miniguía del rastro de madrid · mercado con puestos de bolsos, gafas, camisetas, abanicos–,...

6
Miniguía del Rastro de Madrid Anticuarios, puestos curiosos y tabernas muy auténticas del mercadillo callejero DAVID CABRERA 10 MARZO 2014 Un poco de todo en El Rastro de Madrid. / MARCO CRISTOFORI El músico Patxi Andión, que vivió durante años en el torreón de las Galerías Piquer en Ribera de Curtidores, describió el Rastro de Madrid con aquello tan certero de: “Una dos y tres / lo que usted no quiera / para El Rastro es”. Eso sigue siendo hoy día: un gran mercado de pulgas y almoneda al aire libre, así como el mejor destino posible para los domingos y festivos por la mañana en Madrid (de 9.00 a 15.00 horas). Uno de los rincones más auténticamente alegres y populares de la ciudad. La principal zona de puestos y tiendas se extiende entre tres plazas: Cascorro –puerta de entrada al mercado con puestos de bolsos, gafas, camisetas, abanicos–, General Vara del Rey –con tenderetes de ropa para aburrir, antigüedades, venta de minerales y fósiles –, o Campillo del Mundo Nuevo, donde venden absolutamente de todo: cómics, juegos de ordenador, antiguallas, carteles, discos, monedas, máquinas de coser… Entre estas plazas y la espina dorsal del Rastro, Ribera de Curtidores, se encuentra casi cualquier cosa. Sin olvidar otras calles menos concurridas como elcallejón del Mellizo – con antigüedades y traperos–, Mira el Río Alta y Mira el Río Baja –con libros, cámaras de fotos, antigüedades–, o Carnero –con interesantes traperos, almonedas y anticuarios–.

Upload: trinhtuyen

Post on 13-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miniguía del Rastro de MadridAnticuarios, puestos curiosos y tabernas muy auténticas del mercadillo callejero

DAVID CABRERA 10 MARZO 2014

Un poco de todo en El Rastro de Madrid. / MARCO CRISTOFORI

El músico Patxi Andión, que vivió durante años en el torreón de las Galerías Piquer en Ribera de

Curtidores, describió el Rastro de Madrid con aquello tan certero de: “Una dos y tres / lo que usted no

quiera / para El Rastro es”. Eso sigue siendo hoy día: un gran mercado de pulgas y almoneda al aire

libre, así como el mejor destino posible para los domingos y festivos por la mañana en Madrid (de 9.00

a 15.00 horas). Uno de los rincones más auténticamente alegres y populares de la ciudad.

La principal zona de puestos y tiendas se extiende entre tres plazas: Cascorro –puerta de entrada al

mercado con puestos de bolsos, gafas, camisetas, abanicos–, General Vara del Rey –con tenderetes

de ropa para aburrir, antigüedades, venta de minerales y fósiles –, o Campillo del Mundo Nuevo, donde

venden absolutamente de todo: cómics, juegos de ordenador, antiguallas, carteles, discos, monedas,

máquinas de coser… Entre estas plazas y la espina dorsal del Rastro, Ribera de Curtidores, se

encuentra casi cualquier cosa. Sin olvidar otras calles menos concurridas como elcallejón del Mellizo –

con antigüedades y traperos–, Mira el Río Alta y Mira el Río Baja –con libros, cámaras de fotos,

antigüedades–, o Carnero –con interesantes traperos, almonedas y anticuarios–.

Anticuarios, almonedas y decoración

El Rastro cuenta con importantes anticuarios y de un

tiempo a esta parte, con excelentes tiendas de

decoración donde triunfa el estiloCuéntame. Lo más

interesante siguen siendo las almonedas y anticuarios

tipo trastero de toda la vida. Menos recomendables,

algunos modernosshowrooms con réplicas.

Nuevas Galerías (Ribera de

Curtidores, 12)

• Salas. Tienen otro

local en Carnero,

6. Anticuario especializado en alta época. Vende pintura del gótico al siglo XIX,

escultura de época románica a barroca, plata, marfil, piezas europeas y

españolas, mobiliario antiguo, bargueños, etc.

• El Jueves. Local 19-20. Otro local en Galerías Piquer. Pepa Adrados de Llano, la

dueña, ofrece una cuidada selección de piezas de los siglos XVIII, XIX y XX.

Armarios y bibliotecas provenzales, y también mueble industrial y de oficio. Piezas

de anticuario con valor decorativo.

• Singulartmob. Locales 26 y 35. Recientemente inaugurado. Venden diseños de la

segunda mitad del siglo XX, iconos del XXI y piezas originales, de época y bien

conservadas. También piezas de jóvenes diseñadores.

• Mercedes Cabeza de Vaca. Tienda 13. Famosa por sus muñecas de porcelana.

También es almoneda con un poco de todo: encajes antiguos, lámparas,

escritorios, cajas...

• The Point. Buena selección y gusto. Tienen piezas únicas, objetos decorativos,

mueble industrial, lámparas, espejos...

• Castillo Encantado. Auténtica almoneda llena de misterio. Su dueño, el romano

Valerio Fiaccavento, vende de todo: anillos, bolsos, sombreros, collares….

Galerías Piquer (Ribera de Curtidores, 29)

• Berenis. Una de las mejores tiendas de antigüedades y decoración del Rastro.

Elegante selección de muebles y objetos decorativos. Piezas escogidas. Buen

gusto y respeto por las antigüedades.

• Cele. Tienda 17, 18 y 19. Anticuario de alta época. Masivo despliegue de

esculturas a la puerta del local. En la amplia muestra interior: cuadros y muebles

de los siglos XVIII y XIX, tallas, esculturas, porcelana. Piezas de gran valor y

calidad.

• Living Retro. Tienda 45-56. Divertida tienda retro y vintage. Muebles, maniquíes,

sillas, tocados de plumas, sombreros o ropa. Casi todo del siglo XX, con

piezas art nouveau, art decó y diseños de los años 50, 60 y 70.

• Tila Barrena. Local 39. Muy pequeño, en la parte alta. Sencillo, minimalista pero

con una audaz selección de mobiliario y objetos decorativos. Piezas con alma y

objetos con carácter.

Cristal de Singulartmob.

Plaza General Vara del Rey

• La Europea. Número 11. Una de las tiendas de decoración y antigüedades más

bonitas del Rastro. Mobiliario antiguo e industrial. Iluminación y espejos. Todo

muy cuidado y seleccionado con buen gusto.

• La Recova. Número 7. Preciosa tienda con muebles y piezas decorativas de

diseño del siglo XX. De calidad y bien de precio. Lámparas, sillas, vasos….

Objetos singulares y de diseño. Abundan piezas de los años 50, 60 y 70.

Calle Arganzuela

• L.A. Studio (Calle Arganzuela, 18). Amplia zona de exposición. Mobiliario

industrial, lámparas, sofás, mesas, espejos. Impresiona por sus dimensiones.

• Lou & Hernández (Arganzuela, 13). Bonita tienda de decoración con

muebles vintage.

Mercado Puerta de Toledo

• En los soportales del mercado, los domingos de 10.00 a 14.00 horas puestos de

antigüedades, objetos vintage, de colección y almoneda. En el interior, también

durante la semana, 14 anticuarios, en su mayoría de alta época.

Otros puntos

• El Transformista (Mira el Río Baja, 16-18). Un espacio imprescindible en El

Rastro. Fundado por el añorado Carlos Mejía, extraordinario buscador de

mobiliario y objetos bellos y raros de los años 50, su legado lo administra ahora

con excelente criterio Juan Pérez. Merece la pena recorrer con detenimiento la

calle Mira el Río Baja y entrar en las fantásticas almonedas que nos salen al

paso.

• El 8 (Mira el Río Alta, 8). Interesante anticuario. Objetos de comienzos del siglo

pasado bien escogidos y cuidados: lámparas, espejos, sillas, sofás… art

decó, contemporáneo y diseño retro.

• Andrés Serrano (Carnero, 17). El 'Vajillero'. Magnífica almoneda donde abundan

las vajillas, pero también otras muchas cosas: sillas, sillones, cabeceros, muebles

del siglo pasado… y todo tipo de objetos a cada cual más particular.

Libros, música y cómics

En el Rastro también hay libros viejos, cómics,

revistas, música, películas y videojuegos. Ramón

Gómez de la Serna lo describió en su libro El Rastro,

El Fary vendió aquí sus discos al comienzo de su

carrera, Diego El Cigala cantó de niño en sus bares y

Almodóvar rodó en sus callesLaberinto de pasiones.

Libros

• Plaza Campillo del Mundo

Nuevo. Puestos con libros de viejo y de ocasión.

Libros del elefante de El Rastro.

También música, películas, cómics y revistas.

• Libros Romo (Carnero, 19). Conocido librero de viejo. Vende libros antiguos,

raros, curiosos y de segunda mano. Para coleccionistas y amantes de los libros

insólitos.

• Café librería Molar (La Ruda, 19). Cuidada selección de

discos,fancines, publicaciones independientes, cómics y libros. En la planta baja

realizan exposiciones. Buen rollo y acogedor.

• Libros A. Hernández (Carnero, 12, esquina Mira el Río Baja). Libros de ocasión.

Liquidaciones. Abundante selección. Baratísimo.

• Juanito (Plaza General Vara del Rey, 8). Libros de segunda mano. Detrás de los

puestos, en un lateral de la plaza.

• El elefante del Rastro (Mira el Río Baja, 20). Solo abre los domingos en la calle.

Música

• Discos Satélite (Ribera de Curtidores, 8). Amplia selección de vinilos.

• Satanasa (Callejón del Mellizo, 6). Vinilos, pósters, ropa, objetos de todo tipo…

pero, sobre todo, música.

Cómics

• Cómic Hunter (Mira el Río Baja, 2). Cómics de segunda mano. Películas, tebeos y

colecciones.

Restaurantes, bares y tabernas

El domingo a media mañana es perfecto para

entretenerse buscando tesoros entre trastos y

antiguallas, pero también para tomar cañas y picotear

en las tabernas y restaurantes de la zona. Por

especialidades, en El Rastro sobresalen los siguientes

locales:

• Cocido: Malacatín (Ruda, 5). Uno

de los mejores cocidos de

Madrid. Toma su

nombre de un

mendigo de finales del siglo XVII que solía cantar en la que fuera tienda de vinos

y aguardientes: "Tin, tin, tin, Malacatín tin,tin,tin".

• Boquerones: Cervecería Arganzuela (Arganzuela, 3). Los mejores boquerones en

vinagre de todo Madrid. Cañas de Mahou bien tiradas y raciones de primera.

• Caracoles: Casa Amadeo (Cascorro, 18). El lugar de los caracoles por

antonomasia en el Rastro. Desde 1942 sirviendo uno de los caracoles más

famosos de Madrid. Seriamente lleno los domingos.

• Navajas: Cervecería Cruz. (Plaza de Cascorro). Clásico bar del Rastro desde

1970. Famoso por sus navajas a la plancha. Los domingos se pone a reventar.

Excelentes chopitos, champiñones, oreja...

Puerta del Malacatín.

• Sardinas: Bar Santurce (Pza. Gral. Vara del Rey). Famoso por su sardinas

asadas. Una parada tradicional. No cabe un alma.

• Tostas: El capricho extremeño (Carlos Arniches, 30). El sitio de las tostas del

Rastro. A la puerta se forman unas colas gloriosas. Tostas de salmón, ensaladilla

rusa, pechuga empanada, gulas con gambas, pulpo a la gallega…

Traperos, puestos y tienditas

Lo mejor del Rastro, o al menos lo más auténtico, son

sus traperos, como los del callejón de los Mellizos,

Carlos Arniches o Carnero. Aquí encontramos los

verdaderos chollos, desde velos de novia a picaportes.

También resultan fascinantes algunos puestos y

pequeñas tiendas a trasmano.

• El Puesto de Diego (Plaza

General Vara del Rey). Fundas

de almohada y

manteles de

Bélgica y Holanda.

• Pedro el herrero (Plaza Cascorro). Frente al número 9 de Cascorro. Lámparas

inverosímiles, bicicletas atril… antiguallas de reciclaje y fragua.

• Santa Ana 14 (Santa Ana, 14). Impactante tienda de muñecas de porcelana, ropa

antigua, de bebé, casullas…

• Siete Mundos (Carnero, 10). Vestidos y telas antiguas. Trajes de época, cortinaje,

encajes antiguos, mantelerías, sábanas, retales…

Coleccionismo militar, de oficina y otros

¿Buscas una medalla bélica?¿Una máquina de

pinball? ¿Quieres regalar una máquina de escribir

antigua o una radio? ¿Tienes una silla vieja a la que

quieres dar una nueva vida? En El Rastro es posible

encontrar casi cualquier cosa, además muchos

artesanos tienen aquí su taller.

• Objetos militares (Bastero, 17).

Coleccionismo militar. Uniformes,

medallas, fotografías, documentos, banderas…

• Coleccionismo Militar Arganzuela (Arganzuela, 29).

Parafernalia militar: Alfonso XII, República, Guerra Civil, División Azul, Primera y

Segunda Guerra Mundial.

• Antigüedades de oficina (Arganzuela, 29). Máquinas de escribir: Underwood,

Greco y botijo. / MARK THOMAS

Silla de La Tapicera.

Hammond... y toda suerte de muebles y objetos de oficina.

• Dreams (Bastero, 4). Coleccionista de juguetes y máquinas. Máquinas de

videojuegos vintage, pinballs, futbolines… y artículos deportivos retro.

• La Tapicera (Bastero, 10). Tienda y taller de tapicería de toda la vida pero con

telas únicas, raras y curiosas.

A partir de las 14.00 horas el ambiente del Rastro comienza a languidecer y una hora después está todo muerto, pero siempre queda gente tomando algo en La Bicha(Arganzuela), en La cabra en el tejado (al final de la calle Santa Ana), o bebiéndose un mojito en el Bar San Tana (calle Santa Ana con la Ruda). Otra opción es concluir la visita en el imponente espacio público del Campo de la Cebada, situadoen el solar del derribado polideportivo de La Latina. Aquí se organizan actividades y proyectos culturales, artísticos, deportivos… y los domingos suele haber (si el tiempolo permite) música en directo de 12.00 a 15.30 horas.