miii- respuestas a caso lectura 2

Upload: pablo-ignacio-soto-mota

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 MIII- Respuestas a Caso Lectura 2

    1/4

    Regulacin Social en lasExternalidades y Bienes Pblicos

    Diplomado enRegulacin

    Respuestas Caso de Estudio: Mtodos de Compensacin

    de Daos Ambientales

    Mdulo III

  • 8/10/2019 MIII- Respuestas a Caso Lectura 2

    2/4

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN SOCIAL Y LAS

    EXTERNALIDADES Y BIENES PBLICOS

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 2

    REGULACI N REGULACINRespuestas al Caso de Estudio Lectura 2 Mdulo III:1. Revise la tabla 1 de Concentraciones de referencia totales (CRT) por tipo de uso

    de suelo de la NOM-147-SEMARNAT-2004- Que establece criterios para

    determinar las concentraciones de remediacin de suelos contaminados porarsnico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, nquel, plata, plomo,

    selenio, talio y/o vanadio.

    TABLA 1

    Concentraciones de referencia totales (CRT) por tipo de uso de suelo.

    Contaminante Usoagrcola/residencial/comercial(mg/kg)

    Uso industrial(mg/kg)

    Arsnico 22 260

    Bario 5 400 67 000Berilio 150 1900Cadmio 37 450Cromo Hexavalente 280 510Mercurio 23 310Nquel 1 600 20 000Plata 390 5 100

    Plomo 400 800

    Selenio 390 5 100

    Talio 5,2 67

    Vanadio 78 1000NOTA:a. En caso de que se presenten diversos usos del suelo en un sitio, debe considerarse el uso quepredomine.b. Cuando en los programas de ordenamiento ecolgico y de desarrollo urbano no estnestablecidos los usos del suelo, se usar el valor residencial.

    La NOM-147-SEMARNAT-2004 est disponible en:

    http://200.77.231.100/work/normas/noms/2007/147semarssa1.pdf

    En la Lectura 2 del Mdulo III, en el apartado V se indicaron las Herramientas del

    Estado para Resolver Externalidades A cul de estas herramientas corresponden

    las concentraciones de referencia a que se refiere la tabla indicada?

    Corresponde a las herramientas relacionadas con tarifas y multas, ya que

    conforme a la NOM indicada los causantes de un problema ambiental en lossuelos debern remediar el dao hasta llegar a las concentracionessealadas en la tabla de referencia, ya sea que su uso sea residencial,agrcola, comercial o industrial. En este sentido, los particulares debernutilizar recursos para remediar el suelo hasta cumplir con lo indicado en estadisposicin y, as, internalizar los daos al medio ambiente, a fin de evitaruna posterior contaminacin.

    http://200.77.231.100/work/normas/noms/2007/147semarssa1.pdfhttp://200.77.231.100/work/normas/noms/2007/147semarssa1.pdfhttp://200.77.231.100/work/normas/noms/2007/147semarssa1.pdf
  • 8/10/2019 MIII- Respuestas a Caso Lectura 2

    3/4

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN SOCIAL Y LAS

    EXTERNALIDADES Y BIENES PBLICOS

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 3

    REGULACI N REGULACIN2. En su opinin, la externalidad causada por la contaminacin de suelos podra serresuelta mediante un mecanismo de tarifas o impuestos?

    Como se explic en la lectura y en el caso de estudio, la mejor manera de

    resolver el problema es mediante tarifas o multas que obliguen a resarcir eldao provocado por el agente, de esta forma el agente contaminadorinternalizar en su funcin de costos los daos al medio ambiente y sucomportamiento se modificar, de forma que tratar de evitar lacontaminacin de los suelos.

    3. Qu fallas de mercado se buscan solucionar con los bonos de carbono?

    Se busca solucionar tanto el problema de bienes pblicos como lasexternalidades; ambos provocados con problemas en la definicin de losderechos de propiedad. Bienes pblicos al momento que el aire estconsiderado como un bien publico y por lo tanto no se puede excluir de suconsumo a ningn agente econmico, y externalidades porque el dao quetrae al medio ambiente y a los individuos la contaminacin por medio de CO2es importante para la salud.

    4. Existe en Mxico algn mecanismo para la reduccin de Gases de Efecto

    Invernadero?

    S, sin embargo son mecanismos voluntarios, los cuales pretenden fomentarla cultura de los mercados de carbono pero no se puede obligar a ningn

    agente a recurrir a l.

    5. Considera que en el mercado de bonos de carbono del Chicago Climate

    Exchange est operando algn mecanismo de definicin de derechos de

    propiedad sobre la emisin de contaminantes?

    S, al momento que se establece un precio sobre determinada cantidad y a suvez sta cantidad puede ser intercambiada de unos a otros, quiere decir quelos derechos de propiedad estn asignados al dueo de los bonos.

    6. En su opinin, la proteccin de recursos naturales como los suelos o la calidad

    del aire expuestos en este caso de estudio encuadran en la definicin de bienespblicos o bienes meritorios?

    Son bienes pblicos dado que podemos decir que los suelos se consideranbienes pblicos dado que no es posible excluir de su uso a ninguna personay no es un bien rival; por su parte el aire es un bien pblico por los mismosargumentos.

  • 8/10/2019 MIII- Respuestas a Caso Lectura 2

    4/4

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN SOCIAL Y LAS

    EXTERNALIDADES Y BIENES PBLICOS

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 4

    REGULACI N REGULACIN7. En el caso en que se da un derrame de hidrocarburos en el suelo que estutilizando un campesino para sembrar maz, existe nicamente una externalidad

    negativa para el campesino?

    La externalidad no slo es para el campesino, la perdida del recurso parageneraciones siguientes es tambin una externalidad, de igual forma, loscostos en la disminucin de la biodiversidad en el suelo, as como losefectos que no sean va precios que afecten en el consumo de las personasque consumen aqul maz, tambin son considerados como externalidades.