ministerio de ciencia, tecnología y medio ambienteinin.redciencia.cu/pdf/ps_0507-08.pdf · final...

22
0 INICIO Sumario Resúmenes Normas aprobadas Normas sustituidas y derogadas Créditos No. 7-8 / 2005 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente 6. Simposio Internacional Metrología 2005

Upload: truongquynh

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0INICIO

Sumario

Resúmenes

Normas aprobadas

Normas sustituidas y

derogadas

Créditos

No. 7-8 / 2005

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

6. Simposio Internacional Metrología

2005

1INICIO

BIN REVUE - no.3 - (mar. 2005) - Bélgica: IBN Contiene:

Página

¯ ISO/TC 207 en todas sus facetas. 7 ¯ Libro del mes: Gestión Medioambiental- Aplicación a la norma ISO 14001

revisada.

11 ¯ Responsabilidad social de las empresas. 19 ¯ EU: La estrategia en favor del desarrollo sostenible para el 2005. 19 ¯ Carpintería exterior: la marca CE y la nueva STS 52.0. 21 ¯ Modo de empleo para las PME- ISO 3001- Un método inédito. 23 ¯ Guía ISO/CEI 74. Símbolos gráficos. 23 Boletín ICONTEC - no. 1,vol.41- (ene. 2005) Colombia: ICONTEC Contiene:

Página

¯ Sumario. 1 ¯ Instituto del corazón de la FCV, primera institución acreditada en salud. 2 ¯ ICONTEC, entidad de la calidad, auspicia el Premio CPB de periodismo

nacional.

3 ¯ ICONTEC rinde homenaje póstumo al gestor de IBNORCA. 3 ¯ Requisitos para Sistemas de Gestión Ambiental. Nueva actualización de la

Norma ISO 14001.

6

En favor del medio ambiente: ¯ Alcoholes carburantes: Avances en materia de normalización voluntaria. 6

ICONTEC Internacional: ¯ ICONTEC ha otorgado cerca de 200 certificaciones en el exterior.

7

¯ Otorgamientos de los certificados ICONTEC. Octubre - diciembre de 2004. 8 ¯ Nuevas empresas se afilian a ICONTEC. 14

Folleto adjunto: ¯ Notas de Normalización. Enero de 2005 - No. 01. 1a ¯ Normas para el consumidor. ¿Está protegida y segura su información? Enero

de 2005 - No. 01. 2a

¯ Programa del Foro Internacional Proyección ISO 9000. Versión 2008. 29 de abril de 2005. Bogotá, D.C. - Colombia.

3a

Sumario de las últimas publicaciones recibidas

2INICIO

ISO FOCUS - no.4, vol.2- (abr. 2005) - Suiza: Giles Allen.

Contiene:

Página

Comentarios: ¯ El trabajo de la ISO ayuda a poner en práctica la educación para el desarrollo

sostenible.

1 ¯ Escenario mundial. 2 ¯ La ISO en escena. 3 ¯ Punto de vista del visitante - Koichiro Matsuura. 4 ¯ ¿Valen la pena los adiestramientos?

7

ENFOQUE CENTRAL: LA EDUCACIÓN

Cimiento para el futuro: ¯ Aprendiendo con la práctica - el programa de la ISO para el aprendizaje

electrónico.

12 ¯ Aprendizaje electrónico. Una entrevista con Roger Schank. 14 ¯ Servicios de adiestramiento, un apoyo al desarrollo de las normas

internacionales.

16 ¯ Educación y conciencia: Elementos críticos de la estrategia para las normas

en EE.UU.

20 ¯ Las Universidades y la Calidad: La experiencia italiana. 22 ¯ La implantación de la calidad en tres Universidades de Italia. 24 ¯ Gestión de la Calidad en la Universidad de Pisa. 25

Quality Progress - no. 5, vol.38 - (may. 2005) - EUA: ASQC Contiene:

Página

Un caso económico para la calidad: ¯ Una mirada al desnudo al balance financiero. 29 ¯ La equidad entre las personas: Fuerza impulsora oculta de la calidad. 37 ¯ Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige. Cómo optar por un premio a

la excelencia.

43

Perfeccionamiento del Proceso: ¯ ¿Fantasmas en su proceso? ¿A quien va a acudir? 52

Documentación: ¯ El desarrollo de procesos, únicos en su clase, en la NASA. 58 ¯ 3.4 por millón - ¿Qué hace que un proyecto Sigma Seis tenga éxito? 66 Standards New Zealand - no.4-5 - (abr. 2005) - Nueva Zelandia: SNZ

Contiene:

Página

¯ Mejora de la vivienda. 6 - Mantenga su motor funcionando. 15

3INICIO

√ Recibir el BOLETÍN PÁGINAS SUELTAS y la REVISTA NORMALIZACION

Estimado Cliente:

El Centro de Información del ININ atesora el fondo de normas cubanas, extranjeras internacionales más completo del país, con alrededor de 125 000 normas de más de 20 países y organizaciones internacionales y regionales. Alrededor de 70 000 referencias de esas normas se encuentran en bases de datos y cuenta con una hemeroteca especializada en temas de NORMALIZACION Y CALIDAD. Para acceder a nuestros servicios, además de la consulta en sala, que es GRATUITA, usted puede acogerse al SISTEMA DE ABONADOS.

SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA DDDEEE AAABBBOOONNNAAADDDOOOSSS

Por $1 300 al año puede recibir los siguientes servicios:

Diríjase a nuestra sala de lectura para más información y solicite de inmediato

su abono en el horario de 8:30 a.m. - 3:00 p.m. Reina no. 412 e/ Gervasio y Escobar, Ciudad de La Habana

Tel: 862-2197 Fax: 861-2561 e-mail: [email protected]

√ Préstamos de NORMAS, REVISTAS

√ BÚSQUEDA POR COMPUTADORA con salida en disquette √ Recibir las NORMAS

CUBANAS, en formato electrónico

√ Servicio de REFERENCIA EN SALA

√ Asesoramiento técnico en ICT

√ Préstamo externo por 10 días de NORMAS; REVISTAS Usted puede adquirir, además, las

normas cubanas completas (hasta 500 páginas) en formato electrónico.

4INICIO

ISO/TC 207 en todas sus facetas - Bin Revue - no.3 - (mar. 2005) – p. 7 - Bélgica (fra.) Después de la reunión en Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2004, el Comité Técnico ISO 207 Gestión Medioambiental procedió a la revisión de los temas en curso, tras la aparición de la nueva versión de las normas ISO 14000. Tema reciente para la ISO/TC 207, los gases con efecto de invernadero (GES) están en el centro de la actualidad. Durante la reunión de Buenos Aires, los expertos decidieron pasar los proyectos de normas internacionales sobre el tema, al estado DIS (Draft International Standard), disponibles desde enero de 2005. Gestión Medioambiental- Aplicación a la norma ISO 14001 revisada - Bin Revue - no.3, (mar. 2005) - p. 11 - Bélgica (fra.) Saber dominar la protección del medioambiente será en lo adelante una realidad y una necesidad ineludible para las empresas. Que estén o no comprometidas en una gestión como esa, encontrarán en la Gestión Medioambiental- Aplicación de la norma ISO 14 001, Dunod 2004, las respuestas concretas y ajustadas a su perfil. Jacques Salamitou, el autor de esta norma, es el organizador del grupo de trabajo internacional ISO/TC 207 encargado de la redacción de la misma. El autor pone de manifiesto sus numerosas experiencias industriales, a través de preciados consejos prácticos y ejemplos concretos. Responsabilidad social de las empresas - Bin Revue - no.3 - (mar. 2005) - p. 19 - Bélgica (fra.) En julio de 2002, la comunicación de la Comisión Europea sobre la responsabilidad social de las empresas inició un proceso de nuevo tipo: un diálogo plurilateral de las partes interesadas en el marco de un Forum con una duración de 18 meses. En Bélgica, el secretario de estado para el desarrollo sostenible y la economía social, Els Van Weert, sugirió iniciar un proceso similar a niveles regionales y nacionales y someter las cuestiones claves que surgieron en los debates a la opinión de las organizaciones, de los expertos y a los poderes públicos. EU: La estrategia en favor del desarrollo sostenible para el 2005 - Bin Revue - no.3 - (mar. 2005) - p. 19 - Bélgica (fra.) En febrero del año en curso, la Comisión puso de manifiesto los avances obtenidos en 2001 y expuso sus ideas en vía de la primera revisión de la estrategia del desarrollo sostenible. El Presidente de la Comisión José María Barroso declaró que si queremos preservar el frágil equilibrio entre los intereses económicos, sociales y medioambientales de una sociedad sostenible, es necesario modificar nuestra forma actual de producción y de consumo a nivel mundial. El medioambiente mundial está amenazado de sobreexplotación y es necesario actuar ahora. Carpintería exterior: la marca CE y la nueva STS 52.0 - Bin Revue - no.3 - (mar. 2005) - p. 21 - Bélgica (fra.) La marca CE de carpinterías exteriores aparecerá próximamente para una serie de nuevos productos de carpintería exterior. Los fabricantes de carpintería exterior deben prepararse bien. Para los conocedores de la certificación ATG, la introducción de la marca CE significa tal vez una prueba menos pesada, teniendo en cuenta que las exigencias técnicas y el modo de control de producción están ya basadas en las normas europeas.

Resúmenes

5INICIO

Modo de empleo para las PME- ISO 3001- Un método inédito - Bin Revue - no.3 - (mar. 2005) – p. 23 - Bélgica (fra.) Las pequeñas empresas que se comprometen en una certificación ISO 9001, tienen necesidad de una ayuda concreta, práctica, flexible y que se utilice directamente en ellas ya que las mismas no disponen ni de tiempo ni de recursos financieros, ni de personal de grandes estructuras. Necesitan herramientas simples, de gestión modulables en función de particularidades, de sus esfuerzos y urgencias. Guía ISO/CEI 74. Símbolos gráficos - Bin Revue - no.3 - (mar. 2005) - p. 23 - Bélgica (fra.) En nuestros días los símbolos gráficos proliferan los símbolos para la información al público y las señales de seguridad en la documentación remitida a los consumidores, pasando por las etiquetas de seguridad de los productos y materiales y las notas de utilización. Estos símbolos son mal interpretados, las consecuencias van del simple perjuicio al gasto y uso abusivo hasta el daño de la vida humana. La Guía ISO/CEI 74 "Símbolos gráficos-Líneas directrices técnicas para tener en cuenta las necesidades de los consumidores", que acaba de aparecer, reduce al mínimo las posibilidades de error de interpretación y sus consecuencias. Una mirada al desnudo al balance financiero - Quality Progress - no. 5, vol. 38 - (may. 2005) – p. 29 - EUA (ing.) "La ganancia es el residuo de la calidad", esta consigna resalta la premisa básica de la evolución en la calidad: La calidad genera ganancias. Aunque la vía tradicional de medir estas ganancias es a través del dinero que entra proveniente de los clientes, la calidad también centra su atención en fondos no utilizados que a la larga gravitan hacia el estado financiero final como resultado de prácticas perfeccionadas. Una compañía que basa sus procesos en sistemas de calidad eleva su capacidad de trabajo ahorra innumerables recursos y produce y crea productos y servicios mas competitivos. Un producto bien hecho desde la primera vez cuesta mucho menos y puede alcanzar un precio superior. Una compañía con una calidad estable conlleva a tener clientes más leales y satisfechos así como a trabajadores más comprometidos con la calidad de su labor dentro de la organización. La equidad entre las personas: Fuerza impulsora oculta de la calidad - Quality Progress - no. 5, vol. 38 - (may. 2005) – p. 37 - EUA (ing.) Este artículo nos muestra el resultado de una encuesta realizada a los miembros de la Sociedad Americana para la Calidad (ASQ) y a los miles de lectores de esta publicación para evaluar el impacto y la efectividad de los principios, técnicas y prácticas de la calidad. Entre los resultados fundamentales se encuentra el hecho de la superioridad competitiva de aquellas compañías que se concentran en sus procesos, sus trabajadores y su sistema de calidad. Otro hallazgo sobresaliente fue la necesidad de involucrar a todo el personal en el perfeccionamiento empresarial, de ahí la importancia de la igualdad entre las personas, porque si tenemos a un grupo de trabajadores con un nivel de participación en los procesos más elevado que otros, sería como arar en el mar, puesto que habría otro grupo sin alcanzar la competitividad y la conciencia necesaria para alcanzar la excelencia en la calidad y la producción.

6INICIO

Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige - Cómo optar por un premio a la excelencia. - - Quality Progress - no. 5, vol. 38 - (may. 2005) – p. 43 - EUA (ing.) Un artículo de sumo interés para todos aquellos directores ejecutivos que intentan llevar a su empresa a la excelencia en la calidad y el rendimiento. Aún sin tener opciones de ganar dicho Premio a la Calidad, el mero hecho de prepararse para optar por él, trae muchos beneficios para la compañía. ¿Por qué? Porque se debe realizar toda una preparación, identificación, análisis y estudio de todos los factores claves que inciden en el resultado final de la producción de un producto o la prestación de un servicio. Entonces, partiendo de estos aspectos positivos de los cuales podemos sentirnos orgullosos en nuestra empresa, entregar al examinador una solicitud formal y amena, sin necesidad de enfatizar en los problemas que tenemos y las soluciones que pensamos dar. En el artículo se nos presenta una lista detallada de pasos a seguir para poder presentar una vista completa de la capacidad de nuestra empresa de obtener dicho Premio Nacional. En mi opinión, esto mismo podría funcionar en nuestras diferentes empresas y organizaciones que optan por el Premio Nacional a la Calidad. ¿Fantasmas en su proceso? ¿A quién va a acudir? - Quality Progress - no. 5, vol. 38 - (may. 2005) – p. 52 - EUA (ing.) Este artículo nos narra los problemas surgidos en una empresa durante el proceso de producción. Dichos problemas aparecían indistintamente en varias de las etapas del proceso, sin previo aviso, o aparente razón alguna. El personal profesional responsabilizado con el buen funcionamiento del proceso le denomino "fantasmas". Para determinar las causas de estos "fantasmas", escogieron las técnicas de Traver de 9 pasos y la DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar). Cada unas de estas técnicas con sus peculiaridades, aunque ambas nos conllevan al mismo resultado. La técnica de Traver se centra en la cuantificación de datos desde el comienzo del proceso, mientras que el DMAIC trabaja básicamente en el sistema de mediciones. El desarrollo de procesos, únicos en su clase, en la NASA - Quality Progress - no. 5, vol. 38 - (may. 2005) – p. 58 - EUA (ing.) ¿Cómo podemos referirnos a los problemas más comunes en la documentación de procesos? Un buen punto de partida sería reconocer que no toda la documentación se utiliza de la misma manera; la documentación del proceso puede referirse, además, a políticas, normas, procesos y procedimientos. En el artículo se muestran dos tablas que indican los tipos de documentos del proceso, su utilización en la práctica y la crítica relación entre ellos. Más adelante en el artículo, los autores nos relatan anécdotas sucedidas en diversos centros relacionados con la NASA, que han tenido que ver con la documentación de los procesos, hasta que al final de este trabajo nos exponen las lecciones aprendidas a lo largo de estos años de existencia, entre ellas: no mezclar la información sobre una política, norma, proceso o procedimiento en un mismo párrafo; y escribir toda la documentación del proceso de manera simple, aunque no tan simple que no funcione, mantener la documentación concisa y precisa. ¿Qué hace que un proyecto Sigma Seis tenga éxito? - Quality Progress - no. 5, vol. 38 – (may. 2005) – p. 66 - EUA (ing.) En este artículo se exponen siete observaciones principales sobre las causas para el éxito de un proyecto Sigma Seis. Entre ellas podemos encontrar el buen funcionamiento en el orden del DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar); un liderazgo de puntería. El mapeo del

7INICIO

proceso y de la escala de valores, al igual que el análisis de los efectos y el modo a prueba de fallos resultan de gran utilidad, pero no cuando se realizan en un salón de reuniones. Se presentan dos interrogantes que definen las bases para alcanzar el éxito en los proyectos Sigma Seis: explicar las razones por las cuales se considera proyecto exitoso y determinar qué aspectos ha intervenido en dicho éxito. Mejora de la vivienda - Standards New Zealand - no.4/5 - (abr. 2005) - p. 6 - Nueva Zelanda (ing) Debido al aumento de los precios de la vivienda, muchas personas prefieren renovar sus hogares que mudarse a una nueva propiedad. La construcción de una ampliación o la renovación de una casa puede parecer una opción más económica y fácil que la mudanza, pero cualquier proyecto puede suponer mucho trabajo y una inversión considerable. En este artículo se relacionan algunas normas que se pueden considerar antes de emprender un proyecto para la renovación de una vivienda. Entre estas normas se encuentran la NZS/AS 1100.301 : 1985, que asiste a los arquitectos en sus diseños y que puede ser leída en conjunción con la NZS/AS 1100.101 : 1992 ; la NZS 3902 : 2004 , que ayuda a entender claramente los aspectos legales del proyecto e indica las funciones y acuerdos de todas las partes: la NZS 6803 : 1999, sobre el ruido producido durante la construcción y la AS/NZS 3160: 2001, que ayuda a garantizar que las herramientas eléctricas sean seguras. Mantenga su motor funcionando – Standards New Zealand - no.4/5 - (abr. 2005) - p.15 - Nueva Zelanda (ing) El aumento del precio del petróleo y la creciente demanda de este constituyen algunos de los problemas que están motivando a los gobiernos a buscar fuentes alternativas de energía. Una posible solución bajo investigación es el biodiesel. Las principales ventajas del biodiesel sobre los combustibles tradicionales para el transporte ya que: • constituye una fuente de energía renovable, • se reducen las emisiones de gases, de efecto invernadero y las emisiones de gases • es más biodegradable que los combustibles fósiles, • puede costar menos que el petróleo (si los precios del petróleo se mantienen a altos

niveles), • puede emplearse en vehículos sin modificar. Actualmente en Nueva Zelanda no existe ninguna especificación sobre el biodiesel, lo cual trae el riesgo de que pueda aparecer en el mercado un producto de baja calidad, que pueda reducir la confianza de los consumidores y postergar la inversión en la producción del biodiesel. Para resolver estos problemas EECA y SNZ están trabajando en la elaboración de la primera norma neozelandesa sobre el biodiesel, la NZS 7500: 2005, que será publicada en junio de 2005.

8INICIO

CALIDAD CERTIFICADA EN SERVICIOS PRIORIZADOS Ledys Camacho Casado Tomado de: Periódico Opciones http://www.opciones.cubaweb.cu/leer.asp?idnuevo=1468 Salud, turismo y educación superior son los sectores pioneros en este proceso como resultado de un proyecto que deviene una apuesta por la colaboración gallega en Cuba en materia de gestión de la calidad.

La magnificencia del Hotel Nacional de Cuba fue el entorno ideal para celebrar el 22 de julio de 2005 el Acto Oficial de entrega conjunta de los certificados que avalan la conformidad con la norma ISO 9001 de los sistemas de gestión de calidad del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), la Facultad de Ingeniería Industrial e Informática del ISPJAE, así como la conformidad con las normas ISO 9001 e ISO 14001 del sistema de gestión integrado de calidad y el Hotel Brisas Trinidad del Mar. Por primera vez tres emblemáticas instituciones de servicios, coincidentes con sectores de alta prioridad e impacto socioeconómico, como son la salud pública, educación y turismo, recibieron los certificados que avalan la conformidad de sus sistemas de gestión de calidad según las normas internacionales ISO 9001, y 14 001 otorgados por la Oficina Nacional de Normalización, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) y la Red Mundial de Certificadoras IQNET, garantizando su reconocimiento por los más importantes organismos de certificación de los 35 países miembros que la integran. La Sala de Rehabilitación del Centro de Investigaciones Médico- Quirúrgicos CIMEQ, referencia nacional para esos servicios asistenciales que se van extendiendo por todo el país; la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), primera unidad docente universitaria del Ministerio de Educación Superior y, el Hotel Brisas Trinidad del Mar, pionero en certificar un sistema integrado de gestión de calidad y medioambiente para el paquete de alojamiento y gastronomía en la esfera turística.

Al referirse a la cada vez más evidente cultura por la calidad que se abre paso entre el empresariado y la sociedad cubana en general, la directora de la Oficina Nacional de Normalización, Dra Nancy Fernández, señaló que en el país se ha multiplicado por cuatro la cifra de entidades certificadas en comparación con el 2000, lo cual es más loable cuando se trata de hacer acompañar de los más eficientes estándares de gestión a servicios básicos para la población como los ahora citados.

9INICIO

Con estas tres nuevas certificaciones se eleva a más de 270 la cantidad de sistemas de gestión de calidad registrados en el país y a tres los sistemas de gestión ambiental avalados por estas normas internacionales, con amplia aceptación a nivel mundial, avaladas por más de 600 000 certificados emitidos por unos 150 países, conforme con la norma ISO 9001 para los sistemas de gestión de calidad. En cuanto a los certificados de sistema medioambiental, la cifra supera los 70 000, otorgados en más de 115 naciones para dichos sistemas y de acuerdo con la norma internacional ISO 14 001, un elemento indispensable para lograr la tendencia actual que se refiere a los sistemas integrados de gestión, por el cual transitan ya varias entidades cubanas.

También con la citada certificación concluye de manera exitosa la primera parte de un proyecto de colaboración entre Cuba y Galicia, financiado por la Junta de esa Comunidad Autónoma de España, la Fundación Galicia Innova y el Colegio de Ingenieros de La Coruña, iniciado a mediados del año pasado, y que contó con la asesoría de la entidad consultora gallega Serviguide y el apoyo del Instituto de Investigaciones en Normalización (ININ), para el desarrollo e implantación de los sistemas de gestión que demostraron su eficacia para alcanzar los propósitos estratégicos trazados. Entre los puntos comunes de las instituciones recién certificadas, se destaca la satisfacción de sus clientes y un enfoque de mejora

continua, además de una conducta responsable hacia la prevención de la contaminación ambiental para lograr una certificación más integrada. Por lo favorable del desarrollo de ese proyecto, se ha emprendido este año otro similar con el propósito de lograr en el primer semestre del 2006 el reconocimiento internacional por la vía de la certificación de sistemas de gestión ambiental de conformidad con la norma internacional ISO 14 001, el desarrollo y explotación sostenible de las playas de Varadero y Cayo Coco, la ampliación del alcance de la certificación otorgada al CIMEQ, a otros servicios asistenciales de alto impacto para mejorar la calidad de vida de la población, y la implantación y certificación de la gestión de calidad por la norma ISO 9001 de todos los servicios brindados por el Hotel Nacional de Cuba, emblemática institución de nuestro sector turístico.

Hoy es muy frecuente en el país la realización de certificaciones conjuntas como una elección que hacen las entidades de acuerdo con sus segmentos de mercado, los intereses y características de consolidación de sus productos, entre otros factores. En este caso, las certificaciones se corresponden con el resultado de un proyecto de cooperación internacional considerado por el gobierno autónomo de la Junta de Galicia para los sectores de alto impacto, como el de la salud, la educación y el turismo, y teniendo en cuenta los

esfuerzos y la voluntad del gobierno de Cuba por crear una cultura de la calidad encaminada a consolidar y elevar los conocimientos,

de forma general e integral, de nuestra sociedad e incrementar la calidad de vida de la población como objetivo primordial. Los directivos y funcionarios gallegos reconocieron además que el país cuenta con las herramientas necesarias para hacer provechoso uso de ese patrocinio en función de certificar sus entidades, e incluso destacaron que la experiencia de trabajo en la nación antillana les ha servido para tomar nota e implementar otras colaboraciones en la región y en países en vías de desarrollo, como Uruguay, República Dominicana, Argentina, Venezuela. Ya se puede notar un creciente despegue en el empleo de estas herramientas de gestión, en función de consolidar y mejorar paulatinamente los resultados de las entidades en la demostración de su conformidad para emplear el lenguaje que hoy, el mundo reconoce como válido en materia de competitividad.

Cuba ofrece hoy un escenario mucho más favorable para expresar confianza, trazabilidad de sus servicios, mejor gestión integral y por tanto organización, eficacia y capacidad de enfrentar nuevos retos para el mercado con los criterios internacionales más exigentes y reconocidos, en estrecha cooperación con proyectos como el ejecutado con la Junta de Galicia, que prosigue con otras organizaciones que ya trabajan en las modalidades de playa y costa y en el turismo con el Hotel Nacional.

CCoonnvvooccaattoorrht

Los días 5, 6 y 7 de octubre de 2005 tendrá lugar en Ciudad de La Habana

el 6. Simposio Internacional Metrología 2005.

10INICIO

La Oficina Nacional de Normalización (NC) del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) convoca a esta cita que cuenta con el auspicio de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) y otras prestigiosas organizaciones y empresas nacionales y extranjeras para propiciar el intercambio de experiencias entre ejecutivos, expertos, especialistas y personal técnico relacionado directamente con la Metrología.

iiaa SSiimmppoossiioo MMeettrroollooggííaa 22000055 tp://www.inimet.cubaindustria.cu/

CClliicckk aaqquuíí

11INICIO

XXXVVVIII FFFOOORRRUUUMMM DDDEEE CCCIIIEEENNNCCCIIIAAA YYY TTTEEECCCNNNIIICCCAAA

El Instituto de Investigaciones en Normalización (ININ), realizó el XVI Forum de Ciencia y Técnica. Se presentaron 20 trabajos, de los cuales 11 resultaron RELEVANTES, 3 DESTACADOS y 6 obtuvieron MENCIÓN. Los siguientes trabajos alcanzaron la categoría de RELEVANTES: • Experiencia en la Implementación de la Resolución 297/03 sobre el Control Interno en

el ININ. Lic. Gloria / Ing. Zobeida Pérez/ Téc. Milenys Pérez

• Desarrollo del software PROINTRALAB. Herramienta para el control de la calidad intralaboratorio. MSc.Lic. Jurgen Lange Bregado / Ing. David J. Camaraza Aportela

• Sitio Web Intranet del ININ Lic. Isis Pedraza Sánchez/Katia Llanos/ MSc. Lic. Jurgen Lange Bregado

• Catálogo de normas extranjeras (BADANOR) MSc. Lic. Jurgen Lange Bregado / Pedro Luis Rodríguez Valdez

• Perfeccionamiento y establecimiento de la base que reglamenta el Aseguramiento Metrológico Lic. Silvia López Victorero / Dr. Martín Antunez ONN Lic. Nuris Valdeés INIMET

• Aplicación de la BPL como soporte para el montaje de un sistema de calidad en laboratorios de ensayos para el control de alimentos. MSc Ing. Nuria Dávila Fernández

• Evaluación de los Aspectos/Impactos en una Empresa Comercializadora de Lubricantes. Lic. Isabel Ayala Avila / Lic. Ibrahím Urquiaga Mergarejo / Ing. Oreste García León / Lic. Arlén González – Castrol Cuba S.A

• Integración de los Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la producción de Rones Havana Club Lic. Magaly Pérez Acosta / Ing. Isabel Estrada Tabares, Ger. Santa Cruz Lic. Isabel Ayala Ávila / Lic. Ibrahim Urquiaga Mergarejo

• Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. MSc. Arq. Juana M. Cuendias de Armas

• La estimación de costos dentro de la gestión de proyectos en la Construcción. Ing. Zoe Brito Álvarez

• La Calidad y el Medio Ambiente Integrados a los Servicios Asistenciales del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria. Lic. Rita Sosa Vera / Olivia Montesino / Georgina García

FELICITAMOS AL COLECTIVO DE TRABAJADORES DEL ININ POR LA AMPLIA PARTICIPACIÓN EN EL XVI FORUM Y POR LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS.

12INICIO

Normas aprobadas: mes de junio- julio 2005

NC 228-1: 05 Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 1: Aditivos para hormigón. Requisitos.: NC 237: 05 Baldosas hidráulicas de terrazo. Especificaciones NC 238: 05 Losetas Hidráulicas. Especificaciones.: NC 239: 05 Hormigón fresco. Determinación del coeficiente de uniformidad de mezclado. NC 247: 05 Bloques huecos de hormigón. Especificaciones. NC 248: 05 Hormigón endurecido. Determinación de la profundidad de penetración de agua bajo presión. NC 251: 05 Áridos para hormigones hidráulicos. Requisitos. NC 254: 05 Carreteras. Emulsión Asfáltica Aniónica. Requisitos. NC 255: 05 Carreteras. Colocación de Macadam por penetración. Código de Buenas Prácticas.: NC 263: 05 Ventanas. Sellado. Terminología y Definiciones. NC ISO 7573:05 Dibujos Técnicos. Lista de Elementos. (ISO 7573:1983, IDT) NC 146: 05 Almohadillas Sanitarias. Requisitos y métodos de ensayo. Obligatoria. NC 240: 05 Edificaciones. Espacios para cocinar y su equipamiento en viviendas. Requisitos. NC 244: 05 Hormigón endurecido. Determinación de la resistencia a la compresión en probetas

cilíndricas. NC 264: 05 Aguardiente. Especificaciones. NC 273: 05 Trigo. Determinación de impurezas. NC 281: 05 Calzado de destino especial. Especificaciones. NC EN 374-2: 05 Seguridad y Salud en el Trabajo. Guantes de protección contra los productos químicos y

microorganismos. Parte 2. Determinación de la resistencia a la penetración. (EN 374-2:1994, IDT).

NC EN 375: 05

Información proporcionada por el fabricante con los diagnosticadores para uso profesional. (EN 375:2001, IDT).

NC IEC 60050-714: 05 Vocabulario Electrotécnico. Conmutación y señalización en telecomunicaciones. (IEC 60050-714:1992; IDT).

NC ISO 128-20: 05 Dibujos técnicos. Principios generales de presentación. Parte 20: Convenios básicos para líneas. (ISO 128-20:1996, IDT).

NC ISO 128-30: 05 Dibujos técnicos. Principios generales de presentación. Parte 30: Convenciones básicas para vistas.(ISO 128-30:2001, IDT)

NC ISO 128-40: 05 Dibujos técnicos. Principios generales de representación. Parte 40: Convenciones básicas para cortes y secciones. (ISO 128-40:2001, IDT)

NC ISO 128-50: 05 Dibujos técnicos. Principios generales de Representación. Parte 50: Convenciones básicas para la representación de áreas en cortes y secciones. (ISO 128-50:2001, IDT)

NC ISO 188: 05 Elastómeros, vulcanizados o termoplástico. Ensayos de envejecimiento acelerado y resistencia al calor. (ISO 188:1998, IDT)

NC ISO 471: 05 Elastómeros. Temperaturas, humedades y duraciones para el acondicionamiento y ensayos. (ISO 471:1995, IDT)

NC ISO 592: 05 Aceites esenciales. Determinación de rotación óptica. (ISO 592:1998, IDT) NC ISO 815: 05 Elastómeros, vulcanizado o termoplástico. Determinación de la deformación por compresión

a las temperaturas ambiente, baja o elevada. (ISO 815:1991, IDT)

NC ISO 875: 05 Aceites esenciales. Determinación de la miscibilidad en Etanol.(ISO 875:1999, IDT)

13INICIO

NC ISO 1043-3: 05 Plásticos. Símbolos y abreviaturas. Parte 3: Plastificantes. (ISO 1043-3:1996, IDT) NC ISO 1242 : 05 Aceites esenciales. Determinación del índice de acidez. (ISO 1242:1999, IDT) NC ISO 2470 : 05 Papel y cartón y pulpas. Medición del factor de reflectancia difusa en el azul (blancura ISO)

(ISO 2470:2005, IDT) NC ISO 2710-2: 05

Motores alternativos de combustión interna. Vocabulario. Parte 2: Términos para el mantenimiento de los motores. (ISO 2710-2:1999, IDT)

NC ISO 4715: 05 Aceites esenciales. Determinación del residuo de evaporación. (ISO 4715:1978, IDT) NC ISO 5636-5: 05 . Papel y Cartón. Determinación de permeabilidad al aire y resistencia al aire (rango medio)-

Parte 5: Método Gorley. (ISO 5636-5:2003, IDT) NC ISO 6433: 05 Dibujos Técnicos. Referencia de elementos. (ISO 6433:1981, IDT) NC ISO 8124-1: 05

Seguridad de los juguetes. Parte 1: Aspectos de seguridad relativos a las propiedades mecánicas y físicas. (Obligatoria) (ISO 8124-1:2000, IDT)

NC ISO 8124-2: 05 Seguridad de los juguetes. Parte 2: Inflamabilidad. (Obligatoria) (ISO 8124-2:1994, IDT) NC ISO 8124-3: 05 Seguridad de los juguetes. Parte 3: Migración de ciertos elementos.

(Obligatoria) (ISO 8124-3:1997, IDT) NC ISO 8787: 05 Papel y Cartón. Determinación de la ascensión capilar del agua. Método Klemm.

(ISO 8787:1986, IDT) NC ISO 10019: 05

Directrices para la selección de consultores de sistemas de Gestión de la Calidad y la utilización de sus servicios. (ISO 10019:2005 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 12635: 05 Tecnología gráfica. Planchas para impresión Offset. Dimensiones. (ISO 12635:1996, IDT) NC ISO 12636: 05 Tecnología gráfica. Mantas para la impresión Offset. (ISO 126361998, IDT) NC ISO 12637-5: 05 Tecnologia gráfica. Vocabulario. Parte 5: Términos fundamentales de serigrafía.

(ISO 12637:2001, IDT) NC ISO 12644: 05

Tecnología gráfica. Determinación de las propiedades reoloógicas de las tintas en pasta y barnices, mediante el viscosímetro de varilla (barra y anillo). (ISO 12644:1998, IDT)

NC ISO 14001: 04

Sistemas de Gestión Ambiental- Requisitos con orientación para su uso. (ISO 14001:2004 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14004: 04

Sistemas de Gestión Ambiental- Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo. (ISO 14004:2004 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14015: 05

Gestión Ambiental- Evaluación Ambiental de Sitios y Organizaciones (EASO). (ISO 14015:2001 (traducción certificada IDT)

NC ISO 14020: 05

Etiquetas y Declaraciones Ambientales- Principios Generales. (ISO 14020:2000 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14021: 05

Etiquetas y declaraciones ambientales.-Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado Ambiental Tipo II) (ISO 14021:1999 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14024: 05

Etiquetas y Declaraciones ambientales.- Etiquetado ambiental Tipo I- Principios y Procedimientos. (ISO 14024:1999 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14031: 05

Gestión Ambiental- Evaluación del Desempeño Ambiental- Directrices. (ISO 14031 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14040: 05 Gestión Ambiental.- Análisis del ciclo de vida-Principios y marco de referencia. (ISO 14040:97 (traducción certificada) IDT)

NC ISO 14050: 05 Gestión Ambiental- Vocabulario (ISO 14050:2002 (traducción certificada) IDT) NC ISO 15161: 05 Directrices para la Aplicación de la Norma ISO 9001:2000 en la Industria de Alimentos y

Bebidas. (ISO 15161:2001, IDT)

14INICIO

NC ISO/IEC 2382-25 : 05

Tecnología de la Información. Vocabulario. Parte 25: Redes de área local. (ISO/IEC 2382-25, IDT)

NC ISO/IEC 9126-1: 05 Ingeniería de Software- Calidad del Producto. Parte 1: Modelo de la Calidad. (ISO/IEC 9126-1:2001, IDT)

NC ISO/IEC 12119: 05

Tecnología de la Información. Paquetes de Softwares. Requisitos de Calidad y Ensayos. (ISO 12119:1994, IDT)

NC ISO/IEC 17000: 05

Evaluación de la Conformidad- Vocabulario y Principios Generales. (ISO/IEC 17000:2004 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC 17011: 05

Evaluación de la conformidad- Requisitos generales para los organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad. (ISO/IEC 17011:2004 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC 17024: 05

Evaluación de la Conformidad- Requisitos generales para los organismos que realizan la certificación de personas. (ISO/IEC 17024:2003 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC 17025 05

Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y de Calibración.(ISO/IEC 17025:2005 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC 17030: 05

Evaluación de la Conformidad- Requisitos Generales para las Marcas de Conformidad de Tercera Parte. (ISO/IEC 17030:2003 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC 17040: 05

Evaluación de la conformidad- Requisitos generales para la Evaluación entre pares de organismos de evaluación de la conformidad y organismos de acreditación. (ISO/IEC 17040 :2005 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC 17050-1: 05

Evaluación de la conformidad- Declaración de conformidad del proveedor- Parte 1: Requisitos generales. (ISO/IEC 17050-1:2004 (traducción certificada) IDT

NC ISO/IEC 17050-2: 05

Evaluación de la conformidad- Declaración de conformidad del proveedor- Parte 2: Documentación de apoyo. (ISO/IEC 17050-2:2004(traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC Guía 60: 05 Evaluación de la conformidad- Código de Buena Práctica. (ISO/IEC Guía 60:2004 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/IEC Guia 67: 05 Evaluación de la Conformidad - Elementos Fundamentales de la Certificación de Productos. (ISO/IEC Guía 67:2004 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/TR 10013: 05

Directrices para la documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad. (ISO/TR 10013:2001 (traducción certificada) IDT)

NC ISO/TR 10017: 05

Orientación sobre las Técnicas Estadísticas para la Norma ISO 9001:2000. (ISO/TR 10017:2003 (traducción certificada) IDT)

NC UNE-EN 827: 05 Adhesivos. Determinación del contenido en sólidos convencional y del contenido en sólidos a masa constante. (UNE-EN 827:1994, IDT)

15INICIO

Normas sustituidas: mes de junio- julio 2005 NC 54-125: 85

SUSTITUIDA por NC 251:05 Materiales y productos de la construcción. Áridos para hormigón hidráulico. Especificaciones de calidad.

NC 54- 87: 82

SUSTITUIDA por NC 237:05 y 238:05 Materiales y productos de la construcción. Losetas hidráulicas y baldosas hidráulicas de terrazo. Métodos de muestreo y ensayo.

NC 54-101: 85

SUSTITUIDA por NC 237:05 y 238:05 Materiales y productos de la construcción. Baldosa hidráulica de terrazo. Especificaciones de calidad.

NC 54-209: 86

SUSTITUIDA por NC 247:05 Materiales y productos de la construcción. Bloques huecos de hormigón. Especificaciones de calidad.

NC 146: 02

SUSTITUIDA por NC 146:05 Almohadillas sanitarias. Requisitos y métodos de ensayo.

NC 42-21: 68

SUSTITUIDA por NC ISO 8787:05 Ascensión del agua en papel. Método de Kiemom.

NC 53- 19: 79

SUSTITUIDA por NC 240:05 Vivienda. Muebles de cocina. Requisitos ergonómicos.

NC 244: 03

SUSTITUIDA por NC 244:05 Hormigón endurecido. Determinación de la resistencia a la compresión en probetas cilíndricas.

NC 54-109: 85

SUSTITUIDA por NC 244:05 Materiales y productos de la construcción. Hormigón. Determinación de la resistencia a la compresión.

NC 59-05-05: 86

SUSTITUIDA por NC IEC 60050-605:05 Vocabulario electrotécnico nacional. Generación, Transmisión y distribución de energía eléctrica. Subestaciones de energía eléctrica.

NC 52-41: 78

SUSTITUIDA por NC 255:05 Macadam asfáltico por penetración. Especificaciones constructivas.

NC 54- 03: 86

SUSTITUIDA por NC 251:05 Materiales y productos de la construcción. Arena de mar para trabajos de construcción. Reglas de utilización.

NC 54-256: 83

SUSTITUIDA por NC 251:05 Materiales y productos de la construcción. Arena de yacimiento. Especificaciones de calidad.

NC 02-03-06: 78

SUSTITUIDA por NC ISO 128-50:05 SUDP. Símbolos gráficos de materiales. Reglas para su presentación en los planos.

NC 35-06: 82

SUSTITUIDA por NC ISO 4715:05 Aceites esenciales y otras sustancias aromáticas. Métodos de ensayo. Determinación del residuo por evaporación.

NC 35-08: 82

SUSTITUIDA por NC ISO 875:05 Aceites esenciales y otras sustancias aromáticas. Métodos de ensayo. Determinación de la solubilidad en alcohol etílico.

NC 35-10: 82

SUSTITUIDA por NC ISO 592:05 Aceites esenciales y otras sustancias aromáticas. Método de ensayo. Determinación de la rotación óptica.

NC 42-35: 87

SUSTITUIDA por NC ISO 2470: 05 Industria del papel y el cartón. Determinación del factor de reflectancia en el azul (grado de blancura). Método de ensayo.

16INICIO

NC 83-04: 84

SUSTITUIDA por NC 264: 05 Aguardiente. Especificaciones de calidad.

NC 02-03-03: 78

SUSTITUIDA por NC ISO 128-20: 05 SUD. Lineas.

NC 35-11: 83

SUSTITUIDA por NC ISO 1242: 05 Aceites esenciales y otras sustancias aromáticas. Metodo de ensayo. Determinación del índice de acidez.

NC 42-10: 66

SUSTITUIDA por NC ISO5636-5: 05 Porosidad en papel y cartón.

NC ISO 14004: 98

SUSTITUIDA por NC ISO14004: 05 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

NC ISO 14001: 01

Sustituida por NC ISO14001:05 Sistema de gestión ambiental. Especificación con orientación para su uso. (ISO 14001.1996, traducción)

NC ISO 19-04-03: 88

Sustituida NC en 374-2:05 SNPHT. Medios de protección individual de las extremidades superiores. Clasificación, requisitos generales y nomenclatura de los índices de calidad.

Para hacernos llegar sus criterios usted puede escribirnos a:

Instituto de Investigaciones en Normalización Departamento Publicaciones

Reina # 412 e/ Gervasio y Escobar. Telef. 863 3282

Email: [email protected]

SU OPINION DECIDE!!!!!!!!!!!!!!

Usted puede ser parte

de nuestro Equipo de Trabajo

Envíe su opinión, sugerencias o críticas sobre el

presente número y de la publicación en forma

general.

6. SIMPOSIO INTERNACIONAL METROLOGÍA 2005” Estimado Colega: Los días 5, 6 y 7de octubre de 2005 tendrá lugar en Ciudad de La Habana el6. Simposio Internacional Metrología 2005 cuya sede será el Hotel Nacional de Cuba, dicho evento estará acompañado de una feria comercial de instrumentos de medición. La Oficina Nacional de Normalización del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) convoca a esta cita que cuenta con el auspicio de la Organización Internacional de Metrología Legal ( OIML) y otras prestigiosas organizaciones y empresas nacionales y extranjeras para propiciar el intercambio de experiencias entre ejecutivos, expertos, especialistas y personal técnico relacionado directamente con la Metrología. Bienvenidos a la Ciudad de La Habana, Capital de la República de Cuba.

Comité Organizador Metrología 2005 TEMAS Durante el Simposio serán abordadas las siguientes temáticas: ♦ Regulaciones y aplicaciones de la Metrología Legal: ♦ Sistema Internacional de Unidades. ♦ Verificaciones y aforo. ♦ Productos pre - envasados y pre- empacados. ♦ Desarrollo de patrones, materiales de referencia y métodos de medición.

♦ Trazabilidad de las mediciones, Mejores Capacidades de Calibración (CMC) incertidumbre de las mediciones e intercomparaciones de patrones.

♦ Las investigaciones, la colaboración y la enseñanza en Metrología. ♦ La Metrología en la acreditación de laboratorios, sistemas de gestión de calidad y del medio ambiente y certificación de productos. ♦ La informática aplicada a la Metrología. ♦ Otros temas relacionados con la Metrología. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Especialistas, metrólogos, gerentes, productores y distribuidores de instrumentos de medición y todo el personal vinculado a la metrología. PROGRAMA CIENTÍFICO Las sesiones de trabajo se desarrollarán en plenarias, comisiones y cursos preevento. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. Las ponencias serán entregadas en original y dos copias mecanografiadas a doble espacio en papel formato A4, con una extensión máxima de 30 páginas, en Word, letra arial 11 acompañada con la versión electrónica en disquete 3 ½ o CD. Resumen con extensión máxima de 250 palabras. La fecha límite para la entrega de las ponencias y resúmenes al Comité Organizador es 30 de junio de 2005. Aceptación de las ponencias: 30 de julio de 2005. MEDIOS AUDIOVISUALES Los disquetes, CD o transparencias que acompañaran las exposiciones de las ponencias deberán ser entregados al Comité Organizador con 24 horas de antelación a su presentación en las salas de trabajo. IDIOMAS OFICIALES. Los idiomas oficiales serán el español e ingles. FERIA COMERCIAL. Sesionará en paralelo al Simposio en la propia sede. CUOTAS Y FORMAS DE INSCRIPCIÓN. $ 200.00 CUC para extranjeros, empresas mixtas y organizaciones que operan en CUC. $ 200.00 MN para ponentes cubanos y delegados por cuotas para organismos nacionales. Los organismos de la economía nacional enviaran su propuesta de participantes al Comité Organizador antes del 1. de junio de 2005, según las cuotas asignadas. FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN 1. de septiembre de 2005. DERECHOS POR CUOTA DE INSCRIPCIÓN: Participación en el evento, documentos, almuerzos, credencial y constancia de participación. CONTACTOS EN CUBA

Inscripción evento y programa técnico Lic. Teresa Infante Frómeta Lic. Susana Alba Delgado Oficina Nacional de Normalización Calle E No. 261 entre 11 y 13, Vedado Fax: ( 537) 836 8048 Tel: (537) 830 0022 E-mail: [email protected] Feria comercial Ing. María del Rosario Martín Costales MACNOR S.A. Calle 2 No. 124 esq. 3ra, Miramar Fax: (537) 204 7364 Tel: (537) 204 0275 E-mail: [email protected] TUROPERADOR DEL EVENTO ECOTUR S.A. Contacto ECOTUR. Teresa M. Segura Cisneros 5ta Ave. Esquina a 80, Edif. Raffaello, Oficina 105 Miramar, Playa, La Habana Tel: ( 537) 204 1973 /204 1978 E-mail: [email protected] HOTELES Hotel Habitación Precio Habitación Doble CUC/PAX/DIA 72,00 Hotel Nacional de Cuba ***** Habitación Sencilla CUC/PAX/DIA 90,00 Habitación Doble CUC/PAX/DIA 44,00 Hotel Vedado Saint John’s *** Habitación Sencilla CUC/PAX/DIA 51,00 Habitación Doble CUC/PAX/DIA 41,00 Hotel Colina ** Habitación Sencilla CUC/PAX/DIA 48,00

Los precios incluyen: Alojamiento diario con desayuno incluido Traslado Aeropuerto-hotel Aeropuerto Seguro Médico Impuesto de Turista. CURSOS PREEVENTO ♦ Introducción a la metrología y su impacto en la sociedad. ♦ Retos de la metrología en el futuro. La metrología y su aplicación con las ISO 9000. Día 4 ó 5 de octubre con duración de 6 horas Inscripción $ 80.00 CUC ó $ 80.00 MN por curso •Curso básico de teoría de incertidumbre en las mediciones. Días 4 y 5 de octubre con duración de 12 horas Inscripción $ 150.00 CUC ó $ 150.00 MN Información: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología ( INIMET) Lic. Luís González Denis Tel: ( 537) 862 3041 Ext - 127 Fax: ( 537) 867 6966 E-mail: [email protected]

17INICIO

Créditos

Análisis y Redacción Lic. Ma. Cristina Drake Díaz

Lic. Beatriz Quintana

Lic. Vladimir Lam Chiomg

Lic. René Rodríguez

Corrección y Edición Lic. Ma. Cristina Drake Díaz

Diseño y Composición Lic. Rosa Ma. Millán Soler