miocardiopatía

20

Upload: roddneii-palaxios

Post on 10-Jul-2015

195 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miocardiopatía
Page 2: Miocardiopatía

DISTENSIBILIDAD VENTRICULAR

DETERIORA EL LLENADO VENTRICULAR DURANTE

LA DIÁSTOLE

Se reduce el flujo de sangre y acumula en el

sistema circulatorio.

IdiopáticaFIBROSIS POR RADIACIÓN

AMILOIDOSISSARCOIDOSIS

Page 3: Miocardiopatía
Page 4: Miocardiopatía

Biopsia de ventrículo derecho ,intensa fibrosis con áreas de colagenizacion infiltrado

linfocitario leve y vasos neo formados.

Page 5: Miocardiopatía

Fragmento de la imagen anterior en el que se observan células musculares cardiacas

en la zona mas externa rodeadas por tractos de tejido fibroso.

Page 6: Miocardiopatía

Lesión fibrosa (cicatriz) que afecta al

ventrículo derecho impidiendo el normal

llenado diastólico

Page 7: Miocardiopatía

Trombosis masiva del ventrículo izquierdo (capa de material pardo verdoso).

Frecuente en niños y jóvenes de

África.

Caracterizado por una FIBROSIS DEL

ENDOCARDIO Y SUDENDOCARDIO

VENTRICULAR.

Lo que reduce el volumen y

distensibilidad de las cavidades.

Page 8: Miocardiopatía

También da lugar a una fibrosis endomiocardica.

Caracterizado por una eosinolifia periférica.

Productos tóxicos como la proteína básica mayor estimula la necrosis endomiocárdica .

Se produce cicatrización de la zona necrótica.

Page 9: Miocardiopatía

Endocardio difusamente engrosado. Corazón, dilatado.

Caracterizado por un engrosamiento fibroelástico focal o difuso.

Page 10: Miocardiopatía
Page 11: Miocardiopatía

MIOCARDITIS

patogenia

INFECCIOSA

INFECCIONES VÍRICAS

Coxsackie A y B

CMV

VIH

Lesión miocárdica

directamente ó respuesta

inmunitaria

SIDA

Inflamación y afectación de los

miocitos

Miocarditis ocasionada

directamente por VIH.

INFECCIONES PARASITARIAS

Trypanosoma cruzi

(ENFERMEDAD DEL CHAGAS)

Triquinosis es la Helmintiasis

más frecuente ligada a

miocarditis.

INFECCIONES BACTERIANAS

Enfermedad de Lyme y Difteria

(toxinas)

NO INFECCIOSA

Miocarditis alérgica

Antibióticos, diuréticos o

antihipertensivos.

Page 12: Miocardiopatía

FASE ACTIVA

Aspecto normal o dilatado, con

cierta hipertrofia

FASESAVANZADAS

Miocardio ventricular

blando

Moteado por focos de tono

pálido o lesiones hemorrágicas.

Trombos parietales

infiltrado inflamatorio intersticial, constituido por linfocitos y

algunos macrófagos

Page 13: Miocardiopatía

Miocarditis intersticial séptica. Foco de infiltración leucocitaria

Page 14: Miocardiopatía

Miocarditis productiva de predominio linfocitario (viral)

Page 15: Miocardiopatía

Miocarditis diftérica (2a semana de enfermedad). Acentuada alteración de las fibras miocárdicas, algunas necrosadas. Abundante infiltrado redondocelular.

Page 16: Miocardiopatía

Infiltrados intersticiales, compuestos por linfocitos, macrófagos y eosinófilos.

Page 17: Miocardiopatía

Infiltrado inflamatorio generalizado, que contiene células gigantes multinucleadas.

Page 18: Miocardiopatía

Parasitación de miofibrillas dispersas por tripanosoma acompañado de infiltrado inflamatorio (N/L/M/E)

Page 19: Miocardiopatía

ASINTOMÁTICA

INSUFICIANCIA CARDIACA, ARRITMIAS,

MUERTE SÚBITA

Cansancio, disnea palpitaciones, malestar

precordial, fiebre

Page 20: Miocardiopatía

Fármacos cardiotóxicos

Inhibidores de la tirosina

cinasa

doxorrubicina

daunorrubicina

Antineoplásicos Miocardiopatía dilatada Insuficiencia cardiaca

Se interviene con la peroxidación de los lípidos en las membranas de los miocitos