ministerio de agricultura y desarrollo rural...2020/03/30  · resolución 0078 del 7 de abril 2020:...

16
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Sector Lácteo Abril de 2020

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ministerio de Agricultura y

    Desarrollo Rural Sector Lácteo

    Abril de 2020

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    1. Principales Indicadores sector lácteo

    2. Cifras sectoriales

    3. Política Láctea

    4. Apoyos y Acciones

    Contenido

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    1. Principales indicadores sector lácteo.

    Participación Sector Agropecuario en el PIB Nacional 6,2%

    Participación del PIB Pecuario en el PIB Nacional 1,6%

    Participación del PIB Pecuario en el PIB Agropecuario 25,2%

    Participación de la leche en el PIB Pecuario 36,7%

    Productores 400.000

    Productividad láctea 2019 (litros/vaca/día) 4,54

    Producción total de leche año 2019 (millones de litros) 6.829

    Acopio formal de leche 2019 (millones de litros) 3.171

    Inventario (Cabezas de ganado en producción de leche) 4.121.731

    Producción diaria 2019 (millones de litros de leche) 18,7

    Precio promedio leche 2019 (incluye bonificaciones voluntarias) $1.149

    Precio promedio leche 2019 (sin bonificaciones voluntarias) $1.062

    Empleos generados 700.000

    Informalidad 43%

  • 5,500

    6,000

    6,500

    7,000

    7,500

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

    6,385 6,472 6,686

    6,108

    6,490

    7,156 7,066 6,918

    7,271 7,358

    6,829

    Producción Nacional Leche 2009-2019 (millones de litros)

    Producción Nacional Leche(millones de litros)

    9,662

    2,361 2019*

    Exportaciones Sector Lácteo

    Toneladas Valor FOB en millones $US

    USA 49% Chile 14% Rusia 10% Ecuador 19%

    156,793

    61,643 2019*

    Importaciones Sector Lácteo

    Toneladas Valor CIF en millones $US

    USA 58% México 8% Bolivia 8%

    LP descremada 36% LP entera 34% Quesos 18%

    Lactosueros 9%

    Producción Total Anual: 6.829 millones litros/año Acopio Industria (formalidad): 3.170 millones litros/año Precio Promedio 2019 (con bonificaciones voluntarias): $1.146 Precio Promedio 2019 (sin bonificaciones voluntarias) : $1.062

    Crédito FINAGRO Ene-dic 2019: $1.13 billones Inversión CONPES 2018: $9.330 millones 2019: 18.000 millones Fuente: DANE-FINAGRO-USP-MADR-Cadena

    Consumo Per cápita: 143 litros

    Productores: 400.000 Empleos: 700.000

    Productividad: 4.54 litros/vaca/año 4.500 litros/hectárea/año

    Comercio Internacional

    Producción Nacional 2009 – 2019 (Millones de litros)

    Informalidad: 43%

    Quesos 50% Mantequilla 12%

    Yogur 11%

    Participación miles de $US Participación miles de $US

    2. Cifras sectoriales 2019

    N° Departamento Litros diarios Participación

    1 ANTIOQUIA 3,551,183 19,0%

    2 CUNDINAMARCA 2,797,779 15,0%

    3 CAQUETÁ 1,552,958 9,0%

    4 CÓRDOBA 1,274,837 6,8%

    5 BOYACÁ 1,121,188 6,0%

    6 MAGDALENA 878,912 4,7%

    7 CESAR 857,250 4,6%

    8 NARIÑO 766,140 4,1%

    9 META 755,345 4,0%

    10 SANTANDER 604,775 3,2%

    11 OTROS 4,549,968 23,6%

    TOTAL NACIONAL 18,710,335 100,0%

    Departamentos TOP 10 Producción Leche Litros/Día

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Precio Acopio

    • El precio del litro de leche cruda a nivel nacional mostró una tendencia al alza, iniciando en 2018 y acentuándose durante el año 2019, lo anterior como respuesta a una contracción de la oferta primaria frente a un crecimiento en la demanda.

    • Promedio del precio total 2019 (incluye bonificaciones voluntarias) = $1.149

    Volumen acopiado por la Industria

    (millones de litros / año)

    Año Anual

    2016 3.217

    2017 3.380.

    2018 3.414

    2019 3.170

    2020 (ene-abr) 1.066 Fuente: USP-MADR

    AÑO INCREMENTO PRECIO

    2015 0,00%

    2016 8,30%

    2017 7,08%

    2018 2,92%

    2019 3,18%

    2020 8,03%

    Acopio Ene-Abr 2020 incrementó 5.9% con respecto igual período 2019

    ene-20 1187

    feb-20 1205

    mar-20 1246

    abr-20 1254

    Mes de Análisis $/LITRO

    $ 800

    $ 850

    $ 900

    $ 950

    $ 1,000

    $ 1,050

    $ 1,100

    $ 1,150

    $ 1,200

    $ 1,250

    $ 1,300

    ($)

    Pre

    cio

    /lt

    Comportamiento de los Precios Totales Pagados al Productor a Nivel Regional y Nacional,

    Enero 2018 - Abril 2020

    R 1 R 2 Nacional

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Producción Leche Inventarios Leche en Polvo

    PRODUCCIÓN DE LECHE NACIONAL Y POR DEPARTAMENTOS 2019

    • El inventario natural de la industria oscila entre las 12.000 y 13.000 toneladas de leche en polvo.

    • Durante el 2019, por factores climáticos y aumento en la producción industrial de productos lácteos, los inventarios permanecieron por debajo del nivel natural, esta situación la industria la suplió con el aumento de importaciones.

    • Durante el primer semestre de 2020 los inventarios han recuperado nivel, el contingente para importación de leche en polvo desde USA se consumió en su totalidad en enero (11.790 ton)

    Fecha Inventario

    Leche en Polvo (ton) Diciembre 31 de 2016 12.065

    Diciembre 31 de 2017 18.004

    Diciembre 31 de 2018 10.894

    Diciembre 31 de 2019 4.208

    Enero 31 2019 6.200

    Febrero 29 de 2020 12.512

    Marzo 31 de 2020 9.617

    Abril 30 de 2020 9.120

    Fuente: USP, Reporte agentes compradores de leche cruda

    INVENTARIOS LECHE EN POLVO

    N° Departamento Litros diarios %

    1 ANTIOQUIA 3,551,183 19,0%

    2 CUNDINAMARCA 2,797,779 15,0%

    3 CAQUETÁ 1,552,958 9,0%

    4 CÓRDOBA 1,274,837 6,8%

    5 BOYACÁ 1,121,188 6,0%

    6 MAGDALENA 878,912 4,7%

    7 CESAR 857,250 4,6%

    8 NARIÑO 766,140 4,1%

    9 META 755,345 4,0%

    10 SANTANDER 604,775 3,2%

    11 OTROS 4,549,968 23,6%

    TOTAL NACIONAL 18,710,335 100,0%

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Importaciones y Exportaciones

    IMPORTACIONES PRODUCTOS LÁCTEOS

    2016-2020*

    Producto

    2017 2018 2019 2020*

    Toneladas

    Netas

    Toneladas

    Netas

    Toneladas

    Netas

    Toneladas

    Netas

    Leche en polvo Entera y

    Descremada. 25.619 28.236 41.897 25.179

    Lactosueros. 13.263 12.134 13.706 3.175

    Quesos. 3.432 4.314 4.744 1.273

    TOTAL

    IMPORTACIONES 42.314 42.174 61.643 30.403

    (*) Corte a marzo de 2020

    Fuente: DANE, MADR

    EXPORTACIONES PRODUCTOS LÁCTEOS

    2016-2020*

    Producto

    2017 2018 2019 2020*

    Toneladas

    Netas

    Toneladas

    Netas

    Toneladas

    Netas

    Toneladas

    Netas

    Leche en polvo entera

    y descremada 3.593 3.277 394 40

    Mantequilla 498 868 259 152

    Quesos 758 438 635 173

    Yogur 346 402 534 140

    TOTAL

    EXPORTACIONES 5.195 5.606 2.361 623

    (*) Corte a marzo de 2020

    Fuente: DANE, MADR

  • 3. Política Láctea

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    • Estructurar y aplicar las acciones necesarias para mejorar la competitividad a lo largo de la cadena, en términos de

    productividad, calidad, costos de producción, esquemas de comercialización, acceso a mercados y mejora del ingreso al

    productor.

    • CONPES Lácteo: Instrumento de Política Pública, dinamizador económico y técnico para fortalecer la sostenibilidad económica,

    social y ambiental del sector.

    • Consejo Nacional Lácteo (CNL): Órgano de consulta y asesor de política.

    RECURSOS POLÍTICA SECTOR (2012 - 2019)

    Actividad $ Millones

    Asistencia Técnica Integral 120.000

    Lineas de Financiamiento 140.000

    Programa Nal. Mejoramiento Genético 26.380

    Fortalecimiento Red Laboratorios 11.104

    Fortalecimiento Producción de Forraje 28.000

    Compras Públicas (ICBF) 66.788

    Alianzas Productivas 60.708

    2019: Mejoramiento Genético, Fortalecimiento producción forraje 18.000

    TOTAL INVERSIÓN 470.980

  • APOYOS

    Programa Público-Privado de Promoción al Consumo (2018-2019): A través de este programa se busca seguir incentivando el consumo de leche y derivados lácteos en el mercado nacional a través de campañas en medios masivos y eventos regionales, el recurso asignado para esta campaña durante el 2019 fue de 2.500 millones de pesos de los cuales el Ministerio de Agricultura aporto $2.000 millones y la industria $500 millones. Esta inversión se suma al recurso ya invertido por $4.000 millones en la vigencia 2018 ($3.000 millones MADR y $1.000 millones ASOLECHE).

    Otros instrumentos de apoyo utilizados (2018):

    Subastas de leche en polvo (BMC): $5.500 millones. 5.500 ton

    Compensación compra de leche a productores: Inversión: $1.000 millones; $200/litro

    Incentivo al almacenamiento de leche en polvo: Inversión: $1.500 millones; 3.000 ton

    Mecanismos de estabilización para el fomento de exportación de leche en polvo: Inversión: $2.000 millones

    Distribución de leche a población vulnerable: Inversión FNG $8.000 millones

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Apoyos Sector Lácteo

    A4. Apoyos y Acciones

  • APOYOS

    • Acciones en el sector primario – CONPES Lácteo que culminan en 2020:

    Fortalecimiento Organizaciones y Cooperativas Lecheras:

    Convenios Inter-administrativos con Antioquia, Cundinamarca, Nariño, Atlántico y Boyacá: Inversión $9.000 millones. Con inicio en 2019, concluirán acciones de mejoramiento de praderas, establecimiento de bancos de forraje y mejoramiento genético en 2020.

    Transferencia de oferta tecnológica AGROSAVIA en establecimiento y manejo de bancos de forraje: Inversión $4.000 millones. En 100 organizaciones de productores lecheros a nivel nacional las cuales aglutinan cerca de 8.000 productores. Se producirán 17.000 toneladas de forraje.

    Mejoramiento genético: Inversión $2.000 millones. En hatos doble propósito con enfoque en producción de leche con uso de biotecnología y obtención de 1.200 preñeces en Cesar, Guajira, Bolívar, Magdalena, Sucre y Huila.

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Apoyos Sector Lácteo

  • ACCIONES ESCENARIO COVID 19

    Resolución MADR 072 del 28 de marzo 2020: Soluciona el problema en el envío de muestras de leche para liquidación del precio pagado por la industria a los productores consecuencia de la medida de aislamiento preventivo obligatorio. Con esta Resolución se establece un sistema temporal de liquidación basado en el histórico de la calidad composicional e higiénica correspondiente a los tres últimos análisis.

    Acuerdo 08-2020 – Fondo de Estabilización de Precios (FEP): Brinda apoyo a los productores primarios de leche líquida y fortalece los niveles de comercialización formal.

    Departamentos beneficiados: Arauca, Nariño, Caquetá, Huila y Meta.

    Recursos aprobados: $2.700 millones - Vigencia 01/05/2020 a 31/07/2020.

    Decreto 523 de 2020: Suspende hasta el próximo 30 de junio de 2020, los aranceles a la importación de maíz amarillo, sorgo, fríjol soya y torta de soya. Con esta medida se espera contribuir al control de los costos de producción afectados por el incremento el valor del dólar.

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Acciones Sector Lácteo

  • Resolución MADR 071 del 28 de marzo 2020: Incluye los alimentos balanceados para animales en el régimen de libertad vigilada de productos claves como fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos de uso pecuario. Se busca controlar especulación con los precios de los principales rubros que hacen parte importante de los costos de producción pecuaria.

    Resolución 0078 del 7 de abril 2020: Establece el listado de productos de primera necesidad mientras perduren las causas que motivaron la Declaratoria de Emergencia Económica y Ecológica. Se incluyen en esta canasta la Leche Larga Vida y el Queso Campesino. Junto con el huevo son los productos del sector pecuario incluidos para hacer seguimiento de precios.

    El DANE hará seguimiento cada cinco (5) días de los precios de esta canasta de productos de primera necesidad.

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Acciones Sector Lácteo

    ACCIONES ESCENARIO COVID 19

  • ACCIONES MEDIANO PLAZO

    Pacto por el Crecimiento del Sector Lácteo:

    En 2019 se identificaron las principales brechas de competitividad. Por acuerdo entre el sector público y el privado se establecieron las principales acciones de mejora que requiere el sector para impactar su crecimiento de corto plazo. El Pacto se formalizó en febrero de 2020. Entre las acciones de mayor relevancia se encuentran:

    Diseño e implementación de campañas de promoción al consumo de leche y derivados lácteos, así como la participación en el mercado de compras públicas.

    Caracterización de la informalidad para formular un plan intersectorial para su reducción

    Diseño del Modelo de trazabilidad para el sector lácteo con enfoque “de la Granja a la Mesa”.

    Formulación de propuesta de plan sectorial de aprovechamiento comercial que contenga la oferta exportable y los mercados de interés.

    Análisis del acceso a materias primas e insumos a lo largo de la cadena que, entre otros, incluya una propuesta alrededor de los precios competitivos de la leche.

    Otras acciones relacionadas con transferencia de tecnología, extensión rural, actualización de normas sanitarias

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Acciones Sector Lácteo

  • ACCIONES MEDIANO PLAZO

    Estrategia Coseche y Venda a la Fija

    Iniciativa que diseñada para formalizar, a través de contratos de suministro, los términos de negociación de los productores con el siguiente eslabón de la Cadena brindando estabilidad, disminuyendo la estacionalidad en la producción, aumentando la formalización de los diversos actores y, sobretodo, generando confianza y relaciones comerciales de largo plazo. Establecer acuerdos de Agricultura por Contrato permite a los productores acceder a líneas de crédito diseñadas específicamente para esta estrategia.

    El sector lácteo ha sido líder en la suscripción de acuerdos de proveeduría en la modalidad de Agricultura x Contrato, en el primer trimestre de 2020 se contabilizaban 5.675 productores beneficiados con esta estrategia.

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Acciones Sector Lácteo

  • ACCIONES MEDIANO Y LARGO PLAZO

    Estrategia del Ordenamiento de la Producción:

    Permitirá contar con un instrumento público-privado de planificación y ejecución clave para afrontar los retos del sector en la presente década.

    Fases de desarrollo de la estrategia:

    Análisis Situacional: Concluida en mayo de 2020

    Análisis Prospectivo: En Desarrollo

    Diseño de Lineamientos

    Planes de Acción

    Plan Maestro de Reconversión productiva propuesto para el sector.

    Horizonte del proyecto: 2038

    Terminación de la construcción de la estrategia: Primer trimestre de 2021

    Logros y Avances Sector Lácteo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Acciones Sector Lácteo

  • Néstor Enrique Daza Castañeda Secretario Técnico Cadena Láctea Correo Electrónico: [email protected]