miomatosis uterina

32
MIOMATOSI S UTERINA INT: BERNAL FLORES MICHAEL G.

Upload: michael-gerard-bernal-flores

Post on 10-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS BASICOS DE MIOMAS UTERINOS, CLASIFICACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

TRANSCRIPT

MIOMATOSIS UTERINAINT: BERNAL FLORES MICHAEL G.MIOMAS UTERINOS

MIOMAS UTERINOSTambin llamados Leiomiomas.Tumores plvicos benignos ms frecuentes en mujeres.Estrgeno dependientes.Prevalencia: 20-25%

Histolgicamente hasta 70%.Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.Los miomas uterinos pueden causar.Sangrado excesivoAnemiaImplantacin defectuosa del embrinAbortos recurrentesPartos prematurosMolestias en la pelvis

Bulun, S. E. (2013). Uterine Fibroids. N ENG J MED , 1344.

Los leiomiomas pueden ser insignificantes desde el punto de vista clnico.

50% de los leiomiomas son asintmaticos y se descubren por error.

PERO TAMBIN:

Gynaecologists, T. H. (2009). Guidelines for the Management of Uterine Leiomyoma. HKCOG Guidelines (13), 2-16.Anatoma patolgica:Son tumores expuestos a la hipoperfusin e isquemia.Schorge. (2009). Williams GINECOLOGA. Mc Graw Hill.EtiologaCada leiomioma se origina de un miocito.

Defectos en los cromosomas 6, 7, 12 y 14.

PERO LA PRINCIPAL ETIOLOGA ES: HORMONAL

Schorge. (2009). Williams GINECOLOGA. Mc Graw Hill.SON TUMORES SENSIBLES A ESTRGENOS Y PROGESTERONAPor lo tanto son ms comunes en:Aos reproductivos

XXSchorge. (2009). Williams GINECOLOGA. Mc Graw Hill.Los LeiomiomasCrean un ambiente hiperestrognico.Contienen mayor densidad de receptores estrognicos.Mayor concentracin de aromatasa de citrocromo P450

Schorge. (2009). Williams GINECOLOGA. Mc Graw Hill.EN CUANTO A LOS PROGESTGENOSSe han observado efectos tanto estimulantes como inhibidores.

Los progestgenos exgenos limitan el crecimiento de los leiomiomas (medroxiprogesterona).

Cuando se administran progestgenos y agonistas de GnRH los leiomiomas crecen.Schorge. (2009). Williams GINECOLOGA. Mc Graw Hill.Factores de riesgoEDAD Y PARIDAD:El riesgo de miomas aumenta con la menarca temprana.El riesgo disminuye de 70 a 90% en postmenopusicas.Entre mayor paridad menor riesgo de leiomiomas.Durante la edad frtil el riesgo aumenta con la edad.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.ETNICIDAD:Son ms comunes en mujeres de raza negra (3-9 veces ms frecuente).Crecimiento ms acelerado.

ANTICONCEPTIVOS ORALES y TERAPIA DE REEMPLAZOHORMONAL:Parecen no tener una relacin definitiva.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.FACTORES HORMONALES ENDGENOS:Menarca temprana (10 aos) aumenta el riesgo.

Miomas poco numerosos y de menor tamao en mujeres postmenopusicas por niveles de estrgenos bajos.PESO:La obesidad incrementa el riesgo de leiomiomas por la conversin de andrgenos a estrgenos dbiles.

IMC > 30

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.DIETA:Poca evidencia.Carnes rojas y jamn incrementan incidencia, vegetales lo disminuyen.EJERCICIO:Los atletas tienen 40% menos riesgo que mujeres sedentarias.HISTORIA FAMILIAR:Los familiares de primer grado de pacientes con miomas tienen 2.5 veces ms riesgo.

TABAQUISMO:El tabaquismo disminuye el riesgo de miomas.

Disminucin de la conversin de andrgenos a estrona, secundaria a inhibicin de la aromatasa por la nicotina.

Incremento de 2-hidroxilacin del estradiol, o la estimulacin de los altos niveles de la globulina de fijadores de hormonas sexuales.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.Clasificacin:INTRAMULALESSUBMUCOSOS

PARASITARIOSSUBSEROSOSPEDICULADOSRamn, E. G. (2011). Miomas. AMF , 157-161.SntomasLa mayor parte de las mujeres cursa asintomtica.

Sntomas comunes de leiomionas incluyen:MenorragiaCongestin plvica y dolorPresin abdominalMasa abdominalEntre mas profundo se encuentre el leiomioma ms sintomas va a provocar.Gynaecologists, T. H. (2009). Guidelines for the Management of Uterine Leiomyoma. HKCOG Guidelines (13), 2-16.HemorragiasSntoma ms frecuente (30%).

Ms intensa en los leiomiomas submucosos.

Las hemorragias suelen ser menorragias.

Hay dilatacin de las vnulas.Ramn, E. G. (2011). Miomas. AMF , 157-161.

Sntomas de tumoracin plvicaLos miomas subserosos son los ms relacionados con este sntoma.La presin plvica aparece cuando el tero incrementa de tamao y ejerce presin sobre rganos adyacentes.Afecta uretra frecuentemente.Ramn, E. G. (2011). Miomas. AMF , 157-161.DolorNo es un sntoma frecuente.

Se asocia a torsin de un mioma pediculado o dilatacin cervical por mioma submucoso. Infertilidad5 a 10% de pacientes.Los miomas intramurales y subserosos tienden a producir mayor disfuncin reproductiva por:Alteracin del contorno endometrialAgrandamiento y deformidad de tero.Contractilidad uterina alterada-Persistencia de sangradoObstruir trompas.Ramn, E. G. (2011). Miomas. AMF , 157-161.Diagnstico

Clnico:Exploracin bimanualtero aumentado de tamaoContornos irregulares

Ramn, E. G. (2011). Miomas. AMF , 157-161.Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.

Imagen:- Ultrasonido vaginal (95-100% de sensibilidad).- Estructuras hipoecoicas o hiperecoicas, dependiendo del tejido conjuntivo.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.

Tratamiento

TRATAMIENTO EXPECTANTELos leiomiomas generalmente crecen letamente despues de la menopausia por lo que el tratamiento expectante es una buena opcin.Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.FARMACOTERAPIAAnlogos de la GnRH:Causan reduccin a nivel de hipfisis de FSH y LH por retroalimentacin positiva.

Los efectos secundarios causados por el hipoestrogenismo son: cefalea, bochornos, sequedad vaginal, depresin y osteoporosis.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.Antgonistas de la GnRH:

Inhiben los receptores hipofisiarios de GnRH y causan declinacin de FSH y LH.El efecto rpido provoca una duracin corta del tratamiento y efectos colaterales.Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.Inhibidores de la Aromatasa:Inhiben directamente la sntesis de estrgenos y producen rpidamente un estado hipoestrognico.Son una prometedora terapia.

Terapia andrognica:Reducen el tamao de leiomiomas y sintomatologa, pero tienen muchos efectos adversos.

Ruiz, M. E. (2009). Miomatosis uterina. An Med (Mex) , 54, 232-233.TRATAMIENTO QX

MIOMECTOMATratamiento de eleccin de miomas intramurales que desean preservar la fertilidad.

Diagnstico y tratamiento de la miomatosis uterina. (2011). Ginecol Obstet , 79 (11), 711-718.Diagnstico y tratamiento de la miomatosis uterina. (2011). Ginecol Obstet , 79 (11), 711-718.EMBOLIZACIN DE LAS ARTERIAS UTERINAS

Consiste en la inyeccin intravascular de agentes esclerosantes (alcohol polivinlico PVA).

Esto produce una degeneracin aguda de los miomas por obstruccin de los vasos que irrigan a los miomas.

Puede ser doloroso y en ocasiones causar infecciones plvicas importantes.

Actualmente NO SE RECOMIENDA para mujeres que deseen conservar o mejorar su fertilidad.

Diagnstico y tratamiento de la miomatosis uterina. (2011). Ginecol Obstet , 79 (11), 711-718.HISTIRECTOMIA: CRITERIOS DE LA ACOGLeiomiomatosis asintomtico de tamao tal que sean palpables por el abdomen y que preocupen al paciente.Evidencia de sangrado excesivo evidenciado por:Sangrado profuso muy abundante o cogulos o menstruaciones mayor de 8 das.Anemia por prdida crnica de sangre.3. Malestar plvico causado por los miomas:Agudo o severo.Presin crnica, abdominal baja o lumbrosacra.Presin vesical con polaquiuria debido a infecciones de las vas urinarias.