miguel hidalgo y costilla 7 terminado

3
Miguel Hidalgo y Costilla (Miguel Hidalgo y Costilla, también llamado El cura Hidalgo; San Diego Corralejo, Guanajuato, 1753 - Chihuahua, 1811) Patriota mexicano que inició la lucha por la independencia. Sacerdote culto y de avanzadas ideas que había trabajado, desde su parroquia en la población de Dolores, por mejorar las condiciones de vida de los feligreses, Miguel Hidalgo se integró activamente en los círculos que cuestionaban el estatus colonial y conspiraban para derrocar al virrey español. Cuando fue descubierta la conjura en que participaba, su firme determinación y su llamamiento a tomar las armas (el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810) lo erigieron en líder de un alzamiento popular contra las autoridades coloniales. José Ma. Morelos y Pavón José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y obtuvo importantes victorias. Con buena parte del sur del país bajo su control, Morelos trató además de dar forma política a sus ideales de justicia e igualdad a través del Congreso de Chilpancingo (1813), que formuló la declaración de independencia, otorgó a Morelos un amplio poder ejecutivo y puso las bases para una Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 1814. Vicente Guerrero Vicente Ramón Guerrero Saldaña; Tixtla, actual Guerrero, 1782 - Cuilapan, 1831) Militar y político mexicano. Entre los valerosos patriotas que se adhirieron al levantamiento independentista del cura Hidalgo (1810), la figura de Vicente Guerrero sobresale tanto por su firme lealtad y compromiso como por su incansable tenacidad: cuando José María Morelos fue capturado y ejecutado en 1815, Guerrero le sucedió como líder del movimiento y continuó luchando por una causa que ya todo el mundo daba por perdida. La

Upload: daniel1400123456789

Post on 06-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

toñita

TRANSCRIPT

Miguel Hidalgo y Costilla(Miguel Hidalgo y Costilla, tambin llamado El cura Hidalgo; San Diego Corralejo, Guanajuato, 1753 - Chihuahua, 1811) Patriota mexicano que inici la lucha por la independencia. Sacerdote culto y de avanzadas ideas que haba trabajado, desde su parroquia en la poblacin de Dolores, por mejorar las condiciones de vida de los feligreses, Miguel Hidalgo se integr activamente en los crculos que cuestionaban el estatus colonial y conspiraban para derrocar al virrey espaol. Cuando fue descubierta la conjura en que participaba, su firme determinacin y su llamamiento a tomar las armas (el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810) lo erigieron en lder de un alzamiento popular contra las autoridades coloniales.Jos Ma. Morelos y PavnJos Mara Morelos y Pavn; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristbal Ecatepec, 1815) Religioso, poltico y militar mexicano, caudillo de la independencia de Mxico. Asumi el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se haba unido en 1810) y obtuvo importantes victorias. Con buena parte del sur del pas bajo su control, Morelos trat adems de dar forma poltica a sus ideales de justicia e igualdad a travs del Congreso de Chilpancingo (1813), que formul la declaracin de independencia, otorg a Morelos un amplio poder ejecutivo y puso las bases para una Constitucin liberal y democrtica que sera aprobada en 1814.Vicente GuerreroVicente Ramn Guerrero Saldaa; Tixtla, actual Guerrero, 1782 - Cuilapan, 1831) Militar y poltico mexicano. Entre los valerosos patriotas que se adhirieron al levantamiento independentista del cura Hidalgo (1810), la figura de Vicente Guerrero sobresale tanto por su firme lealtad y compromiso como por su incansable tenacidad: cuando Jos Mara Morelos fue capturado y ejecutado en 1815, Guerrero le sucedi como lder del movimiento y continu luchando por una causa que ya todo el mundo daba por perdida. La decidida resistencia de Guerrero y circunstancias histricas favorables motivaron que en 1821 se sumase al movimiento independentista Agustn de Iturbide, antiguo realista que, con el apoyo de Guerrero, lanz el programa poltico conocido como Plan de Iguala, reuni un victorioso ejrcito y dio finalmente la independencia a Mxico. Fiel a su ideario liberal y republicano, Guerrero rechaz la posterior coronacin de Iturbide como emperador y, tras su cada en 1823, apoy al primer presidente de la nueva repblica, Guadalupe Victoria, al que sucedi en 1829.

La abolicin de la esclavitud fue lo ms destacado de un mandato que, desgraciadamente, apenas dur nueve meses. Le esperaba el triste destino que padecieron otros prceres de la independencia en aquellos aos convulsos: vctima de las intrigas de Santa Anna y de su propio vicepresidente, Vicente Guerrero fue derrocado aquel mismo ao y mezquinamente traicionado cuando intentaba recuperar el poder.Francisco Xavier o Javier Mina; Idocn, 1789 - Mxico, 1817) Guerrillero espaol. Destac en los dos asedios franceses de Zaragoza. Unido a su to, el general Francisco Espoz y Mina, form una guerrilla y luch sin cesar contra los invasores en Navarra, Aragn y La Rioja, hasta caer prisionero en el asedio de Labiano (1810). Disconforme con el absolutismo de Fernando VII, despus de un fallido alzamiento contra el monarca espaol march a Londres, de donde pas a Mxico a luchar por su independencia. En 1815, agentes de la insurgencia mexicana en Europa, entre los que se encontraba fray Servando Teresa de Mier, se pusieron en contacto con el liberal espaol, que decidi armar una expedicin. El 15 de abril de 1817 desembarc en Soto la Marina, donde ley una proclama a los americanos.

Mina identificaba la lucha de los independentistas con el combate al absolutismo; en Mxico, sin embargo, los insurgentes ya no luchaban por la Constitucin de Cdiz, y su iniciativa despert la desconfianza de algunos. La expedicin no dur mucho; en 1817, Mina fue derrotado y hecho prisionero en el rancho El Venadito, cerca de Guanajuato. Fue fusilado el 11 de noviembre de 1817.