min_en_fi_01

9
MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante tiene d - c r r A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo de éste. B) dirección y sentido igual a d r y el doble del módulo de éste. C) dirección y sentido igual a c - d r r . D) módulo cero. E) ninguna de las anteriores. 2. El AÑO – LUZ es una unidad utilizada por los astrónomos para medir A) ángulos B) velocidades C) tiempos D) distancias E) energías 3. El gráfico adjunto representa la posición (x) de un móvil en función del tiempo (t), moviéndose en línea recta todo el tiempo. En los 60s graficados, el móvil A) permanece en reposo durante 20 s x (m) B) permanece en reposo entre t = 20 s y t =40s + 100 C) permanece en reposo sólo en t = 30 s D) pasa por el origen en t = 30 s 40 60 t (s) E) nunca permanece en reposo 20 - 100 4. Los móviles I y II se mueven en pistas rectilíneas, paralelas de acuerdo al gráfico de la figura. Respecto del gráfico se hacen las siguientes afirmaciones: I) Los móviles se encuentran en el instante t = 15s II) El móvil II tiene aceleración constante III) El móvil I está inicialmente en reposo t (s) 15 5 I II v (m/s) Es (son) verdadera(s): A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

Upload: fabiancisterna

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enasyo psu

TRANSCRIPT

Page 1: MIN_EN_FI_01

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1

1. Sean cr y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r

El vector resultante tiene d -crr

A) dirección y sentido igual a cr y el cuádruplo del módulo de éste.

B) dirección y sentido igual a dr

y el doble del módulo de éste.

C) dirección y sentido igual a c -d rr.

D) módulo cero. E) ninguna de las anteriores.

2. El AÑO – LUZ es una unidad utilizada por los astrónomos para medir

A) ángulos B) velocidades C) tiempos D) distancias E) energías

3. El gráfico adjunto representa la posición (x) de un móvil en función del tiempo (t),

moviéndose en línea recta todo el tiempo. En los 60s graficados, el móvil A) permanece en reposo durante 20 s x (m) B) permanece en reposo entre t = 20 s y t =40s + 100 C) permanece en reposo sólo en t = 30 s D) pasa por el origen en t = 30 s

40 60 t (s) E) nunca permanece en reposo 20

- 100 4. Los móviles I y II se mueven en pistas rectilíneas, paralelas de acuerdo al gráfico

de la figura. Respecto del gráfico se hacen las siguientes afirmaciones:

I) Los móviles se encuentran en el instante t = 15s II) El móvil II tiene aceleración constante III) El móvil I está inicialmente en reposo

t (s) 15

5 I II

v (m/s) Es (son) verdadera(s):

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

Page 2: MIN_EN_FI_01

5. Dado dos vectores velocidad, sucesivos en el tiempo, AVr

y BVr

, respectivamente. ¿Cuál de los siguientes vectores señala aproximadamente al vector aceleración?

A) B)

C)

D)

AVr

BVr

E)

6. Un auto se mueve en dirección Norte-Sur con sentido Norte y su rapidez varía como se indica en el gráfico. Entonces, el vector aceleración queda mejor representado por

A)

B)

C)

D) t

v N

E

S

O

E)

7. Una persona camina 40 m hacia el este, luego una distancia x hacia el norte,

deteniéndose a 50 m del punto de partida. La distancia x recorrida para el norte fue

A) 20 m B) 30 m C) 35 m D) 40 m E) 40 m

8. Un auto recorre 50 km en 30 minutos. ¿Cuál es su rapidez media?

A) 25 km/h B) 50 km/h C) 80 km/h D) 100 km/h E) 120 km/h

Page 3: MIN_EN_FI_01

9. ¿Cuál es el tiempo que necesita para llegar al suelo un cuerpo al caer libremente desde una altura h0, en un planeta que ostenta una aceleración de gravedad cuyo módulo es g0?

A) 0

02gh

B) 0

02gh

C) 0

02gh

D) 0

02g

h

E) 0

02gh

10. Dos cuerpos P y Q se lanzan hacia arriba, simultáneamente. P desde una altura h

y Q desde una altura 2h. Si despreciamos el roce, la relación entre sus aceleraciones con que llegan al suelo, será

A) la de P es la mitad que la de Q. B) la de P es el doble de la de Q. C) la de P es la cuarta parte de la de Q. D) ambas son iguales, la de P y la de Q. E) depende de la rapidez inicial con que fueron lanzados.

11. Un macetero de 10 kg cae libremente desde un balcón y demora 2s en llegar al suelo. ¿Cuánto demora en llegar al suelo otro macetero de 20 kg si es dejado caer libremente desde la misma altura y en el mismo lugar?

A) 0,5 s B) 1 s C) 2 s D) 4 s E) Falta información para responder.

12. A Ernesto se le pide que verifique que la magnitud de la aceleración de un cuerpo

es inversamente proporcional con la masa del cuerpo. Ernesto podría verificar esta hipótesis midiendo la magnitud de la aceleración de cuerpos

A) de masas distintas bajo la acción de fuerzas netas de magnitudes iguales. B) de masas distintas bajo la acción de fuerzas netas de magnitudes distintas. C) de masas iguales bajo la acción de fuerzas netas de magnitudes iguales. D) de masas iguales bajo la acción de fuerzas de magnitudes iguales. E) de masas iguales bajo la acción de fuerzas de magnitudes distintas.

Page 4: MIN_EN_FI_01

13. Si un elefante y una hormiga se mueven con igual velocidad constante sobre un plano sin roce. Si asumimos el roce del aire despreciable para ambos, ¿cuál se detendrá primero?

A) La hormiga. B) El elefante. C) Se detendrán al mismo tiempo. D) No se detendrán E) Ninguna de las anteriores.

14. Una grúa levanta un cajón cuyo peso es de 20.000 N, de modo que el cajón

asciende con una velocidad constante de 2 m/s. Para ello debe ejercer sobre el cajón una fuerza F1 hacia arriba. Si la grúa subiera el cajón con una velocidad constante de 4 m/s, la intensidad de la fuerza que tendría que ejercer hacia arriba sobre el cajón sería

A) cuatro veces F1 B) el doble de F1 C) mayor que F1, pero menor que el doble de F1 D) igual a F1 E) la mitad de F1

15. ¿Cuál es la fuerza neta, en Newton, que actúa sobre un auto de masa M, que sube

por un plano inclinado con rapidez constante V?

A) 0 B) MV C) 1/2 MV2 D) 10 E) Falta información.

16. Se aplica una fuerza F a un cuerpo de masa m, luego se aplica al mismo cuerpo

una fuerza igual al doble de la anterior. ¿Cuál es la razón entre las aceleraciones del caso 1 y 2 respectivamente? A) a1/a2= 1 B) a1/a2= 0,5 C) a1/a2= 2 D) a1/a2= 4

E) a1/a2= 0,25

Page 5: MIN_EN_FI_01

17. En el sistema mostrado a continuación, el roce es despreciable, las cuerdas poseen masas despreciables y son inextensibles.

F

r1 2 3

• • • • • • kg 03kg 15kg 5

Si la aceleración del carro 3 es de 6 , la aceleración del carro 2 en es 2sm / 2sm /

A) 12 B) 6 C) 3 D) 2 E) 1

18. Un auto gira en una esquina manteniendo su rapidez constante. ¿Existe fuerza neta

actuando sobre el sistema?

A) No, porque la velocidad permanece constante. B) Sí, porque la velocidad va variando. C) No, porque el sistema no tiene aceleración. D) Sí, porque la cantidad de movimiento es constante. E) Imposible determinar, falta in formación.

19. Entre una lata de bebida llena, otra a medio llenar y otra vacía, podemos decir que

A) la que tiene menor inercia es la llena. B) la que tiene menor inercia es la que está a media llenar. C) la que tiene mayor inercia es la vacía. D) la que tiene mayor inercia es la llena. E) todas tienen igual inercia.

20. Un libro cuya masa es de 4 kg se encuentra en reposo sobre la superficie de una

mesa. Si 2m/s 10g , las intensidades de las fuerzas que actúan sobre el libro son =

A) la normal cuyo valor es de 4 N y su peso de 4 N B) la normal cuyo valor es de 40 N y su peso de 4 N C) la normal cuyo valor es de 4 N y su peso de 40 N D) la normal cuyo valor es de 40 N y su peso de 40 N E) ninguna de las anteriores

Page 6: MIN_EN_FI_01

21. Un estudiante lanza un cuerpo hacia arriba a lo largo de un plano inclinado sin

roce. Una vez que se separa de la mano, el cuerpo queda sometido a la(s) fuerza(s) representada(s) en

A) B) C) D) E)

22. En un partido de fútbol, un jugador hace efectivo un tiro libre. Considera el

momento en que el zapato del jugador golpea la pelota. Llamemos F1 a la intensidad de la fuerza que el zapato ejerce sobre la pelota y F2 a la intensidad de la fuerza que la pelota ejerce sobre el zapato. ¿Cuáles de las siguientes relaciones deben cumplirse?

A) F1 = 0 B) F2 = 0 C) F1 = F2 D) F1 > F2 E) F1 < F2

23. Una maleta de 5 kg de masa, cuelga de un dinamómetro en el interior de un

ascensor. Cuando el ascensor se encuentra en el décimo piso se corta el cable de

suspensión del ascensor. Si 2m/s 10g , el dinamómetro del que cuelga la maleta, mientras el ascensor cae, marca

=

A) 0 N B) 10 N C) 100 N D) 50 N E) 500 N

Page 7: MIN_EN_FI_01

24. En la tabla adjunta presentamos los módulos de las aceleraciones adquiridas por tres cuerpos A, B y C cuando las intensidades de las fuerzas netas indicadas actúan sobre ellas.

F (N)

a (m/s2)

CUERPO A 20 1 CUERPO B 10 2 CUERPO C 4 0,8

Basándose en la tabla podemos afirmar que entre sus masas se cumple

A) mA > mB > mC B) mB < mA < mC C) mC < mA < mB D) mA = mB = mC E) mA > mB = mC

25. Un cuerpo de masa 2mA y velocidad 3VA, choca con otro cuerpo B, idéntico al anterior y en reposo. Si despreciamos las fuerzas externas, podemos calcular

I) el momentum total del sistema después del choque. II) el momentum individual de los cuerpos después del choque. III) la velocidad individual después del choque.

Es (son) verdadera (s)

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

26. Sean M una magnitud con unidades de masa, L una magnitud con unidades de

longitud y T una magnitud con unidades de tiempo. Entonces, la combinación que representa una magnitud con unidades de impulso es

A) M L T B) M L2 T2 C) M L T2 D) M L T-1 E) M L T-2

Page 8: MIN_EN_FI_01

27. Un cuerpo de 70 kg que se mueve en línea recta, sufre un cambio de rapidez de 2m/s, lo cual se debe a un impulso cuyo módulo en kg m/s es A) 7 B) 35 C) 42 D) 140 E) 210

28. La figura muestra una esfera de masa m que se mueve horizontalmente con una

rapidez v hacia la derecha, choca con una pared y rebota, de modo que su rapidez después del choque cambia a v/2, moviéndose hacia la izquierda. La variación de la cantidad de movimiento lineal que experimente el cuerpo es

paredpared

despuésantes

v

2/v−

A) (1/2) mv hacia la derecha. B) 2 mv hacia la derecha. C) (3/2) mv hacia la derecha. D) (1/2) mv hacia la izquierda. E) (3/2) mv hacia la izquierda.

29. Una bola de nieve de 0,1 kg choca contra un carrito de juguete de 0,9 kg que se

encontraba inicialmente detenido. La bola de nieve se movía inmediatamente antes del choque con una velocidad de 18 m/s hacia la derecha. ¿Con qué rapidez se moverá el carrito inmediatamente después del choque, si la bola de nieve queda adherida al carrito?

A) 1,8 m/s B) 2 m/s C) 16,2 m/s D) 18 m/s E) 180 m/s

Page 9: MIN_EN_FI_01

30. El gráfico representa la cantidad de movimiento de un cuerpo en función del tiempo t. Este gráfico nos permite afirmar que

t

vr

m

A) la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es igual a cero. B) la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es constante y mayor que cero. C) el impulso que experimenta el cuerpo es constante y mayor que cero. D) el impulso que experimenta el cuerpo aumenta al transcurrir el tiempo. E) la aceleración del cuerpo es constante y mayor que cero.

CLAVES

1 E 6 C 11 C 16 B 21 A 26 D 2 D 7 B 12 A 17 B 22 C 27 D 3 D 8 D 13 D 18 B 23 D 28 E 4 B 9 A 14 D 19 D 24 E 29 A 5 D 10 D 15 A 20 D 25 A 30 A

1 7 3 4 04

MB⎛ ⎞− ⋅ +⎜ ⎟⎝ ⎠