miportafolio

29
INEE Página 1 Programa General de Formación para Evaluadores de Desempeño Docente Módulo 4 El uso de los resultados de la evaluación formativa para el desempeño actual y facilitar el desempeño potencial del docente. Tema 1 Portafolio de evidencias Basado en el video de Martha Patricia López Elaborado por: Olga Leticia Torres CECyTE plantel García Julio 2015

Upload: cecytenl

Post on 15-Aug-2015

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miportafolio

INEE Página 1

Programa General de Formación

para Evaluadores de Desempeño

Docente

Módulo 4 El uso de los resultados de la evaluación formativa para

el desempeño actual y facilitar el desempeño potencial del docente.

Tema 1 Portafolio de evidencias

Basado en el video de Martha Patricia López

Elaborado por: Olga Leticia Torres

CECyTE plantel García

Julio 2015

Page 2: Miportafolio

INEE Página 2

Page 3: Miportafolio

INEE Página 3

Programa General de Formación para Evaluadores de Desempeño Docente Módulo 4 El uso de los resultados de la evaluación formativa para el desempeño

actual y facilitar el desempeño potencial del docente. Tema 1 Portafolio de evidencias

Elementos que integran el portafolio de evidencias

Índice

1.Responsabilidades docentes

a) Asignaturas que imparte

b) Otras comisiones o responsabilidades ………………………………………………………… 4

2.Filosofía de enseñanza-aprendizaje

a) Concepto de enseñanza aprendizaje ………………………………………………………… 4

b) Relación docente-alumno ………………………………………………………………… 5 c) Mi experiencia docente ……………………………………………………… ………….… 6

3.Metodología de enseñanza a) Contenido temático …………………………………………………………………………… 6 b) Estrategias de aprendizaje-enseñanza…………………………………………… ………… 7 c) Evaluación de aprendizaje ……………………………………………………………………… 7 d) Material didáctico …………………………………………………………………………..…… 7

4.Esfuerzos por mejorar mi enseñanza a)Actualización de acuerdos a su perfil profesional ………………………………………….. 7

5.Resultados de mi práctica docente a) Desempeño de los estudiantes………………..………………………………………..…… 8 b) Apreciación de los estudiantes ………………..………………………………………..…… 8 c) Apreciación de colegas………………..………………………………………….………..…… 8

6.Balance y metas (Reflexión) a) Fortalezas y debilidades detectadas……………………………………………………..…… 8 b) Acciones de mejoras futuras a corto y a largo plazo ……………………………………… 8 Anexos …………………………………………………………………………………………………………………………. 9

Page 4: Miportafolio

INEE Página 4

Elementos que integran el portafolio de evidencias

1.Responsabilidades docentes

a) Asignaturas que imparte

- Docente del Nivel Medio Superior cuarto semestre correspondiente a la asignatura del módulo III

asiste en el proceso de ventas de una organización del submódulo 1 Aplica el cierre de la cadena

de suministro de manera personalizada en establecimientos de comercio al por menor de la carrera

Técnico en Procesos de Gestión Administrativa secuencia didáctica No.5 tipos de venta

b) Otras comisiones o responsabilidades

- Tutor de 22 alumnos del grupo 4G

- Responsable del periódico mural de la fecha 15 de mayo “Día del maestro”

- Responsable del programa de valores

2.Filosofía de enseñanza-aprendizaje

a) Concepto de enseñanza aprendizaje

-¿Qué es una enseñanza y un aprendizaje eficaz? Enseñanza es donde el alumno construye los conocimientos apropiados de contenidos y estrategias para aplicarlos a diversas situaciones. Aprendizaje eficaz es el aprendizaje adquirido en todos los aspectos de la personalidad del docente como características, valores, conocimientos del docente así como el contexto político – social, contexto escolar y del aula, es decir, el conocimiento integral consiguiendo así que aprendan todos y cada uno de sus alumnos incluso sobresaliendo con valores añadidos que puedan contribuir a la justicia social. -¿Cuáles son las cualidades de un buen profesor? Comprometerse con la institución y sus alumnos. Desarrollar y mantener un clima de aula positivo. Tener y comunicar altas expectativas. Estructurar los temas y prepararlos adecuadamente. Desarrolla en el aula actividades variadas, participativas y activas. Atender a todos y cada uno de los estudiantes de forma individual, especialmente aquellos

que necesitan mayor apoyo. Optimizar el tiempo lleno de oportunidades para aprender. Organizar y gestionar adecuadamente el aula Utilizar una amplia variedad de recursos didácticos Realizar la evaluación, seguimiento y retroalimentación continuos.

-¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades como docente? Fortalezas es que soy muy dinámica, me gusta aplicar lo que aprendo, soy perseverante, me gusta dedicarme y tratar de ser la mejor en lo que me gusta. Considero y reconozco que tengo las siguientes debilidades soy muy posesiva, corajuda y me gusta que se hagan las cosas como a mí me gusta

Page 5: Miportafolio

INEE Página 5

-¿Qué tipo de profesor soy? Pues me considero que soy una profesora que le gusta estar constantemente aprendiendo estrategias, conocimientos que puedan ayudarme a desarrollarme en mi profesión docente, soy muy posesiva y cuando algo es mío me gusta tratar de que sea lo mejor, me gusta hacer bien las cosas o que las que se haga se haga bien, soy activa, emprendedora, entusiasta, perseverante, ordenada, limpia, dedicada en lo que me gusta. b) Relación docente-alumno - ¿Qué espero yo de mis alumnos? Primeramente espero que culminen sus estudios, y con ello que adquieran conocimientos adquiridos en su estancia en la institución y porque no como dicen que superen al maestro, que el día de mañana sea personas que puedan valerse por si mismas, que sean emprendedoras y si fuese posible que sean una personas importantes que marquen una diferencia en nuestro ámbito social. ¿Sé o me interesa saber, qué esperan ellos de mí, como profesor? Si me interesa saber lo que ellos esperan o si algo les incomoda de hecho en este semestre que acaba de culminar se presento una situación en la que el ambiente se tornaba tenso ya que un grupito de jovencitas estaban promoviendo esta situación hable con todo el grupo y les dije que porque ahora que era su tutora no estaban trabajando que qué era lo que pasaba y ellos me dijeron que el semestre antepasado que no era tutora era más amigable y que ahora que si lo era, ellos sentían que era más estricta y pues aclaramos la situación ellas me dijeron lo que esperaban de mi al igual les explique el hecho de ser su “tutora” mi responsabilidad era más con ellos por los mismo es como si fueran mis hijas y quería mejor para ellas que lo que les pedía era que cumplieran con sus estudios ya que si llegaron hasta ese lugar en el que estaban es porque ellas podían eso y más - Manera o modo de trabajar con los estudiantes que son académicamente problemáticos. Con los alumnos que tienen problemas académicos son a los que más tomo en cuenta, platico con ella, me intereso por lo que le preocupa comúnmente son los que no les gusta expresarse pero por ejemplo cuando hay algo que repartir o que tienen que ir a prefectura son a los que le pido el favor voy buscando la manera de acercarme a ellos (as) y por lo general los tengo cerca de mí para estar al pendiente que estén trabajando o cuando trabajamos en pares le asigno a alguien de buen desempeño académico para que lo guíe en ocasiones lo dejo terminando sus trabajos y les digo yo hoy me voy a tal hora así que tienes que quedarte voy a recibir con menos valor pero te lo voy a recibir, que te sirva de experiencia pero no dejes de intentarlo también es común que me digan es que se va bien tarde y le digo si hubieras cumplido en tiempo no te mirarías en esta situación además no te vas a quedar hasta la hora que yo salgo te puedes retirar a la hora que termines el trabajo, esta forma de trabajar me ha ayudado mucho el problema en el semestre que acaba de pasar es que fueron los padres de familia que me decían que se apoyaban en sus hijos y que no se podían quedar al igual con los alumnos que estaban realizando el servicio social o sus prácticas. -Describir un éxito de tu enseñanza en el curso pasado: ¿Por qué trabajaron los estudiantes? Cómo aplico lo descrito en la pregunta anterior la mayoría de los alumnos me entregaron su carpeta de evidencias.

Page 6: Miportafolio

INEE Página 6

- Describir un fracaso de enseñanza: ¿Por qué no trabajaron? Que los alumnos No se preparan para el examen teórico y como la ponderación no nos ayuda porque es 50% práctica y 50% teórico sigo teniendo un número significativo de reprobados c) Mi experiencia docente -Nuevas estrategias experimentadas en el último año: ¿Qué aprendí de ellas? Me gusta aplicar las actividades de Constuye-T ya que las Habilidades Socioemocionales que se aplican en las actividades estimulan al alumno además que a su vez empatan con las competencias genéricas. - ¿Cómo he cambiado mi enseñanza en los últimos cinco años? ¿Se puede afirmar que estos cambios son para mejorar? Efectivamente semestre a semestre a cambiado mi enseñanza para bien y ha sido para mejorar.

3.Metodología de enseñanza a) Contenido temático Describir qué se enseña (saberes, habilidades y actitudes) Saberes: se enseña características y técnicas de un vendedor, definición y tipos de venta , investigación de mercado, etapas del proceso de ventas, las 4 P´s, técnica AIDA, tipos de mercado necesidades del consumidor, tipos de consumidor . Habilidades: Investigación en internet, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuestionarios, conclusiones, identificar conocimientos fáticos (saberes) de los temas expuestos, participaciones, listas de cotejo, rúbricas, quías de observación, entre otros. Actitudes: Orden, limpieza, responsabilidad, trabajo en equipo, respeto, comunicación, trabajo colaborativo, entre otros ¿Los contenidos temáticos son afines al perfil de la carrera? Si. La carrera es Técnico en proceso de gestión administrativa. ¿Estos contenidos se podrían ampliar, reducir o cambiar? En el caso del componente profesional si se puede aplicar siempre y cuando cubriendo lo que indica el cuadernillo ya que es lo que elaboro la académica y bajo esa información se elaboran los exámenes, pero al igual cuando es tiempo de elaboración de reactivos uno puede mandar la propuesta que nosotros hayamos aplicado ya sea de ampliar, reducir o cambiar el contenido. -Describir las estrategias utilizadas: ¿Se utilizaron las estrategias adecuadas? ¿Cuáles estrategias serían más adecuadas? Considero que si se aplican las estrategias adecuadas, las estrategias en las que ellos se involucran más y uno es sólo el guía son más productivas. -Describir los tipos de evaluación utilizados, así como los instrumentos para este fin. ¿Las formas de evaluación utilizadas fueron adecuadas? Considero que si fueron las adecuadas en las secuencias por ejemplo en la secuencia número 5 en los tipos de ventas se utilizo una guía de observación para que desarrollaron el mapa conceptual se realizo un lista de cotejo en la cual describe las actividades que se deben realizar en esta

Page 7: Miportafolio

INEE Página 7

secuencia y en el mismo formato se aplica la autoevaluación para que el alumno por si solo vea si cumplió con todo lo que se le solicito, así se aplica la coevaluación donde se revisa uno con otro para ver si se le pasa algo o si hay una observación y por último la heteroevaluación en donde se hace el encuadre de la evaluación de las actividades realizadas. Aunque admito que aquí si me falta reforzar un poco ya que me confunde tanto porcentaje, pero estoy trabajando en ello. -¿ El material didáctico utilizado fue útil para los objetivos planteados en la unidad de aprendizaje? Si, por ejemplo realizamos una actividad donde simula la silueta de un hombre en este caso especificamos que era un vendedor y cada una de las extremidades correspondía a un tipo de venta que tiene que conocer e identificar cada alumno el material didáctico solo fueron rotafolio, papeletas, cinta y pluma y ellos aprendieron así los tipos de venta de una manera dinámica, por cierto esta actividad la adapte de una que realizamos cuando fui a la capacitación de Construye_T. -¿Se utilizaron las NTIC’s? Si se utilizan tanto el facebook, wassappe y el correo electrónico, trabajos a computadora, investigaciones uso de office, proyección de presentaciones digitales, videos, entre otros. b) Estrategias de aprendizaje-enseñanza A través de las actividades aplicadas mapas conceptuales, cuadros sinópticos, investigaciones, participaciones en exposición de clases, dinámicas, ellos lograron conjuntar esos conocimientos c) Evaluación de aprendizaje Se basa en las actividades realizadas en cada una de las secuencias, entregando cada una de las tareas en tiempo y forma, participaciones en diferentes actividades así como exámenes semanales, asistencia, todo esto con un valor de 50% práctica y el otro 50% teórico. Ya que así lo marca nuestro sistema, el cual hasta el momento es nuestra propuesta que lo modifique ya que si estamos trabajando bajo lineamientos de la reforma para que el alumno desarrolle habilidades como es posible que valga lo mismo aunque desarrolle más sus habilidades y pueda sobresalir en la vida con estas el sistema lo reprueba por no demostrar su memorización o comprensión en el examen d) Material didáctico Considero que el compendio de información que se les entrega (cuadernillo) es útil al igual lo ampliamos con videos o enlaces de páginas web.

4.Esfuerzos por mejorar mi enseñanza a)Actualización de acuerdos a su perfil profesional -¿Las actividades de formación en que se ha participado se han llevado a la práctica? Claro que si esta el caso por ejemplo de la capacitación de construye-T en el que empatan las competencias de las Habilidades Socioemocionales con las competencias genéricas el cual lo llevo a la práctica, así como el curso de elaboración de reactivos esta vez que fui citada a la academia. -¿La actualización profesional docente ha mejorado aspectos de la práctica? Por supuesto que si como dice Danielson no se trata de ver un curso y dejarlo allí en el olvido sino es que releerlo una y otra vez y llevarlo a la práctica.

Page 8: Miportafolio

INEE Página 8

5.Resultados de mi práctica docente

a) Desempeño de los estudiantes ¿Cómo fue el desempeño de los alumnos durante el curso? En el caso del desempeño práctico en mi submódulo les fue muy bien ya qu todos trabajaron muy bien y entregaron su carpeta. Lo malo es que este módulo se forma de dos submódulos yo les daba el submódulo 1 y otra maestra el submódulo 2 y como tenemos formas de trabajar diferente y como ella les pide todo impreso y a falta de recurso prefirieron no entregar su carpeta con ella así que el submódulo 2 lo reprobaron y por lo tanto reprueban todo el módulo .

¿Qué piensan los estudiantes y compañeros docentes de mi práctica? (especificar si estás de acuerdo o en desacuerdo)

b) Apreciación de los estudiantes Pues a lo que me han comentado les gusta la forma activa en la que trabajo con ellos y que estoy al pendiente de ellos lo que si a veces dicen que encargo muchas actividades pero hay alumnas las cumplidas que me dicen no le haga caso maestra ellas porque no lo hacen por eso se atrasan pero que si están a gusto ya que no me la paso dictando o pidiéndoles actividades repetitivas como otras personas.

c) Apreciación de colegas obvio que existe el celo profesional por no llamarle envidia con mis colegas de la misma carrera ya sea porque conmigo trabajan y entregan todo y con ellas no, pero eso si me cuesta tiempo y dedicación andar detrás de ellos y pues de allí empiezan a decir cosas negativas a veces prefiero no escuchar para que no me de coraje para no tener empatía con ellas aunque uno si identifica quienes son o a veces los mismos alumnos identifican y reconocen quien se aplica a comparación de otros comentarios en el que los mismos compañeros me dicen a pues tales alumnos hablan bien de ti, que si enseñas, que les gusta tu forma de trabajar etc. Eso me llena de orgullo y me motiva a ser cada día mejor.

6.Balance y metas (Reflexión) a) Fortalezas y debilidades detectadas Fortalezas a través de este siento que me he dado una sacudida y estoy nuevamente en el rol con ideas más frescas modificar o seguir con los instrumentos de evaluación aplicados para este nuevo semestre y dentro de un año mejorar la enseñanza para que adquieran mejor el aprendizaje referente a este submódulo (buen en caso de que me lo asignen nuevamente), me servirá para la evaluación que esta próxima.

Debilidad sacrificar un poco más a mi familia para hacer las mejoras para este nuevo semestre.

b) Acciones de mejoras futuras a corto y a largo plazo Corto plazo (a partir de este semestre en adelante) Hacer las correcciones pertinentes en los instrumentos, realizar con tiempo la planeación, las estrategias de las secuencias y el encuadre de del portafolio y de la evaluación.

Largo plazo (a partir de este semestre hasta el tiempo que sea docente) Mantenerme actualizada en los cambios de la reforma, aplicar lo que he aprendido para ser constante y permanente en la evaluación formativa.

Pd. Toda acción, meta debe ser medible ya que de lo contrario sólo quedaría como deseo

Page 9: Miportafolio

INEE Página 9

Los documentos anexos algunos sólo son una muestra de la unidad o secuencia

Page 10: Miportafolio

INEE Página 10

Planeación especifica del programa visualizamos todo el contenido de las unidades

Page 11: Miportafolio

INEE Página 11

Planeación estratégica detalla la manera como desarrollar la secuencia

MODULO III ASISTE EN EL PROCESO DE VENTAS DE UNA ORGANIZACIÓN

SUBMODULO I APLICA EL CIERRE DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE MANERA PERSONALIZADA EN ESTABLECIMIENTOS DE

COMERCIO AL POR MENOR

COMPETENCIA DISCILINAR:Identifica los elementos de una venta

COMPETENCIA O ATRIBUTO GENÉRICA 1.6 Analiza críticamente los factores que inflyen en su toma de decisiones.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos

que persigue 4.5 Maneja las tecnologiías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

OBJETIVO DE

LA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS DIDÁTICAS RECOMENDADAS PARA EL LOGRO DE

LAS COMPETENCIAS

TIPO DE

EVALUACION

APOYO

DIDÁCTICO HRS.

MECANISMO

PARA LA

EVALUACIÓN

Conocer lo

que es

logística

*El docentre introduce al tema retomando los tipos y

necesidades que ya anteriormente se vieron en la secuencia 3

así mismo realizar preguntas sobre ¡Qué consideras que se

necesite para realizar compras en internet? ¿Qué tipos de

productos se venden en las máquinas automáticas?¿Para ti que

significa comprar al mayoreo?

Heteroevaluación Pintarrón,

Marcadores,

Pluma, Libreta

1 Diagnostica:

Cuestionario

Tema Cadena

de Suministro

*El docente indicará que subrayen las ideas principales mientras

se da *lectura intercalada con los alumnos.

*El docente reparte papeletas de colores a cada uno de los

alumnos donde cada color representa un tipo de venta ya visto

en la lectura, se les dice que se va a realizar una actividad, se

dibuja en el pintaron la silueta de un humano en el que se les

dice que la cabeza representalas ventas por correo un brazo por

teléfono, otro brazo, en linea, el torso personal, una pierna

mayoreo y la otra menudeo y en las papeletas que tiene cada

uno que escriban un ejemplo que ellos conozccan del tipo de

venta correspondiente. *Se les pide a los

alumnos que realicen un mapa conceptual del tema

*Realizar un dibujo o pegar un recorte de acuerdo a cada tipo de

venta *Investigar y escribir el nombre de 5

empresas que su venta sea por catalogo

Autoevaluación libreta pluma

tijeras,

recortes,

colores,

pegamento

marcadores,

hoja de

rotafolio,

papeletas,

cinta.

5 Formativa;

Lectura

intercalada,dinám

ica, mapa

conceptual.

Comprender

e interpretar

lo que es

logística.

*Contestar y escribir las preguntas (parentesis) de la página 25

del cuadernillo *Realizar la lista de cotejo autoevaluación y

coevaluación.

*Aplicar Lista de cotejo (puntos que aplican)

Autoevaluación

Coevaluación

Libreta,

plumas,

cuadernillo,

regla

4 Sumativa:

Cuestionario

integrador.

OBSERVACIONES: *Durante las horas que se lleve realizar las actividades el docente estará realizando su Guía de observación para poder

hacer su Heteroevaluación. En el cierre se incluye el tiempo para la revisión de actividades

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE NUEVOLEON

PLANTEL GARCÍA

PRÁCTICA #5 Tipos de venta

APERTURA

DESARROLLO

CIERRE

Page 12: Miportafolio

INEE Página 12

Hetero- Evaluación es donde se evalúa la ponderación de cómo desarrollo las actividades el alumno de acuerdo a la secuencia didáctica # 5 Hoja de evaluación continua es donde tomamos asistencia el formato lo proporciona el departamento de control escolar aunque no está adaptado para escribir la calificación para cada una de las secuencias de la unidad uno lo ajusta para determinar el promedio.

Page 13: Miportafolio

INEE Página 13

Registro de Actas de Evaluación es donde pasamos la calificación formativa (práctica) de cada alumno de acuerdo a lo obtenido en cada una de las tres unidades, correspondiente a un 50% ya que el otro 50% es el resultado del examen que presentan y se promedia, pero recientemente se esta manejando de manera electrónica a través de un sistema anteriormente se promediaba a mano.

Page 14: Miportafolio

INEE Página 14

Evidencia de la secuencia (práctica) No. 5 Tipos de ventas Realizada por la alumna Sánchez Pozos Carolina de 4 “F” de la Carrera Técnico en Proceso de Gestión Administrativa del Modulo III Asiste en el Proceso de ventas de una organización del submódulo 1Aplica el cierre de la cadena de suministro de manera personalizada en establecimientos al por menor. Contraportada Preguntas de diagnóstico (apertura) Desarrollo mapa conceptual Dibujos o recortes de los tipos de venta Investigación de ventas por catálogo Lista de cotejo Guía de observación Cierre escribir y relacionar columnas autoevaluación coevaluación mapa conceptual

Page 15: Miportafolio

INEE Página 15

Evidencia comprobación de conocimientos de la dinámica basada en estrategia construye-T

Page 16: Miportafolio

INEE Página 16

Evidencia del material didáctico utilizado antología (cuadernillo) de apoyo para el semestre

febrero – julio 2015 (sólo muestro la parte que corresponde a la secuencia #5 tipo de ventas ya que sería demasiado)

Page 17: Miportafolio

INEE Página 17

Page 18: Miportafolio

INEE Página 18

Page 19: Miportafolio

INEE Página 19

Pd. Error en el nombre de algunas prácticas

Page 20: Miportafolio

INEE Página 20

Page 21: Miportafolio

INEE Página 21

Page 22: Miportafolio

INEE Página 22

Page 23: Miportafolio

INEE Página 23

Page 24: Miportafolio

INEE Página 24

Evidencia de actualización docente a través del curriculum vitae

Page 25: Miportafolio

INEE Página 25

Page 26: Miportafolio

INEE Página 26

Page 27: Miportafolio

INEE Página 27

Evidencia de otras comisiones o responsabilidades Funciones de Tutor Asignación de grupo tutor 4G Rol de Periódico Mural Formato de entrega de Programa de valores implementado Evidencia Calificaciones a padres en todos los CECyTES del 2014 valor compromiso

Page 28: Miportafolio

INEE Página 28

Participación de plástico programa PET Coordinación festejo día del estudiante Evidencia de otras dinámicas

Page 29: Miportafolio

INEE Página 29

Curso de RCP

En conclusión les digo que es muy bonita la labor docente el

elaborar un portafolio de evidencias es muy tardado al estar

recolectando toda la información pero si le dedicamos un tiempito

es fácil y al verlo me siento orgullosa de ver a mis alumnos que de

alguna u otra manera busco que adquieran un aprendizaje

significativo. Si mi portafolio pasará la evaluación serviría de una

gran guía para los demás compañeros docentes y pues una vez que

queda todo sustentado me sirve para ir enriqueciendo o aplicando

las actividades en los próximos semestres correspondientes a este

módulo.