mii-u3- actividad 2. elaborando una cadena trófica

9
MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica NOMBRE: JESUS ALEJANDRO CORTES V. MATRICULA: A07104758. CURSO: BIOLOGIA. TUTOR: ALBA ELISA RODRIGUEZ S. FECHA: 25/09/2014. ACTIVIDAD: ELABORANDO UNA CADENA TROFICA. 1.Observa tu comunidad y establece qué poblaciones puedes detectar ¿Hay perros, gatos o qué otros organismos? Perros, gatos, serpientes de cascabel, liebres, y pequeños organismos araña viuda negra, garrapatas y animales pequeños venenosos. 2. Coloca un ejemplo de cada tipo de relación entre poblaciones mostrada en el listado siguiente: PARASITISMO: la garrapata es un parasito que afecta a muchos animales como, gatos, perros y liebres. Este parasito se alimenta de la sangre de estos animales, y se aloja en lugares del cuerpo donde es difícil de verlas. MUTUALISMO: comprenden animales que transportan polen entre las flores a cambio de recompensas como son las abejas. El fruto se engancha en el cuerpo del animal. Por ingestión de los frutos o semillas, que luego son excretado Recurso alimenticio para un socio a cambio de ofrecerle al otro

Upload: lunajusto

Post on 24-Dec-2015

353 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

NOMBRE: JESUS ALEJANDRO CORTES V.

MATRICULA: A07104758.

CURSO: BIOLOGIA.

TUTOR: ALBA ELISA RODRIGUEZ S.

FECHA: 25/09/2014.

ACTIVIDAD: ELABORANDO UNA CADENA TROFICA.

1. Observa tu comunidad y establece qué poblaciones puedes detectar ¿Hay perros, gatos o qué otros organismos? Perros, gatos, serpientes de cascabel, liebres, y pequeños organismos araña viuda negra, garrapatas y animales pequeños venenosos.

2. Coloca un ejemplo de cada tipo de relación entre poblaciones mostrada en el listado siguiente:

PARASITISMO: la garrapata es un parasito que afecta a muchos animales como, gatos, perros y liebres. Este parasito se alimenta de la sangre de estos animales, y se aloja en lugares del cuerpo donde es difícil de verlas. MUTUALISMO: comprenden animales que transportan polen entre las

flores a cambio de recompensas como son las abejas. El fruto se engancha en el cuerpo del animal.

Por ingestión de los frutos o semillas, que luego son excretado Recurso alimenticio para un socio a cambio de ofrecerle al otro Protección. Un servicio (librarle de parásitos, polinizando, etc.) COMENSALISMO: El clavel del aire crece sobre algunos árboles para

conseguir mejores condiciones de iluminación. Como el clavel del aire es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis, no perjudica a los árboles.

PREDACION: El tigrillo montes [depredador] liebre [presa]. COMPETENCIAS: los leoncillos por la región contra los venados que

están en apareamiento peleando su territorio constantemente.

Page 2: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica COOPERACION: las aves de la región tras alimentarse de semillas de

árboles al ir en vuelo, tiran semillas que ayudan para que sigan creciendo más árboles.

3. Elabora una cadena alimenticia típica de tu comunidad que incluya todos los niveles tróficos que debe de tener.

PRODUCTORES INICIO DE LA CADENA

Page 3: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

CONSUMIDORES SEGUNDO ESLAVON DE LA CADENA

Page 4: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

CARNIVOROS TERCER ESLAVON DE LA CADENA

Page 5: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

Page 6: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

CARROÑEROS CUARTO ESLAVON DE LA CADENA

Page 7: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

DESINTEGRADORES FIN DE LA CADENA

Page 8: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

PRODUCTORES [plantas, arboles] estos son aquellos que producen su alimento por medio, de la fotosíntesis y son los primeros en ocupar la cadena alimenticia.

[HERVIBOROS]. Segundo eslabón de la cadena alimenticia. Los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos se alimentan de animales que se alimentan de las plantas, y que son muy ricos en azucares y energía.

Page 9: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

CARNIVOROS: También llamado consumidor de segunda fase como por ejemplo el puma es consumidor de diferentes tipos de animales herbívoros, como es el venado, liebres, y varios tipos de aves.

CARROÑEROS: Cuarto Eslabón-Organismos consumidores tercer orden (carroñeros).Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y los animales se puede representar en forma de una Pirámide, la base es el mundo inorgánico.

DESINTEGRADORES: Llamados así porque le dan fin a la cadena alimenticia. Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores.

¿Qué poblaciones observaste en tu comunidad? Productores que es la vegetación.

¿Qué relaciones entre especies encontraste?

Es la secuencia como debe ir la cadena alimenticia sin que falte algún eslabón.

Page 10: MII-U3- Actividad 2. Elaborando Una Cadena Trófica

MII-U3- Actividad 2. Elaborando una cadena trófica

¿Por qué cada ejemplo que colocaste pertenece a esa relación y no a otra? Porque es de acuerdo a su forma de sobrevivir de cada eslabón y el pequeño es consumido por el más grande siempre será así hasta que acabe con las bacterias virus.

¿Con qué tipo de organismo comienza tu cadena alimenticia?

Primer eslabón, organismos productores (plantas)

¿Cuántos consumidores colocaste?

3 consumidores el puma, buitre, la liebre. ¿Con qué tipo de organismo termina tú?

Organismos desintegradores o descomponedores (saprofitos)Los descomponedores son las bacterias y algunos hongos, cuya función es como su nombre lo indica descomponer.