minutos de charla con Ángeles pÉrez montesdeoca

3
MINUTOS DE CHARLA CON... Por ARMANDO PÉREZ TEJERA ÁNGELES PÉREZ MONTESDEOCA Presidenta de la Asociación de Mujeres “Maresía” Mientras que en portugués “Maresía” es el rocío que surge del mar, en Canarias es el olor a marisco. Maresía ¡qué palabra tan evocadora! Los canarios la llevamos pegada a la piel, a nuestro cuerpo porque crecimos con el salitre pegado a la nariz y siempre digo que somos hijos de un volcán y del mar. Maresía es la humedad que el aire del mar deposita en los objetos y en las personas. Es ese sabor, ese aroma, ese eco que pervive por siempre en el recuerdo de quien aprendió, por vivirlo, a amar el mar al igual que las gentes de nuestro pueblo Bañaderos. La melodía de este océano, que nos circunda y constituye nuestra idiosincrasia, pervive constantemente en nuestras retinas y su olor, su Maresía, en nuestro cuerpo. ¿Cómo surge la Asociación de Mujeres “Maresía”? Surgió a raíz de que un grupito de mujeres nos veíamos en la plaza cuando llevábamos a nuestros hijos a jugar y en estos encuentros hablamos de nuestras inquietudes, problemas. Decíamos que vivir en Bañaderos era más o menos como vivir en un pueblo abandonado de la mano de Dios porque no nos llegaba información de las actividades que se realizaban en el resto del municipio y, como le digo, a raíz de la falta de actividades en nuestro pueblo surgió nuestra asociación. ¿Cuántas socias conforman “Maresía”? Por ahora somos sesenta y dos socias. Esperamos que muchas otras mujeres con inquietudes se sumen a la asociación. ¿Qué tipo de ventajas conlleva estar asociadas? Estar asociadas conlleva, pues, disfrutar de todos los talleres que organizamos, excursiones culturales y que si necesitan asesoramiento jurídico pues les informamos de los pasos que tienen que dar para que la Concejalía de Igualdad resuelva sus peticiones con rapidez y eficacia.

Upload: banaderoses

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Minutos de Charla Con BENITO FALCÓN MENTADO Por ARMANDO PÉREZ TEJERA De Arucasdigital.com

TRANSCRIPT

MINUTOS DE CHARLA CON... Por ARMANDO PÉREZ TEJERA

ÁNGELES PÉREZ MONTESDEOCA Presidenta de la Asociación de Mujeres “Maresía”

Mientras que en portugués

“Maresía” es el rocío que surge del

mar, en Canarias es el olor a

marisco. Maresía ¡qué palabra tan

evocadora! Los canarios la

llevamos pegada a la piel, a

nuestro cuerpo porque crecimos

con el salitre pegado a la nariz y

siempre digo que somos hijos de

un volcán y del mar.

Maresía es la humedad que

el aire del mar deposita en los objetos y en las personas. Es ese sabor, ese

aroma, ese eco que pervive por siempre en el recuerdo de quien aprendió,

por vivirlo, a amar el mar al igual que las gentes de nuestro pueblo

Bañaderos.

La melodía de este océano, que nos circunda y constituye nuestra

idiosincrasia, pervive constantemente en nuestras retinas y su olor, su Maresía, en nuestro cuerpo.

¿Cómo surge la Asociación de Mujeres “Maresía”?

Surgió a raíz de que un grupito de mujeres nos veíamos en la plaza

cuando llevábamos a nuestros hijos a jugar y en estos encuentros hablamos

de nuestras inquietudes, problemas. Decíamos que vivir en Bañaderos era

más o menos como vivir en un pueblo abandonado de la mano de Dios

porque no nos llegaba información de las actividades que se realizaban en el

resto del municipio y, como le digo, a raíz de la falta de actividades en

nuestro pueblo surgió nuestra asociación.

¿Cuántas socias conforman “Maresía”?

Por ahora somos sesenta y dos socias. Esperamos que muchas otras mujeres con inquietudes se sumen a la asociación.

¿Qué tipo de ventajas conlleva estar asociadas?

Estar asociadas conlleva, pues, disfrutar de todos los talleres que

organizamos, excursiones culturales y que si necesitan asesoramiento

jurídico pues les informamos de los pasos que tienen que dar para que la

Concejalía de Igualdad resuelva sus peticiones con rapidez y eficacia.

¿Cuáles son los objetivos de la asociación?

Más bien es socio-cultural pero si a nosotras se nos demanda, por

cualquier persona, ayuda sobre gestionar algunas necesidades del pueblo

(falta de alumbrado, problemas en alguna calle, etc.) pues lo hacemos,

aunque sea competencia de las asociaciones de vecinos. Si hay problemas nosotras estamos aquí para ayudarles.

¿Cree que deberían estar más apoyadas este tipo de asociaciones

en cuanto a recursos?

Económicamente lo que te dan es muy poco y tienes que luchar

mucho para lo poco que te dan y, después, en lo que a infraestructura se

refiere, no tenemos nada. Bañaderos carece de un edificio de usos múltiples

que ayude a desarrollar más actividades y acercar más a los vecinos de

cualquier edad y condición en comparación con otros barrios que cuentan,

desde hace años, con ellos. La verdad es que económicamente no estamos

mal pero para conseguir algo hemos tenido que trabajar mucho realizando

gestiones al Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento

de Arucas pero en infraestructura, ya le digo, muy poca porque hasta por sillas nos peleamos porque carecemos de éstas en nuestra humilde Sede.

¿De los avances logrados por la mujer con cuál se queda?

Yo me quedaría con que ahora mismo son casi mayoría las mujeres

en las instituciones públicas y que somos también mayoría, por ejemplo, en

la educación superior.

Según usted ¿cuál es el problema más relevante que ve para las mujeres de Arucas y de Bañaderos en particular?

Lo que vemos en la Asociación es la falta de educación en igualdad

que ha tenido nuestra generación, donde hemos sido educadas de manera

muy conservadora, donde la mujer siempre se ha encargado de todo lo

concerniente a la educación y cuidados de los hijos cuando, en realidad, es

cosa de dos. Por ello, queremos facilitar a la sociedad el intercambio de

conocimientos que conduzca a una comunidad de aprendizaje, orientada

hacia la transformación social con el fin de contribuir a una mayor

participación de las mujeres en los ámbitos político, asociativo y empresarial.

En definitiva, promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres. También vemos como un grave problema el desempleo femenino

que es superior al masculino agravado por estos momentos de crisis que estamos viviendo.

¿Qué alternativas culturales ofrece “Maresía” a los jóvenes?

Tenemos una batucada. El Día contra la Violencia de Género hicimos

con los jóvenes un mural en el Colegio de Bañaderos y el pasado viernes

tuvimos una fiesta joven donde hubo diferentes campeonatos y una

actuación musical del venezolano Larry Jean Lovis, todo ello en la Plaza de

San Pedro de Bañaderos que es un lugar de encuentro para los vecinos estupendo.

¿Hay colaboración entre las diferentes instituciones de Arucas y

“Maresía”?

A lo mejor nosotras no nos hemos molestado en presentarnos al resto

de colectivos del municipio pero sí tenemos una constante coordinación con

la Sociedad de Bañaderos, el Club de Fútbol, contamos con la colaboración

de la Concejalía de Igualdad y la atención de la concejala y agradecer el

asesoramiento de la coordinadora de dicha Concejalía, Maca. Desde aquí

tengo que decir que “chapó” por Maca porque siempre está atenta y es

estupenda y nos ayuda muchísimo en los proyectos en los que nos

embarcamos.

Por último ¿desea hacer algún comentario?

Dar las gracias a Arucasdigial.com por las atenciones que nos presta

siempre dando avances y seguimiento de nuestras actividades, a la vez que

animamos a todas las mujeres a transformar a la sociedad para, como dije

antes, promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.