ministerio de educaciÓn pÚblica informe de evaluaciÓn … · 2016-03-01 · informe de...

32
Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

De acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, principalmente con la Constitución Política; se

manifiesta en su artículo 77, que: “La educación pública será organizada como un proceso

integral correlacionado en sus diversos ciclos, desde la preescolar hasta la universitaria”, en su

artículo 78 se establece: “La educación preescolar, general básica y diversificada son

obligatorias y, en el sistema público, gratuitas y costeadas por la Nación….”. En concordancia

con lo anterior en el artículo 2° de la Ley Fundamental de la Educación No.2160 y sus reformas,

se establecen los fines de la educación costarricense.

En apego a este ordenamiento jurídico, es competencia del Ministerio de Educación Pública

(MEP) promover el desarrollo y la consolidación de un Sistema Educativo de excelencia, con el

propósito de permitir en todos los ciclos y niveles educativos el acceso a toda la población, a una

educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de

una sociedad costarricense integrada por las oportunidades y la equidad social.

La gestión desarrollada por el MEP durante el período evaluado, contribuyó en forma directa al

cumplimiento de las metas relacionadas con las siguientes acciones estratégicas contenidas en

el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018:

Potenciar el desarrollo Humano con equidad y sostenibilidad en el contexto de centros

educativos de calidad:

Este indicador conjuga los esfuerzos de gestión institucional y permite medir el porcentaje de

centros educativos que reúnen condiciones para el buen desempeño académico y la

permanencia del estudiante en el aula, dotando a los centros educativos de mejor infraestructura,

amueblamiento, equipo, conectividad y docentes calificados para la atención del estudiante.

Reducir la violencia en los centros educativos para favorecer la permanencia y el éxito

estudiantil:

La implementación del programa será en 100 centros educativos al 2018, 35 serán de primaria y

65 de secundaria.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Se atenderán estos centros para que cuenten con las capacidades de autogestión, para el

desarrollo institucional, que conozcan sus necesidades, transformen sus escenarios, que

promuevan trabajos participativos, que cuenten con espacios formativos de bienestar común,

que sean instituciones donde prevalezca un ambiente de respeto a los derechos humanos, libres

de discriminación, donde predomine la equidad de oportunidades, entre otras características.

Mejorar la calidad de la Educación Indígena Costarricense:

La puesta en práctica de una serie de estrategias para conseguir el objetivo de Fortalecer la

Educación indígena en Costa Rica, ha contribuido a mejorar el rendimiento académico de

estudiantes indígenas en las pruebas de bachillerato, lo cual amplía la gama de oportunidades

de dichos estudiantes para incorporarse a los centros de educación superior e igualmente contar

con mayores posibilidades de un trabajo digno. Un mayor compromiso y supervisión entre las

diferentes instancias, desde el nivel central, regional y centro educativo, permitió que la

promoción de bachillerato en Liceos Rurales Indígenas para el 2015 fuera superior a lo previsto.

En relación con el aumento en la cobertura de servicios itinerantes de lengua y cultura indígena,

ha permitido que estudiantes indígenas tanto dentro como fuera de su territorio reciban el

conocimiento ancestral de su cultura de forma adecuada y pertinente, y les brinda la oportunidad

de revitalizar su lengua autóctona en el centro educativo. Dado que estas asignaturas son

obligatorias en los centros educativos indígenas, según la jurisprudencia de la Sala

Constitucional, el MEP se ha visto en la obligación de otorgar los códigos de Lengua y Cultura en

los centros Educativos ubicados en contextos indígenas. Esto permitió que la cantidad de

servicios nuevos creados por el MEP fueran mayores a los previstos inicialmente.

Por otra parte, en el año 2015 se ha asesorado a más de 400 docentes en temas relacionados

directamente en el quehacer diario en las aulas de los centros educativos indígenas, lo cual

repercute de forma positiva en la mediación pedagógica o práctica pedagógica de los docentes.

Dotar de infraestructura educativa a los centros educativos para mejorar su gestión:

Uno de los problemas endémicos que el sistema educativo ha arrastrado por décadas es el de

infraestructura, que ha sido tanto insuficiente como inadecuada. A pesar que aún hay un

importante trecho por delante, podemos decir con satisfacción que una de las cosas que más ha

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

mejorado el MEP es la capacidad de invertir en infraestructura y de dotar a los centros

educativos y también a las áreas administrativas de espacios mucho más adecuados y

agradables en los cuales aprender o trabajar por la educación.

En el 2015 la inversión para construcción, mantenimiento y adecuación de obras de

infraestructura física educativa fue de ¢57.642,1 millones; la compra de terrenos para la apertura

de centros educativos fue de ¢ 6.000 millones y en mobiliario ¢2.131,6 millones

Además de la parte cuantitativa, ha habido un cambio estético y funcional en la visión con que se

diseña y construye infraestructura educativa, a lo largo y ancho del país, el MEP ha vuelto a

construir escuelas y colegios bonitos y funcionales; la infraestructura educativa debe servir como

instrumento para cerrar brechas.

Desarrollar capacidades en el uso de TIC en los estudiantes para innovar el proceso de

enseñanza y aprendizaje:

El Programa Nacional de Tecnologías Móviles para la Educación (PNTM) Tecno@prender es

una iniciativa orientada al desarrollo de la educación costarricense, por medio de la inclusión de

las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el apoyo del currículo

nacional. Asimismo, favorece el acceso y uso productivo de las tecnologías en la comunidad

educativa; estimula el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo mediante la promoción de

la innovación en las prácticas de los docentes.

La inclusión de las tecnologías digitales en el currículo nacional forma parte de las Orientaciones

Estratégicas Institucionales 2015-2018, con miras a la conformación de una nueva ciudadanía

del siglo XXI. En el 2015 se logra ejecutar en un 100% las tres metas establecidas en el PND

2015-2018.

Generar información que permita mejorar el sistema educativo nacional:

La decisión de participar en las pruebas educativas internacionales vino a subsanar un vacío

crítico de información sobre lo que aprenden los estudiantes de Costa Rica en comparación con

los otros países del mundo. Por ejemplo participando en la Pruebas PISA.

Se busca que la evaluación no se focalice únicamente en qué aprenden los estudiantes y qué

conocen, sino cómo pueden emplear lo que aprendieron en situaciones nuevas. Además,

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

permite identificar centros educativos en los cuales sus estudiantes alcancen desempeños altos

y bajos.

Asegurar el derecho a la alimentación mediante la implementación de programas que

promuevan la equidad:

La Dirección de Programas de Equidad ha venido realizando un gran esfuerzo para ejecutar sus

metas y recursos en un 100%. Se elaboró el POA 2015 incluyendo la meta establecida en el

PND 2015-2018, se elaboró un cronograma de metas e inversión; asimismo se realizaron

asesoramientos a los diferentes actores de los programas de equidad a nivel regional y se ha

fortalecido la atención de denuncias y supervisiones para mejorar la ejecución de los programas.

La población meta del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y Adolecente-PANEA son

estudiantes de preescolar primaria y secundaria matriculados en instituciones educativas

públicas, se desarrolla en todas las regionales educativas del país y está dirigido básicamente a

proporcionar alimentación a la población estudiantil de más bajos recursos. Cuando inició el

programa, el servicio se brindaba solamente a la población escolar. En la actualidad ya están

incorporados otros niveles escolares con todas sus modalidades: educación diurna, nocturna,

académica, técnica y especial.

Para el 2015 se asignaron recursos por un monto de ¢64.689,4 millones por parte del PANEA

que permitió beneficiar a un total de 696.288 estudiantes. También se asignan recursos para el

equipamiento de comedores, para la contratación de cocineras y para el programa de huertas

estudiantiles; que se constituyen en programas que apoyan el servicio del Comedor.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Descripción del Indicador Programado Alcanzado Fuente de datos

Tasa bruta de cobertura de

interactivo II

64,1% 64,1% Expansión 2015 cuadro

N°80 Tasa Bruta de

Escolaridad en el Sistema

Educativo, Dpto de

Estadística del MEP

Indice de centro educativo

de calidad

70,0% 74,6% Estadísticas del Dpto. de

Estadística del MEP

Porcentaje de centros

educativos con acceso a

internet a un 98% al 2016

92,7% 92,7% Base de datos del

Convenio ICE-MEP

Fuente: Datos suministrados por la Institución

Al 31 de diciembre de 2015

Cuadro 1.1

Ministerio de Educación PúblicaDesempeño de los Indicadores de Resultado

Tasa bruta de cobertura de interactivo II:

La calidad educativa en los programas para la atención y educación de la primera infancia es

fundamental como herramienta para reducir las brechas y la desigualdad social, en especial por

la vulnerabilidad a la que está expuesta esta población.

La estimulación que recibe un niño durante sus primeros años de vida puede ser determinante

en su capacidad de aprendizaje, en su rendimiento escolar y en su desarrollo integral. Por ello, el

Ministerio de Educación Pública impulsa una estrategia institucional, con el apoyo de la

academia y organizaciones de sociedad civil, orientada a fortalecer la educación preescolar.

El plan de acción contempla la formación profesional del personal docente y asesores –más de

500 funcionarios del MEP– responsable de atender a los menores en los centros educativos. El

objetivo es contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a nivel preescolar, así como la

implementación del nuevo Programa de Estudio para Educación Preescolar que entró en

vigencia en 2014.

Además, se asignaron 95 plazas, distribuidas en 23 Direcciones Regionales de Educación, para

atender la modalidad de Materno y de Heterogéneo (atiende simultáneamente estudiantes de

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Materno y de Transición). Del total de plazas, 40 se utilizaron para la apertura de grupos de

Materno y 55 para la modalidad Heterogéneo.

Índice de centro educativo de calidad:

Mediante la técnica de análisis factorial, en el 2014 se crearon los ponderadores para este

indicador.

Se utilizaron las bases de datos para escuelas, de las siguientes variables: porcentaje de aulas

en buen estado, porcentaje de pupitres en buen estado, porcentaje de docentes titulados, el

número de estudiantes por computadora y acceso a internet del centro educativo.

Se obtuvieron los siguientes ponderadores:

Aulas en buen estado /29,01%.

Pupitres en buen estado /20,74%.

Internet / 20,32%.

Estudiantes por computadora / 19,14%.

Recurso Humano Calificado / 10,79%.

Con estos pesos es posible estimar un indicador de “Capacidad Educativa”, siendo este

indicador un promedio ponderado de cada uno de los factores anteriores.

Al realizar esta ponderación, se obtiene un indicador de 74,76% de capacidad educativa (es un

indicador general, obtenido mediante un promedio ponderado).

Porcentaje de centros educativos con acceso a internet:

Es innegable que Internet y las tecnologías de la información y la comunicación han

revolucionado la forma en que se llevan a cabo los procesos educativos, incorporando nuevas

metodologías para la mediación pedagógica y para el estudio.

Es por ello que se dan los siguientes logros:

Brindar un buen servicio de conexión a internet (se da la ampliación de ancho de banda

para los centros educativos públicos) por medio del convenio ICE-MEP y FONATEL

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

(SUTEL). Se da un servicio personalizado (disponibilidad) del ICE en la instalación y

soporte correctivo, lo que ha sido muy eficiente en todas las regionales.

El MEP junto con el ICE acordaron firmar un contrato de permanencia; este contrato es

por 3 años, y es para la instalación de Fibra Óptica (FO), que se podrá prorrogar el

tiempo que la administración de turno decida, dicho contrato permitirá grandes

descuentos para el MEP, asimismo en el 2015 se activaron 87 Fibras Ópticas en

centros educativos públicos, con velocidad de 10MB.

Alianzas con otros proveedores, se está trabajando con MICITT, para la generación de

alianzas con otros proveedores de servicios de telecomunicaciones, como por ejemplo:

JASEC, COOPEGUANACASTE, ESPH entre otros, que realicen la instalación tanto de

los servicios de internet como la construcción de la Obra Interna (construcción de red

para la conexión de puntos estratégicos, como biblioteca, Dirección, Laboratorios etc.)

que necesite cada centro educativo con el objetivo que dichos servicio y construcciones

sean de calidad y eficiente a corto plazo.

Es importante indicar que el cálculo se realizó con una base de 4790 centros educativos públicos

reportada por el Departamento de Estadística del MEP.

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2014

y 2015, en términos reales (colones constantes base 2014) con ingresos corrientes y de

financiamiento (001, 280).

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Partida AUTORIZADO AUTORIZADO

(Ley No. 9193 y Modif.) (Ley No. 9289 y Modif.)

0-Remuneraciones 1.193.570.552.142 1.142.890.777.542 95,8 1.346.937.243.305 1.243.998.389.973 92,4

1-Servicios 24.935.965.304 19.126.164.293 76,7 28.342.152.504 19.713.228.402 69,6

2-Materiales y Suministros 1.986.480.335 1.220.146.539 61,4 1.975.125.794 1.643.400.030 83,2

3-Intereses y Comisiones - - - - - -

4-Activos Financieros - - - - - -

5-Bienes Duraderos 6.699.082.840 4.185.676.712 62,5 10.699.475.188 4.808.055.534 44,9

6-Transferencias Corrientes 263.235.964.100 249.028.239.599 94,6 283.678.652.583 278.331.905.479 98,1

7-Transferencias de Capital 48.377.921.436 48.376.972.351 100,0 76.902.430.156 76.902.428.471 100,0

8-Amortización - - - - - -

9-Cuentas Especiales - - - - - -

SUB TOTAL 1.538.805.966.157 1.464.827.977.036 95,2 1.748.535.079.530 1.625.397.407.890 93,0

Transferencias no vinculadas 1/ 399.282.832.344 399.282.832.344 100,0 457.186.788.468 457.186.788.468 100,0

TOTAL GENERAL 1.938.088.798.501 1.864.110.809.380 96,2 2.205.721.867.998 2.082.584.196.357 94,4

EJECUTADO ²/

1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutadas por los entes a los cuales se les asignaron los recursos.

%

EJECUCIÓN% EJECUCIÓN

2014 2015

Ministerio de Educación Pública

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

2014-2015 (en colones constantes base 2014)

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF).

EJECUTADO ²/

2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de

la obligación.

Para el logro de los resultados obtenidos, al Ministerio de Educación Pública se le autorizaron en

términos reales en el 2015 recursos por ¢1.748.535,1 millones, de los cuales ejecutó

¢1.625.397,4 millones cifra que representa un 93,0% del total de los recursos asignados,

ejecutando un 2,3% menos que en el 2014, el impacto de esta disminución en la ejecución está

afectando a todas las partidas presupuestarias con excepción de la partida 7 Transferencias de

Capital que experimentó una ejecución del 100%. Los recursos presupuestados de que dispuso

la institución para cumplir con sus labores durante su gestión presupuestaria para el ejercicio

presupuestario 2015, se distribuyeron entre los centros de gestión que tuvieron a su cargo los

procesos productivos institucionales.

La estructura programática del MEP la conforman 9 programas y 5 subprogramas, cada uno con

características propias, por lo que el análisis que suministró la institución en relación con la

subejecución fue en el nivel programático según la información remitida por cada jefe de

programa. Dentro de las principales causas que presentó la institución, por las cuales la

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

ejecución no alcanzó los niveles aceptables, principalmente lo referente a remureraciones,

servicios, materiales y suministros y la adquisición de bienes duraderos, están las siguientes:

El Ministerio de Educación Pública realiza grandes volúmenes de compras, las cuales se

tramitan por medio de 9 programas presupuestarios y en muchas ocasiones los

proveedores no participan, ya que los montos son muy pequeños y en otras ocasiones

son tantas las solicitudes de compras gestionadas, que no hay respuesta por parte de

las empresas proveedoras.

Dificultades en la presentación de trámites ante la Imprenta Nacional y el atraso en la

remisión de facturas por parte de esta entidad para su cancelación en la Dirección

Financiera del MEP.

Disminución de giras como parte de las políticas de austeridad del gasto promovidas por

la administración, afectando con ello la ejecución de las subpartidas de viáticos y

transporte dentro del país.

Disminución de las reuniones realizadas en los cuatro despachos de las autoridades

superiores del MEP.

La entrada en vigencia del leasing del equipo de cómputo disminuyó los requerimientos

de activos por parte de varias dependencias.

Contrataciones que resultaron infructuosas.

Tardanza de las empresas proveedoras de servicios públicos y otros proveedores para

remitir las facturas de cobro.

Lo reportado como compromiso no devengado, afecta de forma directa los procesos de

compra del ejercicio económico vigente.

Se presenta una gran cantidad de modificaciones cartelarias.

Atrasos aduaneros y procedimientos de exoneración de bienes adquiridos en el exterior.

Los tiempos que conlleva el proceso de Contratación Administrativa para los trámites de

Licitaciones Públicas y Licitaciones Abreviadas.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Reclamos, aclaraciones a los carteles, recursos de objeción a los carteles, apelaciones o

revocatorias en contra de los actos de adjudicación.

Solicitudes de pedido por convenio marco, lo que genera que se devuelva una gran

cantidad de recursos al disponible.

Las fechas de programación para presentar solicitudes muchas veces limitan el accionar,

ya que desde medio año se cierra la posibilidad de colocar solicitudes de prioridad que

no son de convenio marco y esto hace que ya no se pueda utilizar al máximo los

recursos.

Solicitudes de prórroga por parte de las empresas adjudicadas, en los plazos de entrega,

situación que de una u otra forma afecta los porcentajes de ejecución presupuestaria, ya

que las facturas pasan de un periodo a otro, convirtiéndose en compromisos no

devengados.

Atrasos generados por diferencias de criterio entre Diccionario de Imputaciones

Presupuestarias y el clasificador de Ministerio de Hacienda, “Compr@red”.

Diferencias en el precio presupuestado contra el precio cotizado por los proveedores.

Recursos presupuestados en la partida de remuneraciones para el pago de diferencias

salariales, por resolución administrativa no ejecutados, en razón de que la aplicación en

el Sistema de Pagos INTEGRA-2 para tal efecto no entró en producción en el 2015.

No utilización de plazas presupuestadas por no contar con la autorización de la

Autoridad Presupuestaria

Es importante señalar, que la partida de remuneraciones generó sobrantes por un monto de

¢102.105,1 millones y las causas que menciona la institución como generadoras de este

resultado no son suficientes como justificantes de la subejecución de esta partida, resultado que

está afectando los porcentajes de ejecución en el nivel institucional y programático. Por lo que se

hace necesario que el MEP indique más detalle o razones por las cuales se ha presentado

tantos recursos sin ejecutar.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Para hacerle frente a toda esta problemática, en relación con los bajos niveles de ejecución

reportados, principalmente en el gasto dirigido a servicios, materiales y suministros y la

adquisición de bienes duraderos, la institución propone las siguientes medidas correctivas, con el

propósito de mejorar los niveles de ejecución para el ejercicio presupuestario del 2016.

Aumentar la comunicación de cada una de las unidades gestoras con las dependencias

de la Dirección de Proveeduría del MEP, que intervienen en la gestión de las diferentes

solicitudes de bienes y servicios, de manera que, cada una de las unidades gestoras que

conforman los programas presupuestarios se responsabilice de la mejora en el

seguimiento de cada trámite plateado por ellos.

Promover mayor colaboración por parte de la Proveeduría Institucional, de modo que se

aumenten los esfuerzos en esa dependencia para disminuir los tiempos que se tardan en

gestionar los diferentes tipos de trámites.

Cuando se esté en el proceso de formulación del anteproyecto de presupuesto, las

unidades gestoras deben hacer un esfuerzo más detallado y a conciencia con respecto a

los bienes y servicios que pretenden adquirir para el año siguiente.

Mayor capacitación al personal vinculado con los procesos de compra y seguimiento.

Trabajar de manera conjunta con las Direcciones Regionales de Educación la

programación del plan de compras, con el fin de reducir el riesgo de presupuesto no

ejecutado.

Establecer fechas a lo interno del MEP para el desarrollo de diferentes procesos de

compras y transferencias de recursos.

De acuerdo con la información suministrada por la institución, en los últimos años se han

presentado una serie de razones idénticas que han incidido en los bajos porcentajes de

ejecución, principalmente en las partidas de servicios, materiales y suministros y bienes

duraderos. Entre ellas destacan:

Poca participación por parte de proveedores de bienes y servicios.

Devolución constante de solicitudes de pedido por parte de la Proveeduría Institucional.

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Tardanza de las empresas proveedoras de servicios públicos para remitir las facturas de

cobro.

Dificultades en los procesos de contratación administrativa.

Los contratistas no todas las veces cumplen con los tiempos de entrega pactados.

De acuerdo con la información suministrada por la institución la Directriz Presidencial No.23-H,

publicada en la Gaceta No.75 del 20 de abril de 2015, incidió en la gestión institucional según se

indica a continuación:

Baja ejecución de la partida de servicios debido al hecho de que muchas contrataciones

se han tramitado con la Imprenta Nacional y debido a que el volumen de trabajo de esta

institución ha crecido a partir de la Directriz N°23, ha propiciado que se establezcan

plazos para la recepción de solicitudes de cotización y de trámites, y con ello, se han

restringido indirectamente las solicitudes a presentar, generando algunos compromisos

no devengados por los extensos plazos de entrega de los servicios y por ende de las

facturas a las unidades gestoras y a la Dirección Financiera.

La Directriz introdujo en los procedimientos de contratación administrativa, ciertas

disposiciones en función de la contención y eficacia del gasto; que incidieron en que los

procesos se retrasaran.

La Directriz está ratificando y obligando a los entes gestores y supervisores del proceso,

a ser más analíticos para depurar los procesos, en función de los planes y metas de los

POAs y el Plan Nacional de Desarrollo. Lo que está llevando a mejorar el proceso de

Planificación y sobre todo a sentar responsabilidades.

La Directriz provocó más procesos previos antes de presentar la solicitud de pedido,

porque la misma exige que se consulte si otra institución pública está en capacidad para

ofrecer el servicio que se espera contratar, esto provocó mayor trabajo de investigación y

papeleo para presentar solicitudes ante la Proveeduría Institucional.

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

La Directriz influyó negativamente, ya que se tuvieron que eliminar actividades

importantes de evaluación e investigación; así como, modificaciones presupuestarias

para poder contar con recursos para la operación regular.

La Directriz incidió directamente en la ejecución de las subpartidas de la partida 5,

principalmente en la fuente 280, ya que producto de esto se debe desarrollar un informe

que justifique su gasto, aspecto, que en varias ocasiones se vuelve un trámite más por

realizar, para lo cual las Direcciones Regionales de Educación no estaban preparadas.

De acuerdo con la información recibida por la institución, en relación con los efectos en el

cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores, contenidos en la programación

presupuestaria, derivados de la subejecución presupuestaria en el nivel de partida, programa y

subprograma, se indica, que al no contar con un sistema de costeo, es difícil determinar con

exactitud el gasto de cada uno de los objetivos y metas establecidos en la programación

presupuestaria. No obstante a pesar de la baja ejecución de algunas partidas y subpartidas

presupuestarias no se afectó el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores de los

programas presupuestarios.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

AUTORIZADO

(Ley No. 9289 y

Modif.)

Proyecto Equidad y Eficiencia de la

Educación (7284-CR) 15.037.500.000 2.676.505.037 - - -

Crédito BIRF No.8194-CR Proyecto

Mejoramiento Educ. Superior 100.052.000.000 93.894.352.421 21.967.110.736 7.789.481.800 35,5

TOTAL GENERAL 115.089.500.000 96.570.857.458 21.967.110.736 7.789.481.800 35,5

Fuente : Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF), y Programación de desembolsos suministrada

por la Dirección de Crédito Público.

1/ Programación para 2015, corresponde a los desembolsos programados por las unidades ejecutoras y remitidos a la Dirección de Crédito Público.

2 / Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo,

independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación.

Monto Inicial, Autorizado, Programado y Ejecutado por Proyecto

Ministerio de Educación Pública

Cuadro 2.2

Recursos Externos (En colones corrientes)

Al 31 de diciembre de 2015

NOMBRE DEL PROYECTOPROGRAMACIÓN

PARA 2015 1/ EJECUTADO 2/ % DE

EJECUCIÒN

MONTO INICIAL DEL

PROYECTO

El Convenio No.7284 Ley No.8558 BIRF, concluyó su ejecución en abril de 2014.

En relación al Proyecto de Mejoramiento para la Educación Superior en Costa Rica- Crédito

BIRF N°8194-CR, el MEP, no suministró información sobre la ejecución de recursos durante el

período evaluado. Los objetivos del proyecto son aumentar el acceso y la calidad de la

enseñanza y las inversiones en innovación y desarrollo científico y tecnológico, además de

mejorar la gestión institucional del sistema público de educación superior de Costa Rica. El

proyecto consta de dos componentes, el primero incluye los acuerdos de mejoramiento

institucional y sus objetivos son: i) ayudar a las universidades públicas a aumentar el acceso

mediante la inversión en infraestructura para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación; ii)

aumentar la calidad de la educación superior actualizando las calificaciones docentes y

fomentando la evaluación y acreditación, entre otros; iii) aumentar la relevancia de la educación

superior concentrando los recursos en asuntos prioritarios clave para el desarrollo del país, y iv)

fortalecer la capacidad de gestión y la rendición de cuentas de las universidades públicas.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

El segundo componente contempla el fortalecimiento de la capacidad institucional para mejorar

la calidad e incluye tres subcomponentes: a) fortalecimiento del sistema nacional para la

acreditación de la educación superior; b) desarrollo de un observatorio del mercado laboral y el

sistema de información pública sobre la educación superior, y c) apoyo a la coordinación,

supervisión y evaluación del proyecto.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

El presente análisis se enfocará en los avances o logros de los indicadores estratégicos, en

apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, que ha venido

implementando la Dirección General de Presupuesto Nacional, sin embargo, a partir del próximo

2016 esta Dirección inicia un cambio metodológico en la Programación y Evaluación

Presupuestaria, lo que llevará a un cambio en el análisis de la información a partir de los

informes del 2016.

Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de

Presupuesto y sus modificaciones.

Para los años 2014 y 2015 la entidad contó con los siguientes indicadores:

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total

Def.Plan.Pol.Educ. - 1 1 1 - 1

Ser.Apoy.Gestión. - - - 1 - 1

Des.Cur.Vinc.Trab. - 4 4 - 6 6

Inf. Equi. Sist. Ed. - 3 3 - 3 3

Ap.Tec. Educac. - 1 1 - 3 3

Gest. Eval. Calidad - 2 2 1 2 3

Des. Coord. Reg. - 1 1 - 1 1

Prog. Equidad - 3 3 - 3 3

Impl. Pol. Educat. - 12 12 - 7 7

TOTAL - 27 27 3 25 28

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Centro de Gestión 1/

Cuadro 3.1

Ministerio de Educación Pública

Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos

2014-2015

2014 2015

por Centro de Gestión

Los indicadores clasificados como estratégicos en relación con el total de indicadores

representan para el 2015 un 89,3% y los clasificados como operativos un 10,7%, esto evidencia

que la institución mantiene el esfuerzo para enfocarse en lo estratégico en 7 de los 9 programas

presupuestarios que conforman su estructura programática.

Respecto al 2014 la cantidad de indicadores estratégicos se disminuye pasando de 27 a 25 en

el 2015. Es importante señalar la participación y el esfuerzo de los diferentes funcionarios en la

construcción de indicadores clasificados según la metodología de la DGPN como estratégicos.

Para el año 2015 la institución por Centro de Gestión obtuvo los siguientes porcentajes de

cumplimiento en los indicadores estratégicos:

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

Clasificación de

indicadoresCumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Producto - - - - -

Objetivo - - - - -

Producto - - - - -

Objetivo - - - - -

Producto 4 - - - 2

Objetivo - - - - -

Producto 2 1 - - -

Objetivo - - - - -

Producto 3 - - - -

Objetivo - - - - -

Producto 1 1 - - -

Objetivo - - - - -

Producto 1 - - - -

Objetivo - - - - -

Producto 3 - - - -

Objetivo - - - - -

Producto 6 1 - - -

Objetivo - - - - -

TOTAL 20 3 0 0 2

Cuadro 3.2

Ministerio de Educación Pública

Centro de Gestión 1/

Fuente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Parcialmente cumplido

Def. Plaf. Pol. Ed.

Prog. Equidad.

Impl. Polit. Educ.

Cantidad de indicadores estratégicos asociados a producto / objetivo

según porcentaje de cumplimiento

Al 31 de diciembre de 2015

Gest. Evaluc. Calid.

Des. Coord. Reg.

Ser. Apo. Gestión

Des. Cur. Vin. Trab

Inf. Equip. Sis. Educ

Aplic . Tec. Educ.

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

De acuerdo con la información suministrada por la institución, solamente 2 indicadores no se

cumplieron, señalando como razones las siguientes: a) La elaboración, revisión, actualización y

aprobación de programas de Educación Indígena ha sido muy lenta, b) No se han desarrollado

las acciones previstas y definidas para el programa “Centros Educativos Líderes en Prevención y

Atención de la Violencia”.

Para el presente apartado se seleccionó el programa 573 Implementación de la Política

Educativa y de este los subprogramas 573-01 Enseñanza Preescolar, 1er y 2do Ciclo y el 573-02

3er Ciclo y Educación Diversificada Académica porque representan una prioridad de Gobierno,

incluye metas vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo y los recursos con que cuentan

representan un alto porcentaje del presupuesto tanto a nivel institucional como a nivel nacional.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

Por tal razón el informe se enfocará en el análisis de los logros alcanzados por los

subprogramas presupuestarios 573-01 y 573-02, para el período evaluado.

100% 99%-81% 80%-71% 70%-1% 0% Programados 1/ Ejecutados 1/ 2/

Cantidad de

centros

educativos

aplicando el

Curriculum

Completo

(Horario

regular).

X 323.309 303.509

Cobertura del

Programa

Inglés en

primaria.

X 323.308 303.509

Total de recursos 646.617 607.018

Porcentaje de ejecución

Tasa neta de

escolaridad en

tercer ciclo y

educación

diversificada

tradicional.

X 152.455 139.134

Porcentaje de

deserción

intraanual en III

ciclo y

educación

diversificada.

X 152.455 139.134

Total de recursos 304.910 278.268

Porcentaje de ejecución

Fuente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Cuadro 3.3

Ministerio de Educación Pública

Indicadores estratégicos asociados a productos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros

Al 31 de diciembre de 2015

Descripción del

Producto

Descripción del

Indicador

Parcialmente cumplido Recursos en millones de colones

1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, excluyendo las

transferencias no vinculas a la gestión.

2 / El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano

respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación.

Enseñanza Preescolar I y II Ciclos

93,9%

Servicios

educativos de

enseñanza

Preescolar I y II

Ciclos

Servicios

educativos

para III ciclo y

Educación

Diversificada

Académica

91,3%

III Ciclo y Educación Diversificada Académica

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto (gestión) y de objetivos

estratégicos (resultados)

La efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) y a los

objetivos estratégicos (resultados) será medida considerando dos criterios: el porcentaje de

cumplimiento de los indicadores y el porcentaje de ejecución de recursos, teniendo por tanto, la

siguiente clasificación:

Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Cumplido” y “Muy Bueno” es mayor

que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido”, y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos

indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 100% y 81% (inclusive).

Poco Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido” es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Cumplido” y

“Muy Bueno”, o en el caso de que la sumas anteriores muestren el mismo monto y además, el

porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación

realizada por la institución, está entre 80% y 0%.

Parcialmente Efectivo: Si se cumple únicamente con uno de los criterios necesarios

(porcentaje de cumplimiento o porcentaje de ejecución de recursos) para clasificarlo como

¨Efectivo¨ o ¨Poco Efectivo¨.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20

Cumplimiento de

indicadoresEfectivo

Parcialmente

Efectivo

Poco

Efectivo

Enseñanza Preescolar I y

II Ciclos.

Indicadores de Producto X

Indicadores de Objetivo

3er. Ciclo y Educación

Diversif. Académica.

Indicadores de Producto X

Indicadores de Objetivo

Cuadro 3.5

Efectividad

Fuente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección General de

Presupuesto Nacional.

Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de indicadores

asociados al producto y/o objetivos estratégicos

Al 31 de diciembre de 2015

Ministerio de Educación Pública

Para estos subprogramas el MEP no formuló indicadores asociados a los objetivos estratégicos

programáticos por cuanto los mismos fueron eliminados de la programación del ejercicio 2015,

por lo que no se realiza el análisis. Los indicadores incluidos en la programación de la Ley de

Presupuesto y en el Decreto de Reprogramación incluyen indicadores asociados solamente a los

productos finales generados por los subprogramas.

Para el subprograma presupuestario 573-01- Enseñanza Preescolar I y II Ciclo, el MEP

formuló 2 indicadores de gestión clasificados por la DGPN como estratégicos.

Para el primer indicador “Cantidad de centros educativos aplicando el Curriculum completo

(Horario regular)” se da un cumplimiento del 100,0% de la meta anual propuesta.

Las escuelas con horario regular son las que ofrecen a los estudiantes todas las asignaturas del

Plan de Estudios en un horario único de 7 a.m. a 2:20 p.m de lunes a jueves y de 7 a.m. a 12:30

p.m el día viernes. Este tipo de instituciones al ofrecer el curriculum completo promueve una

formación integral de los estudiantes, lo cual contribuye con una mejor inserción a la educación

secundaria.

En el año 2015 ingresaron 9 escuelas al Programa para un total de 166 centros educativos. Se

había proyectado inicialmente la incorporación de 8 centros educativos pero en la segunda parte

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

21

del año 2014 se aprobó el cambio de modalidad de Escuela de Atención Prioritaria a la

modalidad de Horario Regular a la Escuela Rubén Darío (ubicada en Heredia).

El MEP reportó una ejecución del 93,9% de los recursos programados para el cumplimiento de

la meta de este indicador, la cual como se indicó fue alcanzada en un 100,0%, esto se debe a

que la mayoría de los recursos asignados al subprograma se destinan fundamentalmente al

pago de remuneraciones del personal de los centros educativos de primaria de todo el país, así

como transferencias a Juntas de Educación, lo que refleja que la institución no tiene claro el

monto de recursos destinados al cumplimiento de dicha meta.

Para el segundo indicador “Porcentaje de cobertura del Programa de Inglés en primaria”

indicó como porcentaje de cumplimiento de la meta programada el 100% de la meta anual

propuesta. Con respecto a este indicador se puede decir que el dinamismo de la economía

mundial, los avances tecnológicos y científicos, el intercambio cultural, y comercial entre las

naciones, y una sociedad globalizada donde la información y el conocimiento adquieren cada día

más relevancia, han originado mercados laborales más complejos y competitivos y por lo tanto,

las personas altamente calificadas presentan las mejores oportunidades para acceder a empleos

dignos y de calidad.

La generación de una fuerza de trabajo que reúna las habilidades y competencias que demanda

el panorama anterior, resulta estratégico para el desarrollo de un país. En dicho sentido dominar

y comunicarse en un segundo idioma como lo es el inglés, constituye una herramienta para

mejorar la empleabilidad de la población, lo que a su vez contribuye a reducir la pobreza y la

desigualdad social. Comunicarse en inglés se volvió imprescindible debido a los cambios

socioeconómicos a nivel mundial, y Costa Rica no queda exenta de ello.

Por ello el MEP ha venido planteando una serie de acciones para mejorar los procesos de

enseñanza del inglés desde el I y II ciclo, con la finalidad de que la población estudiantil tenga un

mejor dominio del idioma al momento de concluir sus estudios de bachillerato. Durante el período

2011-2015, el porcentaje de cobertura del idioma inglés en el nivel de primaria registró un

incremento sostenido, al pasar de un 84,5% a un 88,3%. Específicamente en el 2015, se alcanzó

una cobertura de 355.934 estudiantes, de los cuales 183.328 corresponden a hombres y 172.606

a mujeres.

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

22

No obstante los resultados obtenidos, el MEP indicó como desafíos o retos que quedan

pendientes de alcanzar en este subprograma los siguientes: a) Que todas las escuelas puedan

impartir el currículo completo, ya que en este momento la mayoría de las escuelas del país

laboran bajo la modalidad de doble jornada, debido a la falta de infraestructura, lo cual limita el

acceso de los estudiantes para recibir las asignaturas llamadas complementarias (Artes

Plásticas, Educación Física, Educación Musical, Educación para el Hogar, Artes Industriales,

Religión e Idioma Extranjero). Se imparten 35 lecciones semanales en lugar de 43 lecciones, que

significa la totalidad del Plan de Estudios según Acuerdo 34-97 del Consejo Superior de

Educación y b) Respecto al inglés, el mayor reto es seguir aumentando la cobertura en este

idioma, hasta llegar por lo menos al 90%, meta propuesta para cumplirse al 2018. Por tal razón,

se seguirá con las capacitaciones de docentes, contratación de recurso humano (docente)

experto en este idioma (dominio lingüístico y destrezas metodológicas para la enseñanza del

idioma en nivel de preescolar, primaria y secundaria).

Los resultados obtenidos considerando los recursos ejecutados por el subprograma 573-01, son

muy importantes para mejorar la calidad de la educación de nuestro país, obteniendo una mayor

cobertura y planes de estudio más completos.

Con los recursos ejecutados se pudo nombrar a más docentes para que impartieran la

enseñanza del idioma inglés en el nivel de primaria. Según datos suministrados por el

Departamento de Recursos Humanos, en el 2015 se registraron 111 nombramientos adicionales

con respecto al curso lectivo del 2014.

Sumado a lo anterior, se produjo un incremento en la cantidad de centros educativos de I y II

Ciclo en los que se imparte la enseñanza del inglés a nivel presencial, al pasar de 1638 en el

2009, a 2232 centros en el 2015 de acuerdo con los datos en poder del Departamento de

Estadísticas del MEP). De manera complementaria durante el 2015 se aprobaron 100 plazas

nuevas para docentes de inglés en el nivel de primaria, lo cual representa un esfuerzo

destacable debido a que desde el 2012 no se reportaban plazas nuevas para este personal.

En relación con la gestión desarrollada por el subprograma 573-01, la incorporación de escuelas

al Programa de Escuelas de Horario Regular es consecuente con lo establecido en la misión del

MEP, al pretender lograr una educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de la

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

23

persona. Con este tipo de instituciones, la formación recibida potencia una mayor formación

integral del estudiante a diferencia del resto de centros educativos en los que reciben una

cantidad de asignaturas limitada.

Asimismo como se indicó anteriormente el inglés constituye una herramienta para mejorar la

empleabilidad de la población, lo que a su vez contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad

social; así como permitir un mayor acceso a la población, a una educación de calidad.

Un aspecto importante de señalar en relación con el indicador “Cobertura del programa de

inglés en I y II ciclo” es su vinculación directa con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, ya

que es uno de los cuatro indicadores sectoriales; por tal razón, los logros obtenidos durante el

2015, impactan de forma positiva a la población estudiantil y al país en general.

El MEP reportó una ejecución del 93,9% de los recursos programados para el cumplimiento de

la meta de este indicador, la cual como se indicó alcanzó el 100%, no obstante se debe indicar

que la mayoría de los recursos asignados al subprograma se destinan fundamentalmente al

pago de remuneraciones del personal de los centros educativos de primaria de todo el país, así

como transferencias a Juntas de Educación lo que refleja que la institución no tiene claro el

monto de recursos destinados al cumplimiento de dicha meta.

Para el subprograma presupuestario 573-02- III Ciclo y Educación Diversificada Académica el

MEP formuló 2 indicadores de gestión clasificados por la DGPN como estratégicos.

Para el primer indicador, “Tasa neta de escolaridad en tercer ciclo y educación diversificada

tradicional” se da un cumplimiento de un 100% de la meta anual programada y para el segundo

indicador “Porcentaje de deserción intraanual en III ciclo y educación diversificada” se

indicó un 100% como resultado alcanzado.

El MEP ha venido realizando un gran esfuerzo por aumentar la tasa neta de escolaridad y

disminuir la deserción en III ciclo y educación diversificada; para ello se ha dado continuidad a

los programas ya establecidos que están orientados a generar una mayor equidad y

oportunidades de acceso y, además se proponen nuevos programas (lo cual incidirá en la

cobertura, deserción y repitencia), tales como:

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

24

Dotación de infraestructura educativa, con el respectivo amueblamiento. Además, se

dará mantenimiento a centros educativos existentes.

Programas de Equidad (becas, transporte y comedores) y Transferencias Monetarias

Condicionadas de Avancemos (transferencia monetaria al estudiante, condicionado a

que éste permanezca en el sistema educativo).

Implementación del programa Centros Educativos Líderes en Prevención y Atención de

Violencia.

Programas para la convivencia estudiantil: se fortalecieron los programas del Festival

Estudiantil de las artes (FEA), Juegos Deportivos Estudiantiles, Gobiernos Estudiantiles,

Bandera Azul Ecológica, entre otros. Esto se llevó a cabo con el fin de generar espacios

adicionales a los existentes en las aulas, que permitan a los estudiantes recrearse

sanamente, convivir con sus compañeros y generarles un arraigo hacia el centro

educativo, para incentivarlos a continuar con sus estudios.

Se está trabajando con diferentes comisiones, por ejemplo La Comisión Mesoamericana

(entre sus objetivos está, generar condiciones que hagan posible la retención o

reescolarización de las estudiantes embarazadas, madres o padres), Comisión Técnica

de la Política Migratoria (entre sus resultados se espera aumentar la cobertura del

sistema educativo en la población migrante y refugiada en todos los niveles y

modalidades de educación pública; aumentar el porcentaje de estudiantes migrantes y

refugiados que culminan sus estudios en todos los niveles).

Implementación del Programa Nacional de Tecnologías Móviles para la Educación, en

colegios, mediante los modelos TecnoRural y TecnoCole.

Transformación de bibliotecas de colegios, en Centros de Recursos para el Aprendizaje-

CRA.

Equipamiento de centros educativos con el Programa Nacional Informática Educativa

Ministerio de Educación Pública, Fundación Omar Dengo/PRONIE MEP-FOD.

Implementación de reformas curriculares en ciencias y español.

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

25

Elaboración e implementación del programa de afectividad y sexualidad en Educación

Diversificada.

Estrategia “YO ME APUNTO”: cuyo objetivo es “Implementar una estrategia oportuna e

integral para que los estudiantes del III ciclo y Educación General Básica y la Educación

Diversificada permanezcan o se reintegren en el sistema educativo público costarricense

otorgándoles las condiciones necesarias para el éxito educativo y estimulando en el país

la valoración de la educación como responsabilidad ciudadana.

El MEP indica que aunque cumplió con gran satisfacción dos de las metas primordiales del PND

2015-2018, seguirá trabajando en los programas, estrategias o proyectos que ayuden a la

población estudiantil a permanecer en los centros educativos y a reinsertar aquellos que por una

u otra razón no están en el sistema educativo costarricense.

El presupuesto asignado a este subprograma esta asignado en la partida 0 “Remuneraciones” y

la partida 6 “Transferencias corrientes”, que corresponde a los pagos de los salarios al personal

de los centros educativos de III ciclo y educación diversificada (el cual se constituye en una de

los fuentes más importante en la educación costarricense), así como transferencias a las Juntas

Administrativas, así como a Instituciones sin fines de lucro como Fundaciones y Asociaciones.

La gestión desarrollada por el subprograma contribuyó con el cumplimiento de la misión

institucional, al aumentar el porcentaje de escolaridad y disminuir el porcentaje de estudiantes

que abandonan las aulas, permitiendo con ello un mayor acceso a una educación de calidad, con

mayores oportunidades y con equidad social.

Los dos indicadores de este subprograma están estrechamente ligados con el PND 2015-2018,

ya que son dos de los cuatro indicadores sectoriales; por tal razón, los logros obtenidos durante

el 2015, impactan de buena manera a la población estudiantil y costarricense.

La institución reportó una ejecución del 91,3% del total de los recursos asignados al

subprograma, para el cumplimiento de las metas de ambos indicadores, lo que evidencia que la

institución no tiene claro el monto de los recursos destinados al cumplimiento de las metas de los

indicadores, por cuanto la mayoría de los recursos asignados al subprograma se destina al pago

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

26

de remuneraciones de todo el personal de los centros educativos de III Ciclo y Educación

Diversificada Académica y transferencias a Juntas Administrativas.

Es importante señalar en relación a la programación presupuestaria, que el MEP remitió una

propuesta de modificaciones y ajustes a su programación la cual fue incorporada en el decreto

ejecutivo de reprogramación No.39034-H de 19/06/2015. Asimismo durante el proceso de

formulación para el ejercicio 2016 aceptó las recomendaciones emitidas por la DGPN, las cuales

fueron incorporadas en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio económico

del 2016.

Se concluye, que la gestión de ambos subprogramas, contribuyó con la misión institucional, al

garantizar el acceso de toda la población a una educación de calidad, centrada en el desarrollo

integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense integrada por las

oportunidades y la equidad social.

Con excepción de la información referente a la gestión y ejecución de los recursos externos

Crédito BIRF No.8194-CR Proyecto Mejoramiento Educación Superior, la cual no fue remitida

por la institución, el resto de la información suministrada fue suficiente y pertinente, para

pronunciarse en lo relativo a los resultados obtenidos para la elaboración del presente informe de

evaluación anual de la gestión institucional enfocada en los subprogramas presupuestarios

incorporados en el Plan de Mejoramiento de la Programación y Evaluación de la Gestión

Presupuestaria orientada a Resultados.

Las consideraciones planteadas por la institución, para el análisis de la situación financiera,

evidencia que el Ministerio de Educación Pública tiene claro los bajos niveles de ejecución que

presentan algunas partidas presupuestarias en los últimos años y que continúa siendo necesario

en forma urgente emprender e implementar acciones correctivas en los diferentes procesos de la

ejecución del presupuesto, con el fin de tener un máximo aprovechamiento de los recursos

autorizados en la Ley de Presupuesto Nacional. Asimismo la información remitida por la

institución, referente a los logros alcanzados en relación con los indicadores identificados como

estratégicos permite ver con claridad los diferentes logros obtenidos por cada uno de los centros

gestores evaluados.

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

27

Otro aspecto importante de señalar es que el accionar del Ministerio de Educación Pública, está

concentrado en 9 de los 17 objetivos estratégicos de programa o proyecto contenidos en el Plan

Nacional de Desarrollo 2015-2018 Alberto Cañas Escalante, entre los que destacan:

Implementar una educación para la vida que fomente la creatividad e innovación que

potencie el desarrollo humano.

Dotar de infraestructura educativa a los centros educativos para mejorar su gestión.

Asegurar el derecho a la alimentación mediante la implementación de programas que

promuevan la equidad.

Generar acceso equitativo a las tecnologías digitales y la conectividad, para transformar

el proceso de enseñanza-aprendizaje, la gestión docente y administrativa de los centros

educativos, según las particularidades de las distintas ofertas educativas, brindando

atención e incorporando el mantenimiento sostenibilidad y renovación de equipos.

Mejorar la calidad de la Educación Indígena Costarricense.

Estimación de costos

En el Cuadro No. 3.3, además de reflejar la información de los porcentajes de cumplimiento de

los indicadores de gestión, se indica la cantidad de recursos asociados a cada indicador así

como el monto de la ejecución y el porcentaje de ejecución alcanzado. Al analizar los datos, se

observa que la sumatoria de los recursos asignados a todos los indicadores, concuerda con el

presupuesto asignado a cada uno de los dos centros gestores evaluados, asimismo el monto

ejecutado corresponde a la ejecución alcanzada al 31 de diciembre de 2015 según los datos de

SIGAF. La institución lo que realizó fue un prorrateo del total de recursos asignados a los

subprogramas y lo dividió entre el total de indicadores.

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

28

Subprograma evaluado. Enseñanza Preescolar, I y II Ciclo.

Propósito del subprograma.

Atender los Servicios Educativos de Materno Infantil, Preescolar, y 1er y 2do Ciclo de

la Educación General Básica, velando por la continuidad del proceso formativo en la

población atendida.

Presupuesto del subprograma 1/ ¢646,617,472,250

Porcentaje ejecutado del presupuesto 93,9

Período evaluado Enero a diciembre de 2015.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a producto (gestión)Efectivo

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a objetivos estratégicos (resultados)N/A

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInforme de autoevaluación realizado por la institución y análisis realizado por la

DGPN.

1/ No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recursos externos.

Ficha resumen

Información general del Subprograma

Ministerio de Educación Pública

Al 31 de diciembre de 2015

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

29

Subprograma evaluado 3er. Ciclo y Educación Diversificada Académica

Propósito del subprograma

Atender los Servicios Educativos del 3er. Ciclo de la Educación General Básica y de

la Educación Diversificada Académica, velando por la continuidad del proceso

formativo en la población atendida.

Presupuesto del subprograma 1/ ¢304,910,684,418

Porcentaje ejecutado del presupuesto 91,3

Período evaluado Enero a diciembre de 2015.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a producto (gestión)Efectivo

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a objetivos estratégicos (resultados)N/A

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInforme de autoevaluación realizado por las institución y análisis realizado por la

DGPN.

1/ No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recursos externos.

Ficha resumen

Información general del Subprograma

Ministerio de Educación Pública

Al 31 de diciembre de 2015

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

En cuanto a la partida de REMUNERACIONES, el porcentaje de subejecución aumentó,

pasando del 4,2% en el 2014 a 7,6% en el 2015, lo que equivale a un monto de

¢102.105,1 millones sin ejecutar. Se reitera la urgente necesidad de que se implemente

una metodología eficiente durante el proceso de formulación de la relación de puestos,

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

30

principalmente en lo referente al cálculo de los diferentes pluses salariales, asimismo

mejorar las proyecciones de gasto de salarios, dar seguimiento y controlar

mensualmente dicho gasto y aplicar los ajustes que corresponda.

El MEP señaló dos causas que justifican la subejecución de la partida de

remuneraciones (1- No ejecución de recursos presupuestados para el pago de

diferencias salariales por resolución administrativa 2- No utilización de plazas

presupuestadas por no contar con la autorización de la Autoridad Presupuestaria). Se

considera necesario un análisis por parte del MEP, para determinar otras causas

adicionales, y desagregar para cada una de ellas los montos de subejecución asociados.

Derivado de lo anterior el MEP debe aplicar los ajustes al presupuesto de

remuneraciones durante el proceso de formulación del presupuesto para el ejercicio

2017, y las modificaciones que corresponda al ejercicio presupuestario 2016,

considerando además los aumentos de costo de vida fueron menores que los previstos

en el presupuesto.

En cuanto a los bajos niveles de ejecución en las partidas presupuestarias dirigidas a

Servicios (69,6% con una subejecución del 30,4%), Materiales y Suministros (83,2,% con

una subejecución del 16,8%), Bienes Duraderos (44,9% con una subejecución del

55,1%), se solicita que se le dé seguimiento en forma urgente en el Ministerio de

Educación Pública en cada una de las instancias que corresponda, a las acciones

correctivas señaladas en el aparte 2 GESTIÓN FINANCIERA del presente informe, por

cuanto en relación con el 2014 los niveles de subejecución aumentaron para 2 de las

partidas señaladas.

En relación con las razones que han incidido en los bajos porcentajes de ejecución, y

que se han venido repitiendo en los últimos años, el MEP deberá revisar porqué las

medidas correctivas que se han aplicado en cada ejercicio presupuestario no han

generado los cambios necesarios para mejorar la ejecución presupuestaria.

El MEP deberá coordinar con el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) lo referente a

la ejecución de los recursos externos del Proyecto de Mejoramiento para la Educación

Superior en Costa Rica, Crédito BIRF No.8194-CR, para incorporar en los futuros

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN … · 2016-03-01 · INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015. Dirección: Edificio NOGA, ... “La educación

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

31

informes de evaluación anual, lo requerido por la Dirección General de Presupuesto

Nacional..

Se reitera la necesidad de que el Ministerio de Educación Pública revise su estructura

programática vigente, para determinar cuáles de los programas y subprogramas

presupuestarios califican como centros gestores con producción final dirigida a usuarios

externos al MEP. Lo anterior permitirá sin duda alguna, simplificar procesos, sumar a la

eficiencia en la gestión de los recursos toda vez que podrá enfocarlos en forma más

pertinente bajo el concepto de verdaderos centros gestores o de costos y no de una

extensión de estructuras administrativas imperantes.

En relación con los indicadores cuya meta se cumplió por encima del 100%, se hace

necesario que el MEP en las instancias que corresponda, revise y replantee

principalmente aquellos que están asociados a la demanda de los usuarios.