ministerio todos aprender

4
MINISTERIO TODOS APRENDER 1 Mencione cuáles actividades desarrolla el docente relacionadas con el aprendizaje de matemáticas/lenguaje. ¿Por qué las considera de aprendizaje? Actividades desarrolladas en los aprendizajes de matemática cuando les hablo del dinero. Para qué sirve y sobre el valor de las monedas y la importancia que tiene este En nuestra vida cotidiana. En lenguaje: atreves del trabalenguas, enseñaba y explicaba la importancia de la letra que iba enseñar en este caso el uso de la d, D mayúscula y minúscula. La considero de aprendizaje en lenguaje porque la estrategias usadas por el docente Por qué le fue fácil para los niños comprender el fonema. En matemáticas. La importancia del dinero en nuestra vida diaria. ¿Qué porcentaje del tiempo usa el docente en actividades formativas relacionadas con el aprendizaje de matemática / lenguaje? En las matemáticas el docente duro 5 minutos hablando la importancia del dinero. En el lengua duro 3º minutos dándoles a conocer el fonema y otras consonantes. 3 Mencione cuáles actividades desarrolla el docente no relacionadas con lenguaje o matemáticas. Cuando uso otros fonemas, sonidos que no tenían nada que con la clase, preparada ¿Qué porcentaje del tiempo usa el docente en actividades formativas no relacionadas con lenguaje o matemáticas? 5 minutos cuando hablaba del día y la noche. ¿Qué porcentaje del tiempo usa el docente en actividades no formativas para los estudiantes?

Upload: lupe-caballero

Post on 02-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio todos aprender

MINISTERIO TODOS APRENDER

1 Mencione cuáles actividades desarrolla el docente relacionadas con el aprendizaje de matemáticas/lenguaje. ¿Por qué las considera de aprendizaje?

Actividades desarrolladas en los aprendizajes de matemática cuando les hablo del dinero. Para qué sirve y

sobre el valor de las monedas y la importancia que tiene este

En nuestra vida cotidiana.

En lenguaje: atreves del trabalenguas, enseñaba y explicaba la importancia de la letra que iba enseñar en este caso el uso de la d, D mayúscula y minúscula.

La considero de aprendizaje en lenguaje porque la estrategias usadas por el docente

Por qué le fue fácil para los niños comprender el fonema.

En matemáticas. La importancia del dinero en nuestra vida diaria.

2·  ¿Qué porcentaje del tiempo usa el docente en actividades formativas relacionadas con el aprendizaje de matemática / lenguaje?En las matemáticas el docente duro 5 minutos hablando la importancia del dinero.

En el lengua duro 3º minutos dándoles a conocer el fonema y otras consonantes.

3 Mencione cuáles actividades desarrolla el docente no relacionadas con lenguaje o matemáticas.Cuando uso otros fonemas, sonidos que no tenían nada que con la clase, preparada

4·  ¿Qué porcentaje del tiempo usa el docente en actividades formativas no relacionadas con lenguaje o matemáticas?5 minutos cuando hablaba del día y la noche.

5· ¿Qué porcentaje del tiempo usa el docente en actividades no formativas para los estudiantes?

10 minutos aproximadamente

6·  ¿Qué situaciones enfrentó el docente en la clase que afectaron el uso efectivo del tiempo en aras de los aprendizajes de los estudiantes?

La poca relación de comunicación con los estudiantes, y el poco acercamiento en las actividades que los niños realizaban en algunos grupos.

7 Cuáles acciones desarrolló el docente, que facilitaron los aprendizajes de los estudiantes, en cuanto al manejo del tiempo y la organización de la clase?

Los materiales que utilizo para desarrollar, las competencias manejando así el tiempo

Page 2: Ministerio todos aprender

8·  ¿Qué tanto y cómo el docente estimula la participación de los estudiantes para dinamizar los procesos de aprendizaje?Con la retroalimentación de las clases, con los materiales didácticos,etc

9¿Cuáles son las ventajas y desventajas, en términos del aprendizaje de los estudiantes; implicaciones para el docente, del trabajo cooperativo vs, el trabajo individual? ¿Cómo

Ventajas para los estudiantes.

Desarrollo de actitudes positivas hacia el aprendizaje esto quiere decir que los estudiantes se van a llenar de conocimiento.

Se desarrolla la tolerancia, respeto hacia los demás.

Desventajas.

-La falta de tiempo de preparación.

-en el trabajo en grupo los estudiantes tiene un estilo de aprendizaje y desarrollo distinto.

En el aprendizaje cooperativo ventajas: inculcar a los alumnos habilidades para enseñar a trabajar en grupo.

Debe ser un contenido más de currículo.

-actividades diseñadas expresamente para ellos.

Hay que tener en cuenta las edades de los niños.

Docente sobres el trabajo cooperativo

-debe enseñaron, uno por uno porque mucha veces no desarrollan sus ideas, compromiso. Permite que los alumnos se apoyen mutuamente que tengan mejor voluntad.

Implica cambios en las formas de enseñar ,de aprender generando espacios ,propicios para el aprendizajes cooperativo y en este sentido es en el que deberíamos las posibilidades que nos brinda las nueva tecnologías de la información y la comunicación.

10 el trabajo cooperativo favorece la gestión en el aula y en consecuencia los aprendizajes de los estudiantes?

Cada alumno aporta al grupo sus habilidades y conocimientos.

El trabajo cooperativo favorece la gestión en el aula, como estrategias del aula que privilegia la organización del alumnado en grupo heterogéneos para la realización de las tareas y actividades de aprendizajes en el aula, cada alumno aporta en el grupo sus habilidades y conocimientos.

Page 3: Ministerio todos aprender

El aprendizaje cooperativo es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades de aprendizaje en el aula. 

11 ¿Qué determina la toma de decisiones para lograr que se trabaje cooperativamente y se logren las metas de aprendizaje de los estudiantes?Determina lograr una producción grupal, que sea efectiva beneficiosa para el aprendizaje esto permite que los alumnos se unan se apoyen mutuamente, que tenga

Mayor voluntad, consiguiendo crea más y cansándose menos ya que los esfuerzos individuales articulado en un grupo cooperativo cobran mas fuerzas.

12 ¿Cómo la participación de los estudiantes, motivada por  el docente, optimiza su gestión de aula?Crea mejores resultados óptimos esperados, logrando un mejor proceso de aprendizaje generando una mejor productividad, desempeño y participación.

13¿Qué aspectos o situaciones se pueden anticipar desde la planeación de la clase para lograr un uso eficiente del tiempo y una efectiva gestión de aula?Aspectos o situaciones que se pueden anticipar logrando una efectiva gestión en el aula .metas de aprendizajes, retroalimentación, actividades de enseñanzas.

Qué tipo de conocimientos previos traen al curso sobre el tema, para las metas de aprendizajes tener claro lo que se quiere lograr con los alumnos.

Qué clase de capacidad de pensamiento o aplicación se quieren que ellos desarrollen.

Como quiero que ellos sigan aprendiendo.

En la retroalimentación y evaluación es necesario preguntarse. Que harán los estudiantes para demostrarse que han cumplido con las metas del aprendizaje planteado en el curso.

14¿Cuál es la importancia de la gestión de aula y el uso del tiempo en la generación de procesos efectivos de enseñanza aprendizaje?Se obtiene resultados importantes en los aprendizajes de los estudiantes.

Determinando un buen rendimiento académico, la adecuada planeación del tiempo

De trabajo académico favorecen el aprendizaje de los estudiantes una mejor organización de los tiempos va impactar los resultados educativos logrando que los estudiantes valoren el tiempo que dedican en las diferentes actividades de sus vidas.

Manejo de sentimientos