ministerio de salud instituto nacional de … pdf/plan de equipamiento y... · el instituto...

42
MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION Jr. Vigil 535 Bellavista Callao Tlf. 429-9690 / 429-9699 / Fax 0611 OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PLAN DE EQUIPAMIENTO Y REEQUIPAMIENTO 2007-2011 DIAGNOSTICO Y PLANEAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO Y REEQUIPAMIENTO EN EL INR

Upload: hahanh

Post on 24-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION Jr. Vigil 535 Bellavista Callao Tlf. 429-9690 / 429-9699 / Fax 0611

OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PLAN DE EQUIPAMIENTO Y REEQUIPAMIENTO

2007-2011

DIAGNOSTICO Y

PLANEAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO Y REEQUIPAMIENTO

EN EL INR

INTRODUCCION

El Instituto Nacional de Rehabilitación es la Institución de más alto nivel de complejidad en el Perú en la Investigación Docencia y Rehabilitación integral de discapacidades originadas por lesiones motoras y/o mentales y las variaciones existentes dentro de cada una de ellas. Como tal existe el interés por resolver los principales problemas institucionales que permitan potenciar las capacidades para lograr la calidad, eficiencia y efectividad esperadas en la gestión de una Institución de este nivel. Tal es así que gracias a esta inquietud han sido analizados los principales problemas institucionales, emprendiendo el gran reto y a la ves la gran tarea de gestionar una Nueva Institución a través de un Proyecto de Inversión Pública que a partir de un análisis profundo y concienzudo va orientando en un orden establecido de cosas todas las acciones necesarias para resolver los actuales problemas institucionales, en lo que se está constituyendo los estudios de pre inversión, para lo cual también se ha recurrido a tocar las puertas a la Cooperación Internacional en espera de apoyo financiero que permita cristalizar las acciones emprendidas. Estos estudios han sido iniciados en el 2006 pasando por sus diferentes etapas, de acuerdo a lo que establece la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resultado del mencionado análisis, una de las causas indirectas para la insuficiente capacidad resolutiva ofertada es el “Equipamiento, médico y no médico insuficiente, obsoleto y limitado” En función a esto durante el 2007 se ha contado con un presupuesto el cual ha sido orientado al reemplazo de algunos de estos equipos actualmente obsoletos, en el actual local para resolver parcialmente las dificultades atravesadas, y mediante Inversión Pública se ha logrado la viabilidad y el financiamiento de un Proyecto de Equipamiento denominado “Mejoramiento del Equipamiento Biomédico y Electromecánico en los Servicios Priorizados del INR” con el cual se podrá incrementar algunos equipos nuevos en el actual local institucional en tanto se continua gestionando el Proyecto de Inversión para la Nueva Sede Institucional que se encuentra programado concluir con la instalación del Nuevo Instituto, para mediados del 2011. Es en el presente documento que se plasma el diagnóstico y las acciones que la institución ha orientado para resolver por etapas la causa indirecta antes mencionada como “Equipamiento, médico y no médico insuficiente, obsoleto y limitado” que contribuirá a resolver el Limitado Acceso de la población con discapacidad de Alta Complejidad a los Servicios de Salud del Instituto Nacional de Rehabilitación.

I. DIAGNOSTICO DE EQUIPAMIENTO DEL INR El Instituto Nacional de Rehabilitación actualmente situado en la Provincia Constitucional del Callao en el Jr, Vigil 535, presta servicios de Investigación Docencia y Rehabilitación integral de discapacidades originadas por lesiones físicas y/o mentales. Para la prestación de sus servicios cuenta con una infraestructura precaria no acorde con la Naturaleza de sus Funciones y su equipamiento es insuficiente y obsoleto en su mayoría. 1.1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FUNCIONES MENTALES

A) Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en la Comunicación. Esta área se encarga de brindar atención médica a los niños y adultos con discapacidad en el habla, ya sea por problemas orgánicos y/o genéticos; generalmente se atiende a pacientes con problemas para se, debido a enfermedades como: deficiencias en la audición, malformaciones en el órgano vocal etc. El equipo esta conformado por 4 Médicos Rehabilitadores, 8 Profesoras de Lenguaje, 12 Tecnólogos Médicos en terapia del lenguaje, 1 Psicóloga, 1 Trabajadora social, 1 Técnica en enfermería, 1 Secretaria. Se han contabilizado un total de 19 equipos en este departamento que requieren reposición para el año 2009 o 2014, siendo el estado actual de los mismos el siguiente: Se observa que el 63% de los equipos disponibles tiene una condición de inoperativo, ello básicamente a que se encuentran con una antigüedad promedio de 10 años. Con respecto a los equipos en buena condición estos constituyen el 32% y por ultimo el 5% corresponde a equipos de condición regular.

B) Departamento de Investigación Docencia y Rehabilitación Integral en Desarrollo Psicomotor

Este departamento se encarga básicamente de brindar atención médica a los niños hasta los 7 años, que padecen enfermedades asociadas a parálisis cerebral, las cuales traen como consecuencia retraso en el desarrollo psicomotor, alteraciones ortopédicas etc. El equipo esta conformado por 4 Médicos Rehabilitadores, 6 tecnólogos médicos, 1 psicopedagogía, 1 psicóloga y 1 trabajadora social, especializados en el área; regularmente y mientras permanezca el estado de discapacidad. Se han contabilizado un total de 16 equipos en este departamento que requieren reposición para el periodo 2009 o 2014, aquí la situación no es tan grave pues solo el 19% de los equipos disponibles se encuentra en estado inoperativo no presenta equipo de condición regular pero si equipos en buen estado que representan el 81%.

ESTADO DE LOS EQUIPOS EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN DESARROLLO

PSICOMOTOR

3; 19%

13; 81%

Equipo Inoperativo Equipo Bueno

C) Departamento de investigación docencia y rehabilitación integral en el aprendizaje Este departamento se encarga de brindar atención a niños y adolescentes que padecen problemas de personalidad, tales como hiperactividad, falta de concentración, fallas en la coordinación motora etc. ,en el caso de adultos apoya en lo que respecta a la rehabilitación en áreas especificas. El equipo esta conformado por 4 médicos rehabilitadores, 14 profesoras, 4 psicólogos y 2 Trabajadoras Sociales, especializados en el área. También se capacita a docentes de Educación Básica regular. En esta área se contabilizan un total de 7 equipos que serán considerados como reposición en el 2009 o 2014 siendo su estado actual entre buenos y regulares, no cuenta con equipos obsoletos. Con respecto a la antigüedad podemos decir que en promedio los equipo tienen 5 años de antigüedad siendo el máximo de 12 años correspondiente a un extintor y un mínimo de 5 años correspondiente a su balanza electrónica.

ESTADO DE LOS EQUIPOS EN EL DEPARATAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN EL

APRENDIZAJE

3; 43%

4; 57%

Equipos Regulares Equipos Buenos

D) Departamento de Investigación Docencia y Rehabilitación Integral en Deficiencias Intelectuales y Adaptación social

Este departamento se encarga de brindar atención médica a pacientes que sufren de retardo mental, y todo lo relacionado a sus efectos visuales, ortopédicos, auditivos etc. El equipo esta conformado por 5 Médicos Rehabilitadores, 5 Tecnólogos Médicos en terapia física, 2 Tecnólogos Médicos en terapia ocupacional, 2 Psicopedagogías, 2 Profesoras del Lenguaje, 3 psicólogas y 1 trabajadora social. En esta área se registran un total de 6 equipos entre megáfonos y radiograbadoras que serán considerando como reposición en el 2009 o 2014, el estado actual de los mismos revela que el 67% se encuentra en buen estado, mientras que el 33% tiene un estado regular.

ESTADO DE LOS EQUIPOS DE REHABILITACION INTEGRAL EN DEFICIENCIAS INTELECTUALES Y ADAPTACION SOCIAL

2; 33%

4; 67%

Equipo Regular Equipo Bueno

Esta área básicamente cuenta con dos tipos de equipamiento básico, dentro de los cuales podemos mencionar a megáfonos y radigrabadoras, que en conjunto hacen un total de 6 equipos. Con respecto a la antigüedad, en promedio tienen 5 años de uso, siendo un megáfono el equipo con una antigüedad de 10 años y las radiograbadoras con una antigüedad de 4 años. 1.2 DIRECCION EJECUTIVA DE FUNCIONES MOTORAS

A) Departamento de Investigación Docencia y Rehabilitación Integral en Lesiones Centrales. Este departamento se encarga de atender a pacientes a partir de los 8 años de edad, que padecen de lesiones cerebrales, lo que trae como secuela problemas psicomotores, auditivos, de habla, de deglución etc. El equipo esta conformado por 3 Médicos Rehabilitadores, 10 Tecnólogos Médicos en terapia física, 7 Tecnólogos Médicos en Terapia Ocupacional, 1 Psicólogo, 2 Trabajadoras sociales, 1 técnico en enfermería y 1 Secretaria. En este departamento se han contabilizado un total de 50 equipos que tendrán que ser repuestos para el año 2009 o 2014 donde el 56% están en buena condición mientras que 30% es equipo inservible. Los equipos en esta área tienen una antigüedad promedio de 8 años, siendo el equipo más antiguo un hidrocolector de 25 años y el menos antiguo tiene 2 años, correspondiendo a equipos de electroterapia.

ESTADO DE EQUIPOS EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN LESIONES CENTRALES

15; 30%

7; 14%28; 56%

Equipo Inoperativo Equipo Regular Equipo Bueno

B) Departamento de Investigación docencia y Rehabilitación Integral de Amputados, Quemados y Trastornos Posturales

Este departamento se encarga de atender a niños y adultos con lesiones por amputaciones, quemaduras, trastornos en la postura etc El equipo esta conformado por Médicos Rehabilitadores, Enfermeras, Tecnólogos Médicos en terapia física, Tecnólogos Médicos en Terapia Ocupacional, Psicólogas, Trabajadoras Sociales, Técnicos en Enfermería, Secretaria. La situación en esta área es la siguiente: del total de equipo que requiere reposición el 67% se encuentra en buen estado, el 11% en estado regular y el 22% esta en estado inoperativo

ESTADO DE EQUIPOS EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL DE

AMPUTADOS ,QUEMADOS Y TRANSTORNOS POSTURALES

2; 22%

1; 11%6; 67%

Equipo Inoperativo Equipo Regular Equipo Bueno

C) Departamento de Investigación Docencia y Rehabilitación Integral en Lesiones Medulares Este departamento se encarga básicamente de atender a pacientes con lesiones en la medula espinal.

Este equipo esta conformado por 3 Médicos Rehabilitadores, 12 Enfermeras, 6 Tecnólogos Médicos en terapia física, 2 Tecnólogos Médicos en Terapia Ocupacional, 2 Psicólogas, 3 Trabajadoras sociales, 8 técnicos en enfermería, 1 Secretaria.

Del total de equipo que requieren reposición el 42% se encuentra en estado inoperativo, el 37% esta en buen estado, el 16% en estado regular y el 5% en malas condiciones.

ESTADO DE LOS EQUIPOS EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN

LESIONES MEDULARES

8; 42%

7; 37%

3; 16%1; 5%

Equipo Inoperativo Equipo Bueno Equipo Regular Equipo Malo

1.3 DIRECCION EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y AYUDA AL DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO

A) Departamento de Investigación Docencia y Ayuda al Diagnóstico en Laboratorio Se han contabilizado un total de 69 equipos cuya reposición se espera en el año 2009 o 2014, siendo su estado actual de 38% es estado inoperativo ,14% en estado regular y 30% en buen estado.

ESTADO DE LOS QEQUIPO EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONDOCENCIA Y AYUDA AL DIAGNOSTICO EN

LABORATORIO

38; 56%

10; 14%

21; 30%

Equipo Inoperativo Equipo Regular Equipo Bueno

B) Departamento de Investigación Docencia y Ayuda al Tratamiento en Odontoestomatología En este departamento se han contabilizado 10 equipos que requieren ser repuestos para el año 2009 o 2014, siendo su estado, el que se muestra en el siguiente grafico:

ESTADO DE LOS EQUIPO EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y AYUDA AL TRATAMIENTO EN

ODONTOESTOMATOLOGIA

4; 40%

2; 20%

4; 40%

Equipo Inoperativo Equipo Regular Equipo Bueno

C) Departamento de Investigación Docencia y Ayuda al Tratamiento en Nutrición

Aquí de un total 5 equipos, que están considerados como reposición el 80% se encuentran en buen estado y solo el 20% en estado regular.

ESTADO DE LOS EQUIPOS EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DOCENCIA Y AYUDA AL TRATAMIENTO EN NUTRICION

1; 20%

4; 80%

Equipo regular Equipo Bueno

D) Departamento de Investigación Docencia y Ayuda al Diagnóstico en Biomecánica

En este departamento se han considerado que 78 equipos tendrán que ser repuesto para el año 2009 o 2014, de ese total el 8% se encuentra en malas condiciones y 17% esta en estado inoperativo.

ESTADO DE LOS EQUIPOS EN EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION DECENCIA Y AYUDA AL DIAGNOSTICO EN BIOMECANICA

13, 17%

6, 8%

40, 51%

19, 24%

Equipo Inoperativo Equipo Malo Equipo Regular Equipo Bueno

1.4 OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

A) Oficina de Servicios Generales Se esta considerando que 78 equipos pertenecientes a esta área requieren reposición para los años 2009 o 2014 ,el estado actual de dichos equipos es el siguiente:

ESTADO DE EQUIPOS EN LA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES

13; 17%

9; 12%

37; 47%

19; 24%

Equipo Inservible Equipo Malo Equipo Regular Equipo Bueno

A continuación mostramos cual es la situación de la totalidad de maquinaria y equipos en el Instituto Nacional de Rehabilitación, según la información que se tiene. Considerando las distintas áreas que posee esta institución, se han contabilizado un total 504 unidades entre maquinaria y equipo, siendo el estado entre buenos, malos regulares e inoperativos .El grafico siguiente muestra la distribución a nivel general de la maquinaria y equipo:

ESTADO GENERAL DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

231, 46%

77, 15%29, 6%

167, 33%

Buen Estado Inoperativo Malos Regulares

Si bien se observa que el 46% del total de equipos esta en buen estado, el 33% presenta un estado regular, un 15% esta inoperativo y un 6% se encuentra en mal estado, de ello se deduce que mas del 50% de la maquinaria y equipo no esta en optimas condiciones para poder satisfacer la demanda de la población objetivo. Con respecto a los equipo en buen estado se han contabilizado 231 unidades, en las distintas áreas, con una antigüedad, máxima de 41 años y una mínima de 1 año.

AR E A C AN T ID AD M AX M INA U D IO M E T R O - A U D IO M E T R O 1 1 1D E ID A A YU D A A L D IA G N O S T IC O 21 15 2D E ID A A YU D A A L T R A T A M IE N T O 6 11 5D E ID A E N B IO M E C A N IC A 13 41 10D E ID P R IE S G O S Y P R O M O C IO N D E LA S A LU D 24 9 2D E ID R I E N FU N C IO N E S M O T O R A S 28 13 2D E P A R T A M E N T O D E E N F E R M E R IA 4 7 4D ID R I A M P U T A D O S Q U E M A D O S T R A S T O R .P O S T . 6 7 2D ID R I A M P U T A D O S Q U E M A D O S T R A S T O R .P O S T U R 3 13 3D ID R I D E F IC IE N C IA S IN T E L.Y A D A P T .S O C IA L 4 4 4D ID R I E N E L A P R E N D IZA JE 5 12 2D ID R I E N E L D E S A R R O LLO P S IC O M O T O R 5 13 3D ID R I E N LA C O M U N IC A C IO N 6 6 2D ID R I E N LA U N ID A D M O T O R A Y D O LO R 13 13 3D ID R I E N LA S LE S IO N E S M E D U LA R E S 8 31 2E .P O R T A T IL P /E S T IM U LA C .T N S B IO S T IN C /A D A P T . 1 1 1E Q .D E E LE C T R O T E R A P IA D E C O R R IE N T E C A R C I 2 1 1E Q .P O R T A T IL P /E S T IM U LA C .T N S B IO S T IN C /A D A P T 2 1 1E Q U IP O D E E LE C T R O A C U P U N T U R A 1 1 1E Q U IP O M IN IV O R T E X E R P A R A LA B O R A T O R IO 1 1 1IN R 4 6 3O F .C O M U N IC A C IO N E S 11 11 2O F .E C O N O M IA 2 7 3O F .E J.A P O YO IN V E S T IG A C IO N Y D O C . E S P E C . 12 12 2O F .E J.C O N T R O L IN S T IT U C IO N A L 2 7 4O F .E J.D E A D M IN IS T R A C IO N 1 4 4O F .E S T A D IS IT IC A E IN FO R M A T IC A 4 6 4O F .LO G IS T IC A 7 12 2O F .P E R S O N A L 1 4 4O F .S E R V IC IO S G E N E R A LE S 30 38 2P A N T O S C O P IO 2 1 1P A R A P O D IU M R E G U LA B LE 1 1 1T O T AL 231 41 1

E Q U IP O S E N B U E N E S T AD O AN T IG Ü E D AD

Con respecto a los equipos en estado regular se han registrado 167 unidades entre maquinaria y equipo con una antigüedad máxima de 41 años y una mínima de 2 años

A R E A C A N T I D A D M A X M I ND E I D A A Y U D A A L D I A G N O S T I C O 1 1 3 1 3D E I D A A Y U D A A L T R A T A M I E N T O 2 6 5D E I D A E N B I O M E C A N I C A 2 1 3 8 3D E I D P R I E S G O S Y P R O M O C I O N D E L A S A L U D 6 1 3 4D E I D R I E N F U N C I O N E S M E N T A L E S 1 5 5D E I D R I E N F U N C I O N E S M O T O R A S 4 1 0 6D E P A R T A M E N T O D E E N F E R M E R I A 5 3 8 4D I D R I A M P U T A D O S Q U E M A D O S T R A S T O R . P O S T U R 1 2 2D I D R I D E F I C I E N C I A S I N T E L . Y A D A P T . S O C I A L 2 1 0 4D I D R I E N E L A P R E N D I Z A J E 3 5 3D I D R I E N E L D E S A R R O L L O P S I C O M O T O R 2 1 3 1 1D I D R I E N L A C O M U N I C A C I O N 1 1 0 1 0D I D R I E N L A U N I D A D M O T O R A Y D O L O R 4 1 3 6D I D R I E N L A S L E S I O N E S C E N T R A L E S 3 7 4D I D R I E N L A S L E S I O N E S M E D U L A R E S 5 1 1 3I N R 9 1 5 3O F . C O M U N I C A C I O N E S 3 1 2 4O F . E C O N O M I A 6 1 2 5O F . E J . A P O Y O I N V E S T I G A C I O N Y D O C . E S P E C . 1 6 3 8 6O F . E J . C O N T R O L I N S T I T U C I O N A L 4 1 1 5O F . E J . P L A N E A M I E N T O E S T R A T E G I C O 1 1 1 1 1O F . L O G I S T I C A 2 6 6O F . P E R S O N A L 8 1 1 3O F . S E R V I C I O S G E N E R A L E S 4 7 4 1 3T O T A L G E N E R A L 1 6 7 4 1 2

E Q U I P O S E N E S T A D O R E G U L A R A N T I G Ü E D A D

Los equipos en mal estado se calculan en aproximadamente 77 unidades entre maquinaria y equipo, con una antigüedad máxima de 38 años y una antigüedad mínima de 3 años.

AREA CANTIDAD MAX MINDEIDA EN BIOMECANICA 10 13 10DEIDP RIESGOS Y PROMOCION DE LA SALUD 4 4 4DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA 12 12 12DIDRI EN LAS LESIONES MEDULARES 12 12 12OF.COMUNICACIONES 9 11 9OF.EJ.APOYO INVESTIGACION Y DOC. ESPEC. 10 38 10OF.ESTADISITICA E INFORMATICA 11 11 11OF.LOGISTICA 6 12 6OF.SERVICIOS GENERALES 3 33 3TOTAL 77 38 3

EQUIPOS EN MAL ESTADO ANTIGÜEDAD

El caso de los equipos en estado inoperativo distribuidos en todas las unidades, se registran 77 unidades, con una antigüedad máxima de de 38 años y una mínima de 8 años.

II. NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO 1.1 DIRECCION EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN

FUNCIONES MENTALES Situación de equipos en Desarrollo Psicomotor. En el ambiente de Integración Escolar –Desarrollo Psicomotor no existe Laboratorio de análisis de marcha indispensable para Parálisis Cerebral, miel meningocele, miopatía: Genéticos, en niños y adolescentes; determina con precisión al músculo que requiere de Toxina Botulínica para prevenir Cirugía, y precisa modalidad de terapia para facilitar o relajar grupos musculares. Actualmente no se cuenta con equipos con esas características motivo por el cual la atención se realiza con valoración objetiva y/o valoración subjetiva que emplea más tiempo y riesgo de omisión.

En el área de Parálisis Cerebral no existen Para pódium digital para niños, actualmente para cubrir esta deficiencia se tiene que recurrir a un para pódium artesanal, se debe mencionar que la frecuencia de uso de este equipo es diario lo que lo hace indispensable. También mencionamos que no se cuenta con equipo denominado Optiflex - movimiento pasivo continuado, necesario para tratamientos de parálisis cerebral actualmente se emplean técnicas y ejercicios asistidos.

1.2 DIRECCION EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y REHABILITACION INTEGRAL EN FUNCIONES MOTORAS

Situación de equipos en Funciones Motoras En la Dirección de Funciones Motoras, en el área de servicios de terapia física, las congeladoras para compresas frías son indispensables para el tratamiento de estado agudo en procesos inflamatorios, degenerativos, traumáticos, actualmente se cuenta con un solo equipo de una antigüedad de 5 años, se encuentra descompuesto y no se basta para satisfacer la demanda, eso conlleva a que se necesiten equipos adicionales (3 aproximadamente).

También podemos mencionar que existen Juego de Hidrocolectores con juego de compresas calientes, indispensables para tratamientos inflamatorios, degenerativos, musculares a nivel cervical. Actualmente se cuentan con dos equipos muy antiguos ( 45 años ) de los cuales uno esta completamente operativo y el otro se encuentra parcialmente descompuesto. Eso trae como consecuencia que no se pueda satisfacer la demanda por el servicio .

Actualmente se encuentra con un solo equipo de Magnetoterapia con accesorios con mesa digitalizada de una experiencia de uso de 2 años, pero en estado descompuesto, ello produce que se utilicen equipos similares, lo cual afecta directamente la calidad del servicio a los pacientes que requieren tratamiento para enfermedades reumáticas, traumatismos etc. En el Departamento de de Lesiones Motoras y dolor, en el área de electroterapia no cuentan con un equipo de electroterapia, necesario para tratamientos del dolor, disfunciones circulatorias y problemas de consolidación.

En el Departamento de Funciones Motoras y Dolor, se realizan constantemente diagnóstico y tratamiento de patología reumatológica y lesiones de nervio periférico y lesión medular, sin embargo los equipos con los que se cuenta son muy antiguos o en algunos casos se recurre a equipos de similar función. Se sabe que el equipo adecuado para optimizar el servicio seria Equipos de electroterapia y Bio feedback. En la Unidad Motora y Dolor no se cuenta con Unidad Combinada de Ultrasonido y Electroterapia con accesorio y mesa, el cual sirve para el manejo de dolor refractario al tratamiento, de dolor agudo y tratamiento con resultados en menor tiempo. Actualmente el servicio se brinda en base a equipos de 13 años de antigüedad. También podemos mencionar que en la Dirección de Funciones Motoras, existen 2 equipos de Presoterapia en estado operativo, sin embargo la atención se realiza actualmente en forma manual, ello no permite que el proceso de recuperación se realice en forma rápida y efectiva. Como en los casos anteriores la demanda excede la oferta del servicio, obligando a evaluar la posibilidad de adquirir nuevos equipos. En el área de Funciones Motoras los equipos de láser puntura actualmente son 3 unidades muy antiguas, con 10 años aproximadamente, pero en estado operativo, sin embargo el área Alteraciones Posturales y Amputados no cuentan con este equipo. Además cabe mencionar que existe una creciente demanda por los tratamientos con láser en los diferentes departamentos de funciones motoras. Debemos mencionar también que de estar estos equipos en optimas condiciones permitirá menores

tiempos en la duración de los tratamientos lo que aumentará el número de atenciones con una mayor diversificación del servicio.

En el área de Hospitalización, el Instituto Nacional de Rehabilitación sólo cuenta con una unidad de Elevadores Portátiles, en estado descompuesto e irreparable; eso trae como consecuencia que los pacientes sean levantados en peso por el personal técnico. Contar con este tipo de equipo permitirá realizar un traslado del paciente de manera ergonómica y sencilla proporcionando lo máximo en seguridad, comodidad y accesibilidad para el cuidado de los pacientes En el área de Hospitalización-Lesiones Medulares no se cuenta con Colchones antiescaras (c. neumático), debido a que la actual se encuentra en estado parcialmente descompuesto, lo que obliga al personal a utilizar espumas Zebras. Ello resulta perjudicial para los pacientes pues corren el riesgo de sufrir ulceras por presión. Algo importante es que el uso de este tipo de equipos es de frecuencia diaria.

En el Dpto. de IDRI en Amputados, Quemados y Trastornos Posturales – INR, en el consultorio no se cuenta con Plataformas de Posturologia. En el Departamento de Lesiones Medulares, en lo que es el área de Urodinamia, no cuentan con equipos de laserterapia combinada con barrido automático-scanner, indispensable para la paliación de ulceras amplias y profundas, piel mucosa, tejidos, vasos,huesos y articulaciones. En el Departamento de Lesiones Centrales, específicamente en el Laboratorio 1, no existen equipos de Electro Acupuntura, necesarios para tratamientos de acupuntura por el método de Ryodorachu. En la Sala de Procedimientos, en la Unidad de esterilización se cuentan con 3 equipos denominados Esterilizadores Eléctricos al seco, cuya situación actual es inoperativo por descomposición ya que tienen una antigüedad de 33 años.

En el Tópico de Hospitalización, la Aspiradora eléctrica rodable para secreciones, necesaria para la aspiración de líquidos corporales a pacientes cuadrapléjicos, se encuentra descompuesta debido a que tiene una antigüedad de 12 años además de mencionar que es de fabricación informal. En el Departamento de Funciones motoras y dolor, en los consultorios médicos y cubículos de terapia física, los Equipos de Electroterapia combinada con Ultrasonido, necesarios para el diagnostico y tratamiento de patologías y lesiones de nervio periférico y lesiones medulares, se cuentan en número de 3 unidades los cuales están en estado descompuesto. En el departamento de Lesiones Motoras y Dolor, en el área de Electroterapia cubículo 1 no se cuenta con Mesas Quiroprácticas con Drop. para Manejo Osteopatico, ya que los actuales se encuentran parcialmente descompuestos. En Lesiones Centrales, específicamente en los consultorios 2-3, no existen camillas movibles, de dos secciones y altura regulables, necesario para la evaluación y tratamiento del paciente con lesiones centrales. Actualmente se atiende a los pacientes con un equipo de una antigüedad de 5 años.

1.3 DIRECCION DE INVESTIGACION DOCENCIA Y REHABILITACION DE AYUDA Y TRATAMIENTO

AL DIAGNOSTICO Situación de equipos en Nutrición En el consultorio Externo de nutrición no se cuenta con equipos de Biopedancia indispensable para análisis de composición corporal: Peso, masa muscular, masa grasa corporal, diagnóstico de obesidad: porcentaje de grasa corporal, metabolismo basal, control de músculo y grasa: masa magra segmentad: y masa grasa segmental. Eso motiva que en la actualidad el servicio se brinda en base a una simple apreciación, eso trae como consecuencia falta de precisión en el diagnostico. Situación de equipos en Radiología En el ambiente destinado a brindar Servicios de Radiodiagnóstico, las estadísticas del año 2006 revelan que aproximadamente 1050 pacientes atendidos han requerido de indicación de Ecografía de partes blandas para un diagnóstico certero, con la finalidad de realizar un diagnóstico, pronóstico e indicación adecuada del caso, lo que elevará el nivel de la calidad de atención que se presta a los pacientes con discapacidad. Esto se produce porque no se cuenta con un Ecógrafo Dooppler Multipropósito, haciendo que se tenga que derivar a los pacientes a centros especializados particulares que si cuentan con los equipos necesarios, además de mayor precisión y rapidez en el diagnostico de la enfermedades. En el ambiente de Radiología según los estudios de la demanda de consultas externas del INR existen alrededor de 4000 pacientes que requieren ser diagnósticados de osteoporosis, lo cual no es posible por falta del equipo adecuado, para el diagnóstico y tratamiento oportuno, por ello la posibilidad de adquirir equipos como un Densímetro Óseo de cuerpo entero, permitiría una mayor precisión el diagnostico y tratamiento de esta enfermedad, la forma como se atiende actualmente consiste en enviar a los pacientes a clínicas privadas q si cuentan con los equipos adecuados. Situación de equipos en Laboratorio En el Laboratorio de Microbiología, los Equipos de Baño Maria tienen una antigüedad de 33 años lo cual los vuelve obsoletos para poder realizar incubaciones de pruebas microbiológicas e inmunológicas, con respecto a la frecuencia de uso esta es diaria y el equipo con el que se cuenta actualmente se encuentra descompuesto.

En el Laboratorio de Bioquímica por otro lado también se evidencia una gran demanda diaria por pruebas de dosaje bioquímicas, por lo que se requiere contar con un equipo adicional denominado Fotómetro Analizador Bioquímico, el existente actualmente se encuentra operativo, sin embargo no puede cubrir la demanda por este servicio. Situación de equipos en Biomecánica Actualmente el Departamento de Biomecánica , en su área de Biomecánica de Producción no cuenta con una Maquina Sierra Circular de 10” de Mesa, indispensable para cortar madera, aluminio, duraluminio para la confección de ortesis y prótesis. Eso trae como consecuencia que se tenga que utilizar en su reemplazo una sierra manual, cortando las barras laterales a pulso. Cabe mencionar además que la demanda por kids de barras laterales y rodillas protestitas es elevada ocasionado que los precios sean muy altos para los pacientes. De contar con equipos nuevos la producción de estos equipos de prótesis podrán incrementar la cobertura en un 10 %.

No se cuenta con Maquinas Dobladoras de Tubos Manual herramienta indispensable para doblar tubos y confeccionar andadores, muletas, bastones, silla de ruedas y otros. Para superar esta deficiencia solo se cuenta con una roladora para doblar metal-bandas de soporte metálico, la cual tiene una antigüedad de 45 años motivo por el cual solo esta operativa en un 50% de su capacidad. En el área de zapatería no se cuenta con una Maquina Pespunteadora indispensable para pespuntear suelas al cerco, entresuelas o corte del calzado mediante el punto de dos hilos. Al no contar con este servicio el Instituto Nacional de Rehabilitación ha tenido que tercerizar el servicio durante un periodo de 10 años, actualmente se producen 1000 calzados al año pero la falta del equipo adecuado genera problemas en tiempo de espera ,afectando la eficiencia del servicio en tiempo oportuno.

En el departamento de ayudas biomecánicas, no se cuenta con Equipos para toma de molde y confección de socket con inclusión isquiática, indispensables para fabricar sockets de prótesis arriba de rodilla. Actualmente no se fabrican empleando este tipo de tecnología sino que se emplean sockets cuadrilaterales. Ello perjudica la eficiencia del servicio en tiempo oportuno. En el área de Ortesis y Prótesis no se cuenta con una Caladora de Mano, herramienta indispensable para realizar cortes de polipropileno. Actualmente se utiliza un arco de sierra o cizalla que no permite una adecuada manipulación del material polipropileno generando demoras en el proceso de producción.

Situación de equipos en el Taller de Rehabilitación Profesional. No se cuenta con maquinas de Serigrafía. Ello no permite que el Instituto Nacional de Rehabilitación pueda promover mayores talleres de producción como mecanismos para la inserción laboral de las personas con discapacidad. Es necesario mencionar que existe una demanda potencial de varones en edad productiva, 81 pacientes varones de un total de 127, que representan el 63.8% en condición de alta en edad productiva, durante al año 2006, que pueden acceder a estas actividades. Otro problema esta en que no se cuentan con Sets para Electrónica, lo cual podría ser utilizado para adiestramiento de los pacientes con discapacidad en reparación de televisores, equipos de sonido etc., promoviendo con ello una adecuada inserción en el mercado laboral . La no existencia de Maquinas de Tejer Digital, dificulta brindar al Instituto Nacional de Rehabilitación una capacitación adecuada a un gran porcentaje de pacientes en su mayoría provenientes de provincia. El taller de tejido con el que se cuenta actualmente es artesanalmente industrial por carencia de estas maquinas de tejido industrial. De la misma manera podemos observar que no existen Maquinas de Bordado Digital, ello ocasiona que no se cuente con medios de capacitación modernos en manualidades, artesanía, sastrería y confecciones del hogar. Se sabe que existe una demanda potencial de usuarias, basado en informaciones secundarias de que existe un número significativo de mujeres con discapacidad (aproximadamente 45) y que representan el 36% de los pacientes en condición de alta en edad de trabajar durante el 2006, las cuales podrán acceder a esta actividad. Elaboradas de madera tipo cajones. Es importante conocer que la frecuencia de uso de este equipo es diaria. La relación del equipamiento actual con formato de inventario a la fecha actual se presenta en el para lo cual se ha considerado el tipo, marca, fecha de adquisición y por lo tanto antigüedad y el monto de adquisición histórico.

Del análisis efectuado a dicha relación se puede observar que 81 equipos tienen una antigüedad de más de 20 años, 6 equipos entre 15 y 20 años, 173 equipos tienen una antigüedad entre 10 y 15 años, 166 entre 5 y 10 años y 172 menos de 5 años. Casi el 50% del equipamiento tiene una antigüedad de más de 10 años, por lo que en general puede considerarse que el Instituto Nacional de Rehabilitación cuenta con un equipamiento obsoleto La relación en otro formato se presenta a continuación.

Así mismo en dicho Anexo 7 se aprecia el estado situacional del equipo existente y según el siguiente cuadro:

Buen Estado 239Regular Estado 172Mal Estado 30Inoperativo 157

Total 598

ESTADO SITUACIONAL DEL EQUIPAMIENTO EXISTENTE

Más de 5 años 426Más de 10 años 260Más de 15 años 87Más de 20 años 81

ANTIGUEDAD DEL EQUIPAMIENTO EXISTENTE

De dicho inventario 2006 se tiene 441 equipos operativos de todo tipo de función y 157 equipos inoperativos. Es preciso considerar que, un equipo con mas de 5 años de antigüedad ya no rinde al 100% de su capacidad y debe declararse como operativo deficiente, los equipos mayores de 10 años que están operativos son considerados como obsoletos. Con esta premisa, es que la Oficina de Mantenimiento ha realizado un diagnostico del equipamiento y como resultado de ello, se han declarado equipos inoperativos y que están en proceso de baja. Teniendo en cuenta el estado actual del equipamiento la Institución a través de su gestión vio por conveniente viabilizar la elaboración de Proyectos de Inversión Pública, lo que permitirá ejecutar financiamiento a través del rubro Inversiones para renovar el equipamiento con tecnología moderna y de otro lado proceder al reemplazo de otra parte del mismo. De esta forma da continuidad a los estudios de Pre inversión, del Proyecto de Inversión Pública denominado “Mejoramiento de los Accesos de la población con discapacidad de alta complejidad a los Servicios de Salud del Instituto Nacional de Rehabilitación” en el que se ha realizado un análisis de causalidad que ha determinado tres causas directas para el problema principal “El Limitado Acceso de la población con discapacidad de alta complejidad a los Servicios del Instituto Nacional de Rehabilitación” las que a continuación se enumeran:

1. Insuficiente capacidad Resolutiva ofertada para brindar atención a la población con discapacidad.

2. Inadecuado Sistema Ofertado de Gestión Organizacional para la atención de las discapacidades 3. Barreras Perceptivas de la población sobre las personas con discapacidad

Siendo “El equipamiento insuficiente, obsoleto y limitado” una causa indirecta que contribuye a la primera causa directa lo que podemos apreciar en el cuadro siguiente: “Árbol de problemas del INR”

Causa Indirecta

Equipamiento Médico y no médico insuficiente, obsoleto y limitado

Causa Indirecta

Insuficiente Capacidad Resolutiva ofertada para brindar atencion de Salud a la

población con discapacidad

Causa Directa

Barreras Perceptivas de la población sobre las personas con discapacidad

Causa Directa Causa DirectaInadecuado Sistema Ofertado de Gestión

Organizacional para la atención de las discapacidades

Inexistencia de una red nacional de rehbailitación y de un Sistema de Referencias y contrareferencias

Causa Indirecta

Recurso Humano Insuficiente

Causa Indirecta

Infraestructura obsoleta con ambientes insufcientes e inadecuados

Causa Indirecta

Población con limitada información sobre discapacidad

PROBLEMA CENTRAL

Limitado Acceso de la población con discapacidad de alta complejidad a los servicios de salud del Instituto Nacional de Rehabilitación

Fuente: Estudio de Preinversión a nivel de Prefactibilidad del PIP “Mejoramiento de los Accesos de la población con discapacidad de alta complejidad a los Servicios de Salud del

Instituto Nacional de Rehabilitación”

Esta causa indirecta participa junto a las otras, que apreciamos en el árbol de problemas y contribuye a determinar la “Limitada oferta de servicios de salud no garantizando los procesos de rehabilitación en las personas con discapacidad”.

III. OBJETIVO Contribuir a la mejora de la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de Rehabilitación de alta complejidad con la dotación de equipamiento de última generación en la especialidad y el reemplazo del equipamiento que se encuentre en situación de obsolescencia. 3.1 Objetivos Específicos: a) En el primer año 2007 con la formulación de un Proyecto de Equipamiento para atender las necesidades

prioritarias de equipamiento nuevo y de última generación, el cual debe culminar con la adquisición de equipos nuevos el 2009.

b) Llevar a cabo la priorización del equipamiento para proceder a su reemplazo en el periodo 2007-2009 con los recursos disponibles de Gastos Corrientes.

c) La continuación de los estudios de Pre Inversión del Proyecto de Inversión Pública para la Nueva Sede Institucional a través del cual se gestionará la implementación de equipamiento nuevo restante a la Cooperación Internacional de Japón.

IV. ESTRATÉGIA

Dada la falta de equipamiento, situación asociada a la falta de Recurso Humano, e infraestructura deficiente, estos tres aspectos originan la “Insuficiente Capacidad Resolutiva Ofertada para brindar atención de Salud a la Población Discapacitada”; entonces la única forma de adquirir equipamiento nuevo es a través de Proyectos de Inversión pública de tal forma que estos puedan coadyuvar a elevar el nivel de calidad y eficiencia para mejorar el nivel resolutivo ofertado, con financiamiento del rubro Inversiones en la situación presente; que de otro lado incorporaría el reemplazo de los equipos que se encuentren en situación de obsolescencia para ser reemplazados con financiamiento de gastos corrientes y a futuro a través del Proyecto para la Nueva Sede Institucional. De esta forma se definieron las siguientes líneas de acción a corto y mediano plazo para viabilizar el Objetivo central y los específicos. 3.2 A corto Plazo: a) La Elaboración del Proyecto de Inversión, para adquirir equipos biomédicos y electromecánicos con

tecnología de punta acorde con el nivel de complejidad III-2, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra Adriana Rebaza Flores” en tanto se gestiona el Proyecto de inversión Integral para la Nueva Sede Institucional.

b) Procediendo al reemplazo de los equipos actuales. 3.3 A mediano Plazo a) A través del Proyecto de Inversión Pública, “Mejoramiento de los Accesos de la población con

discapacidad de alta complejidad a los Servicios de Salud del Instituto Nacional de Rehabilitación” actualmente en la etapa de Pre inversión para iniciar el estudio de Factibilidad, el cual cuenta con el compromiso de financiamiento de la Cooperación Internacional de Japón (JICA) en la parte prestacional, a través del cual el Gobierno japonés donará gran parte del equipamiento necesario para el funcionamiento de los Servicios de Rehabilitación en la nueva sede institucional.

Para la implementación de la estrategia se vio por conveniente la elaboración de un Plan Estratégico que recoja los avances realizados en el rubro de equipamiento y les de un orden adecuado que permita monitorear, evaluar y reajustar los avances de equipamiento como instrumento principal para su implementación en cinco años 2007-2011. Basados en el Diagnóstico y contando con la estrategia establecida para abordar la problemática de equipamiento existente en el INR, corresponde determinar los Objetivo que se enumeran a continuación. Habiendo determinado el requerimiento total de equipamiento:

• Existen equipos cuya necesidad es inmediata por lo que se ha considerado deben ser adquiridos hasta el 2009.

• Existen equipos que no fueron considerados por la cooperación japonesa en cantidad suficiente. • Existen equipos que fueron solicitados a la Cooperación japonesa, los que de acuerdo a los

lineamientos de la Cooperación para fueron aceptados. El requerimiento de equipamiento nuevo se ha realizado en base a análisis por los usuarios internos y el equipo formulador de Proyectos; producto de ello, se presenta una lista de equipos a adquirir para mitigar la situación critica, ya que al ser el INR un organismo del más alto nivel resolutivo, la complejidad de sus diagnósticos deben apoyarse en equipos que permitan tener la máxima especificidad y sensibilidad de precisión diagnostica, además al ser un establecimiento docente de formación de profesionales de la especialidad, tiene que contar con equipos modernos que permitan asegurar el adiestramiento y la capacitación de los profesionales en formación de especialidad, a fin de asegurar la atención adecuada para los casos de alta complejidad.

Según la Norma Técnica de Categorías de Establecimientos del Sector Salud la Unidad Productora de Servicios en Medicina Física y Rehabilitación en la Categoría III-2 en el tercer nivel de atención indica que debe contar con los equipos que faciliten los procedimientos de rehabilitación y terapia respectiva.

Para determinar el presente Plan de equipamiento más urgente, se a tenido en cuenta el diagnóstico de equipamiento presentado en la primera parte.

V. EQUIPAMIENTO NUEVO PRIORIZADO PARA SER ADQUIRIDO ANTES DEL 2009 Con la elaboración del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Equipamiento Biomédico y Electromecánico en los servicios Priorizados del INR” se priorizó la adquisición de los siguientes Equipos Biomédicos y Electromecánicos:

EQUIPO CANTIDAD UNIDAD ORGANICAP.REFERENCIAL

S/. COSTO TOTAL S/.

2,051,052.96

716,872.66

Tanque movil de refrigeración de compresas 2 Lesiones Centrales 13,333.33 26,666.66

Tanque móvil de calefacción de compresas 2 Lesiones Centrales 18,000.00 36,000.00

Camilla movible de dos secciones y altura regulable hidraulica 1 Lesiones Centrales 26,686.67 26,686.67

Equipo de electroacupuntura 32 Unid Mot y Dolor, 1 para Centrales 5,333.33 15,999.99

Equipo laser puntura 32 Unid Mot y Dolor, 1 para Posturales 56,853.33 170,559.99

Aparato de Presoterapia 1 Unid Mot y Dolor, 13,440.00 13,440.00

Equipo de electroterapia con estimulación Biofeedback 21 Unid Mot y Dolor, 1 para Medulares 18,700.00 37,400.00

Equipo de electroterapia con estimulación Biofeedback combinada con ultrasonido 2

Unid Mot y Dolor, 24,000.00 48,000.00

Equipo de magnetoterapia con accesorios y mesa digitalizado 1 Unid Mot y Dolor, 53,760.00 53,760.00

Equipo de Magnetoterapia para miembro inferior 1 Unid Mot y Dolor, 18,666.67 18,666.67

Mesa quiropractica con Drop para manejo osteopático 1 Unid Mot y Dolor, 46,000.00 46,000.00

Unidad combinada ultrasonido y electroterapia con accesorio y mesa 3Unid Mot y Dolor, 19,432.00 58,296.00

Colchones antiescaras (c. neumáticos) 15 Lesiones Medulares 1,360.00 20,400.00

Aspiradora electrica rodable para secreciones 1Hospitalización Lesiones Medulares 6,970.00 6,970.00

Elevador portatil de paciente1

Hospitalización Lesiones Medulares 18,000.00 18,000.00

Equipo de laserterapia puntual combinada con barrido automático - scaner1

Lesiones Medulares 92,160.00 92,160.00

Plataforma de posturología 1Dpto de Amp Quemados y Transt. Post. 17066.68 17,066.68

Esterilizador electrico al seco 1 Central de esterilización 10,800.00 10,800.00

853,500.00

Analizador de la marcha 1 Desarrollo Psicomotor 756,000.00 756,000.00

Parapodium digital para niños 3 Desarrollo Psicomotor 25,000.00 75,000.00

Optiflex - Movimiento pasivo continuado 1 Desarrollo Psicomotor 22,500.00 22,500.00

283,376.00

RADIOLOGIA 261,144.00 261,144.00Densitómetro oseo de cuerpo entero 1 Rayos X 206,040.00 206,040.00

Ecografo Doppler multipropósito 1 Rayos X 55,104.00 55,104.00

NUTRICION 303.00 303.00Bioimpedancia 1 Nutrición 303.00 303.00

LABORATORIO 21,929.00 21,929.00Baño María 1 Laboratorio 4,429.00 4,429.00

Fotometro analizador bioquímico 1 Laboratorio 17,500.00 17,500.00182,054.30

BIOMECANICA 103,435.10 103,435.10

Maquina sierra circular de 10" de mesa 1 Biomecanica 1,848.30 1,848.30

Maquina Dobladora de tubos manual 1 Biomecanica 999.90 999.90Máquina pespunteadora (Cosido de cerco de calzado) 1 Biomecanica 51,510.00 51,510.00

Equipo para toma de molde y confección de Socket con inclusión isquiática1 Biomecanica

48,561.90 48,561.90

Caladora de mano 1 Biomecanica 515.00 515.00

REHABILITACION PROFESIONAL 78,619.20 78,619.20Máquina de bordado digital 1 Rehab. Profesional 54,540.00 54,540.00Máquina de tejer digital 1 Rehab. Profesional 18,907.20 18,907.20Set para electrónica 1 Rehab. Profesional 531.00 531.00Máquina para serigrafía 1 Rehab. Profesional 4,641.00 4,641.00

15,250.00MEDIDOR MULTIDIRECCIONAL PMP 34 1 Servicios Generales 1,800.00 1,800.00ROTOMARTILLO 76 1 Servicios Generales 7,450.00 7,450.00CORTADORA C/PLASMA 1 Servicios Generales 6,000.00 6,000.00

TOTAL AYUDA AL TRATAMIENTO

NECESIDAD DE EQUIPOS A ADQUIRIR SEGÚN PROYECTO DE INVERSION DE EQUIPAMIENTO 2007

TOTAL SERVICIOS GENERALES

TOTAL AYUDA AL DIAGNOSTICO

TOTAL GENERAL

TOTAL MOTORAS

TOTAL MENTALES

Incluyendo una previsión de S/. 251,699.00 Nuevos Soles para incremento de alguno de los equipos en el horizonte del proyecto por incremento de la demanda y un 5% para imprevistos que asciende a S/.115,038.00. Considerando esto, el presupuesto aprobado para financiar el presente proyecto de equipamiento que prioriza los equipos más indispensables para mejorar la eficiencia y calidad de atención con tecnología de última generación es de S/.2 415 790,00.

I. REEMPLAZO DE EQUIPOS ACTUALES En el presente año, de acuerdo a disponibilidad presupuestal se han podido reemplazar los siguientes equipos y otros por comprar que existen en requerimiento y aparecen sin precio.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS FUENTES POR LA QUE SE HA PROGRAMADO LA COMPRA DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y ELECTROMECÁNICOS 

UNIDAD ORGANICA CODIGO 

EQUIPO  UNIDAD 

CANTIDAD 

PRESUPUESTOCOMPRADOS EN EL 2007 

POR REEMPLAZO 

LESIONES MOTORAS 

Unidad de tracción cervical y lumbar con 2 camillas Equipo  1(sin camillas) 

21873.60

Equipo de electroterapia con estimulación Biofeedback Equipo  1 

Por adquirir

Electroterapia 4 canales independientes Equipo  1  Por adquirirEquipo de magnetoterapia de 500 gaus Equipo  1  Por adquirir

Equipo de electroterapia combinada con ultrasonido Equipo 

7 (sin accesorio y mesa) 

62127.10

APOYO AL DIAGNOSTICO RAYOS x 

Procesadora automática de Rx Equipo  1  Por adquirirEquipo  1  Por adquirir

APOYO AL DIAGNOSTICO  AUDIOMETRIA 

Potenciales evocados auditivos (BERA) Equipo  1  107380.00

Video laringo-estroboscopio Equipo  1  Por adquirir 

Equipo de Emisiones Otoacústicas Equipo1  1  Por adquirir

Otoscopio de Video Portátil Equipo  1  8925.00

APOYO AL DIAGNOSTICO LABORATORIO 

Microscopios binoculares Equipo  1  7680.00

Incubadoras Equipo  2  32625.04

Equipo Baño Maria Equipo  1  3130.00

Centrífuga Equipo  1  7591.01

APOYO AL DIAGNOSTICO ORTODONCIA 

Autoclave Equipo  1  3463.45

Equipo Radiográfico Periapical Equipo  1  5604.19

APOYO AL DIAGNOSTICO NUTRICIÓN  Medidor de Grasa Corporal

Equipo  1  339.00

TOTAL  1 76 737.69  

HOSPITALIZACIÓNSALAS HOSPITALIZACIONCAMA CLINICA METALICA, RODALBE P/ADULTOS, DIM. 20 102PAPELERA DE PLASTICO CON TAPA Y VENTANA BATIBL 51MESA DE NOCHE PARA HOSPITALIZACION 1MESA RODABLE METALICA PARA COMIDA, PACIENTE 102BANQUILLO METALICO DE UN PELDAÑO 102SILLA METALICA APILABLE 102

TOPICOMESA ESPECIAL PARA TOPICO 3ESCALINATA METALICA DE DOS PELDAÑOS 3TABURETE METALICO ASIENTO GIRATORIO RODABLE 3CUBO METALICO P/DESPERDICIOS C/TAPA ACC. A PEDAL 3PORTA BOLSA METALICA RODABLE, PARA ROPA SUCIA 3PORTA BALDE METALICO RODABLE 3VITRINA METALICA PARA INSTRUMENTOS Y MATERIAL E 3MESA METALICA RODABLE P/MULTIPLES USOS 3MESA METALICA RODABLE TIPO MAYO P/ENTREGA DE IN 3LAMPARA DE PIE TIPO "CUELLO DE GANSO" 3PORTA LAVATORIO SIMPLE METALICO RODABLE 3ESTERILIZADOR ELECTRICO AL SECO, CAP. 28 LTS. 3PORTA SUERO METALICO RODABLE 3ASPIRADORA ELECTRICA RODABLE P/SECRECIONES 3NEGATOSCOPIO METALICO DE DOS CAMPOS, ADOSADO 3BALANZA DE PISO CON TALLIMETRO 3MESA METALICA RODABLE P/CURACIONES C/TABLERO V 3VENTILADOR MANUAL ADULTOS (RESUCIT.), C/MASC. P/ 3COLCHONES ANTIESCARAS 25ESFIGNOMANOMETRO DE PIE (TENSIOMETRO) 3

ESTACION CAMILLAS Y S. RUEDASCAMILLA METALICA RODABLE P/TRANSP. DE PACIENTES 2SILLAS DE RUEDAS STANDARD 2

CUIDADOS INTERMEDIOSCAMA CLINICA METALICA, RODALBE P/ADULTOS, DIM. 20 3PAPELERA DE PLASTICO CON TAPA Y VENTANA BATIBL 1MESA RODABLE METALICA PARA COMIDA, PACIENTE 3BANQUILLO METALICO DE UN PELDAÑO 3SILLA METALICA APILABLE 3

ENTRENAMIENTO VESICAL/INTESTINALCAMILLA METALICA SOBRE BASTIDOR RODABLE, 190 x 4BANQUILLO DE DOS PELDAÑOS 4TABURETE METALICO GIRATORIO RODABLE 4CUBO METALICO P/DESPERDICIOS C/TAPA ACC. A PEDAL 4PORTA BOLSA METALICA RODABLE,PARA ROPA SUCIA 4PORTA BALDE RODABLE 4PAPELERA PLASTICA CON TAPA VENTANA BATIBLE 4

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

Descripción cantidad

CENTRO QUIRURGICOZONA RIGIDALAVABOS QUIRURGICOSDISPENSADOR DE AC. INOX. P/ESCOBILLAS DE PARED 2DISPENSADOR DE AC. INOX. P/ALCOHOL 2

SALA DE OPERACIONES (1 SALA)MESA PARA OPERACIONES 1LAMPARA CIALITICA DE TECHO, 4 REFLECTORES 1TABURETE GIRATORIO ESPECIAL P/SALA DE OPERACIÓN 1TABURETE GIRATORIO C/RESPALDAR P/ANESTESIOLOGO 1EQUIPO DE ELECTROCIRUGIA P/CIRUGIA MAYOR Y MENO 1MESA METALICA RODABLE P/ANESTESIA 1MAQUINA DE ANESTESIA DE TRES GASES CON SISTEMA 1MESA METALICA RODABLE TIPO MAYO P/ENTREGA DE IN 1MESA METALICA ANGULAR RODABLE P/INSTRUMENTOS 1VITRINA METALICA PARA INSTRUMENTOS Y MATERIAL E 1LAMPARA CIALITICA DE PIE RODABLE 5 REFLECTORES 1ASPIRADORA ELECTRICA RODABLE P/SECRECIONES 1NEGATOSCOPIO METALICO DE DOS CAMPOS, ADOSADO 1PORTA BALDE METALICO RODABLE 1PORTA LAVATORIO DOBLE METALICO RODABLE 2PORTA BOLSA METALICA RODABLE P/ROPA SUCIA 1RELOJ CRONOMETRO 1LUZ ULTRAVIOLETA P/PARED 2FLUJOMETRO CON HUMIDIFICADOR PARA RED DE VACIO 2FLUJOMETRO CON HUMIDIFICADOR PARA OXIDO NITROS 1FLUJOMETRO CON HUMIFICADOR PARA RED DE OXIGENO 2

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

Descripción cantidad

OTROS SERVICIOSBiomecanica

BOMBA DE VACIO CON EQUIPO COMPLETO (4 MORDAZAS Y MESA DE TRABAJO)

1

HORNO ELECTRICO (Polipropìleno) 2MÁQUINA INYECTORA (Polipropìleno) 1PISTOLA DE AIRE CALIENTE PARA SOLDAR POLIPROPILENO 2CALENTADOR 1MÁQUINA VACP. 1MÁQUINA MODERNA PARA SOCKET CON INCLUSION ISQUIATICA (SITCAM, CAT-CAM,ETC) 1PLANCHA PARA SELLAR PELICULA PVA 1EXTRACTOR DE POLVO 3TALADRO DE COLUMNA 4TORNILLO DE BANCO 20PRENSA (MORDAZA) DE TUBO 20ESCAREADORA 1SIERRA CINTA DE METAL 3SIERRA CINTA DE MADERA 3ESMERILES 6CIZALLAS 4MAQUINA DOBLADORA DE TUBOS DIFERENTES MEDIDAS 1MÁQUINA DE COSER INDUSTRIAL 6MÁQUINA APARADORA 3MÁQUINA DESBASTADORA 2MÁQUINA REMATADORA 2MAQUINA PESPUNTEADORA (COSIDO DE CERCO DE CALZADO) 1MAQUINA COSEDORA (COSE SUELA) 1MAQUINA ANCHADORA DE CALZADO 1MAQUINA CORTADORA - DESBASTADORA DE SUELA Y RIBETEADORA DE CERCO 1BALANZA DE PIE 1PLANCHA DE ZINC 1

REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE RADIOLOGÍAEquipo de Rayos X digitalizado 1Ecografo para partes blandas 1Densitómetro Oseo 1

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

Descripción cantidad

OTROS SERVICIOS

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

Descripción cantidad

REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOMicroscópios Binoculares 2Incubadoras 2Autoclave 1Desionizador 1Espectómetro 1Bano María 2Fotometros 2Microcentrífuga de 24 capilares 1Centrífuga de 20 Tubos 1Softw are para control de calidad 1Estantes de 1.2 mts x 2 mts 4Sillón para toma de muestras 1Sillones metálicos giratorios 2Cabina de Bioseguridad 1Computadora Pentium IV 1Impresora Laser 2Archivador 1

REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE ORTODONCIA02 Unidades dentales modulares 201 Equipo de RX dental (RX periapical) 101 Autoclave de cuatro litros 1Escritorio 1Cámara de luz Halógena (LED) 1Motor de banco de 1/4 HP 1Vacum (Cámara al vacío para férula) 1Soldador de punto 1

REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE FARMACIABalanza electrica digital 1Tableteadora 1

FUNCIONES MOTORASF. Motoras Generales

Congeladoras para compresas frías 4Refrigeradora pequeña (tipo frio bar) 1Hidrocollector - compresas calientes 10Hidrocollector - compresas cervicales calientes 4Tanques calentadores para cera de parafina 2Unidad de tracción cervical y lumbar con 2 camillas 2Unidad para terapia de onda corta con accesorios 2Unidad combinada ultrasonido y electroterapia, con acceso 28Electroestimuladores portátiles de 4 salidas 2Equipo de magnetoterapia con accesorios y mesa 2Equipo de electroterapia Bio feedback 2Equipo Tens portátil 5Equipo de electroterápia para fortalecimiento muscular con 2Equipo para manejo de escaras con accesorio y mesa 2Mesa de bipedestación electrica para adulto, con tablero 3Camillas neumáticas 4Optif lex - movimiento pasivo continuado 1Máquinas para subir escaleras profesional de sitema magn 2Bandas sin f in 2Bicicletas ergométricas 4Mesa de bipedestación eléctrica para niño con tablero 1Multigym 2Equipos de poleas con pesas para fortalecimiento muscula 3Escalera sueca 5Trasportador eléctrico de pacientes 2Aparato de presoterápia 1Equipo láser, elio y neón - scanner 3Equipo de laserpuntura 6Equipo de laser infraroja 2Proyector data displey 2Laboratorio análisis de marcha adulto 1Laboratorio análisis de marcha niños 1Tomógrafo axial computarizado 1Densitómetro de mesa 1Equipo de urodinamia, computarizado, 2

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

Descripción cantidad

Es importante resaltar que en el proyecto para la nueva sede institucional, se plantea la creación de una sala de procedimientos o Centro Quirúrgico de menor complejidad, para su implementación se necesita equipamiento nuevo; asimismo a la par se amplia el servicio de Hospitalización, para ello se tiene que adquirir equipamiento para 99 camas y todo el mobiliario necesario para dicho servicio y según la demanda proyectada al año 2011 en que se de inicio al funcionamiento del INR en la Nueva Sede Institucional.

FUNCIONES MOTORASF. Motoras Generales

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

Descripción cantidad

Cocina eléctrica de cuatro hornilla 1Campana extractora electrica 1Refrigeradora de 12 pies 1Lavadora con secadora 1Horno microonda 1Máquina de coser semi industrial 5Máquina de tejer 5Horno para cerámica 1Caladora de bancos 1Taladro de pie 1Tanque de HUBBARD con dos turbinas 2Tanque de WHIRLPOOL para miembro superior con turbina 6Tanque de WHIRLPOOL para miembro inferior con turbina 6Equipo para Piscina terapéutica 1Grúa para traslado de pacientes 1

FUNCIONES MENTALESF. Mentales Generales

Minigym 1Parapodium digital para niños. 3Audiómetro 2Potenciales evocados auditivos (BERA) 3Equipo de video nistagmografía 1Equipo de Electroglotografía 1Equipo de otoemisión acustica 2Computadora con sofw are especializado en comunicación 10Computadora con sofw are especializado para entrenamie 6Equipo de f ibra optica para estimulación visual y tactil 1Computadora con sofw are especial y accesorios, para pr 15Tanque de HUBBARD con dos turbinas 1

Descripción

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR

cantidad

Estas necesidades determinadas constituyen la meta para adquirir el equipamiento del Plan el cual será financiado en parte por el financiamiento del gobierno japonés bajo los lineamientos establecidos por dicha cooperación, los que a continuación apreciamos. Lineamientos básicos del plan de equipamiento Para formular el plan de equipamiento, se ha hecho el análisis conforme a los siguientes lineamientos básicos:

・ Básicamente, se seleccionarán los equipos médicos para la atención clínica necesaria en la Rehabilitación

de las funciones motoras Respecto a los equipos médicos para la rehabilitación en funciones mentales, se ha considerado más justificable y pertinente de que la parte peruana los atienda por sus responsabilidad por que son instrumentos lúdicos, computadoras para aprendizaje, etc., y la necesidad de introducir los nuevos es baja ya que podrá ser cubierta suficientemente la necesidad de estos equipos por la reubicación de los equipos existentes. Por lo tanto, en el plan de equipamiento los equipos objeto de la cooperación japonesa se limitaran básicamente a aquellos para la terapia de discapacidad de funciones motoras. Sin embargo, en cuanto a los equipos de diagnóstico y auxiliares necesarios para la realización de la terapia arriba mencionada, se analizará la inclusión de estos en la cooperación japonesa.

・ Se seleccionarán los equipos a ser instalados en los pabellones que sean construidos por la cooperación

japonesa Debido a que puede haber las dificultades en cuanto a la coordinación y aseguramiento de coherencia con la fecha de ejecución y avance de las obras peruanas, los equipos planificados serán limitados a aquellos a ser instalados en las edificaciones que sean construidos por la cooperación japonesa.

・Los equipos planificados serán limitados a aquellos equipos que tienen confirmadas sus eficacias

en la evaluación clínica, etc. El presente Proyecto tiene por objeto mejorar la función clínica en las edificaciones correspondientes. Por lo tanto, los equipos que tienen por objeto la investigación, etc., y que no tienen confirmadas todavía sus eficacias serán dejados fuera del objeto de la cooperación japonesa.

・ Se seleccionarán únicamente los equipos que permitan una licitación justa y equitativa

Desde el punto de vista de asegurar la competitividad en la licitación, aquellos equipos que deberán ser de una marca especificada serán excluidos y los equipos que no pueden ser aseguradas sus fabricaciones en 3 fabricantes o más con la especificación equivalente se quedarán fuera de los equipos objeto de la cooperación japonesa.

・ Se procurará aprovechar los equipos existentes en la mayor medida posible

En conformidad con el lineamiento básico en el proyecto de cooperación financiera no reembolsable del Japón, al elaborar el plan de equipamiento, desde el punto de vista del cálculo de una dimensión que no contenga lo innecesario ni lo inútil, se diseñará dicho plan bajo una precondición de aprovechar al máximo aquellos equipos existentes que podrán funcionar con suficiencia en el momento de la terminación del presente Proyecto.

・Se limitará a aquellos equipos que permiten no tener la operación y mantenimiento impracticable en

las edificaciones correspondientes a la cooperación japonesa. Desde el punto de vista de asegurar el sistema de operación, mantenimiento y administración estable después de la implementación del presente Proyecto, no serán incluidos aquellos equipos avanzados que requieran de entrenamiento especial antes de iniciar su uso o los que demanden costo operacional muy elevado.

Teniendo en cuenta los presentes lineamientos, se definieron los Equipos Biomédicos y Electromecánicos a ser considerados en el Plan de equipamiento con el que apoyaría el Gobierno japonés conforme al siguiente detalle.

Lista de los principales equipos

Código Descripción Principales especificaciones o configuración Unidad

es Utilidades

Justificación del nivel técnico

C-1 Minigym

Configuración Bastidor (1), lona central (1), malla (1), cuerda (1), net-swing con asiento (1), plataforma (1), disco flexible (1) roll –swing (1) Especificaciones Minitrampolín

1

Utilidad: Entrenamiento del nervio vestibular Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-8

Set para entrenamiento en la posición de pie (para niños)

Configuración (por cada juego completo) 2 sets para entrenamiento en la posición de pie (para niños) 1 set para entrenamiento de andar (para niños) Especificaciones Sets para entrenamiento en la posición de pie

1

Utilidad: Recuperación de la función motora (entrenamiento en la posición de pie) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo

i t t

C-14

Unidad de tracción cervical y lumbar con 2 camillas

Especificaciones Modelo: para dos personas (cervical y lumbar) Potencia máxima: 99kgf aprox. Modo: continuo e intermitente Tamaño de la cama: 600 (prof.) x 2,000(an.) x 800 (alt.) mm aprox.

1

Utilidad: Tracción cervical y lumbar Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-25

Máquinas para subir escaleras profesional de sistema magnético

Especificaciones Modelo: eléctrico Sistema de carga: freno electromagnético Regulación de cargas: Más de doce etapas Funcionamiento: Con monitor de pulso

1

Utilidad: Fortalecimiento y entrenamiento muscular de los miembros inferiores Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-26 Bandas sin fin

Especificaciones Rango de velocidades: Entre 0,8 y 12,0 km/h o más Sistema de monitor de pulso: telemétrico Inclinaciones: Entre 0 y 15 % Peso máximo tolerable: 150 kg o más

2

Utilidad: Fortalecimiento y entrenamiento muscular de los miembros inferiores Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-29 Multigym

Configuración Equipo de entrenamiento muscular de miembros superiores (1), bicicleta de mano (1) Especificaciones Equipo de entrenamiento muscular de miembros superiores

2

Utilidad:Recuperación de la función motora Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-36 Equipo de láser infrarrojo

Especificaciones Modelo: Equipo de tratamiento por láser tipo escáner Irradiación: Lineal, puntual y circular Longitud de ola: Irradiación continua Potencia media máxima : Aprox. 1.000m W o más

2

Utilidad: Alivio de dolor Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-37 Tanque de HUBBARD con dos turbinas

Configuración Unidad principal (1), elevador de paciente (1), lavadora (1), equipo de filtración y desinfección (1), otros accesorios (1 juego) Especificaciones Capacidad: 1.000 litros o más

2

Utilidad:Recuperación de la función motora (Entrenamiento en el agua) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo

i t t

C-40 Grúa para traslado de pacientes

Especificaciones Modelo: Fijo sobre el piso Recorrido de elevación: 1,100 mm o más Rango del giro del brazo : 180° o más Sistema de control: hidráulico eléctrico

1

Utilidad: Transporte de los pacientes bajo tratamiento Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

C-42 Mesa para sala de procedimientos

Especificaciones Modelo: Mesa quirúrgica Posicionamiento: Manual, hidráulico Tamaño de la mesa: Aprox. 600 x 2.000 mm Rango de elevación: Aprox. entre 600 y 950 mm o más

1

Utilidad: Mesa de procedimientos en la Consulta Externa Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

D-4

Potenciales evocados auditivos (BERA)

Configuración Sistema de medición del potencial evocado (1), PC notebook (1), programa de análisis (1), impresora (1), accesorios incluyendo electrodos (1 juego completo) Especificaciones

1

Utilidad: Diagnóstico de la función auditiva Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

D-5

Equipo de emisiones otoacústicas portátil

Especificaciones Modelo: portátil Parámetros: DPOA, TOAE, OAE Monitor: LCD o equivalente Fuente de energía: baterías

1

Utilidad: Examen auditivo Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

D-10 Equipo de urodinamia, computarizado,

Configuración Unidad principal (1), uroflujómetro (1), PC tipo desktop (1), impresora (1), programa (1), accesorios incluyendo electrodos (1 juego completo) Especificaciones Parámetros: Uroflujo, presión intravesical, presión intrauretral,

1

Utilidad: Diagnóstico de la función de la vía urinaria de los pacientes con trastorno motriz Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

D-12 Tomógrafo axial computarizado

Especificaciones Modelo: Tomógrafo computarizado con escáner helicoidal Capacidad: 24 kW o más Tensión máxima: 130 kVp o más Corriente máxima: 200 mA o más

1

Utilidad: Diagnóstico por imágenes de los pacientes con trastorno Nivel: General Justificación: Para sustituir el servicio de diagnostico actualmente contratado de un

D-15 Equipo de Rayos X

Configuración Generador de Alta Tensión (1), Mesa bucky (1), soporte de Bucky (1), panel de mando (1), soporte del tubo (1), tubo radiógeno (1), otros accesorios (1 juego completo)

1

Utilidad: Diagnóstico por imágenes de los pacientes con trastorno Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

D-16 Procesador de Rayos X

Especificaciones Tamaño máximo de placas: 35 x 43cm Velocidad de procesamiento: 90 seg. por película o más 1

Utilidad: Revelado de las placas radiográficas Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

D-25

Cabina de Flujo Laminar Tipo 2 (Microbiología)

Especificaciones Modelo: Flujo vertical, Clase II Tamaño: Aprox. 1,400 (an.) x 800 (prof.) x 2,000 (alt.) mm Accesorios: Lámparas fluorescentes, lámparas ultravioletas, enchufe interno, llave de gas

1

Utilidad: Pretratamiento de los especímenes contagiosos Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-8 Horno Eléctrico (para polipropileno)

Especificaciones Capacidad: Aprox. 90 litros Regulación de temperaturas: Entre 0 y 250 ºC o más Error de temperatura: ±3 ºC o menos Cronómetro: 60 min o más

2

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (ablandar polipropileno) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-9 Bomba de Vacío (equipo completo)

Configuración Bomba de vacío (2), mesas (2), Accesorios para moldeo (2 juegos completos)Especificaciones Bocas de succión: 4 (2 de cada uno × 2 juegos) Presión máxima de succión: Aprox. 620 mHg o más

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (dar la forma a productos plásticos en vacío) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-25 Set de máquinas de costura pesada

Configuración Máquina de coser con ribete-cinta (2), Máquina de pespunte (1), Máquina de cosido en Zig-Zag (1) Especificaciones Máquina de coser con ribete-cinta

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (Cosido de materiales gruesos) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-38

Set de máquinas de corte y cepillado

Configuración Torno (1), fresadora (1) Especificaciones Torno

Distancia entre centros: 1,000/1,500 mm o más

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (corte de materiales) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-39

Máquina para Impresión de molde cuadrilateral

Configuración Pedestal, soporte, reguladores de altura, palanca de liberación, palanca de elevación , palanca de bloqueo, anillo de fabricar moldes, anillo de soporte universal, protuberancia de soporte, tornillos para el anillo de soporte universal, elementos para herramientas de de fabricar moldes SIT CAST

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis(reajuste del molde cuadrilateral) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo

i t t

P-40 Escariadora

Especificaciones Modelo: Cabezal móvil Revolución: Aprox. entre 0 y 3.500 r.p.m. Motor: 400 W o equivalente

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (escariado y pulido de los materiales) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-43

Set de Máquinas Dobladoras: de tubos (diferentes

Configuración Dobladora de tubos (1), dobladora de rodillo (1) Dobladora de tubos Especificaciones Dobladora de tubos

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (doblado de los materiales) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-44 Set de Máquinas Aparadoras

Configuración Máquina de coser de base plana (1), máquina de coser de cama cilíndrica (1)Especificaciones Máquina de coser de base plana

Modelo: Pespunte de una aguja, transporte superior e inferior, base plana

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (cosido de los materiales gruesos) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-45 Máquina Rematadora

Especificaciones Modelo: Uno o varios ejes Pulido: Acabado tosco, acabado final, etc. (más de cuatro etapas) Motor: 200 w o equivalente

1

Utilidad: Confección de prótesis y órtesis (pulido de los materiales) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

P-47 Máquina Pasadora de suela

Especificaciones Modelo: McKay y O’PANKA Largo máximo de la puntada: Aprox. 10 mm Para agujas: 10-21/2 Accesorios: Motor y pedestal

1

Utilidad: Confección de calzado (cosido de la suela) Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

W-1 Set de camas clínicas

Configuración Camas (38), colchones (38), mesas de cabecera (38), colchones de aire (15), mesas para la cama (38), camillas para la limpieza de paciente (2) Especificaciones Camas

1

Utilidad: Juego completo de camas para pacientes internados Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

S-1

Autoclave y equipo complementario

Configuración Esterilizador de vapor de alta presión (1), lavador del retrete (1), máquina de lavado ultrasónico (1) Especificaciones Esterilizador de vapor de alta presión

1

Utilidad: Esterilización de aparatos y lencería hospitalaria Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

S-15

Calandria de Secado y Planchado Plano

Especificaciones Modelo: Prensa de rodillo Sistema de calentamiento: vapor Cantidad del rodillo : 1 Largo del rodillo: Aprox. 2,900 mm

1

Utilidad: Planchado de la lencería hospitalaria Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

S-16 Prensa Para Planchado

Configuración Prensa para planchado de uso múltiple (2) Especificaciones Utilidad: Planchado de lencería hospitalaria, batas, etc.

Modelo: Rectangular de uso múltiple

2

Utilidad: Planchado de batas Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

S-17 Set de Lavado

Configuración Lavodora automática (2), esterilizador de vapor de alta presión (1) Especificaciones Lavodora automática

Modelo: Tipo tambor giratorio

1

Utilidad: Lavado de la lencería hospitalaria, etc. Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

S-18 Set de Secado

Especificaciones Modelo: Tipo tambor giratorio Capacidad: Aprox. 50kg o más Sistema de calentamiento: Vapor

2

Utilidad: Secado de la ropa lavada Nivel: General Justificación: Renovación del equipo existente

El monto de financiamiento aún no ha sido definido por el Gobierno Japonés, en tanto se culmine los estudios de Pre inversión del proyecto “Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad a los Servicios de Salud del Instituto Nacional de Rehabilitación” .

Esto constituye el Plan de Equipamiento a mediano plazo para la nueva sede institucional, el cual se estima concluirá el 2011.

RESUMEN

N DE ORDEN PLAN DE EQUIPAMIENTO PRESUPUESTO

(Nuevos Soles) 1

EQUIPAMIENTO A MEDIANO PLAZO (Financiamiento compartido con la Cooperación Japonesa)

Por determinar financiamiento

2

EQUIPAMIENTO A ADQUIRIR EL PRESENTE AÑO 2008 1 268 384.00

3 REEMPLAZO 2007

176 737.69

TOTAL 1 445 121.69