamos ser padrespor primera vez, lo que se nos pasaba porla cabeza era como sería nuestro peque-ño/a, a que colegio iría que nombre le pon-dríamos, como sería su habitación, quienesserían sus amigos... Nadie piensa cuandova a ser madre o padre en el concepto deDISCAPACIDAD. Os voy a ser sincera. Mucho antes de sermadre, cuando veía a un niño o persona condiscapacidad pensaba en los aspectos ne-gativos y en las grandes barreras que ten-dría esa persona. Hoy, sólo veo el lado po-sitivo de ello. Con esto no quiero decir quesea fácil y que se lleve bien. Al final, si de-dicas un poco de tiempo a reflexionar, tododepende de los ojos con los que mires elmundo.Yo, gracias a mi hijo, os puedo decir que lamirada que utilizo es la de la ilusión, la de laemoción y la del optimismo. Y cuando esamirada se apaga, vuelvo a mirarlo, a sentirsu piel, a escuchar los ruidicos que emitecuando le beso y le acaricio, a disfrutar deltiempo junto a él. Y así, vuelvo a recuperaresa mirada. No debemos tener miedo a ladiferencia. En esa diferencia es donde está

la riqueza del ser humano. Es esa la dife-rencia que nos permite avanzar. Si fuése-mos capaces en la mayoría de las ocasio-nes de sentir en vez de pensar, todo seríamás sencillo. Porque las barreras nos lascreamos nosotros. Con amor, dedicación,

esfuerzo y sobre todo VOLUNTAD somoscapaces de eliminar cualquier barrera.Aprendamos de ellos, de su esfuerzo, su-peración, esperanza y alegría. Trabajemosjuntos para que cada vez haya menos obs-táculos que librar. ALBA ONGAY

Gracias a mi hijo, utilizo la mirada de la ilusión, la emo-ción y el optimismo. No debemos tener miedo a la dife-rencia. Ahí está la riqueza del ser humano.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 12

Page 13: MIRADAS - AGOSTO 2011

UNA GRAN FIESTA PARACELEBRAR LOS 50 AÑOSDE ANFAS

UNA GRAN FIESTA PARACELEBRAR LOS 50 AÑOSDE ANFAS

ANFAS se vistió de gala para celebrar por todo loalto su cumpleaños. El día 28 de mayo, igual queaquel de 1961, fue un día completo. Celebramos laasamblea general anual en Baluarte, más numerosaque nunca con casi 200 asistentes; una comida dehermandad en la que 300 personas entre socios,trabajadores, familias, voluntarios y amigos disfruta-mos compartiendo mesa y conversación. El día pro-siguió con un animado baile y, por último, lo cerra-mos con el concierto que Celtas Cortos ofreció enel Gayarre a beneficio de ANFAS. Desde aquí, unavez más no nos cansamos de agradecer al grupovallisoletano su generosidad y sus entrega. ¡Muchasgracias, amigos!. Fue un día completo para celebrar50 años de vida de nuestra Asociación. Sin embar-go, aunque el 28 de mayo era el día principal, losactos relacionados con el 50 aniversario se siguendesarrollando a lo largo de to-do el 2011 y en nuestra re-vista os damos buena cuen-ta de ello.

AGOSTO 2011 MIRADAS 13

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:56 Página 13

Page 14: MIRADAS - AGOSTO 2011

14 MIRADAS AGOSTO 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:57 Página 14

Page 15: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 15

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:57 Página 15

Page 16: MIRADAS - AGOSTO 2011

16 MIRADAS AGOSTO 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:57 Página 16

Page 17: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 17

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:57 Página 17

Page 18: MIRADAS - AGOSTO 2011

� ACTUALIDAD

18 MIRADAS AGOSTO 2011

Entre las fiestas asociativas destacamoslas de las zonas de Baztán Bidasoa y Es-tella. Los primeros aprovecharon el díade las Brujas que se celebró el 18 de ju-nio en Zugarramurdi para realizar unabonita excursión por las famosas cuevasy las calles de esta localidad. En Estella,el último fin de semana de junio ANFASreunió a unas 150 personas en un inten-so día de fiesta. Hubo de todo: almuerzopopular, juegos, hinchables, gigantes ycabezudos, pasacalles, actuaciones mu-sicales, baile y hasta toro de fuego!

ENCUENTRO DE HERMANOS TXIKISAsí es como cariñosamente llamamos enANFAS a los niñas y niñas que participanen los talleres para hermanos de perso-nas con discapacidad intelectual. En elencuentro, celebrado en Irañeta, partici-paron 15 niños de entre 7 y 16 años y tresmonitores. Además de realizar talleres ydinámicas formativas, en el encuentro secelebró también una comida con sus fa-milias. El encuentro llegó a reunir a 51personas que disfrutaron de la sobreme-sa y de un agradable paseo por el río.

ENCUENTRO DE AUTOGESTORES“Abriendo caminos hacia la autodetermi-nación”. Este fue el lema del Encuentrode autogestores que se celebró en Estellalos días 13 y 14 de mayo. Al acto de aper-tura acudieron la alcaldesa de Estella, Be-goña Ganuza, el gerente de Anfas, Ge-rardo Posada y el gerente de la empresaGraf Tech, Antón Aranzábal Harreguy.Esta firma empresarial cumple su 125aniversario y por este motivo ha queridoapoyar económicamente una actividadsocial: "y nos inclinamos por ésta ya que,

50 ANIVERSARIOLO ESTAMOS CELEBRANDONuestra asociación sigue festejando su 50 aniversario a través de muchas ac-tividades. En el mes de junio tuvimos varias charlas formativas y algunas fies-tas. Además hemos puesto en marcha la campaña ANFAS en movimiento, yson ya más de 100 los establecimientos en todo Navarra en donde se puedeadquirir la pelota solidaria de ANFAS.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:57 Página 18

Page 19: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 19

ACTUALIDAD �

además de atraernos el Camino de San-tiago, tiene también un componente em-presarial por su autogestión".

La celebración tuvo lugar en la campadel Santo Sepulcro con un acto simbólicoen el que tanto las familias como las per-sonas con discapacidad soltaron globoscargados de buenos deseos. "Que Anfasdure mucho tiempo y cada vez tengamosmás amigos y podamos decidir por nos-otros mismos. Que podamos ser los pro-tagonistas de nuestras vidas", fueron al-gunos de los mensajes. Después de estasuelta de globos, que llenaron el cielo porun momento, hubo un aperitivo que sedisfrutó enmarcado en un ambiente fes-tivo y alegre. El encuentro celebrado aldía siguiente se desdobló en dos talleres,uno para hospitaleros y otro para el de-sarrollo de la autonomía y autodetermi-nación dirigido tanto a voluntarios, pro-fesionales, familias y personas con dis-capacidad.

NUEVA TEMPORADA DEL ALBERGUEDE PEREGRINOSEl pasado 13 de mayo nuestra Asocia-ción inauguró la octava temporada delalbergue. El acto estuvo enmarcado enla celebración del 50 aniversario de laasociación y a él asistió la alcaldesa deEstella, Begoña Ganuza, el gerente deAnfas, Gerardo Posada y el gerente de laempresa Graf Tech, Antón Aranzábal Ha-rreguy. Así como los 13 peregrinos quepernoctaban esa noche en el albergue ymás de 100 personas, entre socios, vo-luntarios y amigos de ANFAS.

Por su parte, Begoña Ganuza indicóque el Ayuntamiento de Estella estará adisposición de Anfas para lo que necesi-te en este 50 aniversario. Y Roberto LaraRamón, usuario de Anfas, leyó un textoen el que destacaba la importancia de laautodeterminación: "Lo más importantepara nosotros es que estamos contentospor poder ayudar a los peregrinos quevienen cansados y ven cómo somos". Es-te sentir recogía también Gerardo Posadaen su intervención: "Con este programa,las personas con discapacidad intelectualpasan de ser receptores de servicios aofrecerlos ellos".

El albergue, que permanecerá abiertohasta el próximo 30 de septiembre, lo

atenderán 72 personas con discapacidaden turnos de dos compañeros en un ho-rario que comprende de 12 del mediodíaa 10 de la noche. El año pasado, el centroacogió a 3.086 peregrinos y, desde su ini-cio hace ocho años, se calcula que hanpernoctado en alguna de sus 34 plazas alprecio de 6 euros más de 18.000 perso-nas. Tenéis toda la información del al-bergue en www.albergueanfas.org

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA“ANFAS: 50 años de historia en imáge-nes” es una exposición en la que se mues-tra la historia de ANFAS a través de unamplio recorrido fotográfico, sigue via-jando por Navarra. Visitó Tudela, Pam-

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 19

Page 20: MIRADAS - AGOSTO 2011

20 MIRADAS AGOSTO 2011

� ACTUALIDAD

plona y Sangüesa y próximamente setrasladará a Alsasua (del 3 al 12 de octu-bre), Estella (del 14 de octubre al 1 denoviembre) y finalizará su recorrido enTafalla (del 8 al 21 de noviembre). La ex-posición está compuesta por 16 panelesdiferenciados y en ella se recogen no só-lo los hitos más importantes de la aso-ciación, sino que pretende reflejar a losverdaderos protagonistas de su historia:las personas con discapacidad intelectualy sus familias.

RICARDO ABAD CORRE SU MARATÓN Nº 300Riki Abad continúa su gesta particular enbeneficio de ANFAS: el pasado miércoles27 de julio el atleta tafallés llegó al ma-ratón número 300. Todavía tiene por de-lante otros 200 para lograr su objetivo:correr 500 maratones consecutivos, unoal día. Comenzó su aventura el 1 de oc-tubre de 2010 y la terminará el 12 de fe-brero de 2012. Además, Abad se ha pro-puesto realizar una maratón especial encada una de las 50 provincias españolas,una por cada uno de los años que cum-ple ANFAS. Más información en: www.ri-cardoabad.com

CHARLA DE JAVIER TAMARITJavier Tamarit ofreció una conferenciasobre autismo. El reputado psicólogo yresponsable de calidad de FEAPS reunióa unas 150 personas en la charla queofreció el pasado 9 de junio en Civican.Bajo el título "Esperanza", a lo largo desu discurso Tamarit hizo hincapié en laimportancia de pensar en las personas.Y animó especialmente a los padres allípresentes a orientar su esperanza haciauna vida plena de sus hijos.

LA CAMPAÑA ‘ANFAS EN MOVIMIENTO’YA ESTÁ EN MARCHAEl pasado 24 de junio presentamos enrueda de prensa nuestra nueva campañaen la que pusimos a la venta una pelotasolidaria con la que queremos hacer ro-dar nuestro mensaje: llevamos 50 añostrabajando por los derechos de las per-sonas con discapacidad intelectual en Na-varra y en este tiempo hemos conseguidoimportantes logros. Pero es necesariocontinuar avanzando y seguir contandocon el apoyo de la sociedad navarra. ¡Sú-mate a nuestro movimiento!

Por tan sólo 2 euros, consigue tu pelo-ta ANFAS y haz rodar nuestro mensaje. Yademás, entra en el sorteo de un fin desemana en el balneario de Elgorriaga.Conserva el número que aparece impre-so en la portada del folleto que recibes al

comprar la pelota. La pelota solidaria sepuede encontrar en más de 100 puntosde venta a lo largo y ancho de la geogra-fía navarra, gracias a los cuales ANFASpuede poner a rodar su mensaje. Desdeaquí agradecemos su desinteresada co-laboración. Más información: www.an-fas50.com

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: ANFAS 50 EN MOVIMIENTOLa asociación ha organizado un concursofotográfico con el tema de la pelota soli-daria de ANFAS. Persigue la pelota, foto-grafíala de la manera más original y envía-nosla por correo electrónico a comunica-ció[email protected]. El jurado estarácompuesto por personal de la junta direc-tiva de Anfas, que contará con el asesora-miento de personal técnico y se valoraráprincipalmente la originalidad y la creati-vidad de la fotografía. Infórmate de las ba-ses través de la web: www.anfas50.com yde las redes sociales y participa. Plazo: has-ta el 30 de octubre de 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 20

Page 21: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 21

AGENDA �

ANFAS HACE PLANES

ANFAS, 50 AÑOSEN IMÁGENESEXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ITINERANTE

ZONA SANGÜESA27 julio – 10 agostoSala del Vínculo del Ayuntamiento de Lumbier

ALSASUA3–12 octubreGure Etxea

ESTELLA14 octubre – 1 noviembre

TAFALLA8–21 de noviembre

Nota: A lo largo del año tambiéntenemos previstas conferencias,charlas, mesas redondas, fiestasasociativas, encuentro de exdi-rectivos, eventos deportivos, ga-la... Os informaremos en los si-guientes números.

AGOSTO

27 AGO: Partido de presentaciónde temporada del Itxako, en bene-ficio de ANFAS. Lugar: Polide-portivo de Estella. 19 horas.27 AGO: Espectáculo musical delgrupo Atrilia con jóvenes de AN-FAS. Teatro Gayarre, 19 horas.

SEPTIEMBRE

3 SEP: Desafío Islas Cíes en be-neficio de ANFAS. Nuestro amigoEduardo Ryan va a realizar una tra-vesía de natación solidaria con laasociación. Su reto es cruzar a na-do desde las Islas Cíes hasta laciudad de Vigo: un total de 10 km,con aguas muy frías (15 grados).Para obtener más fuerzas y moti-varse más, Eduardo va asociar latravesía a un fin benéfico: recau-dar dinero para ANFAS. Por ello,a todo aquel que le quiera apoyar,Eduardo le pide que “compre” 1km de travesía por 1 euro. Por lotanto si termina la travesía, podrádonar 10 euros a ANFAS. Paramás información sobre la travesía:www.desafioislascies.com15 SEP: Encuentro de Exdirecti-vos, enmarcado dentro de los ac-tos que realiza ANFAS por su 50aniversario. Acto en el que quere-mos realizar un pequeño homena-je a todas estas personas que hansido fundamentales en la historiade la asociación. En el mismo en-tregaremos un diploma conme-morativo y contaremos con la co-laboración especial y desinteresa-da de la Orquesta Sinfónica de Na-varra que amenizará el acto. Lu-gar: Archivo General de Navarra,18.30 horas.16 SEP: Encuentro de Profesio-nales.20 SEP: Curso de Defensa Per-sonal en Tudela. El curso está di-rigido a personas con discapaci-dad intelectual. Tendrá lugar los dí-as 20, 22, 27 y 30 de septiem-bre en horario de 18:30 a 20 ho-ras. Más información: EncarnaSánchez (Responsable de ANFASTudela). Tel.: 948 822 737.

OCTUBRE

1 OCT: Fiestas de la Zona Mediaespecial 50 aniversario en Tafalla.20 y 21 OCT: V Encuentro del Fo-ro de Innovación Social. Civican.

DICIEMBRE

17 DIC: Gran GALA de ANFAS,como colofón a los actos previs-tos en el 50 aniversario. En ella serepasará la historia de la Asocia-ción junto a sus protagonistas. Doshoras llenas de emoción, que nopodremos olvidar.

Presentación del libro: 50 años deANFAS.

Para más información de estos yotros eventos que puedan surgir,visita nuestras páginas web:www.anfasnavarra.orgwww.anfas50.com

20 SEP: Mesa Redonda: “Disca-pacidad y deporte”. Organizadopor el Ateneo Navarro y en cola-boración con ANFAS. Civican,19:30 horas.22 y 23 SEP: Jornada: “Ciuda-danos de Pleno Derecho”, enmar-cada dentro de la Red de Juristasde FEAPS. Salón de Grados deledificio de Los Olivos, en la UP-NA, 10:15 horas.25 SEP: Excursión a Senda Viva.Cita lúdica para todos los socios yamigos de ANFAS que quierancompartir un día especial en esteparque de atracciones.

Además:En Septiembre también se cele-brará una fiesta conmemorativa del50 aniversario con las familias dela zona de Pamplona.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 21

Page 22: MIRADAS - AGOSTO 2011

22 MIRADAS AGOSTO 2011

� AUTOGESTORES

Experiencias de autogestoresLas personas que participan en el programa de Au-togestión son un verdadero activo de ANFAS, la me-jor imagen que puede tener nuestra Asociación.

PROPUESTAS DEL CONSEJOEN EMPLEO

- Creemos que es muy importante lucharmás por el empleo ordinario.- Sería bueno poder aumentar los salariosy las personas que estén aseguradas.- A veces tenemos sensación de estanca-miento, de no promoción.- También hay personas que tienen una va-loración positiva, trabajo estable.- Nos gustaría que desde ANFAS se nosapoyara en la búsqueda de otro trabajo.- Oposiciones: que en las próximas parapersonas con discapacidad, entremos to-dos, no sólo para un rango, y que sean con-vocadas en lectura fácil.- Nos parece importante fomentar la pla-nificación centrada en el persona en em-pleo con apoyo- Trabajar más para que las empresas cum-plan con el tanto por ciento de contrata-ciones a personas con discapacidad o lasotras opciones que hay para cumplir la ley.- Exigir o recordar a TASUBINSA que tie-nen que tener unos valores y una filosofíay que se tienen que tener muy en cuenta.Esta filosofía se puede transmitir a travésde formación. Porque, ¿saben sus profe-sionales qué es la calidad de vida, la auto-determinación, etc? Además, sugerimosque en sus cartas aparezca el logo de lasentidades a las que TASUBINSA perte-nece.- Tener en cuenta la posibilidad de contra-tar en ANFAS a otra persona con disca-pacidad intelectual (incluso por la imagenque se da).

IVÁN SUÁREZEL CONSEJO DE AUTOGESTORESCON LA JUNTA DE ANFAS

Hola soy Iván Suárez, Autogestor del Gru-po de los Jóvenes de Pamplona, y quierocontaros cómo fue la reunión del Conse-jo de Autogestores con la junta directivade Anfas, el día 6 de junio a las 18:30 hen los locales de ANFAS en Burlada. No-sotros llevamos tarea: unas propuestas quehabían salido de los grupos de Autoges-tión de Navarra y que leímos a los de lajunta directiva. Cada uno leía un párrafode cada propuesta, y Gerardo, gerente deAnfas, se paraba a comentarlo para quetodos los puntos quedaran claros.A los de la junta directiva les gustaron mu-cho nuestras propuestas y nos han dichoque lo iban a tener en cuenta. Ya cuandoterminamos, les dejamos a ellos trabajar.También estaba en la reunión Usúe, la pre-sidenta de ANFAS/Tasubinsa. Cuando sa-limos, agradecimos a los de la junta direc-tiva que nos escucharan.

En los últimos meses han participado enmútiples actividades como la jornada delectura fácil organizada por FEAPS Na-varra, asistiendo a una charla sobre Nue-vas Tecnologías del Ceapat, exponiendosus ideas y propuestas a la Junta Directi-va, colaborando en la campaña de capta-ción de voluntarios, colocando carteles,participando en una reunión para el futu-ro Plan de cultura del Ayuntamiento dePamplona y por supuesto en sus activi-dades ya habituales de cuenta cuentos yhospitalero. Entre tanta actividad desta-camos algunas que, como siempre, noscuentan sus protagonistas. También apro-vechamos estas páginas para invitaros aconocer el blog del hospitalero: www.al-bergueanfas.blogspot.com, en donde loshospitaleros del albergue de Estella com-parten con el mundo todas sus vivencias. PROPUESTAS DEL CONSEJO

EN VIVIENDA

- Nos parece importante luchar más porponer en marcha pisos tutelados en todaslas zonas de Navarra.- No tenemos ingresos suficientes para lle-var una vida autónoma ni para tener nues-tra propia vivienda. Necesitamos más ayu-das.- Nos gustaría seguir con el plan de vi-viendas de ANFAS y fomentar las vivien-das de 3-4 personas en todas las zonas ypoder compartir los pisos con familias, ami-gos, pareja, etc.- Nos parece importante en las viviendas,tener un apoyo al principio e ir quitándolopoco a poco según nuestras necesidades.- Cuando cumplimos 65 años y dejamosde trabajar, también se nos acaba la posi-bilidad de seguir en nuestro piso tutelado.Esto no nos parece bien y además no co-nocemos los recursos que existen paradespués.- Creemos conveniente hacer un estudiosobre las necesidades en el tema de vi-vienda.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 22

Page 23: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 23

AUTOGESTORES �Mª JESÚS GOÑI Y AINHOA MILLÁNCUENTACUENTOS PARA NIÑOS

En la reunión de nuestro grupo de autogestión, en la que estaba Maria jesús como invitada especial, Sonia nos comen-tó a todo el grupo que en Reparadoras se iba a celabrar una fiesta txiki y nos proponían a dos personas leer dos cuen-tacuentos en forma de Kamishibai y realizar algunas funciones como voluntarias. Nos ofrecimos Maria Jesús y yo, Ain-hoa. Llegado el día, en Reparadoras prepararon un tipo lunch para todos los presentes. Seguidamente se leyeron loscuentacuentos y los niños participaron bastante y prestaron mucha atención.La experiencia fue muy positiva y la actitud de los niños nos ayudó mucho a la hora de contar los cuentos; nos sentimosmuy agusto y con ganas de volver a colaborar. La experiencia de contar cuentos en otras ocasiones nos ayudó para des-envolvernos bastante bien y esto nos ayudoó a ponernos en el lugar de las personas que necesitan más apoyo y ayuda.Esperamos que el año que viene se siga realizando la labor de contar cuentos en guarderías y en ocio txiki porque losautogestores nos sentimos realizados como personas y de cara a la sociedad por todo el trabajo realizado por los pro-fesionales y la ayuda de los voluntarios.

PROPUESTAS DEL CONSEJOEN VACACIONES

- Que las personas con discapacidad intelectualpodamos implicarnos más en la organizaciónde las vacaciones de ANFAS.- Cambiar los destinos, que no sean siemprelos mismos.- Poder organizar las vacaciones por gruposde amigos.- Realizar las vacaciones fuera del verano: na-vidad, semana santa, etc.- Apoyar a las personas que quieran ir de va-caciones por su cuenta para que puedan en-trar en un grupo ordinario.- Que las vacaciones tengan distinta duraciónsegún el grupo.

PROPUESTAS DEL CONSEJOEN OTROS TEMAS

- Hacer intercambios con otras asociaciones.- Concienciar a los políticos y a los periodistas sobre el lenguaje a utilizar enmateria de discapacidad.- Más oferta de ocio.- Pensión por orfandad: Ahora pasan un examen para darla. ¿Viene desde elEstado? Propuesta: que esta ayuda no se de en función de la autonomía de lapersona, que no se tenga tanto en cuenta la discapacidad, el grado. Se puedeponer un tope.- Nos gustaría, respondiendo a la ley de accesibilidad, poder ir por diferenteslugares (por ejemplo, un centro comercial) y ver si es accesible para las per-sonas con discapacidad intelectual. Para eso, o más bien para dar nuestro jui-cio, necesitaríamos que la junta fuese nuestro canal de transmisión.- Responsabilidad social corporativa: entenderlo como voluntariado. A las em-presas que les sirva como colaboración.- Hacer todo cada vez más en Lectura fácil, empezando por ANFAS y FEAPS. - Bonobús.- Museos estatales y museos en Navarra: en el museo del Prado por ejemplo,la entrada para personas con discapacidad intelectual es gratis. En el de Nava-rra hay que pagar. ¿por qué esta diferencia?

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 23

Page 24: MIRADAS - AGOSTO 2011

Mikel San Julián es una persona tranquila,amable, transmite serenidad y sobre todo,pasión por lo que hace. Actualmente es di-rector del Centro San José, cargo que aban-dona en septiembre para volver a la ense-ñanza.Un pequeño recorrido por su vida pro-fesional nos muestra que siempre ha estadovinculado con el mundo de la discapacidad,de la dependencia, de la educación a perso-nas con necesidades educativas especiales...Una amplia experiencia que comenzó cuan-do él tenía 16 años y entró como voluntariode ANFAS en el Club Argitzia.

¿Cómo recuerda su época de voluntario?Lo recuerdo con muchísimo cariño, tenía 16años y se me ha quedado muy grabado el im-pacto del primer día: llegué y me encontréen una sala, con un montón de personas (al-gunas con discapacidad intelectual y otras con discapacidad fí-sica), inmersas en una vorágine de actividad. Me quedé un po-co paralizado y siempre recordaré lo que me dijo una de aque-llas personas: “tranquilo, que aquí no existe la vergüenza”. Fuela primera consigna que aprendí y que me ha servido de mu-cho a lo largo de los años.

¿Por qué se hace uno voluntario?En mi caso fue por las inquietudes que empiezan a producirseen la adolescencia, inquietudes sociales, religiosas, persona-les… Empiezas sin una clara vocación pero este mundo, si eresde los que te atrae, te atrapa. Recuerdo que estaba deseandoque llegara la hora de ir al club o que llegaran las colonias deIraizoz; fueron sólo dos años pero me marcó mucho: de hecho,todavía me quedan lazos muy importantes con algunas perso-nas de aquella época. En este momento, tengo una hija de 22años que ha empezado a hacer voluntariado, no por imposiciónmía sino probablemente empapada de lo que tiene alrededor yme alegra mucho ver cómo se repiten esas sensaciones: estácomprometida, lo hace sin ningún esfuerzo, va muy contenta…

en ella vuelvo a revivir aquellos años de mijuventud y me veo reflejado.

¿Recomendaría a la gente joven que se hi-ciera voluntaria?Sin ninguna duda, salen muy enriquecidos.Hace poco hemos tenido una experienciaconcreta, dentro del programa Labor ESO,en la que han participado jóvenes de 15-16años que no terminan de enganchar con losestudios; han estado viniendo al centro a co-laborar y el balance es espectacular: han sa-lido pletóricos, encantados de conocer estemundo y necesitados de seguir estudiandopara seguir en este sector de manera profe-sional.

¿Qué es para usted el voluntariado? ¿Creeque debería profesionalizarse?

Considero que el voluntariado es un valor en sí mismo, por lotanto no debería profesionalizarse porque perdería su esencia.Desde el punto de vista práctico sería insostenible, pero apar-te de eso, creo que es muy bueno dar salida a que una perso-na pueda involucrarse, es una manera de fomentar ciertos va-lores que sin ese carácter voluntario no existirían.

¿En un centro institucional como San José, tiene cabida el vo-luntariado?Por supuesto, hay familiares que realizan labores de transpor-te a actividades, de manera totalmente voluntaria, varias per-sonas a las que llamamos en ocasiones especiales y que siem-pre están dispuestas a colaborar, algunos trabajadores del cen-tro a veces piden autorización para llevarse a algún usuario apasar un fin de semana o unas horas fuera del centro…

¿Cómo valora la situación actual de las personas con disca-pacidad?Lo cierto es que ha mejorado muchísimo en los últimos años, seha pasado de cubrir las necesidades básicas a cambiar el con-

24 MIRADAS AGOSTO 2011

� ENTREVISTA

Mikel San Julián

“El voluntariado esun valor en sí mismo”En el año europeo del voluntariado seguimos entrevistando a voluntarios “ilus-tres”. Hoy le toca el turno a Mikel San Julián, director del Centro San José, alque ANFAS dejó una profunda huella siendo aún adolescente.

Antes de ver ladiscapacidadhabría que vera la persona,porque la dis-capacidad nodefine a unapersona, sólola acompaña.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 24

Page 25: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 25

cepto que tenemos de estas personas. Antes con tenerles bienatendidas era suficiente, ahora se intenta aportar todas las he-rramientas y apoyos necesarios para que puedan realizarse entoda su plenitud. Hay que tener muy claro que estas personasresponden según reciben, por lo que cuanto más podamos apor-tarles más mejorará su calidad de vida. No debemos olvidar quetodos en nuestra vida vamos a ser dependientes o lo hemos si-do (de pequeños), yo mismo, si no es por un artilugio como lasgafas, sería un inútil total.

Dada su amplia experiencia, ¿qué cree que se podría mejorarinstitucionalmente?Desde mi experiencia profesional, tanto en bienestar social co-mo en educación, considero que Navarra está en bastante bue-na situación, se trabaja mucho por mejorar este sector, por darrespuesta al diferente. De hecho, a lo largo de estos años mehe encontrado con gente muy válida, con una gran sensibilidady sapiencia dentro de la Administración. Que se podría hacermás, seguro, pero Navarra es una de las comunidades punte-ras en dar soluciones a este sector, por ejemplo: las oposicionesadaptadas a personas con discapacidad considero que es un hi-to importantísimo para la sociedad, un paso de gigante.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la sociedad?Me gustaría que quedara claro que la discapacidad no define a

una persona, le acompaña pero no la define y no siempre le tie-ne que acompañar en toda su intensidad. Por lo tanto, antes dever la discapacidad, habría que ver a la persona.

En septiembre cesa como director del Centro San José, ¿québalance realiza de estos cinco años?De San José me voy absolutamente satisfecho de mi trabajo ydel equipo que se queda al cargo del centro. Han sido cincoaños muy intensos, de mucho trabajo, pero también muy ricosa nivel profesional. El balance es totalmente positivo y me mar-cho con buen sabor de boca porque, además de dar respuestaa la vida de las 80 personas que viven en este centro, se ha pro-ducido una evolución en la concepción del mismo: ha pasado deser un centro de atención a ser un centro basado en mejorar sucalidad de vida, en darles algo más, en conseguir que tenganlos mismos derechos y oportunidades que el resto de los ciu-dadanos.

Le deseamos mucha suerte en su nueva etapa profesional: apartir de septiembre se incorpora a educación, en el ámbito delos PCPIe: Programas cualificación profesional inicial especial.Estamos seguros de que su implicación y compromiso segui-rán siendo el motor de su labor como “maestro”, tal y como a élle gusta definirse.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 25

Page 26: MIRADAS - AGOSTO 2011

26 MIRADAS AGOSTO 2011

TUDELA

Por todo lo altoTudela celebró el fin de curso con un festival por todo loalto. Los participantes, voluntarios y técnicos del progra-ma de Ocio de Cintruénigo y Tudela nos hicieron disfrutardel espectáculo “Cabaret”. Estos estupendos artistas su-pieron transmitirle, a un público entregadísimo, el arte, elritmo y la alegría que llevan dentro.

� REPORTEROS

TAFALLA

Fin de curso y repasoRepasando todos los servicios y programas que Anfas presta enTafalla. Así despidieron el curso el centenar de personas que en-tre usuarios, trabajadores, voluntarios, familiare y amigos queabarrotaron al centro parroquial Santa María. A través de vídeosy montajes fotográficos fueron repasando los buenos momen-tos vividos a lo largo del curso en todos los servicios. Además, co-mo colofón, los asistentes pudieron disfrutar de un desfile de mo-da único e irrepetible.

SANGÜESA

Estrechando lazosLos residentes de la vivienda de Sangüesa realizaron hace unassemanas una interesante excursión. Primero por las calles me-dievales de la ciudad de Olite en donde visitaron su magníficopalacio para, más tarde, acercarse hasta Tafalla. En esta localidad,los usuarios de Sangüesa conocieron a los residentes de la vi-vienda que ANFAS tiene en Tafalla. Con ellos compartieron man-tel y conversaciones. Fue una visita muy interesante que sirviópara estrechar lazos y que esperan poder volver a repetir.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:58 Página 26

Page 27: MIRADAS - AGOSTO 2011

REPORTEROS �

AGOSTO 2011 MIRADAS 27

PAMPLONA

Fiesta especial paranuestros pequeñosEl final de curso trajo consigo una fiesta muy especial paralos pequeños de la casa en Pamplona. Los niños de los pro-gramas de Atención Temprana, Habilidades Adaptativas yPsicomotricidad, se reunieron junto a sus familias en loslocales de Reparadoras. No faltó de nada, cuenta-cuentos,merendola, entrega de diplomas, piñatas y regalos… Acu-dieron más de 80 personas que disfrutaron con este fin decurso tan especial.

ESTELLA

Todos volcados en lafiesta de aniversarioEn todas las reuniones que el grupo de familias de Estella hatenido a lo largo de este año, uno de los puntos del orden deldía se dedicaba a la preparación de la fiesta del 50 aniversa-rio. También los voluntarios y autogestores iban aportando ide-as y sugerencias y así todos se involucraron en los preparativosdando lo mejor de sí mismos. Pero si algo hizo que se aunaranesfuerzos fue la elaboración de la magnífica tarta conmemora-tiva que empezó a preparar Víctor, nuestro voluntario pastele-ro. Muchos otros le apoyaron y le dieron forma: Andoni, Adrián,Kiko, Carmen, Juan, Roberto, Inés, Pili, Mª Ángeles, Ánder...Otras personas se metieron de lleno en los preparativos, orga-nización, búsqueda de contactos... Mª José, Larraitz, Pilar, Ro-sana, Luis Mari, Angelita, Esther, Mari, Solais, Víctor, Mª Puy,Elena... y muchas más se sumaron para que la fiesta resultaraperfecta. ¡La lista es interminable! Desde aquí nuestro agrade-cimiento a las asociaciones y grupos de Estella que nos ameni-zaron y contribuyeron a que nuestra fiesta fuera todo un éxito.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:59 Página 27

Page 28: MIRADAS - AGOSTO 2011

28 MIRADAS AGOSTO 2011

�MUNDO DISCAPACIDAD

Lo más importante de laFundación somos las perso-nas, que compartimos la vi-da con otros. En esta revistaos presentamos a algunos delos protagonistas. Joaquíntiene ahora 62 años, una dis-capacidad importante y havivido desde pequeño en ins-tituciones, sin apoyo familiar.Desde el año 1987 vive en elcentro Oncineda en Estella.Aunque todos los profesio-nales del centro le atiendencon cariño, no tenía a unapersona que sólo se ocuparade él, que le sacara de paseo,a tomar un café. Soco es esapersona. Hoy hablamos conella para que nos cuente suexperiencia.

Soco, cuéntanos algo sobretu vida y tus ocupacionesEstoy casada. Tengo dos hi-jos y dos nietos preciosos.Habitualmente cuido de misnietos en algunos momen-tos, colaboro con Cáritas ycon Proyecto Hombre y losviernes saco a Joaquín a pa-sear. También colaboro conla Fundación Tutelar enotras tareas con los tutela-dos de Estella: les comproropa y se la marco, llevo lascuentas, etc.

¿Recuerdas cómo conocistea la Fundación y a Joaquín?Mi marido, José Luis, estabaen la Junta de ANFAS y pormedio del cura de la parro-quia nos dijeron que necesi-taban alguna persona quefuera a visitar a los chicos deOncineda. Me chocó mucho

el mundo de la discapacidadporque no lo conocía. Tuvecuriosidad y pensé en probara ver qué pasaba. Al principio,como los chicos no hablaban,porque tienen una discapaci-dad importante me resultó du-ro, pero puse mucho empeñoy fui conociéndoles a todos, yen concreto a Joaquín, queera el que me habían asigna-do. Le cogí cariño a Joaquín yme motivaba pensar que élnunca había tenido familia.Pensé que si me hubiera pa-sado a mi, me habría gustadoque alguien se ocupara de mien esa situación. Ahora le co-nozco tan bien que me en-tiendo de maravilla. Cuandoquiero comprarle algo, sé loque quiere. El me indica, secomunica conmigo.

¿Cómo es vuestra relación?¿qué hacéis juntos?Al principio iba a visitarle mása menudo, para conocernos y

obtener su confianza. Ahoravoy los viernes, pero si algúndía no puedo, voy el sábado.Salimos, vamos de compras,nos tomamos un café con bo-llo y siempre le compro algúndetalle, una gorra, una corne-ta,…él me dice a su manera,qué es lo que quiere comprar-se. Recorremos alguna tienda,especialmente la de algún co-nocido, porque siempre nos dagalleticas. Tengo mucha suer-te por el centro en el que viveJoaquín, porque da todo tipode facilidades. No hay hora-rios, ni días. Puedes ir cuandoquieras.

¿Qué supone para Joaquín tupresencia, tu cariño, tu amis-tad? ¿has notado evolución eneste tiempo?El sabe que soy importante pa-ra él. Quiere ir siempre conmi-go. Mira que esté siempre cer-ca. Me indica lo que quiere. Sialguna vez se escapa, yo me

enfado y entonces él se acer-ca a mi cara para que le per-done. Hasta que no me vesonreír no se queda tranqui-lo. He notado una evolucióntremenda, parte lo que tra-bajan en el centro. Y supon-go que también algo de loque yo le quiero.

¿Qué supone para ti ser ladelegada tutelar de Joaquín? Estoy muy contenta, me lle-na que Joaquín espere mi ca-riño. Me siento muy a gustode poder hacerlo y de com-partir el cariño con él. Yo di-ría que es ya un miembromás de mi familia.

¿Qué opina tu entorno fami-liar de tu voluntariado?Mi familia es muy importan-te porque ha aceptado estasituación muy bien. Mi mari-do colabora mucho; a vecessale con nosotros, y mis her-manas también me ayudan.Estoy encantada de haber te-nido esta oportunidad de co-nocer a Joaquín. Todos meayudan y me apoyan. Él notael cariño de toda mi familiatambién.

¿Recomendarías esta expe-riencia a otras personas? Este mundo sorprende alprincipio por su dureza y lagente por desconocimientono se acerca, pero animaríaa la gente a que conozca es-te mundo. Es muy gratifi-cante dar un poco de tu tiem-po libre, y una vez que lo co-noces te va gustando cadavez más.

Hablamos con los protagonistasSoco y Joaquín, una historia de hacemás de 20 años

FUNDACIÓN TUTELAR [WWW.FUTUNA.ES]

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:59 Página 28

Page 29: MIRADAS - AGOSTO 2011

AGOSTO 2011 MIRADAS 29

El final del verano comienzacon una interesante cita. Setrata de la jornada “Ciudada-nos de pleno derecho” orga-nizada por FEAPS, ANFAS,FEAPS Navarra y UPNA, quese celebrará el jueves 22 deseptiembre en la UniversidadPública de Navarra (UPNA).La jornada tiene como obje-tivo poner de relieve y defen-der los derechos de las per-sonas con discapacidad y ten-drá como guía la “Conven-ción sobre los derechos de laspersonas con discapacidad”de Naciones Unidas. Inter-vendrán expertos de la Redde Juristas de FEAPS y des-tacados miembros del mun-do de la judicatura del Tribu-nal Superior de Justicia deNavarra (TSJN), la FiscalíaGeneral del Estado, el Con-sejo General del Poder Judi-cial (CGPJ) o el Comité Es-pañol de Representantes dePersonas con Discapacidad(CERMI), entre otros. Asi-mismo, dos personas con dis-capacidad se encargarán dela presentación de la guía“Defendemos nuestros dere-chos en el día a día”, la auto-gestora de ANFAS, Mª JesúsGoñi y la formadora en Dere-chos, Amaya Rodríguez.

La jornada comenzará conlas palabras del Rector de laUPNA, Julio Lafuente; JuanCid, presidente de FEAPS yautoridades, para proseguircon Antonia Alonso, presi-denta de FEAPS Navarra;Usúe Zulet; presidenta deANFAS y Pío Aguirre, vocaldel Consejo General del Po-der Judicial. A continuación,el presidente del TSJN, JuanManuel Fernández, expondrá

la “Aplicación de la Conven-ción sobre los derechos de laspersonas con discapacidad enla práctica jurídica”.

Tras esta ponencia llegará elturno de las mesas redondas.La primera versará sobre la re-forma del Código Civil y la LeyProcesal en aplicación del artí-culo 12 de la citada conven-ción. En este artículo se hablade la capacidad jurídica y suejercicio por parte de las per-

sonas con discapacidad. Inter-vendrán: Carlos Ganzenmuller,fiscal de la Fiscalía General delEstado; Manuel Rueda, direc-tor de la sección jurídica de laFundación Aequitas; Mª PilarAlguacil, juez de 1ª instanciaencargada de las Incapacida-des, Tutorías e Internamientosy Torcuato Recover, coordina-dor de la Red de Juristas de FE-APS. Moderará la mesa RocíoPérez-Puig, letrada del CGPJ.

Por la tarde Amaya Rodrí-guez y Mª Jesús Goñi pre-sentarán el proyecto de de-rechos FEAPS “Defendemosnuestros derechos en el día adía”. Tras ellas, será el turnode la segunda mesa redondaen la que se tratará el temade las personas con discapa-cidad intelectual en el entor-no penitenciario. Joan Pla-nells, gerente de Asprona;Amador Ruiz, jefe de Servi-cios Sociales Penitenciariosde Navarra y Ángel Luis Or-tiz, juez de Vigilancia Peni-tenciaria, serán los encarga-dos de exponer este asunto.Rafael Armesto, miembro dela Red de Juristas de FEAPS,moderará la mesa.

La jornada se cerrará conla mesa redonda titulada “Ladefensa de los derechos delas personas con discapaci-dad. Situaciones de vulnera-ción” en la que participaránAna Sastre, delegada para laConvención de la ONU en elCERMI; Mª Luisa Arcos, pro-fesora de Derecho Civil en laUPNA; José Chamizo, De-fensor del Pueblo Andaluz yMª Jesús Álvarez, gerente dela Fundación Tutelar de Na-varra. Moderará Gerardo Po-sada, gerente de ANFAS. Aldía siguiente está previstauna reunión de trabajo in-terna de la Red de Juristasde FEAPS.

Toda la información se en-cuentra en la web www.fe-apsnavarra.org y las inscrip-ciones están abiertas a tra-vés de la federación navarrarellenando el boletín de ins-cripción y enviándolo a [email protected] o porcorreo ordinario.

Ciudadanos de pleno derechoUna jornada para defender los derechos de las personas con discapacidad

FEAPS NAVARRA

Las personas con discapacidadson ciudadanos de pleno derecho,

es decir, tienen los mismos derechosque cualquier persona. FEAPS, ANFAS,FEAPS Navarra y UPNA han organizadouna jornada para hablar de los derechosde las personas con discapacidad quese llama “Ciudadanos de pleno derecho”.

MUNDO DISCAPACIDAD �

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:59 Página 29

Page 30: MIRADAS - AGOSTO 2011

30 MIRADAS AGOSTO 2011

�MUNDO DISCAPACIDAD

Con fecha 29 de junio tuvolugar la primera reuniónanual del Consejo de Parti-cipación de Tasubinsa enArazuri. En ella, las perso-nas representantes de Cen-tro Ocupacional hicieronbalance del primer semes-tre de año y expusieron susreivindicaciones a la direc-ción de la empresa.

Entre otras reivindicacio-nes, el Consejo de Partici-pación solicitó el reparto deropa de verano, el incre-mento de las gratificacionesmensuales, la práctica de

Una representación del equi-po de Terapia Ocupacionalde Tasubinsa participó del 6al 9 de julio en el IV Encuen-tro Internacional de Tecno-logías de Bajo Coste, orga-nizado por el Centro de Re-cuperación de MinusválidosFísicos (CRMF) de Albacete.

Los recursos de bajo cos-te son recursos que una mis-ma persona puede construir,o bien que puede conseguirsin coste alguno (valor aña-dido por ser un “producto deapoyo”) sea porque se bajande la red o se obtienen deforma gratuita para la per-sona usuaria. El equipo deTasubinsa presentó un pós-ter denominado “Adaptacióndel Empleo en Centros Ocu-pacionales”, en el que semostraba la aplicación de lastecnologías de bajo coste enTasubinsa.

La variedad de tareas queexisten en Tasubinsa exigen alas personas usuarias dife-rentes tipos de capacidades.Cuando las habilidades re-queridas por la tarea laboralno se ajustan a las capacida-

des del individuo, se realizanadaptaciones que favorecenel ajuste entre ambas (indivi-duo - tarea).

Ejemplo de ello son lasadaptaciones para el posicio-namiento de cables en conec-

tores, las adaptaciones paraapilar un número determi-nado de productos para per-sonas que no saben contar yel kit de embolsado (adapta-ción para embolsar el tipo ynúmero de piezas correcto).

Consejo de Participación Anual

IV Encuentro Internacional de Tecnologíasde bajo coste

TASUBINSA [WWW.TASUBINSA.COM]

deporte en horario de acti-vidad ocupacional y la visi-ta a otras instalaciones deTasubinsa.

José Pérez, director ge-rente de Tasubinsa, expusosu voluntad de solucionarlas cuestiones que depen-den de Tasubinsa; y de ne-gociar con la Administra-ción la cuantía de las grati-ficaciones. A la reunión acu-dieron también Usúe Zulet,Presidenta de Tasubinsa, yElena Echegoyen, Respon-sable de la Zona de Sangüe-sa de ANFAS.

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:59 Página 30

Page 31: MIRADAS - AGOSTO 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:59 Página 31

Page 32: MIRADAS - AGOSTO 2011

Miradas_AGO11:Maquetación 1 11/8/11 22:59 Página 32