ministerio del ambiente libro de resúmenes

38
Libro de resúmenes I Simposio Peruano de Especies CITES Ministerio del Ambiente

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

Libro de resúmenes

I Simposio Peruano de Especies CITES

Ministeriodel Ambiente

Page 2: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

Libro de Resúmenes del I Simposio Peruano de Especies CITES

Autores:Ministerio del Ambiente

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Editado por:Dirección General de Diversidad Biológica

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Museo de Historia Natural Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comité Organizador del Simposio:Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies (MINAM)

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comité Científico del Simposio:César Arana Bustamante (MHN-UNMSM)

Carmen García Dávila (IIAP)José Pérez Zúñiga (UPCH)

Letty Salinas Sánchez (MHN-UNMSM)

Page 3: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

PONENCIAS ORALESESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS REPTILES EN PERÚ .................................................................................................................................................................... 6

RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ANFIBIOS PERUANOS DENTRO DE LOS APÉNDICES CITES ............... 7

ESTUDIO POBLACIONAL DE SIETE ESPECIES DE AVES DE LA FAMILIA PSITTACIDAE (Psittacara leucophthalmus, P. mitratus, P. wagleri, Aratinga weddellii, Brotogeris cyanoptera, B. sanctithomae y B. versicolurus) ............................................... 8

REPORTE DE LAS PROBABLES CAUSAS DE MUERTE DE CINCO CÓNDORES ANDINOS EN SUCRE (AYACUCHO, PERÚ) EN EL AÑO 2017 .................................................................................................................................................................................................................................... 9

USO DE LA FLORA POR EL ENSAMBLE DE COLIBRÍES (AVES: TROCHILIDAE) EN LOS VALLES INTERANDINOS DE AYACUCHO ................................................................................................................................................................................................. 10

HEMOPARÁSITOS EN EL PICAFLOR DE CORA Thaumastura cora, EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, LIMA-PERÚ... 11

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACION SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA PAVA ALIBLANCA (Penelope albipennis Taczanowski, 1878) EN EL PERÚ ........................................................................................................................................................................... 12

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA CAOBA (Swietenia macrophylla) PROVENIENTE DE SEIS POBLACIONES NATURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA ................................................................................... 13

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS POBLACIONES DE Cyathea ARBÓREAS EN UN BOSQUE DE CONSERVACIÓN ESCOLAR EN HUANCABAMBA, OXAPAMPA, PASCO ..................................................................................................................................................... 14

DISTRIBUCIÓN DE Phragmipedium warszewiczianum PARA PERÚ CON ACLARACIONES TAXONÓMICAS RESPECTO A Phragmipedium caudatum (ORCHIDACEAE)...................................................................................................................................................................... 15

ECOLOGÍA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE Cattleya maxima LINDL ............................................................................................................ 16

EVALUACION BIOLÓGICA Y DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE Corryocactus brevistylus (Schumann ex Vaupel) Britton & Rose “Sancayo” EN EL PERÚ ............................................................................ 17

ESPECIE NUEVAS Y NUEVOS REGISTROS DE PLANTAS VASCULARES PARA LA FLORA DE LOS BOSQUES TROPICALES ESTACIONALMENTE SECOS DEL APURÍMAC: CHOQUEQUIRAO ................................................................................................................18

ORQUÍDEAS CITES PRESENTES EN LOS BOSQUES DE NEBLINA DE AGUA BLANCA Y CRUZ BLANCA, CANCHAQUE, PIURA .....................................................................................................................................................................................................19

AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS EN LA ABUNDANCIA DE PRIMATES EN LORETO .........................................................................20

ÍNDICE

Page 4: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

4

ESTADO POBLACIONAL DE PECARÍES EN LA REGIÓN LORETO ..............................................................................................................21

RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y CARNÍVOROS ANDINOS: CONFLICTOS Y AMENAZAS ..........................................22

VARIABILIDAD GENÉTICA DE OCHO POBLACIONES NATURALES DE PAICHE Arapaima gigas EN LA AMAZONÍA PERUANA ...................................................................................................................................................23

PONENCIAS EN POSTERANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DIETA DE Forpus coelestis (PSITTACIDAE: AVES) EN TÚCUME, LAMBAYEQUE, PERÚ. ....24

CARACTERIZACIÓN DEL PLUMAJE EN LOROS COMERCIALIZADOS ILEGALMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, PERÚ............................................................................................................................................................................................................25

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES DEL ALTO MAYO (SAN MARTÍN) COMO ZONAS DE ALTA CONECTIVIDAD FUNCIONAL EN LA CONSERVACIÓN DE PRIMATES .................................................................................26

AVES CITES DE LOS BOSQUES DEL DISTRITO DE CANCHAQUE, HUACABAMBA, PIURA.............................................................27

DIVERSIDAD DE HONGOS EN CÓNDORES ANDINOS DE AYACUCHO, PERÚ .....................................................................................28

DIETA DEL SURI, Rhea pennata (ORBIGNY, 1834) (AVES: RHEIDAE), EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DE MOQUEGUA, PERÚ .................................................................................................................................................................29

IMPACTO DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Lepanthes SW. (ORCHIDACEAE) EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLEN, PASCO-PERÚ ...............................................................30

ECOLOGÍA DE POLINIZACIÓN DE Haageocereus acranthus (CACTACEAE) EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY (PERÚ): POLINIZADORES Y VISITANTES FLORALES ........................................................................................................................................31

FENOLOGÍA Y BIOLOGÍA FLORAL DEL CACTUS COLUMNAR ENDÉMICO Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg ...................................................................................................................................................32

MAMÍFEROS CITES EN BOSQUES DEL DISTRITO DE CANCHAQUE, HUACABAMBA, PIURA ......................................................33

CATÁLOGO DE LAS CACTÁCEAS DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, 2017 .....................................................................................34

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DETERMINACIÓN DEL ÁREA POTENCIAL DE Corryocactus Britton & Rose (CACTACEAE) DE AREQUIPA .........................................................................................................................35

DIFERENCIAS EN EL PLUMAJE CORPORAL ENTRE INDIVIDUOS ADULTOS Y JUVENILES DE Rhea pennata (D’ORBIGNY, 1834) ...........................................................................................................................................................................................................36

DENSIDAD POBLACIONAL DE AVES CITES: FAMILIA PSITTACIDAE Y TROCHILIDAE, EN EL BOSQUE DEL DISTRITO DE SUYO, AYABACA – PIURA ......................................................................................................................37

Page 5: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

5

El desarrollo del I Simposio Peruano de Especies CITES, realizado el 22 de noviembre de 2017, marca un hito en la labor de promover la conservación de las especies de flora y fauna silvestre, a través del trabajo conjunto que llevan a cabo los Comités de Fauna y Flora CITES-Perú y el Ministerio del Ambiente como Autoridad Científica de la Convención  sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés, Convention on International Trade in Endangered Species).

El desarrollo de este I Simposio forma parte los acuerdos del “Taller Anual de los Comités de Fauna y Flora Silvestre CITES-Perú”, llevado a cabo en la ciudad de Cusco en noviembre de 2016, en el cual se evidenció la necesidad de generar un espacio específico de esta naturaleza para las especies peruanas incluidas en los Apéndices de la Convención.

La realización de este evento posee especial relevancia, dado que busca generar espacios de articulación entre los investigadores que trabajan con especies CITES y otros actores vinculados a la temática como gestores, autoridades, estudiantes y público en general. Estos espacios, donde se pueden difundir y discutir enfoques teóricos y metodológicos en diversos campos como la taxonomía, ecología, genética, biología molecular, entre otros; resultan claves para poder abordar la conservación integral de nuestras especies silvestres.

Asimismo, algunos de los objetivos específicos del I Simposio fueron difundir los resultados de investigaciones en especies CITES, determinar nuevas necesidades de información y ampliar los espacios de discusión y oportunidades de investigación. De esta manera, se busca construir una agenda nacional sobre la temática e incrementar la incidencia en las políticas de conservación del país, así como en la ciudadanía en general.

Este volumen presenta el esfuerzo de trabajos realizados por los Expertos Científicos CITES acreditados por el Ministerio del Ambiente y otros especialistas relacionados a la investigación de las especies CITES en el Perú. Finalmente, deseamos expresar un particular reconocimiento a los participantes del Comité Organizador, conformado por expertos CITES del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

PREFACIO

Page 6: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

6

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS REPTILES EN PERÚ

José Pérez Z.1,2, Claudia Torres2, Juan Cusi2 y Ciara Sánchez1

1Laboratorio de Estudios en Biodiversidad, Universidad Peruana Cayetano Heredia2Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

E-mail: [email protected]

En el Perú se han reportado varios estimados de la riqueza de especies de reptiles. Entre algunas evaluaciones se encuentran la compilación de Mc Neely y colaboradores (1990), que reportan 297 especies, posteriormente Carrillo e Icochea (1995) reportan 365 especies, y Lehr (2002) reporta 387 especies de reptiles. Sin embargo, en los últimos años se han descrito varias especies nuevas y también se han reportado registros nuevos para nuestro país. Por lo tanto, es necesario actualizar estos estimados de riqueza de reptiles. Con este objetivo, se realizó una búsqueda, compilación y estandarización de la información disponible. La información fue obtenida de artículos y libros publicados, páginas web especializadas y opinión de especialistas. Se registraron 466 especies de reptiles para nuestro país, distribuidos en tres órdenes (Squamata, Testudines y Crocodylia), seis subórdenes, 33 familias y 121 géneros. El orden Squamata (lagartijas y serpientes) presenta el mayor número de especies (440). La familia Colubridae (culebras) presentó la mayor riqueza específica (113 especies), seguida de las lagartijas Tropiduridae (56 especies). Las ecorregiones con mayor riqueza de reptiles son la Selva Alta y el Bosque Tropical Amazónico y Selva Alta (210 y 127 especies respectivamente). Los impactos o amenazas más frecuentemente registrados están relacionados con proyectos petroleros, actividades agrícolas, minería y proyectos hidroeléctricos. Solo el 8% de las especies de reptiles presentan algún uso por parte de los pobladores. En las categorizaciones del MINAG (2004) y MINAGRI (2014) se observó un incremento en el número de especies de reptiles amenazadas, de 26 a 39 especies, respectivamente. Para el caso de CITES, se registraron siete especies de reptiles en el Apéndice I y 20 especies en el Apéndice II. El Perú posee una alta riqueza de reptiles, y se debe actualizar continuamente la información del número de especies y sus amenazas para conservar adecuadamente estos vertebrados.

Palabras clave: Especies, Squamata, Ecoregiones, Amenazas, CITESTrabajo original

Page 7: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

7

RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ANFIBIOS PERUANOS DENTRO DE LOS APÉNDICES CITES

Juan C. Cusi1, José Pérez Z.1,2 y Claudia Torres1

1 Departamento de Herpetología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2 Laboratorio de Estudios en Biodiversidad, Universidad Peruana Cayetano Heredia

E-mail: [email protected]

El Perú actualmente reporta 594 especies de anfibios, incluyendo especies recién descritas y nuevos registros para el país. Esta riqueza nos ubica entre los cinco países con mayor diversidad de anfibios neotropicales del mundo. Para la presente evaluación se realizó una recopilación y estandarización de la información incluida en artículos científicos, base de datos especializadas y opinión de especialistas. Se identificaron un total de 43 especies de anfibios anuros dentro de las categorías CITES para nuestro país, comprendidas en tres familias (Aromobatidae, Dendrobatidae, Telmatobiidae) y siete géneros. No se reportan especies CITES de anfibios en los órdenes Caudata y Gymnophiona. La familia Dendrobatidae conocida comúnmente como “ranas venenosas” presenta el mayor número de especies CITES en el Apéndice II con 40 especies, principalmente del género Ameerega, representando el 6% de la riqueza de anfibios para Perú. Las familias Telmatobiidae y Aromobatidae solo contienen una y dos especies CITES, respectivamente. La rana acuática Telmatobius culeus del Lago Titicaca es la única especie en el Apéndice I. Las ecorregiones donde se presentan las especies de anfibios CITES corresponden principalmente a la Selva Baja y Alta, con excepción de T. culeus, habitante de la Puna Altiplánica. Dentro de la Lista roja de la IUCN, los anfibios CITES se encuentran principalmente en la categoría de Preocupación Menor (20 especies). La legislación nacional y Lista roja de la IUCN coinciden en incluir ocho especies de anfibios dentro de las categorías de mayor amenaza. La principal amenaza es el comercio ilegal de las especies del género Ameerega, a su vez asociado con las actividades agrícolas, la urbanización y la tala indiscriminada. Se concluye que los anfibios CITES en Perú requieren estrategias de conservación más eficientes, ya que su comercialización informal en los departamentos de Loreto y San Martín viene causando una desmedida disminución de sus poblaciones.

Palabras clave: Anura, Dendrobatidae, Ameerega, Telmatobius, amenazas.Trabajo original

Page 8: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

8

ESTUDIO POBLACIONAL DE SIETE ESPECIES DE AVES DE LA FAMILIA PSITTACIDAE (Psittacara leucophthalmus, P. mitratus, P. wagleri, Aratinga weddellii, Brotogeris

cyanoptera, B. sanctithomae y B. versicolurus)Letty Salinas1,3 & César Arana2,3

1Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

3 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San MarcosE-mail: [email protected]

Se presentan los resultados de los censos realizados en los sectores: Cusco-Puno, Loreto, Amazonas-San Martín y Ucayali-Huánuco-Pasco-Junín, correspondientes a las épocas húmeda y seca de 2016. En cada sector se establecieron 60 puntos de censo, donde durante 15 minutos se contaron los individuos avistados y se midieron las distancias de avistamiento. Se realizaron dos réplicas en días consecutivos. Se evaluaron las poblaciones de las siete especies de loros, presentando densidades muy variables cada una. Las zonas incluyeron bosques secundarios de diferentes altitudes desde 100 hasta 2400 msnm. Se estimaron los valores de densidad de las especies (utilizando el programa Distance) y los recursos vegetales que utilizan como percha o alimento. En el sector Cusco-Puno se registraron 17 especies de loros incluyendo cuatro de las especies de interés, las más abundantes fueron B. cyanoptera (0.60 indiv./ha) y P. leucophthalmus (0.84 indiv./ha); se registraron 319 especies de aves. En el sector Loreto se encontraron 21 especies de loros, incluyendo cuatro de interés, A. weddellii presentó la mayor abundancia (7.80 y 2.99 indiv./ha), además de B. versicolurus (2.15 indiv./ha) y P. leucophthalmus (0.12 y 0.205 indiv./ha); 213 especies de aves fueron registradas. En el sector Amazonas-San Martín se evaluaron dos subsectores (áreas protegidas y no protegidas), en total se avistaron 20 especies de loros, incluyendo las siete de interés; P. leucophthalmus presentó la mayor densidad (0.25 y 0.36 indiv./ha), P. mitratus (0,40; 1.59 y 3.39 indiv./ha); P. wagleri (0.16 y 3.44 indiv./ha); en total se registraron 355 especies de aves. En Ucayali-Huánuco-Pasco-Junín se observaron 23 especies de loros incluyendo todas las especies de interés, siendo las más abundantes A. weddelli (2.74 y 3.53 indiv./ha), B. cyanoptera (1.80 y 4.22 indiv./ha) y P. leucophthalmus (4.06 lndiv./ha). En total se registraron en este sector 278 especies de aves. En todos los sectores se han registrado aproximadamente 30 especies de plantas como importantes para los loros, como alimento, percha y sitio de anidamiento. Los datos muestran una interesante variación espacio temporal de las abundancias de loros y permitirán determinar sitios de interés para estudios más profundos sobre la biología y ecología de estas importantes aves.

Palabras clave: MINAM, CITES, loros, Perú, Distance.Trabajo original

Page 9: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

9

REPORTE DE LAS PROBABLES CAUSAS DE MUERTE DE CINCO CÓNDORES ANDINOS EN SUCRE (AYACUCHO, PERÚ) EN EL AÑO 2017

Salinas, Letty1,2; Arana, César2,3; Sandoval, Nieve4; Ploog, Karl5; Chavera, Alfonso4; Gómez, Gisella6; Abarca, Melina1 y Hernández, Jacqueline1

1Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

3Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos4Laboratorio de Histopatología, Embriología y Patología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria,

Universidad Nacional Mayor de San Marcos5Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Ministerio de Agricultura y Riego

6Veterinaria Rubio E-mail: [email protected]

Vultur gryphus es una especie de ave considerada “En Peligro” por el Estado, sujeta a severas amenazas antrópicas: caza, envenenamiento, captura para uso ritual, comercialización (partes-plumas) y proyectos de desarrollo. La estrategia nacional más urgente para salvar esta especie requiere reducir dichas amenazas. La muerte de seis cóndores en mayo de 2017 en Querobamba, distrito Sucre, región Ayacucho fue documentada por un equipo multidisciplinario con participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Policía Nacional del Perú, en búsqueda de la causa de deceso, fortaleciendo la investigación criminal de fauna silvestre. Cinco de los cóndores fueron traídos a Lima tratándose de machos adultos reproductivos con pesos entre 11.75 y 13.00 kg y condición corporal óptima (entre los niveles 5/5 y 3.5/5). En la evaluación morfológica externa y patológica no se registraron heridas de balas ni procesos infecciosos. El análisis toxicológico realizado por peritos de Criminalística-PNP después de diez días de muertos, resultó negativo para compuestos organofosforados, carbámicos y pirenoides; la evaluación radiológica mostró ausencia de balas o perdigones en los cuerpos, sin embargo el análisis histopatológico de 12 órganos internos registró un moderado estado de putrefacción y autolisis con evidentes cambios post-mortem, con pigmento amarillo-verdoso compatible con bilirrubina en el parenquimático y severa destrucción de eritrocitos en pulpa roja, compatibles con daños de tóxicos carbámicos y fosforados, los cuales podrían producir hemólisis y hemorragias como las observadas en los tejidos, así como formación de microtrombos. Se registraron hematomas en espalda, piernas y nuca de cuatro ejemplares, causados posiblemente con objetos contundentes para ultimarlos. Estos cóndores pueden considerarse una élite de búsqueda de alimento perteneciente a la subpoblación más importante del Perú, la del Valle Sondondo (Ayacucho), en donde tienen protección en las Reservas Pampa Galeras (Ayacucho) y San Fernando (Ica). Sus cadáveres fueron hallados a menos de 30 km de la Quebrada Cachuray, que congrega la más importante colonia del área. Una amenaza adicional fue registrada al encontrar plomo en sus huesos (0.488 mg/kg). Se requiere reducir el tiempo para la toma legal de muestras forenses y fortalecer el trabajo colaborativo entre las instancias del Estado para enfrentar las amenazas sobre esta especie.

Palabras clave: Vultur gryphus, Cathartidae, especie amenazada, plomo, análisis forenseTrabajo de difusión

Page 10: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

10

USO DE LA FLORA POR EL ENSAMBLE DE COLIBRÍES (AVES: TROCHILIDAE) EN LOS VALLES INTERANDINOS DE AYACUCHO

Yisela Quispe-Flores1

1Universidad Nacional Agraria La MolinaE-mail: [email protected]

La polinización por parte de colibríes es clave en la biología reproductiva de las plantas en los Andes Tropicales, sin embargo, esta acción se ha visto amenazada debido a actividades humanas como la tala, expansión de la frontera agrícola y quema de árboles. El objetivo de la investigación es determinar la flora utilizada por el ensamble de colibríes en cuatro valles interandinos del departamento de Ayacucho: Vinchos, Muyurina, Chuschi y Timpusca. En cada valle interandino se evaluó un transecto de 500 m, desde la 6:00 hasta las 10:00 h, horarios de mayor actividad de los colibríes en búsqueda del néctar de las flores. En cada transecto se anotaron las plantas visitadas por cada especie de colibrí. Un total de 18 especies de plantas fueron utilizadas por siete especies de colibríes registrados en los valles, se destaca la presencia de Oreonympha nobilis “Montañés barbudo” especie endémica del Perú. Entre las plantas con mayor frecuencia de visita estuvieron Colletia spinosissima, Dunalia spinosa, Nicotiana tabacum y Leonitis neptifolia. Colibri coruscans presentó mayor número de visitas para Eucalyptus globulus y Amazilia chionogaster a flores de Inga sp. Se concluye que las interacciones planta-colibrí involucran una combinación de relaciones mutualistas que varían entre especies y hábitats naturales, donde los ecosistemas dependen fuertemente de ellas para mantener su diversidad y procesos ecológicos.

Palabras claves: endemismo, matorrales espinosos, interacción planta-colibrí.Trabajo original

Page 11: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

11

HEMOPARÁSITOS EN EL PICAFLOR DE CORA Thaumastura cora, EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY, LIMA-PERÚ

Katya Balta1

1Laboratorio de Estudios en Biodiversidad, Universidad Peruana Cayetano HerediaE-mail: [email protected]

Los parásitos representan un factor de máxima importancia en el estado de salud de sus hospederos, por lo que el estudio de la parasitosis en animales silvestres es fundamental para la conservación de especies amenazadas, principalmente en las aves, ya que debido a su alta movilidad transportarían la infección y podrían ser vectores. Con el objetivo de estudiar la prevalencia e intensidad de parásitos sanguíneos en las aves silvestres, durante el 2009 realizamos una investigación en ecología parasitaria, con énfasis en aves endémicas o en alguna categoría de conservación. Para cada ejemplar capturado, se obtuvieron medidas morfométricas, peso y condición reproductiva. Para cada ejemplar colectado se tomó una muestra de sangre, según metodología estándar, para el análisis de hemoparásitos. Las muestras de sangre fueron teñidas con colorante Giemsa y analizadas al microscopio para la identificación de hemoparásitos. Para el cálculo de la intensidad parasitaria se consideró el promedio del número de hemoparásitos identificados por cada 5000 eritrocitos. El impacto del estudio en las poblaciones fue mínimo ya que el periodo de manipulación de los individuos capturados fue corto, liberándolos en el mismo punto de captura. Se capturó un total de 28 individuos, pertenecientes a cuatro especies de la Familia Trochilidae (Apéndice II, CITES). Todos los picaflores evaluados fueron capturados en época húmeda, y solo un ejemplar, el Picaflor de Cora Thaumastura cora, presentó el parásito sanguíneo Haemoproteus sp. La intensidad parasitaria fue una de las más altas registradas en la presente evaluación, con un total de 12 Haemoproteus sp./5000 eritrocitos. Este hemoparásito produce diferentes síntomas, como fiebre, anemia, y otros, los cuales son decisivos en la sobrevivencia de los hospederos, y podrían afectar la conservación de la especie. Debido a esto, se hace necesario continuar con estudios de ecología parasitaria que nos permitan mejorar el conocimiento de estos procesos.

Palabras clave: Haemoproteus, ecología parasitaria, Trochilidae, Lomas costerasTrabajo original

Page 12: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

12

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACION SOBRE EL ESTADO DE CONSERVACION DE LA PAVA ALIBLANCA (Penelope albipennis Taczanowski, 1878) EN EL PERÚ

Fernando Angulo Pratolongo1

1Centro de Ornitología y BiodiversidadE-mail: [email protected]

El presente trabajo recopila y sistematiza la información existente acerca de la población y área de distribución de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis), así como analiza las amenazas a las que la especie ha estado sometida. Se ha recopilado información desde su descripción en 1877 hasta la actualidad, en el año 2015. Con dicha información, se realizó un análisis de evaluación de riesgo de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y se concluye que la especie podría estar situada en la categoría “En Peligro”, en vez de “En Peligro Crítico”. Esta conclusión se basa en el tamaño poblacional (n=305-414), número de localidades en que se encuentra (n=62), tamaño del área de distribución (63,646 ha) y tendencia de la población (creciente). Este cambio de categoría se debería a una combinación de la efectividad de las acciones de conservación dirigidas a la especie durante los últimos 35 años, así como a un incremento del conocimiento relacionado a su distribución y población. Se recomienda continuar el trabajo de conservación de la especie y monitorear su estado de conservación en los próximos años.

Palabras clave: Población, distribución, Peligro Crítico, IUCN, tamaño poblacionalTrabajo original

Page 13: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

13

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA CAOBA (Swietenia macrophylla) PROVENIENTE DE SEIS POBLACIONES NATURALES EN LA AMAZONÍA

PERUANAAarón Pajuelo1,2; Eurídice Honorio1; Eduardo Mejia1; Gabriel Hidalgo1; Ignacio Lombardi2; Dennis del Castillo1;

Carmen García-Dávila1

1Laboratorio de Biología y Genética Molecular, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.1Programa de Investigación del Agua y sus Recursos, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

2Universidad Nacional Agraria La MolinaE-mail: [email protected]

La caoba es una especie forestal que posee una de las maderas más valorizadas en el mundo, lo que trajo como consecuencia la intensificación de su extracción de los bosques naturales, con la consecuente erosión genética. Para contribuir a su conservación, se ha realizado un estudio de la variabilidad genética de diez loci microsatélites en 170 muestras de individuos de Swietenia macrophylla provenientes de seis poblaciones naturales en la Amazonía peruana: de Loreto, Pithecia (23) y Yurimaguas (29); de Ucayali, Breu (31) y Puerto Esperanza (25); de Madre de Dios, Iñapari (32) y Otorongo (30). Los resultados de AFC muestran que las poblaciones de la Región Loreto (Yurimaguas y Pithecia) están conformando un grupo genético diferente de las poblaciones de Ucayali y Madre de Dios. Esto fue corroborado por los resultados del índice de fijación (Fst) y distancia genética que muestran que los valores de Fst y distancia genética de Nei (1978) fueron mayores entre las poblaciones de estas dos agrupaciones que dentro de ellas (valores de Fst y distancia genética variaron de 0.044 a 0.082 y de 0.123 a 0.259, respectivamente). El análisis filogeográfico y el análisis de estructuración bayesiana muestran también que las seis poblaciones están agrupadas conformando dos clusters distintos (K= 2): i) Pithecia y Yurimaguas; y ii) Iñapari, Breu, Puerto Esperanza y Otorongo. Por último, el análisis de correlación muestra que las pequeñas distancias genéticas estimadas entre las poblaciones son respuestas a las distancias geográficas entre ellas (r = 0.85). Estos resultados preliminares no solo nos permiten conocer la genética poblacional, sino que también abren nuevas perspectivas para el manejo y conservación de esta especie.

Palabras clave: Genética de poblaciones, estructuración poblacional, microsatélites, especie CITESTrabajo original

Page 14: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

14

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS POBLACIONES DE Cyathea ARBÓREAS EN UN BOSQUE DE CONSERVACIÓN ESCOLAR EN HUANCABAMBA, OXAPAMPA, PASCO

Lizeth Karol Castillejos Paniagua1,2, Kevin Jefferson Loayza Basan2

1 Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - Pronaturaleza, 2Universidad Católica Sedes Sapientiae

E-mail: [email protected]

La deforestación de bosques primarios es una amenaza no solo para especies madereras, sino también para especies como las del género Cyathea, un grupo de helechos arborescentes susceptibles a vivir en áreas con alta exposición solar, que habita en bosques nublados y que durante décadas sufre una considerable reducción de su población debido a la extracción con fines comerciales. El objetivo de esta investigación es evaluar la situación poblacional de especies de Cyathea arbóreas protegidas dentro de un bosque escolar en la I. E. Hilah Simmons, ubicado dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninca-Yánesha. Para evaluar individuos vivos se establecieron tres parcelas de 400 m2, las cuales representan el 26% del área total del bosque. Se describieron y cuantificaron en función de las características de los individuos encontrados, midiendo altura, diámetro a la altura del pecho (DAP) y densidad poblacional. Además, se contaron los vestigios de individuos muertos en un área de 500 m2. En función de la descripción se pudieron agrupar en tres morfoespecies, de las cuales se contabilizaron 27, 12 y 11 individuos para las morfoespecies Cyathea sp1, Cyathea sp2 y Cyathea sp3, respectivamente. La morfoespecie Cyathea sp1 presenta 19% de individuos jóvenes; Cyathea sp2, 8% y Cyathea sp3, 0%. La morfoespecie que mayor DAP presenta desde edades tempranas es Cyathea sp1, mientras que los individuos de Cyathea sp2 presentaron un DAP menor. La morfoespecie Cyathea sp3, tiene individuos de mayor altura, alcanzando un individuo los 11,30 m. Además, los resultados obtenidos muestran que se tiene una densidad total de cuatro individuos vivos de Cyathea por cada 100 m2 y 10 individuos muertos por cada 100 m2. Los resultados muestran que la población predominante es de la morfoespecie Cyathea sp1, sin embargo, existe una tendencia decreciente para las tres poblaciones de morfoespecies de Cyathea descritas.

Palabras clave: Helecho arbóreo, decrecimiento poblacional, Reserva de Biósfera, CyatheaceaeTrabajo original

Page 15: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

15

DISTRIBUCIÓN DE Phragmipedium warszewiczianum PARA PERÚ CON ACLARACIONES TAXONÓMICAS RESPECTO A Phragmipedium caudatum (ORCHIDACEAE)

Marcial Villafuerte Arriaga1,2*, Gloria Calatayud Hermoza1,2, María E. Holgado-Rojas1,2

1 Escuela profesional de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2Sociedad Botánica del Cusco. *Investigador Asociado al Herbario Vargas, Universidad Nacional de

San Antonio Abad del Cusco.E-mail: [email protected]

Phragmipedium warszewiczianum y Phragmipedium caudatum son comúnmente llamadas “Zapatillas de Venus”. Estas dos especies reportadas para Perú se encuentran en la lista roja de especies amenazadas e incluidas en el Apéndice I de la CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora). Las especies del género Phragmipedium llamadas “complejo caudatum” de Mesoamérica y Sudamérica son completamente distintas. La historia nomenclatural de este grupo se caracteriza por encarnizados debates sobre los nombres correctos de estas especies deficientemente descritas, por confusiones en la traducción del idioma original de descripción, lo cual es ocasionado porque los holotipos originales tenían muestras colectadas incompletas, etiquetas con datos incompletos y descripciones realizadas de dibujos y no de muestras vivas. Esto produjo que la nomenclatura y taxonomía de P. caudatum (1840) y P. warszewiczianum (1852), muestre una desconcertante confusión en su determinación y separación como especies diferentes. En el transcurso del tiempo, botánicos muy reconocidos (Lindley, Reichenbach y Pfitzer) y otros de la actualidad han incomprendido ambas entidades no solo en sus diferencias taxonómicas, sino también en su distribución geográfica. Para el presente trabajo se visitaron los herbarios de USM y CUZ, fueron examinados especímenes vivos de diversas poblaciones, con una exhaustiva revisión bibliográfica. Se proveen nuevos registros, una descripción actualizada, ilustraciones y figuras con notas taxonómicas; encontrándose que P. warszewiczianum se distribuye por toda la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes desde la región sur-oriental (Puno y Cusco) pasando por la región central (Junín) llegando hasta la parte nororiental (San Martín y Amazonas) hasta la frontera con Ecuador. Esto nos hace cambiar profundamente nuestra perspectiva de esta especie, probablemente el centro de origen de distribución sea Perú, abarcando Ecuador y llegando hasta Colombia, superando la distribución de Phragmipedium caudatum, que es nativa solo de Perú y Bolivia.

Palabras clave: Phragmipedium, Perú, taxonomía, nuevos registros, distribuciónTrabajo original

Page 16: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

16

ECOLOGÍA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE Cattleya maxima LINDL.Manuel Fernández1

1Área de Innovación, SUMPA SACE-mail: [email protected]

La orquídea Cattleya maxima, descrita por John Lindley en 1831, presenta dos subespecies con áreas de distribución reducidas. La población silvestre de la subespecie andina ocurre en los bosques secos montanos de Piura (Perú) y en Loja (Ecuador). En el Perú, esta especie ha sufrido extracción de individuos para satisfacer el comercio ilegal de orquídeas de alto valor ornamental y la reducción de su hábitat debido a la deforestación como consecuencia del intensivo cambio de uso de suelo ocurrido desde la reforma agraria. Cavero y colaboradores, en el año 1991, incluyeron a C. maxima en una lista preliminar de orquídeas amenazadas, donde figuran 100 especies en total. El Estado Peruano categoriza a C. maxima en estado de Peligro Crítico y la especie se encuentra dentro del Apéndice II de la CITES. A pesar de su estado de amenaza y la reducción de su hábitat, no existían estudios sobre la ecología y su estado de conservación. La presente investigación analiza los cambios de cobertura vegetal en imágenes satelitales con 35 años de diferencia y propone una combinación de las metodologías parcelas modificadas de Whittaker y evaluación por estratos verticales para epífitas. Los resultados muestran una fuerte relación de la orquídea con el 50% de las especies de árboles del hábitat (forófitos o árboles hospederos), preferencia por estrato vertical III y IV los cuales se caracterizan por presentar en promedio 62% de sombra, 23 °C de temperatura y 62% de humedad relativa, asimismo, se estima que del año 1966 al 2013 se redujo en 50% él área de los bosques secos montanos donde ocurren las poblaciones C. maxima en la cuenca del río Cujaca. Se concluye que la relación de C. maxima con sus forófitos identifican a estos árboles como especies prioritarias en caso se decida recuperar las poblaciones silvestres de esta orquídea.

Palabras clave: Orquídeas, parcela Whittaker, deforestación, forófitos, distribución.Trabajo original.

Page 17: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

17

EVALUACION BIOLÓGICA Y DIAGNÓSTICO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE Corryocactus brevistylus (Schumann ex Vaupel) Britton & Rose “Sancayo” EN EL PERÚ

Fátima Cáceres de Baldárrago1,2 & Leoncio Mariño Herrera1

1Herbarium Areqvipense HUSA, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

E-mail: [email protected]

Se presenta la evaluación biológica y diagnóstico del estado actual de conservación de Corryocactus brevistylus (Schuman ex Vaupel) Britton & Rose en el Perú, realizados desde abril de 2014 hasta julio de 2017. Dicha especie se encuentra registrada en el apéndice II de CITES y en la lista de flora amenazada del SERFOR, en la categoría de Vulnerable. Corryocactus brevistylus, es conocido con el nombre de “Sancayo” en el Perú, pero en las diferentes regiones donde habita se le conoce como “Lumba”, “Sanky”, “Suja”, “Cure”, entre otros. Tiene amplia distribución en el Perú y estaría registrado desde Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna desde los 2200 hasta los 3600 m de altitud. Es una especie de porte columnar, con tallos articulados que alcanza hasta 2.50 m de alto, con seis costillas triangulares con areolas redondeadas y espinas muy bien desarrolladas, de flores diploclamídeas amarillas y los frutos son bayas ovoides que sirven de alimento a las comunidades donde habita la especie. También es usado en la medicina tradicional, por sus propiedades hepatoprotectoras. Los tallos maduros y viejos son usados en artesanía para palos de lluvia en el centro del Perú. Se diferencian dos subespecies Corryocactus brevistylus subsp puquiensis que se encontraría distribuido desde Huancavelica hasta Arequipa y Corryocactus brevistylus subsp brevistylus desde Arequipa hasta Tacna. La investigación se basa en la revisión y documentación de fuentes bibliográficas para la elaboración de una base de datos sobre los antecedentes generales de esta especie y la elaboración de un mapa de distribución geográfica basado en la extensión de su presencia y ocupación. El tamaño poblacional estimado es 1’480,000 individuos para diez localidades muestreadas, con una abundancia relativa de 96 individuos/km2 y una estructura poblacional del 72% de individuos adultos en floración, 12% de individuos juveniles, 8% de individuos muertos y 8% de individuos enfermos y como hospederos de Tyllandsia recurvata y Ligaria cuneifolia. Las tendencias poblacionales actuales tienden a una reducción de la población en un 10% debido al crecimiento urbano en algunas localidades donde habita. Esta especie prefiere hábitats de laderas de cerros y quebradas ligeramente húmedas en zonas de vida como matorral desértico montano bajo subtropical. Las principales amenazas actuales y potenciales son el crecimiento urbano, concesiones mineras en el Sur, y el uso de los frutos y tallos en la medicina tradicional. El estado de conservación de la especie es de regular a bueno y se proponen acciones de protección, en áreas cercanas a las comunidades, para su manejo in situ.

Palabras clave: Cactaceae, CITES, subespecies, distribuciónTrabajo original.

Page 18: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

18

ESPECIE NUEVAS Y NUEVOS REGISTROS DE PLANTAS VASCULARES PARA LA FLORA DE LOS BOSQUES TROPICALES ESTACIONALMENTE SECOS DEL APURÍMAC:

CHOQUEQUIRAOWashington Galiano Sánchez1, Mario P. Núñez Vargas1, Efraín Suclli Montañés1, Gloria Calatayud Hermoza1 y

Janet Condori Quispe1

1 Herbario Vargas CUZ, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco E-mail: [email protected]

En el sur peruano, el estudio de los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Apurímac: Choquequirao y Cunyac ha generado registros de nuevas especies para la ciencia y nuevos registros para la flora peruana y área de estudio. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer las novedades florísticas generadas a partir de las colecciones de actualización e identificación de especímenes del Herbario Vargas (CUZ). Además, se describe el hábito y ecología de las especies. Para la clasificación de familias de espermatofitas se siguió el sistema APG IV. Los resultados registraron las especies nuevas para la ciencia Solanum anomalostemon (Solanaceae), Pyrolirion tarahuasicum (Amaryllidaceae), Senegalia ebingeri  (Fabaceae) y los registros nuevos: Ceroxylon pityrophyllum (EN) (Arecaceae), Aulonemia queko (Poaceae), Cedrela fissilis (EN), C. montana (EN) (Meliaceae), Escallonia schreiteri (Escalloniaceae), Acca lanuginosa, Mirrhinium atropurpureum (Myrtaceae), Zanthoxylon lepidopterophyllum (Rutaceae), etc. Entre otras especies CITES ubicadas en los bosques de Choquequirao y Cunyac se encuentran: Anadenanthera colubrina var cebil (VU), Prosopis alba (VU), Vachelia macracantha (VU)  (Fabaceae); Escallonia herrerae (VU), E. myrtilloides (VU), E. pendula (VU) (Escalloniaceae); Buddeja montana (EN), B. bullata (VU) (Scrophulariaceae); Juglans neotropica (VU), Myrcianthes osteomelioides (VU) (Myrtaceae); Tecoma fulva subsp. andicola (VU) (Bignoniaceae).

Palabras clave: Sur peruano, especies nuevas, nuevos registros, plantas vasculares, bosques secosTrabajo original.

Page 19: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

19

ORQUÍDEAS CITES PRESENTES EN LOS BOSQUES DE NEBLINA DE AGUA BLANCA Y CRUZ BLANCA, CANCHAQUE, PIURA

Yonny Arnaldo Infante Castro1 & Jesús Manuel Charcape Ravelo2

1Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura 2Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura

E-mail: [email protected]

La presente investigación se llevó a cabo en los bosques de neblina de “Agua Blanca” y “Cruz Blanca”, ubicados en la Provincia de Huancabamba, distrito de Canchaque, región Piura, entre los 5°20’40” Lat. S y 79°34’3” Long. O; se realizó un inventario de las orquídeas CITES entre los meses de febrero a octubre del 2016; para ello se empleó el método Ad libitum en los diferentes hábitats, como: ramas de árboles, troncos caídos, rocas, senderos, entre otros, las muestras fueron determinadas con ayuda de las Revistas Icones Plantarum Tropicarum: Orchids of Ecuador y Orchids of Peru; Orchids of Peru (Charles Schweinfurth, 1961); Icones Orchidacearum Peruvianum (David E. Bennett, Jr. & Eric A. Christenson); así como páginas web especializadas en orquídeas. El objetivo del estudio fue determinar la riqueza específica de las orquídeas que están en la lista CITES-Perú. Como resultado se obtuvieron un total de 19 especies, 13 para el bosque de Agua Blanca, 9 para Cruz Blanca y 3 comunes a ambos bosques. Diez orquídeas se determinaron a nivel de especie, ellas son: Cranichis ciliata, Cyclopogon peruvianus, Cyrthocillum longifolium, Elleanthus amethystinus, Govenia tingens, Helcia sanguinolenta, Oncidium excavatum, Pachyphyllum distichum, Pleurothallis macroblepharis y Symphyglossum sanguineum. Dentro del género Telipogon posiblemente una especie sea nueva para el Perú. Las especies de orquídeas se clasificaron según el tipo de hábitat: 16 epífitas, 3 terrestres y 5 epífitas litófitas. El mes con el mayor registro de floración fue julio con 14 especies, seguido de junio con 9 especies, mayo con 5 especies, febrero y agosto con 4 especies, y una especie para octubre.

Palabras claves: Orchidaceae, bosque montano, bosque nublado, Perú.Trabajo original

Page 20: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

20

AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS EN LA ABUNDANCIA DE PRIMATES EN LORETOPedro Pérez Peña1, Kember Mejía1

1Programa de Investigaciones en Biodiversidad Amazónica, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.E-mail: [email protected]

La región de Loreto tiene gran porcentaje de cobertura boscosa pero puede estar siendo desfaunada. De todos los animales, los primates pueden ser los más perjudicados. Con el objetivo de evaluar el impacto de las amenazas antropogénicas sobre la densidad de primates, se crearon 111 transectos desde el 2009 al 2013, recorriendo 8422,4 km en Loreto. Los datos fueron analizados con transectos en banda o anchura fija. Se consideraron como amenazas, la densidad y cercanía de asentamientos humanos, la cacería, tala, accesibilidad y nivel de protección; las cuales fueron categorizadas de 1 a 5 de acuerdo al nivel de impacto. Las relaciones entre las amenazas y la densidad poblacional de primates fueron realizadas con la correlación de Spearman y corrección de Bonferroni. Los resultados mostraron que hubo relación negativa entre la densidad de los primates grandes y medianos con las amenazas totales. Los primates grandes y medianos disminuyen sus densidades en localidades con alto grado de amenaza, de las cuales las más influyentes fueron la cacería, tala selectiva y cercanía de centros poblados. A nivel de especies, el mono choro Lagothrix lagotricha, Ateles spp. y Sapajus macrocephalus estuvieron relacionados negativamente con el total de amenazas. La regeneración natural y recuperación del bosque puede verse alterado en ausencia de estas especies que son grandes dispersores de semillas, y en consecuencia el efecto cascada sería inminente en nuestra Amazonía.

Palabras clave: Amazonía peruana, Diversidad de Monos, Población, Trabajo de Difusión

Page 21: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

21

ESTADO POBLACIONAL DE PECARÍES EN LA REGIÓN LORETOPedro Pérez Peña1, Kember Mejía1

1Programa de Investigaciones en Biodiversidad Amazónica, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.E-mail: [email protected]

Los pecaríes, conocidos localmente como sajino Pecari tajacu y huangana Tayassu pecari, son especies fuertemente aprovechadas como fuente de proteína y renta por las familias en la Amazonía peruana, este uso descontrolado ha ocasionado su disminución o extinción local. Con el objetivo de conocer el estado actual de sus poblaciones en Loreto, se analizó información proveniente de publicaciones, literatura gris y de bases de datos de evaluaciones poblacionales de pecaríes realizadas entre el 2010 y 2016 en 16 localidades. Las densidades de casi todas las localidades, excepto Yavarí Mirín, fueron calculadas mediante la fórmula del ancho fijo. El análisis de tendencia poblacional de T. pecari fue realizado solo en el río Pucacuro y Yavarí Mirín, lugares con información de más de diez años. Las densidades (ind/km2) variaron en la región Loreto. Los valores de densidades de T. pecari fueron altos en los ríos Gálvez (6.01) y Curaray (5.76), medios en el Pucacuro (3.69), Yaguasyacu (3.2), Yavarí Mirín (3.16) y Sucusari (2.77) y la especie estuvo ausente en el 43% de localidades. P. tajacu se encontró con mayores valores de densidad en el río Curaray (6.46), Gálvez (4.39) y Loboyacu (3.38), y Quebrada Blanco (3.60), y estuvo ausente solo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS). La huangana presentó ciclos de 10 y 12 años en el Yavarí Mirín y 10 años en el Pucacuro; ambos lugares tuvieron los valores más bajos en el 2014. La huangana está desapareciendo más que el sajino, y ambos se encuentran más en lugares alejados de centros poblados. Las densidades más bajas fueron cerca a centros poblados y en bosques inundables como la RNPS, quizá debido al efecto del cambio climático en bosque inundable. El aprovechamiento de huangana debe de realizarse con base en información del stock poblacional para evitar su extinción local.

Palabras clave: Amazonía peruana, Densidad, Tendencia poblacional, Tayassu pecari, Pecari tajacu. Trabajo original

Page 22: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

22

RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS Y CARNÍVOROS ANDINOS: CONFLICTOS Y AMENAZAS

E. Daniel Cossíos1 1 Biosfera Consultores Ambientales

E-mail: [email protected]

El desarrollo efectivo de planes de manejo y conservación de fauna silvestre requiere de un conocimiento previo de la distribución de las especies implicadas y de sus subespecies o poblaciones, así como de las amenazas que enfrentan. En el presente trabajo se estudió la variación de las relaciones entre la gente y los carnívoros andinos, entre el norte de Perú y el centro de Argentina, con el fin de identificar en qué áreas deberían desarrollarse distintas estrategias de conservación. Las especies estudiadas fueron los zorrillos sudamericanos (Conepatus spp.), el gato de pajonal (Leopardus colocolo; apéndice II de CITES), el gato andino (Leopardus jacobita; apéndice I), el puma (Puma concolor; apéndice II), el zorro andino (Lycalopex culpaeus; apéndice II), el oso andino (Tremarctos ornatus; apéndice I) y la comadreja (Mustela frenata). Los usos dados a los carnívoros y la actitud de la gente hacia ellos parecen depender de la etnia predominante (quechua o aymara) y de las principales actividades económicas en cada zona, y definieron áreas en las que las estrategias de conservación deberían ser diferentes, principalmente en los campos de educación ambiental y manejo de conflictos entre fauna y gente.

Palabras clave: Carnívora, carnívoros andinos, conflictos entre gente y fauna. Trabajo original

Page 23: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

23

VARIABILIDAD GENÉTICA DE OCHO POBLACIONES NATURALES DE PAICHE Arapaima gigas EN LA AMAZONÍA PERUANA

Carmen García-Dávila1,2,4, Sophie Querouil3, Diana Castro-Ruiz1,2,4, Eduardo Mejia1,2, Carlos Angulo1,2,4; Werner Chota1,2,4, Fabrice Duponchelle3,4; Jesús Núñez3,4; Jean-François Renno3,4

1Laboratorio de Biología y Genética Molecular, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 2Programa de Investigación del Agua y sus Recursos, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

3Institute de Recherche pour le Développement (IRD)-GAMET. 4Laboratoire Mixte International - Evolution et Domestication de l’Ichtyofaune Amazonienne (LMI - EDIA).

E-mail: [email protected]

La carne del paiche Arapaima gigas posee una gran demanda en el mercado regional y nacional, lo que ha ocasionado una sobrepesca, con la consecuente disminución de sus poblaciones naturales y erosión genética. Para contribuir a su conservación, se analizó la variabilidad genética de un total de once loci microsatélites en 358 especímenes provenientes de siete localidades de colecta en la Amazonía peruana: Rimachi - río Pastaza, El Dorado - río Yanayacu, El Estrecho - río Putumayo, Huapapa - río Putumayo, Huicungo - río Tapiche, Ipiranga - río Yavarí, Yarina - río Pacaya y Chambiral - río Curaray. Los resultados de AFC muestran una clara estructuración genética entre las poblaciones de los ríos analizados, mas no entre las poblaciones dentro de un mismo río. Esto fue corroborado por los resultados del estimador del índice de fijación (Fst), que muestra que los menores valores son encontrados entre las poblaciones del río Putumayo: El Estrecho y Huapapa (Fst = 0.027, distancia genética de Nei= 0.027), mientras que las poblaciones del Rimachi – río Pastaza y Chambiral - Curaray presentaron los mayores valores (Fst = 0.243, distancia genética de Nei = 0.279). El análisis de estructuración bayesiana, muestra que las ocho poblaciones están agrupadas conformando tres clusters distintos (K = 3): i). El estrecho, Huapapa y Ipiranga; ii) El dorado, Chambiral, Yarina y Huicungo y iii) Rimachi. Estos resultados parecen estar relacionados a la historia paleogeológica de la Amazonía, siendo posible que los dos primeros clusters hayan sido aislados por el surgimiento del paleoarco de Iquitos, en tanto que el tercer cluster está ubicado sobre una paleocuenca distinta del segundo cluster (paleocuenca del Marañón). Pensamos que todo esto sumado al carácter poco migratorio de esta especie ha llevado a una fuerte diferenciación genética entre sus poblaciones.

Palabras clave: Genética de poblaciones, estructuración poblacional, microsatélites, especie CITES Trabajo orginial

Page 24: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

24

PONENCIAS EN POSTER

ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DIETA DE Forpus coelestis (PSITTACIDAE: AVES) EN TÚCUME, LAMBAYEQUE, PERÚ.

M. Abarca1, L. Salinas1,3, C. Arana2,3, J. Zegarra1, L. Orellano1 y M. Zela1

1 Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

3 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San MarcosE-mail: [email protected]

Forpus coelestis “periquito esmeralda” habita naturalmente zonas áridas con matorrales en la costa pacífica de Sudamérica desde el occidente de Ecuador hasta el noroeste de Perú, pero debido a que es una especie comercializada ilegalmente ha sido introducida en otros departamentos al sur de Perú, generando poblaciones asilvestradas. Es una especie sensible al tráfico ilegal y existen pocos estudios ecológicos sobre sus poblaciones nativas. Se describe a continuación la dieta de esta ave. Se analizaron diez tractos digestivos del periquito Esmeralda, colectados en octubre del 2017, durante la temporada húmeda, en las inmediaciones del Museo de Túcume en Lambayeque. Los contenidos estomacales se analizaron con ayuda de un estereoscopio y se calculó el volumen de cada ítem, agrupándolos en cubos medidos con ayuda de papel milimetrado y reglas milimétricas. Se registró el consumo de materia vegetal (39.95%), materia mineral o gastrolitos (59.91%) y otros (0.14%). La dieta estuvo constituida por 13 especies de plantas, siendo las familias con mayor riqueza de especies Malvaceae y Solanaceae. El ítem alimenticio más importante fue una especie de la familia Malvaceae, con un Índice de Importancia Relativa (IIR= (%volumen + %número) x %frecuencia) de 115.35 y un Índice Relativo de Importancia (IRI= (%volumen + %número + %frecuencia)semilla i/(%volumen + %número + %frecuencia)total) de 29.52%, mientras que la especie con menos relevancia fue Physalis sp. (IIR=0.47, IRI=1.08%). Los machos y hembras de Forpus coelestis consumieron un 53.85% de semillas en común; los machos obtuvieron mayor número de especies de plantas consumidas (11), y en las hembras se encontró una mayor proporción de materia vegetal (62,57%) en comparación de la materia mineral (37.43%). Algunos estudios realizados en Psittaciformes muestran un alto consumo de materia vegetal (99% del total de su dieta), pero en este caso F. coelestis presenta un mayor porcentaje de gastrolitos (60%) y fueron registrados en todas las muestras confirmando su importancia en los procesos digestivos de esta especie.

Palabras clave: periquito esmeralda, Malvaceae, Physalis, gastrolitos, especie CITESTrabajo original

Page 25: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

25

CARACTERIZACIÓN DEL PLUMAJE EN LOROS COMERCIALIZADOS ILEGALMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, PERÚ

M. Abarca1, L. Salinas1,2, J. Zegarra1 y L. Orellana1

1 Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

E-mail: [email protected]

Psittacidae es una de las familias de aves, comercializadas ilegalmente en el mundo, con altos índices de tráfico ilegal en nuestro país. Muchas de estas aves mueren o son severamente dañadas por estar hacinadas y mal alimentadas, hasta que son vendidas, en su mayoría para ser usadas como mascotas. Las consecuencias del maltrato que sufren las aves durante esta actividad ilícita se reflejan en su plumaje, evidenciando algunas características que revelan la mala salud del individuo, como la presencia de marcas de estrés y despigmentación en las plumas. Como producto de un hallazgo en el basural del Mercado Mayorista “Nery García Zárate”, en Ayacucho el 22 de agosto del 2017, se enviaron y depositaron al departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural (UNMSM) 39 individuos de loros muertos de la especie Psittacara mitratus mitratus “Cotorra Mitrada”. De estas muestras se analizaron 34 especímenes, caracterizando la presencia de bandas de estrés, despigmentación y alguna modificación en las plumas. Durante la evaluación se observó la ausencia de las timoneras de la cola en 100% de las muestras; 31 individuos presentaron alguna característica de estrés en el plumaje (despigmentación=27 y bandas de estrés=29). La despigmentación fue observada por su aspecto oscuro o negruzco en el plumaje en forma de puntos (47.88%), líneas (44.54%) y franjas (7.58%) cercanas al cálamo, la mayor frecuencia de despigmentación estuvo contenida en las plumas de vuelo (primarias=81.50% y cobertoras primarias=77.78%). En cuanto a las bandas de estrés o marcas de hambre se caracterizaron por ser líneas transparentes y transversales al cálamo, estas marcas en las plumas variaron de 1 a 7 líneas, siendo más frecuentes en las cobertoras y plumas secundarias (65.5% y 62.1% respectivamente). Los cambios anormales en el plumaje y ausencia de las plumas evidenciaron el mal manejo, mala alimentación y altos niveles de estrés que enfrentaron estas aves, producto del tráfico ilegal.

Palabras clave: marcas de hambre, tráfico de especies, Psittacara mitratus mitratus, especie CITESTrabajo original

Page 26: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

26

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES DEL ALTO MAYO (SAN MARTÍN) COMO ZONAS DE ALTA CONECTIVIDAD FUNCIONAL EN LA CONSERVACIÓN DE PRIMATES

Anthony Almeyda1 y Jossy A. Luna1

1 Proyecto Mono Tocón.E-mail: [email protected]

El Perú es uno de los países con mayor diversidad de especies de primates a nivel mundial. Sin embargo, estas especies están en peligro debido a la alta tasa de deforestación en el país, especialmente en la región donde la alta tasa de inmigración, el incremento de la frontera agrícola y la falta de intervención del gobierno está incrementando esta problemática. La pérdida de hábitat y la fragmentación de los bosques son una amenaza para la persistencia de la fauna en general, ya que estos pueden restringir los patrones de reproducción, forrajeo y dispersión de muchas especies lo cual es importante para la colonización de nuevas áreas y el mantenimiento del flujo genético. Así, una baja conectividad funcional puede resultar en el aislamiento de pequeñas poblaciones, aumentando el riesgo de extinción local debido a la depresión endogámica, estocasticidad demográfica, entre otros. Fue evaluada la conectividad funcional del Área de Conservación municipal Aguajal-Renacal de Alto Mayo (ACM AHARAM, Moyobamba) y los humedales de Santa Elena (Rioja), e identificado zonas de paso entre parches de bosque. Para lo cual se utilizó el software Circuitscape 4.0, que representa el movimiento de determinados organismos a manera una corriente eléctrica, la cual se ve influenciada por el nivel de resistencia que está a su paso, es decir, el paisaje y sus características son tomadas como resistores. En dichas áreas habitan cinco especies CITES de primates, de los cuales se decidió utilizar al cotomono (Alouatta seniculus) como organismo modelo ya que es la especie de primate de mayor tamaño en las tierras bajas del Alto Mayo que posee un rol importante en la dispersión de semillas, tanto de árboles de bosques maduros como de especies pioneras, contribuyendo a la regeneración de los bosques. Como resultados preliminares se observan varias zonas de conexiones entre los humedales y bosques de terrazas altas. Una de las más notorias conecta el ACM AHARAM con los bosques cercanos al centro poblado de Shigkat en el territorio Awajun, rodeada por el centro poblado de La Conquista y varios caseríos. Como análisis a futuro, aún es necesario determinar la conexión entre ambos humedales a través del río Mayo. El análisis de conectividad es una herramienta útil en cuanto a políticas de conservación se refiere. Además, éstos resultados podrían ser los primeros pasos para dar luz a la verdadera situación de los aulladores en las tierras bajas del Alto Mayo.

Palabras clave: Circuitscape, corrientes, fragmentación, Alouatta, Alto MayoTrabajo original

Page 27: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

27

AVES CITES DE LOS BOSQUES DEL DISTRITO DE CANCHAQUE, HUACABAMBA, PIURARobert Barrionuevo1, María Montes1, Armando Ugaz1 y Manuel Castillo2

1Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Piura2Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Sub-región Luciano Castillo Coloma, Ministerio de Salud.

E-mail: [email protected]

La biodiversidad en Piura es alta, alberga a 569 especies de aves que viven en estrecha relación con sus bosques. Los bosques de Canchaque es uno de los 23 bosques relictos de las vertientes noroccidentales. El tráfico y comercio ilegal de flora y fauna silvestre están considerados como el tercer tipo de negocio ilícito más lucrativo del mundo, primero está el contrabando de armas y segundo el narcotráfico. 277 especies de aves peruanas se encuentran en CITES, el 96% en el apéndice II. Con el objetivo de determinar que especies de aves del listado de CITES se encuentran en los bosques de Canchaque. Se evaluaron las zonas; Los Ranchos, Canchaque, Coyona y Maraypampa, entre setiembre de 2014 y marzo de 2015. La evaluación se hizo empleando los métodos de Puntos de Conteo y Playback. Se determinaron 31 especies de aves CITES, ocho en Los Ranchos, Geranoaetus polyosoma, Falco sparverius, Psittacara erythrogenys, Glaucidium peruanum, Amazilia amazilia, Coeligena iris, Heliomaster longirostris, Phaethornis griseogularis; 28 en Canchaque, Accipiter striatus, Buteo albigula, Buteogallus meridionalis, Geranoaetus polyosoma, Geranoaetus melanoleucus, Falco sparverius, Caracara cheriway, Falco rufigularis, Herpetotheres cachinnans, Phalcoboenus megalopterus, Psittacara erythrogenys, Forpus coelestis, Glaucidium jardinii, Glaucidium peruanum, Pulsatrix perspicillata, Amazilia amazilia, Adelomyias melanogenys, Aglaeactis cupripennis, Coeligena iris, Colibri coruscans, Colibri thalassinus, Heliangelus viola, Heliomaster longirostris, Lafresnaya lafresnayi, Lesbia nuna, Lesbia victoriae, Leucippus baeri, Metallura tyrianthina; seis en Coyona, Geranoaetus polyosoma, Psittacara erythrogenys Glaucidium peruanum, Amazilia amazilia, Adelomyias melanogenys, Phaethornis griseogularis; y 12 en Maraypampa, Geranoaetus polyosoma, Geranospiza caerulescens, Falco rufigularis, Phalcoboenus megalopterus, Psittacara erythrogenys, Glaucidium peruanum, Amazilia amazilia, Adelomyias melanogenys, Boissonneaua matthewsii, Coeligena iris, Heliangelus viola, Phaethornis griseogularis. Generalmente en las aves la altitud determina su distribución, sin embargo. en el presente trabajo se ha encontrado especies que viven desde los 240 a 3350 metros de altitud. Se concluye que, de las 31 especies de colibríes reportadas para Piura, 15 se encuentran en Canchaque y por lo general en altitudes que van desde los 2000 a 3350 metros de altitud.

Palabras clave: Ornitología, Aves amenazadas, Bosque relicto del Noroccidente peruano, Comercio.Trabajo original

Page 28: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

28

DIVERSIDAD DE HONGOS EN CÓNDORES ANDINOS DE AYACUCHO, PERÚSheyla Bustamante1, Pedro Castellanos1, Xiomy Pinchi1, César Arana2,3 & Letty Salinas3,4

1Laboratorio de Micología Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San

Marcos 3Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

4 Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

E-mail: [email protected]

Son muy escasos los estudios de hongos en Vultur gryphus (Cathartidae) a lo largo de su rango de distribución y más escasos los procedentes de organismos silvestres. Como parte del protocolo de necropsia de cinco cóndores hallados muertos en Querobamba, distrito de Sucre, Ayacucho el 2017, se evaluó la comunidad de hongos cultivables asociados. Las muestras de hongos fueron obtenidas con la técnica del hisopado, como parte del análisis forense de los cóndores. Por cada cóndor se tomó seis hisopos (2 patas, 2 uñas, 1 paladar y 1 pico), adicionalmente se sacaron cuatro plumas de pecho y abdomen por cada ave. Para el aislamiento de hongos a partir de plumas, estas fueron incubadas en cámara húmeda usando caldo Czapeck sin glucosa por dos semanas y para las muestras provenientes de patas, uñas, paladar y pico se sembró superficialmente en Agar Sabouraud. Se aisló un total de 79 hongos pertenecientes a siete géneros (Acremonium, Aspergillus, Chaetomonium, Cunnimghamella, Fusarium, Penicillium y Scopulariopsis) y tres cepas no fueron identificadas. Los géneros más comunes de hongos fueron Aspergillus, Penicillium y Fusarium, siendo Aspergillus el único género que se presentó en todas las partes muestreadas del ave. La mayor riqueza se presentó en las plumas, de las cuales se aisló un total de 45 hongos seguido por las patas, uñas, pico y paladar que presentaron 18, 10, 4 y 2 hongos respectivamente. Asimismo, en todos los individuos analizados se detectó la presencia de Aspergillus, mientras que Scopulariopsis solo fue aislado en tres de ellos; ambos géneros reportados como patógenos en aves. De los cinco cóndores envenenados y muertos en Ayacucho este 2017 se ha obtenido valiosa y novedosa información. Las aves antes de su muerte mostraban una buena condición física y en virtud de su sistema inmune es posible que los hongos que en otros organismos pueden ser de riesgo, solo formen parte de los organismos con los que conviven.

Palabras clave: Vultur gryphus, especie amenazada, carroñero, plomo, análisis forenseTrabajo original

Page 29: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

29

DIETA DEL SURI, Rhea pennata (ORBIGNY, 1834) (AVES: RHEIDAE), EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DE MOQUEGUA, PERÚ

Marli Ecchacaya1, César Arana2 y Letty Salinas3

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos 3 Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos E-mail: [email protected]

Se estudió la dieta del suri Rhea pennata en la región de Moquegua al sur de Perú, mediante el análisis de 14 heces colectadas el año 2008. Esta especie considerada en “Peligro Crítico” en el Perú, se mostró como estrictamente herbívora, principalmente folívora. Se identificaron las morfoespecies de plantas en su dieta empleando bibliografía especializada y comparando la morfología de los fragmentos con la ayuda de un microscopio estereoscopio. Para verificar la morfología de hojas, ramas y frutos y conocer la forma de vida de las especies de plantas, se consultó el Herbario San Marcos (USM). Cuando las muestras no pudieron identificarse mediante la comparación macroscópica, se usaron técnicas de análisis microhistológico. Se determinó el número de fragmentos, peso (g) y volumen (mm3) para cada componente, con los datos obtenidos se halló la densidad relativa (número de fragmento de cada especie sobre el número total de fragmento), peso relativo (peso de cada ítem sobre el peso total), volumen relativo (volumen de cada ítem sobre el volumen total de la muestra) y frecuencia (número de muestras con el ítem sobre el número total de muestras). Se encontraron 50 componentes en el análisis de las fecas. Los componentes orgánicos (49) representaron el 96,11%, y son en su mayoría componentes vegetales (96%, 44 morfoespecies) y en menor porcentaje animales, en especial Lepidoptera (0.11%). Oxychloe andina (una especie de Juncaceae dominante en bofedales disturbados) presentó los mayores valores relativos de densidad, peso, volumen y frecuencia. A pesar de esta aparente selectividad, esta especie presenta una dieta muy diversa que le permitiría adaptarse a las carencias nutricionales en el hábitat que ocupa. Los datos obtenidos en diferentes hábitats que ocupa el suri muestran que en zonas más áridas existe la tendencia a una mayor selectividad debido a la presencia de plantas con compuestos secundarios (fenoles, terpenos y alcaloides) para evitar la herbivoría, mientras que en ambientes con bofedales (como en el presente estudio) la selectividad disminuye, tendiendo a alimentarse de las especies dominantes.

Palabras clave: Herbivoría, análisis de fecas, Puna, Oxychloe andina, forrajeo selectivo. Trabajo de difusión

Page 30: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

30

IMPACTO DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Lepanthes SW. (ORCHIDACEAE) EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLEN,

PASCO-PERÚRichard Espinoza1 & César Arana2

Departamento de Monocotiledóneas y Gimnospermas del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San MarcosE-mail: [email protected]

Los bosques tropicales se encuentran afectados por extracción de madera y fragmentación por actividades agropecuarias, ocasionando pérdida de biodiversidad especialmente de orquídeas. Las orquídeas son consideradas como indicadoras de la calidad de bosques, cambios climáticos, contaminación y daños ecológicos debido a su susceptibilidad a los cambios físicos y biológicos de su entorno, tendiendo a desaparecer en áreas deforestadas, siendo más grave el impacto para especies de distribución local y altos niveles de endemismo como las especies de Lepanthes Sw. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la deforestación en la diversidad y distribución espacial del género Lepanthes. El área de estudio está en el bosque de amortiguamiento e interior del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, Perú. Se evaluaron orquídeas del género Lepanthes en 120 árboles distribuidos a 25, 75, 125, 175, 225 y 625 m de distancia respecto al pastizal (20 árboles por distancia). Las variables evaluadas fueron: número de individuos, altura respecto al suelo y orientación cardinal. Se registraron 10 especies de Lepanthes con 282 individuos. El mayor registro fue de nueve especies a 175 m y el menor registro de dos especies a 125 m. Se realizó un análisis de agrupamiento, las orquídeas de árboles a 175 y 650 m del pastizal formaron un grupo distinto a las de 25 y 125 m. Se registró una mayor abundancia de Lepanthes a 75 y 175 m, pero una muy baja abundancia a 125 m del pastizal. La altura promedio sobre el suelo en donde habitaban los epífitos de Lepanthes fue de 4.02 m en árboles del bosque de interior (650 m) y de 2.78 y 5.35 m en árboles distanciados a 75 y 125 m respectivamente. En árboles a 650 y 225 m la orientación con mayor frecuencia de Lepanthes fue N y E, árboles distanciados desde los 25 a 175 m no mostraron un patrón de distribución cardinal claro. Por lo tanto, la cercanía con el pastizal disminuye la abundancia y riqueza del género Lepanthes siendo el efecto mayor en árboles a 125 m del pastizal. Además, la cercanía con el pastizal altera los patrones de distribución vertical y la composición de especies.

Palabras clave: Fragmentación, Efecto borde, SERNANP, distribución cardinal, distribución altitudinal.Trabajo de difusión

Page 31: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

31

ECOLOGÍA DE POLINIZACIÓN DE Haageocereus acranthus (CACTACEAE) EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY (PERÚ): POLINIZADORES Y VISITANTES FLORALES

Saori Grillo & César AranaFacultad de Ciencias Biológicas y Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad

Nacional Mayor de San MarcosE-mail: [email protected]

Haageocereus acranthus es una especie endémica de cactus columnar distribuida en el piso de cactáceas entre los valles áridos y zonas desérticas de la costa central del Perú, entre Lima y Ancash. La relación de este cactus con algunos vertebrados juega un rol crítico en el mantenimiento de la biodiversidad en las lomas debido a que ocurren interacciones asociadas a la polinización y a la alimentación. Se sostiene que las flores de esta especie de cactus presentan un “síndrome quiropterofílico” por las adaptaciones ecológicas, morfológicas y fisiológicas que presentan, como la forma tubular de la flor, aroma, color y su horario de antesis. Con el objetivo de conocer el polinizador y cuantificar su efectividad, se registraron los visitantes florales en relación a la producción de frutos en una población ubicada en la quebrada Teatino dentro de la R.N. de Lachay, durante los meses de noviembre del 2015 hasta abril del 2016, con un total de 30 días de muestreo. Se realizaron rondas de observación y colectas de insectos durante todo el periodo de antesis comprendido entre las 16:00 hasta 10:00 complementadas con exclusiones para vertebrados y exclusiones generales para polinizadores en horarios diurnos y nocturnos. Para el registro de vertebrados se empleó cámaras trampa Bushnell 8Mp y redes de neblina para la captura y colecta de polen del pelaje y plumaje. De las rondas de observación se obtuvo que las especies de invertebrados visitantes más frecuentes pertenecen al orden Araneae e insectos de los órdenes Hymenoptera con dominancia de la familia Formicidae, Coleoptera y Lepidoptera. Las cámaras trampa registraron la visita del picaflor Rhodopis vesper, el murciélago nectarívoro Platalina genovensium y un roedor no identificado posiblemente depredador-dispersor. Los tratamientos de exclusión demuestran que los visitantes vertebrados nocturnos son esenciales para la formación de frutos de H. acranthus, sin embargo, otros grupos de la fauna también podrían obtener recursos de ellos sin propiciar beneficios significativos a este cactus.

Palabras clave: Polinización, nectarívoros, antesis, síndrome de polinización, fenología.Trabajo original

Page 32: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

32

FENOLOGÍA Y BIOLOGÍA FLORAL DEL CACTUS COLUMNAR ENDÉMICO Haageocereus acranthus (Vaupel) Backeberg

Saori Grillo & César AranaFacultad de Ciencias Biológicas y Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad

Nacional Mayor de San Marcos E-mail: [email protected]

Haageocereus acranthus es una especie columnar endémica de la familia Cactaceae, distribuida entre los valles áridos y zonas desérticas de la costa central del Perú. El presente estudio tiene como objetivos determinar el patrón fenológico y describir la biología floral con énfasis en la cuantificación de la producción de néctar de Haageocereus acranthus. El estudio se desarrolló en un área aproximada de 2.77 hectáreas en la quebrada Teatino, dentro de la Reserva Nacional de Lachay. El seguimiento fenológico fue realizado en 10 individuos seleccionados al azar y evaluados durante los meses de octubre del 2015 hasta octubre del 2016, para lo que se consideró los estadios de botones florales, flores totales, flores marchitas, frutos inmaduros, frutos maduros e individuos vegetativos. Para describir la biología floral se registró el período de antesis, las dimensiones de siete parámetros morfométricos y la producción y densidad de néctar desde las 16:00 hasta 10:00 h en 40 flores durante los meses de noviembre y diciembre del 2015 y enero y febrero del 2016. Los resultados fenológicos señalaron tres fenofases secuenciales y correlacionadas con factores ambientales de precipitación y temperatura. Se observó que la fenofase de Floración ocurre entre agosto y noviembre, la Fructificación de diciembre a marzo y por último la fenofase Vegetativa desde mayo hasta julio. La antesis de las flores ocurrió a las 16:00, permaneciendo abiertas hasta las 10:00 del día siguiente. Entre las variables morfológicas destacan los valores promedio del diámetro interno de la corola con 2.33 cm, longitud total de 6.99 cm con un nectario ubicado a 5.17 cm de profundidad. Se determinó que una flor produce 224.61 uL de néctar en promedio y alcanza la mayor producción entre las 19:00 y 21:00 horas. Adicionalmente, la densidad energética alcanzó sus valores más altos en octubre del 2015 (30152.06 kJ/hatotal*noche) favorecidos por un pico máximo de floración del cactus. Los patrones morfológicos de las flores junto a la antesis crepuscular y alta disponibilidad de néctar en horarios nocturnos permiten concluir que estos cactus serían la principal fuente de alimento para vertebrados voladores con estructuras especializadas como lenguas y hocicos alargados, adaptados para llegar a la cámara nectarífera. Sin embargo, estos indicios son insuficientes para determinar una relación mutualista entre H. acranthus y sus visitantes, por lo que se sugiere realizar estudios complementarios de especialización en su sistema de polinización. Palabras clave: Ecología de ponilización, densidad energética, Lomas, desierto peruano. Trabajo original

Page 33: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

33

MAMÍFEROS CITES EN BOSQUES DEL DISTRITO DE CANCHAQUE, HUACABAMBA, PIURAMaría R. Montes1, Robert Barrionuevo1 y Harold Peña2

1Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Piura2 Grupo Garneau S.A., Ecuador. E-mail: [email protected]

El Perú alberga a 508 especies de mamíferos, es el quinto país más diverso a nivel mundial y tercero en el Nuevo mundo, después de Brasil y México. Los mamíferos están en relación directa con los bosques, que en Canchaque tienen una distribución altitudinal desde 240 (Hualtacal) hasta los 3350 metros (Cruz Blanca). Estos son bosques secos de colina, bosques húmedos de montaña, bosques secos de montaña y matorrales montanos, en función a la flora y fauna, la cobertura vegetal y los patrones ecológicos. El Perú es signatario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna silvestre (CITES), una herramienta efectiva para fortalecer la colaboración internacional en la conservación de la vida silvestre. Un total de 103 especies de mamíferos que viven en Perú figuran en CITES, 71% en el apéndice II. Se determinaron los mamíferos CITES presentes en los bosques del distrito de Canchaque, durante setiembre de 2014 a agosto de 2015 y se zonificó su distribución en función a la altitud en cuatro zonas. Las evaluaciones se hicieron empleando métodos directo (Ad-Libitum) e indirecto (pelos, huesos, pieles, entrevistas). Se determinaron seis especies de mamíferos CITES: En Canchaque seis especies: Tamandua mexicana, Puma concolor, Leopardus colocolo, Eira barbara, Lycalopex culpaeus y Pecari tajacu; en Maraypampa tres: Puma concolor, Lycalopex culpaeus y Pecari tajacu; en Coyona cuatro: Puma concolor, Leopardus colocolo, Eira barbara y Pecari tajacu; y en Los Ranchos cinco: Eira barbara, Lycalopex culpaeus, Puma concolor, Leopardus colocolo y Tamandua mexicana. Puma concolor se encuentra en cuatro zonas a altitudes de 240 a 1850 m, mientras que Tamandua mexicana se encuentra entre los 240 a 716 m. Eira barbara y Tamandua mexicana se encuentran en apéndice III de la CITES.

Palabras clave: bosques, Andes, gradiente altitudinal, Puma concolor.Trabajo original

Page 34: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

34

CATÁLOGO DE LAS CACTÁCEAS DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, 2017Anthony Pauca Tanco 1,2,3 & Víctor Quipuscoa Silvestre 1,3

1Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa2Instituto de Ciencia y Gestión Ambiental, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3Instituto Científico Michael Owen Dillon – IMODE-mail: [email protected]

Se presenta el catálogo de la familia Cactaceae del departamento de Arequipa, para cuya elaboración se realizaron salidas de campo desde el año 2010 hasta el 2016, a localidades del departamento ubicadas desde los 0 hasta por encima de los 4,500 m de altitud. Además, se obtuvieron datos de herbarios nacionales y extranjeros, se revisó literatura especializada, se observaron imágenes de los tipos (HSP, F, B, K, ZZS, HEID, US y U) y se consultó a especialistas. El catálogo consta de 56 taxones no cultivados, agrupados en dos subfamilias (Opuntioideae y Cactoideae), siete tribus y 20 géneros. Los taxones más representativos corresponden a Cumulopuntia (11 especies), Corryocactus (7) y Loxanthocereus (6); de éstos, 21 taxones son endémicos, entre los cuales los más diversos son Cumulopuntia con seis especies, Loxanthocereus con tres y Corryocactus con tres. Los taxones se encuentran en orden alfabético y para cada taxón se consideran el nombre científico, sinónimos y basiónimos, referencias bibliográficas, hábito, ecología, distribución altitudinal, voucher del ejemplar, distribución departamental, distribución provincial y estatus de conservación. Además, se presenta una clave dicotómica para los géneros de Arequipa y se discuten la taxonomía y distribución.

Palabras claves: Sur de Perú, Lomas, Clave taxonómica, Cactaceae, Flora.Trabajo original

Page 35: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

35

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DETERMINACIÓN DEL ÁREA POTENCIAL DE Corryocactus Britton & Rose (CACTACEAE) DE AREQUIPA

Víctor Quipuscoa1-2 y Margarita Balvin2

1Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2Instituto Científico Michael Owen Dillon-IMOD

E-mail: [email protected]

Se presenta la distribución geográfica y potencial de seis especies del género Corryocactus Britton & Rose que habitan en el departamento de Arequipa. Se obtuvieron 93 registros mediante la consulta directa de muestras depositadas en los herbarios HSP y USM, muestras digitalizadas disponibles en las páginas web de los herbarios MO, NY y K, bases de datos digitales GBIF y TRÓPICOS, revisión de literatura especializada y obtención de datos en campo. Los mapas de distribución geográfica se elaboraron utilizando ArcGis versión 10.3 y para calcular las áreas potenciales de distribución se utilizó el algoritmo de máxima entropía con el programa MaxEnt versión 3.4.1. Corryocactus se encuentra distribuido en las ocho provincias de Arequipa con mayor diversidad de especies en Caravelí y Castilla, solo dos especies, C. brachypetalus y C. dillonii, están asociadas a formaciones lomales y las demás especies habitan en las vertientes occidentales de los Andes; se generaron seis mapas de área potenciales cuyos AUC fueron mayores 0,97 y se realizaron umbrales de corte a 0,7-0,9. Las variables que más contribuyeron con los modelos fueron las variables bioclimáticas de temperatura máxima y mínima. C. dillonii (especie endémica de Arequipa) y C. acervatus presenta la menor área y C. brevistylus la mayor área con 2879,92 km2. Las dimensiones de las áreas de distribución potencial para las especies de Arequipa estarían relacionadas al número de registros y a su endemismo.

Palabras clave: Cactus, Perú, áreas de distribución potencial, endemismo.Trabajo original

Page 36: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

36

DIFERENCIAS EN EL PLUMAJE CORPORAL ENTRE INDIVIDUOS ADULTOS Y JUVENILES DE Rhea pennata (D’ORBIGNY, 1834)

Letty Salinas1,3, Jaqueline Hernández1 & César Arana2,3

1 Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2 Departamento de Ecología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

3Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, E-mail: [email protected]

El Suri (Rhea pennata) es una de las aves más amenazadas de los ecosistemas alto andinos del sur del Perú. Está incluida en el Apéndice I de la CITES y se encuentra en Peligro Crítico en Perú a causa de una fuerte presión antrópica, en donde la caza furtiva (para el comercio ilegal de aves vivas, por su carne, restos y partes), es tan severa como el uso de sus plumas y extracción ilegal de sus huevos. Las plumas de Suri se lucen en tocados de danzas tradicionales populares como la Morenada y Ayarachis, entre otras, en donde se usan plumas de las alas y es posible estimar el número de aves sacrificadas. El tráfico de plumas sueltas o en plumeros, donde las plumas proceden del cuerpo, presentan la dificultad de poder estimar de cuántos organismos proceden, cuál es la estructura de edad de los individuos involucrados o si estas plumas presentan evidencias de desgaste o estrés. Nosotros describimos las plumas corporales del Suri, registrando las diferencias entre el plumaje de individuos adultos y juveniles, y las características que estas tienen en el cuerpo, en cada una sus regiones topográficas. Con este objetivo, se midieron y analizaron plumas de tres ejemplares (dos adultos y un juvenil) de Rhea pennata depositadas en el Museo de Historia Natural de la UNMSM. Se tomaron muestras de plumas de distintas zonas del cuerpo de los individuos; se midió el largo, grosor de raquis y densidad de barbas de las plumas de cada una de las regiones topográficas. Las plumas corporales del juvenil no sobrepasaron el 50% del largo de las plumas de los adultos; el raquis de los adultos es al menos 50% más grueso que el raquis de las plumas de un juvenil. La densidad de las plumas corporales del juvenil fue de 1.2 barba/mm en promedio en lo largo el cuerpo, mientras que en adultos fue de 2.7 barba/mm. Se ha construido un catálogo de plumas de Suri para elaborar una cartilla instructiva de reconocimiento de sus plumas y crear un instrumento útil contra el tráfico ilegal del ave.

Palabras clave: Rheidae, regiones topográficas, Suri, Ñandú petiso, especie CITESTrabajo original

Page 37: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

37

DENSIDAD POBLACIONAL DE AVES CITES: FAMILIA PSITTACIDAE Y TROCHILIDAE, EN EL BOSQUE DEL DISTRITO DE SUYO, AYABACA – PIURA

1Lucy Seminario1Universidad Nacional de PiuraE-mail: [email protected]

El bosque de Suyo es importante porque forma parte del bosque seco de colina, además de contener a la zona denominada La Tina, que está considerada como un IBA (PE004) por la riqueza de aves que presenta. El incremento de la frontera agrícola y la minería informal están acelerando la degradación del hábitat natural. Estas razones motivaron la realización de esta investigación, cuyo objetivo fue determinar la densidad poblacional de especies de aves CITES de las familias Trochilidae y Psittacidae en este bosque. Las evaluaciones se llevaron a cabo en cinco zonas del bosque de Suyo: La Tina, Morocho, La Servilleta, Valle Hermoso y Wuar Wuar, durante junio-noviembre de 2016, mediante el método de transectos en franja. Para calcular la densidad se aplicó las fórmulas propuestas por Pielou en 1975. Se registraron nueve especies, cuatro de la Familia Psittacidae y cinco de Trochilidae. Presentaron una densidad mayor: Forpus coelestis con 148,6 ind./km2, Psittacara erythrogenys con 103 ind./km2 y Amazilia amazilia con 47 ind./km2. Tuvo una densidad menor Psittacara wagleri con 0,6 ind./km2; mientras que mantuvieron una densidad intermedia: Myrmia micrura con 18,2 ind./km2, Leucippus baeri 13,2 ind./km2, Brotogeris pyrrhoptera 12,2 ind./km2, Heliomaster longirostris 10 ind./km2 y Phaethornis griseogularis 5 ind./km2. La densidad relativa para la familia Psittacidae fue 75,13% y Trochilidae 24,87%. Algunas de estas especies son endémicas de la región Tumbesina y una está en peligro: B. pyrrhoptera, especie que solo se encontró en La Servilleta.

Palabras clave: categoría de amenaza, transectos, endémica, IBATrabajo original

Page 38: Ministerio del Ambiente Libro de resúmenes

38

Ministeriodel Ambiente