miniclase la carta

10
CENTRO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS CEDESE-UTESA TEMA: Mini clase ASIGNATURA: Tecnología de Información y la comunicación FACILITADORA: María Sorabia Torres, M.A. INTEGRANTES: Kenia Peralta Niurka Fernández Orfelina Peralta Dajabón, 29/10/2016

Upload: santa-rumalda-lopez-medina

Post on 10-Feb-2017

83 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miniclase la carta

CENTRO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOSCEDESE-UTESA

 TEMA:

Mini clase

ASIGNATURA:Tecnología de Información y la comunicación

 FACILITADORA:

María Sorabia Torres, M.A. 

INTEGRANTES:

Kenia Peralta Niurka Fernández

Orfelina Peralta

Dajabón,29/10/2016

 

Page 2: Miniclase la carta

Objetivo: - Que los estudiantes de 5º del nivel primario puedan Diferenciar la carta de solicitud de permiso de otro tipo de cartas que escucha.

Textos funcionales: La carta de solicitud de permiso

Page 3: Miniclase la carta

PRIMER MOMENTO DE INICIO Inicio de la clase con una oración. Pace de lista Dinámica un animal particular https://www.youtube.com/watch?

v=IR33A7w1Us0

Page 4: Miniclase la carta

SEGUNDO TIEMPO DESARROLLO DE LA CLASE

Video de cómo hacer una carta de permiso para no estar en clase

https://www.youtube.com/watch?v=Ky_zlD2M38Y

Page 5: Miniclase la carta

CONCEPTOS Una carta es un medio de comunicación escrito por un persona (emisor - remitente) y enviada a otra persona que está lejos (receptor - destinatario).

La carta nos sirve para comunicar nuestras ideas y pensamientos, contar historias, dar noticias, expresar sentimientos, informar, etc., a otra persona.

Se escribe la carta en papel, se guarda en un sobre y después hay que dejarlo en una oficina de correos. El envío puede ser por vía aérea, terrestre o marítima.

Page 6: Miniclase la carta

PARTE DE LA CARTA Lugar y Fecha Nombre de la ciudad donde se escribe la carta y la fecha en que fue escrita (día,

mes y año) Dajabón, 4 de mayo 2016 República Dominicana , 27 de octubre 2016 Saludo El saludo dice a quién va dirigida. Es una llamada para solicitar la atención del

destinatario (la persona a quien se escribe). Se escribe dos puntos (:) después de su formulación. (ver ejemplos más abajo) Unos ejemplos de saludos para una carta informal (personal) son: Estimado amigo: Mi querido amigo: Queridísima amiga: Querido + nombre de hombre - Querido Daniel: Querido papá: Querida + nombre de mujer - Querida Angélica: Querida mamá: Hola amigo:

Page 7: Miniclase la carta

Cuerpo El cuerpo es el contenido principal de una carta y es el desarrollo de lo que se

desea comunicar al destinatario. Cada idea nueva debe presentarse en párrafo aparte. Deber haber un espacio entre

un párrafo a otro. Despedida Una despedida es una frase para terminar el mensaje y despedirse del receptor

de la carta. En una carta personal (informal) es en tono amistoso que equivale al adiós de la

expresión oral. Unos ejemplos de despedidas para una carta informal son: Hasta pronto Besos y abrazos Con afecto Con mucho cariño Saludos Un abrazo Un beso Un fuerte abrazo Un saludo Firma Al terminar la carta, el que la escribió anota su nombre. Normalmente en una carta

personal (o familiar) no se escribe apellido. Incluso se puede usar el apodo o diminutivo del nombre.

Page 8: Miniclase la carta

MODELAR UNA CARTA

Page 9: Miniclase la carta

LOS ALUMNOS PRESENTA UNA CARTA ESCRITA EN WORD CON LOS DATOS MODELADO POR LA MAESTRA

Page 10: Miniclase la carta

CIERRE TERCER MOMENTO http://eduplan.educando.edu.do/recurs

o/carta-de-solicitud-de-permiso-1831

Que le pareció la clase