miniforo grupo 3-mangeles 03/08/09 21:30

6
Hola al Grupo 3. Este espacio es de trabajo colaborativo. Es para comenzar a escribir lo del foro.- Los acuerdos y los no acuerdos de nuestras participaciones. Como han abordado la primera parte del dictado de la Unidad Curricular de LDyA.- En este espacio organizamos las participaciones del miniforo.- Susi Hola a todos. buenisimo esto, prometo participar cada vez que pueda. Mañana mando mi primera parte del trabajo de miniforo, estoy para atras, con muchísimo trabajo. Bs. Irene Haefeli. 06/08/09 23:01 Hola a todos ingrese para probar,me parece muy interesante la creación de un documento compartido,sobre todo como aprendizaje en todo lo conceptual que debemos elaborar y lo práctico referido a la contrucción del mismo.Un saludo cordial ,en breve realizo mi aporte. escribe aquí - 14/08/09 01:00 monica sangoy hola gente! vuelvo después de desaparecer un tiempo. Tiempo de mucho trabajo. Estuve viendo los aportes, y observo que hemos trabajado algunos temas comunes que tienen que ver con el primer eje que plantea la propuesta. Me parece bueno que vayamos trabajando sobre esos contenidos mientras usamos las herramientas digitales. También veo, que no soy la única que tiene problemas con el gabinete de computación, pero estoy convencida que en nuestras escuelas va a ser común el tener estos problemas, así que tenemos que ver como nos arreglamos para que nuestros alumnos aprendan: yo hago que trabajen mucho fuera del instituto, les doy pautas sobre las herramientas y con ellas después deben ir a su casa o la de alguien conocido o un cyber (esta es la opción que más predomina), y allí practican y realizan su trabajo, y si tienen dudas nos comunicamos por mail hasta que llega la clase siguiente. Tenemos que ingeniarnos en esto porque sino los alumnos pierden mucho . Me llama la atención que nadie escriba aquí.... esto sigue funcionando? Cariños, Teli Hola compañeras/os, también estuve leyendo algunos aportes de la atividad 1 y observé una interesante diversidad en las propuestas, que sirven para ir enriqueciendo lo que hacemos diariemnte en el aula. Desde mi puesta, apuesto a la Enseñabza para la Comprensión, trazando hilos conductores entre las actividades previamente planificadas, que obviamente voy redireccionando y modificando permanentemente en función de las metas alcanzadas

Upload: maria-de-los-angeles-barreiros

Post on 25-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINIFORO GRUPO 3-Mangeles 03/08/09 21:30

 Hola al Grupo 3. Este espacio es de trabajo colaborativo. Es para comenzar a escribir lo del foro.- Los acuerdos y los no acuerdos de nuestras participaciones.  Como han abordado la primera parte del dictado de la Unidad Curricular de LDyA.- En este espacio organizamos las participaciones del miniforo.- Susi

 

 

Hola a todos. buenisimo esto, prometo participar cada vez que pueda. Mañana mando mi primera parte del trabajo de miniforo, estoy para atras, con muchísimo trabajo. Bs. Irene Haefeli.06/08/09 23:01 Hola a todos ingrese para probar,me parece muy interesante la creación de un documento compartido,sobre todo como aprendizaje en todo lo conceptual que debemos elaborar y lo práctico referido a la contrucción del mismo.Un saludo cordial ,en breve realizo mi aporte. escribe aquí - 14/08/09 01:00 monica sangoy

hola gente! vuelvo después de desaparecer un tiempo. Tiempo de mucho trabajo. Estuve viendo los aportes, y observo que hemos trabajado algunos temas comunes que tienen que ver con el primer eje que plantea la propuesta. Me parece bueno que vayamos trabajando sobre esos contenidos mientras usamos las herramientas digitales.

También veo, que no soy la única que tiene problemas con el gabinete de computación, pero estoy convencida que en nuestras escuelas va a ser común el tener estos problemas, así que tenemos que ver como nos arreglamos para que nuestros alumnos aprendan: yo hago que trabajen mucho fuera del instituto, les doy pautas sobre las herramientas y con ellas después deben ir a su casa o la de alguien conocido o un cyber (esta es la opción que más predomina), y allí practican y realizan su trabajo, y si tienen dudas nos comunicamos por mail hasta que llega la clase siguiente. Tenemos que ingeniarnos en esto porque sino los alumnos pierden mucho .

Me llama la atención que nadie escriba aquí.... esto sigue funcionando?

Cariños, Teli 

 

Hola compañeras/os, también estuve leyendo algunos aportes de la atividad 1 y observé una interesante diversidad en las propuestas, que sirven para ir enriqueciendo lo que hacemos diariemnte en el aula.

Desde mi puesta, apuesto a la Enseñabza para la Comprensión, trazando hilos conductores entre las actividades previamente planificadas, que obviamente voy redireccionando y modificando permanentemente en función de las metas alcanzadas por los estudiantes. También intento potencia el trabajo interdisciplinar con los colegas del primer año, pero esto me está costando más de lo esperado.

 Apreciaría mucho que en los encuentros presenciales tengamos mayores instancias de trabajo efectivo, grupal y en taller, proponiendo estrategias que podamos adaptar a nuestro trabajo con los estudiantes; por supuesto con la bases teóricas acordes.

 Según mi análisis, que he compartido con otros colegas, no son muy productivos los encuentros en donde sólo expone una persona y el resto pasivo escucha, me parece, y en especial este espacio de LDyA, da  para pasar a la acción, que es muy necesario.

 Saludos y aguardo sus opiniones al respecto

Page 2: MINIFORO GRUPO 3-Mangeles 03/08/09 21:30

 Diego Villafañe 

 

Hola compañeros de viaje.... creo que las experiencias y propuestas que cada docente estan presentando y tratando de este modo "armar" este rompecabezas son muy diversas y cada una tiene algo con la cual podamos aprender... ya que nada esta muy claro sobre cuales son las pautas; todo lo que leo es diferente de uno a otro (obvio que dentro del tema, por supuesto, nadie esta dando matematicas) y todo me enriquece para poder configurar mi portafolio.

En mi caso particular, esta segunda etapa será mucho mas armada que la primera.

En cuanto a la capacitación, creo que con este trabajo virtual están tratando de "llenar" importante vacios de ideas sobre contenidos que deberiamos tratar. Con ésto no trato de polemizar sólo de avanzar fructificamente.

Espero verlos en el tercer encuentro.

Saludos.

Leticia Perlo

 

Muy bien Leticia, me gusta que te prendas en estas cuestines, si no hay "polémica" no hay pimienta y todo se vuelve algo desabrido. Lógicamente que el debate y las críticas siempre se hacen desde los constructivo.

Nos vemos el 26, creo que pegaste el faltazo en la última (segunda).

Saludos

Diego V.

 

                                                                                                                                                                                                            

BORRADOR     DE POSIBLE DOCUMENTO COMPARTIDO -grupo nº   3

 

 

A) Coincidencias y desacuerdos sobre los contenidos  trabajados en el miniforo

 

Todos en mayor o menor medida hemos trabajado en esta primera parte con los contenidos del primer eje

.                                                                                     

La sociedad del conocimiento y la información.

Page 3: MINIFORO GRUPO 3-Mangeles 03/08/09 21:30

-Nuevos escenarios para la educación .Las TIC dentro y fuera de la escuela.

-Las TIC como rasgo de la cultura y de los códigos de comunicación de niños y jóvenes.

-Ciudadanía Digital.                                                                                                           

-La hipertextualidad y el entrecruzamiento de narrativas en la red.

 

Con menor coincidencia, algunos trabajaron además  contenidos del tercer eje.

 

Las TIC: diversidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y sentidos.

-La imagen y el sonido. Fotografía. Video: Formatos audiovisuales.

-Periódico digital.

-Los medios digitales: el e-mail. Internet. Presentaciones digitales etc.

 

B) ¿Qué contenidos, herramientas y estrategias  pudieron recuperar para el trabajo en el aula,  de los encuentros presenciales y/o de los aportes en el grupo virtual de LeDyA , tanto de  lo que se encuentra en la sección ARCHIVOS, como de los aportes de los colegas en los foros?

 

(Como este  punto no lo trabajamos en la  primera parte de la actividad, dejo mi opinión, ustedes corrigen y agregan las  suyas.)

Todos los contenidos  han sido un aporte productivo para comprender y ampliar los conocimientos sobre la temática del espacio curricular; muy criteriosos  los aportes de

 Marcelo sobre evaluación, me parecen  interesantes  herramientas como el  Google.doc

y la sugerencia de la formación de un blog, el trabajo con los celulares, la bibliografía recomendada, Films y sitios para bajarlos , por último los comentarios de docentes y  tutores que comparten el espacio son materiales importantes para el diseño de actividades y abordaje de contenidos, teniendo en cuenta  el formato de taller de la unidad. Finalmente se sugiere trabajar con esta modalidad en los encuentros presenciales  para  ejercitar, experimentar y adaptarnos a la misma.

 

C) ¿Qué ejes del diseño curricular y contenidos de los seminarios presenciales no han incluido en su tarea en el aula, por qué y, si corresponde qué ideas tienen para incluirlos?

Por lo expuesto en el punto A) los contenidos correspondientes al eje dos han sido menos trabajados ,pues su temática se enfoca  específicamente a los procesos pedagógicos y para poder tratarlos es necesario primero, conocer el nuevo escenario socio cultural que configuraron las TIC , sus formatos (audiovisual _ digital) , características, usos, etc.,  que se encuentran como contenidos  en los otros ejes.

Page 4: MINIFORO GRUPO 3-Mangeles 03/08/09 21:30

Es importante destacar  que nuestras prácticas muestran que la inclusión de contenidos

ha estado condicionada en distintos casos por:

 

1) Disposición o no del gabinete de informática. 

 2) Grupos heterogéneos, con diferentes y escasos conocimiento en el manejo de medios digitales.

3) Deficiencias en el uso del lenguaje, por ejemplo, insuficiente  comprensión lectora, dificultad para distinguir la intención comunicativa.

4) La procedencia  disciplinar de los docentes determinó, en esta primera instancia  el criterio aplicado,  para incluir y desarrollar los contenidos.

 

 Al respecto pensamos algunas ideas para ir superando las cuestiones anteriormente descriptas:

 

*Trabajar interdiciplinariamente con los otros espacios curriculares para  potenciar el trabajo con los lenguajes.

 

*Como alternativa, donde no se cuenta con taller de informática, se propone trabajar en ciber, otras instituciones o el hogar, para realizar trabajos con software y medios digitales que permitan nivelar conocimientos y realizar trabajos prácticos

.

*Establecer algunos criterios comunes dentro del  ámbito de la capacitación, para establecer un perfil colectivo (que difiere de dar todos de la misma manera) evitando  una predominancia de las perspectivas, informática, audiovisual, comunicacional, de forma individual, por el aporte de todas y cada una, permitiendo así abarcar la complejidad que presentan las TIC y su óptima inclusión en las prácticas  pedagógicas.

 

 

espero sirva como dijeron por ahi de puntapié inicial , espero sus comentarios y les dejo un cordial saludo .MONICA SANGOY.¡ ARRIBA eL GRUPO Nº 3!!!!!!

 

 

 

Es una síntesis precisa Mónica, estuve releyendo los aportes de cada uno y me parece que no falta ni le sobra nada. Felicitaciones y gracias por el esfuerzo.  

Page 5: MINIFORO GRUPO 3-Mangeles 03/08/09 21:30

Considero que la sisçntesis esta muy buena. Ahora como la presentamos???? Irene Haefeli  

Van a archivo, descargar arhivo como y eligen Word. Le ponen un título, los nombres de los que trabajaron en el doc, de donde son y los nombres de los Instituto. Si alguno de los colegas lo quiere armar en nombre de todos, no es mucho el trabajo que falta y los datos lo pueden sacar de las presentaciones. Falta poquito. Vamos, adelante¡¡¡.