ministerio de energía minas - perenco peru limited,...

73
EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 1 - RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE SIETE PLATAFORMAS Y PERFORACIÓN DE CATORCE POZOS DELINEATORIOS EN EL LOTE 67 PERENCO PERU LIMITED, SUCURSAL DEL PERÚ DICIEMBRE 2008

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 1 -

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE SIETE PLATAFORMAS Y

PERFORACIÓN DE CATORCE POZOS DELINEATORIOS EN EL LOTE 67

PERENCO PERU LIMITED, SUCURSAL DEL PERÚ

DICIEMBRE 2008

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 2 -

TABLA DE CONTENIDO

1 CAPITULO I - ASPECTOS GENERALES ...............................................5 1.1 Introducción..........................................................................5 1.2 Ubicación ............................................................................5 1.3 Objetivos .............................................................................6

2 CAPITULO II - MARCO LEGAL ...........................................................6 Organismos sectoriales competentes ....................................................6 Esquema Legislativo ........................................................................6

3 CAPITULO III - DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.9 Área de Influencia Directa ..................................................................9 Área de Influencia Indirecta ................................................................9

4 CAPITULO IV - DESCRIPCION DEL PROYECTO...................................10 4.1 Introducción........................................................................10 4.2 Etapas ..............................................................................10

4.2.1 Etapa de construcción de plataformas ..............................................10 4.2.1.1 Plataformas existentes........................................................10 4.2.1.2 Plataformas nuevas ...........................................................11 4.2.1.3 Procedimiento constructivo...................................................11 4.2.1.4 Componentes de la plataforma ..............................................12

4.2.2 Campamento base logistica Curaray (LBC) ..........................................12 4.3 Etapa de perforación .............................................................13

4.3.1 Equipo de perforación y materiales ...................................................13 4.3.2 Diseño tipico de pozos profundidades y trayectorias ...............................13 4.3.3 Sistema de lodos de perforación y fluidos de completamiento.....................13 4.3.4 Procedimiento de perforación ..........................................................13 4.3.5 Diseño y programa de revestimiento ..................................................14 4.3.6 Programa de cementación ..............................................................14 4.3.7 Control de sólidos y sistema de deshidratación ......................................15 4.3.8 Tratamiento de cortes de perforación..................................................15 4.3.9 Movilización del equipo de perforación y materiales................................16 4.3.10 Personal requerido para el desarrollo del proyecto ................................17 4.3.11 Dimensiones de plataformas..........................................................17 4.3.12 Costos estimados.......................................................................17 4.3.13 Cronograma de ejecución .............................................................18 5 CAPITULO V - LINEA BASE.............................................................20 5.1 LINEA BASE FÍSICA (LBF) ...........................................................20

5.1.1 Zonas de Vida..................................................................20 5.1.1.1 Climatología y meteorología .................................................20 5.1.1.2 Ecosistemas ....................................................................22 5.1.2 Calidad del aire ................................................................22 5.1.3 Nivel de ruido...................................................................24 5.1.4 Geología ........................................................................25

5.1.4.1 Geología local ...........................................................................25 5.1.5 Geomorfología, estabilidad y riesgo físico .................................27

5.1.5.1 Geomorfología .........................................................................27 5.1.5.2 Estabilidad y riesgo físico..............................................................29

5.1.6 Suelos y capacidad de uso mayor de la tierra.............................29

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 3 -

5.1.6.1 Descripción de los suelos .......................................................29 5.1.6.2 Capacidad de uso mayor de las tierras.....................................32 5.1.7 Uso actual de la tierra .........................................................32 Calidad de suelo ...........................................................................33 5.1.8 Hidrología .......................................................................33 Río Curaray.................................................................................33 Río Arabela .................................................................................33 5.1.9 Hidrogeología ..................................................................34 5.1.10 Calidad de agua superficial ..................................................35

5.2 LINEA BASE BIOLÓGICA.............................................................35 5.2.5 Vegetación......................................................................36 5.2.6 Aves .............................................................................36 5.2.7 Mamíferos.......................................................................36 5.2.8 Anfibios y reptiles ..............................................................37 5.2.9 Hidrobiología ...................................................................37 5.2.10 Entomología ....................................................................38

5.3 LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL ....................................................38 5.3.1 LINEA BASE SOCIAL (LBS) ............................................................38 5.3.1.1 Introducción .............................................................................38 5.3.1.2 Metodología de investigación ......................................................39 5.3.1.3 Formación de los grupos de interés dentro del ámbito de estudio ..............40 5.3.1.4 Comunidad Nativa Buena Vista ......................................................40

5.3.1.4.1 Características de la población..................................................41 5.3.1.4.2 Referencia histórica...............................................................41 5.3.1.4.3 Organización social ...............................................................42 5.3.1.4.4 Demografía.........................................................................42 5.3.1.4.5 Actividades económicas..........................................................42 5.3.1.4.6 Salud ................................................................................44 5.3.1.4.7 Educación ..........................................................................44 5.3.1.4.8 Planeamiento y urbanismo.......................................................45 5.3.1.4.9 Infraestructura .....................................................................45

5.3.1.5 Comunidad Nativa Shapajal..........................................................45 5.3.1.5.1 Características de la población..................................................46 5.3.1.5.2 Referencia histórica...............................................................46 5.3.1.5.3 Organización social ...............................................................46 5.3.1.5.4 Demografía.........................................................................46 5.3.1.5.5 Actividades económicas..........................................................47 5.3.1.5.6 Salud ................................................................................48 5.3.1.5.7 Educación ..........................................................................48 5.3.1.5.8 Planeamiento y urbanismo.......................................................49 5.3.1.4.9 Infraestructura .....................................................................49

5.3.1.6 Comunidad Nativa Bolívar ............................................................49 5.3.1.6.1 Características de la población..................................................50 5.3.1.6.2 Referencia histórica...............................................................50 5.3.1.6.3 Organización social ..............................................................50 5.3.1.6.4 Demografía ........................................................................50 5.3.1.6.5 Actividades económicas y de subsistencia ....................................50 5.3.1.6.6 Salud ................................................................................52 5.3.1.6.7 Educación ..........................................................................52

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 4 -

5.3.1.6.8 Planeamiento y urbanismo ......................................................53 5.3.1.6.9 Infraestructura .....................................................................53

5.3.1.7 Caserío Nuevo Urbina (Hurvina) .....................................................53 5.3.1.7.1 Características de la población..................................................54 5.3.1.7.2 Referencia histórica...............................................................54 5.3.1.7.3 Organización social ...............................................................54 5.3.1.7.4 Demografía ........................................................................54 5.3.1.7.5 Actividades económicas y de subsistencia ....................................54 5.3.1.7.6 Salud ................................................................................56 5.3.1.7.7 Educación ..........................................................................56 5.3.1.7.8 Planeamiento y urbanismo.......................................................56 5.3.1.7.9 Infraestructura .....................................................................57

5.3.2 LÍNEA BASE CULTURAL .........................................................57 5.3.2.1 Resultados de la evaluación arqueológica..........................................57

Paiche PP4 .................................................................................57 Paiche PP1 .................................................................................57 Dorado PDn2...............................................................................58 Dorado PD1 ................................................................................58 Dorado PD3 ................................................................................58 Piraña PPi1 .................................................................................58 Piraña PPi3 .................................................................................58

6 CAPITULO VI - EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...................59 7 CAPITULO VII - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................66

7.1 Determinación de Efectos Previsibles ...............................................67 7.2 Plan de monitoreo ......................................................................67 Monitoreo de efluentes..............................................................68 Monitoreo de aguas superficiales .................................................68 Monitoreo de calidad de aire .......................................................68 Monitoreo de ruido...................................................................68

7.3 Plan de contingencia ...................................................................68 7.4 Plan de Relaciones Comunitarias ....................................................68 7.5 Costos proyectados y cronograma del Plan de Manejo Ambiental..............69 7.6 Valoración económica de impactos ambientales ..................................70 7.7 Programa de prevención y mitigación de impactos................................70 7.8 Programa de capacitación.............................................................71 Plan de seguridad y salud ocupacional....................................................72 7.9 Programa de manejo de residuos sólidos...........................................72 7.10 Plan de abandono temporal...........................................................73

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 5 -

1

2 CAPITULO I - ASPECTOS GENERALES

1.1 Introducción Mediante Decreto Supremo Nº 98-95-EM con fecha 10 de diciembre de 1995, se aprobó el Contrato de Licencia de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 67, celebrado entre Perupetro S.A. y la compañía Advantage Resources International, Sucursal del Perú. Posteriormente la empresa Barrett Resources LLC, Sucursal del Perú se hizo cargo del referido lote, mediante D.S. Nº 048-99-EM con fecha 17 de septiembre de 1999. A su vez, Barrett Resources LLC, Sucursal del Perú, cambió su denominación social a Perenco Peru Limited, Sucursal del Perú. Lo cual consta a la fecha, que está inscrito en el Registro de Personas Jurídicas de Lima y ha sido comunicado oficialmente a Perupetro S.A. y al Ministerio de Energía y Minas. En concordancia a la legislación socio ambiental peruana vigente, previa al inicio de un proyecto o actividad de hidrocarburos, se requiere de la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Al respecto, Perenco Peru Limited, Sucursal del Perú, que en adelante se denominará Perenco, encargó a la consultora Daimi Peru S.A.C. para llevar a cabo el referido EIA en dicho lote. Para el presente EIA, Perenco tiene previsto la construcción de cinco plataformas (aunque los trabajos se desarrollarán en siete plataformas, debido a que se ubicaron pozos en dos plataformas existentes) y la perforación de catorce pozos delineatorios en los mencionados campos, para obtener mayor información sobre las propiedades de los fluidos y reservorios en los campos Paiche, Dorado y Piraña. Este estudio establece el conjunto de medidas tanto preventivas como de carácter correctivo, con el objetivo de mitigar, mantener y restaurar en lo posible, la estabilidad ecológica del área de influencia del Lote 67. 1.2 Ubicación Geopolíticamente el Lote 67 se ubica en el distrito de Napo, provincia de Maynas y en el distrito de Tigre, provincia de Loreto, región Loreto. Está dividido en dos sectores: Sector norte denominado Lote 67A con 41 224,4 ha y, Sector sur denominado Lote 67B con 60 706,7 ha. El área donde se ha programado desarrollar todas las actividades de perforación de los pozos exploratorios, comprenderá la superficie de las plataformas de perforación, las instalaciones principales y auxiliares, área de las piscinas, área de campamento, helipuerto, área de quemadero, etc. Se estima un área máxima de 12 ha de nueva ocupación para las siete plataformas (2,4 ha por plataforma); se debe tener en

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 6 -

consideración que sólo se construirán cinco plataformas, ya que se perforarán pozos en dos plataformas existentes Paiche – PP1 y Dorado PDn2. 1.3 Objetivos Se enmarca dentro de los siguientes objetivos fundamentales:

Descripción del proyecto en sus aspectos sustanciales y su incidencia en el medio tropical húmedo.

Evaluar y caracterizar los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos existentes.

Identificar los posibles impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos, en grado y magnitud sobre los componentes socio-ambientales, como consecuencia de los trabajos en el desarrollo del proyecto.

Recomendar acciones y medidas de carácter general y específico que deberán llevarse a cabo, con el fin de atenuar o mitigar los posibles impactos socio-ambientales mediante el PMA.

Cumplir con la normativa ambiental que regula las actividades de hidrocarburos.

3 CAPITULO II - MARCO LEGAL

Organismos sectoriales competentes A continuación se detallan brevemente las instituciones involucradas: Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Ministerio del Ambiente Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) Perupetro Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería OSINERGMIN Ministerio de Salud – DIGESA Instituto Nacional de Cultura (INC) Esquema Legislativo Para el desarrollo del presente proyecto se ha recopilado, estudiado y aplicado la siguiente normativa: Marco institucional

Constitución Política del Perú de 1993, Título III, Capítulo II “Del Ambiente y los Recursos Naturales”.

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 7 -

D. Leg. Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el Perú.

Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General

Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente – MINAM.

Ley Nº 28964, Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería OSINERGMIN.

R. Consejo Directivo Nº 013-2004-OS/CD, Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas.

Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, modificada por la Ley No. 26734 y la Ley No. 27377, Ley de Actualización de Hidrocarburos.

Ley Nº 27314, Ley General de Residuos.

D.S. Nº 015-2006-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

D.S. Nº 032-2004-EM, Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

D.S Nº 043-2007-EM, Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos.

Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

D.L. Nº 17752, Ley General de Aguas.

D.S. Nº 261-69-AP, Reglamento de la Ley General de Aguas.

D.S. Nº 003-2008-MINAM. Estándares de calidad Ambiental para Aire.

D.S. Nº 002-2008-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

D.S. Nº 074-2001-PCM. Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.

D.S. Nº 037-2008-PCM, Establecen límites máximos permisibles de efluentes líquidos para el Sub-sector Hidrocarburos.

D.S. Nº 085-2003-PCM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

R.D. Nº 034-98–EM/DGAA. Guías Ambientales para el Manejo de Ruido.

Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua (Ministerio de Energía y Minas).

Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones (Ministerio de Energía y Minas).

Guía Ambiental para la Restauración de Suelos en las Instalaciones de Refinación y Producción de Petrolera (Ministerio de Energía y Minas).

Residuos

Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 8 -

D.S. Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

Ley Nº 28256, Ley del Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Uso de tierras

Ley Nº 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.

Decreto Supremo Nº 011-97-AG, Reglamento de la Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.

D.S. Nº 062-75-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras. Aguas y manejo de cuencas

Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

Ley Nº 26620 - Ley de Control y Vigilancia de las actividades marítimas, fluviales y lacustres

D.S. Nº 261-69-AP, Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas.

D.S. Nº 12-94-AG. Declaran áreas intangibles los cauces, riberas y fajas marginales de los ríos, arroyos, lagos, lagunas y vasos de almacenamiento.

D.L. Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

D.S. Nº 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

D.S. Nº 013-99-AG. Prohíben la Caza, Extracción, Transporte y/o Exportación con Fines Comerciales de Fauna Silvestre.

D.S. Nº 034-2004-AG e Internacional CITES 2005. Listado de Especies Animales en Peligro, en Situación Vulnerable e Indeterminada.

Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

D.S. Nº 010-99-AG, Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas.

R.J. Nº 054-96-INRENA, Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú.

D.S. Nº 043-2006-AG Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre.

Comunidades Nativas

Resolución Legislativa Nº 26253 Aprueban el "Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes".

Decreto Ley Nº 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 9 -

Decreto Supremo Nº 003-79-AA, Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva.

Participación ciudadana

Guía de Relaciones Comunitarias - Dirección de Asuntos Ambientales del MEM.

D.S. Nº 012-2008-EM, Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos.

(*) D.L.: Decreto Ley; D.Leg.: Decreto Legislativo; D.S.: Decreto Supremo; R.D.: Resolución Directoral; R.M.: Resolución Ministerial; R.V.M.: Resolución Vice-Directoral; R.J.: Resolución Jefatural; O.M.: Ordenanza Municipal.

El presente EIA considera los lineamientos establecidos por los “Equator Principles”, en lo referente a sus guías ambientales (“General Environmental Guidelines); específicamente en lo relativo a:

“Indicative Values for Treated Sanitary Sewage Discharges”. Valores indicativos de la calidad de agua residuales.

“Noise Level Guidelines”. Guías sobre el nivel del ruido.

“Air Quality Guidelines”. Guías sobre la calidad de aire. En caso de que las normas anteriores sean más exigentes con relación a la normativa nacional equivalente, Perenco aplicará las normas del “Equator Principles”.

4 CAPITULO III - DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia del proyecto se distingue en dos unidades que se detallan a continuación: Área de Influencia Directa Es aquella zona en la cual se desarrollará la actividad de hidrocarburos. Dentro del Lote 67 no hay comunidades nativas, asentamientos ni posesionarios individuales, sólo existe una pequeña área correspondiente a un terreno titulado, pero abandonado, propiedad de la Comunidad Nativa Buena Vista.

Área de Influencia Indirecta Es aquella zona aledaña al proyecto que no tiene uso comercial frecuente o de uso común y que será utilizada transitoriamente en el desarrollo del proyecto. Tabla N° 3.1 Lote 67 y áreas de influencia

INFLUENCIA DIRECTA INFLUENCIA INDIRECTA

Comunidad Nativa Buena Vista Caserío Nuevo Urbina (Hurvina)

Comunidad Nativa Bolívar

Comunidad Nativa Shapajal

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 10 -

4 CAPITULO IV - DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 Introducción En el Lote 67 está ubicado los campos Paiche, Dorado y Piraña. En estos campos es necesario perforar pozos de delineación en cada uno de ellos, para obtener información de la estructura de sus reservorios, propiedades de los fluidos de las diferentes formaciones y estimar los volúmenes de reservas de los campos. El presente proyecto contempla la perforación de catorce pozos delineatorios desde siete plataformas, para lo cual se requiere la construcción de cinco nuevas plataformas y la utilización de dos plataformas existentes en los campos de Dorado y Paiche. Tabla No. 4.1 Ubicación de plataformas

PLATAFORMA

COORDENADAS UTM ZONA 18 - WGS84

ALTITUD MSNM

ESTADO ACTUAL

Paiche PP1 456 910 E 9 832 983 N 170 Existente

Dorado Norte PDn2 447 037 E 9 809 534 N 221 Existente

Paiche PP4 456 557 E 9 838 014 N 180 Nueva

Dorado PD1 447 904 E 9 805 392 N 245 Nueva

Dorado PD3 446 841 E 9 801 013 N 255 Nueva

Piraña PPi1 459 710 E 9 787 630 N 170 Nueva

Piraña PPi3 458 725 E 9 783 941 N 175 Nueva

4.2 Etapas 4.2.1 Etapa de construcción de plataformas 4.2.1.1 Plataformas existentes Las plataformas existentes Paiche-67-5-2X y Dorado Norte 67-8-2X, fueron construidas en el año 2006 para la perforación de pozos exploratorios. Estas serán rehabilitadas para la perforación de los pozos de delineación Paiche 67-5-PP1-C/ST y Dorado Norte 67-8-PDn2-B; estos trabajos se realizarán durante el primer semestre del año 2009. Las plataformas existentes ocupan un área deforestada y limpia de aproximadamente 33 000 m2 cada una, de forma irregular y acomodada a la topografía del terreno, por lo cual no será necesario deforestar nuevas áreas. Estas plataformas serán habilitadas previamente de acuerdo con las siguientes consideraciones técnicas: Base de apoyo del equipo de perforación. Esta base es de madera o piso estructural reforzado y ocupa un área aproximada de 3 500 m2. De elos, 3 000 m2 representan el

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 11 -

área no crítica y 500 m2 el área del taladro, en donde se encuentran las cargas de mayor tamaño y uso. Contará con dos piscinas: una para tratamiento de lodos de perforación y la segunda para almacenamiento de agua, con capacidades de 20 000 Bls y 15 000 Bls respectivamente; estarán impermeabilizadas con geomembrana. Se construirán trampas para grasa en un anillo de drenaje interno que rodeará los equipos principales y un anillo de drenaje externo en la periferia de la plataforma. Después de la perforación de los pozos de delineación Paiche 67-5-PP1-C/ST y Dorado Norte 67-8-PDn2-B, estas plataformas se mantendrán habilitadas y en condiciones aptas para ser utilizadas de acuerdo con las necesidades del presente proyecto, ya que, en cada una de ellas se perforarán dos pozos más. 4.2.1.2 Plataformas nuevas Las cinco nuevas localizaciones serán construidas de acuerdo con el punto de ubicación señalado en la tabla N° 4.1 en los campos Paiche, Dorado y Piraña. Estas facilidades corresponden a la primera fase del Proyecto de Desarrollo del Lote 67, en la cual, no se cuentan aún con las facilidades viales y de provisión de materiales requeridos para implementar una facilidad definitiva. El movimiento de equipos, materiales, maquinaria y personal, será a través de helicópteros, garantizando que la deforestación por la construcción de la plataforma esté de acuerdo a lo requerido por las regulaciones vigentes (máximo dos hectáreas para el primer pozo y media hectárea por cada pozo adicional). Estas instalaciones se mantendrán habilitadas con el fin de ser utilizadas en las actividades de desarrollo a futuro. 4.2.1.3 Procedimiento constructivo El procedimiento constructivo de cada una de las plataformas contempla las siguientes etapas:

a) Deforestación y desbroce de maleza. b) Corte y excavación de fosas de lodos, agua y quemadero con movimiento de

tierras. c) Nivelación y compactación. d) Cimentación y construcción de contrapozo. e) Impermeabilización con geomembrana. f) Instalación de piso estructural reforzado o madera.

El área donde se instalará el equipo de perforación será reforzada con pilotes, los cules generarán la resistencia requerida para las cargas mayores del equipo de perforación. Se construirá una estructura metálica soldada a los pilotes para distribuir los esfuerzos uniformemente.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 12 -

Una vez finalizadas las actividades de excavación, nivelación y compactación, se instalará la geomembrana sobre el área de la plataforma. La estructura sobre la cual descansarán y apoyarán los equipos en la plataforma podrá ser de madera o piso estructural. En caso de ser madera, ésta se adquirirá a proveedores autorizados. Se ha estimado el uso de 10 000 tablones con las siguientes dimensiones aproximadas: 4 m de longitud x 0,25 m ancho x 0,07 m de espesor. En caso de utilizar piso estructural reforzado, éste será de material plástico de alta resistencia con unidades de diferentes tamaños que permitan su instalación y bloqueo por capas, para generar una superficie estable que permita el desplazamiento de los equipos. El piso estructural cubrirá completamente el área de ocupación de la plataforma. 4.2.1.4 Componentes de la plataforma Las plataformas contarán con las siguientes zonas, equipos y servicios: a) Área del equipo de perforación b) Drenajes y trampas para grasa c) Fosa para ripios de perforación d) Fosa para agua de perforación e) Almacén para químicos y cemento f) Helipuerto g) Áreas de equipos auxiliares h) Campamento i) Planta de potabilización (120 personas) j) Planta de tratamiento de aguas residuales k) Áreas para disposición de residuos domésticos e industriales l) Iluminación m) Señalización n) Materiales y equipo de perforación ñ) Área de almacenamiento de combustibles 4.2.2 Campamento base logistica Curaray (LBC) El campamento LBC se encuentra ubicado en el margen izquierdo del río Curaray. Será utilizado para albergar a todo el personal que se encuente en tránsito hacia las plataformas de perforación. Además, funcionará como centro de operaciones logísticas y será la base principal de helipuertos, embarcaciones fluviales, combustibles, químicos, cemento y equipos para el taladro de perforación. Las coordenadas de LBC son:

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 13 -

Este : 453 759 Norte : 9 830 079 Zona 18 – WGS 84 LBC tiene oficinas, dormitorios, comedores, puerto fluvial, planta de tratamiento de agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, incinerador, planta de generación de energía eléctrica, torre de control de vuelos de aeronaves, sistemas de comunicación como teléfono, radio e internet, sistema contra incendios, relleno sanitario, equipo de manipulación de carga (un cargador frontal y un montacargas) y equipo de contingencias para atender derrames de hidrocarburos. 4.3 Etapa de perforación 4.3.1 Equipo de perforación y materiales Para la perforación de los pozos se utilizará un equipo de perforación de 1 500 HP o similar. Dada la ausencia de carreteras y facilidades en la zona el equipo será helitransportable. 4.3.2 Diseño tipico de pozos profundidades y trayectorias Los pozos serán perforados por métodos convencionales rotatorios en los diámetros que permitirán un adecuado soporte y estabilidad del hueco, así como la construcción de la trayectoria direccional para una eficiente producción del pozo. Tabla N° 4.2 Profundidad promedio de los pozos

Campo Paiche (pies)

Dorado (pies)

Piraña (pies)

Pozo vertical

5500 – 6000 6700 – 7300 6500 – 7000

Pozo direccional (45° ángulo navegación)

6000 – 6800 7500 – 8300 7000 – 7600

4.3.3 Sistema de lodos de perforación y fluidos de completamiento Los fluidos de perforación serán de base agua con químicos obturantes, que tengan propiedades de encapsulación de lutitas o arcillas densificantes tipo baritina o carbonato de calcio, dependiendo del intervalo. El fluido de completación será una salmuera de cloruro de potasio (KCl) debidamente filtrada, con inhibidores de corrosión de peso alrededor de 9 ppg. 4.3.4 Procedimiento de perforación Fase de 26” Este intervalo será perforado hasta 80 pies de forma vertical con el objetivo de sentar la tubería conductora. Se bombeará una píldora de 50 bbls que contenga 3 lpb de

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 14 -

inhibidores mecánicos y 22,6 lpb de Barita, antes de bajar el revestimiento de 20 pulgadas. Fase de 17 1/2” Este Intervalo de superficie será perforado de manera vertical, tanto en pozos verticales como direccionales, hasta profundidades de 1 800 a 2 000 pies. Se correrá revestimiento desde superficie, se instalarán preventoras (BOP) y se continuará con la perforación. Fase de 12 1/4” Este intervalo que corresponde al hueco intermedio, cubrirá las lutitas rojas de Chambira hasta la base de Yahuarango. La perforación de pozos verticales se estima sin mayores problemas. En los pozos direccionales se estaría iniciando el punto de desvío (KOP) a 2 800 pies aproximadamente, construyendo el ángulo requerido a lo largo de este intervalo. Fase de 8 ½” Este intervalo corresponde a la sección donde se encuentra el objetivo para la inyección de aguas residuales, la cual será perforada, tomando en cuenta todas las recomendaciones para perforar las arenas de los reservorios Basal Tena, Vivian, Chonta y Aguas Calientes.

4.3.5 Diseño y programa de revestimiento El programa de revestimiento está supeditado inicialmente a 4 tubulares de 20”, 13 3/8”, 9 5/8” y 7”, para pozos verticales, dirigidos y horizontales, los cuales podrían ser reevaluados para disminuir diámetros según la experiencia que se observe al perforar y completar con los tamaños inicialmente previstos.

4.3.6 Programa de cementación La operación de cementación consiste en bombear una lechada de cemento, que es una mezcla de cemento con aditivos preparados en tanques especiales, a través de la tubería de revestimiento hasta el fondo de los mismos tubulares; después, esta lechada retornará hasta la superficie a través del espacio anular que se encuentra entre la formación y la tubería de revestimiento, tratando de que todo el espacio anular quede con cemento. Esto se hace con el fin de asegurar la estabilidad del revestimiento y el aislamiento de las formaciones. En síntesis, el cemento y aditivos en forma de lechada son depositados dentro del espacio anular del pozo. El programa de cementación cumplirá con las normas locales para refinación y procesamiento de hidrocarburos. La cementación de pozos verticales y direccionales se hará en todos los intervalos: conductor, superficie, intermedio y de producción.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 15 -

4.3.7 Control de sólidos y sistema de deshidratación Los retornos del pozo pasarán inicialmente al sistema de zarandas, desarenador, removedor de limos y acondicionador de lodo 3 en 1, para remover los diferentes tamaños de sólidos presentes. Igualmente se contará con el sistema de deshidratación para separación de sólidos que utiliza polímeros floculantes y coagulantes, para dispersar las partículas más finas, disminuyendo el contenido de sólidos en el agua hasta menos de 1%. El efluente de este proceso será reutilizado en el taladro como agua para dilución, agua para refrigeración de las bombas o como agua para lavado. Cuando se utiliza barita, el fluido debe ser procesado por el sistema de recuperación de barita antes de entrar al sistema de deshidratación. El sistema de tratamiento consiste de una serie de tanques en los que el agua será tratada para su disposición final mediante el uso de coagulantes, para flocular sólidos suspendidos y el ajuste de pH, turbidez y color. Una continua aireación incrementará el oxígeno disuelto, precipitando iones metálicos como Fe, Mn y Al. 4.3.8 Tratamiento de cortes de perforación El sistema de tratamiento de sólidos asegurará un óptimo proceso de control y reutilización del agua del ‘dewatering’. El alcance y actividades para el tratamiento de los cortes comprenden:

Control de sólidos y sistemas de deshidratación para lodo base agua.

Recolección de recortes y sistema de tratamiento.

Sistema de tratamiento de agua residual.

Control de calidad de los desechos, muestreo y programa de pruebas. De acuerdo al diseño del proyecto, los equipos e instalaciones para el tratamiento, manejo y almacenamiento de cortes de perforación, comprenden: a) Sistema de tornillo b) Tanque de contingencia para cortes c) Piscina de sólidos d) Tanques para recortes de perforación e) Retornos de cemento f) Sistema de deshidratación g) Tratamiento de agua Se contarán con diferentes alternativas que permitan flexibilizar la operación y asegurar una adecuada disposición de los residuos de perforación, basados en la normatividad ambiental vigente: a) Inyección de cortes

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 16 -

Una vez finalizadas las operaciones de perforación, los cortes neutralizados y estables en estado líquido serán retornados al sistema de facilidades del equipo, con el fin de ser homogenizados y preparados para su inyección a través de las bombas de desplazamiento positivo del taladro. Este procedimiento será monitoreado en detalle, para determinar las formaciones receptoras y los niveles máximos de inyectividad obtenidos, para calcular el volumen que podrá ser dispuesto en los mismos pozos de delineación. b) Sistema de estabilización y celdas Después del tratamiento de los ripios, éstos serán acumulados en áreas aledañas a la plataforma, dispuestos en un sistema dual de celdas y terrazas, en un área con pendiente menor o prácticamente plana si es posible. Este sistema permitirá la estabilización de los ripios e incorporación de los mismos al terreno natural, mediante el uso de procedimiento de aireación y mezcla, que permitirá generar celdas de dimensiones de 4m x 4m x 2,5m, haciendo un área de 40 m3, dependiendo del nivel freático. Serán separadas entre sí por 1 m. para su disposición. En estas celdas serán dispuestos los ripios neutralizados que serán cubiertos con tierra proveniente de la excavación de las mismas. Las celdas serán construidas una a la vez: cuando una se llene, se construirá una nueva. No se abrirán dos celdas a la vez, debido a los niveles de precipitación pluvial en la zona. En caso de lluvia se prevé cubrir cada celda con una cubierta plástica, es por eso que se excavará sólo una celda a la vez, lo que facilita el cubrimiento y se evita la infiltración de agua a la celda. Antes de su disposición, a cada celda se le realizarán análisis fisicoquímicos que permitan garantizar su disposición ambientalmente segura, dentro de los límites máximos permitidos. c) Relleno sanitario La tercera alternativa comprende la disposición de los cortes de perforación en rellenos sanitarios debidamente aislados e impermeabilizados, que estarán localizados dentro del área de influencia de la misma plataforma de perforación. Los cortes serán neutralizados y estabilizados después de un proceso de aireación que permitirá su incorporación al terreno natural. 4.3.9 Movilización del equipo de perforación y materiales Los materiales y equipos necesarios para la perforación de los pozos se trasladarán vía fluvial hasta el campamento base Curaray. A partir de ese punto, serán transportados vía aérea y fluvial hasta las plataformas, según corresponda la cercanía de los campamentos temporales a las locaciones de trabajo. A continuación se detalla la cantidad aproximada de personal, equipo y materiales a ser transportados para cada pozo:

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 17 -

Personal aproximado: hasta un máximo de 120 personas.

Equipo de perforación: 1 500 toneladas.

Equipos auxiliares: 500 toneladas.

Tubería de perforación: 10 000 pies de 5 pulgadas DE y 4 000 pies de 3 ½ pulgadas DE.

Tuberías de revestimiento (casing): 80 pies de 20 pulgadas, 2 000 pies de 13 3/8 pulgadas, 7 000 pies de 9 5/8 pulgadas y 1 000 pies de 7 pulgadas.

Productos químicos para la preparación del lodo de perforación: 2 500 sacos.

Cemento y aditivos químicos para la cementación: 3 000 sacos de cemento, 1 000 sacos de aditivos.

Todos los equipos serán ensamblados en el campamento base logística Curaray (LBC). El armado del equipo de perforación y equipos auxiliares, implica el almacenamiento de equipos y lubricantes utilizados durante el ensamblaje de equipos, maquinaria y herramientas especializadas. 4.3.10 Personal requerido para el desarrollo del proyecto El personal promedio será de 100 personas por pozo aproximadamente, con un máximo de 120. 4.3.11 Dimensiones de plataformas A continuación se presentan las áreas que ocupará cada plataforma: Tabla N° 4.3 Areas de ocupación de cada plataforma

PLATAFORMA ÁREA DE OCUPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN - HA ÁREA DE

APROXIMACIÓN AÉREA - HA

Plataforma Campamento Helipuerto QuemaderoAcercamiento helicópteros

Paiche PP4 1,2 0,40 0,2 0,2 0,4

Dorado PD 1 1,2 0,40 0,2 0,2 0,4

Dorado PD 3 1,2 0,40 0,2 0,2 0,4

Piraña PPi 1 1,2 0,40 0,2 0,2 0,4

Piraña PPi 3 1,2 0,40 0,2 0,2 0,4

Sub total 6,0 2,00 1,00 1,0 2,0

Total 10,0 2,0

4.3.12 Costos estimados El costo estimado para la ejecución del proyecto será de 184 800 000,00 dólares americanos.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 18 -

4.3.13 Cronograma de ejecución Se estima que la duración del proyecto será de tres años, utilizando un sólo equipo de perofración.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 19 -

Tabla N° 4.17 Cronograma a utlizar en la construcción de las plataformas

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 20 -

5 CAPITULO V - LINEA BASE

5.1 LINEA BASE FÍSICA (LBF)

5.1.1 Zonas de Vida

5.1.1.1 Climatología y meteorología Las características del clima del área se definen esencialmente por su ubicación latitudinal casi ecuatorial de baja altitud, situación que le confiere un clima netamente tropical ecuatorial, siempre lluvioso y permanentemente cálido.

Se establece básicamente con los datos que proporcionan registros meteorológicos existentes. En este sentido, el estudio ha empleado principalmente los datos de cinco estaciones meteorológicas: Curaray, Santa Clotilde, Bartra, Pantoja y Nuevo Rocafuerte, ubicadas muy cerca del área de estudio. Análisis meteorológico Temperatura del aire Las temperaturas máximas medias mensuales se caracterizan por presentar una gran uniformidad en el tiempo, tal es así que la amplitud anual es de apenas 1°C. Estas temperaturas por lo general se presentan después de mediodía, luego de la ocurrencia de la máxima cantidad de radiación solar incidente. En la estación de Curaray la temperatura máxima media anual oscila entre 30 y 31°C, presentándose las máximos en febrero y octubre (31,1 y 31,2°C, respectivamente), un mes antes y un mes después de los equinoccios. Las temperaturas mínimas mensuales del año varían entre 20°C y 21,5°C, disminuyendo ligeramente hacia el noroeste debido básicamente a la mayor altitud.

Precipitación La precipitación anual en la zona de estudio presenta valores entre 2 508 mm/año en Pantoja y 3 182 mm/año en Curaray. Estas magnitudes son propias de la intensa actividad convectiva de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en la zona ecuatorial, además del suministro de humedad de las brisas río-bosque. Las diferencias horizontales de las magnitudes se pueden explicar por la distribución espacial asociada a la circulación atmosférica a nivel local, a los efectos de brisa río-bosque y a las variaciones pequeñas de altitud y relieve.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 21 -

Tabla N° 5.1 Precipitación anual en el área de estudio

Fuente: SENAMHI

Variación interanual de la precipitación La información disponible permite distinguir solamente un incremento sustancial de las lluvias al empezar la década de los 70, para luego disminuir al comienzo de los años 80. Este mismo comportamiento observado se manifiesta también en los niveles de caudal del río Negro en Brasil. Precipitación máxima mensual de 24 horas de duración La estación Curaray tiene meses en los cuales la precipitación máxima de 24 horas supera los 100 mm y otras en donde bordea los 70 mm. El valor máximo se presentó en junio con 164 mm, y el mínimo en enero con 63,4 mm. Por otro lado, en la estación Bartra, los eventos lluviosos de duración de 24 horas son menos variables mes a mes y no superan los 100 mm.

Humedad relativa (HR) En la zona de estudio esta variable presenta una media anual de 88% HR; la configuración real es homogénea. La máxima HR está sobre 90% y ocurre durante los períodos de lluvia o en la madrugada. La mínima HR está sobre 80% y ocurre durante el periodo de mayor calentamiento o temperaturas más altas. Durante todo el año los valores de la HR son similares.

Evaporación La evaporación en la estación de Curaray no presenta mucha variación, siendo el valor mínimo de 41,3 mm en el mes de julio el cual coincide con la menor cantidad de energía disponible en la superficie, y un valor máximo de 52,7 mm en el mes de octubre donde hay menor cobertura nubosa y temperatura del aire “relativamente” alta. Esto es debido a que existe poco gradiente de humedad en la atmósfera y que el viento no presenta fluctuaciones intensas.

Nubosidad De enero a marzo se desarrollan los cúmulos-nimbus dispersos en los meses que son de menor precipitación. De abril a julio se desarrollan los conglomerados de nubes que generan mayor frecuencia de precipitación. De agosto a septiembre las nubes se presentan en forma aislada (cúmulos-nimbus aislados) originando precipitaciones aisladas. De octubre a diciembre se presentan los cúmulos-nimbus aislados y conglomerados.

ESTACION METEOROLOGICA PRECIPITACION ANUAL (mm/año)

CURARAY 3 182,1

PANTOJA 2 507,8

BARTRA 2 605,7

STA. CLOTILDE 2 659,2

NUEVO ROCAFUERTE 2 934,0

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 22 -

Viento Se plasman los datos de dirección y velocidad media del viento de la estación Curaray: las direcciones predominantes del viento son del norte y del este, concordantes con la dirección de los vientos alisios. Se encontró que el 29% provienen del norte, el 26% provienen del este y una fracción considerable del 31% representa velocidades mínimas. De los vientos que provienen del norte, el 15% están en el rango de 0,1 - 1,0 m/s; el 14% está en el rango de 1,1 – 2,5 m/s; los vientos que provienen del este, el 16% está en el rango 0,1 – 1,0 m/s y el 10% restante está entre los valores de 1,1 - 2,5 m/s. 5.1.1.2 Ecosistemas El área del Lote 67 comprende variados ecosistemas, los cuales albergan una diversidad y riqueza de formas de vida que brindan servicios ambientales al entorno. Para el presente estudio se consideran las clasificaciones de las eco-regiones del Perú propuestas por Brack 1971, eco-regiones de Perú WWF y las zonas de vida establecidas por Holdridge (INRENA, 1995). De acuerdo al sistema de clasificación de las eco-regiones peruanas y el mapa de zonas de vida establecido por Holdridge tenemos: Tabla N° 5.2

ZONAS DE VIDA HOLDRIDGE (1995)

ECORREGIONES ANTONIO BRACK EGG (1971)

ECORREGIONES WORLD WIDE FUND (2000)

Bosque muy húmedo tropical

(bmh-T) Bosque muy húmedo

premontano tropical (bmh-PT).

Eco-región del bosque

tropical amazónico o selva baja.

Bosques húmedos del Napo.

5.1.2 Calidad del aire Estándares nacionales de calidad ambiental del aire Los estándares nacionales de calidad ambiental del aire fueron establecidos mediante D.S. No. 074-2001-PCM, donde se consideran los niveles de concentración máxima de los contaminantes.

Estaciones de monitoreo de calidad de aire Se ubicó una estación de muestreo por plataforma, cuya ubicación en coordenadas UTM se presenta en la siguiente tabla.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 23 -

Tabla N° 5.3 Estación de muestreo de calidad de aire

Coordenadas UTM WGS84 Estación

Descripción de la estación de muestreo

Plataformas-Lote 67 NORTE ESTE

PD1-CA-L67

Pozo ubicado aproximadamente a unos 2,5 Km. de la Base de Dorado 1X.

9 805 298 447 904

PD3-CA-L67 Pozo ubicado aproximadamente a unos 600 m de volante 28.

9 800 718 446 508

PPI1-CA-L67 Pozo ubicado aproximadamente a unos 1 500 m del volante 36.

9 787 682 459 527

PPI3-CA-L67 Pozo ubicado aproximadamente a unos 1 200 m del volante 38.

9 783 763 458 669

PP4-CA-L67 Pozo ubicado aproximadamente a unos 3,4 Km de la Base Paiche.

9 838 224 456 642

PDn2-CA-L67 (DOR2B-LOTE67-CA-1)

Pozo de perforación Dorado 2B ubicado a 45 m al sur del campamento Sub Base Dorado.

9 809 598 447 006

PP1-CA-L67

(PAIS-LOTE67-CA-1)

20 m. al NO del pozo petrolero en el campamento Paiche sur

9 832 968 456 913

Fuente: Laboratorio Corplab, Informe análisis 62039/61477/60986

Resultados de la evaluación Tabla N° 5.4 Resultados

Concentración (en μg/Nm3) Estación Fecha de

Muestreo PM-10 CO NO2 SO2 H2S

PD1-CA-L67 05/10/2008 59,4 4 536 319,2 <13,72 < 1,245

PD3-CA-L67 06/10/2008 25,9 8 981 352,4 <13,72 < 1,245

PPI1-CA-L67 08/10/2008 27,8 7 679 86,2 <13,72 < 1,245

PPI3-CA-L67 09/10/2008 4,0 3 234 95,4 <13,72 < 1,245

PP4-CA-L67 09/10/2008 10,0 5 647 48,1 <13,72 < 1,245

PDn2-CA-L67 (DOR2B-LOTE67-CA-1) 24/07/2008 5,59 <623 12,82 <13,72 < 1,245

PP1-CA-L67 (PAIS-LOTE67-CA-1) 02/06/2008 2,82 2 094 103,7 <13,72 < 1,245

Límites de Referencia D.S. N° 074-2001-PCM 150 10 000 200 365 150

Fuente: Laboratorio Corplab, Informe Análisis 62039

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 24 -

5.1.3 Nivel de ruido Estándares nacionales de calidad ambiental de ruido Los valores de ruido registrados en las estaciones de monitoreo fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Ruido, para zonificación de protección especial establecidos en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM.

Estaciones de medición de ruido ambiental Las mediciones de ruido ambiental se efectuaron en las áreas circundantes al área de influencia del proyecto, lo que hace referencia a 7 estaciones de muestreo cuya ubicación en coordenadas UTM se presenta a continuación. Tabla 5.5 Estación de monitoreo de ruido ambiental – Lote 67

Coordenadas UTM WGS84 Estación Ubicación de la estación

NORTE ESTE

PD1-RA-L67 Punto ubicado aprox. a unos 80 m de PD1

9 805 245 448 069

PD3-RA-L67 Punto ubicado aprox. a unos 100 m de PD3

9 800 490 446 435

PPI1-RA-L67 Punto ubicado aprox. a unos 60 m de PPI1

9 787 614 459 488

PPI3-RA-L67 Punto ubicado aprox. a unos 80 m de PPI3

9 783 772 458 798

PP4-RA-L67 Punto ubicado aprox. a unos 150 m de PP4

9 838 169 456 626

PDn2 –RA-L67 (DOR2B-LOTE67-RA-01)

Pozo de perforación Dorado 2B ubicado a 45 m al sur del campamento Sub Base Dorado (diurno)

9 809 598 447 006

PP1-RA-L67 (L67-RA-P3)

Paiche 3 9 833 362 457 056

Fuente: Laboratorio Corplab, Informe Análisis 62039/61477/60986 Resultados de la evaluación de ruido ambiental De acuerdo a los registros medidos durante el horario diurno, se establece que los valores reportados sobrepasan el estándar de calidad de ruido ambiental. Sin embargo, el punto PP1-RA-L67 (L67-RA-P3) presenta valores dentro del estándar ambiental referido (D.S. Nº 085-2003-PCM). De igual manera para el caso de ruido nocturno, también se presentaron mediciones por encima de los valores referidos en los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido. Tabla N° 5.6 Resultados del registro de niveles de ruido ambiental – horario diurno

Estación Fecha de monitoreo LAeqt Lmáx Lmín. ECA-ruido

PD1-RA-L67 04/10/2008 51,3 71,0 35,7

PD3-RA-L67 06/10/2008 65,0 72,5 20,0

PPI1-RA-L67 07/10/2008 53,1 81,8 40,8

50

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 25 -

PPI3-RA-L67 09/10/2008 57,6 73,9 37,3

PP4-RA-L67 10/10/2008 52,6 76,5 40,4

PDn2 –RA-L67 (DOR2B-LOTE67-RA-

01) 21/07/2008 71,8 72,9 66,5

PP1-RA-L67 (L67-RA-P3)

26/10/2008 45,6 67,4 35,2

Fuente: Laboratorio Corplab, Informe Análisis 62039 Tabla N° 5.7 Resultados del registro de niveles de ruido ambiental – horario nocturno

Estación Fecha de monitoreo LAeqt Lmáx Lmín. ECA-ruido

PD1-RA-L67 04/10/2008 60,8 64,6 52,6

PD3-RA-L67 06/10/2008 70,7 82,1 22,3

PPI1-RA-L67 07/10/2008 59,3 76,5 37,9

PPI3-RA-L67 09/10/2008 60,3 77,2 45,7

PP4-RA-L67 10/10/2008 54,3 69,3 45,8

PDn2 –RA-L67 (DOR2B-LOTE67-RA-

01) 21/07/2008 67,4 71,0 58,7

PP1-RA-L67 (L67-RA-P3)

26/10/2007 43,9 58,6 36,2

40

Fuente: Laboratorio Corplab, Informe Análisis 62039/61477/51977 5.1.4 Geología El área de estudio se localiza en la selva norte del país y comprende un territorio entre los ríos Curaray y Arabela, constituyendo ambos, cuencas pericratónicas relativamente inestables y susceptibles a hundimientos rápidos en escala geológica. La estratigrafía regional se describe en forma generalizada en la columna geológica que aflora en la zona de estudio, la cual se encuentra integrada exclusivamente por rocas sedimentarias de origen continental, cuyas edades van desde el Neógeno (Mioceno) al Cuaternario reciente (Holoceno). El prisma sedimentario sobrepasa los 1 200 metros de espesor, considerando solamente las formaciones que afloran. 5.1.4.1 Geología local FRENTE PAICHE

Plataforma PP4 La unidad geológica de mayor extensión es la formación Pebas (N-p), integrada por arcillitas y arcillitas arenosas de color verde azulado, intercalados con limolitas y areniscas de grano fino, que desarrollan un relieve de lomadas y colinas bajas. También ocurren depósitos Cuaternarios (Qr-a) que conforman diversos escalones de terrazas bajas.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 26 -

Plataforma PP1 En esta plataforma la unidad geológica de mayor extensión es la Formación Nauta (NQ-ni / NQ-ns), integrada por una secuencia de arenas, limos y arcillitas de color rojizo, que contienen algunos horizontes lenticulares de gravas cuarzosas pequeñas, las que en conjunto desarrollan un relieve de lomadas, terrazas altas y colinas bajas. En las quebradas ocurren depósitos cuaternarios sub-recientes y recientes (Qsr-a / Qr-a) que conforman diversos niveles de terrazas aluviales conformadas por limos y arenas, con algunas acumulaciones pequeñas de gravas finas. FRENTE DORADO

Plataforma PDn2 En la zona de emplazamiento de esta plataforma la unidad geológica de mayor extensión es la Formación Pebas (N-p), constituida por una potente secuencia de arcillitas verde azuladas que se alternan con capas de limolitas pardas y areniscas muy finas que en algunos sectores presentan estratificación cruzada. Esta serie rocosa desarrolla un relieve de lomadas y laderas de colinas bajas. Sobre esta formación se presenta una discordancia erosional que genera la Formación Nauta inferior (NQ-ni), conformada por paquetes de arenas, limos y arcillitas rojizas, que contienen intercalaciones de conglomerados finos cuarzosos. Sobre esta unidad, en la sección superior de las colinas ocurren las acumulaciones arenosas y limo-arcillosas de la formación nauta superior (NQ-ns). En el fondo de las quebradas ocurren depósitos aluviales recientes (Qr-a), constituidos por acumulaciones sueltas de limos, arcillas y arenas, las cuales conforman escalones de terrazas bajas elongadas, inundables y eventualmente inundables.

Plataforma PD1 En esta plataforma la unidad geológica predominante es el miembro inferior de la formación Nauta (NQ-ni), la que se caracteriza por su litología pelítica, consistente en alternancias de arenas, limos y arcillitas, con esporádicas capas de conglomerados finos, las cuales desarrollan un relieve de colinas bajas y lomadas. En la zona superior de las colinas ocurren remanentes allanados de terrazas altas constituidas por el miembro superior de la formación Nauta (NQ-ns), caracterizado por su litología sammítica-rudacea, consistente en paquetes arenosos con intercalaciones de horizontes de gravas. En el fondo de las quebradas se desarrollan depósitos aluviales recientes (Qr-a) que conforman diversos escalones de terrazas aluviales.

Plataforma PD3 La unidad estratigráfica predominante en esta plataforma es la formación Nauta (NQ-ni /NQ-ns), integrada por areniscas y lodolitas con numerosas intercalaciones lenticulares conglomerádicas, que conforman un relieve de colinas bajas y terrazas altas disectadas. Estos sedimentos cubren con discordancia angular las capas de la formación Pebas (N-p), que aflora sólo hacia la zona occidental del área y que se

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 27 -

caracteriza por su constitución arcillosa verdosa, con algunas capas de limolitas y areniscas. Por otro lado, a lo largo de los cursos fluviales ocurren los depósitos aluviales recientes (Qr-a) que conforman terrazas bajas inundables. FRENTE PIRAÑA

Plataforma PPi1 En el área de esta plataforma la unidad geológica dominante es la formación Pebas (N-p), que se caracteriza por su constitución litológica de arcillitas verde azuladas, intercaladas con limolitas y areniscas finas grisáceas, que desarrollan un relieve de colinas bajas y lomadas. Por otro lado, en el fondo de las quebradas ocurren depósitos aluviales recientes (Qr-a), de limos y arenas finas, que desarrollan terrazas bajas que se inundan durante las crecientes.

Plataforma PPi3 La unidad geológica predominante en esta plataforma es la formación Pebas (N-p), constituida por arcillitas y arcillitas arenosas verde azuladas, que se intercalan con limolitas y areniscas finas, que desarrollan un relieve de colinas bajas de cimas cónicas. También ocurren depósitos Cuaternarios (Qr-a y Qsr-a) de limos y arenas finas que conforman las terrazas aluviales bajas y medias. El nivel más bajo es afectado por inundaciones durante los periodos de crecientes. 5.1.5 Geomorfología, estabilidad y riesgo físico 5.1.5.1 Geomorfología El área de estudio presenta características geomorfológicas relativamente variadas, propias de la amazonía de este sector del país. La diversidad de relieve y de los procesos erosivos se debe básicamente a la presencia de dos grandes conjuntos morfológicos: el primero está constituido por las planicies aluviales y el segundo está conformado por el sistema de colinas. Las planicies aluviales son resultado de procesos acumulativos acontecidos en el Cuaternario. Las colinas son resultado de acciones denudativas que rebajan el relieve desde el Neógeno al presente. Las unidades geomorfológicas que han sido reconocidas en el área son las siguientes: Planicies Terrazas bajas inundables (símbolo Tbi) Terrazas bajas eventualmente inundables (Tb1) Terrazas medias onduladas (Símbolo Tmo) Terrazas altas disectadas (Símbolo Tad) Colinas Lomadas de cimas amplias (símbolo Lo) Colinas bajas ligeramente disectadas en sedimentos cuaternarios (símbolo Cb1Q) Colinas bajas fuertemente disectadas en sedimentos cuaternarios (símbolo Cb2Q) Colinas bajas ligeramente disectadas en rocas terciarias (símbolo Cb1t)

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 28 -

Colinas bajas fuertemente disectadas en rocas terciarias (símbolo Cb2t) Geomorfología local FRENTE PAICHE Plataforma PP4 Las unidades fisiográficas predominantes en este sector son las Cb1t, siguiéndole también con una regular extensión las Cb2t. En las inmediaciones de los cauces se desarrollan con buena amplitud las Tbi / Tb1. Las Lo y las Tmo presentan un escaso desarrollo en el sector occidental del área.

Plataforma PP1 En esta plataforma las unidades fisiográficas de mayor extensión son las Cb1q / Cb2q desarrolladas en sedimentos de la formación Nauta, así como las Lo conformadas sobre el mismo sustrato sedimentario. Coronando las colinas, se desarrolla en algunos sectores la unidad de Tad sobre los materiales de la formación Nauta. Cerca de los escasos cauces se desarrollan algunas pequeñas Tbi / Tb1. FRENTE DORADO Plataforma PDn2 En esta plataforma la unidad fisiográfica de mayor extensión son las Lo, desarrolladas tanto en sustratos terciarios como cuaternarios en las formaciones Pebas y Nauta, que se extienden en las zonas central y norte del área. Le siguen las Cb1q que se extienden hacia el noroeste y las Cb1t. En menor medida ocurre hacia la zona sur del área un relieve de Cb2t. También ocurre un sector de Tad, coronando una pequeña colina que se desarrolla en la zona centro-sur del área y, bordeando a ésta, unos relieves correspondientes a Cb2q. A lo largo de las quebradas se desarrolla el conjunto de Tbi y Tb1.

Plataforma PD1 En este sector las unidades fisiográficas de mayor extensión son las Cb1q / Cb2q, que ocupan gran parte de la zona central y norte del área. Con escasa amplitud ocurren unas Tad y con buena distribución un conjunto de Lo, conformadas sobre sedimentos de la formación Nauta. A lo largo de las quebradas principales son dominantes las Tbi / Tb1 y el conjunto de Tmo.

Plataforma PD3 Las unidades fisiográficas predominantes en este sector son las Tad y un conjunto de Cb1q y Cb2q desarrolladas en sedimentos de la Formación Nauta, integrada por areniscas y lodolitas, con horizontes lenticulares de gravas cuarzosas. También hacia la zona suroeste ocurren con buena extensión, Cb1t / Cb2t. A lo largo de los cauces se desarrolla el conjunto de Tbi / Tb1. Las lomadas son escasas y se hallan conformadas por rocas terciarias.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 29 -

FRENTE PIRAÑA Plataforma PPi1 En esta plataforma las unidades fisiográficas predominantes son las Cb1t, Cb2t. A lo largo de las quebradas principales son dominantes las Tbi y en menor medida el conjunto de Tb1. Bordeando a estos relieves bajos se desarrolla con cierta amplitud un conjunto de Tmo.

Plataforma PPi3 Las unidades fisiográficas predominantes en la zona de la plataforma son las Cb1t / Cb2t, desarrolladas en rocas de la formación Pebas, integrada por limolitas y arcillitas. En las quebradas de regular importancia se desarrolla Tbi, Tb1, así como de Tmo, que se extienden al pie de las elevaciones. 5.1.5.2 Estabilidad y riesgo físico Se considera que la zona evaluada presenta en promedio una moderada a alta estabilidad física, debido a que la densa cobertura boscosa y hojarasca atenúan la intensidad de las acciones morfodinámicas. Sin embargo, debe tenerse presente que estos procesos erosivos pueden desencadenarse espontáneamente si se produce una deforestación extensa en sectores con pendiente elevada. Se establecen cuatro niveles de estabilidad y riesgo físico, teniendo en consideración el grado, intensidad y frecuencia de los procesos actuantes.

Áreas estables (AE) Áreas estables - inestables (AEI) Áreas ligeramente inestables (ALI) Áreas altamente inestables (AAI)

5.1.6 Suelos y capacidad de uso mayor de la tierra 5.1.6.1 Descripción de los suelos Los suelos que caracterizan al área se han formado en un clima cálido húmedo, propio de las zonas tropicales. En este medio, la elevada precipitación y temperatura, crean las condiciones que favorecen una intensa edafización que se manifiesta en la presencia de suelos fuertemente desarrollados y generalmente ácidos. Plataforma PP1: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas moderadamente disectadas, con laderas cuya pendiente se encuentra entre 25 y 50%. Los suelos pertenecen al subgrupo Typic Dystrudepts (Soil Taxonomy, 2006); son profundos, de color amarillento. Presenta un epipedón ócrico, pardo a pardo oscuro, cubierto por una capa orgánica de 5 cm. de espesor compuesta por hojarasca parcialmente descompuesta. El subsuelo está compuesto por un horizonte B cámbico

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 30 -

con ligero desarrollo, con estructura en bloques moderadamente desarrollados de textura franco arcilloso limosa.

Son de reacción extremadamente ácida (pH 4,0), con alto contenido de aluminio cambiable que satura entre el 60 y el 70% de la capacidad de intercambio catiónico. La presencia de bajos contenidos de materia orgánica y bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, le confieren una fertilidad natural baja de la capa superficial.

Plataforma PP1: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas

moderadamente disectadas, con laderas cuya pendiente se encuentra entre 15 y 25%. Los suelos pertenecen al subgrupo Typic Dystrudepts (Soil Taxonomy, 2006); son profundos de color rojizo. Presenta un epipedón ócrico pardo a pardo oscuro. El subsuelo está compuesto por un horizonte B cámbico de color pardo con ligero desarrollo, con estructura en bloques moderados de textura franco arcilloso. Estos sobreyacen al material parental, arcilloso, masivo, de color pardo rojizo.

Son de reacción extremadamente ácida (pH 4,1 – 4,4) con alto contenido de aluminio cambiable, que satura entre el 60 y el 70% de la capacidad de intercambio catiónico. La presencia de bajos contenidos de materia orgánica, bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, le confieren una fertilidad natural baja de la capa superficial.

Plataforma PDn2: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas altas fuertemente disectadas con laderas cuya pendiente se encuentra entre 50 y 75%. Los suelos de la Plataforma PDn2 pertenecen al subgrupo Typic Hapludults (Soil Taxonomy, 2006); son moderadamente profundos, de color pardo amarillento a pardo fuerte. Presenta un epipedón ócrico de color pardo oscuro. El subsuelo está compuesto por un horizonte B argílico de color pardo amarillento, de alto desarrollo por la iluviación de arcilla, con estructura en bloques angulares fuertemente desarrollados, de textura arcillosa. Estos sobreyacen al material parental, arcilloso, masivo, de color pardo fuerte. Son de reacción ultra ácida (pH 3,4 – 4,2) con alto contenido de aluminio cambiable, que satisface alrededor del 70% de la capacidad de intercambio catiónico. La presencia de bajos contenidos de materia orgánica, bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural baja de la capa superficial.

Plataforma PD1: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas altas fuertemente disectadas, con laderas cuya pendiente se encuentra entre 50 y 75%. Los suelos pertenecen al subgrupo Typic Dystrudepts (Soil Taxonomy, 2006); son profundos de color pardo. Presentan un epipedón ócrico pardo grisáceo oscuro. El subsuelo está compuesto por un horizonte B cámbico de color pardo con ligero desarrollo, con estructura en bloques moderados de textura franco arcilloso. Estos sobreyacen al material parental, arcilloso, masivo, de color pardo.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 31 -

Plataforma PD3: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas altas fuertemente disectadas con laderas cuya pendiente se encuentra entre 50 y 75%. Los suelos pertenecen al subgrupo Typic Dystrudepts (Soil Taxonomy, 2006); son profundos de color pardo. Presenta un epipedón ócrico pardo a pardo oscuro. El subsuelo está compuesto por un horizonte B cámbico de color pardo, con ligero desarrollo, con estructura en bloques de desarrollo moderado de textura arcillosa. Estos sobreyacen al material parental, arcilloso, masivo, de color pardo rojizo.

Son extremadamente ácidos (pH 4,1 – 4,8) con alto contenido de aluminio cambiable, que satisface alrededor del 45% de la capacidad de intercambio catiónico. La presencia de bajos contenidos de materia orgánica, bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural baja de la capa superficial. Plataforma PPi1: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas bajas moderadamente disectadas con laderas cuya pendiente se encuentra entre 25 y 50%. Este suelo pertenece al subgrupo Typic Kandiudults (Soil Taxonomy, 2006); son profundos de color pardo a pardo fuerte. Presenta un epipedón ócrico pardo a pardo oscuro. El subsuelo está compuesto por un horizonte B cámbico de color pardo, con alto desarrollo, con estructura en bloques angulares de desarrollo moderado de textura arcillosa. Este sobreyace al material parental, arcilloso, masivo, de color pardo fuerte.

El suelo se consideran acido (pH 4,4 – 4,8) con alto contenido de aluminio cambiable, que satisface alrededor del 57% de la capacidad de intercambio catiónico. La presencia de bajos contenidos de materia orgánica, bajos contenidos de fósforo y potasio disponible, determinan una fertilidad natural baja de la capa superficial. Plataforma PPi3: se encuentra ubicada sobre formas de tierra de colinas bajas moderadamente disectadas con laderas cuya pendiente se encuentra entre 25 y 50%. Este suelo pertenece al subgrupo Typic Dystrudepts (Soil Taxonomy, 2006); son profundos de color pardo. Presenta un epipedón ócrico pardo oscuro. El subsuelo está compuesto por un horizonte B cámbico de color pardo, con alto desarrollo, estructura en bloques angulares de desarrollo moderado, de textura arcillosa. Este sobreyace al material parental, arcilloso, masivo, de color pardo. Este suelo se clasifica como extremadamente ácido (pH 4,3 – 4,6) con alto contenido de aluminio cambiable, que satisface alrededor del 70% de la capacidad de intercambio catiónico. La presencia de bajos contenidos de materia orgánica, bajos contenidos de fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural baja de la capa superficial.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 32 -

5.1.6.2 Capacidad de uso mayor de las tierras Se utilizó el sistema de clasificación por capacidad de uso mayor establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras, según D.S. No. 0062-75-AG del 22 de enero de 1975 y las ampliaciones realizadas por la ONERN en 1981. Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, así como el ambiente ecológico en que se han desarrollado, estas tierras que se encuentran en las plataformas se pueden utilizar en la producción forestal de calidad media (F2se) y la producción forestal de calidad baja (F3se). Los puntos PP1 y PP4 son tierras con potencial F2se. Se presentan en laderas empinadas con pendientes que varían entre 25 y 50%. Comprenden suelos profundos de textura media a moderadamente fina, de reacción extremadamente ácida. Las principales limitaciones de estas tierras son debidas al factor erosivo, por la alta precipitación y el relieve fuertemente ondulado, así como por la extrema acidez del suelo. Los puntos PDn2, PD1 y PD3 son tierras con potencial F3se. Se presentan en laderas muy empinadas con pendientes mayores a 50% y 75%. Comprenden suelos moderadamente profundos, de textura moderadamente fina a fina, de reacción extremadamente ácida. Las principales limitaciones de estas tierras son debidas al factor erosivo por el relieve accidentado y al factor edáfico que induce la extrema acidez del suelo. Los puntos PPi1 y PPi3 son tierras con potencial F2se. Se presentan en laderas empinadas con pendientes mayores a 30% y 35%. Comprenden suelos profundos de textura fina, de reacción muy fuerte a extremadamente ácida. Las principales limitaciones de estas tierras son debidas al factor erosivo por el relieve fuertemente ondulado y al factor edáfico que genera la extrema acidez del suelo. Para el uso de estas tierras se recomienda una extracción selectiva de madera, así como también la reforestación con especies maderables que repongan la calidad del bosque. 5.1.7 Uso actual de la tierra El área de operaciones de cada una de las plataformas de perforación es una zona de bosque natural poco intervenido, a excepción de las localizaciones PP1 y PDn2 las cuales ya han sido ocupadas y por ende intervenidas. El resto está cubierto por los bosques naturales primarios característicos de la región. No hay poblaciones cercanas que empleen este territorio, excepto como esporádicos ingresos de madereros que hayan llegado a la zona. Fuera de esto no hay evidencias de usos poblacionales de caza o pesca, y menos aún de actividades agrícolas cercanas.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 33 -

Calidad de suelo Para evaluar la calidad ambiental de suelos se utilizó la Guía Ambiental para la Disposición de Desechos de Perforación en la Actividad Petrolera del Ministerio de Energías y Minas (MEM) y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos, referidos en la Resolución Presidencial N° 199-2007-CONAM/PCD. Los valores registrados de Ba, Cr, Zn, Hg, As y Cd se encuentran dentro de rango normal de concentraciones para suelos. Respecto a la concentración de TPH, los resultados indican que estos compuestos se encuentran en concentraciones menores a 3 mg/Kg., valor límite de detección del método de análisis.

5.1.8 Hidrología El área de estudio, correspondiente al Lote 67, comprende la zona entre los ríos Nashiño, Curaray y Arabela. Dentro de las quebradas que destacan se encuentra la Quebrada Lobo, Lobillo y Rumiyacu. A continuación se hace una pequeña descripción de los principales ríos: Río Curaray Es el principal afluente del río Napo por el margen derecho. Nace en las alturas de la cordillera de los andes y lo conforman los ríos Cononaco, Nashiño u Orellana y Nushiño o Pastaza. Es un río de gran longitud, encajonado y profundo, con numerosas vueltas. Su lecho es de piedras desde su formación hasta la desembocadura del río Villano y posteriormente de arena. Su ancho en la boca es de 300 m. y disminuye paulatinamente hasta llegar a 100 m. a la altura del río Cononaco. Presenta una pendiente promedio de 0,0055 m/m.

Río Arabela Es un afluente por el margen derecho del río Curaray, con un área de captación de 2 227 Km2 y una longitud de río de 125 Km. Presenta una pendiente promedio de 0,0028 m/m.

Se han identificado para el área de estudio, 2 subcuencas que se manifiestan dentro del Lote 67. El propósito es conocer el comportamiento hidrológico de estas cuencas ante eventos extraordinarios de precipitación. Hidrológicamente la cuenca funciona como un gran colector, que recibe las precipitaciones y las transforma en escurrimiento. El procedimiento de precipitación-escorrentía está en función de una gran cantidad de parámetros, que influyen en el comportamiento hidrológico de una cuenca. A la fecha se ha comprobado que algunos

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 34 -

índices y características propias de la cuenca tienen influencia en la respuesta hidrológica de la misma. En la siguiente tabla se relacionan los reportes del MINEM de 1973 para los ríos analizados. Nótese que los valores reportados por estudios anteriores, son valores referenciales de caudales medios.

Tabla N° 5.8 Reporte de caudales promedios de ríos principales

Caudal medio (m3/s) Cuencas

MINEM (1973)

Nashiño 154,85

Arabela 125,64

Curaray (antes de la confluencia con el río Nashiño)

638,46

Curaray (antes de la confluencia con el río Arabela)

893,98

5.1.9 Hidrogeología Durante la evaluación de las condiciones hidrogeológicas en el área de estudio, no se han ubicado alumbramientos o fuentes de agua subterránea presentes en la zona. Asimismo no se han encontrado poblaciones próximas que la utilicen. La fuente de agua utilizada actualmente son las quebradas. Para la determinación de los valores de permeabilidades se han realizado ensayos de permeabilidad por pérdida ‘in situ’. Los datos obtenidos en campo para los frentes paiche, dorado y piraña resultaron tener un grado impermeable. La geometría del reservorio acuífero del lote en general no presenta límites impermeables laterales constantes y definidos, dado que los afloramientos de las formaciones sedimentarias que limitan la cuenca hidrológica no necesariamente coinciden con los límites de la cuenca hidrogeológica, por lo que pueden permitir la circulación del agua subterránea por planos de sedimentación, como es el caso de las formaciones calcáreas o fracturadas. No se ha podido determinar los límites impermeables en profundidad. La descripción hidrogeológica del yacimiento paiche, constituida casi íntegramente por la formación precuaternaria Nauta inferior y Pebas, presenta en el sector central, donde se ubica la plataforma y batería, como una colina baja, donde discurren las aguas de las quebradas que discurren de oeste a este principalmente. Las zonas aledañas tanto al NE son ligeramente más elevadas, mientras que la zona de terrazas inundadas, están próximas a los aluviales recientes del río Curaray y Qda. Lobillo.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 35 -

La descripción hidrogeológica del yacimiento dorado atraviesa un área seca, con poco grado de saturación de las unidades precuaternarias llamadas acuitardos, y el sentido de flujo del escurrimiento superficial a sectores depresionados, que constituyen pequeños arroyos donde los depósitos Cuaternarios son pobres. Predomina la formación Pebas. La descripción hidrogeológica del yacimiento piraña, ocupado en el sector norte, donde los depósitos pre-cuaternarios en colinas bajas que sugieren un acuífero pobre, atravesará íntegramente la formación Pebas considerado acuitardo, sin embargo, está ubicado es un sector hidrogeológico estable.

5.1.10 Calidad de agua superficial La calidad de agua y sedimentos está caracterizada por los resultados de muestreo realizados en el área de estudio y análisis de laboratorio. El análisis de laboratorio fue realizado por la empresa CORPLAB, acreditado por el INDECOPI, como lo señala el Art. 58 del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. 015-2006-EM) y cuenta con certificación ISO 9001. Se seleccionaron puntos representativos de los principales cuerpos de agua de la zona que podrían tener alguna influencia directa o indirecta por las actividades del proyecto. En total se tomaron 22 estaciones de muestreo de agua. Para aguas superficiales los resultados del análisis no arrojaron contaminación alguna por hidrocarburos y grasas, comparado con los límites permisibles nacionales. Los análisis de metales pesados como Mercurio, Arsénico, Plomo, Cobre, Bario, Cadmio, Cromo, Níquel, Zinc se encuentran por debajo de los límites establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua D.S. Nº 002-2008-MINAM y la Ley General de Aguas (D. L. No. 17752) y sus modificaciones al reglamento de los Títulos I, II y III (D. S. No. 007-83-SA y D.S. No 003-2003 S.A). Solo los valores de pH sobrepasan los valores permisibles principalmente para las frentes Dorado y Piraña.

5.2 LINEA BASE BIOLÓGICA

La zona de estudio se encuentra dentro Lote 67, ubicado en la Región Loreto en las Provincias de Maynas y Loreto, Distritos de Napo y Tigre. Presenta una variedad de ecosistemas cubiertos principalmente por bosques tropicales húmedos. Esta área presenta una gran diversidad biológica como en la mayor parte de la amazonía peruana. A lo largo del año esta zona mantiene sus condiciones meteorológicas constantes: temperatura, humedad relativa, precipitación, presión atmosférica velocidad y dirección del viento, lo cual proporciona las condiciones ideales para que las formas de vida se desarrollen constantemente. Estas condiciones ambientales hacen que el ecosistema amazónico presente un ambiente húmedo lluvioso todo el año.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 36 -

Las siete plataformas de perforación se encuentran distribuidas en tres frentes: Paiche, Dorado y Piraña, las cuales se encuentran asentadas en lo que se denomina bosque siempre verde de la penillanura del oeste de la amazonía. El paisaje está conformado esencialmente por colinas y en menor medida por lomadas y terrazas aluviales, todas cubiertas por una densa vegetación heterogénea típica de la zona. La caracterización biológica del área donde se desarrollarán las actividades de perforación es fundamental para plantear las acciones de prevención, protección y mitigación de los posibles impactos que puedan generarse sobre los componentes biológicos, producto de la ejecución del proyecto. 5.2.5 Vegetación De acuerdo a las observaciones realizadas en la zona de estudio, las plataformas de los frentes Paiche, Dorado y Piraña, poseen una vegetación variada y densa. El relieve de la zona presenta un terreno poco accidentado, constituida en su mayor extensión por terrazas medias y colinas bajas a medias. Las pendientes moderadas hacen que sea un sitio poco inundable. En cuanto a su abundancia, en los tres frentes se identificaron 284 especies, de las cuales se registraron 673 árboles con DAP ≥ a 10 cm correspondientes a 203 especies. Así mismo con el índice de diversidad de Shannom – Wiener y Simpson se obtuvieron valores entre 4,03 y 4,34 y de 0,97 y 0,98 respectivamente; categorizándolo como un bosque en buen estado de conservación. Se han identificado tres especies amenazadas de flora silvestre en el área de estudio, estas son: Cedrela odorata, Ficus amazónica y Parahancornia peruviana. 5.2.6 Aves Hasta el momento se tiene un registro de 209 especies de aves, incluidas en 14 óredenes y 37 familias. La composición y abundancia de la ornitofauna en la zona de estudio es alta, encontrándose como espécies endémicas al Pionites melanocephalus, Galbula albirostris y Percnostola rufifrons. Según la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre, encontramos al Mitu salvini, Ara macao, Ara chloroptera, Pipile cumanenses y Amazona festiva. 5.2.7 Mamíferos Se ha registrado la presencia de tres órdenes, 5 familias y 20 especies entre roedores, marsupiales y quirópteros. En lo que respecta a las especies amenazadas podemos concluir que no se ha detectado ninguna especie protegida por la ley. En cuanto a la composición de los mamíferos mayores podemos citar que se han registrado 44 especies, agrupados en 6 órdenes y 32 familias. Siendo las órdenes Carnivora y Primate, las que poseen el mayor número de especies. Con respecto a los

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 37 -

resultados obtenidos en los índices de diversidad, podemos concluir que el área de estudio presenta una mastofauna heterogénea. En lo que respecta a las especies amenazadas catalogadas dentro del D.S. 034-AG-2004, encontramos a la Panthera onca, Puma concolor, Tapirus terrestris, Alouatta seniculus, Ateles belzebuth y Lagothrix poeppigii. 5.2.8 Anfibios y reptiles Con respecto a la herpetofauna se han registrado 70 especies, de las cuales 44 son de la clase Amphibia y 26 de Reptiles. Los índices de diversidad reflejan una herpetofauna heterogénea, con un alto nivel de abundancia dentro de cada especie. Dentro de las especies endémicas tenemos al Allobates zaparo, Atelopus espumarius y Osteocephalus mutabor como especie de anfibio endémica de la zona. No se registró especies de reptiles endémicos. Las especies de Allobates zaparo en anuros, Caiman crocodylus y Paleosuchus trigonatus en reptiles, se encuentran consideradas dentro de la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre. 5.2.9 Hidrobiología Las comunidades hidrobiológicas de agua dulce están conformadas por diversos organismos como fitoplancton, zooplancton, perifiton, bentos y peces, los cuales se asocian y relacionan de acuerdo a características biológicas comunes, la mayoría de ellos son particulares de los diferentes hábitas acuáticos presentes en un cuerpo de agua. El fitoplancton es el conjunto de organismos acuáticos autótrofos que tienen la capacidad fotosintética. Se obtuvieron un total de 7 taxas de diatomeas pennales ubicadas dentro de las familias Naviculaceae, Fragilariaceae y Eunotiaceae; todas ubicadas en la división Bacillariophyta. 2 Las comunidades de zooplancton están estructuradas principalmente por componentes bióticos, como protozoarios, animales unicelulares y rotíferos, además de una gran variedad de pequeños crustáceos. En la red alimenticia de los sistemas acuáticos, el zooplancton es el principal eslabón de flujo de energía entre los productores primarios y los niveles superiores de la red. Se registró un total de 4 especies y 4 familias pertenecientes al Phyllum Protozoo, según la lista taxonómica de los organismos de zooplancton. Las especies Centropyxis sp. y Quadrullela sp. fueron las observadas con mayor frecuencia en las muestras recolectadas. El perifiton se define como una comunidad compleja de microbiota (algas, bacterias, hongos, animales y detritus orgánico e inorgánico) que se encuentra asociada a un sustrato, cobra gran importancia tanto en lagunas como en ríos o quebradas. En las muestras tomadas se han registrado 9 familias y 13 especies, divididas en

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 38 -

Bacillariophyta y Phyllum Protozoo. Entre las especies observadas con mayor frecuencia destacan Fragilaria sp., Navícula sp. y Pinnularia sp. Los organismos bentónicos que forman parte del lecho estuvieron representados por la clase malacostraca e insecta, ambas del Phyllum Arthrópoda. El orden de los insectos con mayor riqueza de familias fue Diptera y Coleóptera. Las familias presentes en casi todos los ambientes muestreados son Elmidae, Palaemonidae, Ceratopogonidae e Hydropsychyadae. Los peces tienen características que les diferencian de otros elementos biológicos y lo hacen complementarios ineludibles. Su longevidad les permite ser indicadores de impactos en las masas de agua. Además, su mayor tamaño y movilidad les permiten jugar un papel muy importante dentro del flujo energético, transporte de sustancias y elementos, como dispersores biológicos dentro del ecosistema acuático. Según el índice de diversidad los cuerpos de agua evaluados presentan un bajo número de especies. 5.2.10 Entomología La región amazónica es la que cuenta con más número de insectos, debido a su mega diversidad de flora y a su intensa humedad, convirtiéndola en el hábitat perfecto de estos minúsculos seres. Se registraron un total 5 894 individuos distribuidos en 22 familias. La familia que registró mayor diversidad fue Formícidae (Hymenóptera) con 4 569 morfoespecies. Seguido de Scarabidae (Coleóptera) con 298 morfoespecies.

5.3 LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL

5.3.1 LINEA BASE SOCIAL (LBS)

5.3.1.1 Introducción

Se ha identificado como población de influencia directa a la Comunidad Nativa Buena Vista por mantener un territorio titulado y denominado Buena Vista viejo, donde se superpone el campo Piraña. Actualmente la población está ubicada en el margen derecho cerca a la boca del río Arabela, afluente del río Curaray, distante a 59 km de su antiguo territorio como se indica en la siguiente figura.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 39 -

Figura N° 5.3.1

Como área de influencia indirecta se han identificado a las siguientes comunidades y caserío: Comunidad Nativa Bolívar, Comunidad Nativa Shapajal y al Caserío Nuevo Urbina (Hurvina).

5.3.1.2 Metodología de investigación

Para la realización de la LBS se realizó una revisión y recolección de información

secundaria de instituciones públicas como Gobierno Regional, Gobierno Local, INEI, MINEDU (UGEL), MINAG, Instituto Geográfico Nacional, MINSA (DIRESA), MEF, INEI, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana IIAP, ONGs, investigadores y documentos del área de trabajo. Además se realizó un levantamiento de datos de campo en las localidades estudiadas, en un tiempo definido y en base a una metodología. El levantamiento de información de campo fue desarrollado mediante el siguiente procedimiento:

Autorización del jefe o apu de la comunidad para el trabajo de campo en asamblea comunal.

Selección y contratación de consultores expertos en temas sociales.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 40 -

Capacitación a consultores sobre las características del estudio y el manejo del instrumento.

Levantamiento de información y revisión de la veracidad de los datos.

Contratación de traductores y guías.

Participación en actividades comunales como la faena comunal.

Contratación de equipo de apoyo para diferentes labores.

Conteo y pago al equipo de apoyo.

5.3.1.3 Formación de los grupos de interés dentro del ámbito de estudio

Las primeras referencias históricas de la región en que se ubica el Lote 67, indican que esta área era una zona de asentamiento de los grupos záparos, con la llegada posterior de los grupos quechuas. Durante la época de la conquista en el siglo XVI, se incursionó en la cuenca baja del Amazonas a través de las tierras altas ecuatorianas de Quijos, buscando el país de la canela y el azafrán. El largo proceso de reducciones y evangelización trajo consigo cambios culturales. Durante el periodo de explotación cauchera, la cuenca del río Napo, Curaray y Arabela, se ve marcada por la migración de mano de obra quechua hablante del Ecuador. El fin de dicho periodo de explotación extractiva de recursos naturales en la zona, como el jebe, leche caspi y balata, se ve marcado por el conflicto limítrofe ocurrido a lo largo de toda la frontera peruano- ecuatoriana. Los actuales procesos migratorios han sido motivados por las actividades extractivas modernas como las maderas finas, así como el poseer un terreno extenso para realizar ciertas actividades económicas de subsistencia como la agricultura, caza o pesca, lo cual ha conllevado al abandono de territorios ocupados anteriormente.

5.3.1.4 Comunidad Nativa Buena Vista

La Comunidad Nativa de Buena Vista se localiza en el distrito de Napo, provincia de Maynas, Región Loreto. Su centro poblado se ubica en el margen derecho del río Arabela en las coordenadas 9 765 191N y 513 912E, a una altura de 128 msnm. Esta comunidad está asentada a 59 km de la plataforma PPI3, la más cercana al presente Proyecto. El asentamiento colinda por el sureste con la comunidad Flor de Coco y por el noroeste con la CCNN Shapajal; los demás límites se ubican en tierras de propiedad estatal. A la comunidad se accede por vía fluvial por el río Napo y Curaray hasta la localidad de Santa Clotilde; desde este punto hacia la comunidad, surcando el río Curaray y Arabela se llega en 10 horas en embarcación fuera de borda con motor de 150 HP.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 41 -

Existe una vía terrestre tipo trocha intercomunal que une a la CCNN Buena Vista con Shapajal. La comunidad cuenta con dos canchas deportivas que en algunas oportunidades son utilizadas como aeródromo para el aterrizaje y despegue de helicópteros. 5.3.1.4.1 Características de la población La CCNN Buena Vista es mayoritariamente castellano hablante. Una parte de la población se encuentra vinculada históricamente al grupo arabela, perteneciente a la familia lingüística záparo. En la actualidad algunos comuneros y ancianos manejan coordinadamente dos lenguas: el arabela y el quechua. En la comunidad se registraron 49 personas que dominan el idioma arabela, 50 pobladores que dominan la lengua quechua, 13 personas son bilingües que dominan la lengua arabela y quechua, y cuatro personas que indistintamente pertenecen y dominan cada una de las lenguas como el asháninka, amuesha, yagua y cocama. Junto a la población nativa también se encuentra un sector de población emigrante, procedente de zonas andinas y localidades urbanas amazónicas, quienes se dedican mayormente a la actividad maderera, habiendo establecido algunos sus propias familias con mujeres de origen arabela, quechua o colono. 5.3.1.4.2 Referencia histórica La comunidad se fundó aproximadamente en el año 1953, inicialmente en la zona llamada Argentina a orillas del río Arabela, teniendo como población mayoritaria al grupo arabela procedente del lugar llamado Toteera que significa “casa quemada”. Posteriormente con el ingreso del ILV a la zona migraron aguas abajo del río Arabela a la zona llamada Tarapoto, para quedarse en el territorio antiguo conocido como Buena Vista Viejo. Durante el año 1980 un grupo de pobladores decidieron instalarse aguas más abajo en un espacio abierto que dejó el ejército, donde hoy se encuentra el actual centro poblado de la comunidad de Buena Vista. El principal motivo de traslado al nuevo territorio fue la inaccesibilidad a la zona de Buena Vista viejo durante algunos meses del año, debido a la baja del caudal del río, ocasionando un desabastecimiento de los productos de primera necesidad.

El centro poblado donde se ubica actualmente la población de la CCNN Buena Vista no cuenta con título de propiedad, sus autoridades se encuentran gestionando la ampliación territorial para titular la ubicación actual de la comunidad.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 42 -

Sin embargo tienen su territorio titulado del antiguo asentamiento conocido por los comuneros como Buena Vista Viejo. El título de propiedad N° 0017-80, aprobado bajo la Resolución Ministerial N° 00082-80-AA-DGRA-AR, expedida por el Ministerio de Agricultura y Alimentación el 28 de enero de 1980. 5.3.1.4.3 Organización social Cuentan con una estructura organizacional en la que trabajan articulados, tanto autoridades de tipo comunal como autoridades relacionadas al Estado. La junta directiva comunal está encabezada por el apu, antes llamado cacique o jefe de la comunidad. Hoy en día ya no se mantiene el rol jerárquico tradicional. Incluidos en esta estructura de gobierno se encuentran el teniente gobernador y el agente municipal, cada uno de ellos cumpliendo funciones de apoyo a la gestión del apu y no necesariamente vinculados de forma clara con la municipalidad y el estado central. 5.3.1.4.4 Demografía La CCNN Buena Vista cuenta con 58 familias compuestas por 154 mujeres y 191 hombres. La población económicamente activa es de 177 individuos que corresponden al 51,30% del total poblacional, 102 hombres (29,57%) y 75 mujeres (21,74%). La concentración poblacional se presenta en los primeros cinco grupos de edad; encontrándose el mayor de ellos en el rango de edad de 0 – 24 años que representa al 67,83% de la población total. Esto señala que es una comunidad de población marcadamente joven con una concentración poblacional de apenas 21 personas adultas mayores, que representan el 6,01% de la población total. 5.3.1.4.5 Actividades económicas Actividad agrícola Las áreas de cultivo se ubican principalmente en áreas colinadas y en menor número en las riberas del río Arabela, debido a las inundaciones temporales propias de la amazonía peruana. La gran mayoría de familias cuentan con áreas de cultivo de media a una hectárea. Las chacras son de policultivos con productos como yuca y maíz; además encontramos algunos árboles frutales como plátano y plantas medicinales. La producción está destinada para el autoconsumo y el excedente se destina para la venta al interior de la comunidad y a los madereros que llegan a la zona.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 43 -

Actividad ganadera La ganadería en la comunidad está representada por el Proyecto Búfalo-Crédito Rotatorio, mediante el cual el Ministerio de Agricultura otorgó en calidad de préstamo cierto número de cabezas de ganado, para que en el transcurso de siete años se devuelva un número mayor de cabezas. Actividad maderera En los dos últimos años la comunidad ha intensificado la extracción de árboles madereros puesto que esta actividad es la que les garantiza mayores ingresos económicos, según indican las autoridades y pobladores de la zona. Desde 1978 la comunidad cuenta con un aserradero comunal donado por la Iglesia Evangélica Cristo La Piedra Viva, el cual se encuentra fuera de servicio e inoperante. Es importante señalar que la comunidad cuenta con permiso de extracción forestal otorgado por el INRENA. Actividad de caza Esta actividad no es controlada por las actividades competentes y se desarrolla básicamente para el autoconsumo, mientras que el excedente es destinado para la venta. Sin embargo, cada tres meses aproximadamente se realizan cacerías en grandes cantidades de manera planificada. Actividad de pesca Es otra actividad que no esta controlada por las autoridades competentes la cual realizan cotidianamente los pobladores. Actividad de recolección Es una actividad complementaria de subsistencia para los pobladores con relación a la pesca y caza. La recolección de frutos del monte es realizada de manera irregular aprovechando las salidas para cazar y pescar. De manera temporal es encabezada por las mujeres junto a su familia. Actividad comercial La comunidad cuenta con dos bodegas pequeñas que tienen una cantidad reducida de mercaderías con artículos de primera necesidad. Una de ellas cuenta con productos variados y la otra es una tienda de ropa. Por otro lado, se puede observar al comerciante como un agente de cambio externo, que llega con productos novedosos a la comunidad. Trabajos para empresas y otras fuentes de ingreso Dentro de la CCNN Buena Vista encontramos que existe un grupo reducido de personas que devengan un sueldo mensual continuo: dos personas encargadas del puesto de salud, diez profesores encargados del sistema educativo en todas sus

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 44 -

áreas, dos profesores bilingües jubilados, y un pastor evangélico encargado por la misión evangélica suiza alemana. Otro grupo de comuneros son contratados como asistentes comunitarios en los trabajos que demandan las actividades del sector de hidrocarburos. 5.3.1.4.6 Salud Buena Vista tiene un puesto de salud MINSA nivel I–1, perteneciente a la Micro Red Santa Clotilde, de la Red de Salud de Maynas – Periférico de la región Loreto. En el puesto de salud hay un técnico en enfermería y un técnico de laboratorio. Cuenta con equipos básicos para la atención de pacientes. Tiene una farmacia elemental, un tópico para la atención de emergencias menores, un consultorio, un laboratorio donde se hace la lectura de las láminas de gota gruesa y una sala para internar a los pacientes que necesitan evaluación y radiofonía. La comunidad muestra cifras de desnutrición aguda del 4,5%, desnutrición global de 4,3% y desnutrición crónica de 9,3%, según la evaluación nutricional de niños menores de cinco años de la Dirección Regional de Salud Loreto. Los comuneros poseen una dieta alimenticia tradicional compuesta fundamentalmente de yuca, plátano, carne de monte y en menor cantidad pescado. Además, es complementada con frutas como plátano, aguaje y ungurahui. Dentro de las patologías que afectan mayormente a la comunidad encontramos a la malaria dentro de la tasa más alta. Se ha registrado una incidencia de infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, parasitosis, piodermitis, anemia y desnutrición. No se han registrado muertes en el 2008, mientras que en 2007 hubo tres muertes registradas en el puesto de salud. 5.3.1.4.7 Educación La comunidad nativa cuenta con los servicios de educación estatal en los tres niveles educativos. El servicio de educación inicial empezó en el año 1989 reconocida por el Ministerio de Educación, para este nivel se cuenta con un docente. La infraestructura de la institución educativa actualmente está siendo edificada y por el momento las clases están siendo impartidas momentáneamente en el ambiente del local comunal.

Para el nivel primario el sistema educativo es bilingüe y está en funcionamiento desde el 31 de agosto de 1964. En el año 2002 se crea el nivel secundario, ampliándose de esta manera el servicio de educación con una escuela integral.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 45 -

La infraestructura de la institución educativa consta de cuatro aulas construidas entre 1994 y 2005. El Ministerio de Educación ha donado libros y cuadernos de trabajo de las diferentes áreas de estudio a los educandos matriculados. La institución cuenta con textos en lengua arabela, tales como el Nuevo Testamento y diccionario arabela elaborados en su oportunidad por el ILV. La plana docente de los niveles primario y secundario está conformada por 10 docentes contratados, encabezados por un director, tres docentes que imparten educación al nivel primario y seis al nivel secundario. 5.3.1.4.8 Planeamiento y urbanismo Las viviendas familiares están distribuidas a lo largo de la vereda peatonal, sin embargo, existen viviendas familiares a un lado del campo deportivo dispuestas de manera dispersa. Todas las viviendas se ubican en el margen derecho del río Arabela. La población se abastece de agua directamente del río Arabela durante todo el año. El puesto de salud y la escuela tienen un sistema de pozo séptico y no cuenta con red de desagüe, aunque existen varias letrinas en la comunidad, la mayoría de la población realizan sus necesidades a campo abierto. Respecto a la eliminación de basura, la comunidad mantiene un sistema de recolección de residuos que los dispone en un forado que es utilizado como relleno sanitario. Sin embargo, la mayoría de pobladores prefieren eliminar sus desechos orgánicos e inorgánicos a orillas del río Arabela y en otras zonas como al campo libre y chacras familiares. La comunidad cuenta con una estación de radiofonía comunal y un teléfono satelital Gilat que les permite mantenerse comunicado. 5.3.1.4.9 Infraestructura La comunidad cuenta con un local comunal y un campo deportivo, a pesar que todos cuentan con transporte fluvial, no cuenta con un atracadero para sus embarcaciones.

5.3.1.5 Comunidad Nativa Shapajal

La CCNN Shapajal pertenece al distrito de Napo, provincia de Maynas, Región Loreto. Se ubica en las coordenadas: 519 398E y 9 767 995N, a una altura de 139 msnm.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 46 -

La comunidad tiene los siguientes límites: por el norte, con el río Curaray y con tierras estatales a la banda; por el este la CCNN Bolívar; por el oeste, con el río Arabela y por el sur, con la CCNN Buena Vista. La forma convencional de ingreso es por vía fluvial por el río Curaray; desde Santa Clotilde hasta la comunidad son seis horas en embarcación fuera de borda de 150 HP. 5.3.1.5.1 Características de la población La mayoría de la población son emigrantes colonos provenientes del medio Napo. En esta comunidad encontramos algunas mujeres de la región provenientes de la CCNN de Buena Vista que están casadas con comuneros locales. En la comunidad hay otros pobladores que emigraron de Iquitos y San Martín, que conocen el quechua pero no hacen uso de ella con los pobladores. 5.3.1.5.2 Referencia histórica Se fundó en 1983. Fue reconocida como Comunidad Nativa mediante Resolución Directorial N° 209–2002–CTAR–DRA-L, e inscrita en el Registro de Comunidades Nativas Asiento 01, Partida -, Folio 215 del Tomo N° III con fecha 08-01-2003, con el nombre de Comunidad Nativa Shapajal – río Curaray. Al igual que el resto de caseríos y/o comunidades aledañas, en los últimos años la CCNN Shapajal recibe solicitudes de varias familias para ser considerados como comuneros. 5.3.1.5.3 Organización social La comunidad cuenta con dos formas de organización: la comunal y la de caseríos, la organización comunal es la más importante y predominante. Cuenta con una junta directiva comunal de estructura jerárquica encabezado por el apu. Esta organización tiene como máximo órgano de gobierno a la asamblea general, donde se aprueban y desaprueban los pedidos de pobladores e instituciones. Entre las autoridades de la comunidad está el teniente gobernador y el agente municipal. También se cuenta con organizaciones sociales como la APAFA y el Vaso de Leche. 5.3.1.5.4 Demografía La composición poblacional de la comunidad es de 105 habitantes repartidos en 42 mujeres y 63 hombres. La población económicamente activa es de 44,76% para el conjunto de la población; la PEA para las mujeres es de 17,24%, mientras que la de los hombres es de 24,76%.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 47 -

5.3.1.5.5 Actividades económicas Actividad agrícola El destino del producto de la actividad agrícola es el autoconsumo, mientras que el excedente es intercambiado con los comerciantes flotantes que llegan a la comunidad. Las chacras se encuentran en el área periférica de la comunidad, tanto en lo alto como en las purmas cercanas. Casi la totalidad de los pobladores se dedican a la siembra. Las chacras suelen tener una extensión de una hectárea cultivada con productos mixtos, tales como plátano, yuca, papaya, maíz, piña, entre otros productos autóctonos de la zona, además siembran en la ribera de las cochas arrabales de camu – camu. Actividad ganadera La actividad ganadera es mínima y en la actualidad la comunidad cuenta con 18 cabezas de ganado. Actividad maderera Gran parte de los pobladores se dedican a la comercialización de madera fina y comercial como es el cedro, la cumala, el marupa y la lupuna. Actividad de caza Es una actividad que no están controladas por las autoridades competentes; es exclusiva de los varones, quienes salen al monte en grupos de dos a cinco personas lideradas por un jefe de familia con sus hijos, hermanos, cuñados o yernos. Los animales capturados son distribuidos entre los familiares y vecinos. El producto es destinado al autoconsumo. El excedente es secado, salado y se destina para la venta, con la finalidad de obtener ingresos suficientes para renovar los cartuchos utilizados, algunos enseres y herramientas de trabajo como machetes y enseres de cocina. Actividad de pesca Es una actividad que no están controladas por las autoridades competentes, es complementaria para la alimentación diaria y se realiza de manera cotidiana. La pesca es dirigida generalmente por el jefe de familia, suplantado en ciertos casos por sus hijos mayores. Actividad de recolección Esta es una actividad complementaria en relación a la pesca, caza o siembra y es desarrollada de manera colaborativa por cualquier miembro de la familia. La recolección de productos del monte es realizada por algunos pobladores que aprovechan las rutas de pesca para la recolección de los productos que crecen en las

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 48 -

riberas de las cochas y las rutas de caza para recoger los productos que crecen dentro del monte. Los productos recogidos para el autoconsumo casi siempre se encuentran en las inmediaciones de la comunidad y de las chacras. La frecuencia de recolección depende de la temporada de maduración de los productos como el camu camu, el aguaje, el cacao o el ungurahui. Actividad comercial Cuenta con una pequeña bodega abastecida de algunos productos como arroz, azúcar, fideos, golosinas, bebidas entre otros productos. Entre los productos de mayor demanda encontramos las bebidas gaseosas y cervezas, siendo sus principales consumidores los madereros y en menor medida los pobladores de la comunidad. También expenden combustible en pocas cantidades, con mayor demanda por los madereros y pobladores que cuentan con peques y motosierras. Trabajos para empresas y otras fuentes de ingreso La CCNN Shapajal se benefició de trabajos impulsados por las empresas del sector hidrocarburos y de sus contratistas. 5.3.1.5.6 Salud La comunidad cuenta con botiquín comunal en la casa del promotor de salud. El puesto de salud de Buena Vista presta apoyo a esta comunidad así como también lo hace la brigada de salud del MINSA.

El promotor de salud es elegido en asamblea comunal y es capacitado por PAMAFRO

para el uso de la prueba básica de diagnostico de malaria llamada “gota gruesa”. La población consume los productos de sus siembras, como la yuca, el plátano y el maíz, junto con la carne de monte, que es el principal aporte de nutrientes. El pescado se consume en cantidades moderadas. Las frutas se consumen de acuerdo a la estación. Las enfermedades frecuentes en Shapajal son la malaria, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, parasitosis y anemia. En los últimos tres años no se han registrado complicaciones ni fallecimientos de gestantes, parturientas o recién nacidos. 5.3.1.5.7 Educación Shapajal cuenta con el servicio de educación únicamente en el nivel primario, desde el 30 de agosto de 1983, en la modalidad unidocente. El Ministerio de Educación anualmente abastece con textos y cuadernos de trabajos, para todas las áreas educativas a los educandos matriculados.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 49 -

5.3.1.5.8 Planeamiento y urbanismo Las viviendas son de tipo tradicional y presentan características propias de toda la amazonía. La mayoría de viviendas son construidas de madera aserrada, piso de pona y techo de palmera, llamado en el medio local irapay. La distribución de las viviendas se hace en base al criterio comunal, siempre respetando las zonas comunitarias, ya sea el campo deportivo u otras áreas destinadas a los servicios y el espacio de otras familias. Las viviendas se encuentran de manera semi agrupadas alrededor de la institución educativa y el campo deportivo. El abastecimiento de agua se realiza directamente del río Curaray. Algunas viviendas como la escuela utilizan el agua de lluvia recolectada en un tanque elevado, sin embargo, en ningún caso el agua es tratada para su consumo. Algunas amas de casa de la comunidad arrojan la basura en zonas cercanas a sus casas, sobre todo detrás de sus cocinas a borde del río. La comunidad cuenta con un panel solar como única fuente de energía que mantiene operativa a la radiofonía. Sin embargo, por las noches las viviendas se alumbran con lamparines que funcionan con petróleo. También cuenta con una estación de radiofonía comunal, cuya frecuencia es 5190 por las mañanas y 7912 por las tardes con indicativo “Shapajal”. La comunidad utiliza como desembarcadero comunal las pequeñas playas frente a la comunidad. 5.3.1.4.9 Infraestructura La comunidad cuenta únicamente con un campo deportivo como área de reunión y distracción.

5.3.1.6 Comunidad Nativa Bolívar

La Comunidad Nativa Bolívar pertenece al distrito de Napo, provincia de Maynas y región Loreto. Se ubica en las coordenadas: 526 532E y 9 764 645N a una altura de 165 msnm, en el margen derecho del río Arabela. La comunidad limita por el noroeste con la CCNN Shapajal y por el sureste con la CCNN Soledad. La única vía de acceso es a través del transporte fluvial, pudiendo ser en deslizador, peque peque y canoas. Desde el poblado de Santa Clotilde, capital del distrito del Napo, la comunidad de Bolívar se encuentra a cinco horas de viaje en motor fuera de borda de 150 HP.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 50 -

5.3.1.6.1 Características de la población La población de la CCNN Bolívar es mayoritariamente de origen mestizo.

5.3.1.6.2 Referencia histórica La CCNN Bolívar tiene el reconocimiento RD.151-94-CTAR-DRA del 17 de junio de 1994 y su Resolución de Titulación RD.186-94–CTAR–DRA DEL 6 de julio de 1994. Su territorio cuenta con una extensión superficial de 3 899 hectáreas y 3 425 m2. La migración o movilidad social está estrechamente relacionada con la actividad maderera. Llegan a la comunidad pobladores del bajo y medio Napo con la finalidad de aprovechar los recursos maderables de la zona, y por el trabajo prolongado que ocasiona dicha actividad se establecen en la comunidad junto a su familia. En muchos casos se establecen de manera permanente por el ofrecimiento de las autoridades de la comunidad de otorgarles tierras para cultivo y los beneficios que puedan tener al ser miembros de la comunidad. 5.3.1.6.3 Organización social Cuenta con dos formas de organización: la comunal y la de caseríos. Estas organizaciones son las encargadas de liderar y dirigir los destinos de la comunidad. La organización comunal es la más importante y predominante. La comunidad también cuenta con una junta directiva comunal de estructura jerárquica encabezada por el apu. Esta organización tiene como máximo órgano de gobierno a la asamblea general donde se aprueban y desaprueban las solicitudes de pobladores u otros. 5.3.1.6.4 Demografía La composición poblacional de esta comunidad es de 35 mujeres y 62 hombres, dando un total de 97 pobladores. Es un volumen poblacional más bajo en relación con las poblaciones de las comunidades cercanas. La población económicamente activa es de 52,58%. Los porcentajes de la PEA para mujeres es de 17,52% y de hombres es de 35,05%. 5.3.1.6.5 Actividades económicas y de subsistencia Actividad agrícola Todas las familias de la CCNN Bolívar se dedican a la actividad agrícola, con sustancial diferencia del tamaño de parcelas destinadas para el cultivo. Las chacras se encuentran a pocos minutos del área periférica de la comunidad, tanto en la altura como en las purmas cercanas. Estas parcelas tienen una extensión menor de una hectárea aproximadamente, contando con productos mixtos.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 51 -

Los productos que predominan en estas chacras son la yuca, maíz, plátano y en algunas también encontramos frutas como la papaya y la piña. Recientemente se observa la cosecha masiva del camu camu, producto que se encuentra de manera silvestre en las orillas de las cochas. El destino del producto de la actividad agrícola es para el autoconsumo y el excedente es intercambiado con los comerciantes flotantes que llegan a la comunidad.

Actividad ganadera No hay actividad ganadera en la zona. Sin embargo, encontramos la crianza de animales menores como gallinas y patos en todas las viviendas. Actividad maderera La actividad forestal es notoria pues provee de ingresos económicos a nivel familiar y comunal. La madera extraída es aserrada y utilizada en la comunidad para la construcción de sus viviendas. La gran mayoría son vendidas a los comerciantes madereros que llegan a la zona, provenientes de la ciudad de Iquitos y Mazán. Las maderas de comercio y de mayor demanda son: cedro, cumala, marupa, lupuna y tornillo.

Actividad de caza Esta actividad no es controlada por las autoridades competentes y es exclusiva de los varones y se realiza en grupo de dos a tres personas, participando en ella familiares como los hijos, hermanos, cuñados, etc. La carne, producto de la caza, es destinada principalmente al autoconsumo y se distribuye entre los familiares y a veces es vendida a los vecinos. El excedente es secado y salado y se destina para la venta.

Actividad de pesca Está dirigida generalmente por el jefe de familia. La frecuencia de pesca es diaria. Los pobladores tienen la costumbre de preparar su trampa en las cochas y quebradas por las tardes, para que al día siguiente sea recogido y sirva como parte de su dieta alimenticia cotidiana. Ésta actividad no esta controlada por las autoridades competentes.

Actividad de recolección La actividad de recolección es temporal y muchas veces se aprovechan las salidas de caza y pesca para recolectar algunos productos que se encuentren en el camino. Esta actividad es netamente familiar con la participación activa de padres e hijos.

Actividad comercial Mensualmente llegan a la comunidad los comerciantes regatones a ofrecer mercaderías y a su vez, comprar productos de la zona como carne de monte y pescado salado.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 52 -

Trabajos para empresas y otras fuentes de ingreso En los últimos años, con la llegada de las empresas Perenco y Repsol, los pobladores varones mayores de edad fueron beneficiados con trabajos temporales de forma rotativa, con la finalidad de beneficiar a la mayor cantidad de pobladores. 5.3.1.6.6 Salud La comunidad tiene un botiquín comunal que funciona dentro de la casa del promotor de salud. El promotor de salud es elegido en asamblea comunal, con la finalidad de apoyar y velar por la salud de los pobladores. Actualmente reciben el apoyo de las brigadas de salud elite del MINSA, que se realizan dos o tres veces por año. A la fecha, el botiquín cuenta con medicamentos para malaria y otras enfermedades. Las medicinas se venden a precios mínimos dentro de la comunidad con el fin de reabastecerse.

En cuanto a la alimentación, los carbohidratos son de consumo masivo y frecuente, estos se obtienen del consumo de la yuca, el plátano, el arroz, y otros productos que se siembran, el pescado se consume casi en la misma proporción que la carne de monte. Las enfermedades frecuentes en esta comunidad son: malaria, fiebre recurrente, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y parasitosis. No se han reportado casos de leishmaniasis hace más de cinco años. El registro de fallecimientos se tiene de acuerdo a versiones orales de los comuneros quienes manifestaron que el año 2006 hubo tres fallecimientos por diarrea, deshidratación severa y malaria. 5.3.1.6.7 Educación La comunidad cuenta con el servicio de educación en el nivel primaria desde 1995, pertenece a la UGEL Maynas. Actualmente funciona como anexo de la institución educativa ubicada en Shapajal.

Tiene un aula edificada. Los materiales educativos son donados por el Ministerio de Educación de manera anual, que consisten en textos y cuadernos de trabajo para las diferentes áreas de estudio, dirigido a los docentes y educandos matriculados. La institución cuenta con un solo docente.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 53 -

5.3.1.6.8 Planeamiento y urbanismo Todas las viviendas de la comunidad son tradicionalmente construidas con materiales de la zona. Se caracterizan por tener piso emponado, techo de irapay y/o yarina y de pocas paredes que permiten la ventilación. Estas viviendas están construidas generalmente sobre pedestales de troncos de madera de un metro de altura aproximadamente. Los comuneros recogen el agua del río Curaray para realizar sus actividades domésticas diarias. Sólo en época de lluvias intensas se llena el tanque elevado de la escuela y se abastecen de los grifos del establecimiento educativo. La mayoría de comuneros eliminan sus excretas a campo abierto en zonas aledañas al centro poblado. Los desechos orgánicos son arrojados al río o detrás de sus casas para que sean ingeridos por sus animales domésticos. Los desechos inorgánicos son arrojados al río y recientemente almacenados en bolsas o costales, para ser trasladados hasta las zonas alejadas de la comunidad para enterrarlos o quemarlos.

Tiene un panel solar como fuente de energía que mantiene operativa a la radiofonía.

Por las noches, en las viviendas se alumbran con lamparines que funcionan con petróleo. Cuentan con una estación de radiofonía comunal donada por la municipalidad distrital del Napo el 29 de agosto del 2005. La frecuencia es 5190 en las mañanas y por las tardes 7912, su indicativo es “050”. El operador radial mantiene activa la señal durante las mañanas desde las 8:00 a.m. hasta las 10:30 a.m. y por las tardes desde las 3:00 p.m. hasta la 5:30 p.m. Las familias se transportan por vía fluvial en los llamados peques y canoas artesanales. Muchas de las familias cuentan con movilidad propia que les permite salir de pesca a las cochas y trasladarse a las comunidades cercanas de visita a sus familiares. 5.3.1.6.9 Infraestructura La comunidad cuenta únicamente con un campo deportivo como área de reunión y distracción.

5.3.1.7 Caserío Nuevo Urbina (Hurvina)

El caserío Nuevo Urbina pertenece al distrito de Napo, provincia de Maynas, Región Loreto. Se ubica en las coordenadas: 9 796 076N y 498 126E, a una altura de 138 msnm en el margen izquierdo del río Curaray.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 54 -

El caserío tiene los siguientes límites: por el norte, con el campamento maderero Sara; por el este con las tierras del distrito de Torres Causana; por el oeste con el campamento maderero Alemán y el río Rumiyacu; y por el sur con el fundo Shambiral. La vía de acceso principal al caserío Nuevo Urbina es la vía fluvial, bajando por las aguas del río Curaray desde el Puesto de Control Militar Cononaco, en 2 horas 15 minutos. Desde la base logística Curaray a 1 hora 45 minutos; o surcando las aguas del río Curaray desde la Comunidad Nativa Shapajal en 2 horas 45 minutos. Estos tiempos son medidos en base a un motor fuera de borda de 150HP. 5.3.1.7.1 Características de la población En el caserío Nuevo Urbina encontramos una fuerte cantidad de emigrantes que provienen en su mayoría de las localidades urbanas relativamente cercanas como Iquitos, Chachapoyas o Ucayali; así como de localidades alejadas como Huanuco, e incluso, de localidades andinas como Huancayo. 5.3.1.7.2 Referencia histórica El caserío Nuevo Urbina se funda en 1971. En el año 2000 llegan algunas familias buscando mejores aguas para ejercer la actividad extractiva de la pesca. El Ministerio del Interior emitió el documento de reconocimiento al Teniente Gobernador donde se reconoce el nombre de caserío Nuevo Urbina. El caserío no cuenta con título de propiedad, sin embargo, vienen realizando gestiones referentes para su formalización. 5.3.1.7.3 Organización social El caserío Nuevo Urbina se organiza tanto con autoridades de tipo comunal como también con autoridades relacionadas al Estado. Cuenta con una junta directiva comunal de estructura jerárquica encabezada por el apu, transplantada de las comunidades consideradas nativas. 5.3.1.7.4 Demografía Nuevo Urbina cuenta con 22 habitantes, conformadas por 34 mujeres y 34 hombres. Debido a la reciente creación del caserío y al dinámico flujo migratorio en Nuevo Urbina no se puede dar un dato estadístico confiable respecto a este tema. 5.3.1.7.5 Actividades económicas y de subsistencia Actividad agrícola El destino casi íntegro del producto de la actividad agrícola es el autoconsumo. Las chacras se encuentran en el área periférica del caserío, tanto en la altura como en los bajiales cercanos. No todos los pobladores se dedican a la siembra por no poseer experiencia en ese campo, siendo emigrantes de zonas urbanas.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 55 -

En las chacras encontramos un orden de policultivo, en un área aproximada de media a una hectárea. Los productos que predominan en las chacras de esta zona son el plátano, yuca, papaya, sachatomate, sachapapa, caña, piña, entre otros productos autóctonos de la zona, además de los que crecen de manera silvestre dentro de las chacras como la cocona y la guayaba. Actividad ganadera La actividad ganadera es reciente e incipiente; actualmente se cuenta con cinco cabezas de ganado bufalino. Actividad maderera Son pocos los pobladores que se dedican a la comercialización de madera fina como el cedro o la caoba. Actividad de caza Es una actividad que no se encuentra controlada por la autoridad competente siendo exclusiva de los varones. El grupo es dirigido por el jefe de familia acompañado de sus hijos, quienes van aprendiendo el uso de las herramientas y el seguimiento de rastros que dejan los animales; los hermanos, cuñados y yernos también acompañan. Los animales cazados son distribuidos entre los familiares y vecinos. Esta actividad se realiza para el autoconsumo y de haber excedente, se seca y sala para la venta, con el fin de obtener ingresos. Actividad de pesca Se realiza cotidianamente como medio de subsistencia. La pesca es dirigida generalmente por el jefe de familia y en muchos casos acompañada de su esposa e hijos. La frecuencia de pesca varía respecto al destino de los peces capturados. Ellos dejan sus trampas en las quebradas cercanas por las tardes y las recogen en la mañana para la alimentación diaria. Actividad de recolección Es una actividad común de subsistencia complementaria, en relación a la pesca, caza o siembra. La recolección de productos del monte se realiza de manera irregular. Se aprovechan las rutas de caza y pesca para la recolección de los productos, tanto para el autoconsumo, como para la venta de algunos productos recolectados en gran cantidad. La frecuencia de recolección depende de la temporada de maduración de los productos como el aguaje o el ungurahui. Actividad comercial

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 56 -

La comunidad no cuenta con ninguna bodega. Sin embargo, reciben la visita esporádica de comerciantes regatones quienes les proveen de insumos como sal, cartuchos, jabón, entre otros artículos de primera necesidad. 5.3.1.7.6 Salud Cuenta con un pequeño botiquín comunal, sin local propio. Toda atención es realizada en la vivienda del promotor de salud. En este caserío, el padrón de alimentación y nutrición no varía mucho en relación a las comunidades aledañas. Los carbohidratos son de consumo masivo y frecuente. El pescado se consume más que la carne de monte y las frutas se consumen de acuerdo a la temporada. Las enfermedades frecuentes en este caserío son: malaria, fiebre recurrente, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y parasitosis. 5.3.1.7.7 Educación El caserío cuenta con el servicio de educación particular en el nivel primario, aunque no poseen infraestructura para ello. Tienen en proyecto la apertura de un centro de estudios particular para el nivel primario a partir del año 2008, en la modalidad de unidocente.

5.3.1.7.8 Planeamiento y urbanismo La distribución de las viviendas se hace en base a lo aprobado en la junta y criterio comunal, siempre respetando las zonas comunitarias, como el campo deportivo, otras áreas destinadas a los servicios y el espacio de poblador. Están distribuidas a lo largo de los márgenes del río Curaray y alrededor de la cancha de fútbol, dando la espalda a la cocha cercana. El abastecimiento del agua se hace directamente del río Curaray. Algunas viviendas recolectan el agua de lluvia para consumo. La comunidad no cuenta con ningún sistema de eliminación de excretas, el monte es el encargado de degradar al aire libre los desechos humanos naturales. Los residuos orgánicos e inorgánicos son eliminados tirándolos al río. La comunidad no cuenta con ningún tipo de alumbrado público. El alumbrado familiar se realiza con pequeños lamparines artesanales conocidos como mecheros, cuyo combustible es el petróleo y/o el kerosén. Las linternas son utilizadas generalmente para realizar la caza nocturna o en casos de emergencia.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 57 -

Este caserío cuenta con un equipo de radiofonía prestado por la comunidad de Buena Vista, cuya frecuencia es 5190 por las mañanas y 7912 por las tardes, bajo el indicativo “particular 01”. 5.3.1.7.9 Infraestructura La comunidad cuenta únicamente con un campo deportivo como área de reunión y distracción.

5.3.2 LÍNEA BASE CULTURAL

Los datos actualmente disponibles y las evidencias sugieren que en la amazonía peruana existió una interacción social y concentración de los estilos incluidos en los complejos alfareros Yasuní, Tutishcanyo, Cumancaya, Napo y Pastaza de amplia difusión. Por otro lado, la distribución de estos estilos cerámicos, siguiendo el curso de los ríos como el Pastaza, Tigre, Napo y sus afluentes, estarían indicando antiguas rutas de articulación, migración, comunicación y relación entre la costa/sierra/selva ecuatoriana y la amazonía peruana. Particularmente siguiendo la región de Quijos, Papallacta y Baeza por los ríos Coca y Napo, por la ruta de Ambato-Puyo al río Tigre.

5.3.2.1 Resultados de la evaluación arqueológica

El recorrido de la prospección arqueológica de superficie fue registrado con puntos GPS. El acceso a la zona se realizó peatonalmente por las trochas existentes en el área. Finalizado el reconocimiento arqueológico preliminar no se identificó zonas con presencia de evidencia arqueológica superficial Paiche PP4 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 456 610/ N 9 838 050/ 190 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona.

Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural. Paiche PP1 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 456 910/ N 9 832 983/ 170 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona.

Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 58 -

Dorado PDn2 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 447 037/ N 9 809 534/ 221 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona.

Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural. Dorado PD1 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 447 900/ N 9 805 300/ 240 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona.

Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural. Dorado PD3 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 9 800 500/ N 446 450 / 270 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona.

Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural. Piraña PPi1 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 459 610/ N 9 787 485/ 182 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona.

Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural. Piraña PPi3 Se ubica el punto central en las coordenadas UTM E 458 850/ N 9 783 790/ 205 msnm. El terreno se caracteriza por presentar colinas de pendiente suave o moderada. Es una zona de bosques primarios con gran variedad de fauna propia de esta zona. Se realizaron cuatro transectos desde el punto central de la plataforma; no se encontraron ni evidencias ni restos arqueológicos en la zona. En la secuencia estratigráfica de las calicatas tampoco se encontró ninguna evidencia cultural.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 59 -

6 CAPITULO VI - EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de Impactos Ambientales implica una identificación, predicción e interpretación de los impactos que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado. Esta evaluación es relativamente subjetiva pero en función de la metodología empleada esta subjetividad es menor y se logra determinar de alguna manera el impacto ambiental cuantitativamente. Los impactos ambientales se analizaron y evaluaron considerando su condición de positivos o negativos y directos o indirectos. El impacto ambiental se determinó sobre la base de las siguientes características: carácter o naturaleza, extensión, plazo de manifestación o momento, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación, efecto y periodicidad. Para alcanzar lo propuesto, se utiliza el método de análisis causa-efecto que interrelaciona las actividades para la construcción de plataformas, perforación y pruebas de pozo versus componentes ambientales. Permitió identificar los impactos ambientales directos e indirectos y su calificación de positivo o negativo. Para el análisis de los impactos ambientales se emplearon matrices de interacción, actividades/componentes y mapas temáticos.

En la Tabla N° 6.1 se listan las principales actividades del Proyecto con potencial de causar impactos ambientales en su área de influencia. Estas actividades se presentan según el orden de las etapas del Proyecto. Tabla N° 6.1 Principales actividades del Proyecto.

ETAPAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Movilización de maquinaria y equipo

Desbroce y acondicionamiento del área

Construcción de plataforma

Montaje de equipos y facilidades de perforación

Construcción

Perforación del pozo

Instalación de las facilidades para las pruebas de producción Operación

Pruebas de pozos productores

Retiro y desmantelamiento de las facilidades de perforación y prueba de pozo Abandono

Restauración de las áreas afectadas

El análisis y descripción de los resultados de la evaluación de los impactos ambientales se realiza a partir de la interpretación de la valoración cualitativa de significancia de los impactos. La descripción de los resultados se presentará de

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 60 -

acuerdo a las acciones y/o actividades del Proyecto, y su relación con el factor ambiental que podría ser afectado.

Durante la fase de construcción, los impactos ambientales se darán por la ejecución de las siguientes actividades:

Movilización de maquinaria y equipos.

Desbroce de vegetación.

Construcción de plataformas.

Montaje de equipos y facilidades de perforación. Esta operación se fundamenta en el uso de aeronaves para transferir personal, maquinaria pesada, herramientas, materiales y equipos de perforación desde la Base Logística Curaray (LBC) hacia cada una de las localizaciones. El acceso a LBC se llevará a cabo por vía fluvial desde Iquitos. Estas actividades se presentarán de manera constante durante el tiempo de ejecución del Proyecto. En tal sentido se consideran los siguientes impactos. Los vehículos de transporte fluvial y aéreo involucrados en esta etapa emitirán gases de combustión de dióxido de azufre (SO 2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO2), en cantidades no significativas. De igual manera, debido al despegue y aterrizaje de los helicópteros en el entorno de las localizaciones de perforación, durante los trabajos de movilización de personal, equipos y materiales para la construcción de la plataforma, se ha considerado la generación de material particulado e incremento de los niveles de ruido existentes, que actualmente llegan en promedio a 56 decibeles.

Cabe mencionar que dentro del Lote 67, la movilización del personal se realizará desde LBC hasta las plataformas de perforación, utilizando un corredor aéreo, el cual evitará cruzar por centros poblados. Asimismo la altura de vuelo no será inferior a 1 000 pies.

De acuerdo al análisis realizado, el impacto que la ejecución del proyecto tendrá sobre el conjunto de factores ambientales será poco significativo. En la siguiente matriz se presenta el grado de afectación al medio por factor ambiental, observándose que presentarán un impacto moderadamente significativo.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 61 -

Tabla N° 6.2 Matriz de valoración de impactos ambientales en la fase de construcción

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 62 -

Durante la etapa de operación se ejecutarán las siguientes actividades:

Perforación de los pozos de delineación.

Pruebas de producción.

La probabilidad de ocurrencia de impactos sobre la calidad del agua superficial podría verse deteriorado, como producto de una falla en el tratamiento de efluentes industriales generados durante la perforación de los pozos de delineación y por el lavado de suelos contaminados con grasas, combustibles y residuos. En la fase de perforación se utilizarán los métodos convencionales para la separación, tratamiento de fluidos y cortes de perforación, como control de sólidos y sistema de deshidratación. La localización de perforación contará con canales de drenaje de aguas lluvia y fluidos de perforación. Estos se ubicarán en zonas secas, en algunos sectores con presencia en su entorno de aguajales y cursos naturales de agua. De producirse un derrame, la ocurrencia de altas precipitaciones pluviales puede dar lugar a la contaminación de cuerpos de agua en zonas tales como humedales y quebradas. Durante las actividades de perforación se tendrá en cuenta el programa de prevención de derrames, manejo de combustibles, lubricantes y materiales tóxicos, así como el programa de manejo de efluentes y el programa de manejo de residuos. Todos estos programas están considerados en el PMA.

Con respecto a las aguas subterráneas, el riesgo de contaminación de los acuíferos de agua dulce por efecto de la perforación es bajo, dado que conforme se avanza con la perforación, se realizan los trabajos de instalación de la tubería de revestimiento y cementación, lo cual evitará que los fluidos de perforación se filtren. Asimismo el agua de producción generada durante las pruebas de pozo, será completamente reinyectada a un yacimiento apropiado para tal efecto. Este procedimiento incluye la realización de pruebas de inyectividad para las formaciones con potencial receptivo.

Con respecto al sistema de generación para el equipo de perforación, sistemas auxiliares y campamento, estará compuesto por cinco motores diesel de 1 000 kva de capacidad cada uno. En promedio operarán tres equipos y dos estaran disponibles para relevo, por lo cual se producirán emisiones de NOX, CO, HC y SO2, que se estiman sean reducidas por el uso de motores de bajas emisiones. Los generadores trabajarán las 24 horas del día, durante el tiempo que dure la perforación, completamiento y pruebas de los pozos. El volumen total de estas emisiones

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 63 -

en términos generales, no será significativo. Esto, sumado a las características de la zona de trabajo, contribuirá a que los gases de combustión se disipen, reduciendo su afectación a la calidad del aire. Durante la prueba de producción se quemarán los hidrocarburos producidos, previa separación del agua de producción que será reinyectada. Esto permitirá obtener una combustión completa en la tea a través del uso de un sistema de inyección de aire comprimido, y la operación de diferentes boquillas de venteo con puntos de ignición independientes. También se debe considerar que durante la prueba de pozo se generarán emisiones de material particulado y se producirá el incremento de los niveles de ruido de aproximadamente 80 a 100 decibeles. Considerando que las mediciones ‘in situ’ de los niveles sonoros en promedio son de 56 decibeles. Es importante destacar que durante las actividades de perforación, las fuentes de ruido serán fijas y estarán limitadas a las áreas que ocuparán las plataformas, las cuales son de 2,4 ha. Considerando que los ecosistemas tropicales presentan niveles sonoros bajos y que están compuestos de una variedad de especies, es razonable pensar en la afectación de la fauna local, la cual migraría a ecosistemas aledaños similares que puedan brindar refugio. En la siguiente matriz se presenta el grado de afectación al medio por factor ambiental observándose que presentarán un impacto moderado. Es importante indicar que estas instalaciones se mantendrán habilitadas con el fin de ser utilizadas en las actividades de desarrollo a futuro, las cuales incluirán la construcción definitiva de las plataformas y la perforación de los pozos de desarrollo del campo. Por tal motivo se considera un abandono de carácter temporal para la ejecución del presente Proyecto. Básicamente esta etapa estará compuesta por las siguientes actividades:

Desmovilización del equipo de perforación, de pruebas de pozo, equipos auxiliares y materiales remanentes.

Remoción y traslado de la base de madera o piso estructural reforzado.

De acuerdo al análisis realizado, los impactos ambientales que se pueden presentar durante la etapa de abandono temporal serán poco significativos y se mencionan en la matriz.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 64 -

Tabla N° 6.3 Matriz de Valoración de Impactos Ambientales de la fase de operación

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 65 -

Tabla N° 6.4 Matriz de Valoración de Impactos Ambientales en la fase de abandono

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 66 -

7 CAPITULO VII - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es el instrumento de gestión ambiental que describe de manera detallada las medidas a implementar con el fin de prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos negativos originados durante la ejecución del proyecto, las cuales están propuestas en este capítulo. El PMA para el proyecto de construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67, ha sido preparado de acuerdo a lo establecido en el artículo 27º del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 015-2006-EM, considerando los posibles impactos ambientales y sociales, identificados en el capítulo VI del presente estudio. Por otra parte, este PMA recoge las políticas de salud, seguridad, medio ambiente, responsabilidad social e integridad física de Perenco, las cuales comprenden los siguientes compromisos:

Responsabilidad social que se alcanzará a través del diálogo y apoyo social a las poblaciones locales.

Minimizar el impacto al medio ambiente.

Velar por la salud y seguridad de los empleados, contratistas y de todos aquellos relacionados con las actividades de la empresa.

Proteger al personal y activos de riesgos que pongan en peligro su integridad física.

La evaluación de los efectos previsibles de los impactos ambientales implica la identificación de aquellas actividades que generan una alteración en el medio. Para el proyecto de construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67 se han identificado las siguientes actividades:

El Proyecto requiere la construcción de cinco nuevas plataformas de 2,4 ha cada una, las dos restantes corresponden a las plataformas adecuadas para la perforación de los pozos Paiche -67-5-PP1-C/ST y Dorado Norte -67-8-PDn2-B, las cuales no requerirán modificaciones para este proyecto.

La responsabilidad de la ejecución de este PMA en primera instancia es de los supervisores de seguridad y medio ambiente de las compañías contratistas y ejecutoras del proyecto, en segunda instancia de los supervisores de QHSE de Perenco y la verificación a cargo de los Ministerios de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales y Energéticos (DIGESA).

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 67 -

7.1 Determinación de Efectos Previsibles La evaluación de los efectos previsibles de los impactos ambientales, implica la identificación de aquellas actividades que generan una alteración en el medio. Para el proyecto de construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67, se han identificado las siguientes actividades:

Etapa de movilización, logística y construcción

Etapa de perforación

Etapa de abandono temporal Los aspectos e impactos ambientales acumulativos y sinérgicos para cada una de estas etapas se encuentran descritas en el PMA incluye normas, procedimientos, especificaciones y/o medidas encaminadas a prevenir, controlar o mitigar los impactos negativos al ambiente que potencialmente pueden ser generados durante la construcción de las plataformas y perforación de los pozos delineaorios.

7.2 Plan de monitoreo El monitoreo ambiental contempla una serie de actividades planificadas y ordenadas que pretenden establecer un seguimiento y control de las actividades del Proyecto, y sus afectaciones a los diferentes componentes ambientales. Por lo tanto, las actividades que contempla el monitoreo, involucran a los dos componentes ambientales: abiótico y biótico, Perenco es el encargado de hacer que se lleve a efecto, el programa de monitoreo ambiental, contará con un equipo de personas asignadas, durante todas las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto, quienes serán los responsables de vigilar y asegurar el cumplimiento de los componentes del PMA y de las Políticas y Códigos de Conducta de Perenco. El equipo estará distribuido en todas las actividades de este proyecto y estará conformado por personal capacitado y entrenado para cada actividad. Tabla N° 7.1 Responsables para el cumplimiento del PMA

PERSONAL RESPONSABILIDADES

Supervisor QHSE Perenco

Asegurar y registrar que todas las obras de infraestructura propuestas en su fase constructiva y operativa sigan las especificaciones de salud, seguridad y medio ambiente expresadas en el PMA.

Supervisor de Medio Ambiente y Seguridad – Contratista

Supervisar y controlar que todo el personal a su cargo labore siguiendo los lineamientos del PMA.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 68 -

Gerente QHSE Perenco

Asegurar que el desarrollo del proyecto en todas sus fases se realicen en completa armonía con los lineamientos del PMA y el sistema de gestión integrado calidad, salud, seguridad y medio ambiente de Perenco, la reglamentación ambiental y las mejores prácticas de manejo de la industria.

El programa de monitoreo contempla:

Monitoreo de efluentes Monitoreo de aguas superficiales Monitoreo de calidad de aire Monitoreo de ruido

Se cumplirán los protocolos de monitoreo aprobados por la DGAAE. Las actividades asociadas a las mediciones y determinaciones analíticas, serán realizadas por laboratorios acreditados por INDECOPI o laboratorios internacionales, que cuenten con la acreditación de la ISO/IEC 17025. 7.3 Plan de contingencia El presente Plan de Contingencia ha sido elaborado de acuerdo con los requerimientos del artículo 60° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2006-EM (modificado por el D.S. N° 065-2006-EM). El Plan de Contingencia ha sido diseñado para ayudar al personal de la plataforma y contratistas a responder rápida y eficazmente ante una emergencia. Se ha establecido una estructura de respuesta que incluye roles, responsabilidades, equipos y criterios, que permitirán apoyar la toma de decisiones, la organización y la coordinación de las acciones para el control de la emergencia El plan también busca optimizar el uso de equipos, materiales y recursos humanos que sean necesarios a fin de prevenir y controlar las eventuales emergencias durante el proyecto. Esto se logra a través de la selección de equipos, diseño de procedimientos operativos y administrativos y a través de capacitación e inducción del personal. 7.4 Plan de Relaciones Comunitarias Las operaciones vinculadas al proyecto no se relacionarán directamente con comunidades nativas ni poblados, sin embargo, se aplicarán recomendaciones de carácter preventivo de salud, que evitarán alteraciones en la salud de las comunidades. La empresa contratará mano de obra para trabajos no especializados en pequeño número, para movimiento de materiales, desbroce, control de erosión, revegetación, limpieza de los alrededores de la localización. Para dicha actividad, el personal de

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 69 -

Relaciones Comunitarias coordinará con los apus de las comunidades nativas o presidentes de los poblados ubicados en el área de influencia del proyecto. Este personal será capacitado previamente por Perenco, de acuerdo a los procedimientos que tiene para sus trabajadores, en términos de higiene y seguridad. Este proceso está orientado a informar a la población de las comunidades nativas o poblados del área de influencia del proyecto de la construcción de las plataformas y la perforación de los pozos de delineación, para lo cual el supervisor de Relaciones Comunitarias, que es parte del equipo, visitará las comunidades, precisando las características del proyecto. Este plan tiene tres objetivos estratégicos:

Establecer relaciones de buena vecindad y cooperación con la población para evitar situaciones problemáticas y/o conflictivas que puedan afectar la operación de la empresa.

Crear lazos de comunicación e información de doble vía, para que la población esté informada sobre los distintos aspectos del proyecto y a la vez, la empresa recepte información e inquietudes de las comunidades.

Facilitar en la medida de lo posible cierto apoyo en beneficio de las comunidades del área de influencia en los campos de la salud, educación, empleo y auspicio en capacitación.

7.5 Costos proyectados y cronograma del Plan de Manejo Ambiental El costo total del Plan de Manejo Ambiental para la Implementación del Proyecto, asciende a la suma de S/. 5 467 962 Nuevos Soles, equivalente a US 1 792 775 dólares americanos. En la siguiente tabla 7.3 se presenta el detalle del costo del PMA. Este costo no considera el impuesto general a las ventas. Tabla N° 7.2 Resumen de los costos del Plan de Manejo Ambiental

N° DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL

S/

1 Programa de prevención y mitigación ambiental 2 840 011,3

2 Programa de capacitación ambiental 508 400,0

3 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos 1 254 026,16

4 Programa de monitoreo y seguimiento ambiental 551 868,0

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 70 -

5 Plan de abandono de operaciones 313 657,0

TOTAL COSTO DIRECTO EN NUEVOS SOLES 5 467 962,46

7.6 Valoración económica de impactos ambientales Los impactos ambientales valorados fueron aquellos que resultaron con una alta probabilidad de ocurrencia y significancia, así como también aquellos que cuentan con información sobre su valor económico. El valor económico total de los impactos ambientales del Proyecto, asciende a US$ 96 063,9. En la tabla N° 7.3 se presenta el valor de los impactos ambientales del proyecto, de cada componente ambiental afectado. Tabla N° 7.3 Valor Económico de los Impactos ambientales del proyecto

Componente ambiental US$

Medio biológico

Forestal-uso directo- maderable y no maderable 80 574,1

Medio físico

Erosión de suelos 15 489,8

Total 96 063,9

7.7 Programa de prevención y mitigación de impactos El plan de prevención y mitigación de impactos contiene varias especificaciones que a continuación se detallan:

Especificaciones para el desbroce en las áreas constructivas

Especificaciones para el control de la erosión.

Prevención y control de derrames pequeños y métodos de limpieza

Especificaciones para el control del exceso de emisiones atmosféricas.

Especificaciones para el control de ruido.

Especificaciones para almacenar combustibles y otros productos químicos.

Especificaciones para la explotación y adquisición de materiales de construcción.

Descripción de las medidas para la prevención de impactos ambientales arqueológicos.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 71 -

Comportamiento laboral en el área de influencia del proyecto.

Especificaciones para abandono y reclamación.

Pruebas de producción. 7.8 Programa de capacitación Perenco y las empresas contratistas organizarán charlas de capacitación dirigidas a todo el personal. La responsabilidad de las acciones de capacitación estará en cabeza del supervisor de HSE. El alcance de la capacitación incidirá directamente en la protección del área donde se ejecutará el proyecto, el cuidado ambiental, la protección de los recursos existentes como agua, suelos, flora, fauna, etc y en general, el compromiso ambiental asumido por Perenco para el proyecto de perforación. Como parte integral del programa de capacitación ambiental se realizarán sesiones de entrenamiento en asuntos de ambiente, salud y seguridad para todos los empleados y trabajadores, antes del inicio y durante las actividades. Donde se podrán abordar los siguientes temas:

Condiciones seguras de trabajo.

Actos inseguros.

Condiciones Inseguras.

Peligros y riesgos.

Limpieza y mantenimiento de las áreas de trabajo.

Equipos de protección personal.

Uso adecuado de herramientas manuales.

Manipulación de materiales.

Manejo de implementos de seguridad.

Tráfico aéreo.

Señalización preventiva.

Manejo de materiales peligrosos.

Manejo de combustibles.

Reportes de accidentes / incidentes.

Vacunación preventiva.

Enfermedades profesionales.

Polvo y ruido.

Enfermedades transmisibles.

Intoxicaciones.

Protección contra picaduras.

Mordedura de serpientes.

Higiene personal.

Medidas de control y prevención de impactos ambientales.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 72 -

Procedimientos de manejo de residuos sólidos.

Manejo, almacenamiento y disposición de sustancias tóxicas y peligrosas.

Control de erosión y sedimentación.

Protección de recursos biológicos.

Procedimientos de respuesta a emergencias ambientales.

Reconformación de áreas alteradas.

Otros aspectos considerados en el PMA.

Emergencias médicas – aplicación del MEDEVAC

Control de incendios.

Control de derrames.

Plan de seguridad y salud ocupacional Entre los objetivos que presenta este programa está el de cumplir con las políticas de salud y seguridad establecidas por Perenco, de tal manera que los trabajos se realicen evitando riesgos y accidentes, y si los hay, sean comunicados para su evaluación y posterior adopción de mecanismos para evitarlos en el futuro. Previo al comienzo de las operaciones de perforación todo el personal asignado recibirá una inducción en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente. El entrenamiento de seguridad será del tipo general para todos, posteriormente específico según el tipo de trabajo a realizar. Los equipos, vehículos y helicópteros serán inspeccionados para garantizar una operación segura y eficiente. Se dotará de los implementos de trabajo para evitar riesgos que puedan afectar la salud y seguridad. Estas políticas se extenderán obligatoriamente a todas las compañías prestatarias de servicios, haciéndolas responsables de proteger la salud y seguridad de todos sus trabajadores, contratistas y terceros.

7.9 Programa de manejo de residuos sólidos El objetivo principal del programa es elaborar un procedimiento adecuado para el manejo eficaz y eficiente de los residuos sólidos generados. El manejo de los residuos se realizará, considerando el marco legal ambiental vigente, las políticas y procedimientos de Perenco con respecto a prácticas de manejo adecuadas y los métodos de disposición final para cada tipo de desecho generado. Los residuos generados serán registrados, almacenados, rotulados y dispuestos adecuadamente. Este registro deberá permitir el cumplimiento de las obligaciones de gestión y manejo del residuo generado, lo cual es requerido en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos de acuerdo al Art. 25° de este reglamento, como son: la declaración de manejo de residuos sólidos, el manifiesto de manejo de residuos peligrosos y la caracterización de los residuos generados por el proyecto. Los residuos de papel, cartón y madera que se generen en el campamento base serán incinerados y las cenizas serán depositadas en el relleno sanitario del campamento.

EIA del Proyecto construcción de siete plataformas y perforación de catorce pozos delineatorios en el Lote 67- 73 -

Tanto los desechos como las cenizas serán cubiertos con una capa de tierra. Los residuos industriales y peligrosos serán almacenados temporalmente en lugares identificados por Perenco, para posteriormente ser transportados por una EPS-RS debidamente autorizada por DIGESA para su disposición final. 7.10 Plan de abandono temporal El plan de abandono temporal comprende las actividades de desmovilización, restauración y/o rehabilitación de los lugares intervenidos, durante la construcción de las plataformas y perforación de los pozos de delineación. Es importante señalar que las plataformas serán utilizadas durante la etapa de explotación del Lote 67, por lo que solamente se realizará un abandono temporal de las instalaciones y del área. Se retirará el campamento y equipo de perforación y se realizará una limpieza integral de todos los residuos generados. No se desarrollarán actividades de revegetación, solamente se realizarán actividades de mantenimiento y limpieza de las plataformas y cabezales de los pozos.