¿militarizar como política pública_.pdf

3

Click here to load reader

Upload: juan-esteban-arratia-sandoval

Post on 24-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Militarizar como política pública_.pdf

25/02/15 ¿Militarizar como política pública? | Plaza Pública

www.plazapublica.com.gt/content/militarizar-como-politica-publica 1/3

¿Militarizar como política pública?

Ayer, el presidente Pérez Molina hizo pública su decisión de intervenir las aduanas del

país, a petición del Ministro de Finanzas, Pavel Centeno, quien solicitó la medida,

aduciendo la baja en la recaudación del IVA.

16 10 13

L a medida se da unas semanas después de que una banda de crimen organizado,

que operaba al interior de la SAT, fuera desarticulada, en un operativo del Ministerio

Público en las oficinas centrales de la autoridad tributaria en Ciudad de Guatemala.

Centeno solicitó además la contratación de una empresa para gestionar el tema del

control de automotores.

El modelo de la intervención tiene características bastante sui generis: el titular de la

cartera intervenida está a cargo de la intervención. La medida tiene un carácter

indefinido, y las cinco aduanas de mayor importancia del país se someten a un control

militar todavía no especificado, que podría implementar controles cruzados dentro y

fuera de los recintos aduaneros, y que además ejercería una vigilancia sobre el

cumplimiento de los procedimientos tributarios.

A primera vista, el modelo plantea algunas contradicciones: al decidir intervenir se está

cuestionando la calidad del desempeño de los funcionarios a cargo, que no han sido

capaces de hacer cumplir la ley, y lo normal sería su remoción. Parece extraño poner a

estos mismos funcionarios a la cabeza de esta operación, para que se intervengan a sí

mismos, con resultados previsibles. Seguramente no pocos abogados se estarán

preguntando y respondiendo si es legal ser Superintendente e interventor al mismo

tiempo.

Adicionalmente, el no definir un marco temporal para la intervención podría resultar en la

creación de una institucionalidad paralela, que vendría a echar por la borda los esfuerzos

Entradas recientes

¿Amnistía?

4 12 14

¿Surrealismo a la carta?

20 11 14

Arbitraje: comercio

exterior que defiende la

ley laboral

13 11 14

La víspera. En espera de

la CC.

6 11 14

Trabajo Agrícola: deuda

pendiente con el Estado

de Derecho

31 10 14

Archivo de Columnista

Míchel Andrade

Míchel es ecuatoriano,

aunque vive y ha hecho su

vida en Guatemala desde

el año 2000 . Es abogado

por la Univers idad C atólica

de Q uito. Ha trabajado

para Nac iones Unidas y

varias agenc ias de

cooperac ión internac ional,

espec ialmente en temas de

relac iones laborales y

economía.

2014

Diciembre 2014 (1)

Noviembre 2014 (3)

Octubre 2014 (4)

Septiembre 2014 (2)

Agosto 2014 (4)

Julio 2014 (3)

Junio 2014 (3)

Mayo 2014 (5)

Abril 2014 (2)

Marzo 2014 (3)

Febrero 2014 (3)

Enero 2014 (3)

2013

2012

.Opinión /

Blog

Míchel

Andrade

Page 2: ¿Militarizar como política pública_.pdf

25/02/15 ¿Militarizar como política pública? | Plaza Pública

www.plazapublica.com.gt/content/militarizar-como-politica-publica 2/3

de varias administraciones para el fortalecimiento de la SAT, que debería entenderse

como una precondición para el anunciado inicio de la Container Security Initiative, en

enero de 2015.

Por aparte, la idea de militarizar las aduanas no es novedosa. Las aduanas del Ecuador

estuvieron intervenidas por las Fuerzas Armadas de ese país entre 1998 y 1999. El

sector privado ecuatoriano guarda una mezcla de buenos y malos recuerdos de esa

intervención, tanto por el orden que se impuso sobre el caos herencia de la era

Bucaram, como por los excesivos controles. Más recientemente, Gabriel Quadri,

candidato presidencial en las últimas elecciones en México incluyó el tema como parte de

su plan de gobierno. Sin embargo, el control de aduanas es en sí, una función

especializada que se encarga, en la mayoría de países, a una sección de la Policía, que

une las funciones de combate al contrabando y al fraude fiscal.

Tampoco es nuevo el modelo de política pública en el que se decide la intervención:

Cuando algo parece salirse de control, el Ejecutivo decide echar mano del Ejército. Así se

han conformado las Fuerzas de Tarea, apuesta principal de este gobierno en materia de

seguridad, y que por cierto, no han servido para evitar el repunte de las tasas de

homicidios y el crecimiento exponencial de las extorsiones. Ahora son las aduanas. Más

adelante, y en pleno contexto electoral del tercer año de mandato, ya veremos. Lo

cierto, es que al asumir funciones de esta naturaleza, el Ejército de Guatemala está

transformándose, paulatinamente, en una Guardia Nacional.

La justificación de la militarización está centrada en el concepto que en lo castrense las

cosas se manejan con mayor eficiencia y probidad que en el ámbito de los civiles, dados

los valores de disciplina y planificación que subyacen a la formación militar. Esto puede

resultar una verdad a medias, sobre todo cuando se trata de funciones especializadas

como el ámbito tributario del comercio exterior y el control aduanero, que no forman

parte del currículo de estudios de ninguna escuela de oficiales, y que pueden tener un

impacto sobre importadores y exportadores por igual. Además, la historia reciente

tiene como una experiencia no exitosa, y una lección no aprendida, a la Red Moreno.

Tal vez el mensaje más peligroso que envía la intervención es que se deja en claro que el

marco legal, y los recursos de los que se dispone para hacerlo cumplir, no son

suficientes.

[Fin]

2011

Page 3: ¿Militarizar como política pública_.pdf

25/02/15 ¿Militarizar como política pública? | Plaza Pública

www.plazapublica.com.gt/content/militarizar-como-politica-publica 3/3

Ceder para ganar

7 comentarios • hace 2 días

Juan Miguel Goyzueta — Hola, Martín. Gracias por comentar.

Soluciones transversales, sí. Ahora, posturas "más allá de..." es lo

que me preocupa. Cuando ya no podamos diferir en el …

Acceso denegado: clausuraron los Archivos de la Paz y yano ya no hay acceso a los documentos de la SBS …

5 comentarios • hace 7 días

gladis veronica hurtado — Es momento de no MÀS, seguir

jugando con la vida de la poblaciòn de mayor vulnerabilidad; pero

son los mismos que cada cuatro entran a gobernar, se …

Miércoles de Ceniza

3 comentarios • hace 4 días

Mart in IronY — Esta columna de hoy pica mi curiosidad de toda

la vida... A lo mejor los devotos catolicos que escriben (como

columnistas o como implacables comentaristas) en calidad de …

Bautizos en la USAC; ¿entonces?

3 comentarios • hace 4 días

Mart in IronY — Y con un agravante horrible: las "manteadas" de

ingresantes tienen un origen NETAMENTE castrense: en

practicamente todas las academias militares del mundo, los …

TAMBIÉN EN PLAZA PÚBLICA

0 Comentarios Plaza Pública Iniciar sesión

ordenar por el mejor Compartir⤤

Comienza la discusión...

Sé el primero en comentar.

¿QUE ES ESTO?

Suscribirse✉ Agrega Disqus a tu sitiod Privacidad

Recomendar

Inicio Artículos En éxodo Mapas y datos Multimedia Opinión

Universidad Rafael Landívar Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16 casa Plaza Pública junto al edificio “O”. Guatemala,

Centroamérica.

(502) 2426-2644 email: [email protected]