miguel moncada guia#3

11
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES PROGRAMA PROFESIONAL EN LENGUAS MODERNAS DESARROLLO GUÍA No. 3 NIVEL MORFOSINTÁCTICO TEORÍA DISCURSIVA AUTOR MIGUEL ANTONIO MONCADA MESA JOSE MAURICO QUINTANA CARLOS URAZA MAHECHA LUIOCESAR GARCÍA DIRECTORA SYBILLE TAVENEAU SAMPER BOGOTÁ, 27 DE OCTUBRE DE 2014

Upload: miguel-moncada

Post on 02-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Miguel Moncada Guia#3

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Moncada Guia#3

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

PROGRAMA PROFESIONAL EN LENGUAS MODERNAS

DESARROLLO GUÍA No. 3 NIVEL MORFOSINTÁCTICO

TEORÍA DISCURSIVA

AUTOR

MIGUEL ANTONIO MONCADA MESA

JOSE MAURICO QUINTANA

CARLOS URAZA MAHECHA

LUIOCESAR GARCÍA

DIRECTORA

SYBILLE TAVENEAU SAMPER

BOGOTÁ, 27 DE OCTUBRE DE 2014

Page 2: Miguel Moncada Guia#3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN __________________________________________________ 4

ACTIVIDAD 1. NIVEL MORFOSINTÁCTICO ____________________________ 5

TALLER DE CORRECCIÓN MORFOSINTÁCTICA _______________________ 5

ACTIVIDAD 2. ESTILÍSTICA Y LÉXICO ________________________________ 8

DOCUMENTO COLABORATIVO ____________________________________ 8

ACTIVIDAD 3. CORRECCIÓN DE ESTILO______________________________ 9

MAPA CONCEPTUAL _____________________________________________ 9

RESUMEN _____________________________________________________ 9

BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________ 11

Page 3: Miguel Moncada Guia#3

LISTA DE FIGURAS

No. Título Página

ILUSTRACIÓN 1. DOCUMENTO COLABORATIVO .............................................................. 8

ILUSTRACIÓN 2. MAPA CONCEPTUAL “FORMA Y ESTILO” ................................................ 9

Page 4: Miguel Moncada Guia#3

4

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se evidenciará el desarrollo de la Guía 3. Nivel

Morfosintáctico del Bloque de Teoría Discursiva, dentro del programa de pregrado

virtual de Lenguas Modernas, mediante el cual se busca generar competencias

específicas en el estudiante tales como, la autorregulación del aprendizaje, el

aprendizaje autónomo, el manejo adecuado de herramientas tecnológicas y el

aprendizaje colaborativo.

La Universidad EAN, siendo pionera del desarrollo de programas de pregrado y

posgrado en una modalidad totalmente virtual, dispone de los elementos antes

relacionados para facilitar el desarrollo autónomo del estudiante, reconociéndolo

como el eje principal de esta modalidad de estudio, con un acompañamiento y

tutoría permanente de los docentes y personal de la Facultad de Estudios en

Ambientes Virtuales, quienes poseen las competencias y características

necesarias para guiar al estudiante a lo largo de la carrera seleccionada.

Page 5: Miguel Moncada Guia#3

5

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

ACTIVIDAD 1. NIVEL MORFOSINTÁCTICO

TALLER DE CORRECCIÓN MORFOSINTÁCTICA

1. En el siguiente fragmento resalte las diferentes clases de palabras. (vea

convenciones)

Convenciones:

Color clase de palabra

Rojo sustantivos

Verde adjetivos

Azul adverbios

Amarillo pronombres relativos.

Anaranjado Preposiciones

"El hombre que acaba de entrar en la tienda para alquilar una película tiene en su

documento de identidad un nombre nada corriente, de cierto sabor clásico que el tiempo

ha transformado en vetusto, nada menos que Tertuliano Máximo Afonso. El Máximo y el

Afonso, de uso más común, todavía consiguen admitirlos, siempre dependiendo de la

disposición de espíritu en que se encuentre, pero el Tertuliano le pesa como una losa

desde el primer día en que comprendió que el maldito nombre podía ser pronunciado

con una ironía casi ofensiva. Es profesor de Historia en un instituto de enseñanza

secundaria, y la película se la ha sugerido un colega de trabajo, aunque previniéndole,

No es ninguna obra maestra del cine, pero te entretendrá durante hora y media.

Verdaderamente Tertuliano Máximo Afonso anda muy necesitado de estímulos que lo

distraigan, vive solo y se aburre, o hablando con la exactitud clínica que la actualidad

requiere, se ha rendido a esa temporal debilidad de ánimo que suele conocerse como

depresión. Para tener una idea clara de su caso, basta decir que estuvo casado y ha

Page 6: Miguel Moncada Guia#3

6

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

olvidado qué lo condujo al matrimonio, se divorció y ahora no quiere ni acordarse de los

motivos por los que se separó. A su favor cuenta que no hicieron de la desdichada unión

hijos que ahora le vengan exigiendo gratis el mundo en una bandeja de plata, pero la

dulce Historia, la seria y educativa asignatura de Historia para cuya enseñanza fue

contratado y que podría ser su amable refugio, la contempla desde hace mucho tiempo

como una fatiga sin sentido y un comienzo sin fin. Para temperamentos nostálgicos, en

general quebradizos, poco flexibles, vivir solo es un durísimo castigo, pero tal situación,

reconozcámoslo, aunque penosa, rara vez desemboca en drama convulso, de esos de

estremecer las carnes y erizar el pelo.” Saramago, José: El hombre duplicado. Ed.

Alfaguara, Madrid, 2002, págs. 11-13

2. Identifique los determinantes y pronombres que aparecen en el texto, y

señale en cada caso de qué tipo de determinante o pronombre se trata.

Antier estuvo lloviendo durante toda la mañana, tan gris y fría como la tripa de un

sapo. Cuando comenzaba a aclarar, mi amigo Alberto y yo decidimos ponernos a

coger caracoles. Estuvimos andando por espacio de dos horas, y en ese tiempo

no dejamos un sólo minuto de llenar bolsas con los repugnantes bichos cornudos.

Luego, nos sentamos en un banco de piedra muy acogedor. "¿Qué te ha parecido

la caza?", me preguntó Alberto. Yo no estaba muy seguro de lo que debía

responder, y le contesté: "vete a capar monas alemanas peludas".

Mi amigo, molesto y sumamente desconcertado, se levantó del banco, me miró

con una cara más avinagrada que la de un tiburón sidoso y volvió la espalda. Oí

que decía para sí: "A veces me gustaría que a este anormal soberbio le diera un

síncope y lo enterraran en una pocilga apestosa". Yo me arrepentí enseguida de lo

que había hecho, acaricié suavemente su pelo, rubio y rizado, y me puse a hacerle

la chacota: "¿ qué energía, qué carácter!; eso ha sido una broma afectuosa,

Alberto nadie se molesta por algo tan tonto, perdóname". Y como sabía su

situación, le dije con un tono cariñoso: " pero tienes que tomarte las cosas con

más calma. O te controlas, o te da un ataque".

Determinantes artículos

Page 7: Miguel Moncada Guia#3

7

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

Determinantes posesivos

Determinantes demostrativos

Determinantes interrogativos

Pronombres

3. Identifique el valor temporal que en cada caso tienen las formas verbales

que aparecen en el texto.

“Los términos de la herencia exigían a su hermano que demostrara que había

estado usted dos veces en el mismo lugar a la misma hora, pero no que detallara

cuál era exactamente ese lugar. Usted invirtió ayer cinco horas en subir al hotel, y

ha bajado en menos de veinte minutos. Pero los veinte minutos están contenidos

en el espacio de tiempo que abarcan las cinco horas. Gracias a esto sabemos que

usted se ha cruzado consigo mismo, aunque no podemos precisar dónde lo ha

hecho... Imagine que un automóvil hubiera recorrido ayer el mismo camino que ha

hecho usted hoy en el suyo, y en el mismo período de tiempo. Resulta evidente

que, en algún lugar, usted se habría tenido que apartar para dejarle paso, pues el

automóvil hubiera salido del hotel cuando usted ya caminaba hacia allí, y hubiera

alcanzado esta plaza antes de que usted llegara al hotel.”

Presente

Pretérito

Futuro

Page 8: Miguel Moncada Guia#3

8

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

Ilustración 1. Documento colaborativo

ACTIVIDAD 2. ESTILÍSTICA Y LÉXICO

DOCUMENTO COLABORATIVO

Mediante el link descrito más adelante se podrá acceder al documento

colaborativo desarrollado en el grupo de trabajo mediante la herramienta de

google drive sobre la información dada en: Cervera. A. (2007). Saber escribir.

Bogotá: Aguilar, capítulo VIII, 8.3 sobre Forma y estilo de la escritura.

https://docs.google.com/a/correo.ean.edu.co/presentation/d/1ULnht-

ks_xOixbdrxduHgVJY_fKgZouXbnI-xMEQ4EU/edit?usp=sharing

Fuente: Elaboración propia

Page 9: Miguel Moncada Guia#3

9

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

ACTIVIDAD 3. CORRECCIÓN DE ESTILO

MAPA CONCEPTUAL

Mapa conceptual desarrollado sobre corrección de estilo en: Guía para la

redacción de artículos científicos destinados a la publicación, UNESCO.

Ilustración 2. Mapa conceptual “Forma y Estilo”

Fuente: Elaboración propia

RESUMEN

Para la corrección de estilo y forma de texto se debe tener en cuenta el borrador,

este es el inicio para poder modificar ideas, expresiones y diferentes anotaciones

que se estructuran en un texto, los textos son la forma de comunicación en este

caso la escrita que es la más importante y cuidadosa en aspectos de estilo, ya que

su presentación es el reflejo de respeto hacia los lectores, en un texto normal se

puede observar tres partes bien diferenciadas:

Page 10: Miguel Moncada Guia#3

10

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

1. Introducción: Idea básica del tema.

2. Cuerpo: justificación de la idea con ejemplos y argumentos bien definidos.

3. Conclusión: Resumen del tema tratado en el texto.

El manejo del borrador permite observar los errores de coherencia, ortografía,

permite mejorar la redacción como el léxico, construcción gramatical ortografía,

permitiendo mirar el valor semántico de las palabras y la extensión de las

oraciones.

Page 11: Miguel Moncada Guia#3

11

Desarrollo Guía 3. Nivel Morfosintáctico

BIBLIOGRAFÍA

La ortografía del capítulo IV (páginas 81-113) del libro Saber escribir.

Cervera, A. (2007). Proceso de escritura: organización construcción textual –

Modelos de textos según la modalidad: narración y descripción. En Saber

escribir (pp. 377-389), Bogotá: Aguilar.

Colectivo de autores (2011). Manual de gramática española. Tomo II. La Habana:

Editorial Féliz Varela. Recuperado enhttps://goo.gl/XX8NLL.

Santos, J. (2012). Tipos de párrafo. El Cid Editor. Recuperado

en https://goo.gl/3cHKPW.

Universidad de la Habana (2011). Taller de Redacción y estilo. La Habana:

Editorial Universitaria. Recuperado enhttps://goo.gl/xne3W1.

Vera, A. (2010). Fundamentos de sintaxis. UNED – Universidad Nacional de

Educación a Distancia. Recuperado enhttps://goo.gl/BF5Rb6.

Colectivo de autores (2011). Manual de gramática española. Tomo II. La Habana:

Editorial Féliz Varela. Recuperado enhttps://goo.gl/XX8NLL.

Santos, J. (2012). Tipos de párrafo. El Cid Editor. Recuperado

en https://goo.gl/3cHKPW.

Universidad de la Habana (2011). Taller de Redacción y estilo. La Habana:

Editorial Universitaria. Recuperado enhttps://goo.gl/xne3W1.