militarismo japonés

2
Militarismo Japonés Durante el desarrollo de la I guerra mundial, Japón participó en ella al lado de los aliados, de modo que al terminar el conflicto, recibió los beneficios de neutral y las recompensas de beligerante. Japón recibió como premio, las colonias alemanas en china y un grupo de islas al norte del ecuador. En 1918, Japón también padeció graves problemas sociales, que impulsaron cambios en el gobierno, en ese año, Hara, líder conservador, fue designado primer ministro en contra de la voluntad de los líderes militares, la oposición fue tal, que en 1921, Hara murió asesinado, y lo sustituyo el almirante Kato. A la muerte de Kato, el varón Tanaka dejó ver sus pretensiones imperialistas, y el ejército sumado a estas pretensiones logró la elevación de Seiyukai como primer ministro. La política adoptada por Japón fue la des expansionismo económico promoviendo la expansión de grandes monopolios que inundarían al mundo de los productos japoneses. El resultado de esta política expansionista fue la anexión de Manchuria y una parte de China. La casta militar que detentaba el poder, adoptó entonces una política interna radical, que coincidía con los sistemas fascistas, y aunque teóricamente no simpatizaban con la plutocracia, creían que lo ideal era la organización de un estado severamente militarizado, que controlara los monopolios y el trabajo, para así poder mejorar sus fortunas.

Upload: julio-arias

Post on 11-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Militarismo Japonés

Militarismo Japonés

Durante el desarrollo de la I guerra mundial, Japón participó en ella al lado de los aliados, de modo que al terminar el conflicto, recibió los beneficios de neutral y las recompensas de beligerante. Japón recibió como premio, las colonias alemanas en china y un grupo de islas al norte del ecuador.

En 1918, Japón también padeció graves problemas sociales, que impulsaron cambios en el gobierno, en ese año, Hara, líder conservador, fue designado primer ministro en contra de la voluntad de los líderes militares, la oposición fue tal, que en 1921, Hara murió asesinado, y lo sustituyo el almirante Kato.

A la muerte de Kato, el varón Tanaka dejó ver sus pretensiones imperialistas, y el ejército sumado a estas pretensiones logró la elevación de Seiyukai como primer ministro. La política adoptada por Japón fue la des expansionismo económico promoviendo la expansión de grandes monopolios que inundarían al mundo de los productos japoneses. El resultado de esta política expansionista fue la anexión de Manchuria y una parte de China.

La casta militar que detentaba el poder, adoptó entonces una política interna radical, que coincidía con los sistemas fascistas, y aunque teóricamente no simpatizaban con la plutocracia, creían que lo ideal era la organización de un estado severamente militarizado, que controlara los monopolios y el trabajo, para así poder mejorar sus fortunas.